Está en la página 1de 52

Bitácora

del Estudiante
Historia y
Ciencias Sociales

Eje temático - Sistema económico


Bitácora
Sistema económico
LIBRO001SH-A20V1
A20V1
Han colaborado en esta edición

Dirección Académica

Diseño y Desarrollo de Recursos Didácticos

Todas las imágenes incluidas en la obra Bitácora del


Estudiante pertenecen a CEPECH SPA.

El Equipo de Diseño y Desarrollo de Recursos


Didácticos ha puesto su esfuerzo en obtener los
permisos correspondientes para utilizar las distintas
obras con copyright que aparecen en esta publicación.
En caso de presentarse alguna omisión o error, será
enmendado en las siguientes ediciones a través de las
inclusiones o correcciones necesarias

Autor : CEPECH SPA

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Año última actualización 2023


CPECH

2
Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Índice

Íconos didácticos ......................................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 1: ECONOMÍA Y SOCIEDAD ........................................................................................................ 5

I. El problema de la escasez y de la distribución de los bienes............................................................................. 6

1. El problema de la escasez............................................................................................................... 6
1.1 Necesidades, bienes y servicios .................................................................................................................... 7
1.2 La escasez y la asignación de recursos en el nivel familiar.................................................................. 9
1.3 La producción de bienes económicos ........................................................................................................ 9

2. El problema de la distribución de los bienes .............................................................................. 11


2.1 La desigualdad económica en la nación ................................................................................................................. 11
2.2 La desigualdad económica entre las naciones ..................................................................................................... 14

II. El problema de la coordinación económica........................................................................................................... 17

1. El problema de la coordinación económica ................................................................................ 18


1.1 ¿Qué es un sistema económico? ................................................................................................................................ 18
1.2 Características de los sistemas económicos.......................................................................................................... 19

2. El rol del mercado en el sistema económico nacional ................................................................ 22


2.1 El concepto de mercado ................................................................................................................................................ 22
2.2 El rol del mercado ............................................................................................................................................................ 26

3. El rol del Estado en el sistema económico nacional ................................................................... 28


3.1 Las empresas públicas .................................................................................................................................................... 29

4. El consumo .................................................................................................................................... 30
4.1 Consumo responsable e informado ......................................................................................................................... 30
4.2 Derechos del consumidor .................. ......................................................................................................................... 31
4.3 Deberes del consumidor ................... ......................................................................................................................... 32
4.4 Protección derechos del consumidor ................... .................................................................................................. 32

Esquemas de Síntesis.................................................................................................................................. 35

Actividades ............................................................................................................................................. 39

Bibliografía ............................................................................................................................................. 46
CPECH

Listado de Ilustraciones ............................................................................................................................. 49


3
Icon� didáctic�

Conceptos Indica aquellos conceptos importantes referidos al capítulo


fundamentales que no debes olvidar ni confundir.

Indica recursos didácticos que, a través de una


estructura distinta a la usada en los ejercicios de la Prueba
Actividades de Acceso a la Educación Superior te ayudarán a aplicar los
conceptos.

Indica relaciones importantes respecto a la aplicación real de


Sabías que...
contenidos, para que los comprendas de manera didáctica.

Indica datos relevantes que debes manejar respecto a un


Ojo con
contenido.

Presentación
Estimado estudiante:

Te presentamos la Bitácora de Historia y Ciencias Sociales, recurso con el que podrás desarrollar los conceptos,
contenidos y procesos evaluados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Cada uno de sus secciones y
capítulos se encuentran ajustados a los ejes temáticos y habilidades declarados en el temario DEMRE.

Es muy importante que integres la Bitácora del Estudiante a tu proceso de aprendizaje preparando y
reforzando cada una de tus clases, pues su secuencia de contenidos se ajusta íntegramente al desarrollo de tu
programa académico. Además, a través de actividades prácticas podrás fortalecer tus habilidades,
complementando así tu estudio autónomo.

En esta primera Bitácora del Estudiante, podrás conocer y profundizar los contenidos correspondientes al eje
temático de "Economía y Sociedad", donde desarrollarás temas como el funcionamiento del mercado, los
factores que lo alteran, el consumo responsable e informado, entre otros.

Te invitamos a preparar la Prueba de Acceso a la Educación Superior de Historia y Ciencias Sociales, y


potenciar tus conocimientos y habilidades, revisando continuamente los contenidos desarrollados en cada
Bitácora del Estudiante.

Diseño y Desarrollo de Recursos Didácticos.


Preuniversitario CPECH.
CPECH

4
Capítulo 1
Economía y Sociedad

Aprendizajes Esperados

ü Conocer y analizar los rasgos distintivos de la economía nacional, comprendiendo conceptos básicos de la ciencia económica.

ü Comparar los principales lineamientos de cada modelo económico.

ü Reconocer y evaluar el rol del mercado y del Estado en la economía nacional.

ü Comprender el funcionamiento de una economía de mercado, y analizar sus fortalezas y debilidades.

ü Analizar las políticas económicas utilizadas por Chile en el proceso de reinserción internacional.

ü Comprender los objetivos de la integración económica y comercial en la región y el mundo.

ü Entender el carácter transnacional de la economía y el impacto de la tecnología en la globalización mundial.

ü Identificar y diferenciar los instrumentos financieros y bancarios existentes en el país.

ü Explicar los derechos y deberes de los consumidores en Chile


1
Capítulo Economía y Sociedad

I. El problema de la escasez y de la distribución de los


bienes

La economía debe resolver uno de los problemas más complejos de la sociedad: la administración y la
distribución de los bienes y de los recursos, en un contexto en que se supone las necesidades son ilimitadas y
los recursos para satisfacerlas, limitados. Esta idea de la escasez ha sido ampliamente debatida, y sobre ella no
existe consenso, muchos cientistas sociales señalan que el verdadero problema de la economía está instalado
en la distribución, y no en la escasez de los recursos. Sin embargo, el modelo económico hegemónico a nivel
mundial funciona sobre la lógica de la escasez, haciendo que el debate sea zanjado por la fuerza de los hechos
y no por la coherencia de las ideas.

Las deficiencias que presente la distribución de los bienes implican desigualdad. La desigualdad es hoy
una problemática que no solo se visualiza en la existencia contradictoria de los países desarrollados y de
los subdesarrollados, entre regiones pobres y regiones ricas, sino que también al interior de cada nación
se configura un territorio (o unos territorios) de elite económica en convivencia con un significativo
contingente de población no incluido en el desarrollo, ni en el crecimiento económico. El modelo
económico capitalista, adoptado mundialmente, parece no poder resolver la inequidad, es más, parece
sustentarse en ella, generando enormes concentraciones de riqueza y de pobreza.

El mapa que está a continuación muestra las deformaciones sufridas por los diversos continentes y sus países
en relación a la pobreza que presentan. Observa la India y compara su situación con Estados Unidos o Europa.
Con esto notarás que el problema de la distribución es evidente.

Figura 37: Mapa Esquemático del Ingreso Nacional Bruto por región del mundo 2019.

1. El problema de la escasez
Según el contexto que relatábamos en la introducción, la economía debe cumplir con una difícil misión de
resolver el problema económico, que según el capitalismo, se encuentra centrado en la escasez de los
CPECH

recursos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la población. Es necesario señalar que la escasez
siempre ha estado presente en la organización de la sociedad, especialmente desde que las revoluciones
6 demográficas sustentadas en los avances e innovaciones tecnológicas han hecho crecer exponencialmente
Historia y Ciencias Sociales

el número de habitantes en el planeta. Para comenzar a comprender el problema de la escasez se vuelve


indispensable conocer algunos conceptos básicos como los de necesidad, bien y servicio, así como la
producción de éstos últimos.

1.1 Necesidades, bienes y servicios

a. Las necesidades

Las necesidades se definen como todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación
de la vida y cuya provisión causa satisfacción. Las necesidades del ser humano son ilimitadas y cambiantes,
debido a que en cuanto progresa la vida social y material de la sociedad, van surgiendo nuevas necesidades
que satisfacer.

Las necesidades humanas varían de acuerdo con una serie de condiciones, entre ellas, la cultura y el momento
histórico. Por ejemplo, a pesar de vivir en una misma época y en un mundo cada vez más conectado, las
necesidades de un joven africano pueden ser absolutamente diferentes a las de un americano; es más, se pueden
ordenar de distinta manera. De acuerdo con lo anterior, las necesidades se caracterizan, básicamente, por
ser múltiples, simultáneas, progresivas, ilimitadas y jerarquizables.

