Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

PROYECTO DE INVESTIGACION

SINCRONIZACION DE CELO E
INSEMINACION

ASIGNATURA:

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y TRASPLANTE DE EMBRIONES

DOCENTE:

CESAR DOMINGO ORDOÑEZ RODRIGUEZ

ESTUDIANTES:

GUIDO GRANEROS CCAHUANA 161055

CUSCO-PERÚ

2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4

II. ANTECENDENTES.......................................................................................................5

III. REVICION BIBLIOGRAFICA....................................................................................7

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA BOVINA......................................7

1. Hipotálamo...............................................................................................................7

2. Hipófisis....................................................................................................................7

3. Los Ovarios...............................................................................................................8

CICLO ESTRAL..................................................................................................................8

4. Fases del ciclo estral:...............................................................................................8

5. Dinámica folicular.................................................................................................10

IV. MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................................10

MECANISMOS REGULADORES DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA................12

MÉTODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELOS.........................................................12

1. Protocolos con progestágenos...............................................................................14

2. Protocolos con prostaglandinas............................................................................16

SINCRONIZACIÓN DE CELOS.....................................................................................19

3. Sincronización de los ciclos estrales.....................................................................19

4. Importancia de la Sincronización de Celos.........................................................20

5. Mecanismos Reguladores de la Función Reproductiva.....................................20


6. Ventajas y Desventajas de la Sincronización de Celos.......................................21

7. Consideraciones Generales para un Programa de Sincronización de Celos....22

8. Tratamientos hormonales.....................................................................................23

D. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL..................................................................................26

9. Condiciones mínimas requeridas para la implementación de un programa de

inseminación artificial.........................................................................................................28

10. Inseminación artificial p.d....................................................................................29

11. Registro reproductivo............................................................................................29

12. Examen reproductivo de las vacas después del servicio....................................29

13. Principales ventajas de la inseminación artificial:.............................................29

14. De los insumos, materiales y equipos utilizados..................................................30

15. Ciclo estral o celo de la vaca.................................................................................33

16. Manejo de la vaca antes del servicio....................................................................34

17. Momento óptimo para inseminar a la vaca.........................................................34

18. Índices reproductivos............................................................................................37

19. Detección de celos..................................................................................................40

V. CONCLUCIONES........................................................................................................46

VI. Bibliografía....................................................................................................................46
I. INTRODUCCIÓN

El desenvolvimiento de métodos de sincronización de celos en bovinos con la manipulación


del ciclo estral que permitan la utilización de forma eficiente a la Inseminación Artificial, a
constituido un desafío para la Medicina Veterinaria.

Para que los métodos de sincronización de celos en bovinos sean utilizados se debe tener en
cuenta el costo de las hormonas utilizadas y el porcentaje de preñez, en definitiva tener en cuenta
la relación costo/beneficio de los animales tratados.

La primera propuesta referente a un método capaz de manipulear al ciclo estral de la vaca


partió de Christian y Casida en 1948 que surgieron con la utilización de la progesterona con el
fin de bloquear la función reproductiva. A partir de la suspensión de la medicación buena parte
de los animales presentaron síntomas de celo. Más tarde en 1968 Wiltbank y Kasson verificaron
que la adición de un estrógeno (Valerato de estradiol) al inicio del tratamiento a través de su
efecto luteolítico, aumentaba la incidencia de celos en los animales tratados y permitía la
reducción del periodo de bloqueo con progesterona.

En 1972 Rowson et al. propusieron un protocolo para sincronización de celo en bovinos


utilizando Prostaglandina F2α como agente luteolítico.

Los estudios de las sincronizaciones de celo en bovinos fueron conducidas en dos direcciones
principales, ambas fueron interfiriendo en la duración del ciclo estral. Los métodos que
comprenden la utilización de agentes luteolíticos que lleva a una anticipación a la regresión del
cuerpo lúteo y el consecuente acortamiento del ciclo, y el proceso de alargamiento del ciclo con
una simulación de diestro a través de la administración de progestágenos. Independientemente de
la vía de administración Boyd et al (1973) verificaron que tratamientos con progestágenos por
periodos largos (16 días) resultaban en mejor sincronización de celos pero con índices de
concepción peores a la inseminación. Cuando el período de tratamiento es de aprox. (9 días) se
obtiene peor sincronía pero con mejores índices de concepción (Becaluba, 2006)
II. ANTECENDENTES

Según Becaluba,(2006), el desenvolvimiento de métodos de sincronización de celos en


bovinos, la manipulación del ciclo estral permitan la utilización de forma eficiente a la
Inseminación artificial, este también ha constituido un desafío para la Medicina Veterinaria. La
primera propuesta, referente al método de manipulación del ciclo estral por Chistian y Casida en
1948 (Palma G. , 2001), que demostró que la inyección diaria de progesterona durante un
periodo eran capaces de sincronizar el estro exitosamente.

De la Mata y Bó desarrollaron un tratamiento basado en el uso de BE y un dispositivo con


progesterona colocado en vagina durante 6 días, utilizando GnRH como inductor de ovulación,
inyectada a las 72 h posteriores al retiro del dispositivo. Este tratamiento fue denominado “J-
Synch” (Bó et al., 2017).

Bó et al. (2016) hicieron varios experimentos con el objetivo de comparar las tasas de preñez
logradas al implementar el protocolo J-Synch en comparación con el protocolo convencional. En
vaquillonas con situación nutricional comprometida los resultados obtenidos fueron malos.
Cuando esto no ocurrió, los resultados fueron similares o superiores al tratamiento convencional.
Los autores sugieren que los magros resultados obtenidos en vaquillonas perdiendo peso
(invierno) respecto de aquellos obtenidos en animales con buena condición corporal y
aumentando de peso (primavera) se deberían a que los primeros, presentaban diámetros
foliculares más pequeños y baja concentración de estradiol. Altas concentraciones de estradiol
durante el proestro se han asociado con un ambiente uterino más apropiado, mayor concentración
de progesterona en la fase luteal y una menor incidencia de pérdida embrionaria. Por lo tanto, las
vaquillonas tratadas con el protocolo convencional pueden haberse beneficiado con el uso de 0,5
mg de cipionato de estradiol administrado en el momento de la extracción del dispositivo,
mientras que las vaquillonas en el protocolo J-Synch pueden haber tenido folículos más
pequeños y una menor concentración de estradiol durante el proestro, ya que no se administró la
sal de estradiol en el momento del retiro del dispositivo en este protocolo. A la inversa, las
vaquillonas con buena condición corporal y ganando peso, pueden haber tenido mayor
producción de estradiol folicular; por lo tanto, no necesitaron estradiol adicional para una mayor
fertilidad.

Luego de estos resultados satisfactorios obtenidos al implementar el tratamiento J-Synch, se


realizaron varios experimentos con la finalidad de refinar su diseño y mejorarlo.

Según Menchaca et al. (2019), se ha establecido lo siguiente:

Uno de los aspectos evaluados en este protocolo fue la necesidad o no de asociar el uso de
eCG al retirar el dispositivo. Observaron que la tasa de preñez fue mayor cuando se administró
eCG (P<0.05), y no hubo interacción entre el tratamiento con eCG y la presencia de cuerpo lúteo
en las vaquillonas, es decir que se benefició tanto a las vaquillonas cíclicas como a las en anestro
(con presencia o ausencia de cuerpo lúteo al iniciar el tratamiento).

Otra mejora que se ha logrado con el protocolo J-Synch fue el ajuste del momento de IATF.
Mediante un estudio se determinó que, en caso de inseminar todo un rodeo sin el uso de pintura
para detectar celo, lo recomendable es realizar la IATF a las 72h luego de retirar el dispositivo.

También, en otro experimento se evaluó si es necesario el uso de GnRH al momento de la


IATF. Los resultados obtenidos demostraron que la tasa de preñez fue similar entre las
vaquillonas en celo que recibieron o no la inyección de GnRH, por lo que concluyeron que no es
necesario el uso de GnRH en aquellas hembras que manifiestan celo, y de esta manera se puede
disminuir el costo del protocolo.

