Está en la página 1de 8

En la antropología médica comienza como un estudio limitado y especializado, sus comienzos

formales son a partir de un simposio de sistemas médicos asiáticos. Charles Leslie mostro interés
por los métodos asiáticos, en cuanto a la sanación y como tiene un complejo simbolismo, la
comparo con la medicina cosmopolita, la cual tiene un fuerte movimiento de integración lo cual la
vuelve respetable. – Esta antropología busca teorías sobre la enfermedad, terapéutica y el
conocimiento médico para así tener una comprensión del enfermar y sanar.

La manera de conectar lo antropológico con lo médico, es por la salud publica donde se


complementa con información etnográfica con la finalidad de resolver las dificultades que se
pueden presentar por las gestiones culturales. En cuanto a la antropología etnomédica existe una
contradicción respecto a las culturas y como la ciencia interactúa con la finalidad de volverse una
generalidad, a su vez por la limitación que presenta el investigador (médico) por abandonar sus
conocimientos los cuales son exactos y buscar la forma de adaptarse o entender circunstancias
diferentes que se presentan en las diferentes etnias, ya que la medicina es una disciplina practica
que rechaza sugerencias de otras áreas. “Hay relativamente escasos estudios etnográficos que se
ocupen de la influencia de cambios en condiciones económicas sobre el comportamiento de los
cuidados de salud” Se puede interpretar en un enfoque del capitalismo, el individualismo que se
presenta en la sociedad, y como el campo de la salud se ve favorecido por los grupos sociales que
tienen una mayor influencia y los métodos “tradicionales o que se ven impuestos por etnias que no
son tan influenciadas por la globalización son cuestionables ya que estos no surgen de un método
científico.

Como sabemos la antropología es multifacética, las cuales son englobadas en una visión holística
de la cultura humana, esta cuenta con tres propuestas médicas:

1. Las experiencias humanas y como se relacionan a la enfermedad y la sanación que se


entiende en la biología humana y la cultura.
2. Como la enfermedad es aspecto del medioambiente relacionado con las conductas
humanas y la adaptación.
3. Los sistemas de salud y como la aceptabilidad, mejoramiento de la atención médica y
afectividad tiene consecuencias importantes.

Los significados que se dan respecto a la cultura relacionadas con la medicina reflejan vivencias
personales, valores sociales y la política. La investigación antropológica se divide en dos tipos emic
y etic, el primero el investigador convive con la comunidad que le interesa conocer, teniendo
resultados más fructíferos, el segundo investigador permanece como observador externo.

La medicina científico-natural se fundamenta en la adquisición de conocimiento por método


científico, para solucionar problemas de salud lo cual limita otras terapias o la eficacia terapéutica,
ya que las enfermedades tienen un significado en las diferentes culturas y de esta forma se puede
llegar a una solución a partir de diferentes enfoques.

La antorpología médica está limitada por ciertos enfoques:

- Etnomédico es la forma en que se entiende la enfermedad en las diferentes culturas y


cuales son los procesos de sanación, está más centrada en sociedades conocidas como
primitivas (no occidentales).
- Biomédico formado por diferentes áreas.
- Ecológica donde se analiza el variación cultural y conductual sobre los patógenos, el
ambiente y el huésped
- Antropología médica una en la parte política y los principios del conocimiento humana, la
cual depende de la precisión en su ámbito disciplinario.
Capítulo 6

La antropología médica se enfoca en las prácticas médicas de su propia cultura, Gadamer “una
diferencia entre el intérprete y el autor, que es dada por la distancia histórica” según la expresión y
la interpretación es un ideal del romanticismo, para entender la antropología médica se necesita
englobar la medicina, salud y ecología humana. La cultura se maneja con el médico que privilegia
un lenguaje adecuado, para esconder los fracasos como coping y compliance. Se descubren las
constantes antropológicas del enfermar, de la actividad terapéutica y de las interacciones entre
enfermos y terapeutas, los cuales están relacionados con la cultura, basándose en un mundo
simbólico y practicas alternativas. La medicina científica, racional también es un fruto cultural, el
cual es construido a partir de lo observado.