Las necesidades se agrupan de acuerdo con la naturaleza que las define. De este modo, es posible distinguir
ciertas categorías de necesidades, como las que se señalan a continuación:

• Básicas, corporales o vitales: Son aquellas cuya satisfacción incompleta o parcial atenta contra la existencia
misma del individuo, como alimentarse, respirar, abrigarse y otros.

• Espirituales: El espíritu crea necesidades que le son propias y que deben ser atendidas, la búsqueda de
Dios, por ejemplo. También se incluyen en este tipo de necesidades, actividades tales como la cultura, el
arte y el conocimiento.

• Sociales: Ya que la vida se desarrolla de acuerdo con pautas o moldes culturales, se crean múltiples
necesidades asociadas a la vida en sociedad. Por ejemplo, al realizarse un matrimonio se festeja con una
boda.

• Colectivas e individuales: Todas las necesidades son de carácter individual, es decir, las experimenta el
individuo. Sin embargo, como se vive en comunidad, muchas de esas necesidades pasan a ser del grupo
entero y se tornan colectivas. Por ejemplo, la necesidad de vigilancia policial, la de educación, entre otras.

b. Los bienes y servicios

Para satisfacer las necesidades, el ser humano recurre a la producción


de bienes y servicios. Los bienes son todos aquellos elementos
que sirven para satisfacer una necesidad humana y que, directa o
indirectamente, proceden de la naturaleza y son transformados a través
de procesos productivos. Los servicios, a su vez, constituyen un tipo
de bien de carácter intangible, creado y desarrollado específicamente
por hombres y mujeres, que satisfacen necesidades tales como: la Figura 38: La elaboración de bienes
y servicios es determinante en el
educación, la seguridad y la salud.
crecimiento económico de un país.
CPECH

7
1
Capítulo Economía y Sociedad

Generalmente, los bienes se clasifican de la siguiente manera:

Tipos de bienes

Libres: Son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son


propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire.
Según su disposición
Económicos: Son escasos en cantidad, en relación con los deseos
que hay de ellos y son apropiables. De su estudio se ocupa la
Economía. Un ejemplo típico es el celular.

Según su naturaleza

- Durables, permiten un uso prolongado. Un ejemplo es un auto.


- No durables, se ven afectados directamente por el transcurso del
tiempo. Un ejemplo es el chocolate.

Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de


convertirse en bienes de consumo o de capital. Un ejemplo es la harina.
Según su función
Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso
o consumo. Un ejemplo es un automóvil.
CPECH

8
Historia y Ciencias Sociales

1.2 La escasez y la asignación de recursos en el nivel


familiar Conceptos
fundamentales
a. La escasez

La escasez surge de la interrelación entre las necesidades humanas • Salario


y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del Corresponde al pago que
ser humano por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que recibe un trabajador, en
la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando forma periódica por parte de
siempre algunas necesidades insatisfechas. Se puede considerar su empleador, a cambio del
las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los recursos trabajo que éste realiza y para
existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la el que fue contratado. En el
situación de escasez. De modo que la escasez no es un atributo de caso de que el pago se realice
un bien o recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la de manera diaria, éste recibe
interrelación entre necesidades y recursos. el nombre de jornal, situación
común entre los trabajadores
b. La asignación de recursos en el nivel familiar menos calificados.

Dado el problema permanente de la escasez, es necesario determinar


en qué cantidades y qué usos tendrán los distintos factores
productivos. La asignación de recursos consiste en resolver y
decidir qué empleo se les dará a los distintos factores productivos
y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintas actividades
económicas. Conceptos
fundamentales
En el ámbito familiar el problema de la asignación de los recursos se
convierte en un tema esencial. Las necesidades familiares abarcan
diversos ámbitos, son múltiples y muchas requieren de una satisfacción • Ingreso
inmediata, tales como el alimento, la vivienda y la educación, entre Corresponde a todas las
otras. Las familias chilenas utilizan como principal factor productivo entradas económicas que
su fuerza de trabajo, siendo el salario su principal fuente de ingresos. percibe una persona, familia o
En este contexto, la familia debe organizar un presupuesto que institución, por el trabajo que
considere, al mismo tiempo, ingresos y gastos mensuales. realiza o por los servicios que
presta.
A nivel nacional y regional, los ingresos de las familias están
desigualmente repartidos, lo que genera en algunos sectores sociales • Gasto
graves problemas, al constituirse una relación desequilibrada entre Tradicionalmente el gasto
ingreso y gasto, constituyendo la asignación de los recursos un se define como el “sacrificio
verdadero desafío para los integrantes del grupo familiar. económico” necesario para
obtener un bien o servicio que
cubra las necesidades de una
1.3 La producción de bienes económicos persona, familia o institución.

Para la producción de bienes, la sociedad dispone fundamentalmente


de los recursos o factores productivos definidos como “los elementos
básicos utilizados en la producción de bienes y servicios”. Los recursos
o factores productivos son:

• Tierra y recursos naturales: Son todos aquellos bienes que


CPECH

no son producidos por el hombre y que están disponibles en la


naturaleza. Se consideran como tales el agua, los minerales, la
tierra, los suelos, los peces y los bosques, entre otros. 9
1
Capítulo Economía y Sociedad

• Trabajo, también conocido como recurso humano: Es la


contribución física y mental de los seres humanos a la producción.
Sin este factor no sería posible elaborar los bienes ni entregar
servicios. En la economía actual, el trabajo sigue teniendo un rol
relevante ya que en una economía globalizada y competitiva
cobra mayor importancia la capacidad de la mano de obra.

• Capital: Comprende todos aquellos bienes durables que


Figura 39: Recursos naturales sirven para producir otros bienes, incluyendo la tecnología y las
máquinas. También se considera como capital el dinero invertido
en la producción. Por último, existe un capital humano que es la
educación, capacitación y experiencia que posee un trabajador y
que lo hace más productivo.

La producción de los bienes suele clasificarse en tres sectores.


En primer lugar está el llamado sector primario, en donde se
incluyen todas aquellas actividades que explotan directamente los
recursos naturales, abarcando la minería, agricultura, ganadería,
Figura 40: Trabajo silvicultura y pesca. Estos recursos se destinan a producir bienes de
importancia básica para la vida humana.

En segundo lugar está el sector secundario, que deriva de la


capacidad humana de transformar las materias obtenidas del sector
primario a través de su trabajo. Con el paso del tiempo, esta actividad
ha tenido un carácter esencialmente industrial y de la construcción,
aunque tradicionalmente también estuvo vinculado a la artesanía y
manufacturas.

Finalmente, está el sector terciario, que incluye actividades que no dan


como resultado un bien tangible, pero que son un pilar fundamental
para que los otros sectores logren desarrollarse. En él participan
actividades tales como el comercio, el transporte, la salud, la educación
Figura 41: Capital y el turismo, entre otros.
En la elaboración de cualquier bien o
servicio deben intervenir los factores
En nuestra economía, el factor productivo más utilizado en la generación
productivos.
de bienes son los recursos naturales. Estos han condicionando
históricamente nuestro crecimiento económico y prosperidad. En
efecto, durante el período 1880 -1930 la principal actividad productiva
fue la minería del salitre, erigiéndose en el pilar de la economía nacional.
Posteriormente, se inició otro ciclo, ahora en función del cobre, el que se
constituye en el producto de mayor exportación y, por ende, el que más
recursos le entrega al Estado. En conclusión, históricamente nuestras
faenas productivas se asocian al Sistema Natural. En la actualidad se
ha logrado diversificar la producción exportadora, pero todavía sobre
la base de nuestros recursos naturales, principalmente a través del
desarrollo de la agroindustria, pesca y silvicultura, actividades que
forman parte de las denominadas exportaciones “no tradicionales”.

Los agentes económicos (las familias, las empresas y el sector público)


CPECH

Figura 42: La minería es el sector son los responsables de producir bienes económicos. La actividad
económico más importante en Chile. económica se concreta en la elaboración de una amplia gama de bienes
10 y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades
Historia y Ciencias Sociales

humanas.

Las familias o economías domésticas, por un lado, consumen bienes


y servicios y, por otro, ofrecen sus recursos (trabajo y capital) a las
empresas. Las empresas son las responsables de llevar a cabo la
actividad productiva (proceso mediante el cual la actividad humana
transforma materias primas o recursos naturales en bienes y servicios).
La empresa sea esta nacional o extranjera es la unidad de producción
básica, contrata trabajo y compra otros factores productivos con el fin
de hacer y vender bienes y servicios.

