Está en la página 1de 34

Literatura del siglo XIX

La literatura del siglo XIX se desarrolló en medio de las distintas revoluciones


liberales que abrieron camino a la instauración de la burguesía. Producto del
restablecimiento de las monarquías en Europa se inició el movimiento del
Romanticismo, el cual se expandió fácilmente gracias a los altos niveles de
alfabetización alcanzados en la época.

Además del Romanticismo, la literatura del siglo XIX se caracterizó por el


surgimiento de otros dos grandes movimiento como fueron el realismo y el
naturalismo. Cada uno de ellos trajo consigo estilos, propuestas y temas distintos
e interesantes. En el caso del Romanticismo, su rasgo más destacado fue el
individualismo.

Andrés Bello, uno de los escritores


venezolanos más importantes del siglo XIX
Por otro lado, la literatura del siglo XIX manejó una amplitud importante de temas.
Sin embargo, la temática más predominante se relacionó con el amor, el
nacionalismo, la Edad Media, la realidad y la vida misma. Por ejemplo, el realismo
dejó a un lado los adornos retóricos para describir objetivamente los
acontecimientos de la cotidianidad.

En cierta medida, los autores del siglo XIX sintieron algún tipo de rechazo por los
cambios modernos que se avecinaron y decidieron anclarse en ambientes no
perturbados por el hombre. Algunos de los intelectuales más destacados fueron:
Walter Scott, Lord Byron, José de Espronceda, Alejandro Dumas, Gustavo Adolfo
Bécquer y Èmile Zola.

[toc]

Contexto histórico

Tal como se mencionó al inicio, la literatura del siglo XIX se desenvolvió en una
lucha entre liberales y conservadores, en donde los primeros casi siempre
obtuvieron ventaja.

Posteriormente a finales de la década de los sesenta se asomó el proceso de


industrialización y los intelectuales reflejaron el temor de la sociedad a través de
textos ambientados en lugares desconocidos.

La descripción del panorama anterior se localizó en Europa, específicamente en


España, donde en 1875 se inició la etapa de restauración monárquica con la
llegada al trono de Alfonso XII. Durante un breve tiempo, la vida política y social
pareció ganar estabilidad, pero la guerra entre España y Cuba en 1898 hizo
tambalear los pilares del desarrollo.

Por otro lado, en América Latina se vivió el proceso de modernización a través del
éxodo rural, al mismo tiempo el camino hacia libertades políticas hizo que los
escritores retrataran el día a día en sus obras. Todo ello se mezcló con los temas
amorosos que surgieron con la llegada del Romanticismo a Argentina por medio
de la pluma de Esteban Echeverría.

Características de la literatura del siglo XIX

Hacer referencias a las características de la literatura del siglo XIX es detenerse


en los rasgos propios de los tres movimientos que surgieron en esta época. A
continuación se describen los aspectos más resaltantes:

Puede servirte:   Métrica de un poema: tipos, cómo sacarla, ejemplos

– Romanticismo

Origen

Este movimiento literario del siglo XIX surgió en Alemania entre las décadas de los
cincuenta y setenta. En este sentido, su nacimiento se remonta a la llamada
corriente prerromántica, cuyos principales autores fueron: Friedrich Schiller y
Johann Wolfang von Goethe. A partir de ese entonces se desarrolló la novela
histórica con la obra Willhelm Tell.
Aislamiento

Uno de los principales rasgos del Romanticismo fue la separación de los autores
del sentimiento colectivo para dar paso a la manifestación de las emociones y los
pensamientos individuales. Eso significó la máxima expresión del “yo”. Tal como
se evidencia en el poema “Una vez tuve un clavo” de Rosalía de Castro.

Prevalece lo irracional

Los autores del Romanticismo le dieron prioridad a los elementos fantásticos,


oníricos, simbólicos y emocionales dentro de sus obras. De tal manera, la razón y
la lógica quedaron a un lado. Un ejemplo de ello es “El estudiante de Salamanca”
de español José de Espronceda, donde aparece el fantasma de una mujer.

Libertad e idealismo

En la literatura del siglo XIX la libertad se hizo presente en las obras a través de la
defensa y el logro de algunos ideales, muchas veces inalcanzables. El ámbito
amoroso, el político, el social y el moral fueron los más tratados. Este rasgo es
evidente en “Rima LIII” de Bécquer, en la cual la idealización del amor conlleva a
la desilusión.

