Está en la página 1de 30

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas


Departamento de Salud Pública

Asignatura:

Salud Pública II

Catedrática:

Dra. Etelbina Mejía López

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Presentado por:

Katherine Atena Fernández Pérez 20181030008


Emil Alejandro Acosta Martínez                    20181030069
Alfredo Ugarte Bustillo                              20181030671

Sección:

1300

Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A.

Mayo, 2021.
I.- Presentación
A.- Índice
I.- PRESENTACIÓN
A.- ÍNDICE………………………………………………………………………………
B.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………1
C.- OBJETIVOS………………………………………………………………………2
II.- MARCO CONCEPTUAL
A.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS ITS………………………………………3-5
B.- CLASIFICACIÓN DE LA ITS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN ANATÓMICA.5
C.- CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU AGENTE ETIOLÓGICO….……5-6
D.- ENFOQUES DEL MANEJO DE LAS ITS…………………………………...6-8
E.- SÍNDROME………………………………………………………………………..8
F.- DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNDROMES GENITALES…………………….8-19
G.- DESCRIPCIÓN DE LOS SÍNDROMES EXTRAGENITALES………….19-22
H.- TÉCNICAS DE LAS 4C………………………………………………………...22
I.- VIGILANCIA CENTINELA DE LAS ITS (VICITS)……………………………22
J.- PRIMERA VISITA…………………………………………………………...22-23
K.- EVALUACIÓN CLÍNICA Y CONSEJERÍA EN PRIMERA VISITA…………23
L.- VISITAS SUBSIGUIENTES PARA HOMBRES Y MUJERES……………..23
M.- REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………..23
III.- RESULTADOS
A.- CONCLUSIONES…………………………………………………………...24-25
B.- RECOMENDACIONES…………………………………………………………25
B.- Introducción
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se definen como aquellas infecciones
causadas por un grupo de agentes patógenos transmisibles que incluyen bacterias,
virus, hongos y protozoos, capaces de producir manifestaciones clínicas y tienen en
común que la vía de transmisión, es primordialmente por contacto sexual. Existen
más de 20 agentes patógenos que pueden transmitirse por contacto sexual y que
además de afectar el área genital y mucosa principalmente, pueden ser causa de
compromiso sistémico.

Cada día, más de un millón de personas contraen una ITS. La OMS estima que, en
2016, hubo unos 376 millones de nuevas infecciones de alguna de estas cuatro ITS:
clamidiasis (127 millones), gonorrea (87 millones), sífilis (6,3 millones) y
tricomoniasis (156 millones). El número de personas con infección genital por el VHS
(herpes) supera los 500 millones, y hay más de 300 millones de mujeres infectadas
por VPH siendo esta la principal causa del cáncer cervicouterino.

En América Latina y el Caribe durante el 2019 hubo un estimado de 2.4 millones de


personas que estaban infectadas del virus de VIH (2.1 millones en América Latina y
330,000 en el Caribe). Esto equivale a una prevalencia del 0.4% en América Latina
y un 1.1% en el Caribe. Ese mismo año hubo 120,000 nuevos casos de infección en
América Latina y 13,000 en el Caribe, 43,900 personas murieron de ITS en el 2019
(37,000 en LA y 6,900 en el Caribe).

En Honduras a pesar de no ser el país con más registros de incidencias de ITS el


control de estas en el territorio resulta difícil debido a que las personas infectadas no
siguen su registro adecuado para su tratamiento. Honduras ha presentado como
último registro un total de 20,917 casos nuevos de ITS contando VIH/SIDA (Este
último registro es del año 2006).

1
C.- Objetivos

1.- Objetivo General


Explicar la importancia del conocimiento de las ITS, su correcto
diagnóstico y posterior control siguiendo un tratamiento.

2.- Objetivos Específicos


Al finalizar el seminario de Infecciones de Transmisión Sexual, los
estudiantes de la clase de SP-212 serán capaces de:
a.- Definir que son las ITS y cuáles son sus diferentes factores.
b.- Nombrar los agentes etiológicos más conocidos que causan las
Infecciones de Transmisión Sexual.
c.- Analizar los diferentes enfoques de manejo de las Infecciones de
Transmisión Sexual (Etiológico, Clínico y Sindrómico), incluyendo
sus pros y contras.
d.- Identificar los diversos síndromes genitales y extragenitales que
conforman las Infecciones de Transmisión Sexual.
e.- Explicar las medidas y pasos que se deben de llevar a cabo con las
VICITS y las posteriores visitas de los pacientes al consultorio.

2
II.- Marco Conceptual
A.- Conceptos básicos de las Infecciones de Transmisión Sexual
1.- Definición
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se definen como aquellas
infecciones causadas por un grupo de agentes patógenos transmisibles
que incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos, capaces de producir
manifestaciones clínicas y tienen en común que la vía de transmisión,
es primordialmente por contacto sexual. Existen más de 20 agentes
patógenos que pueden transmitirse por contacto sexual y que además
de afectar el área genital y mucosa principalmente, pueden ser causa
de compromiso sistémico.
2.- Transmisión de las ITS
Las ITS se transmiten generalmente mediante las relaciones sexuales
penetrativas; ya sea vaginal o anal, sin protección. No obstante, también
es posible adquirir alguna ITS mediante prácticas sexuales orales u
otras vías como la sanguínea o perinatal.
Las ITS se transmiten generalmente mediante el contacto con:
a.- Fluidos corporales infectados como sangre, semen y secreciones
vaginales.
b.- Pérdida de la solución de continuidad de la piel o membranas
mucosas a través de heridas micro o macro, como, por ejemplo: una
úlcera en la boca, ano, pene o vagina.
c.- Juguetes sexuales contaminados
3.- Factores de transmisión
Existen factores biológicos, de comportamiento y sociales que
incrementan el riesgo de transmitir y/o adquirir una ITS.
a.- Factores biológicos
1) Edad: En la adolescencia temprana, al iniciar las relaciones
sexuales, debido a la inmadurez de la mucosa vaginal y
cervical, aumenta el riesgo de transmisión de las ITS. De igual
manera, en el periodo post menopaúsico por los cambios
atróficos de la mucosa vaginal, por depleción o disminución de
estrógeno.
2) El estado inmunológico: Del huésped y de la virulencia del
agente infeccioso; facilitan la transmisión de las ITS.

