Está en la página 1de 6

1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Problema de investigación:

Conocimiento respecto a la forma de contagio, prevención y tratamiento del VIH en


estudiantes de tercer semestre de Tecnología Médica de la Universidad Andrés bello Sede
Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de
Concepción .

2. Objetivo general:

Conocer el nivel de información general de los estudiantes de tercer semestre de


Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello y estudiantes de tercer semestre de
Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción, en relación a la infección del VIH,
mecanismos de transmisión, prevención, diagnóstico y tratamiento, basándonos en el nivel
socioeconómico y educación .

3. Objetivos Específicos:

 Determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes de tercer


semestre de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello sede
Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería civil de la
Universidad de Concepción respecto al mecanismo de trasmisión del VIH.
 Medir el conocimiento de los métodos de prevención actuales para el VIH/SIDA
en estudiantes de tercer semestre Tecnología Médica de la Universidad Andrés
Bello sede Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería civil de la
Universidad de Concepción.
 Determinar el nivel de conocimiento de los métodos de diagnósticos de VIH en
estudiantes de tercer semestre Tecnología Médica de la Universidad Andrés
Bello sede Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería civil de la
Universidad de Concepción..
 Establecer el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes con respecto al
VIH, a través de una encuesta online
 Estimar si los estudiantes de Tecnología Médica tienen mayor grado de
conocimiento respecto al Vih/Sida en comparación con los estudiantes de la
carrera de Ingeniería Civil.
2

4. Hipótesis

El nivel de conocimiento de la transmisión, prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH


es diferente entre los estudiantes de tercer semestre de Tecnología Médica de la
Universidad Andrés Bello sede Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería
Civil de la Universidad de Concepción

MARCO TEÓRICO

5. Antecedentes del tema

De acuerdo a bases epidemiológicas, extraídas de ONUSIDA, Chile es el país de


Latinoamérica con mayor aumento de nuevos infectados entre 2010 y 2016. Con un
incremento de 34%, Chile se ubica por sobre Guatemala, país que registró un 23% de
nuevos casos ubicándose en el segundo lugar. Según el último estudio del Programa
Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), en el reporte mundial sobre
VIH 2019. En Chile se indican 71 mil personas en el país que viven con VIH, lo que implica
un aumento de cuatro mil personas más respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil.
De acuerdo a cifras de personas que viven con VIH, 61.660 han sido diagnosticadas.
Además, se señala que 45.140 de las personas que viven con VIH reciben tratamiento, es
decir, 6.140 más que el año anterior, pasando de 39 mil en 2017 a 45.140 en 2018.
Mientras que las personas seropositivas con carga viral suprimida o indetectable, alcanzan
a 39.690.

Es por este considerable aumento de contagios que como estudiantes del área de la
salud pretendemos identificar uno de los contextos del aumento de estos casos, con el
propósito de cuantificar el conocimiento que se posee de esta enfermedad. Por esta razón
es fundamental realizar una encuesta la cual dará a conocer cuánto es el conocimiento de
los alumnos de tercer semestre de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello sede
Concepción y estudiantes de tercer semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de
Concepción, la cual nos proporcionará un estimativo del conocimiento que tienen los
adultos jóvenes de estas universidades.

6. Marco conceptual

“Los virus son seres tan elementales que son incapaces de reproducirse en la
materia inanimada. No pueden multiplicarse, reproduciendo su ADN, más que tomando de
otros lo que ellos no tienen, a saber; la maquinaria de una célula compleja. Por ello solo
pueden reproducirse a condición de alojarse en una célula viva” (Daudel y Montagnier,
2003). Es así como el virus de la inmunodeficiencia humana ataca directamente el sistema
inmune de los humanos, tomando vida de aquello que nos otorga protección y dejando el
cuerpo humano expuesto a diversas infecciones. Por lo tanto el gran problema que causa
3

esta enfermedad radica en el debilitamiento inmunitario, de esta forma se agravan aquellas


infecciones que en la normalidad inmunitaria serían solucionadas con tratamientos simples
y de bajo costo. El problema que plantea el virus del SIDA es que este puede atacar e
infectar sobre todo a las células de nuestro sistema inmunitario, cuyo papel consiste
precisamente en luchar contra los virus y otros intrusos. (Daudel y Montagnier, 2003).