– Realismo

Nacimiento

Este movimiento de la literatura del siglo XIX se originó a finales de la década de


los cuarenta, producto de los movimientos revolucionarios que se dieron en
Francia y trajeron como consecuencia la Segunda República. Por consiguiente, se
activó la democracia y la clase obrera comenzó a participar en decisiones
políticas.

En este sentido, los escritores se vieron en la necesidad de plasmar la realidad de


la vida en sus obras. Todo ello desde una perspectiva más objetiva.

Sobriedad

Los textos se caracterizaron por ser precisos y sencillos, es decir que los autores
dejaron a un lado las emociones para enfocarse en la verdad de lo cotidiano. La
claridad, la concisión y la exactitud fueron predominantes. Un representante
destacado fue Benito Pérez Galdós con obras como: Fortunata y Jacinta o Doña
Perfecta.

Predominio de la narrativa
Los representantes del realismo eligieron al género de la novela como ventana
principal para exponer las realidades políticas, sociales, económicas e individuales
de la época que les tocó vivir. De esta manera, sobresalieron intelectuales de la
talla de Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas Clarín, Gustave Flaubert y León
Tolstoi.

Puede servirte:   Ramón de Campoamor

Presencia constante del narrador omnisciente

Los escritores del movimiento del realismo fueron partidarios del uso de un
narrador omnisciente. Tal vez ese rasgo de “sabelotodo” fue esencial para poder
exponer la realidad del mundo. Esta característica se identifica en novelas tales
como: Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán y Madame Bovary de Gustave
Flaubert.

– Naturalismo

Origen

El naturalismo como movimiento del siglo XIX comenzó a desarrollarse en Francia


a comienzos de los setenta.

Esta corriente surgió de las motivaciones e inquietudes de Èmile Zola. El escritor


encausó a la escritura como un método científico en el cual era necesario estudiar
por medio de la observación, la investigación y la documentación en
comportamiento del ser humano.

Objetividad

La objetividad estuvo basada en la expresión de lo que era real sin


incluir sentimientos ni emociones. De esta forma, los autores emplearon a un
narrador sabelotodo para que contara las historias. Este rasgo es observable en la
obra Santa de Federico Gamboa.

Literatura como un laboratorio

Los naturalistas usaban la literatura como el campo para experimentar con sus
personajes, por tanto el género más desarrollado fue la novela. En este sentido
indagaban en futuros supuestos y en hipotéticas consecuencias conforme a sus
decisiones. Esta característica es evidente en la mayoría de las obras del padre
del naturalismo Èmile Zola.

Pesimismo ante la vida y las circunstancias


El pesimismo fue un rasgo sobresaliente dentro de esta corriente del siglo XIX. En
virtud de que los naturalistas se inclinaron a reflejar la realidad desde un punto de
vista científico, sus obras cargaron con el peso de la negatividad, las
enfermedades, los vicios, la maldad y otros aspectos que forman parte de la vida
del ser humano.

Temas

La temática de las obras de la literatura del siglo XIX estuvo sujeta a las
características de los tres movimientos que cobraron vida en esa época. Así que
los autores escribieron sobre el amor, el desamor, la desesperanza, las
costumbres, la cultura, la historia, la cotidianidad, la sociedad y la existencia del
hombre.

Autores y representantes

– España

Vicente Blasco Ibáñez


Vicente Blaso Ibáñez
– ¡Por la patria! (1888).

– La araña negra (1892).

– Arroz y tartana (1894).

– La barraca (1898).
Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán


– La dama joven (1885).

– Bucólica (1885).

– Los pazos de Ulloa (1886).

Puede servirte:   16 hermosos poemas de primavera de grandes autores


(cortos)

– La madre naturaleza (1887).

José María de Pereda


José María de Pereda
– Al primer vuelo: idilio vulgar (1891).

– El buey suelto (1878).

– De tal palo tal astilla (1880).

– Peñas arriba (1895).

Benito Pérez Galdós


Benito Pérez Galdós, uno de los
personajes más representativos de la literatura española del siglo XIX.
Fuente: Pau Audouard Deglaire [Public domain]
– Doña Perfecta  (1876).

