Está en la página 1de 4

Sintesis expresion humana -

GA2-240201524-AA1-EV01
PRESENTADO POR:
Dirley ladino Suarez

TECNICO EN CONTABILIDAD DE
OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

FICHA N0. 2721662

INTRODUCCIÓN
Consecuencias de ausentismo laboral: Inicialmente la situación problema que plantee es
por temas de irresponsabilidad de empleados a lo que inicialmente investigo las
consecuencias que tiene para una empresa la inasistencia de un empleado y empezamos
por:

 Aumento de los costes laborales: Esto de debe a que a consecuencia de la falta de


personal las empresas tienen que reorganizarse generando de esta manera costes
y perdiendo tiempo valioso

 Empeoramiento del clima laboral:  La carga de trabajo que soporta el trabajador
ausente recaerá de esta manera en los demás trabajadores, generando un clima de
hostilidad al tener que realizar mas tareas de las que ellos son responsables.

Encontramos mas puntos como la baja producción y la perdida de clientes entre otros
tales descenso de la productividad, perdida de clientes etc..

La garantía sobre la permanencia en el empleo de la mujer gestante, el Código Sustantivo


del Trabajo contempla la previa autorización del Inspector del Trabajo o del Alcalde
Municipal del lugar, para dar lugar a la terminación del vínculo de trabajo, la cual habrá de
concederse con fundamento en las causales enumeradas en los artículos 62 y 63 de la
legislación laboral, una vez oídas las partes y practicadas las pruebas respectivas
La terminación unilateral del contrato es la facultad que tienen las partes que suscriben el
contrato laboral para deshacerlo. En caso de que el empleador decida finalizar tal vínculo
sin justa causa está reconociendo que su determinación conlleva el pago de una
indemnización, pero, si invoca una justa causa, le compete manifestarle al trabajador los
hechos por los cuales se va a dar por terminado el contrato, sin que le sea posible al
empleador alegar hechos diferentes en un eventual proceso judicial posterior. La Corte
señaló que las causales de justa causa de terminación unilateral del contrato deben ser
interpretadas de conformidad con el principio de la buena fe. Ello se traduce en que no es
suficiente que el empleador fundamente su decisión en alguna de estas causales para
finiquitar la relación laboral, sino, que es necesario, además, expresar de manera precisa,
completa e individual los hechos que generan la disputa y se le deben brindar al
trabajador todas las garantías procesales con el fin de que haga uso de su derecho de
defensa para controvertir la decisión en el evento de que esté en desacuerdo con la
misma.
Teniendo en cuenta, que todos estos procesos por los que ah tenido que pasar un
empleado, a ello se le ah debido dar implementos para que preste un servicio, sea cual
sea, desde la dotación hasta un libro para su cotidiana minuta son valores que entrarían a
ser perdida para una empresa sin contar que cuando se entra a una indemnización el
costo seria mas alto por lo que sus egresos aumentarían y no contaria con los mismo
recursos para el sostén de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

http:Ausentismo laboral, ¿Cómo impacta en la empresa? (hse.software)

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26685#:~:text=El Ministerio de
Trabajo señaló que al ¿empleador,los pagos a la seguridad social y parafiscales¿.

También podría gustarte