El Estado o sector público establece el marco jurídico e institucional Figura 43: Las familias son un agente
económico determinante en cualquier
en la que se desarrolla la actividad económica, también es responsable
sistema económico.
de la política económica, pero además actúa como empresario en
actividades consideradas estratégicas o en sectores de la economía
en que a las empresas privadas no les interesa llegar.

2. El problema de la distribución de
los bienes
2.1 La desigualdad económica en la nación

Uno de los temas centrales de la ciencia económica es el de


la distribución, es decir, la forma en que se reparte el ingreso
nacional o la riqueza de una sociedad entre las personas. Para
muchos economistas este es el problema central de la economía, ya
que en la estructura social moderna existe una gran acumulación de
bienes, concentrados en ciertos sectores, mientras existe una gran
escasez de ellos en amplios grupos sociales. En nuestro país esta
situación ha sido una de las banderas de lucha más importantes de
los movimientos sociales de carácter reivindicativo que buscan una
distribución más justa de la riqueza.

Una serie de datos confirman que el tema de la distribución es un


problema central en nuestra sociedad, especialmente si se tienen
en cuenta los informes internacionales, que nos señalan como parte
de los 10 países del mundo con peor distribución del ingreso. Así
lo ratifica el siguiente cuadro que considera el Coeficiente de Gini,
el que se utiliza para medir los niveles de desigualdad en un país.
Toma el valor 0 si hay perfecta igualdad y el valor 100 si hay perfecta
desigualdad entre los ingresos obtenidos por las personas. Para el año
2005, ésta era la situación mundial.
CPECH

11
1
Capítulo Economía y Sociedad

Figura 44: Indice de Gini a nivel mundial (2010-2017) con datos del Banco Mundial.

Existen otras formas para conocer la distribución del ingreso entre las personas de un país, así podemos
estudiar la participación por tramos de 10% de hogares, o deciles de ingreso. El decil 1 representa a los
grupos más pobres, mientras que el 10 a los más ricos. Analicemos los siguientes datos sobre Chile durante
2017.

Valores promedio, mínimo y máximo del ingreso


autónomo mensual per cápita del hogar, por decil de
ingreso autónomo per cápita del hogar, 2017
($ de Noviembre de 2017)
Decil Promedio Mínimo Máximo
I 29.029 0 63.250
II 81.427 63.333 99.985
III 114.323 100.000 132.500
IV 147.735 132.550 165.000
V 184.113 165.033 201.300
VI 227.115 201.301 253.300
VII 286.208 253.333 321.834
VIII 372.245 321.867 433.332
IX 544.607 433.333 704.754
X 1.459.023 704.833 48.898.332
Fuente: MIDEPLAN, en base a Encuesta CASEN 2017.

Como se observa en la tabla anterior la diferencia de ingresos entre los deciles, especialmente entre el más
pobre y el más rico, es abismante. Por ello, el Banco Mundial señala a nuestro país como una nación de gran
inequidad en la distribución de su riqueza, pese a que durante los años noventa y hasta la crisis asiática, Chile
fue capaz de crecer a tasas muy altas, presentando notables avances en la reducción de la pobreza y
del desempleo, aumentando salarios e ingresos reales. A pesar de este dinamismo, la distribución del
ingreso se mantuvo inalterable, manteniendo su elevada concentración y, por ende, sus altos niveles de
desigualdad.
CPECH

Este panorama ha sido una constante en nuestra historia social, generando, entre otras consecuencias, el
mantenimiento de la pobreza como un problema crucial para la sociedad. Esto es ratificado por los resultados
12
obtenidos por la encuesta CASEN (Caracterización Socioeconómica) desde 1987 en adelante.
Historia y Ciencias Sociales

Porcentaje de personas en situación de pobreza y pobreza


extrema por ingresos en Chile (2006 - 2017)

Pobres no extremos

30 29,1 Pobres extremos


25,3
25 22,2
20 16,5
15,4
15 14,1 14,4
11,7
10 9,9 8,6
12,6 8,1
5 9,9 8,1 6,3
4,5 3,5 2,3
0
2006 2009 2011 2013 2015 2017
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta Casen 2006 - 2017.

Al 95% de confianza, las diferencias SON estadísticamente significativas Se excluye servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar.
para todos los períodos, incluyendo 2015 - 2017.

Figura 45: MIDEPLAN, en base a Encuesta CASEN 2017.

También, se pueden observar “bolsones” de pobreza, en diferentes regiones del país. Así lo muestra el siguiente
cuadro, con la estimación de pobreza multidimensional en cada región.

4 dimensiones 5 dimensiones
Región
2009 2011 2013 2015 2017 2015 2017
Arica y Parinacota 24,6 27,1 23,6 21,0 21,4 21,0 21,8

Tarapacá 31,1 24,2 17,8 19,7 24,0 20,5 24,9

Antofagasta 30,5 25,0 20,7 16,0 15,4 17,2 16,4


Atacama 34,8 25,0 26,2 22,6 19,7 26,3 23,2
Coquimbo 30,7 25,1 21,6 23,0 20,0 23,9 22,6
Valparaíso 24,3 22,8 18,0 16,6 17,2 18,2 19,0
Metropolitana 24,8 20,0 18,0 18,4 17,8 20,1 20,0
O'Higgins 26,8 26,9 21,1 20,9 17,0 23,0 18,5
Maule 29,2 31,8 21,9 21,7 20,6 22,4 22,5
Ñuble N/A N/A N/A N/A 21,6 N/A 24,6
Biobío 28,2 28,7 22,4 17,2 15,5 19,2 17,4
La Araucanía 37,2 33,3 28,5 26,2 25,4 29,2 28,5
Los Ríos 29,8 25,3 22,9 20,1 20,5 22,6 22,2
Los Lagos 34,5 29,0 26,1 21,4 22,7 23,2 25,5
Aysén 32,4 26,9 22,3 15,7 17,7 16,9 19,0
Magallanes 18,3 13,6 11,8 9,1 10,7 9,1 10,8

Fuente: MIDEPLAN, con datos de Encuesta CASEN 2009-2017.

Como se aprecia en la tabla anterior existe un comportamiento desigual de la pobreza en las regiones de nuestro
país. Situación que se explica a partir de las dinámicas y de las vocaciones económicas que cada una de ellas
tiene y que en el fondo reflejan sus grados de inclusión o de exclusión del mercado nacional e internacional.
CPECH

13
1
Capítulo Economía y Sociedad

2.2 La desigualdad económica entre las naciones


Sabías que... La cantidad de riqueza de un país no determina automáticamente
sus patrones de distribución. Un país rico puede exhibir grandes
desigualdades internas. Un claro ejemplo es Brasil, territorio rico en
Para enfrentar el problema de
recursos naturales y que posee un alto PIB, pero con uno de los niveles
la escasez es necesario que una
economía crezca. El crecimiento de pobreza más altos de la región latinoamericana.
económico es el aumento en la
disponibilidad de bienes y servicios El desarrollo de la globalización enfrenta a las diversas naciones
de la economía. El Producto Nacional del mundo a intercambios permanentes de bienes y servicios: el
es equivalente al Ingreso Nacional,
desarrollo tecnológico y de Internet, en conjunto con los mayores
que constituye la suma de los
ingresos percibidos por los factores flujos de comercio e inversión extranjera, son manifestaciones del
productivos de los residentes de un crecimiento económico. Pero pese al dinamismo económico mundial,
país, en un período anual. la mayor parte de los países recoge una parte mínima de los beneficios
que este sistema genera, lo que trae como consecuencia un aumento
A la medición del flujo total de
de la desigualdad entre los países.
bienes y servicios producidos por
la población del territorio nacional
se le denomina Producto Interno a. Clasificación de los países según producto per cápita
Bruto (P.I.B.) de un país. Para analizar
la evolución de la economía de una Lo dicho anteriormente puede corroborarse al estudiar el producto
nación, se lleva un registro de la
per cápita. Los países industrializados concentran en promedio los
variación del P.I.B. de un año a otro
en términos porcentuales y también mayores ingresos por persona, tal como lo demuestra el siguiente
teniendo como base la situación cuadro:
de la economía nacional del año
anterior. Así, cuando el P.I.B. de un
País Producto per capita US $
año es superior al del año anterior
se habla de crecimiento económico, Luxemburgo 114.704
si por el contrario, el P.I.B. es menor, Macao (R.A.E., China) 87.209
se habla de crecimiento negativo. A
través del análisis del P.I.B. no solo Islas Caiman 85.477
se cuantifica el crecimiento de una Suiza 82.818
economía, sino que también se
Noruega 81.734
puede evaluar en parte la calidad de
vida de una sociedad. Irlanda 78.621

Fuente: Banco Mundial, con datos 2019.

