Está en la página 1de 5

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Nombre alumna/o: Joaquín Larraín


Fecha: 22 de mayo de 2023

En el siguiente ejercicio de ficha bibliográfica es de esencial relevancia el


desarrollo crítico y la correcta aplicación de los conceptos del texto, según
corresponda.

Título del texto: Política y políticas públicas


Autor/a: Eugenio Lahera P.
Fecha de elaboración:

*Aspectos formales: Respetar los espacios dados y letra Arial 12.

I. Ideas Clave:
Presentar al menos 3 conceptos centrales del texto (no solo de la primera página,
sino que del texto completo. Ej: “relaciones sociales”), desarrollando sus
significados y justificando el por qué le parece que son aspectos claves a considerar
(máximo 10 líneas).

1.Riqueza de la discusión social: Este concepto se refiere a la calidad y diversidad


de la discusión pública en una sociedad. Destaca que el acceso desigual a la
educación y al internet, la falta de representatividad de los medios de comunicación
y el lobby indirecto pueden inhibir o sesgar la discusión social. También se señala
que la definición de la agenda pública está influenciada por las dinámicas políticas y
los intereses particulares, lo que puede llevar a la subrepresentación de ciertos
sectores y a la distribución heterogénea de la participación ciudadana.
2.Participación no eleccionaria: La participación no eleccionaria se refiere a la
capacidad de la comunidad para influir en la determinación de las políticas públicas
de manera más continua que a través de los partidos políticos y las elecciones. Es
un aspecto clave a considerar porque permite que los individuos y grupos influyan
en la agenda pública, en la formulación de políticas y en su implementación y
evaluación. Esto favorece un tratamiento de los temas públicos más equitativo,
aumenta la efectividad de las políticas y promueve una distribución más equitativa
del poder.
3. Impacto de la participación en la gestión pública: La participación ciudadana
puede tener un impacto positivo en la gestión pública. Permite un mayor acceso a la
información, adaptación de programas a necesidades locales, mejora en la entrega
de servicios, movilización de recursos locales y mayor accountability de los
funcionarios. Sin embargo, también puede presentar desafíos, como mayores
costos de transacción, expectativas racionales elevadas y posibilidad de captura de
recursos por parte de élites locales. Es fundamental reconocer la importancia de la
participación en la responsabilidad de las demandas y preocupaciones de la
sociedad civil.
II. Aplicación, desarrollo y análisis:
En este apartado debes elegir una problemática biopsicosocial actual, que sea de tu
interés, para aplicar, desarrollar y analizar los 3 conceptos centrales identificados
anteriormente en “ideas clave”. Para ello, debes elegir una entrevista, documental,
noticia, etcétera, (de una fuente confiable) que ejemplifique y respalde la situación
(máximo 15 lineas).

Noticias revisadas:
 https://www.youtube.com/watch?v=kGWRnRcwwaQ
 https://www.youtube.com/watch?v=Cvt_lNIW-4E
 https://cooperativa.cl/noticias/economia/sistema-previsional/afp/no-va-mas-
felices-y-forrados-cerro-sus-puertas-ante-regulacion-de/2021-07-
02/000041.html).
Un tema a que me gustaría desarrollar es la problemática en relación con las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuya enbergadura ha provocado
movimientos como NO + AFP, el cual ha realizado una de las marchas con mayor
convocatoria en la historia de Chile. Ciertamente, existe una gran discusión en torno
a las AFP, no obstante, se ha necesitado una gran participación y cohesión
ciudadana para tener la atención de los medios de comunicación, los cuales la gran
mayoría podría tener conflicto de interés ya que sus directivos tienen relación con
altos directivos del sistema de AFP. Por ejemplo, Sebastián Piñera, en su calidad de
Presidente de la República tiene influencia sobre TVN; y resulta que es hermano de
José Piñera, ideólogo del sistema AFP, lo cual ya daría para desconfiar sobre la
calidad de la severidad con que el canal.
Además, éste movimiento que involucra una cantidad enorme de chilenos, ha
logrado ciertas cosas, la gestión de un nuevo sistema por parte del Estado es un
ejemplo de eso. Por otro lado, me gustaría mencionar ciertas manifestaciones que
ha surgido desde la gente para intentar sobrellevar el tema de las AFP, siendo una
de estas el surgimiento de la empresa Felices y Forrados, que era una muy famosa
consejera financiera con respecto al cambio de fondos de la AFP. No obstante, la
gestión pública hizo que esta consejera terminara a pesar de generar beneficios
para sus afiliados, lo que generó un gran descontento entre la población.
III. Síntesis:
Realizar una breve reflexión del texto que reúna aquellos temas relevantes a modo
de conclusión, reflejando una mirada crítica y analítica en base al contenido
presentado en el texto. Es decir, que se realice un breve desarrollo de la opinión del
texto a partir de los conceptos e ideas fundamentales que en él se hayan
desarrollado (máximo 5 líneas)

La riqueza de la discusión social es esencial para una sociedad democrática y justa,


pero se enfrenta a numerosos obstáculos, como la desigualdad en el acceso a la
educación y a internet, la falta de representatividad de los medios de comunicación
y la influencia de intereses particulares. La participación no eleccionaria ofrece una
oportunidad para que la comunidad influya de manera continua en las políticas
públicas, lo que promueve un tratamiento más equitativo de los asuntos públicos y
una distribución más justa del poder. Es crucial reconocer la importancia de la
participación para abordar las demandas y preocupaciones de la sociedad civil y
avanzar hacia una sociedad más inclusiva y responsable.
Rúbrica de evaluación:

Apartado Satisfactorio En progreso A mejorar


(indicadores) (7-6 pts) (5-4 pts) (3-1 pts)

Ideas clave Presenta Presenta menos No existe claridad


claramente los 3 de 3 conceptos sobre los
conceptos centrales del texto, conceptos
y/o desarrolla con centrales del texto,
centrales del texto,
dificultad sus ni sobre su
desarrollando sus significados y la desarrollo y
significados y justificación sobre justificación.
justificando el por el por qué le
qué le parece que parece que son
son aspectos aspectos claves a
claves a considerar.
considerar.

Aplicación, Aplica los Aplica con No aplica los


desarrollo y conceptos dificultad los conceptos
análisis centrales del texto conceptos centrales del texto
correctamente con centrales del texto a la problemática
la problemática con la biopsicosocial, y/o
biopsicosocial problemática no existe
elegida. Y la elegida. Y/o la problemática
temática escogida problemática escogida.
es pertinente al elegida no es
momento social pertinente a una
actual. problemática
biopsicosocial.

Síntesis Realiza un breve Realiza un No existe un


resumen crítico resumen desarrollo breve
que sintetiza su mencionando que sintetice lo
opinión personal, algunos aspectos fundamental de
identificando importantes. manera crítica.
pertinentemente
los conceptos
centrales.

Puntaje: Nota:

También podría gustarte