Los resultados actuales aplicando el protocolo J-Synch (siempre con eCG) en las vaquillonas
en general superan el 50%, y esto ocurre en forma repetible entre diferentes campos. Esto
muestra que la estrategia de prolongar el proestro ha sido eficaz. Este protocolo ha sido validado
tanto con semen convencional y sexado, en programas a pequeña y gran escala. (Di Francesco ,
Schang, Cabodevila, & Callejas, 2021)
III. REVICION BIBLIOGRAFICA

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA BOVINA


El incremento de la eficiencia reproductiva en hembras bovinas, depende de la edad con que
son introducidas las hembras de remplazo en los programas de crianza, en la hembra bovina la
pubertad, generalmente, es definida como el momento en el cual se da el primer estro asociado
con una ovulación fértil y que desencadene una fase luteal de duración normal. Las novillas
prepuberales presentan como mínimo un estro anovulatorio antes de la presentación del primer
ciclo estral normal (Angel, 2013).

1. Hipotálamo
Forma la base del cerebro, y sus neuronas producen la hormona liberadora de gonadotrofina o
GnRH. El GnRH, en la eminencia media, difunde a los capilares del sistema porta hipofisiario y
de aquí a las células de la adenohipófisis en donde su función es estimular la síntesis y secreción
de las hormonas hipofisiarias, FSH y LH (Manrique , 1990).

2. Hipófisis
El hipotálamo resulta importante en el proceso reproductivo, la hipófisis también toma parte
en mecanismos múltiples de vital importancia, dependiendo de las conexiones nerviosas con el
hipotálamo. Una de las partes de la hipófisis que nos concierne, desde el punto de vista
reproductivo, es el lóbulo anterior, el cual segrega seis hormonas diferentes, entre las cuales
están la LH y la FSH (Manrique , 1990).

3. Los Ovarios
Los ovarios son las estructuras más importantes y complejas del tracto reproductor de las
vacas, el complejo ovario-hipotálamo-hipófisis se encarga de gobernar las funciones ováricas y
uterinas que determinan los diferentes eventos del ciclo estral (celo y gestación). Tienen dos
funciones: la producción de óvulos y la producción de hormonas, principalmente estrógenos y
progesterona, durante los distintos estadios del ciclo estral (Rivera, 2009).

En la hembra en estado de pubertad o en el celo, el hipotálamo permite el factor de liberación


de la Hormona Folículo Estimulante (FSH), la cual va a la hipófisis permitiendo que se libere
esta hormona, la cual recorre la vía sanguínea llegando al ovario en donde hace que el folículo
más superficial y apto aumente de tamaño rápidamente, con proliferación de las células de la teca
y aumento de la producción de tamaño de estrógenos. El crecimiento del folículo se efectúa
durante dos a tres días anteriores al celo, simultáneamente los niveles altos de estrógenos inhiben
en la producción de FHS (Trujillo, 2008).

CICLO ESTRAL
Con el tiempo, ocurren muchos cambios en el aparato reproductor, en respuesta a distintos
niveles de hormonas. En una hembra no gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días. Esta
periodicidad se llama ciclo estral (Nebel & DeJarnette, 2011).

El ciclo estral está regulado por una interacción hormonal regida por el eje hipotálamo-
hipófisis-ovario-útero

4. Fases del ciclo estral:


A continuación se realizará una descripción de las fases del ciclo estral.

 Fase folicular o de regresión lútea (proestro)

 Fase periovulatoria (estro y metaestro)

 Fase luteal (diestro).

El día 0 del ciclo estral es el día del celo, signo visible a simple vista; sin embargo desde el
punto de vista fisiológico, la descripción se realizará a partir de la destrucción del cuerpo lúteo y
finalizará en la destrucción del cuerpo lúteo del próximo ciclo (Sintex 2005).

a) Proestro
El período del proestro se caracteriza por crecimiento folicular y producción de estradiol, el
cual aumenta el aporte sanguíneo al aparato genital tubular y produce edema del mismo,
desde la vulva a los oviductos. Los procesos de crecimiento son estimulados a lo largo de todo el
aparato genital, pero especialmente en el útero. En la vulva se observa edema tizada, el vestíbulo
se torna hiperhémico y las glándulas del cuello uterino y de la vagina producen una secreción
serosa que recuerda un flujo vaginal claro. El crecimiento del folículo es suficiente para elevarlo
y hacer protrusión sobre la superficie del ovario (folículo de Graaf). Este período dura de 2 a 4
días, y es donde culminan los preparativos del aparato genital femenino. En este período la
hembra puede atraer al macho, pero no permite la monta (Bavera , 2005).

b) Estro – Metaestro
El estro se define como un período de actividad y receptividad sexual en donde el signo
principal es que el animal se mantiene en pie y quieto al ser montado por otro. También se
observa, entre otros signos, inquietud, inflamación de la vulva, secreción de moco claro y
transparente que sale por la vulva. El olor del moco atrae y excita al toro, debido a la presencia
de feromonas (Rippe, 2009).

c) Diestro
El cuerpo lúteo aparece maduro y como consecuencia se produce grandes cantidades de
progesterona. Este período persiste hasta la destrucción del cuerpo lúteo de no haber fecundación
(Castro, 2002).

5. Dinámica folicular

La dinámica folicular ovárica es definida como el proceso continuo de crecimiento y


desarrollo de folículos antrales, que conlleva al desarrollo del folículo pre- ovulatorio. Cada onda
de desarrollo folicular involucra cuatro fases sucesivas (Diaz, 1998).
El crecimiento, desarrollo y maduración de los folículos ováricos es un proceso fundamental
para la alta eficiencia reproductiva en los animales de granja. Durante el desarrollo fetal se
establece un número fijo de folículos primordiales, el crecimiento de un folículo ovárico toma un
período de 3-4 meses y se categoriza como estadio gonadotrofina independiente y gonadotrofina
dependiente (Rivadeneira , 2013).

El crecimiento folicular ovárico bovino se desarrolla en forma de ondas. En respuesta a un


aumento de la Hormona Folículo Estimulante (FSH) en la circulación, un grupo de pequeños
folículos antrales es reclutado para crecer rápidamente en una oleada llamada onda folicular,
cada onda está compuesta por una cohorte de pequeños folículos antrales, una vez se evidencia la
dominancia, el folículo dominante continúa creciendo hasta alcanzar su diámetro preovulatorio,
el cual se mantiene varios días hasta que inicia su degeneración (Henao & Trujillo, 2013).

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó dentro de la escuela profesional de Zootecnia ubicada en el distrido de


San Jeronimo, provincia de Cusco,iniciando el 25 de octubre de 2022 y finalizando el 2 de
noviembre del mismo año.
Se contó con 21 vacas de las razas Brown Swiss, alimentadas mediante un sistema de
pastoreo y con alimento balanceado con edades de entre 34 y 84 meses en promedio, condición
corporal de 2,5 a 3 (escala del 1 al 5, Ben y col. (2002)), un peso de entre 350 y 480 kg en
promedio y fueron seleccionadas por la presencia de un folículo por medio de la
electroconductividad. Se utilizaron pajillas de semen de 0,50 ml de raza Brown Swiss.

MECANISMOS REGULADORES DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA


En los mamíferos el hipotálamo tiene un comando central de regulación de la función
reproductiva. Estímulos endógenos, principalmente a través de las variaciones en las
concentraciones sanguíneas de determinadas hormonas sexuales, así como efectos endógenos,
como por ejemplo, nivel nutricional, luz, temperatura ambiental, bioestimulación, ejercen un
efecto positivo o negativo sobre la producción y liberación de GnRH, por parte del hipotálamo.

La GnRH llega a la hipófisis a través del sistema porta hipofisiario alcanzando su lóbulo
anterior donde regula la producción de las gonadotropinas FSH (folículo estimulante) y LH
(luteinizante).

Luego de la pubertad las vaquillonas comienzan a desencadenar eventos cíclicos regulados


por la liberación de la GnRH. Los estímulos de liberación de la FSH promueven el crecimiento
folicular en forma de ondas, generalmente son 2 o 3 durante un ciclo estral, lo que lleva al
aumento en la concentración de estrógeno debido al crecimiento de los folículos. El crecimiento
folicular induce a una mayor concentración de estrógeno que termina regulando la liberación de
LH. La liberación de LH ocurre en forma de pico, aproximadamente 6 hs antes de ocurrida la
ovulación.

