Está en la página 1de 24

AYUDA AL DIAGNOSTICO EN GINECO-OBSTETRICIA

ECOGRAFIA DE PLACENTA – LA - CORDON

DR. ALEJANDRO GONZÁLEZ CASTILLO


AYUDA AL DIAGNOSTICO EN GINECO-OBSTETRICIA
CAPACIDAD:
Interpreta las imágenes de ultrasonido y Doppler
en el diagnóstico de embarazo

ECOGRAFIA DE LA PLACENTA – LA -
CORDON

Sesión 9
Ecografía de Placenta.
Ecografía de Líquido Amniótico.
Ecografía del Cordón Umbilical.
PLACENTA
Placenta
GRADO 0
GRADO I
GRADO II
GRADO III
POLIHIDRAMNIOS

Definido como una acumulación excesiva


de líquido amniótico, afecta del 1 al 2% de
todas las gestaciones.
La medida de la cantidad del líquido amniótico (LA)
se realizar utilizando diferentes técnicas, las más
utilizadas son la máxima columna vertical (MCV) y
el índice de líquido amniótico (ILA).
▪Máxima columna vertical: Se mide la máxima columna vertical de
líquido, libre de partes fetales y cordón de manera vertical.
Se considera normal de 2 a 8 cm.

▪ILA: Valor de la suma de las máximas columnas verticales de líquido,


libre de partes fetales o cordón umbilical.
Se considera normal valores de ILA entre 5 y 25cm.
Es factible realizarlo a partir de las 24 semanas.
Método de screening se utiliza la MCV de LA. En donde se detecte
una MCV ≥ 8 cm se medirá el ILA para confirmar el polihidramnios
y valorar severidad.

DIAGNÓSTICO
Se hará cuando MCV de LA ≥ 8 cm y un ILA ≥ 25 cm.
Se definen 3 niveles de severidad:
ILA 25-29: polihidramnios leve
ILA 30-34: polihidramnios moderado
ILA ≥35: polihidramnios severo
OLIGOHIDRAMNIOS
Máxima columna vertical (MCV):
Normal cuando es superior a 2 cm en todas las edades
gestacionales y cuando es inferior a 8 cm por debajo de la
semana 20 o a 10 cm y a partir de la semana 21.
Índice de líquido amniótico (ILA):
Se consideran normales valores de ILA entre 5 y 25
centímetros
CORDON UMBILICAL
CORDON UMBILICAL

También podría gustarte