3
3) Factores anatómicos: Las ITS pueden ingresar con mayor
facilidad al organismo a través de la mucosa vaginal, rectal u
oral que por la piel.
b.- Factores del comportamiento
Entre estos factores se pueden encontrar las relaciones sexuales
sin protección, prácticas sexuales de riesgo, bajo el efecto del
alcohol u otras drogas, múltiples parejas sexuales, compartir
jeringas, agujas y juguetes sexuales, antecedentes de ITS durante
el último año, prácticas sexuales bajo coerción y violencia.
c.- Factores sociales
1) Inequidad de genero
2) Contexto de mayor riesgo: Aquí podemos encontrar a HSH,
personas transgéneros, trabajadoras y trabajadores sexuales,
personas con múltiples parejas sexuales, personas privadas de
libertad, personas que viven en violencia sexual, jóvenes sin
información y difícil acceso a servicios adecuados, grupos
étnicos, poblaciones marginadas, población móvil y migrante.
4.- Complicaciones de las ITS
Las Infecciones de Transmisión Sexual representan una prioridad para
la salud pública, no solo por la elevada prevalencia a nivel mundial, sino
también, porque facilitan la transmisión del VIH y tienen el potencial para
causar complicaciones graves y permanentes en las personas
infectadas que no reciben un tratamiento oportuno y efectivo.
En el siguiente cuadro se pueden mostrar las complicaciones de las ITS
en hombre, mujeres, niños y niñas.
Hombres Mujeres Niños y niñas
Orquiepididimitis Cáncer cervical Bajo peso al nacer
Estenosis uretral Parto prematuro Mortalidad perinatal
Infertilidad Enfermedad pélvica- Malformaciones
inflamatoria congénitas
Cáncer de ano o pene Abortos Daño ocular,
pulmonar, óseo y
neurológico

4
Demencia Dolor pélvico crónico
Infertilidad
Embarazo ectópico
Infecciones post
parto
Mortalidad materna

B.- Clasificación de las ITS según su localización anatómica


Según la norma, las ITS según su localización anatómica se pueden dividir
como síndromes genitales y síndromes extragenitales.
Síndromes genitales: Síndromes extragenitales:
Úlcera genital Conjuntivitis neonatal
Secreción uretral Faringitis de transmisión sexual
Flujo vaginal Proctitis, proctocolitis y enteritis
Bubón inguinal
Enfermedad pélvica inflamatoria
Edema de escroto
Verrugas genitales
Prurito genital

C.- Clasificación de acuerdo a su agente etiológico


Según su agente etiológico están los patógenos que son como las bacterias,
virus, hongos, protozoarios y los ectoparásitos.
Agente etiológico: ITS que provoca:
Patógeno: Bacterias
Treponema pallidum Chancroide y bubón inguinal
Klebsiella granulomatis Granuloma inguinal
Mycoplasma hominis Cervicitis y uretritis
Ureaplasma urealyticum
Shigella sp Enteritis y proctocolitis
Campylobacter sp
Gardnerella vaginalis Vaginitis bacteriana
Mobiluncus mulieris

5
Mobiluncus curtisii
Salmonella Proctocolitis
Campylobacter
Patógeno: Virus
Virus del Herpes simplex tipo 1 y 2 Úlcera genital
(VHS)
Virus del papiloma humano (VPH) Condiloma acuminado
Virus molluscum contagiosium Molusco contagioso
Citomegalovirus Enteritis y proctocolitis
Virus de la hepatitis B y C Hepatitis B y C
Patógeno: Hongos
Cándida albicans Vaginitis, uretritis y balanitis
Patógeno: Protozoarios
Trichomonas vaginalis Vaginitis
Giardia lamblia Enteritis, uretritis y úlcera genital
Entamoeba histolytica
Patógeno: Ectoparásitos
Sarcoptes scabiei Escabiosis
Phthirus pubis Pediculosis púbica
D.- Enfoques del manejo de las Infecciones de Transmisión Sexual
El manejo efectivo de las ITS sirve de base para el control de estas mismas,
con ello se previene el desarrollo de complicaciones y secuelas, reduciendo
de esta manera la incidencia de nuevos casos y se brinda una oportunidad
para educar a la población sobre la infección por VIH. El manejo de las ITS
puede ser: etiológico, clínico y/o sindrómico, de acuerdo a las posibilidades
de complementarlo con estudios laboratoriales.
1.- Manejo Etiológico
Este manejo se basa en el hallazgo del agente causal o mediante la
confirmación de su presencia en pruebas microbiológicas, serológicas u
otras que sirven de apoyo al diagnóstico. Es fundamental la realización
de exámenes de laboratorio, por lo que presenta una serie de
desventajas: algunas pruebas presentan un costo elevado.
Generalmente los resultados de algunas pruebas no son inmediatos. La