El modo cultural de la medicina es entender el cuerpo humano y la enfermedad, a partir de


prácticas formativas para dar una visión del mundo, se da una narrativa médica para re-formar el
cuerpo, yuxtaponiendo la parte racional-técnico o fisiológico con lo existencial o soteriológico,
dándonos un entendimiento de la medicina desde su simbología. La narrativa son experiencias, en
un orden coherente de sucesos y experiencias, permitiéndonos contemplar posibles desenlaces, es
decir que la biografía como patografía son exteriorizados por el paciente en forma de relatos. La
narrativa patográfica-biográfica tiene ciertas funciones: desde las causas y el desarrollo de la
enfermedad buscado caminos terapéuticos, involucrar al médico en el mundo del paciente para
interesarlo y ser más efectivo el tratamiento, logrando la subjuntivación, y por último el lugar del
sufriente, para mostrar las relaciones. La narración nosográfica es una relación más objetiva y
empírica y cuantitativa entre el paciente y el terapeuta. Obteniendo mejores resultados en la
narrativa patográfica-biográfica, debe ser escuchada e interpretada por el médico, la influencia que
se logra permite tener un mayor conocimiento médico, siendo mas objetivos y lograr un mejor
tratamiento sin olvidar ser empáticos. La medicina tiene diversidad de textos desde la semiología
orgánica, el texto de la disciplina, la narrativa del paciente, factores institucionales, sociales,
económicos. Para comprender los textos es necesario tener habilidades hermenéuticas
(hermeneutos= intérprete) según Schleiermacher tiene dos dimensiones: descifrar el lenguaje, o
acercarse a través de la empatía, tomando Dilthey la comparación entre ciencias naturales y
ciencias del espíritu. Gadamer dice que el lenguaje es la forma fundamental del ser-en-el-mundo
con los otros. Good nos da cuatro modos para representar la enfermedad representándolos en la
literatura antropológico-médica:

1. Enfoque empirista y de sentido común: es el estudio de creencias y prácticas con un


enfoque biocultural o ecológico que se conforma por tres elementos: el análisis de
representación de enfermedades como creencias relacionadas con la salud, la visión de
cultura como adaptación; la ventaja analítica de lo racional. El modelo médico liberal
prefiere una representación de enfermedad libre de matices culturales
2. Situación de enfermedades como modelo cognitivo: estudia los esfuerzos que en diversas
culturas se hacen por entender enfermedades sobre todo clasificándolas. Difiere de las
creencias de los conocimientos necesarios para hoy enfrentar la enfermedad
3. Representación de enfermedad como realidad cultural: Para la antropología interpretativa
no es una entidad biológica sino un modelo explicativo, explica la enfermedad desde la
parte biológica y la reconoce como un impacto existencial
4. Representación de enfermedad como mistificación la antropología médica crítica: es un
enfoque crítico de las disciplinas humanísticas, la mistificación de las ciencias duras
consiste en escamotear los intereses y pugnas de poder que estos macroprocesos
contienen y hacer aparecer sus efectos nocivos como enfermedades de origen biológico y
no social.
Capítulo 10

El dolor une las nociones de corporalidad más primarias, en la medicina es considerado un


