Está en la página 1de 1

La competencia en comunicación es importante porque somos palabras, somos lo que

decimos y hacemos al decir. El lenguaje es la característica fundamental del ser


humano, ya que, sin lenguaje no hay vida humana, no existe la facultad de pensamiento,
no es posible comprender los contenidos educativos; por tanto, todos los docentes, son
docentes de lenguaje, pues enseña con palabras, y ello sirve para la gestión del
conocimiento.

No hay aprendizaje sin conocimiento, y no hay conocimiento sin compresión


lingüística. En tal sentido es importante saber ser, hablar, escuchar, ver, navegar en
internet.

Es tan importante el lenguaje, que si no se desarrolla esta competencia puede conllevar


al fracaso de diversos cursos, por ejemplo, fracaso matemático, porque el alumno no
comprende lo que se le pide resolver.

El aprendizaje de competencias comunicativas tiene lugar en todos lo contextos de la


vida humana y a lo largo de toda la vida; y se adquieren muchas veces, fuera del
contexto escolar. Y uno de los problemas comunes en los alumnos es la dificultad de
salir de géneros discursivos habituales como redes sociales, para acceder a géneros
como el debate, ensayos, proclamación, etc. Y es que, para muchos alumnos es muy
difícil acceder a registros más formales de la lengua, por tanto, es importante considerar
el punto de partida del alumno, tomando en cuenta variables de carácter cultural y
social.

También podría gustarte