– Fortunata y Jacinta (1886).

– La incógnita (1889).

– Tristana (1892).

– México

Federico Gamboa
Federico Gamboa
– Del natural. Esbozos contemporáneos (1889).

– Suprema ley (1896).

– Metamorfosis (1899).

– Santa (1903).

Ignacio M. Altamirano
Ignacio M. Altamirano
– Clemencia (1869).

– Cuentos de invierno (1880).

– Literatura nacional (1849).

– Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1886).

Victoriano Agüeros
Victoriano Agüeros
– “La voluntad paterna” (1874).

– “Natalia” (1874).

– “Todo por mi madre” (1874).

– “Una chanza” (1874).

Juan de Dios Peza


Juan de Dios Peza
– Poesías (1873).

– Canto a la patria (1877).

– Horas de pasión (1876).

– La lira mexicana (1879).

– Colombia

Eustaquio Palacios
Eustaquio Palacios. Fuente:
Sahaquiel9102, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/
licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
– Lecciones de gramática y literatura castellana.

– Esneda.

– El alférez real.

– Amor por siempre.

Rafael Pombo
Rafael Pombo. Fuente: Museo
Nacional de Colombia / Public domain
– El renacuajo paseador.

– Mirringa mirronga.

– La pobre viejecita.

– Simón el bobo.

Tomás Carrasquilla
Tomás Carrasquilla
– Frutos de mi tierra (1896).

– En la diestra de Dios padre (1897).

– Dimitas Arias (1897).

– Simón El mago (1890).

María Josefa Acevedo Gómez


María Josefa Acevedo Gómez
– “Tratado sobre economía doméstica para el uso de las madres de
familia y las amas de casa” (1848).

– “Biografía del doctor Diego Fernando Gómez” (1854).

– “Poesías de una granadina” (1854).

– “José Acevedo y Gómez” (1860).

– Argentina

Eugenio Cambaceres
Eugenio Cambaceres
– Potpourri (1882).

– Música sentimental (1884).

– Sin rumbo.

– Sangre (1887).

José Hernández
José Hernández
– Vida del Chacho (1863).

– Los treinta y tres orientales (1867).

– El Gaucho Martín Fierro (1872).

– La vuelta de Martín Fierro (1879).

Juana Manuela Gorriti


Juana Manuela Gorriti
– La quena.

– El pozo de Yocci (1869).

– La tierra natal (1889).

– Oasis en la vida (1888).

Eduarda Mansilla
Eduarda Mansilla. Fuente: Manuelrgm, CC BY
3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/3.0>, via Wikimedia
Commons
– El médico de San Luis (1860).

– Recuerdos de viaje (1882).

– Un amor (1885).

– Ajenas culpas (1883).

– Venezuela

Andrés Bello
Andrés Bello
– Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805).

– Los sonetos a la victoria de Bailén (1808).

– A la nave (1808).

– Alocución a la poesía (1823).

Eduardo Blanco
Eduardo Blanco
– Venezuela Heroica (1881).

– Zárate y cuentos fantásticos (1882).

– Las noches del panteón (1895).

– Fauvette (1905).

Antonio Pérez Bonalde


Antonio Pérez Bonalde
– Vuelta a la patria (1877).

– Estrofas (1877).

– Ritmos (1879).

– Flor (1883).

Francisco Lazo Martí


Francisco Lazo Martí
– Crepusculares (1893).

– Veguera (1897).

– “Silva criolla a un bardo amigo”

– “Flor de Pascua”.

Cita este artículo


Compartir
Por Juan Ortiz

Licenciado en educación mención lengua y literatura, (Udone). Profesor universitario de


literatura, historia y música (Unimar y Unearte). Trabajo como escritor, destacando en
poesía y narraciones urbanas. Puedes adquirir desde ya mi libro "Antología de la sal" en
Amazon, allí encontrarás toda mi obra poética. Además, soy creador de contenidos,
corrector de estilo y editor de textos.
Última edición el 26 de mayo de 2021
Literatura española siglo XIX: resumen y características