fenómeno indeseable el cual está sujeto a una interacción directa entre quien lo sufre y el
terapeuta que lo controla o elimina. C.S. Lewis, le da una dimensión teleológica, este es prevalente
en la humanidad y en gran parte infligido por seres humanos a sus congéneres, explica la función
trascendente del dolor. El ser humano es moralmente defectuoso, tienen maldad, el dolor es el
vigía que indica la desolación moral, es el megáfono de Dios, el dolor despierta la compasión y la
misericordia de los que rodean al doliente. Pascal esboza que el dolor es un castigo y símbolo de
las enfermedades del alma, de cierta forma es erróneo generalizar al dolor como un castigo.
Existen culturas donde el dolor es infligido por fuerzas demoniacas, ofreciendo sacrificios con
dolores torturantes, para calmar la ira de los dioses. En la Edad Media se exploró el dolor de la
crucifixión y en rituales de autoflagelación. En el texto se cree que el dolor no debe ser atenuado
ya que este ayuda a reconocer el pecador. Es importante tomar en cuenta el dolor de los animales,
según Kant no les concedía estatus moral a los animales y los consideraba solo un medio, estos
deben ser tratados en forma moralmente similar a los seres humanos. Lewis menciona que el
dolor está operando en los animales porque estos son incapaces de pecados lo cual es un
antropocentrismo que entra en contraste con otras posturas ecológicas. Bentham les da valor
moral a los animales, señalando que no se debe dañar a ningún ser. La manera opuesta de ver el
dolor es en las disciplinas científico-naturales, es un disvalor producido nervios, es necesario para
desarrollar una analgesia eficiente, es necesario para comunicar un malestar o algún problema.
Wittgenstein buscaba explicar la fase privada del dolor y entender las diferentes expresiones para
poder ponderar la validez de una expresión de dolor. En la significación el dolor no es una
manifestación monolítica de irritación del organismo. En la posmodernidad se muestra el
polimorfismo del dolor, en la medicina se busca una analgesia para controlarlo en l paciente para la
cual existen ciertas indicaciones PRN pro re nata; según sea necesario.

El sufrimiento suele ir de la mano con el dolor y la enfermedad, de la misma forma puede existir el
sufrimiento sin dolor. La palabra de paciente proviene del griego <<pathos>> que significa
sufrimiento, se sabe que las enfermedades y pacientes ocurren también cuando no hay
sufrimiento, esto vuelve ambiguo la relación del cuerpo con el padecimiento y dificulta los
esfuerzos terapéuticos. Es más simple encontrar la relación con el dolor ya que este se localiza, se
le da una dimensión, se relaciona, y se da un tratamiento, el dolor tiene una relación con el cuerpo
la cual es evidente y este demanda la reparación de este pero el sufrimiento es difuso, es
consciente, es muy complejo su tratamiento, el sufrimiento puede ser generado por causas
externas, por perdidas. Es importante rescatar que ambos pueden envolver y aislar al paciente.
Existen tres vías para el acceso al sufrimiento del otro:

1. La lectura objetiva
2. La captación e inferencia de valores involucrados
3. Aplicación de la estética

El sufrimiento colectivo, es un grupo de personas que tiene miserias paralizantes y este se


transfiere a la vida del individuo, esto ocurre por supresión ocasionadas por las circunstancias que
deterioran en su sociedad. El sufrimiento social son objeto de observación (noticas, reportaje,
imagen), puede ser usado para destacar las situaciones más trágicas con el fin de diversión. Por su
parte los médicos buscamos la manera de configurar para reducir el sufrimiento en ciertos grupos,
para generar una distribución de recursos a los que necesitan más, el sufrimiento es inexplicable y
la señala a la medicina las insuficiencias de un enfoque meramente empirista, desde las
distribuciones monetarias y la importancia de ciertos grupos de personas con una discapacidad y
como ellos suelen tener una cierta discriminación, desde el enfoque laboral, social, económico y
médico, a pesar de que existen ciertos apoyos por parte del gobierno estos son muy limitados y
casi siempre centrados a y excluyendo a ciertos grupos por factores como, las causas, el número de
integrantes, la frecuencia de dicha discapacidad, etc.