No es de extrañar que la diferencia de ingresos entre los habitantes


de Burundi (US$ 272) y Luxemburgo (US$ 114704) sea de casi 422
veces, y entre Suiza y Mozambique sea de casi 196 veces.
Tasa de crecimiento del P.I.B. en Chile y su
relación con países en desarrollo La era de la mundialización puede significar para las economías
del Tercer Mundo una oportunidad para combatir de manera más
Países en eficaz la pobreza. Sin embargo, esto no ha ocurrido debido al
Año Chile
desarrollo
aumento de la desigualdad entre los países. Por ejemplo, en 1990, el
1991 8,0% 5,0% norteamericano medio era 38 veces más rico que el tanzano medio
1992 12,0% 6,6% y hoy es 61 veces más rico que éste. Estos desequilibrios mundiales
1994 5,7% 6,7% vuelven a quedar de manifiesto al analizar el siguiente cuadro:
1995 10,0% 6,1%
1996 7,4% 6,6%
1997 7,1% 5,8%
1998 3,4% 2,3%
CPECH

Fuente: Banco Central. Ministerio de


14 Hacienda.
Historia y Ciencias Sociales

b. Desequilibrios entre poblaciones ricas y pobres, en cuanto a


oportunidades a escala mundial.

20% 60% 20%


Concepto
más rico intermedio más pobre

Participación en el PIB mundial. 86,0% 13,0% 1,0%

Participación en las
exportaciones 82,0% 17,0% 1,0% Figura 46: Las causas de la desigualdad
de bienes y servicios. generan entre los intelectuales un
amplio y permanente debate.
Participación en la inversión
68,0% 31,0% 1,0%
extranjera directa.
Participación en el uso de la
93,3% 6,5% 0,2%
Internet.

Líneas telefónicas. 74,0% 24,5% 1,5%

Fuente: PNUD.

Como lo verifica la tabla anterior, los países más ricos del mundo se
reparten el 86% del PIB mundial; los que están en vías de desarrollo,
el 13%; y los más pobres, el 1%. La situación recién expuesta se repite
al estudiar la concentración de la riqueza e ingresos que se observa
en los grupos económicos y empresas transnacionales de los países
industrializados, así el PNUD reveló en el año 2005 que los 500
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
individuos más ricos del mundo tienen ingresos más importantes
que los 416 millones de personas más pobres del planeta, lo que Figura 47: Logotipo del Programa de
refleja la desigualdad extrema que existe en la distribución de la las Naciones Unidas para el Desarrollo,
riqueza. llevado a cabo por la ONU.

Lo anterior contribuye a que todavía una de cada cinco personas


(más de 1.000 millones) viva con menos de un dólar al día y otros
1.500 millones con uno o dos, por lo que más del 40% de la población
mundial forma, en la práctica, una “subclase global” que cada día
afronta su supervivencia.

Esta abismante desigualdad entre países pobres y ricos ha


provocado, además, la aparición de Bolsones de Pobreza en los
países ricos (barrios marginales en las grandes ciudades) y de
Bolsones de Riqueza en los países pobres (barrios altos de grandes Figura 48: Según un último informe de
ciudades), donde el nivel de vida supera con creces el promedio la FAO, el progreso en la reducción del
hambre “virtualmente se ha detenido”,
de los países desarrollados, dando cuenta del gran conflicto de las
agudizándose las condiciones de
desigualdades internas. Lamentablemente, esta situación parece ir desigualdad, dando la alerta a los
en aumento, lo que va en directo detrimento de los países conocidos Estados sobre las repercusiones político
como del “Tercer Mundo”. – sociales que esta situación puede
conllevar.
CPECH

15
1
Capítulo Economía y Sociedad

c. El índice de desarrollo humano

A escala mundial, la ONU, a través del PNUD, elabora anualmente un Índice de Desarrollo Humano. El IDH
mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga
y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. El IDH contiene tres variables: la esperanza de
vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria,
secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en
el IDH en representación de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que
no se reflejan en las otras dos dimensiones. Por lo tanto, el IDH es un valioso parámetro en la medición de la
calidad de vida de un país. En el año 2011 Noruega, Australia, Países Bajos, Estados Unidos y Nueva Zelanda
ocupaban los primeros puestos del indicador, mientras que Chile alcanzó el lugar 44 (el primer lugar en
América Latina).

Figura 49: Mapa del Indice de Desarrollo Humano a nivel mundial por tramos, con datos PNUD 2019.

d. Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados

Una de las expresiones más características de las desigualdades que existen entre las naciones a nivel mundial
es la categorización de los países en dos grandes bloques: desarrollados y subdesarrollados. Analicemos sus
características en los siguientes cuadros:

Características de los países subdesarollados Características de los países desarrollados


Presentan fuertes desequilibrios en su estructura
económica, demográfica y social, así como graves Presentan un crecimiento armónico de los sectores
deficiencias en el nivel de vida de sus poblaciones. productivos y un elevado nivel de vida: cantidad y
calidad de los servicios asistenciales y posibilidades de
En los países subdesarrollados, el Producto Nacional mantener un alto nivel de consumo.
Bruto (PNB) por habitantes en general es bajo, el valor
de la producción procede casi exclusivamente del sector Los principales rasgos de los países desarrollados son un
primario, el grado de industrialización es escaso y el crecimiento económico sostenido, un elevado PNB por
sector terciario -anormalmente desarrollado- es poco habitante, una industria tecnológicamente avanzada y
productivo. El crecimiento de la población es más rápido un alto nivel de vida.
CPECH

que el del PNB y existe un gran desequilibrio en el reparto


de las rentas, lo que se traduce en un bajo nivel de vida.
16
Historia y Ciencias Sociales

En la región latinoamericana, la desigualdad también es un problema generalizado, tal como lo expresa el


siguiente cuadro en donde se señala el porcentaje total del ingreso del decil más pobre y del más rico:

País Decil más pobre Decil más rico


Argentina 1,8 40,7
Bolivia 1,7 38,4
Brasil 1,0 45,7
Chile 1,2 41,2
Colombia 0,8 39,1
México 3,1 31,2
Paraguay 1,7 33,1
Uruguay 3,7 27,3
Venezuela 1,2 31,3
Fuente: CEPAL.

II. El problema de la coordinación económica


Para resolver las interrogantes que plantea la organización económica, cada país asume un modelo económico,
que según su cosmovisión ofrece las mejores expectativas para asegurar el desarrollo y crecimiento de todos
los actores que conforman sus sociedades.

De esta manera, los Estados actúan en materia económica bajo la lógica de algunos de los sistemas económicos
existentes, que deben ser entendidos como un mecanismo que ordena la distribución, la producción y el
consumo en el provecho de una sociedad particular.

El concepto de sistema económico conlleva la idea de una actuación articulada de principios, instituciones,
procedimientos y reglas, que funcionan de manera conjunta para el logro de objetivos comunes
predeterminados, que apuntan a la satisfacción de las necesidades humanas, prioritariamente de las básicas.

CPECH

Figura 50: “El Capitalismo”, Autor: Marcelo Figura 51: Fuente: www.madres.org
Pogolotti. Fuente: www.galeriacubarte.
cult.cu 17
1
Capítulo Economía y Sociedad

1. El problema de la coordinación económica


La actividad económica implica la interacción entre diversas personas y grupos que buscan satisfacer sus
necesidades y desarrollar sus potencialidades, debiéndose establecer para tal efecto algún mecanismo o
principio de coordinación. Esto cobra especial relevancia en el contexto de una economía mundial cada vez
más compleja y dinámica, en donde existe una activa interdependencia que obliga a coordinar las diferentes
actividades económicas.

La economía chilena funciona de una forma diferente a la de otros países, como EE.UU., China, Japón o Cuba. Los
intercambios económicos, la tecnología, los impuestos, los servicios son distintos en unos y otros países. Cada
país está en la búsqueda de una eficiente coordinación económica, es ahí donde nace uno de los problemas
básicos de la Economía, a saber: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para quién producir?

¿Qué producir? : ¿Qué bienes y servicios producir? ¿Debe optarse por más escuelas básicas u hospitales?
¿Debemos producir bienes de consumo o bienes de capital?

