Está en la página 1de 9

GA1-220501046-AA2-EV01 TALLER- UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

APRENDICES:

WILSON GERARDO BERNAL ALONSO

IRMA DIRLEY LADINO SUAREZ

HAYDIS JOHANA SALAS MIRANDA

INSTRUCTOR:

EDINSON RUEDA DUARTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO AGROTURÍSTICO

JUNIO 04 DE 2023
INTRODUCCIÓN

Uno de los instrumentos más usados en cualquier industria para administrar datos, comunicarse

con otros y organizar el trabajo de forma eficiente son las herramientas ofimáticas que nos pueden

ayudar a seleccionar lo más conveniente de acuerdo con las necesidades laborales y personales

de cada persona u organización. esta manera, las personas que desempeñan sus actividades en

este tipo de entornos logran manejar informáticamente los datos con los que trabajan. La mayoría

de estas opciones están disponibles a través de programas de suscripción o mediante una compra

única como en este caso la aplicación de Trello.

1. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE OFIMÁTICA

1.1 CONSTRUCCIÓN DEL TABLERO EN TRELLO

• Atendiendo a las orientaciones del instructor, ingresamos al link que nos compartió e
ingresamos a la pagina de Trello para registrarnos.
• Luego, uno de los integrantes de nuestro equipo de trabajo, dio clic en registrase a
través de su cuenta de Google y creo el tablero a fin de evitar la triplicidad de este y
agrego a través de cuentas de correos electrónicos a los dos integrantes del Gaes.

3
• Una vez asignadas las responsabilidades dentro del tablero, pudimos crear tarjetas y
organizarlas por color en la opción portada.

4
• Logramos cambiar el fondo dando clic a la, opción menú que se encuentra en la parte
derecha. Otra opción que nos pareció interesante fue el arrastrar y soltar archivos,
imágenes desde el PC o de la web copiando la URL.

• Creamos tarjetas a las que se les logro hacer modificaciones en cuanto a colores, y
descripciones de acuerdo a las necesidades del contenido.

5
• Trello nos permitió organizar las tareas y colocarle fechas de vencimiento

• Creamos Checkilst, para añadirle seguimiento a la información que creamos en el proyecto


contable. Al intentar asignarle fechas de vencimiento no lo permitió ya que solicita
suscripción Premium.

6
1.2 DIRECCIÓN DE ACCESO AL TABLERO EN TRELLO

https://trello.com/invite/b/uK3Wvj1X/ATTIb50dd06324099f8fe1349b7530bfebd87FB474E5/proyecto -de-
contabilidad

1.3 DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL USO DE ESTA HERRAMIENTA

Las dificultades que presentamos fueron al momento de establecer las fechas para designar una
posible reunión ya que eso solo lo ofrece la versión premium.

7
CONCLUSIONES

El uso de la plataforma Trello nos facilito como equipo la gestión de las responsabilidades ya que al

permitir a otros miembros realizar sus aportes nuestro tablero conto con argumentos para

establecer de manera ordenada la participación de todos, sin importar en el lugar en el cual nos

encontráramos, además era de fácil uso sin complicaciones al momento de modificar, eliminar o

agregar información de acuerdo a nuestro proyecto contable.

8
BIBLIOGRAFÍA

Stella F. (2010) Trello. Creación de Tablero en Trello. Obtenido de http :

https://trello.com/b/uK3Wvj1X/proyecto-de-contabilidad

También podría gustarte