En la antropología médica se reconoce la convivencia de dolor y sufrimiento, su ancle al cuerpo y


como los esfuerzos terapéuticos de la medicina, van más allá de la parte científica y buscan
mejorar o curar al organismo.
Capítulo 13

El ser humano busca la característica que lo distingue de otros seres vivos. A lo largo de la historia
y grandes pensadores como Aristóteles ha n buscado ese atributo, pero es más importante buscar
históricamente la aparición, el desarrollo y la toma de consciencia de los rasgos humanos que
entendemos por enfermedad, terapéutica y sanidad, y la diversidad en las culturas. Los animales
no muestran cuidados en sus poblaciones, como el humano quien fue mostrando diferencias en las
formas de terapias lo que luego dieron origen a la medicina, donde nos dirigimos a la enfermedad
a través del enfermo por ser afectado y no como el huésped de una enfermedad. En las
humanidades médicas se enfatiza la presencia del sujeto enfermo, esto surgió desde Krehl y la
medicina antropológica de la escuela de Heidelberg donde se reclamo la presencia de la persona y
sus vivencias subjetivas e el enfermar. Kant decía que el proceso cognitivo ocurre en e interior de
las personas y el conocimiento por relación intersubjetiva. Jonas, dedico un titulo “Imponencia de
la subjetividad” señalado que es un atributo presente en la escala animal, el lo describió como “el
intervalo mental entre input y output, siendo de diferente naturaleza a lo físico.

La terapéutica fue una actividad ritual y metafísica, teniendo una escasa capacidad para actuar de
manera directa sobre el cuerpo enfermo de manera que se limita su curación. La antigua medicina
le daba entidades a las enfermedades, Sydenham sugirió clasificar y definir las enfermedades en
especies, quitan las hipótesis filosóficas. El diagnóstico era particular clasificando al paciente como
alguien encasillado en la enfermedad. Uno de los paradigas incomprensible, aniquiladora,
impredecible, intratable de las enfermedades ontológica fue la plaga. En la ontología se ve al
cuerpo enfermo como receptáculo donde se anidan procesos mórbidos. La llegada de las ciencias
medicas como lo son, la anatomía de Vesalio, la fisiología de Magendie y Bernard, anatomía
patológica e Virchow y la bioquímica de Von Liebig, dándose a entender el organismo humano
como un mecanismo funcional con la misión de mantener la homeostasis, la enfermedad se da por
un desequilibrio, la fisiología piensa igual que la homeopatía; recuperar la homeostasis
contrarrestando lo desprovisto, para tener los parámetros que se consideran normales.

La simbología del enfermar, hoy son conceptos que se deben de entender en el lenguaje de la
medicina como una disciplina que intenta entender los procesos patológicos básicos y comunes
con la finalidad de entender las manifestaciones mórbidas logrando un carácter unitario para los
esfuerzos terapéuticos esta simbología pertenece hola ámbito de la antropología médica
proponiendo su incorporación al discurso médico para mejorar la eficacia de los esfuerzos
terapéuticos, hasta 1962 surgió una antología medica con el titulo de “¿Qué es enfermar? Esto sin
ningún carácter de sensibilidad.

En la enfermedad del alma, en ciertas culturas existen rituales para sanar, donde el chamán ejerce
encantaciones y ruegos a las divinidades, esto era o es coherente dando un significado a la
enfermedad de castigo divino, en algunas ocasiones el chamán realizaba alguna sustancia con
ayuda de la naturaleza. Cuando no había medicina no existían los pacientes y ni la interacción entre
afectados y terapeutas. El leitmotiv culpa como desencadenante de enfermedad, en la actualidad
las deficiencias en la sanación son producto de insolvencias económicas.

Según los griegos la culpa individual y el castigo, la pieza moral de la enfermedad, actualmente la
culpa reside en una transgresión a normas de cuidados personales. En el mundo trascendente el
castigo es por errores de la humanidad (las lyamata) y puego vienen en agentes moduladores (las
miasmata) dañando el pensamiento sanitario. En las épocas de protomedicina y de terapia
trascendente, la enfermedad aquejaba el alma, siendo causada por una transgresión moral. Para
los griegos el paciente es portador de una enfermedad definitiva y fija, de un proceso accidental y
tratable. Pero teniendo en su pensamiento como que la culpa y prueba, volviendo a la enfermedad
un proceso susceptible de actividad terapéutica. Actualmente se extiende al sujeto en el centro de
su enfermedad y a describir las vivencias negativas que la provocan, justificando la intervención
terapéutica por el malestar y los padecimientos del paciente.

También podría gustarte