¿Cómo producir?: ¿Qué tecnologías o maquinarias se utilizarán? ¿A qué costos? ¿Con qué medios?

¿Para quién producir?: ¿A quién se les distribuirán los bienes? ¿Cómo se distribuirán?

Para resolver estas interrogantes, existen los sistemas económicos.

1.1 ¿Qué es un sistema económico?

Sistema económico es el conjunto de relaciones básicas técnicas e institucionales que caracterizan


la organización económica de una sociedad. Todo sistema económico busca responder las tres
interrogantes antes planteadas.

Tradicionalmente se plantea la existencia de tres sistemas o fórmulas: el Sistema Capitalista, el Sistema de


Planificación Central y el Sistema Económico Mixto. Es importante señalar que este último sistema funciona
según la lógica del mercado; por lo tanto, es, en esencia, capitalista, aunque recoge algunos elementos de
la Planificación Centralizada de la economía. Al estudiarlo, lo consideraremos como una variante del sistema
capitalista, al igual que el modelo de libre mercado.

La adopción de un sistema por parte de un Estado es un proceso complejo, que además puede variar de
acuerdo a la evolución histórica y política que éste presente. Evidentemente, esta situación repercutirá
directamente sobre la economía y el ámbito social.
CPECH

18
Historia y Ciencias Sociales

1.2 Características de los sistemas económicos

El siguiente cuadro esquematiza los sistemas económicos de acuerdo con las tres preguntas clásicas de
la economía. A partir de su aplicación, podemos distinguir las diferencias básicas que presentan:

Capitalista
Pregunta Central Planificado
Libre Mercado Mixto
¿Qué El mercado lo determina a El Estado regula el qué producir, Decisión del poder central, de
Producir? través de la demanda. mientras que el sector privado acuerdo con una jerarquización de las
Las empresas producen participa activamente en la necesidades de los individuos.
aquellos bienes que economía. El sector público
demande el público. se aboca a actividades con
rentabilidad social.

¿Cómo De acuerdo con los recursos El sector público atiende El organismo central optimiza
Producir? disponibles. Determinado por necesidades esenciales de la los recursos y asegura a todos el
la competencia. Produciendo población; el sector privado, de trabajo, realizando un análisis de los
con los menores costos. acuerdo con la competencia. factores productivos disponibles,
combinándolos en una forma que
permita un aprovechamiento integral
de ellos.

¿Para Quién Para el que pueda pagar, cada El Estado se preocupa de las Para todos. El Estado provee a bajo
Producir? cual adquiere lo que está en necesidades esenciales de la costo o gratuitamente.
condiciones de comprar. población menos pudiente, como
salud y educación pública con leyes
que protejan a los asalariados.
El sector privado produce para los
que pueden pagar.

a. El sistema capitalista

• De libre mercado (o liberal): El primero en proponer este modelo


fue el economista británico Adam Smith. Señaló la existencia de una
“mano invisible” que regulaba el mercado, por lo que una economía
de mercado se fundamenta en el libre juego de la oferta y la demanda.
Considera al mercado como el principal asignador de los
recursos. En la economía, el Estado cumple un papel absolutamente
secundario, vinculado al establecimiento de normas de carácter
regulatorio, al ejercicio de actividades alejadas de la órbita privada
como administrar la justicia, el sistema de defensa y de promover
eficiencia a los mercados. Según este modelo, la acción del Estado es
nociva para la economía por lo que le corresponde “Dejar hacer, Dejar
pasar” (Laisser faire, Laisser passer).
Figura 52: En la imagen, Adam
Desde 1974 hasta nuestros días, este modelo económico ha sido Smith (1723-1790). Economista
rediseñado por los teóricos del Neoliberalismo (Von Hayek, Milton británico, uno de los mayores
exponentes de la economía
Friedman), especialmente en la regulación antimonopolios, y bajo
clásica. Su obra más importante
CPECH

esta forma se aplica actualmente en algunos países occidentales, tales es “La Riqueza de las naciones”,
como en Estados Unidos, Inglaterra o Chile. obra por la que es considerado el
padre de la Economía Política. 19
1
Capítulo Economía y Sociedad

El mercado es el lugar físico (Bolsa de Comercio) o abstracto


(Mercado de Servicios), donde se ponen en contacto tanto
compradores (demandantes o consumidores) como vendedores
(oferentes o productores) de bienes y servicios y donde se
desarrolla plenamente este sistema económico.

Síntesis del modelo de libre mercado

Ventajas Críticas

• Favorece la iniciativa personal. • Es injusto producir solo para los que


• Otorga libertad para creación pueden pagar.
de empresas y trabajo. • El interés del capitalista no coincide
• La libre competencia asegura necesariamente con el bien común.
la producción de bienes • Genera ciclos de expansión y otros
materiales. de recesión.
• La organización capitalista • El régimen de salario transforma el
Figura 53: En la imagen, John Keynes
(1883-1946). Economista británico, favorece la acumulación de trabajo en una simple mercancía.
fue profesor de la Universidad de capital, lo que permite la • Genera desigualdad en la
Cambridge. Entre sus obras más inversión. distribución de los bienes.
importantes se cuenta la “Teoría • Incentiva el desarrollo
General del Empleo, y el Interés del
tecnológico y material.
Dinero”. Su mayor legado está en
las ideas que desarrolló respecto • Genera eficiencia.
al intevencionismo estatal, para
contrarrestar los efectos de las • De economía mixta o economía social de mercado: Las teorías
depresiones y auges económicos.
liberales clásicas dominaron ampliamente en las economías
occidentales durante gran parte del siglo XIX y hasta comienzos de
la década de 1930, cuando se produce la peor crisis de la economía
capitalista, que derrumbó a la principal potencia económica del
mundo (Estados Unidos). A partir de ese momento, las ideas
del economista inglés John Maynard Keynes se masificaron y
comenzaron a ser adoptadas por diversos países en pos de superar
la crisis. Su teoría sobre el empleo y las críticas al modelo liberal sin
control le significaron el respeto y admiración en amplios sectores
del mundo y constituyeron, en parte, el soporte de lo que con el
tiempo se llamaría economía mixta.
Conceptos
fundamentales Ahora bien, es importante tener presente que este modelo
forma parte del sistema capitalista, pero con intervención
económica por parte del Estado, destinada a atenuar sus
• Estados del Bienestar
inequidades y a evitar los desequilibrios que se producen en
El término se refiere a la
el mercado.
situación en que un Estado
asegura la protección social
Después de la experiencia traumática de la crisis de 1929, se
para su población, es decir,
adoptó como tendencia general en las economías de muchos
entiende la salud, la vivienda
países la opción por un sistema económico mixto, en el cual
y la educación, así como las
el Mercado y el Estado intervienen conjuntamente. El sector
pensiones de jubilación y la
público tiene una función más que reguladora y llega a actuar
protección del empleo, como
como “Estado empresario”, además de colaborar con la iniciativa
derechos irrenunciables
CPECH

privada en respuesta a las preguntas: Qué –Cómo y Para Quién


de las personas y de su
producir. En algunas naciones, la influencia política de las
responsabilidad.
20 socialdemocracias permitió una mayor injerencia del Estado en el
Historia y Ciencias Sociales

control de la economía, lo que terminó por constituir en esos países modelos sociales llamados “Estados
del Bienestar”. El Estado Chileno estuvo fuertemente influenciado por las ideas de Keynes y durante
gran parte del siglo XX (hasta 1974), la economía tuvo características del modelo Mixto. Este es el modelo
económico de numerosas potencias capitalistas mundiales actuales, como Suecia y Noruega.

Si bien en nuestro país el Estado aún lleva a cabo políticas sociales y de planificación para coordinar a los
diferentes sectores de la economía, como el exportador, el frutícola, el industrial y otros, la economía está
estructurada en función del modelo neoliberal que, al igual que el modelo liberal, postula centrar toda la
economía en el mercado, pero estableciendo una regulación que atenúe la tendencia al monopolio.

Síntesis del sistema mixto


Ventajas Críticas
• Atenúa las desigualdades impuestas por el • Los liberales lo atacan por la intromisión del Estado que
mercado. conduce, paulativamente, al régimen socialista.
• El Estado interviene en roles determinantes • Los socialistas critican que todavía exista una
como salud, educación, legislación laboral. gravitación e importancia sustancial de la empresa
• El Estado cumple un rol de redistribuidor de la privada.
riqueza. • En muchos planos, el sector público y privado chocan,
entorpeciéndose mutuamente.

b. El sistema de economía centralizada

Los principales teóricos iniciales de este pensamiento fueron Carlos Marx y Federico Engels, quienes publicaron
obras determinantes tanto en el plano político como en el económico. Entre esas obras destaca “El Capital”, donde
expusieron sus concepciones económicas más relevantes.