6
validez de las pruebas no siempre es la ideal. Se requiere de
laboratorios con equipos sofisticados, insumos costosos y un personal
altamente capacitado. Además, estos laboratorios no están disponibles
en el primer nivel de atención, que son los lugares de primer encuentro.
El manejo Etiológico dificulta que las personas sean tratadas en la
primera consulta, ya que se requiere de varias visitas de seguimiento
para poder lograr y completar un tratamiento adecuado. Además, debido
a la escasa aceptación de los servicios de salud y el difícil acceso a
estos mismos, la posibilidad de un control posterior se minimiza y los
costos pueden ser elevados lo que deriva en un retraso del tratamiento.
2.- Manejo Clínico
Este, se basa en la experiencia del examinador; el diagnostico se basa
en la historia natural de una ITS y/o a la apariencia de lesiones. Sin
embargo, la experiencia ha demostrado que la especificidad del
diagnóstico clínico para la enfermedad es baja. En algunas ocasiones
se puede alterar la apariencia de las lesiones por la automedicación con
antibióticos sistémicos, tópicos o corticoides y esto llega a dificultar aún
más el diagnóstico clínico, en estas circunstancias las personas tardan
en buscar ayuda. Algunas desventajas del manejo clínico son: el
examinador puede escoger la etiología incorrecta para tratar al paciente
debido a que diversas ITS causan síntomas similares. Las infecciones
mixtas son muy comunes y el clínico puede diagnosticar solamente una
de ellas y la(s) otra(s) pueden quedar sin tratar. Las personas con
infecciones mixtas deben de ser tratados para cada una de ellas. Dejar
de tratar una infección puede conducir al desarrollo de complicaciones
y a la persistencia de la transmisión de una ITS en la comunidad. Los
pacientes tardan en recibir un tratamiento adecuado debido a que han
sido parcialmente tratados y llega en estadios avanzados de la
enfermedad.
3.- Manejo Sindrómico
El manejo sindrómico fue propuesto por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) con el fin de poder implementar medidas más efectivas
para un diagnóstico y tratamiento de calidad; que estos sean oportunos
en el primer contacto con los servicios de salud y se utilicen los recursos

7
de laboratorio cuando estén disponibles con lo cual no se retardará ni
condicionará la decisión terapéutica.
E.- Síndrome
Un síndrome se refiere a un conjunto de síntomas y signos que ocurren en
una enfermedad, de manera que la presencia de alguno de ellos puede ir
asociada con otros; la etiología de cada uno puede ser distinta. Las ITS se
pueden abordar mediante síndromes ya que estas se pueden agrupar según
la sintomatología. Un síndrome de ITS puede ser causado por uno o varios
agentes patógenos, lo que permite un diagnóstico y tratamiento rápido en
una sola visita al establecimiento de salud.
F.- Descripción de los síndromes genitales
1.- Síndrome de úlcera genital
Se define como la perdida en la continuidad de la piel de los órganos
sexuales. Las úlceras pueden estar ubicadas en el pene, escroto, recto,
región perineal y perianal en los hombres; en las mujeres las ulceras
pueden estar ubicadas en los labios de la vulva, la vagina, el recto,
región perineal y perianal; puede ser dolorosa o indolora, puede estar
acompañada con frecuencia de linfadenopatia regional y vesículas.
a.- Etiopatogenia:
Los agentes infecciosos que producen las ulceras genitales son la
Treponema pallidum que es la que causa la Sífilis primaria, la
Haemophilus ducreyi que causa Chancroide, el Herpes simplex
virus/ Tipo I-II que causa el Herpes genital y la Klebsiella
granulomatis (Donovanosis) que es la que causa el Granuloma
inguinal. Las úlceras causadas por traumatismos que pueden
desarrollar sobreinfección por otros agentes infecciosos y otras
condiciones como carcinoma, aftas, exantema medicamentoso y
psoriasis deben de ser descartadas.
b.- Signos y síntomas:
El síntoma principal es la aparición de una o varia úlceras en los
órganos sexuales y/o en la región perianal. Las úlceras son
generalmente únicas, indoloras, de bordes regulares y de
consistencia dura al tacto, como la sífilis. Sin embargo, pueden ser
varias, muy dolorosas, de bordes irregulares, de fondo sucio y
blandas al tacto como el chancro blanco. Hay otro tipo de signo
8
como las lesiones vesiculares, que si se presentan puede
corresponder a un herpes genital. Estas lesiones vesiculares son un
conjunto de pequeñas ampollas agrupadas y dolorosas que aún no
se han abierto. Si estas lesiones se han sobre infectado, se pueden
parecer a una úlcera.
c.- Diagnostico:
1) Clínico: Observaciones durante el examen físico de la/las
lesiones ulcerativas. El diagnóstico clínico diferencial de las
úlceras genitales es inexacto.
2) Laboratorio: Las pruebas de laboratorio generalmente, no son
útiles para adoptar decisiones terapéuticas iniciales a nivel de
atención primaria en el síndrome de úlcera genital. Si el
establecimiento de salud cuenta con laboratorio: realizar una
tinción de Giemsa o de Wright para determinar la presencia de
Haemophilus ducreyi. Tomar muestra de la lesión ulcerosa para
observar la bacteria treponémica en campo oscuro. Indicar
prueba de RPR. Si el RPR resulta reactivo se confirma con una
prueba treponémica (TP-PA o MHATP) para determinar la
presencia de la bacteria del Treponema pallidum agente
causante de la sífilis
2.- Sífilis materna y congénita
En la atención prenatal se debe indicar a toda embarazada la realización
de 2 pruebas de tamizaje para sífilis (RPR o prueba rápida para sífilis)
durante su periodo de embarazo. La primera prueba de tamizaje se
indicará en la primera atención prenatal, idealmente antes de las
primeras 12 semanas de gestación. La segunda prueba se indicará
entre la semana 33- 35 de gestación de acuerdo a los lineamientos para
la Atención Materno-Neonatal.
Para el diagnóstico hay que seguir las siguientes indicaciones:
si el laboratorio reporta un resultado reactivo durante el tamizaje por
sífilis, indicar una prueba de laboratorio, como la prueba treponémica,
para confirmar la presencia del T. pallidum e indicar el tratamiento sin
esperar los resultados confirmatorios. Realizar también un seguimiento
laboratorial con pruebas no treponémicas a la embarazada con el fin de