Inmediatamente después de la ovulación, por la influencia de la LH, comienza el proceso de


luteinización de las células de la teca interna del folículo. Se inicia entonces el crecimiento del
tejido lúteo con la formación del llamado cuerpo amarillo responsable de la secreción de
progesterona que ejerce un efecto negativo principalmente sobre la liberación de LH. Este cuerpo
amarillo va a desaparecer por efecto de la hormona prostaglandina F2α, la cuál va a ser secretada
por el endometrio, la cual tiene un efecto luteolítico y va a ser que el mismo regresione. Una vez
que desaparece el bloqueo ejercido por la progesterona, se restablece nuevamente el ciclo.
(Becaluba, 2006)

MÉTODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELOS


Según Patterson et al (2000) la evolución de los métodos para el control del ciclo estral en la
vaca, puede ser ordenado en 5 fases distintas. La primera comprende todas investigaciones con el
sentido de prolongar la fase lútea a través de la administración de progesterona exógena. Con el
tiempo estos métodos pasaron a contar con una asociación de estrógenos y gonadotropinas. La
tercer fase esta caracterizada por la utilización de prostaglandinas con el fin de acortar la fase
lútea, la cuarta fase seria aquella en la que fueron desarrollados los métodos con la asociación de
progestágenos y prostaglandinas. La denominada quinta fase surgió por estudios mas recientes
de las ondas foliculares que mostraron que el control del ciclo estral en la vaca requiere la
manipulación no solo de la fase lútea sino también del crecimiento folicular.
Dentro de las ventajas de la sincronización de estros en bovinos podemos citar las siguientes:

♦ Concentración de animales en estro en un corto periodo

♦ Racionalización de la IA principalmente en vacas de carne.

♦ Concentración y reducción del periodo de parición.

♦ Manejo de los alimentos disponibles de acuerdo con la época del año y las categorías de
animales.

♦ Facilitar la formación de test de evaluación zootécnica para posibilitar la compra de


individuos con intervalos reducidos entre los nacimientos.

♦ Registro de los terneros, facilitando las prácticas de manejo y comercialización.

Los principales factores limitantes a una mejor expansión en la utilización de los protocolos
de sincronización de los protocolos de sincronización de celos y ovulación en vacas, esta
asociado relativamente a los altos costos de las hormonas; desconocimiento por parte de los
técnicos sobre los mecanismos fisiológicos que rigen la función reproductiva de la vaca,
situaciones frecuentes en nuestro sistema de producción con periodos de restricción alimentaría,
así como una pequeña reducción de la fertilidad de los animales después de los celos inducidos.

Cuando se va a implementar un programa de sincronización tenemos que caracterizar al


grupo de animales que serán tratados. Esta clasificación se da básicamente considerando si se
trata de vaquillonas o vacas con cría al pie y el estado del ovario. Determinados protocolos que
pueden ser utilizados en vacas o vaquillonas cíclicas, son inadecuados en hembras acíclicas.

Actualmente existen 2 grupos de preparaciones hormonales disponibles en el mercado que


pueden ser utilizadas para sincronizar celos en los bovinos:

1-Progestágenos que tienen como efecto principal un bloqueo hipotálamo-hipofisiario


simulando una fase lútea.

2-Prostaglandinas y sus análogos que actúan como agente luteolítico sobre el cuerpo lúteo
(Becaluba, 2006)
1. Protocolos con progestágenos
Bloqueo a través de la administración de MGA (Acetato de Melengestrol)

Existen variaciones en cuanto a los protocolos que utiliza el MGA. En 1994 Anderson y Day
propusieron una administración diaria de MGA durante 14 días. Luego se verifico que
reduciendo el periodo de tratamiento se obtenía mayor fertilidad.

Actualmente los protocolos mas recomendados, preveen la administración de 0,5mg de MGA


por cabeza por día durante 7 días mesturado con una ración. En el séptimo día luego de la
suspensión del MGA se administra prostaglandina (dosis recomendada por el fabricante)
provocando la lisis del cuerpo luteo de animales que ya estaban ciclando al comienzo del
tratamiento. Cuatro días después de la aplicación de prostaglandina, con el objetivo de inducir la
ovulación o luteinización folicular, se administra GnRH. La inseminación artificial es realizada
luego de la detección de celo, 48 a 96 hs posteriores a la aplicación de prostaglandina.

Este protocolo esta indicado principalmente para vaquillonas próximas al inicio de la pubertad
o ya púberes y en vacas acíclicas posparto. (Becaluba, 2006)

a) Bloqueo a través del implante subcutáneo de Norgestomet


uroEl Norgetomet es un potente progestágeno sintético que es utilizado de forma de implante
subcutáneo el cual contiene impregnado 3 mg (Crestar) del principio activo.

El primer implante que surgió en el mercado fue el Syncromate B, el cual contiene 6 mg de


Norgestomet.

Estos implantes se aplican en la cara dorsal de la oreja del animal, permaneciendo por 9 días.
Cuando se coloca el implante se administran 5mg de Valerato de Estradiol y 3 mg de
Norgestomet, el primero para promover la luteolisis de un eventual cuerpo luteo y sincronizar la
onda de crecimiento folicular, y el segundo con el intento de promover altas concentraciones de
Norgestomet en el inicio del tratamiento, promoviendo con esto de inmediato el bloqueo
hipotalámico-hipofisiario. En caso de posibles animales cíclicos del grupo tratado, se recomienda
cuando se retira el implante la aplicación de una dosis de prostaglandina. Sitio Argentino de
Producción Animal 3 de 3 Para vacas, las cuales se sabe que están acíclicas, se indica en este
momento la administración de 400 a 700 UI de eCG. La inseminación artificial se realiza en un
tiempo predeterminado, aproximadamente 50 hs posteriores al retiro del implante. (Becaluba,
2006)

b) Bloqueo a través de la utilización de dispositivos intravaginales


Actualmente en el mercado se encuentran disponibles diferentes tipos de dispositivos
intravaginales los cuales contienen concentraciones variadas de progesterona, como por ejemplo

tenemos: CIDR-B (1,9 g de progesterona), PRID (1,55 g de progesterona), DIB (1 g de


progesterona), DISPOCEL (1 g de progesterona), etc.

Uno de los mas utilizados es el CIDR-B. Este dispositivo consta con un implante en forma de
T de silicona con un molde de nylon impregnado con 1,9 g de progesterona. La mucosa vaginal
absorbe aproximadamente 0,5 a 0,6 mg de progesterona al día, determinándose esta forma el
bloqueo hipotalámico-hipofisiario. El dispositivo es introducido en la cavidad vaginal a través de
un aplicador semejante a un especulo que mantiene las extremidades de la T aproximadas a
manera de facilitar su introducción. La extremidad distal del CIDR contiene un filamento de
nylon que al final del periodo de utilización sirve para la remoción del dispositivo por tracción.

El protocolo tradicional de utilización del CIDR preconiza la permanencia del dispositivo en


la cavidad vaginal por un periodo de 9 días. En el día de aplicación del dispositivo se recomienda
la aplicación intramuscular de 2 mg de Benzoato de Estradiol, principalmente con el objetivo de
sincronizar el crecimiento folicular. En este mismo momento se administran 50 mg de
progesterona vía intramuscular para auxiliar el inicio del bloqueo. Para grupo de animales
cíclicos que serán tratados, se hace necesaria la aplicación de prostaglandina al momento de la
retirada de los dispositivos. Como auxiliar del desencadenamiento de la ovulación, es de utilidad
la administración de 1 mg de Benzoato de Estradiol intramuscular en el décimo día del
protocolo, realizando la inseminación artificial a tiempo fijo cercano a las 50 hs posteriores a la
retirada del dispositivo.