El sistema de economía centralizada critica la economía de mercado,


argumentando que el funcionamiento de esta conlleva la existencia de
desempleo y la frecuente aparición de recesiones económicas.
En las economías planificadas centralmente, los medios de
producción son propiedad estatal y las decisiones económicas
claves le corresponden a la agencia de planificación o poder
central. Un rasgo común a todas las economías planificadas ha sido
la acumulación del poder económico en manos del Estado, el cual
rige el funcionamiento de la economía.

Este tipo de modelo tuvo gran repercusión y representatividad durante


el siglo XX. A partir de la revolución Rusa en 1917, fue el modelo de
desarrollo de la Rusia Soviética lo que la llevó a convertirse en potencia
Figura 54: En la imagen, Carlos
mundial, conjuntamente con EE.UU., su rival capitalista. Este sistema Marx (1818-1883). Pensador
logró expandirse a gran parte del mundo y abarcó importantes alemán, padre del Socialismo
sectores de Europa Oriental, China, África y América Latina. Si bien Científico y del Comunismo.
actualmente este modelo está en retirada, significó un fuerte avance “El Capital” y el “Manifiesto
Comunista” son consideradas sus
en materia social para muchos países, especialmente en salud y
mayores obras.
educación. El sistema de economía centralizada aún persiste en países
como Corea del Norte, Vietnam y Cuba.
CPECH

21
1
Capítulo Economía y Sociedad

Síntesis del sistema de economía centralizada

Ventajas Críticas

• Promueve la igualdad entre los seres • Anula el derecho a la propiedad privada.


humanos. • Al anular el lucro, desaprovecha el potencial creativo de las
• Satisface las necesidades básicas de personas.
toda la población. • Se impide la libre elección.
• Reduce los niveles de pobreza y • Problemas de gestión por la burocracia estatal.
desigualdad. • Establece un grupo privilegiado que dirige el poder central.

2. El rol del mercado en el sistema económico nacional


2.1 El concepto de mercado

El mercado es el conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o
servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y
demandantes de bienes y servicios. El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica
determinada. Para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque
estén en lugares físicos diferentes y lejanos. Por lo tanto, el mercado se define en función de las fuerzas de
la oferta y la demanda, constituyéndose en el elemento básico de asignación de recursos de las economías
capitalistas.

El sistema económico de nuestro país puede ser definido como de libre mercado, por lo que el problema
de la coordinación económica y las interrogantes del problema económico del ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para quién
producir? pasan a ser resueltas y enfrentadas por el mercado.

• La demanda, la oferta y los precios: La demanda es la cantidad máxima de un bien o servicio que un
individuo o grupos de personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio, por una unidad de
tiempo. Refleja la voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las
personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del referido bien.

Para representar gráficamente la relación entre la cantidad demandada de un bien y el precio de este, se
elabora una Tabla de Demanda y posteriormente una Curva de Demanda. Por ejemplo:

Tabla: demanda de manzanas

Cantidad ofrecida
Demanda de Precios
(miles de kilos a la
manzanas (Pesos por kilos)
semana

A 150 20

B 100 50

C 60 80

D 30 110
CPECH

E 20 130
22
Historia y Ciencias Sociales

La relación entre la demanda del producto y su precio se puede


graficar de la siguiente manera:
Ojo con
Curva de demanda de manzanas
¿Qué factores consideran las
160 empresas a la hora de establecer
A
140 la oferta de bienes y servicios?

120 • El precio del bien.


B • El precio de otros bienes.
Precio ($/kg)

100
• Los adelantos tecnológicos
80 empleados en la producción.
60 C • El costo de los factores
productivos.
40 • Las decisiones estratégicas de
D
20 E las empresas.

0
0 20 40 60 80 100 120 140

Cantidad (Q)

En el gráfico, la curva de demanda varía en función del precio del bien.


Mientras mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada.
Por el contrario, si el precio baja, mayor será la cantidad
demandada.

La oferta es la cantidad máxima de bienes y servicios que un


productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado,
por una unidad de tiempo. Cuanto mayor sea el precio del mercado,
mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios.

Para representar gráficamente la relación entre la cantidad ofertada


de un bien y el precio de éste se elabora una Tabla de Oferta y
posteriormente una Curva de Oferta. Por ejemplo:

Tabla oferta de manzanas

Cantidad ofrecida
Precios
Oferta de manzanas (miles de kilos a la
(Pesos por kilo)
semana)

F 150 150

G 100 120

H 60 80

I 30 40

J 20 20
CPECH

23
1
Capítulo Economía y Sociedad

La relación entre la oferta del producto y su precio se puede graficar de la siguiente manera:

Curva de oferta de manzanas


160
F
140

120
G
Precio ($/kg)

100

80

60 H

40 I
J
20

0 50 100 150 200

Cantidad (Q)

En el gráfico, la curva de oferta varía en función del precio del bien. Mientras mayor sea el precio, mayor será
la cantidad ofertada. Por el contrario, si el precio baja menor será la cantidad ofertada.

• Punto de equilibrio: El equilibrio es el punto de intersección de las curvas de demanda y de oferta. Es


aquí donde confluyen los intereses de los demandantes y de los oferentes, de unos por comprar y de otros
por vender a un determinado precio.

Este se conoce como “Punto de Equilibrio”, el cual estará determinado por la relación entre la oferta y
demanda de un determinado bien o servicio.

Punto de equilibrio

160

140

120
Excedente
Precio ($/kg)

100

80

60 Punto de equilibrio

40

20
Escasez

0 50 100 150 200

Cantidad (Q)
CPECH

Esta forma de operar en el mercado en la fijación de los precios es de carácter teórico. Por lo tanto, el “Punto de
Equilibrio” es una situación ideal, que en muchos casos no se concreta, debido a las distorsiones del mercado.
24
Historia y Ciencias Sociales

El precio es el valor asignado a un determinado bien. Como se


ha mencionado, los bienes y servicios son transados en el mercado
mediante el establecimiento de un precio que determinan vendedor y Sabías que...
comprador. A lo largo del tiempo, los precios van variando y resulta de
gran utilidad cuantificar esta variación. De acuerdo con esta finalidad,
el Estado dispone de una herramienta denominada Índice de Precios El precio puede también
al Consumidor (I.P.C.), dicha herramienta mide el “costo de la vida” de definirse como el punto de
manera mensual a través de los cambios de precios que sufre una encuentro entre la oferta y
“canasta familiar”, que considera el consumo básico de una familia. El la demanda. En resumen, los
precios:
organismo estatal a cargo de medir el I.P.C. es el Instituto Nacional de
Estadísticas (I.N.E.). Además, a través del I.P.C se mide la inflación en
• Se determinan en el punto de
el país.
equilibrio entre la oferta y la
demanda.
• El mercado y el dinero: El intercambio de bienes y servicios
determina la dinámica de una economía, constituyendo una
• Varían en relación inversa de
pieza fundamental del crecimiento económico. En él interactúan
la oferta (mayor oferta, menor
las empresas (productores) y las familias (consumidores), que precio) y en relación directa de
se necesitan recíprocamente, estableciendo en su relación la demanda (mayor demanda,
una corriente circular en la que se trasladan bienes tangibles e mayor precio)
intangibles, tal como se expresa en el siguiente esquema:
• A mayor precio tiende
Flujo circular: Intercambio de bienes y servicios monetarios en una economía de mercado
a aumentar la oferta y a
disminuir la demanda.
Pago monetario por los productos

• A menor precio tiende


Flujo de productos a disminuir la oferta y a
aumentar la demanda.
Familias Empresas
• Consumen bienes y • Suministran bienes y Todo productor está siempre
servicios finales producidos servicios a los consumidores pendiente del comportamiento
por las empresas. • Utilizan factores productivos
que tiene la demanda del
• Suministran factores suministrados por las familias
productivos a las empresas. producto que vende; al respecto
le interesa conocer en qué
Factores productivos: medida el cambio en los precios
tierra, trabajo y capital de su producto afectará la venta
de su producto y sus ingresos
Pagos monetarios por los factores productivos totales.