9
verificar el descenso de la titulación de los anticuerpos, estos
seguimientos se realizarán en forma trimestral. En caso que en los
resultados obtenidos de las titulaciones no se observe una disminución,
se deberá interpretar como una reinfección o que el manejo fue
inadecuado, en tal caso se debe indicar tratamiento de acuerdo al
manual.
a.- Sífilis congénita: Para considerar un caso como confirmado debe
identificarse el T. Pallidum a través de un microscopio de campo
oscuro, anticuerpos fluorescentes o identificación en muestras de
lesiones, placenta, cordón umbilical o material de autopsia.
3.- Síndrome de secreción uretral
La persona presenta molestias por secreción en la parte anterior de la
uretra, la cual puede ir acompañada de disuria, tenesmo vesical,
irritación en el glande/ prepucio y comezón. La secreción uretral puede
ser abundante, en un inicio presenta aspecto mucoide y luego tornarse
en purulenta.
a.- Etiopatogenia:
Los principales agentes etiológicos de la secreción uretral son la
Neisseria gonorrhoeae y Clamydia trachomatis. La Neisseria
gonorrhoeae es un diplococo intracelular Gram negativo que tiene
afinidad por las mucosas, especialmente las tapizadas por el
epitelio columnar, cúbico o inmaduro. En el caso de la Chlamydia
trachomatis es una bacteria intracelular pequeña, por lo que
requiere de células vivas para multiplicarse.
b.- Signos y síntomas:
Las personas se quejan por lo general de secreción uretral (80%),
que puede ser desde aspecto mucoide hasta un exudado amarillo
verdoso (purulento), con prurito, irritación en el glande. Además,
puede ir acompañado de disuria, polaquiuria, piuria y dolor irradiado
a epidídimo.
c.- Diagnostico:
1) Clínico: El diagnóstico de secreción uretral puede ser clínico,
por observación de la secreción, en ocasiones puede ser

10
necesario hacer presión (“exprima”) la uretra del hombre para
ver la secreción.
2) Laboratorio: Realizar de inmediato el examen microscópico de
un frotis de la secreción uretral teñido con la tinción de Gram
para detectar la uretritis gonocócica (se observan células
polimorfonucleares con diplococos intracelulares Gram
negativos característicos) o la no gonocócica (células
polimorfonucleares sin diplococos intracelulares Gram
negativos). Si se realiza en la debida forma, la sensibilidad y
especificidad del frotis es superior a 95% en casos de uretritis
gonocócica. Tomar muestra de la secreción para cultivo. En
caso de no contar en el establecimiento con el equipo, referir al
laboratorio de mayor complejidad. Las pruebas para Neisseria
gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis están disponibles en los
establecimientos de salud que cuentan con la Estrategia de
Vigilancia Centinela y Control de las ITS (VICITS) para
poblaciones claves en las Unidades de Manejo Integral de las
ITS (UMIETS).
4.- Síndrome de flujo vaginal
Es el flujo vaginal anormal con o sin dolor abdominal bajo o, síntomas
específicos o factores de riesgo específicos (indicado por cantidad, color
y olor). Normalmente las mujeres presentan algo de flujo vaginal,
fenómeno denominado flujo vaginal fisiológico que puede ser más
evidente durante ciertas fases del ciclo menstrual, durante y después
del coito, durante el embarazo y lactancia. Este síndrome es más
comúnmente causado por la vaginosis bacteriana, la candidiasis
vulvovaginal y tricomoniasis; es causada con menor frecuencia por
gonococo o clamidia. Por lo general las mujeres solo se quejan de flujo
vaginal cuando este es diferente del normal o cuando sienten molestias,
como dolor en el abdomen bajo y/o picazón vaginal.
a.- Etiopatogenia:
Los principales agentes etiológicos del Flujo vaginal son:
Trichomona vaginalis que causa Tricomoniasis genital. Neisseria
gonorrhoeae que causa Gonorrea. Chlamydia trachomatis que

11
causa Clamidia y Cándida albicans que causa Candidiasis. La
Candida albicans es un hongo que provoca candidiasis
vulvovaginal, en la mayoría de las ocasiones no es debido a un
contacto sexual. Existen además causas no infecciosas que
provocan flujo vaginal por aumento del pH vaginal
(Hipoestrogenismo, duchas vaginales, menstruación, mala higiene,
jabones, perfumes, anticonceptivos orales, uso de antibióticos,
entre otros.)
b.- Signos y síntomas:
Se presenta en mujeres afectadas por una vaginitis, una cervicitis o
ambas. Es importante distinguir estas dos afecciones, porque los
agentes que causa una cervicitis provocan complicaciones graves.
c.- Diagnostico:
1) Clínico: La mayoría de mujeres refieren manchas en su ropa
interior, secreción excesiva, cambios de color, olor o ambas
situaciones, ardor al orinar, dolor al tener relaciones sexuales y
enrojecimiento vulvar. Es difícil distinguir una vaginitis de una
cervicitis cuando no se puede hacer un examen ginecológico
que implica el uso del espéculo vaginal. Sin embargo, al utilizar
los resultados del estudio sobre la etiología de ITS, en el
manejo sindrómico se ha encontrado la forma de identificar que
la paciente tiene cervicitis, mediante un análisis que evalúa la
existencia de factores de riesgo, asociados a la transmisión con
los agentes que causan una cervicitis. Ante la consulta de una
paciente, se pregunta si es sexualmente activa. De ser
afirmativa la respuesta se continúa preguntando lo siguiente:
Mujer sexualmente activa sin pareja estable (2), ha tenido más
de una pareja en los últimos tres meses (1), pareja nueva en
los últimos tres meses (1), pareja con secreción uretral (2),
mujer menor de 21 años (1), si la suma es mayor o igual a 2, el
resultado de riesgo es positivo. Es considerado cervicitis (para
ITS) cuando la sumatoria total de las preguntas es igual o mayor
a 2 puntos, por lo tanto, el resultado de riesgo es positivo. En
los establecimientos donde se puede realizar un examen