El VIH pertenece a una familia de virus que fueron previamente conocidos por
causar daño a los animales y se denominaron retrovirus por su manera particular de
duplicarse. Los diferentes retrovirus se identifican por los efectos que producen: cuando
ocasionan tumores son llamados oncovirus; a los que desencadenan procesos inflamatorios
y enfermedades degenerativas crónicas que conocen como lentivirus, como el VIH 1 y 2
(Arias, Estrada, Gómez, Lattuadad y Soria, 2003). Este virus tiene tres principales vías de
contagio, la vía sexual; a través de las secreciones genitales del hombre (líquido
preeyaculatorio y semen) y de la mujer (secreción vaginal y sangrado menstrual). La vía
sanguínea; cuando entra sangre infectada por cualquier parte del cuerpo, ya sea por una
herida o a través de una aguja de jeringa. Y la vía perinatal, que sucede cuando una madre
infectada contagia al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. 

El SIDA es una sigla (Síndrome de inmunodeficiencia humana adquirido) que alude


a un síndrome o conjunto de enfermedades, entre las que pueden señalarse: infecciones
"oportunistas" que afectan principalmente a los pulmones, aparato digestivo, cerebro y piel,
tumores de la piel y ganglios, enfermedades del sistema nervioso central y un compromiso
del estado general del organismo. (MINSAL, b). Generalmente inicia con síntomas vagos
como fiebre, pérdida de peso inexplicable, fatiga, debilidad, diarrea, agregándole también
infecciones como Candidiasis repetitivas, Herpes recurrente, Neuropatías (adormecimiento,
pérdida de fuerza), y Púrpura (Arias, et al 2003). El inicio de esta sintomatología marca el
comienzo hacia el síndrome como tal, que puede ser retardado a través del autocuidado y el
uso de terapia antiretroviral. El Síndrome se plantea concretamente cuando el individuo
comienza a presentar las llamadas infecciones oportunistas, ya sea por otros virus
(Herpesvirus, Citomegalovirus), por hongos (Cándida, Coccidiodes imitis Histoplasma,
Criptococo), parásitos (Toxoplasma, Criptosporidium, etc), por citar los más frecuentes. En
esta etapa aparecen también tumores poco frecuentes, como el sarcoma de Kaposi,
tumores de los ganglios linfáticos (llamados Linfomas) y suelen dañarse estructuras como el
cerebro (demencia asociada al SIDA), el corazón (Cardiomiopatía), los nervios periféricos, y
afectarse aún más el estado general (Arias, et al 2003). 

7. Bases Teóricas

El VIH, o virus de inmunodeficiencia humana es un virus que destruye o daña el


sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo humano a
combatir ciertas infecciones. Esto provoca el riesgo de sufrir infecciones graves y algunos
tipos de cáncer. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH puede transmitirse por las
relaciones sexuales vaginales, anales u orales con una persona infectada, la transfusión de
sangre contaminada o el uso compartido de agujas, jeringuillas u otros instrumentos
punzantes. Asimismo, puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y
la lactancia. La infección por VIH es en principio silenciosa, es decir no muestra ningún
signo o síntoma y se diagnostica en base a exámenes sanguíneos estándares, como la
prueba de anticuerpos para VIH. Si estos resultan reactivos, el Instituto de Salud Pública
realiza métodos diagnósticos suplementarios más específicos que permiten confirmar el
diagnóstico serológico. (Instituto de Salud Pública, Informe VIH, 2012)
4

Antes de hacerse la prueba, la persona debe recibir el consejo adecuado para,


cualquiera que sea el resultado, poder afrontarlo. Es por ello que a nivel nacional y por ley
(19.779), está establecido que este examen (de diagnóstico) debe ser voluntario,
confidencial y acompañado de consejería (MINSAL, b). Esta consejería, se realiza previo a
la realización y posteriormente a esto, cuya finalidad es precisamente disminuir la ansiedad
del paciente, aclarando todas las dudas que se tengan al respecto.