 Valoración: 5 (1 voto) 1 comentario

Por Elia Tabuenca, Filóloga hispánica - UNED. 7 mayo 2019


Origen del Romanticismo

Imagen: Aweita.pe
¿Quieres conocer mejor qué fue de la literatura española durante el siglo XIX?
Después del periodo de la Ilustración donde Francia se convirtió en un referente
de la cultura y la razón, el mundo de las letras y de la cultura dio un gran vuelco
inaugurando este periodo con un apogeo por la fantasía y la ilusión. Los
románticos inauguraron este siglo con una gran dosis de sentimentalismo,
pasión e imaginación dando, así, carpetazo al movimiento anterior del
Neoclasicismo. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte
un resumen de la literatura española siglo XIX así como las características y los
autores más destacados de este periodo. De esta forma, conseguirás conocer
mejor la historia cultural y literaria del país y entender todo lo que sucedió.
También te puede interesar: Literatura gauchesca: resumen
Índice
1. Introducción y resumen de la literatura española siglo XIX
2. Principales características de la literatura española siglo XIX
3. Autores y obras de la literatura española siglo XIX más destacados
Introducción y resumen de la literatura española siglo XIX
Comenzamos este breve resumen de la literatura española siglo XIX hablando de
los dos periodos en los que se suele dividir este momento de la historia. Durante la
primera mitad asistimos a un momento donde triunfó el liberalismo, es decir, la
burguesía comenzaba a tocar poder y tuvieron lugar las primeras revoluciones
liberales. En la segunda mitad del XIX asistimos a la consolidación del liberalismo
tanto a nivel político como social y económico. El capitalismo ha triunfado y
ahora comienza una nueva etapa en la historia de la sociedad.
Todo este contexto políticosocial se ve reflejado en la literatura y en las obras que
se cultivaron durante el XIX. La primera mitad de siglo es el momento del
Romanticismo, una corriente que tiene ese espíritu más revolucionario y con
voluntad de cambio; la segunda mitad es la del Realismo, un movimiento más
tranquilo y pragmático que quiere rebajar esa actitud de idealismo y revolución
para poder entender la realidad tal y como es.
Primera mitad del XIX: Romanticismo
El movimiento del Romanticismo es un movimiento que siempre se ha vinculado
al liberalismo. La actitud del romántico expresa fielmente lo que se vivió a nivel
social en toda Europa: revoluciones para implementar otro mundo posible, una
exaltación de la vida y del poder del individuo descomunal, etcétera. Y esto es lo
que vemos en esta corriente que cuenta con características muy concretas como
es el caso de la exaltación de los sentimientos, de la búsqueda de la libertad y de
la individualidad.
Este movimiento literario se inauguró en Alemania con el movimiento "Sturm und
Drang" donde encontramos a autores destacados como Schiller o Goethe.
Segunda mitad del XIX: el Realismo y el Naturalismo
En cambio, durante la segunda mitad del XIX asistimos a un importante cambio
de perspectiva. El Realismo es la consolidación de todo aquello que se ha
venido demandando en la primera mitad pero con una visión más mesurada y con
menos influencia de las emociones y los sentimientos.
Una de las motivaciones de este cambio fueron las movilizaciones llevadas a
cabo por los obreros y que empezaron a ser muy fuertes hacia mitad de siglo.
Los burgueses abandonaron el movimiento social para dejar paso a la
movilización ciudadana y trabajadora que quería defender su lugar en el mundo y
sus derechos. El Realismo querrá reflejar las desigualdades que existen en la
sociedad y dejar de lado el idealismo romántico para poder ver cuál es la auténtica
situación del pueblo.
Algunas de las características más destacadas del Realismo son que imitan el
método científico a la hora de analizar y escribir sobre la realidad, que usan un
lenguaje objetivo para poder describir de forma racional y sin influjo de sus
opiniones o sentimientos.
El Naturalismo fue otra corriente que apareció a finales del XIX y que es una
evolución del Realismo pero NO es lo mismo. Se trata de un movimiento que
apareció de la mano de Emile Zola y que dio un paso más allá a la vinculación de
la literatura con la ciencia: él consideraba que el novelista debía tener una mirada
completamente científica para poder acercarse a la realidad y experimentar con
ella.