12
ginecológico con el uso del espéculo vaginal, realizarlo y valorar
las características de secreción, características del cérvix y de
la mucosa vaginal.
2) Laboratorial: Si se cuenta con laboratorio se realiza lo siguiente:
se toma y prepara muestra para examen microscópico. Con
esto se busca diferenciar tricomoniasis, candidiasis y
gardnerella. En el consultorio, medir el pH del flujo vaginal
mediante el uso de cinta de medición del pH, realizar la prueba
de aminas con la adición de KOH al 10% en busca de la
liberación de olor a pescado. Se realiza el conteo de Nugent,
este consiste en cuantificar los morfotipos correspondientes:
lactobacilos, cocos Gram variables y bacilos Gram Variables
curvos. La elevada especificidad y sensibilidad que ha
mostrado la técnica de Nugent con respecto al criterio clínico,
ha llevado a sugerirla como elección para la detección de
vaginosis bacteriana. Se realiza de inmediato examen de frotis
del flujo vaginal teñido con tinción de Gram para el diagnóstico
de gonorrea en mujeres que tienen una sensibilidad y
especificad variable que va de 25-50%; se observan células
polimorfonucleares con diplococos intracelulares Gram
negativos característicos. Se toma muestra de secreción para
cultivo, en caso de no contar con el equipo necesario en el
establecimiento para realizar el cultivo, se debe de referir al
establecimiento con laboratorio de mayor complejidad.
5.- Síndrome de bubón inguinal
Los bubones inguinales y femorales son el aumento de tamaño de los
ganglios linfáticos inguinales, que son dolorosos y pueden ser
fluctuantes. Suelen estar asociados con el linfogranuloma venéreo y el
chancroide. En muchos casos de chancroide se observa una úlcera
genital asociada.
a.- Etiopatogenia:
Los agentes etiológicos más frecuentes que causan este síndrome
son: Chlamydia trachomatis que produce Linfogranuloma venéreo,
Haemophilus ducreyi que produce Chancroide y

13
Calymmatobacterium granulomatis. Existen infecciones locales y
sistémicas no transmitidas sexualmente (por ejemplo, las
infecciones del miembro inferior o linfadenopatía tuberculosa),
también pueden causar la hinchazón de los ganglios linfáticos
inguinales.
b.- Signos y síntomas:
Si el paciente presenta bubón inguinal doloroso y fluctuante, este
signo puede corresponder a linfogranuloma venéreo. Cuando esta
es la causa del bubón casi nunca se presenta úlcera genital. Por
otra parte, el conjunto de un bubón y una úlcera indica la presencia
de chancroide y se requiere que el profesional de salud siga el
tratamiento de Síndrome de Úlcera Genital.
c.- Diagnostico:
Se basa en la sospecha clínica, en el espectro epidemiológico y en
la exclusión de otras patologías que causen linfadenopatía inguinal
o úlceras genitales y/o rectales.
6.- Síndrome de Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Se define como un espectro de trastornos inflamatorios del tracto genital
superior femenino, incluye cualquier combinación de absceso tubo-
ovárico, endometritis, salpingitis y peritonitis pélvica.
a.- Etiopatogenia:
Los principales agentes etiológicos de ITS asociados a la EPI son
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Sin embargo, los
microorganismos que forman la flora vaginal como ser: anaerobios,
G. vaginalis, Haemophilus influenzae, bacilos Gram-negativos
entéricos y Streptococcus agalactiae también se han asociado con
EPI.
b.- Signos y síntomas:
Se presenta dolor abdominal bajo, flujo vaginal de características
anormales, sangrado uterino anormal (Poscoital, intermenstrual) y
Dispareunia. En el examen físico se puede encontrar dolor anexial
y/o masas anexiales (abscesos tubo-ováricos), dolor a la
movilización del cuello uterino y fiebre.

14
c.- Diagnostico:
1) Clínico: Es difícil debido a sus variadas manifestaciones
clínicas. Es altamente probable cuando, en una mujer con dolor
con la movilización de los anexos uterinos, evidencia de
infección del tracto genital inferior y sensibilidad a la palpación
cervical, se observa uno o más de los síntomas mencionados.
También se puede constatar de un aumento de tamaño o
induración de una o ambas Trompas de Falopio, una masa
pélvica dolorosa y dolor directo con la palpación o signo de
Blumberg. La temperatura de las personas tiende a aumentar,
pero en muchos casos es un signo normal. En general es
preferible que el profesional de salud sobre diagnostique y trate
los casos en los cuales sospecha presencia de patología. Si la
paciente se queja de dolor de abdomen bajo persistente y se
ha descartado cuadros de emergencia, este síntoma puede
corresponder a una EPI causada por ITS o bacterias
anaerobias. En los casos en que se sospeche algún cuadro de
abdomen agudo o no se tiene la certeza del diagnóstico se
deberá referir al establecimiento de mayor complejidad.
2) Por laboratorio y gabinete: Para realizar un diagnóstico
diferencial se solicitan los siguientes exámenes
complementarios: hemograma completo, química sanguínea,
VES, PCR, prueba de embarazo y análisis y cultivos de orina
(pruebas de laboratorio). Estudios radiográficos, ultrasonido,
etc. Laparoscopia y otras pruebas mínimamente invasivas en
caso necesario.
7.- Síndrome de edema de escroto
La Epididimitis se manifiesta habitualmente por dolor e hinchazón
testicular unilateral de comienzo agudo, que se acompaña
frecuentemente por dolor con la palpación del epidídimo y el conducto
deferente, y en ocasiones con eritema y edema de la piel suprayacente.
a.- Etiopatogenia:
Cuando la descarga uretral es concomitante con la epididimitis, el
origen probablemente está relacionado con un agente infeccioso