Existen protocolos que preveen la sustitución de Benzoato de Estradiol por dos aplicaciones
de 100 mcg de GnRH, siendo la segunda realizada en el momento de la inseminación artificial.
En vacas que están amamantando terneros con gran probabilidad de que se encuentren en estado
de acíclia, al momento de retirar el CIDR, en vez de prostaglandina, se recomienda la aplicación
de 400 a 700 UI de eCG, realizando un destete temporario de los terneros por 48 hs. En el
décimo día del protocolo se inyecta por vía intramuscular 1 mg de Benzoato de Estradiol,
realizando la inseminación artificial a tiempo fijo 24 hs después. (Becaluba, 2006)

2. Protocolos con prostaglandinas

a) Doble aplicación de prostaglandinas en la totalidad de los animales


El método tradicional de utilización de las prostaglandinas con el objetivo de sincronización
de celos, prevee la utilización de dos dosis de hormona aplicada con un intervalo de 12 a 14 días.
La primera aplicación en rodeos cíclicos normalmente el efecto luteolítico se da
aproximadamente en el 60% de las vacas. Con la segunda aplicación de prostaglandina se
introduce en estro a la totalidad de los animales. A partir de las 48 hs de la segunda aplicación se
comienza a detectar celo e inseminar por 2 a 3 días.

b) Doble aplicación de Prostaglandina con inseminación después de la primera y


segunda dosis
Este método consiste en una variante del procedimiento descrito anteriormente utilizado para
inseminar vacas que entran en celo después de la primera aplicación de prostaglandina. Los
animales son observados después de la primera aplicación por doce días. Los que no se
detectaron en celo, reciben una segunda dosis de prostaglandina y son inseminados cuando
demuestran el celo, que se da la mayoría de las veces entre las 48 y 96 hs. A pesar de la
economía de la hormona, tiene como desventaja en relación al método original la observación de
un periodo mas largo de celos.
c) Aplicación única de prostaglandina después de un periodo de observación de
celos
Este protocolo se basa en la observación de celos de las vacas en un periodo de 7 días e
inseminación de las verificadas en celo, siendo aplicada al séptimo día una dosis de
prostaglandina en todas las vacas que no ciclaron. El periodo de observación de siete días debe
dar tiempo para que todas las vacas en el momento del segundo tratamiento se encuentren en
diestro. Todos los protocolos con prostaglandinas solamente son indicados para animales
cíclicos, resultando en completo fracaso cuando lo aplicamos en animales con condiciones
nutricionales deficitarias y en estado de acíclia. (Becaluba, 2006)

d) TRATAMIENTO J-SYNCH

Para el desarrollo de la practica se utilizo el protoclo de J-SYNCH via 7 dias

En 2012, se desarrolló
un nuevo tratamiento
denominado “J-Synch”
(de la Mata y Bó, 2012),
que se basó en el uso de
BE y un dispositivo con
progesterona por un
período de 6 días en lugar
de 7 u 8 días como los
tratamientos comúnmente utilizados
(Convencionales) y GnRH como inductor de
ovulación a las 72 h posteriores al retiro del
dispositivo intravaginal. Esto permitió disminuir el
período de dominancia y prolongar el proestro, ya
que se demostró que la calidad embrionaria puede
verse afectada cuando la dominancia de un folículo
ovulatorio aumenta más de 1,5 días (Cerri et al., 2009) y la prolongación del proestro se
correlacionó con mayores concentraciones séricas de estradiol, aumentando la fertilidad en la
IATF (Bridges et al., 2008; 2010). Comparando el protocolo J-Synch vs. el Co-Synch de 5 días
en vaquillonas de carne (de la Mata y Bó, 2012), los tratamientos no difirieron (P>0,1) en la tasa
ovulatoria (91,6% vs. 92,8%), hora media de ovulación (97,1±17,4 h vs. 95,1±12,5 h), diámetro
de folículo ovulatorio (11,7±0,2 vs. 12,0±0,5 mm), ni en el porcentaje de concepción (50% vs.
57%). Datos similares fueron encontrados en vaquillonas Holando-Argentino (Ré et al., 2014).
Además este tratamiento demostró alcanzar aceptables tasas de preñez en receptoras de
embriones sincronizadas y transferidas en el Día 7, con una tasa de preñez que superó el 55% (de
la Mata et al., 2013a). Estos estudios previos con este nuevo tratamiento dieron origen a los
experimentos realizados en la presente tesis. (Mata, 2016)

SINCRONIZACIÓN DE CELOS

3. Sincronización de los ciclos estrales

Para llevar a cabo un buen programa de sincronización del estro, en cualquier explotación
ganadera, son premisas importantes el estado de salud, los aspectos nutricionales, manejo
eficiente y de semen de óptima calidad. También será importante que los productos utilizados
para la sincronización sean de buena calidad (Illera, 1996).

En esencia, la sincronización de celo es hacer que un grupo de vacas o vaquillas entren en


celo al mismo tiempo, o hacer que una vaca o vaquilla entre en celo en un momento
predeterminado. Al respecto la Cooperative Resources International (CRI, 2000), nos detalla las
ventajas de este sistema de sincronización de los animales:

– Facilitar el uso de inseminación artificial (IA)

– Intensificar un programa de IA

– Hacer uso eficiente de la mano de obra que insemina y controla los celos
– Lograr que la inseminación se realice en el mejor momento según las demás actividades
del establo

– Mejorar la eficiencia en la detección de celo al poder dedicarse a un grupo de animales

– Poder preñar los animales en un periodo más corto de tiempo.

– Poder preñar a los animales al comienzo de la temporada de inseminación

– Organizar los partos en un tiempo determinado

– Permitir el manejo de un programa de transferencia de embriones.

Igualmente se recomienda que los animales a ser sincronizados cumplan con los siguientes
requisitos: Deben de estar libres de enfermedades, en momento óptimo de servicio, adecuado
intervalo posparto, plan de nutrición adecuado, y estar ciclando (CRI, 2000).

Hay que señalar que el uso de la sincronización del estro puede verse acompañado de ciertas
desventajas como: El comportamiento reproductivo es muy variable y la variedad de los rebaños
dentro del mismo grupo de animales, aparecen diferencias de una época a otra. También se debe
tener en cuenta, los aspectos económicos, los costos de los tratamientos de sincronización y la
vigilancia más estrecha a los que deben de ser sometidos los animales sincronizados (Illera,
1994).

4. Importancia de la Sincronización de Celos


La biotecnología ha sido muy importante en la producción animal. Durante años se practica
de alguna, desde que el hombre comenzó a domesticar a las especies animales, la eficiencia de
los sistemas de producción es dependiente de la tasa de terneros nacidos y destetados, la
sincronización de celos es importante, permitiendo una buena concentración de los partos de las
novillas. En bovinos de leche o de carne, la identificación de estros es uno de los grandes
problemas del proceso de inseminación artificial. En estos sistemas de crianza, la sincronización
de estros, asociada a procesos de IATF, es un importante instrumento para fecundar las vacas sin
la observación de los estros y, con esto incrementar, los índices de gestación, reducir el intervalo
parto concepción y disminuir el número medio de dosis de semen por vaca inseminada
(Palomares, 2009).
5. Mecanismos Reguladores de la Función Reproductiva
La secreción de gonadotrofinas hipofisarias (LH y FSH), es el principal factor que regula la
función ovárica. Neuronas hipotalámicas especializadas (decapeptidérgicas), llegan a producir y
secretan la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que controla la función hipofisaria
(Rivera, 1993).

La GnRH llega a la hipófisis a través del sistema porta hipofisiario alcanzando su lóbulo
anterior, la secreción de la hormona gonadotropina la interacción con sus receptores de
membrana en las células de la pituitaria, por la cual regula así los procesos reproductivosdonde y
la producción de FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante) provocando que la pubertad las
vaquillonas se empiece a desencadenar eventos cíclicos regulados por la liberación de la GnRH
(Neill et al., 2001).

El crecimiento folicular induce a una mayor concentración de estrógeno que termina


regulando la liberación de LH, que ocurre en forma de pico, aproximadamente seis horas antes
de ocurrida la ovulación. Inmediatamente después de la ovulación, por la influencia de la LH,
comienza el proceso de luteinización de las células de la teca interna del folículo. (Chuncho,
2017)

El crecimiento del tejido lúteo con la formación del llamado cuerpo amarillo responsable de la
secreción de progesterona que ejerce un efecto negativo principalmente sobre la liberación de
LH, este debe desaparecer por efecto de la hormona prostaglandina F2α, la cual va a ser
secretada por el endometrio, teniendo un efecto luteolítico y va a ser que el mismo regresione.
Una vez que desaparece el bloqueo ejercido por la progesterona, se restablece nuevamente el
ciclo (Stahringer, Chifflet, & Díaz, 2016).
6. Ventajas y Desventajas de la Sincronización de Celos

a) Ventajas
• Disminución del tiempo dedicado a la detección del estro en los programas de IA.

• Aminora el trabajo necesario en el momento del parto, ya que el esfuerzo se concentra en


un lapso más corto.

• Permite que se dedique más trabajo a otras áreas necesarias para la reproducción.

• Hace más factible la inseminación artificial, ya que reduce los problemas generales de
manejo.