Imagen: Slideshare
Principales características de la literatura española siglo XIX
Vamos a ahora a hablar de las características de la literatura española siglo XIX
para entender mejor todos los movimientos culturales que tuvieron lugar en este
siglo. Como ya hemos dicho, nos encontramos con 3 tendencias distintas que se
sitúan en diferentes momentos de la creación artística y, por eso, para conocer las
características de cada periodo, dividiremos este apartado en las diferentes
corrientes.
El Romanticismo y sus principales características
El Romanticismo fue un movimiento donde el "yo creador" se colocó en el centro
de la creación literaria. El universo del poeta se convirtió en el tema sobre el que
hablar y, por eso, hay una gran abundancia de sentimientos, emociones,
pensamientos, imaginación, etc.
Aquí te dejamos algunas características del Romanticismo que tienes que
conocer:
 Individualismo: el arte se usará para hablar de forma subjetiva sobre el
mundo particular de cada creador. La realidad externa se deja a un
segundo lado para que el universo propio del poeta sea el tema básico
sobre el que hablar
 Subjetivismo: el poeta, al hablar sobre su propio mundo personal, aplica
un discurso subjetivo donde habla siempre desde su punto de vista y
desde su perspectiva
 Fantasía e imaginación: el estudio de la mente y del subconsciente es
algo propio de los románticos que quieren conocer mejor cómo funciona la
imaginación. La fantasía y hechos sobrenaturales estarán muy presentes
en esta corriente de la literatura española siglo XIX
 Defensa de la libertad: la libertad creadora, de pensamiento y de
sentimiento es lo que buscan los románticos influenciados por la corriente
social que se vivía en Europa
 Idealismo: los románticos son creadores idealistas que persiguen un
mundo ideal, un amor ideal y una vida ideal. Como esto no se puede
conseguir, de ahí viene esa actitud desesperada y triste tan propia de las
obras románticas
 Preferencia por la poesía: es el género literario favorito de los románticos
por ofrecer las herramientas que necesitan para expresar sus emociones y
su visión apasionada de la vida.
 Nacionalismo: la defensa de la libertad y de la individualidad romántica
tuvo influencia en las sociedades trayendo como consecuencia el auge del
sentimiento nacionalista de las regiones
Características del Realismo
En la segunda mitad del XIX se cambian las tornas y el sentimiento y exaltación
propia del Romanticismo se sustituye por una visión más terrenal y moderada: la
del Realismo. Algunas de las características propias de este movimiento son las
siguientes:
 Objetividad: el poeta no quiere hablar de su visión de la vida (subjetiva)
sino hablar de la vida de forma general y sin influencia de sus sentimientos
u opiniones. La objetividad es la nueva visión de los autores que querrán
describir la vida tal y como es.
 Narrador omnisciente: durante el Romanticismo, los autores usaban el
narrador en primera persona porque hablaban de sí mismos pero, ahora, el
narrador deja de formar parte de la historia para, así, poder describir todo
lo que ve de una forma objetiva y distanciada.
 Nada de fantasía: los realistas huyeron de la fantasía y el exotismo para
reflejar historias reales y que tienen lugar en lugares reales. Por eso, se
centran en explicar historias que suceden día a día en las ciudades y con
las que todo el mundo puede sentirse identificado.
 Uso de la novela: los realistas dejaron de cultivar el género de la poesía
para apostar por la novela, un género en el que pueden explayarse con
sus descripciones y usar un lenguaje más comedido y natural.
El Naturalismo y sus principales características
Émile Zola es el escritor que inauguró el Naturalismo, una corriente literaria que
bebe del influjo del Realismo y que considera al escritor como un científico que
puede experimentar con la realidad. La novela se convierte en su laboratorio
personal para poder conocer la sociedad y entender mejor el comportamiento
humano. En España fue Emilia Pardo Bazán la autora más influenciada y
destacada de este movimiento.
Algunas de las características más destacadas del movimiento son las siguientes:
 Determinismo social: el ser humano está condicionado (determinado) por
diferentes factores sociales como, por ejemplo, la genética, la clase social,
nuestro género, etc.
 Objetividad: al igual que en el Realismo, en esta corriente se quiere
conocer bien la realidad y, por ello, se evitan las influencias de los autores
y se apuesta por un discurso alejado de los sentimientos
 Método científico: los naturalistas usan el método científico para poder
desarrollar bien su obra. Observan, anotan y escriben de forma objetiva
para transmitir sus conocimientos.