15
transmitido sexualmente, generalmente N. gonorrhoeae o
C.trachomatis. Los testículos adyacentes también suelen estar
inflamados (orquitis), lo que origina una orquiepididimitis. En
hombres de mayor edad el origen puede estar relacionado con otras
infecciones generales como la infección por Escherichia coli,
Klebsiella spp. o Pdeusomonas aeruginosa. La orquitis tuberculosa
acompañada generalmente por epididimitis es siempre secundaria
a lesiones localizadas en otras ubicaciones, en especial pulmonares
y óseas. En la brucelosis, generalmente causada por Brucella
melitensis o Brucella abortus; la orquitis suele ser clínicamente más
evidente que la epididimitis. En niños pre púberes, la etiología es
infección por pseudomonas, coliformes, o por el virus de la
parotiditis. La orquiepididimitis de la parotiditis se detecta
generalmente dentro de la primera semana del crecimiento
parotídeo. La inflamación escrotal, el traumatismo, la torsión
testicular y los tumores son otras causas no infecciosas de la
inflamación escrotal que se deben de tener en cuenta. Cuando el
dolor escrotal es de comienzo súbito se debe de tener sospecha en
torsión testicular ya que constituye una emergencia quirúrgica de
derivación inmediata.
b.- Signos y síntomas:
El paciente presenta comienzo agudo con aumento de volumen
doloroso del escroto que casi siempre es unilateral. Cuando se trata
de epididimitis relacionada con una ITS, a menudo hay antecedente
de secreción uretral en el examen físico y su comienzo es repentino.
El cuadro comúnmente es unilateral y el escroto puede estar
edematoso, tener una apariencia de enrojecimiento y es
anormalmente sensible durante la palpación. Se debe de investigar
secreción uretral.
c.- Diagnostico:
1) Sindrómico: Cuando el paciente presenta edema de escroto,
este signo puede corresponder a una ITS causada por
chlamydia y gonorrea. Es necesario descartar algunos cuadros

16
como son la torsión testicular, trauma testicular, etc. que se
atienden en el segundo nivel de atención.
2) Laboratorio: Indicar Gram del exudado uretral o examen del
sedimento de la primera orina matutina para determinar la
presencia de glóbulos blancos y bacterias, lo que es útil para
detectar una causa infecciosa.
8.- Condiloma acuminado (VPH) (Síndrome de verrugas genitales)
Enfermedad viral producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH),
caracterizada por lesiones verrugosas en genitales externos, vagina y
cérvix, en región perianal y boca, de color blanquecino con
prolongaciones digitiformes o planas, solas o múltiples.
a.- Etiopatogenia:
Los Tipos 6 y 11 del (VPH) generalmente son los causantes de las
verrugas genitales, y los tipos 16 y 18 están relacionados con
lesiones pre-malignas (displasia, NIC I-III o LEI de alto o bajo riesgo)
y malignas del cérvix, vulva, pene, perianales y anales. El virus
persiste toda la vida, las infecciones latentes se reactivan en
estados inmunodeficientes como por ejemplo en la infección del
VIH.
b.- Signos y síntomas:
Dependiendo del tamaño y su ubicación estas pueden ser
pruriginosas, raramente dolorosas, friables pero lo habitual es que
sean asintomáticas/indoloras. La ubicación depende del sitio de
inoculación; se desarrolla en superficies húmedas como debajo del
prepucio, meato urinario y uretra en hombres. En mujeres, por
ejemplo, en la vulva, paredes vaginales y cuello uterino. En ambos
sexos en la región perianal, perineal y en la mucosa oral.
c.- Diagnóstico:
Es fundamentalmente clínico ya que es por inspección directa de
las lesiones con aspecto de coliflor, única o múltiple. En caso de
que el diagnostico sea dudoso o que las lesiones no respondan a la
terapia, personas inmunocomprometidas o que las verrugas son
pigmentadas, duras o ulceradas se requiere de biopsia.

17
9.- Escabiosis (Prurito general)
Ectoparasitosis producida por el acaro de la sarna humana, el Sarcoptes
scabiei. Este es un ácaro octópodo que parasita la piel del huésped. Es
un proceso que es más frecuente en grupos que viven en hacinamiento
y con prácticas higiénicas escasas, aunque de igual manera, puede
afectar a todos los estratos sociales y es común en cualquier edad. En
niños la transmisión es convencional y en adultos se adquiere
habitualmente por contacto sexual. Para prevenir la estigmatización
social, no se debe de denominar a la escabiosis como una ITS cuando
la causa probable es el contacto corporal.
a.- Etiopatogenia:
Relacionada con la higiene deficiente y promiscuidad. La
transmisión se produce por contacto directo íntimo.
b.- Signos y síntomas:
El signo cardinal es el prurito, este es predominantemente nocturno,
que se desarrolla por lo general entre 2 y 6 semanas después de la
infestación; por reacción de sensibilización a las excreciones de la
hebra del acaro depositadas en los surcos de la piel. Las lesiones
cutáneas son surcos característicos terminados en una vesícula
puntiforme negra donde está la hembra y escoriaciones. Se puede
encontrar lesiones papulares eritematosas, incluso vesículas,
pústulas o costras, que pueden crecer hasta formar nódulos. Es
frecuente encontrar lesiones debido a rascado. Puede afectar
cualquier parte o zona del cuerpo, pero sobre todo a partes cálidas,
pliegues y zonas de presión de la ropa. Las zonas más habituales
son las manos y pies en los surcos interdigitales, cara flexora de las
muñecas, axilas, espalda, nalgas, abdomen, ombligo y genitales.
Es excepcional en cara y cabeza y excepto en lactantes y ancianos.
En varones afecta axilas, codos, cintura, muslos y genitales (pene
y escroto). Las pápulas de la sarna en glande son de color rojo, y la
presencia de pápulas en pene y escroto en una persona con prurito
se pueden considerar patognomónico de sarna. En mujeres afecta
pezones, zona inferior de los glúteos y abdomen.