Flujos monetarios Flujos reales Cuando un producto varía su


precio sin un gran impacto
en la variabilidad de la
¿Cómo funcionan el mercado y los precios?
demanda, estamos frente a un
comportamiento de la demanda
Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se
de carácter inelástica. Ahora
ponen de acuerdo, por medio del “mercado”, sobre el precio de un
bien, cuando un producto
bien (o servicio), de tal forma que se producirá el intercambio de
varía su precio con un gran
cantidades determinadas de ese bien a un monto de dinero también impacto en la variabilidad de la
determinado. El juego de la oferta y la demanda nos demuestra la demanda estamos frente a un
libertad del intercambio de bienes y servicios en una economía comportamiento de la demanda
de mercado, donde existen muchos competidores que pretenden de carácter elástica.
CPECH

vender sus mercancías, y de consumidores, ávidos por obtener la


mayor cantidad de productos a un precio menor.
25
1
Capítulo Economía y Sociedad

2.2 El rol del mercado

En una economía capitalista, el mercado juega un papel esencial, ya que constituye el principal asignador de
recursos. Hay que añadir que el mercado está regido por el libre juego de la oferta y la demanda. De esta manera,
toda mercancía económica se transa con amplias libertades y el Estado queda relegado a un rol secundario. A
raíz de todo lo anterior, el mercado asigna el valor de los salarios, determina la dinámica del empleo,
regula los niveles de productividad y establece dónde o en qué área de la economía es conveniente
realizar un negocio.

Definitivamente, en un sistema donde el mercado es el principal asignador de los recursos, el sector privado
representa uno de los elementos fundamentales de la economía, ya que el principal objetivo de dicho sector es
dinamizar la actividad productiva y financiera, utilizando todos aquellos elementos que el mercado le permita.
Así, este sector busca maximizar sus beneficios y utilidades. Al hacerlo genera un conjunto de efectos positivos
y beneficiosos para la economía, entre los que se encuentran:

- Creación de empresas y fábricas.


- Generación de puestos de trabajo.
- Innovaciones tecnológicas promovidas por la búsqueda de un mayor rendimiento económico.
- Generación de riquezas.
- Progreso material.

a. Ventajas del sector empresarial

En el modelo económico actual, el sector privado o empresarial cuenta con múltiples libertades que le han
permitido expandirse a prácticamente todas las áreas de la economía. A su vez, la política de privatizaciones
desarrollada con vigor a partir de la década de 1980 le permitió integrarse a la explotación económica de áreas en
las que antes no había participado mayormente, como la educación, la salud y la previsión social. Conjuntamente
adquirieron gran parte de las empresas CORFO, especialmente en el área de la energía eléctrica, la minería y las
comunicaciones. Han concentrado así un importante poder económico y político. Los inversionistas privados
han aprovechado las oportunidades que el Estado chileno les ha brindado, oportunidades que han abarcado
temas tan diversos como la reforma al Código Laboral (1979) y rebajas en los sistemas impositivos (Ley de
Donaciones y Captación Laboral).

Una situación interesante es la creciente participación de empresas privadas en licitaciones públicas, en temas
tradicionalmente estatales, como las carreteras, los peajes y la construcción de edificios fiscales, entre otros. El
sector privado extranjero se ha visto fuertemente atraído por estas ventajas, por lo que en el último tiempo ha
participado activamente de nuestra economía creando empresas, aprovechando las ventajas comparativas y
explotando los recursos naturales del país. De esta forma, la inversión extranjera se ha multiplicado en Chile,
esencialmente aquella proveniente de Estados Unidos, Japón y Europa (especialmente, España). La empresa
privada extranjera o transnacional invierte en aquellos sectores de la economía en que las ganancias y
rentabilidad sean más seguras. Esto se verifica al analizar el siguiente cuadro:
CPECH

26
Historia y Ciencias Sociales

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVA

FLUJOS DE INVERSIÓN DIRECTA ACTIVA POR SECTOR ECONÓMICO


(Millones de dólares)
Ítem 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Agricultura y pesca 1 41 20 29 106 -30 31

Minería 4.928 -2.924 1.956 10.985 -53 -234 -6.527

Industria manufacturera 2.151 1.495 3.312 -404 785 1.872 751

Electricidad, gas y agua 506 3.288 809 904 2.271 1.162 1.384

Construcción 180 23 -551 -57 -59 -82 52

Comercio 5.112 1.772 621 689 2.809 1.230 1.801

Hoteles y restaurantes 4 118 18 35 -26 207 8

Transporte y Almacenaje 4.066 2.641 1.063 424 409 578 797

Comunicaciones -104 557 245 294 571 75 492

Servicios financieros -498 2.897 3.754 -1.043 1.136 -403 2.088

Inmobiliarios y servicios empresariales 1.006 -1.590 958 1.166 353 -1.096 353

Otros servicios 454 358 -162 444 -193 85 71

No asignados 2.750 1.213 757 2.465 -1.113 1.809 649

TOTAL 20.556 9.888 12.800 15.931 6.994 5.172 1.949

Fuente: Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), 2019.

Como se observa, la inversión extranjera se materializa en ciertas áreas de la economía, a veces con un ritmo
fluctuante; pero siempre intentando aprovechar en el momento preciso la mejor posibilidad de inversión.

b. Inversión privada nacional y extranjera

El Estado chileno le permite al sector privado un amplio margen de acción, situación consagrada a través
de una serie de disposiciones legales, que parten de la misma Constitución de 1980, la que en el artículo 19
Nº 21 permite “el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, orden
público o seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulan”. Del mismo modo, consagra la
propiedad privada, reconociendo “el derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales”.

El sector privado que opera en Chile presenta un doble carácter: por un lado, existe la presencia de
capitales nacionales y, por otro, de inversionistas extranjeros, los que operan indistintamente en gran
parte de la economía chilena. Minería, telecomunicaciones, pesca, silvicultura, finanzas y otros sectores han
sido campo propicio para las inversiones del sector privado, logrando importantes ganancias.
CPECH

27
1
Capítulo Economía y Sociedad

3. El rol del Estado en el sistema


Sabías que... económico nacional
El rol del Estado sigue siendo un tema de discusión permanente entre
los economistas. Desde el siglo XIX con las teorías marxistas, pasando
por el keynesianismo y el actual neoliberalismo, el debate sobre el
papel del Estado sigue vigente. Para algunos, el Estado debe tener un
rol activo, interventor, empresarial. Para otros, el rol debe ser el menor
posible, ya que es el mercado el principal asignador de los recursos.

Independiente de las diferentes posiciones, el Estado es un actor


La PYME exportadora alcanzó fundamental en toda economía. El mercado tiene una serie de
durante el año 2004, las 3.099 limitaciones que convierten al Estado en un actor determinante de la
empresas, lo que representa un
economía, especialmente en la búsqueda del bien común.
47% del total y el monto de las
exportaciones de este sector alcanzó
a US$ 3.449 millones, es decir, un En el actual Sistema Económico Nacional, el Estado juega un papel
11% del total de los envíos chilenos fundamental en el problema de la coordinación económica. El Estado
al exterior. dispone de una serie de herramientas para coordinar el Sistema
Económico que van desde la dictación de las tasas de interés hasta la
entrega de subsidios.

La función principal del Estado en materia económica es la


de generar equilibrio, el que se manifiesta a través de cinco
mecanismos fundamentales: el gasto, los impuestos, la regulación,
la función estabilizadora y la gestión de las empresas públicas.