De acuerdo a la guía clínica chilena el diagnóstico de infección por VIH se efectúa


mediante la determinación de anticuerpos específicos contra el virus, mediante técnica de
ELISA y posterior confirmación de esta por medio de Inmunofluorescencia, Inmunoblot (LIA)
y, eventualmente reacción de polimerasa en cadena (PCR). Las evaluaciones clínicas y de
laboratorio están orientadas a determinar el grado de inmunodepresión y nivel de carga
viral, la presencia de co-infecciones y comorbilidades y la existencia de factores de riesgo
cardiovascular, con el objetivo de determinar el estado de avance de la enfermedad y la
necesidad de intervenciones terapéuticas (López, F. 2010)

  En nuestro país la Ley 19.779 resguarda los derechos de las personas, dando así
algunas de las directrices por las que se debe guiar el personal sanitario. Esta se encarga
de legislar en torno a la prevención, diagnóstico y control del VIH/SIDA, así como la
asistencia y el libre e igualitario ejercicio de sus derechos por parte de las personas que
viven con VIH, impidiendo las discriminaciones de cualquier índole. Es por ello que la
prevención y la atención de las personas viviendo con VIH/SIDA se ha desarrollado
resguardando el cumplimiento de los siguientes Principios Éticos: Derecho a la vida,
Respeto por la dignidad de las personas, Derecho a la decisión en conciencia libre e
informada, Respeto a los valores y creencias de las personas, Derecho a la privacidad y
confidencialidad, No discriminación, Solidaridad, Derecho a acceder a técnicas y recursos
disponibles y científicamente (TESIS).
5

Bibliografía

Anónimo. (2019, marzo 15). Resúmenes del V Congreso Chileno de Salud Pública y

VII Congreso Chileno de Epidemiología. Medwave.cl.

https://www.medwave.cl/medios/medwave/ResumenesSP2019/Libro-

Resumenes.pdf

Instituto de Salud Pública. (2012, agosto 1). Informe de VIH según número de

muestras recibidas y confirmadas por el ISP. Ispch.cl.

https://www.ispch.cl/sites/default/files/vih_enero_junio.pdf

Dides, C. (2016). Primer informe de salud sexual, salud reproductiva y Derechos

Humanos en Chile. Mileschile.cl.

http://www.mileschile.cl/documentos/Informe_DDSSRR_2016_Miles.pdf

López, F. (2010). Actitudes y conocimientos ante el VIH/SIDA de estudiantes de

enfermería de la Universidad del Bío – Bío, Chillán, 2010. Uach.cl.

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/fml864a/doc/fml864a.pdf

MedlinePlus. (2002). VIH y sida. Immune System.

https://medlineplus.gov/spanish/hivaids.html

Minsal. (s/f). Información VIH/SIDA. Minsal.cl. https://www.minsal.cl/informacion-vih-

sida/

Minsal. (s/f). Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA. Minsal.cl.

https://diprece.minsal.cl/le-informamos/auge/acceso-guias-clinicas/guias-

clinicas-desarrolladas-utilizando-manual-metodologico/sindrome-de-la-

inmunodeficiencia-adquirida-vih-sida/descripcion-y-epidemiologia/
6

Minsal. (2019, julio 16). Informe de ONUSIDA 2019: El 87% de las personas que

viven con VIH en Chile han sido diagnosticadas. Minsal.cl.

https://www.minsal.cl/informe-de-onusida-2019-el-87-de-las-personas-que-

viven-con-vih-en-chile-han-sido-diagnosticadas/

Muñoz Merkle y, María Elena. (2012). La prevención del VIH en Chile: análisis de la

respuesta regional integrada en la Región de Valparaíso.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112109

http://www.redsalud.gov.cl/temas_salud/problemas/vih.html

https://books.google.cl/books?
id=hd4xzAl5lnsC&printsec=frontcover&dq=VIH&hl=es#v=onepage&q&f=false

https://www.scielosp.org/article/scol/2007.v3n3/271-283/es/

https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/
2014/july/20140716prgapreport

También podría gustarte