18
c.- Diagnóstico:
Se realiza visualización del surco y eminencias acarinas, pero, la
certeza es la demostración microscópica del acaro, sus huevos o
heces en raspado de las lesiones.
d.- Laboratorio:
Se presenta una elevación de IgG e IgM en sangre.
10.- Pediculosis púbica
Infestación del vello pubiano por el ectoparásito Phthirus pubis, más
conocido como ladilla. Este es un insecto hematófago que se alimenta
al menos una vez al día de sangre humana. Pertenece a la familia de
los piojos, tiene seis patas y es más corto que el piojo de la cabeza.
a.- Etiopatogenia:
La transmisión se puede dar por contacto sexual, así como a través
de la ropa interior.
b.- Signos y síntomas:
El síntoma principal es el prurito en el área genital, junto a petequias
puntiformes o máculas en el lugar de la picadura. El prurito es
producto de la sensibilización a la saliva del parásito y además este
puede ser visualizado o sus liendres adheridas al vello. Hay
posibilidades de que se presente dermatitis en el área ano-genital.
c.- Diagnóstico:
Visualización directa del parásito o sus liendres. Las liendres son de
color marrón oscuro.
G.- Descripción de los síndromes extragenitales
1.- Conjuntivitis neonatal
Es la inflamación de la conjuntiva en neonatos desde el primer día hasta
las dos semanas de nacido(a). Cuando la causa es N. gonorrhoeae la
conjuntivitis neonatal puede provocar ceguera y se retarda el
tratamiento.
a.- Etiopatogenia:
Los microorganismos más comunes que pueden ser transmitidos
desde la madre al niño durante el nacimiento a través del canal del
parto son la Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. La N.
gonorrhoeae es responsable entre el 20% y el 75% y C. trachomatis
entre el 15 y el 35% de los casos que se presentan para la atención
19
médica en los países en vías de desarrollo. Otras causas comunes
son Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus spp. y Pseudomonas spp.
b.- Signos y síntomas:
Se presenta de 1 a 13 días después del parto, generalmente es
bilateral y es caracterizado por edema, hiperemia y secreción
conjuntival purulenta. Sin tratamiento evoluciona a edema,
opacidad y úlcera corneal y durante la segunda a tercera semana
se cursa un alto riesgo de desarrollar ceguera. La infección por la
Clamidia es menos destructiva comparada con la infección por
Gonorrea ya que esta puede causar perforación de la córnea y una
destrucción en las estructuras más profundas del ojo.
c.- Diagnóstico: Es basado en la clínica.
d.- Laboratorio: Si se dispone de este, se toma muestra de la
secreción conjuntival y se realiza tinción de Gram en busca de
diplococos Gram negativos y cultivo para N. gonorrhoeae y otras
bacterias.
2.- Faringitis de transmisión sexual
Es la infección de la faringe provocada por diferentes microorganismos
a través de contacto del tipo sexual. Puede afectar las estructuras desde
la orofaringe hasta la laringofaringe.
a.- Etiopatogenia:
La transmisión comúnmente se da por la práctica de sexo oral
(Felación y/o cunnilingus). El microorganismo más frecuente es la
Neisseria gonorrhoeae, aunque también Treponema pallidum y
Chlamydia trachomatis. Se da más que todo en hombres que tienen
relaciones sexuales con hombres.
b.- Signos y Síntomas:
Con frecuencia estas son asintomáticas u oligo-sintomaticas y
normalmente no es posible diferenciarles del resto de las faringitis.
Si se presentan síntomas habrá disfagia, odinofagia y/o exudado
mucopurulento en faringe, puede acompañarse de adenopatías,
eritema faríngeo y fiebre de leve intensidad. En el caso del
gonococo puede aparecer exudado blanquecino-amarillento con

20
inflamación en amígdalas que puede evolucionar hacia una
infección gonocócica diseminada.
En cuanto al Treponema, la cavidad oral es la localización extra-
genital más afectada en la sífilis. En caso de sífilis primaria la
amígdala aparece indurada de forma unilateral con adenopatías
cervicales indoloras. Por otro lado, en la sífilis secundaria se
presenta inflamación con exantema blanco grisáceo que luego se
transforma en pápulas rojizas. Esta se puede acompañar de
lesiones ulcerosas en cualquier localización orofaríngea.
c.- Diagnostico:
1) Clínico: Se basa en el frotis y en las diferentes técnicas
serológicas para cada caso.
2) Laboratorial: De contar con Laboratorio, se debe de indicar la
realización de pruebas serológicas para sífilis y realizar la toma
de muestra de exudado faríngeo para envío a laboratorio para
su posterior estudio (examen en fresco, tinción Gram y cultivo).
3.- Proctitis, proctocolitis y enteritis
Es una inflamación del recto que cursa con hemorragia, dolor y en
ocasiones con secreción de moco y/o pus. Tanto los hombres como las
mujeres por variedad de prácticas sexuales que incluye coito anal
receptivo y contacto sexual oral-anal pueden adquirir infecciones
anorrectales o intestinales.
a.- Etiopatogenia:
La Proctitis puede ser causada por los siguientes agentes
patógenos: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis,
Treponema pallidum y Virus herpes simplex.
La Proctocolitis puede ser causada por: Shigella spp.,
Campylobacter spp., Salmonella spp., Entomoeba hystolitica,
Cryptospridium spp. y Citomegalovirus.
La Enteritis por: Giardia duodenalis, Cryptosporidium spp.,
Isospora, Mycrosporidia, Mycobacterium avium intracellulare y
Citomegalovirus.