• Mejora las prácticas de manejo, alimentación y salud.

b) Desventajas
• Buenas instalaciones para el manejo del ganado individual, inyectables, palpaciones,
inseminaciones, etc.

• Tasa de fertilidad baja, la mayoría de los ganaderos esperan obtener más del 50% de
concepción en el primer servicio.

7. Consideraciones Generales para un Programa de Sincronización de Celos

a) Evaluación de la condición corporal


La condición corporal tiene implicaciones directas sobre la producción, el desempeño
reproductivo del rodeo y la incidencia de enfermedades metabólicas durante la vida productiva
del bovino. En sistemas de producción con altos niveles de intensificación, el principal problema
es la sobrealimentación y el consecuente exceso de gordura en el parto ( Grigera & Bargo, 2005).

La mayoría de las fallas reproductivas se pueden asociar con nutrición inadecuada y falta de
estado corporal. Sin la suficiente cantidad de grasa corporal las vacas no se preñarán a tasas
aceptables. Existe un mecanismo no del todo comprendido por el cual la vaca, no entra en celo si
no cuenta con suficiente reservas de energía como para mantener el feto. (Chuncho, 2017)
La condición corporal de las vacas al momento del parto guarda relación con los cambios de
peso al final de la gestación y el estado de carnes al momento del parto. Las vacas con un estado
de carnes medio a bueno (índice de condición corporal > 2.5 dentro del intervalo de 1 a 5)
presentan el celo en un tiempo mínimo; por el contrario, las que tienen peores índices o han
perdido peso al final de la gestación tardan progresivamente más tiempo (López, 2016).

b) Estado nutricional del hato


La nutrición es uno de los factores importantes que regulan el retorno a la actividad cíclica de
los bovinos luego del parto, si la ingesta de nutrientes es inadecuada y las reservas corporales son
escasas, el número de días entre el parto y el primer estro se incrementa y es la causa principal
por el cual las vacas fallan en concebir durante la temporada de servicio.

En vacas para carne el efecto de la ingesta de nutrientes sobre la duración del anestro posparto
está confundida con el efecto depresor del amamantamiento, la condición corporal al parto es
determinante en el reinicio de la actividad ovárica y la tasa de preñez en vacas para carne. El
concepto de condición corporal óptima es apoyado por varios autores y en general se sostiene
que un grado igual o superior a 5 en la escala de 1 a 9 permitiría un mínimo de reservas de
nutrientes necesario para asegurar un adecuado desempeño reproductivo luego del parto
(Robson., 2007).

c) Manejo de la alimentación y el destete


El amamantamiento retarda la liberación de hormonas necesarias para el reinicio del ciclo
estral, después del parto en las explotaciones bovinas, por lo que las vacas que pierden sus crías
al nacimiento, usualmente entran en celo lo más pronto que las vacas que se encuentran
amantando a sus crías (Arroyo & Alonso, 2009).

Las vacas amamantando presentan un marcado aumento del intervalo parto-primera ovulación
comparado con vacas que no amamantan o son ordeñadas. La recuperación de la funcionalidad
del eje hipotálamo-hipófisis comienza luego del parto. El primer evento consiste en la
restauración de los depósitos hipofisiarios de LH, los cuales se recuperan dentro de las 4 semanas
de ocurrido el parto. (Chuncho, 2017)
Este hecho es la principal limitante para la reanudación de la ciclicidad en el posparto
temprano, el segundo evento comprende la restauración en la secreción pulsátil de GnRH y LH
(Robson et al ., 2007).

8. Tratamientos hormonales

a) La Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH)


La administración exógena de GnRH promueve la actividad ovárica y la ovulación en vacas
en anestro posparto. Esta hormona se ha administrado de diferentes maneras, desde una sola
dosis en forma inyectable hasta la administración intermitente cada, 2 hs e.v. o la infusión
continua.

La administración de una sola inyección de GnRH induce la descarga preovulatoria de LH y


ovulación en vacas lecheras entre los 10 a 18 días posparto. En vacas de cría, la misma respuesta
ocurre usualmente entre los 21 a 31 días posparto. La respuesta al tratamiento está condicionada
por el tiempo posparto y el desarrollo folicular. La liberación de LH en respuesta a GnRH, en
vacas de cría, no se restaura hasta los 15-16 días posparto (Robson 2007).

b) Programas de Inyección de Prostaglandinas


La prostaglandina F2α (PGF2α) puede ayudar a formar grupos animales que entran en celo al
mismo tiempo. Los animales deben estar ciclando y la detección de celo debe ser eficiente para
que estos programas sean exitosos. Estos programas pueden ser usados exitosamente en vacas o
en novillas (o vaquillas).
En novillas, estas deben tener al menos 60% de su peso adulto cuando se inseminen a los 15
meses de edad. Las novillas son los animales más fértiles en el hato y deben ser inseminadas
artificialmente utilizando semen de toros genéticamente superiores (Bosques, M, & Palomares,
2010). Los programas de inyección de prostaglandina requieren la detección del celo. Este es el
primer paso al intentar preñar un animal. Las vacas muestran signos de celo durante 3-5 minutos
consecutivos en varias oportunidades durante el periodo de estro (aproximadamente 12-18
horas). La detección de celo debe ser conducida de forma rutinaria. El principal signo de celo en
una vaca es quedarse parada y dejarse montar por otras vacas (Bosques-méndez and Graves
2010).

c) Programa semanal de Prostaglandina


La administración de PGf2α puede ser realizada a intervalos de 10 días para mejorar
resultados y reducir el tiempo empleado en detección de celo. Sin embargo, los intervalos
semanales de inyección se adaptan mejor a la rutina de manejo del rebaño.

Los animales pueden ser monitoreados por signos de celo seis días antes de la primera
inyección e inseminados 12 horas después de mostrar los signos de celo. Esto puede ser
extremadamente útil para determinar si un grupo de novillas está ciclando. Los animales deben
estar ciclando para que la PGf2α funcione (Bosques, M, & Palomares, 2010).
d) Programa de Doble Inyección de Prostaglandinas
Las novillas también pueden ser tratadas con acetato de melengestrol, con el mismo propósito
de sincronizar su celo. El MGA es una progesterona sintética (progestágeno) que puede ser
administrada de manera económica en el alimento (granos) por 14 días.

Cuando se detiene el suministro de la ración conteniendo MGA a los animales, estos entran en
celo. Sin embargo, este celo no es fértil y los animales no deben ser inseminados. Una inyección
de PGf2α debe ser usada para sincronizar el celo e inseminar a las novillas (Bosques, M, &
Palomares, 2010).

e) CIDR
Se les coloca el dispositivo intravaginal (CIDR), en el dia 7 se retira el CIDR y se les aplica 5
ml de lutalyse (dinoprost-trometamina), el día 8 al 11 se inseminaran las vacas que muestren
celo. (Chuncho, 2017)

D. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La razón principal de emplear la inseminación artificial en el ganado es incrementar la


utilización de material genético superior, y de esta forma acelerar el mejoramiento de los
rebaños.

En la actualidad se practica más extensamente en los bovinos, en comparación a otras


especies de animales domésticos. Debido a la operación rutinaria del manejo de las vacas en
ordeño y su mayor accesibilidad, la inseminación artificial es mucho más fácil de aplicar en los
vacunos productores de leche que en los de carne, por lo cual es más común en las explotaciones
lecheras y de doble propósito.

El empleo de esta técnica en los bovinos proporciona una serie de ventajas desde el punto de
vista zootécnico, económico y sanitario.

Desde el punto de vista zootécnico, la inseminación artificial permite utilizar al máximo los
reproductores de alto valor genético. Así mismo, es posible determinar rápidamente el valor
genético de los reproductores, mediante la fecundación de un número ilimitado de hembras
mantenidas en condiciones diferentes de explotación.

En el aspecto económico, la inseminación artificial reduce considerablemente los gastos por


concepto de instalaciones y mantenimiento de los toros utilizados para servir las hembras
bovinas bajo explotación; así mismo, esta técnica permite utilizar un toro de alto valor genético
mediante el pago de un bajo precio, que es el costo de la pajuela de semen.