Imagen: Cuadro Comparativo


Autores y obras de la literatura española siglo XIX más destacados
Y terminamos este resumen de la literatura española siglo XIX para hablar de los
autores y las obras más destacadas de este momento histórico. Lo cierto es que
hay una gran cantidad de nombres importantes pero, para que la lista no sea
excesivamente larga, aquí te indicaremos algunos de los más destacados de
España.
Autores del Romanticismo más importantes
 Mariano José de Larra y sus "Artículos"
 La poesía de José de Espronceda
 José de Zorrilla y "Don Juan Tenorio"
 Gustavo Adolfo Bécquer y sus "Rimas y Leyendas".
Autores españoles del Realismo
 Rosalía de Castro: "En las orillas del Sar".
 Leopoldo Alas, Clarín: "La Regenta"
 Benito Pérez Galdós: "Fortunata y Jacinta" y "Episodios Nacionales"
Autores del Naturalismo español
 Emilia Pardo Bazán: "Los pazos de Ulloa".
 Vicente Blasco Ibáñez: "La barraca".

La literatura del siglo XIX


1. Prof. Germán Alejandro Díaz Español
2. El Romanticismo
3. El Romanticismo  Definición  Fue un movimiento cultural y político que se
originó en Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de
la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento.  Se
desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX.  Se centra en la
exaltación del individuo y sus facultades individuales, como la intuición, la
imaginación y el sentimiento.
4. La literatura y su contexto histórico-social Claves socioculturales del siglo XIX: el
Romanticismo 1 11 La Guerra de la Independencia marca el principio del
Romanticismo en España. La Guerra de la Independencia marca el principio del
Romanticismo en España. En 1812 las Cortes de Cádiz promulgaron la
Constitución, cuyos principios (soberanía nacional, división de poderes y
sufragio indirecto) significaban el triunfo de la revolución liberal. Los críticos
identifican el exilio de los liberales, tras la vuelta al absolutismo con Fernando
VII, con el Romanticismo y asignan a los exiliados el cambio de orientación del
Romanticismo español, de idealista y tradicional a liberal. Entre los afrancesados
calaron las ideas de la Revolución francesa. La música es el arte que hace posible
la elevación del espíritu sobre la realidad. La música establece una relación con
la poesía y con la literatura en general en el Romanticismo. La pintura, como la
literatura, es la expresión del mundo interior del artista y, por tanto, no es la
representación objetiva de la realidad, por lo que se rechaza cualquier
imposición de reglas compositivas.
5. Características del Romanticismo  La belleza es un placer en sí misma.  Plena
libertad de expresión.  Individualismo.  Predominio de la pasión, la emoción y
la intimidad.  Tono de incertidumbre, angustia y tristeza reforzado con recursos
expresivos.  Variedad de temas.  Redescubrimiento de la naturaleza.  El
folclor, la tradición popular y la oralidad son recursos de validación discursiva.
6. Principales Géneros Literarios del Romanticismo
7. La Literatura Romántica Española Tendencias del Movimiento Romántico
Español Romanticismo Exaltado Romanticismo Tradicional Individualista
Combativo Antisocial Histórico Amoroso Ambientado en lugares exóticos y en
épocas distántes José de Espronceda José Zorilla
8. Características de la Literatura Romántica Española  Rechazo de las normas y
los temas neoclásicos.  El amor como tema fundamental.  Gusto por lo exótico.
 Interés por lo medieval.  Exaltación de la naturaleza.  Nacionalismo
9. Principales Exponentes del Romanticismo Español  Poesía  José de
Espronceda  El estudiante de Salamanca  Gustavo Adolvo Bécquer  Rimas 
Rosalía de Castro  Cantares gallegos  La Narrativa  Novela histórica  Enrique
Gil y Carrasco  El señor Bembibre  Francisco Navarro Villoslada  Amaya  El
Periodismo  Mariano José de Larra  El pobrecito hablador  El Teatro  Ángel