21
b.- Signos y síntomas:
Puede variar según el agente causal y la localización del proceso,
la mayoría de las personas son asintomáticas. La Proctitis se
manifiesta con: necesidad continua de evacuación, dolor ano-rectal,
secreción anal que puede ser mucoide, sangrado rectal, tenesmo y
estreñimiento. La Proctocolitis se manifiesta por: afectación rectal
diarrea, dolor, distensión abdominal y en ocasiones síntomas
sistémicos como fiebre. El virus herpes y la sífilis suele afectar más
la zona perianal y el orificio anal, estas suelen ser más dolorosas
por la abundancia de terminaciones nerviosas. La Chlamydia y la
Gonorrea suelen afectar más el recto y dada la poca inervación
estas pueden ser indoloras.
c.- Diagnostico:
1) Clínico: Anamnesis encaminada a descartar ITS, examen físico
que incluya exploración abdominal, de adenopatía inguinales e
inspección perianal.
2) Laboratorio: De contar con laboratorio, indicar y tomar muestras
según sea el caso para cultivo de secreciones. Realizar
exámenes microscópicos de heces y coprocultivo. Realizar
Rectoscopia. Realizar la reacción en cadena de la polimerasa
y ligasa útil para Clamidia y descartar otras ITS concomitantes.
H.- Técnica de las 4C
A toda persona con infección por VIH, se le brinda atención para diagnóstico
y tratamiento adecuado de ITS asociadas (incluyendo las 4C: Consejería,
Condones, Tratamiento de Contactos y Cumplimiento de Tratamiento).
I.- Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS)
La Vigilancia Centinela de las ITS (VICITS) forma parte de las estrategias
del sistema de vigilancia epidemiológica de segunda generación, la cual es
congruente con la política de la Secretaría de Salud. Es una herramienta de
la salud pública que provee un enfoque de integración de datos biológicos y
del comportamiento, con el fin de explicar y describir la dinámica de las ITS
y VIH a través del tiempo; mejorar la prestación de servicios, que incluyen:
la atención clínica, estudios de laboratorio y la prevención a través de la

22
educación para cambios de comportamiento sexual de las poblaciones en
condiciones de mayor riesgo de exposición a las ITS y al VIH.
J.- Primera Visita
En la primera visita realizar las siguientes actividades:
• Llenado del Formulario de antecedentes e historia clínica.
• Brindar consejería en VIH: pre y post prueba.
• Recolección de muestras para VIH e ITS (clamidia, gonorrea, vaginosis
bacteriana, tricomoniasis, sífilis, cándida albicans).
• Después de esta visita inicial, las personas trabajadoras sexuales serán
evaluadas en las UMIETS con una visita rutinaria cada mes y visitas
completas cada tres meses.
K.- Evaluación clínica y consejería en primera visita
• Llenado de la ficha de antecedentes (esta ficha se llenará en la primera
visita o visita inicial y luego una vez cada año).
• Llenado de la historia clínica y examen físico (esta ficha se llenará en
esta y en cada consulta trimestral subsiguiente).
• Consejería pre-prueba y post-prueba en VIH.
• Promoción del uso del condón.
• Examen físico completo en mujeres y hombres.
• Recolección de muestras.
• Diagnóstico y tratamiento.
L.- Visitas subsiguientes para hombres y mujeres
Cada 3 meses se realizará un examen completo con los siguientes
procedimientos:
• Evaluación clínica y consejería.
• Promover el uso del condón.
• Llenado de la historia clínica y examen físico.
• Examen físico completo en mujeres y hombres.
• Recolección de muestras.
• Diagnóstico y tratamiento.
M.- Referencias Bibliográficas
1. Urquía M, Ardón E. Manual de Procedimientos para el Manejo Integral
de las Infecciones de Transmisión Sexual. Tegucigalpa; 2015.

23
III.- Resultados
A.- Conclusiones
1.- Las ITS se definen como infecciones causadas por agentes patógenos,
mencionados anteriormente, que producen manifestaciones clínicas y
que su vía común de transmisión es la sexual; sus factores pueden ser
factores biológicos, de comportamiento y sociales.
2.- Las infecciones de transmisión sexual son causadas por varios agentes
etiológicos, así como las bacterias, virus, hongos, protozoos y
ectoparásitos, y cada uno de estos provoca una serie de diferentes
reacciones.
3.- Un manejo efectivo es la base para el control de las ITS, previniendo el
desarrollo de complicaciones y reduciendo la incidencia de nuevos
casos. El manejo etiológico se basa en la confirmación del agente causal
por medio de pruebas de laboratorio, esto supone una ventaja ya que el
diagnóstico no se basa en la experiencia del examinador sino en el
resultado de la prueba. A pesar de ello, algunas pruebas son costosas
y se requiere de laboratorios sofisticados. El manejo clínico se basa en
la experiencia del examinador lo que supone una desventaja ya que la
especificidad del diagnóstico clínico será bajo para las ITS. Por último,
el manejo sindrómico busca ofrecer diagnósticos y tratamientos en el
primer nivel de salud. Esto supone una desventaja ya que no siempre
se contará con laboratorio y equipos sofisticados en los lugares de
primer encuentro. No obstante, el diagnóstico se basará en el resultado
objetivo de la prueba.
4.- Si bien es cierto, los síndromes de ITS pueden ser clasificados según el
agente patógeno, también, estos pueden clasificarse según la
localización anatómica: Síndromes genitales que son: Ulcera genital,
Sífilis materna y congénita, Síndrome de secreción uretral, de flujo
vaginal, Bubón inguinal, Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI), Edema
de escroto, Condiloma acuminado, Escabiosis y Pediculosis púbica. Los
síndromes extragenitales son: Conjuntivitis neonatal, Faringitis de
transmisión sexual y Proctitis, Proctocolitis y Enteritis.

24
5.- El seguimiento adecuado de las VICITS durante el posible diagnóstico
y el futuro tratamiento ante cualquier ITS en ambos sexos es importante
para poder controlar y/o curar este tipo de infecciones en el pueblo
hondureño.

B.- Recomendaciones
1.- Se le debe de instruir a la población hondureña acerca de las posibles
infecciones que pueden ser causadas por algún descuido al momento de
tener relaciones sexuales y ver cuáles son sus factores para evitar
adquirirlas.
2.- A la población se les debe de brindar alguna guía o charla acerca de cada
agente etiológico y también que es lo que puede causar cada uno de ellos
en cada una de las diferentes ITS.
3.- Al profesional médico, tomar en cuenta cada uno de los diversos enfoques
de manejo de ITS, sus ventajas y desventajas.
4.- Al profesional médico, poder identificar los diferentes signos y síntomas
que se pueden presentar en los diversos síndromes ya sea genitales y/o
extragenitales.
5.- Al pueblo hondureño, visitar en las fechas correspondientes a sus
médicos para poder cumplir con el control adecuado de sus tratamientos
por ITS y el cuidado correcto de su salud.

25

También podría gustarte