A pesar de las ventajas que se pueden lograr con el uso de la inseminación artificial, si esta
técnica no se aplica correctamente, se presentan un sinnúmero de inconvenientes o limitaciones.
En este sentido, el empleo de reproductores de escaso valor genético puede ocasionar
consecuencias catastróficas en la cría del ganado, por lo tanto, en los centros de inseminación
artificial solamente deben utilizarse los reproductores cuyo potencial genético haya sido
estimado; por otra parte, su uso irracional puede causar problemas de consaguinidad y al mismo
tiempo ser el foco a partir del cual se propagan enfermedades venéreas y defectos hereditarios.

9. Condiciones mínimas requeridas para la implementación de un programa de


inseminación artificial.

El éxito de un programa de inseminación artificial radica en saber valorar los pequeños


detalles que la constituyen y en la realización de supervisión y evaluaciones continuas. Entre las
condiciones mínimas que se necesitan en una finca, para la instrumentación de un programa de
inseminación artificial destacan las siguientes:
• El ganado debe estar totalmente identificado para disponer de buenos registros de
producción y reproducción.

• La finca debe disponer de instalaciones funcionales, corrales y bretes, para facilitar el


manejo de los animales sometidos al programa.

• División apropiada de potreros que permita tener una adecuada subdivisión del rebaño en:
vacas preñadas, vacas lactantes, vacas no lactantes, vacías y novillas de reemplazo.

• Los animales en pastoreo deben tener disponibilidad y calidad de forraje que satisfaga
sus requerimientos nutricionales y en aquellas zonas donde existen períodos de sequía, es
necesario la suplementación alimenticia.

• Suministro apropiado de sal y minerales para garantizar un buen porcentaje de preñez.

• Personal capacitado para todas las labores que el programa requiere, tales como: prácticos
inseminadores, obreros adiestrados en la observación y detección del celo.

10. Inseminación artificial p.d.

Una vez que se ha identificado la vaca que está en celo y no se encuentra ninguna anomalía,
se procede a la inseminación, para lo cual se sujeta la hembra y se procede a limpiar la vulva con
toallas de papel desechable. Luego se descongela la pajuela en el termo descongelante, cuya
temperatura debe ser de 35 a 37°C. Una vez que se descongela la pajuela en un tiempo de 20
segundos, debe usarse inmediatamente, montándose en la pistoleta. Posteriormente el técnico se
coloca el guante en la mano y efectúa la inseminación
11. Registro reproductivo.
Para desarrollar un programa de inseminación artificial, deben establecerse adecuados
registros y controles. Existen diferentes tipos de registro, fundamentalmente deben contener los
siguientes aspectos: control de celos y servicios, control de preñez, control de gestación y parto,
y el control de alteraciones ginecológicas y tratamientos.

12. Examen reproductivo de las vacas después del servicio.

Las hembras sometidas a inseminación artificial deben examinarse mediante palpación rectal,
a los 40 ó 50 días después del último servicio, con el propósito

de establecer el diagnóstico de preñez y detectar posibles alteraciones reproductivas. El


registro de estos eventos permite controlar la eficiencia reproductiva del rebaño y aplicar los
correctivos que sean necesarios. (HINOSTROZA, 2012)

13. Principales ventajas de la inseminación artificial:

 Mayor aprovechamiento de reproductores valiosos, especialmente de animales cuya


descendencia ya ha sido probada.

 Se prolonga el periodo de aprovechamiento de reproductores.

 Se puede realizar el apareamiento dirigido (semen congelado)

 Es una técnica profiláctica contra enfermedades transmitidas por el coito.

 Se consigue fecundar animales con ciertos defectos anatómicos o diferencias de tamaño.

 La inseminación Artificial es un método más económico que mantener al reproductor.

 Evita los peligros que significa mantener al reproductor en el hato.

 Aumenta la fertilidad.

 Esta técnica de reproducción Artificial nos ofrece una serie de ventajas:


a) Desde el punto de vista Zootécnico: Permite lograr el mejoramiento Genético dentro de
las Provincias de Pasco y Daniel Carrión.

b) Desde del punto de vista Sanitario: Permite controlar la mayoría de las enfermedades
transmisibles por el macho.

c) Desde el punto de vista económico: El uso eficiente determina un mejor ingreso


económico.

14. De los insumos, materiales y equipos utilizados.

a) Equipos de inseminación:

 Pistola Micro dosis:

El ala que se utilizará durante la inseminación de las vacas, el tipo será la pistola Francesa,
porque tiene un cono movible para adaptarse a ambos
extremos del cuerpo, se puede usar indistintamente con
pajillas de 05 a 0.25 cc. de capacidad.

 Tanque de Nitrógeno Líquido o Tanque Criogénico:

Para el presente Proyecto se utilizará 02 Tanques con


capacidades de 20 Kgs y 5 kgs. Ambos tanques deben
contener las siguientes partes:

• Tapón aislante • Pared metálico exterior.

• Tapa metálica • Pared metálica interior.

• Aro numerado • Canastilla en posición de almacenamiento

• Cuello • Aro separador.

• Válvula de presión

• Aislante de fibra de vidrio.


Los tanque de Nitrógeno de
20 kgs, de capacidad será utilizada en forma estacionaria, los cuales servirá
como tanque nodriza para el
almacenamiento de las pajillas.
Los Tanques de Nitrógeno de 5 kgs. De capacidad, fueron utilizados en forma portátil que
servieron para cumplir con el trabajo en la practica realizada

 Termo descongelado de semen:

Servirá para mantener agua a una temperatura de 35° - 37° C, para descongelar la pajilla
inmediatamente después de retirado del tanque de Nitrógeno.

 Porta Fundas:

Este sirve para evitar la contaminación de las fundas con el medio exterior durante el traslado
que se tiene que realizar durante la ejecución del Proyecto.

 Guantes obstétrico:

Necesario para evitar la contaminación del tracto reproductor de las vacas y también para
brindar cierta seguridad de salud al inseminador

 Regla para Tanque de Nitrógeno:

Este sirve para medir la cantidad de Nitrógeno Líquido que contiene el tanque criogénico.

 Corta Pajillas:

Instrumento Importante para cortar un extremo de la pajilla, facilitando el pasaje y depósito


del contenido del semen en el tracto reproductivo de la hembra (vacas)

b) Materiales de inseminación

 Prostaglandinas:

Las Prostaglandinas actúan como agente catalítico o sea son los responsables de crear lisis al
cuerpo lúteo del ovario, este es el fundamento para el uso de la sincronización del celo y
ovulación en diferentes especies animal, en este caso específicamente en la sincronización del
celo de la vaca.

Su aplicación es importante cuando existe un cuerpo lúteo presente en la edad mínima de 5


días dentro del ciclo estral de la vaca.
Par lograr el objetivo de la sincronización necesariamente la vaca tiene que estar vacía, caso
contrario esta hormona causa aborto en vacas preñadas, la aplicación por vaca será de 5 cc. de
prostaglandina de cualquier nombre comercial que pudiera existir en el mercado

 Semen congelado:

El semen que se utilizo en la Inseminación Artificial será semen congelado de toros de la raza
Brown Swiss.

 Nitrógeno Líquido:

Par medir el Nitrógeno Líquido se debe proseguir los siguientes pasos:

• Abrir la tapa metálica y retirar el tapón aislante

• Utilizar una varilla delgada, sólida, la dimensión será de más o menos 80 cm.

• Se introduce verticalmente la varilla hasta que toque el fondo del tanque.

• La zona demarcada por la escarcha indica el nivel de nitrógeno.

• Rellenar el tanque antes que el nivel de nitrógeno baje de 4 pulgadas o 12 cm.

15. Ciclo estral o celo de la vaca

Es el inicio del funcionamiento de los órganos principales del aparato reproductor de la vaca,
a partir de la pubertad de la vaca presenta celo o estro cada 21 días en promedio (18-23 días) a
esto es lo que llamamos ciclo estral, o sea el espacio de tiempo que separan la presentación de
dos celos consecutivos.

La vaca se dice que es poliéstrica anual porque si no es servida por el toro o Inseminada
presenta celo durante todo el año.

16. Manejo de la vaca antes del servicio

Par llevar a cabo adecuadamente la técnica de la Inseminación Artificial en una vaca se debe
seguir los siguientes pasos:
• El manejo adecuado de la vaca antes y durante el servicio de Inseminación es uno de los
factores claves para obtener una buena fertilidad.

• Si la Inseminación Artificial se realiza en el campo, conducir a la vaca lo más


calmadamente posible, sin excitarla a un lugar bajo sombra y sujetarla en un poste por medio de
un bozal.