de Saavedra, duque de Rivas  Don Álvaro o la fuerza del sino  José Zorilla y
Moral  Don Juan Tenorio
10. 11 Autores románticos españoles 1 José de Espronceda Su poesía es sonora,
espectacular, de enorme fuerza expresiva y poder de comunicación. Obras: •
“Canción del pirata” • “El mendigo” • “A Jarifa en una orgía” • Su obra más
cerrada es El estudiante de Salamanca. • El diablo mundo incluye el “Canto a
Teresa”, que le inspiró Teresa Mancha. Este es su poema más ambicioso. Obras: •
“Canción del pirata” • “El mendigo” • “A Jarifa en una orgía” • Su obra más
cerrada es El estudiante de Salamanca. • El diablo mundo incluye el “Canto a
Teresa”, que le inspiró Teresa Mancha. Este es su poema más ambicioso. Nació
en 1808 en Almendralejo (Badajoz). Formó muy joven una sociedad secreta, Los
Numantinos, con Patricio de la Escosura y otros poetas. Se marcha a Lisboa,
donde conoció a Teresa Mancha. Con ella se fue a Londres. Sus inclinaciones
liberales lo llevaron a Holanda y a París, donde combatió en las barricadas de la
Revolución de Julio, de 1830. Regresó a Madrid e intervino en la política de nuevo
como republicano exaltado. Su relación con Teresa estuvo llena de altibajos, con
rapto incluido. Murió en 1842 de una enfermedad en la garganta. “Con diez
cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un
velero bergantín”. (“Canción del pirata”) Su poesía es sonora, espectacular, de
enorme fuerza expresiva y poder de comunicación.
11. 11 Autores románticos españoles 2 Gustavo Adolfo Bécquer Su poesía nace del
influjo de varias corrientes literarias. La esencia de su poesía, desde el punto de
vista del género literario, es la canción intimista. Por su sinceridad y hondura,
introduce una nueva forma de poesía que inaugura la poesía contemporánea. Su
obra poética: • Rimas Su obra en prosa: • Leyendas • Cartas desde mi celda Su
obra poética: • Rimas Su obra en prosa: • Leyendas • Cartas desde mi celda Nace
en 1836 en Sevilla, en una familia de pintores. Él mismo es aficionado a este arte.
Se enamora de Julia Espín. Se casa con Casta Esteban y fracasa en su vida
matrimonial. Colabora en diversas revistas de la época. Pasa un tiempo en el
monasterio de Veruela. Trabajó como censor para poder subsistir. En 1870
enferma y muere. No pudo ver publicadas sus Rimas. Cuando entregó el
manuscrito de sus poesías para su publicación, se perdieron en un saqueo. Sus
amigos las publicaron en 1871. “Besa el aura que gime blandamente las leves
ondas que jugando riza; el sol besa a la nube en occidente y de púrpura y oro la
matiza; la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza
y hasta el sauce inclinándose a su peso al río que le besa, vuelve beso”. (Rima IX)
Su poesía nace del influjo de varias corrientes literarias. La esencia de su poesía,
desde el punto de vista del género literario, es la canción intimista. Por su
sinceridad y hondura, introduce una nueva forma de poesía que inaugura la
poesía contemporánea.
12. 11 Autores románticos españoles 3 Duque de Rivas, Ángel de Saavedra Ramírez
y Baqudano Nació en Córdoba en 1791 en el seno de una familia aristocrática. En
1806 se incorporó a la Guardia de Corps. Luchó contra los franceses. En 1821 fue
elegido diputado por Córdoba. Fue condenado a muerte y se refugió en Gibraltar.
En 1830 se marcha a París. Tras la muerte de Fernando VII vuelve a España y a la
política. Volvió a ser desterrado. Regresó nuevamente a España en 1837 y a la
política. Fue nombrado embajador. En 1862 fue elegido director de la Real
Academia Española. Murió en Madrid el 22 de junio de 1865. “¿Podrá ser este el
traidor, de mi sangre deshonor, el que a buscar vine aquí?”. (Fragmento de Don
Álvaro) • Obra lírica: Poesías de don Ángel de Saavedra Ramírez de Baqudano, El
paso honroso, El desterrado • Poesía narrativa: Florinda • El poema que le dio la