• Introducir la mano en el recto de la vaca, usándose guantes descartables por razones


sanitarias y eliminar el contenido fecal del resto para ubicar adecuadamente le cerviz y los
cuernos del útero que deben presentarse los dos del mismo tamaño para descartar una posible
gestación.

• Realizar un masaje a los cuernos tratando de llevar hacia fuera la secreción cervical.
(HINOSTROZA, 2012)

17. Momento óptimo para inseminar a la vaca

Par tener éxito en un servicio de Inseminación Artificial con respecto al celo, se debe realizar
en la segunda mitad de este es decir entre las 12 y 18 horas de haber empezado el celo franco con
la finalidad de que los espermatozoides maduren en el aparato genital de la vaca y fertilicen
adecuadamente el óvulo.

La ovulación en la vaca se produce a las 30 horas de haberse iniciado los síntomas clínicos del
celo, a las 12 o 14 horas de haber finalizado.

Si inseminamos muy temprano por ejemplo a las 03 horas de iniciado el celo, el óvulo llega
27 horas más tarde al oviducto, donde encontrará a los espermatozoides debilitados (no pueden
fecundarlo).

Si inseminamos después del celo, el óvulo tendrá que esperar a los espermatozoides y estos
cuando llegan no habrán madurado completamente (la fecundación estará en peligro).

Si una vaca entra en celo por la tarde, se le debe inseminar por la mañana del día siguiente.

Una reproducción exitosa demanda mucha experiencia de parte del productor.


Muchos factores afectan las posibilidades de preñez:

• Fertilidad de la vaca;

• Fertilidad del toro (semen);

• Eficiencia de detección de celo;

• Eficiencia de inseminación.

El índice de preñez es el producto de estos cuatro factores. Una consecuencia de la relación de


multiplicación entre los factores, es que el mejoramiento de un factor (ej., fertilidad de la vaca),
tendrá un pequeño beneficio en el porcentaje de preñez, si cualquiera de los otros tres factores
posee una baja eficiencia. Solo un problema puede disminuir en forma severa el porcentaje de
preñez.

a).- Fertilidad de la vaca

La fertilidad de la vaca se encuentra influenciada por muchos factores. La edad del animal
posee una influencia muy fuerte. Las novillas y las vacas de segunda

lactancia son generalmente más fértiles que las vacas de primera lactancia y las vacas adultas.
La más alta fertilidad se obtiene durante los meses más fríos del año y cuando las vacas son:

• Libres de enfermedades reproductivas;

• Libres de problemas de parto;

• Libres de desbalances nutricionales, especialmente ni muy flaca ni muy gorda al


momento del parto.

La fertilidad es alta cuando la vaca deja de perder peso y comienza a reponer las reservas
corporales unos meses luego del parto.

b).- Fertilidad del toro

La circunferencia testicular se encuentra relacionada con la fertilidad de los toros adultos. Las
eyaculaciones diarias de un toro sano, por tiempo prolongado, no le afectan la fertilidad. La
fertilidad varía con:
• Edad y madurez sexual;

• Nutrición adecuada;

• Enfermedades venéreas;

• Libido (impulso sexual).

En el caso de la inseminación artificial, la fertilidad del toro es afectada por la dilución del
semen, procesado, almacenamiento y manejo de la recolección hasta que se deposita en el útero
de la vaca.

c).- Eficiencia de detección de celo

Una baja eficiencia de detección de celo es probablemente el factor más simple e importante
que afecta el índice de preñez de una vaca fértil. La eficiencia de detección de celo incluye: (1)
nivel de detección y (2) exactitud de detección. La exactitud de detección puede ser baja debido
a:

• El productor no esta familiarizado con los signos de celo y falla al hacer la identificación
de la/s vaca/s en celo;

• El celo es detectado correctamente, pero un error se presenta al determinar la


identificación de la vaca o al registrar el evento (por ejm., fecha incorrecta).

d).- Eficiencia de inseminación

En general, la eficiencia de inseminación es cerca de 100% cuando un toro sano es utilizado


en servicio natural. En el caso de la inseminación artificial, este factor se mide principalmente
por la habilidad del productor e inseminador para:

• Determinar el momento correcto para inseminar

• Manejar el semen congelado en forma correcta;

• Depositar el semen descongelado en precisamente en la entrada del útero.


(HINOSTROZA, 2012)
18. Índices reproductivos

Los índices reproductivos son indicadores del desempeño reproductivo del hato (días de
vacía, intervalo entre partos, etc.). Los índices se calculan cuando los eventos reproductivos del
hato han sido registrados adecuadamente.

Estos índices nos permiten identificar las áreas de mejoramiento, establecer metas
reproductivas realísticas, monitorear los progresos e identificar los problemas en estadíos
tempranos. Los índices reproductivos sirven para investigar la historia de los problemas
(infertilidad y otros). La mayoría de los índices para un hato son calculados como el promedio
del desempeño individual. En pequeños hatos, la evaluación del desempeño reproductivo puede
pasar del promedio del hato al desempeño individual de la vaca.

a) Importancia de registros

El completar las planillas de registros y archivarlas no es productivo. Los registros deben ser
resumidos para proveer de información útil. Cada animal debe ser identificado adecuadamente y
cada evento debe ser registrado en forma correcta para obtener índices reproductivos que sean
realmente representativos del desempeño del hato. Un registro de datos exacto nos permite:

• Calcular los índices reproductivos;

• Predecir los eventos futuros.


La anticipación de futuros eventos reproductivos es crítica para manejar el hato
adecuadamente. La detección de celo puede ser mejorada y las vacas deben secarse de manera de
que la vaca tenga de 50 a 60 días para descansar (período de seca) entre lactancias.

Las siguientes dos páginas presentan un ejemplo de la planilla de registros que puede
utilizarse para llevar los registros permanentes de la historia de cada vaca en el hato.
(HINOSTROZA, 2012)

CUADRO 3: ÍNDICES REPRODUCTIVOS MÁS COMUNES Y SUS VALORES


ÓPTIMOS

CUADRO 3: ÍNDICES REPRODUCTIVOS MÁS COMUNES Y SUS


VALORES ÓPTIMOS
Índice reproductivo Valor Indicación de
óptimo problemas
Intervalo entre partos 12.5 - 13 > 14 meses
Promedio de días al primer celo meses < 40 días > 60 días
observado
Vacas observadas en celo entre > 90% < 90%
los primeros 60 días luego del parto
Promedio de días de vacía al 45 a 60 días > 60 días
primer servicio
Servicios por concepción < 1.7 > 2.5
Índice de concepción al primer 65 a 70% < 60%
servicio en novillas
Índice de concepción al primer 50 a 60% < 40%
servicio en vacas en lactancia
Vacas que conciben con menos de > 90% < 90%
tres servicios
Vacas con un intervalo entre > < 85%
servicios entre 18 y 24 días 85%
Promedio de días de vacía 85 a 110 días > 140 días
Vacas vacías por más de 120 < > 15%
días Duración del período seco 50 a10%
60 días < 45 a > 70
Promedio de edad al primer 24 meses días < 24 a > 30
parto Porcentaje de abortos < 5% > 10%
Porcentaje de descarte por < 10% > 10%
problemas reproductivos

19. Detección de celos

Conociendo que el celo dura en la vaca, en promedio, 18 horas y que la ovulación ocurre
aproximadamente 12 horas después del fin del celo, se recomienda realizar la inseminación
durante el tercio final del celo. Basados en estos eventos fisiológicos se estableció la regla (am-
pm), de inseminar 12 horas después de detectado el celo, considerándose éste, cuando la vaca
acepta tranquila la monta de un compañero de rebaño (vaca o retajo). Así, deben observarse los
animales en la mañana y en la tarde, inseminando las vacas en celo en la mañana esa misma
tarde y aquellas en celo en la tarde la mañana del día siguiente. Actualmente, existe un esquema,
en ganado lechero, de detección de celos mañana y tarde con una sola inseminación a mitad de la
mañana, sin embargo, los resultados en nuestro medio, no justifican el ahorro en el manejo de los
animales. (HINOSTROZA, 2012)
El uso de ayudas para la detección de celos está más que justificado, permitiendo incrementar
la eficiencia del proceso en 20-30%, pudiendo utilizar animales preparados como detectores de
celos, mediante cirugía (retajo), grupos sexualmente activos mediante tratamientos hormonales
(prostaglandina F2µ, testosterona), pintura o parches en la grupa, que delatan los animales que
aceptan la monta, etc. Sin embargo, las ayudas asisten pero no sustituyen la dedicación del
inseminador y el buen uso de los registros reproductivos. La eficiencia en la detección de
celos se refleja directamente en los índices

reproductivos, fertilidad (% animales preñados/inseminados), número de dosis utilizadas por


preñez, largo del intervalo parto-primer servicio, intervalo entre servicios.

La eficiencia en la detección de celos depende de la frecuencia de las observaciones (cuadro


1) y aún cuando la observación continua permite detectar casi todos los celos, en la práctica dos
(2) observaciones diarias parecen ser suficientes, siendo la observación de la mañana (temprano)
la más importante. La extensión de los potreros, el clima (temperatura ambiental, precipitaciones,
humedad) y el número de animales sexualmente activos afectarán la eficiencia en la detección de
celos. (HINOSTROZA, 2012)
CUADRO 4. EFICIENCIA EN LA DETECCIÓN DE CELOS EN GANADO LECHERO

Frecuencia Celos de observaciones detectados (%)

Continúa (24 h./día) 98-100

3 veces/día 80-90

2 veces/día 70-90

Ocasional 40-50

En el potrero, es preferible y recomendable realizar la observación de los animales (detección


de celos) desde un caballo o un vehículo y no a pie, ya que la distracción de los animales es
mayor cuando se camina entre ellos.

Igualmente, es recomendable evitar las horas de alimentación, ya que durante estos momentos
es mínima la interacción entre los animales. Se estima que un buen vaquero puede observar
eficientemente un grupo de 300 vacas.

a) Detección de celo, servicio natural e inseminación artificial


La eficiencia en la reproducción es uno de los aspectos más críticos de un rodeo. Las pérdidas
económicas que se producen como consecuencia de una reproducción retrasada poseen múltiples
facetas:

 La vida de la vaca produciendo leche se reduce debido a que el pico de producción de


leche no se produce con tanta frecuencia y los períodos de seca se extienden;

 El número de terneros nacidos por año decrece, dando menos oportunidades para
descartar vacas con baja producción de leche, disminuyendo la posible ganancia genética en el
valor genético del rodeo.
 El costo directo para el tratamiento de los desordenes reproductivos, servicio y honorarios
veterinarios se incrementa. (HINOSTROZA, 2012)

A) Detección de celo

De manera de maximizar la vida productiva, una vaca debe ser servida entre los 80 y 90 días
luego del parto. Esto le permite producir un nuevo ternero cada 12,5 a 12,8 meses. Intervalos
entre partos más largos poseen un efecto negativo en la vida productiva de la vaca.

Ya sea que el productor utilice inseminación artificial o servicio natural, la detección de celo
es un componente crítico de un buen manejo reproductivo en la explotación lechera. Cualquiera
que sea el caso, el registro de las vacas en celo o fechas de servicio es necesario para predecir
celos futuros o fechas de parto y para manejar a las vacas de una manera apropiada.

B) Signos de celo

La detección de celo requiere de una aguda observación. La mayoría de las vacas poseen un
patrón de comportamiento que cambia gradualmente desde el comienzo al final del celo. El
mejor indicador de que una vaca está en celo es cuando se mantiene quieta y se deja montar por
sus compañeras o por un toro. Una serie de signos que puede ayudar a identificar vacas que
necesitan ser observadas de cerca se resume en loa siguientes ítems:

• Permanece inmóvil cuando es montada.

• Muestra signos asociados con el celo temprano y el tardío.

C) Celo temprano y tardío

• Balidos como los de un toro.

• Signos generales de nerviosismo.

• Corridas hacia adelante como si estuviese atacando. La posición de cabeza a cabeza con
otra vaca se ve frecuentemente.

• Golpes o empujones contra los costados de otras vacas.

• Olfateo de la vulva o la orina de otros animales acompañado algunas veces con inversión
de los orificios nasales.
• Vacas que se colocan en un círculo, aquella en celo intenta descansar su barbilla en la
espalda de la otra. Esto puede conducir o no a la actividad de monta.

• Vulva rosada e inflamada descargando un moco claro son visibles.

D) Signos secundarios 1

• Disminución del apetito y producción de leche.

• Animales sucios (estiércol en los flancos).

• Raspaduras y posible pérdida de pelos en la base de la cola.

E) Signos no-específicos cuya ocurrencia depende de situaciones


particulares.

Patrones diarios en los signos de cel

El comienzo de la actividad de celo sigue diferentes patrones, con la mayoría de la actividad


durante las últimas horas de la tarde, a lo largo de la noche, y en las primeras horas de la mañana.
Las investigaciones muestran que más del 70% de la actividad de monta toma lugar entre las
7:00 de la noche y las 7:00 de la mañana (Figura 2).
De manera de detectar más del 90% de las vacas en celo en el rodeo, las vacas deben ser
observadas cuidadosamente en las primeras horas de la mañana, últimas horas de la tarde, y en
intervalos de cuatro a cinco horas durante el día.

F) Otros factores que influencian la expresión del celo

La expresión y detección de celo pueden ser más o menos fácil dependiendo de un número de
factores. Por ejemplo, el tipo de alojamiento de las vacas (establo, establo libre, pastura, camino
para caminar a lo largo del alambrado, etc.) provee de varios grados de facilidad para la vaca
para expresar signos de celo y para los productores para detectar vacas en celo.
(HINOSTROZA, 2012)

En rodeos más grandes, más de una vaca puede estar en celo al mismo tiempo. Cuando esto se
presenta, las oportunidades de detectar vacas en celo se incrementan en forma dramática debido
a que la actividad de monta también se incrementa considerablemente. Por ejemplo, dos vacas en
celo al mismo tiempo (grupo sexualmente activo) hacen que la actividad de monta se triplique.

En contraste, factores tales como altas temperaturas y humedad, viento, lluvia, nieve,
confinamiento, y condiciones que pueden causar las vacas a patinar o caer, o dolores en las
pezuñas tienden a inhibir la expresión de celo. (HINOSTROZA, 2012)

G) Ausencia de celo

El celo puede no ser detectado en las vacas por las siguientes razones:

• La vaca está. preñada.

• La vaca ha parido y el ciclo estral no se ha reestablecido (celo mudo)

• La vaca está en anestro por una mala nutrición, severa infección del tracto reproductivo, u
otras complicaciones luego del parto.

• La vaca posee un ovario quístico.

• El productor falla en detectar una vaca que ha entrado en celo. (HINOSTROZA, 2012)
V. CONCLUCIONES

En conclusión la implementación del protocolo J-SYNCH para controlar la dinámica


folicular y ovulación ha minimizado los problemas en cuanto a la detección de celo. a su vez los
diferentes tratamientos con los análogos sintéticos de las diferentes hormonas como dispositivos
de liberación de progesterona, eCG, PGF2a y estradiol nos brindo la facilidad de implementar IA
a animales que presentaron ciclo o las que no lo presentaron.

El tratamiento J-Synch implementado según lo descripto en el presente trabajo permitira


obtener un mayor porcentaje de preñez a la IA utilizando semen en las vacas de la granja Kayra

VI. Bibliografía

Becaluba, M. F. (2006). MÉTODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN. 3.

Chuncho, J. A. (2017). “EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN Y

RESINCRONIZACIÓN DEL CELO EN VACAS MESTIZAS HOLSTEIN

FRIESIAN, UTILIZANDO DISPOSITIVO INTRA VAGINAL Y BENZOATO DE

ESTRADIOL”. LOJA – ECUADOR.

Di Francesco , J., Schang, S., Cabodevila, J., & Callejas, S. (2021). Efecto del protocolo J-

Synch sobre el porcentaje de preñez utilizando semen sexado en vaquillonas Holando

Argentino. Tandil.

HINOSTROZA, J. M. (2012). “EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN EN VACUNOS

MEDIANTE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN PASCO”. PASCO.

Mata, J. J. (2016). PROLONAGACION DEL PROESTRO Y REDUCCION DEL PERIODO

DE INSERCION DEL DISPOSITIVO CON PROGESTERONA EN VAQUILLONAS


PARA CARNE INSEMINADAS A TIEMPO FIJO. Córdoba.

También podría gustarte