fama fue El moro expósito. • Romances históricos: Una antigualla de Sevilla. El
alcázar de Sevilla • Poemas narrativos: Leyendas • Obra dramática: Ataúlfo, Doña
Blanca, El Duque de Aquitania. Su drama más famoso es Don Álvaro o la fuerza
del sino. • Obra lírica: Poesías de don Ángel de Saavedra Ramírez de Baqudano, El
paso honroso, El desterrado • Poesía narrativa: Florinda • El poema que le dio la
fama fue El moro expósito. • Romances históricos: Una antigualla de Sevilla. El
alcázar de Sevilla • Poemas narrativos: Leyendas • Obra dramática: Ataúlfo, Doña
Blanca, El Duque de Aquitania. Su drama más famoso es Don Álvaro o la fuerza
del sino.
13. 11 Autores románticos españoles 4 José Zorrilla Su obra es un caso
sorprendente de fecundidad literaria. Está escrita en verso casi en su totalidad. •
Poesía lírica: El Reló, Un recuerdo y un suspiro • Poesía narrativa: Leyendas, La
sorpresa de Zahara, Al último rey moro de Granada • Teatro: Cada cual con su
razón, Ganar perdiendo, El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio (obra que lo
inmortalizó), La copa de marfil, El puñal del godo, Traidor, inconfeso y mártir •
Poesía lírica: El Reló, Un recuerdo y un suspiro • Poesía narrativa: Leyendas, La
sorpresa de Zahara, Al último rey moro de Granada • Teatro: Cada cual con su
razón, Ganar perdiendo, El zapatero y el rey, Don Juan Tenorio (obra que lo
inmortalizó), La copa de marfil, El puñal del godo, Traidor, inconfeso y mártir
Nació en Valladolid en 1817. En 1836 abandonó los estudios de Leyes y se fugó de
la casa paterna ante la desaprobación de sus aficiones literarias. Leyó unos
versos en el entierro de Larra, que se había suicidado el día anterior. Así
conquistó la fama. En 1854 viajó a México. Coincidió con los más dramáticos
momentos de la Revolución mexicana. Regresó a España y se marchó a Roma en
1871. En 1885 asumió un sillón de la Academia. En 1889 fue coronado en Granada
poeta nacional. Murió en Madrid en 1893. “Llamé al cielo y no me oyó, y pues sus
puertas me cierra, de mis pasos en la tierra responda el cielo, y no yo”.
(Fragmento de Don Juan Tenorio) Su obra es un caso sorprendente de
fecundidad literaria. Está escrita en verso casi en su totalidad.
14. El Discurso Romántico Hispanoamericano  Panorama Histórico
Hispanoamericano en el Siglo XIX  Independencia de América Española 
Urgencia por lograr organizaciones políticas estables.  Prolongados periodos
caudillistas.  Inmigración europea.  Problemas de injusticia social y
económica.  Debilitamiento del poder religioso frente al liberalismo.  Auge de
la educación.
15. Características del Romanticismo en Hispanoamérica  El discurso romántico
en Hispanoamérica se caracteriza por los rasgos siguientes:  Destaca la fuerza
de los sentimientos,  Prefiere los misterios que encierra el pasado,  Describe
las costumbres y la historia nacional,  Se vale de tonos que pueden ir desde lo
emotivo, lo íntimo y apasionado hasta la crítica y la sátira.  Hay rebeldía en sus
personajes.
16. Temática Romántica Hispanoamericana
17. Principales Exponentes del Romanticismo en Hispanoamérica  Poesía  José
Hernández  Martín Fierro  Domingo Faustino Sarmiento  Facundo  Carlos
Guido Spano  Hojas  Gertrudis Gómez de Avellaneda  Poemas  Novela 
Esteban Echevarría  El matadero  José Mármo  Amalia  Jorge Isaacs  María
18. El Romanticismo en Puerto Rico  Con la llegada de la imprenta a comienzos del
siglo XIX, surge la prensa periodística que dará impulso inicial a nuestras letras. 
Se cultiva el costumbrismo.  Corriente romántica que presenta, con sentido
crítico o humorístico, los rasgos típicos y pintorescos del país.  Se presentan así,
los tipos, las costumbres y el lenguaje popular característico de la sociedad
puertorriqueña tanto rural como urbana.

También podría gustarte