• El Gasto Público: Mecanismo que utiliza el Estado para fomentar


Sabías que... el empleo, redistribuir la renta y atender a políticas sociales
prioritarias, relacionadas con salud, educación y previsión. El
gasto se acciona desde diferentes ámbitos, por ejemplo, a través
Uno de los mecanismos más usuales
para enfrentar los problemas sociales de la compra de insumos para el funcionamiento de la burocracia;
y la pobreza es a través del aumento realizando un incremento de la inversión social en infraestructura
del gasto social, lo que tiene una clara y obras públicas, etc.
incidencia en la estructuración del
presupuesto. De esta forma, ciertos
• Impuestos: Parte fundamental de los ingresos del Estado proviene
ministerios se ven “beneficiados”
con mayores recursos, suele ser el de este mecanismo. Estos pagos, legalmente obligatorios,
caso de vivienda, trabajo, salud y realizados por las empresas y las personas se clasifican en
educación. Para enfrentar la crisis directos (gravan las rentas o el capital de las personas, de acuerdo
asiática, el gobierno implementó un a sus ingresos) e indirectos (se aplican a los gastos del consumo,
plan de trabajo para jefas de hogar
entre los que se cuenta el IVA, que grava con el 19% cualquier
de comunas pobres.
compraventa).
Aparte del presupuesto familiar y del
que realiza el gobierno central, las • Regulación: El Estado regula las diferentes actividades
comunas también deben elaborar económicas a través de reglamentos y normas. En este sentido
presupuestos anuales. Los ingresos
existe una serie de organismos e instituciones que cumplen dicho
más comunes de las comunas son:
rol y que son dependientes de los distintos ministerios, entre estos
• Contribución de bienes raíces. encontramos: CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente),
CPECH

• Permisos de circulación. SAG (Servicio Agrícola Ganadero), SERNAC (Servicio Nacional del
• Patentes municipales. Consumidor), Dirección del Trabajo y las Superintendencias que se
• Derechos de aseo.
encargan de fiscalizar y normar distintas actividades económicas
28
Historia y Ciencias Sociales

de interés general como la de Bancos e Instituciones Financieras,


de Valores y Seguros, de Electricidad y Combustibles, de Isapres y
de AFP. Sabías que...
• Agente estabilizador: La economía capitalista comprende ciclos
de expansión y otros de recesión. Entre estos últimos, el siglo XX Una de las fuentes de ingresos más
recuerda dos particularmente dolorosos para Chile, debido a la importante que tiene el Estado
cantidad de desempleo e inseguridad social que implicaron: las son los impuestos, entre las que se
crisis de 1929 y de 1982, ambas acarrearon los mayores niveles pueden mencionar:
de cesantía del siglo. Frente a situaciones de tal magnitud, las
políticas fiscales contribuyen a estabilizar la economía. Para • Impuestos a la Renta.
lograr este fin, el Estado dispone de una serie de herramientas, • Impuestos al Valor Agregado
entre las que encuentran: a) modificaciones al sistema impositivo (IVA).
(impuestos), tanto para disminuir como para aumentar el consumo; • Impuestos a productos
b) programas de obras públicas, que permiten la contratación de específicos (Tabacos, cigarros,
abundante mano de obra y así absorber la cesantía; c) proyectos combustibles).
públicos de empleo que se pueden ejecutar a través de las • Impuestos a los actos jurídicos.
municipalidades; d) programas de transferencias; y e) programas • Impuesto al comercio exterior.
de capacitación laboral entre otros.

• Gestión de empresas públicas: Una de las formas de lograr


equilibrio en la economía es a través de la creación, administración
y gestión de empresas públicas, es decir, de propiedad estatal.
Muchas empresas públicas se desempeñan en áreas en que al
sector privado no le interesa participar o en ámbitos que son
considerados estratégicos para los intereses del país, como lo es
el control de una parte importante de la producción de cobre,
principal recurso natural del país. De esta forma, el Estado recibe
recursos de sus empresas y vela por el bien común. Además,
el Estado suele iniciar obras de gran envergadura, a las que más
tarde se incorporará el sector privado, como ocurre con el Metro
S.A. en que participan capitales públicos y privados.

3.1 Las empresas públicas

Después de la experiencia de 1929, en que la caída definitiva del salitre


puso fin al modelo primario exportador, se evidenció con claridad la
dependencia estructural de la economía chilena.

Luego de esta crisis, el Estado creó en 1939 la Corporación de


Fomento (CORFO) e inició una política inédita en nuestro país: actuó
como empresario y dio origen a una serie de empresas que fueron Figura 55: CODELCO, empresa CORFO, es
claves para el desarrollo de Chile en el siglo XX. Algunas de éstas la principal empresa del Estado chileno.
fueron: CAP (Compañía Acero del Pacífico), ENDESA (Empresa de
Electricidad Sociedad Anónima), CHILECTRA, ENAP (Empresa Nacional
de Petróleo), ENACAR (Empresa Nacional de Carbón), SOQUIMICH
(Sociedad Química Minero Chilena), EMPORCHI (Empresa Portuaria de
Chile), CODELCO (Corporación del Cobre), ENTEL (Empresa Nacional de
Telecomunicaciones), IANSA (Industria Azucarera Nacional Sociedad
CPECH

Anónima) y otras. Estas empresas abarcaron ámbitos variados de la


economía, como la generación y distribución de energía, el desarrollo
29
1
Capítulo Economía y Sociedad

de la minería, agricultura y las comunicaciones. Pero la política neoliberal del gobierno militar, aplicada al
finalizar la década de los años 1970, privatizó gran parte de estas empresas públicas.

Actualmente, el Estado todavía dispone de algunas empresas cuya gestión corresponde a la CORFO y se
consideran estratégicas, pues aportan importantes cantidades de recursos a las arcas fiscales. Entre ellas se
encuentran ENAP, BancoEstado, algunos puertos y sanitarias, pero sin lugar a dudas, la empresa estatal más
importante es la Corporación del Cobre (CODELCO), considerada una de las cien empresas más grandes del
mundo.

Consumo Responsable e Informado

A finales del siglo XX, en el mundo, comienza a surgir este concepto que se refiere a las maneras en cómo los
seres humanos varían sus hábitos de consumo para privilegiar sus necesidades reales como agente, y además
las necesidades del planeta Tierra. Por lo tanto, las personas deciden comprar bienes y servicios teniendo
como precedente el cuidado y protección del medio ambiente y la igualdad social, es decir, que la producción
del bien o servicio cuente con un efecto positivo en la sociedad como las estrategias verdes de crecimiento
económico. Lo anterior, significa cambiar ciertos patrones de consumo, ya que, en un momento de la historia,
se privilegió el uso de bienes desechables, es decir, utilizar y botar desechos, que en muchas ocasiones dañaban
los ecosistemas, como el uso del plástico de forma indiscriminada.

Consumo Informado y Responsable


2. Ser un consumidor
informado

Acción consciente en la que se


1. Ser un consumidor compra un bien/servicio no solo Acción de comparar los precios y
responsable por su calidad/precio, sino que calidad del producto/servicio que se
también considerando los efectos desea comprar, buscando la mejor
de su elaboración. opción dentro del cotejo realizado.

Figura 56: Afiche De HISPACOOP


sobre la campaña “únete al consumo
responsable. Reduce Reutiliza Recicla”.

El consumidor responsable

Es aquel sujeto que es consciente de su rol en el sistema económico y privilegia, informadamente, productos
que no atenten contra el medio ambiente o que afecte a éste en la menor proporción. Es decir, que el impacto
negativo de la producción de un bien y/o servicio sea el menor posible en el ecosistema y en la sociedad. El
sujeto evaluará sus propias posibilidades para poder acceder a un bien o servicio, y optar por cual considera
mejor. Por lo tanto, podemos afirmar que el consumidor responsable conoce sus hábitos de consumo y, por lo
tanto, busca toda la información que estime conveniente para tomar una decisión de comprar o no un bien y/o
servicio. Una parte importante del consumidor responsable es que sabe sus principales derechos y los hace
valer cada vez que los ve vulnerados como consumidor en las instituciones correspondientes (tanto privadas
como públicas).
CPECH

30
Historia y Ciencias Sociales

Una política pública en esa línea ha sido el etiquetado de los alimentos que busca, entre otras cosas, “(…)
incentivar la alimentación saludable de la ciudadanía, [donde] el Ministerio de Salud (…) exige, entre otras
cosas, que los alimentos y demás productos alimenticios envasados presenten un etiquetado más fácil de leer
e identificar por los consumidores y consumidoras de todas las edades.

Este nuevo etiquetado, conocido como sellos “ALTO EN”, permite reconocer a simple vista qué productos
tienen un alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, sobrepasando los niveles considerados
saludables, según estándares establecidos por el mismo MINSAL, en concordancia con criterios internacionales.”
(www.sernac.cl).

Por otro lado, el uso y consumo de las energías también es un asunto importante dentro del consumidor
responsable, “recursos como la electricidad, el gas, los combustibles y el agua son bienes indispensables para la
actividad humana a pequeña y gran escala, que se tornan cada vez más preciosos y escasos en las condiciones
de deterioro ambiental que se evidencian a nivel mundial.

De acuerdo con esto y con las prácticas de Consumo Responsable que el SERNAC busca incentivar en los
consumidores y consumidoras, la eficiencia energética consiste en hacer un uso racional de estos recursos,
disminuyendo nuestra huella de carbono y, además, reduciendo el gasto económico destinado al pago de
servicios de agua potable, electricidad y gas, y al consumo de combustibles para transporte y calefacción, por
ejemplo”. (www.sernac.cl).

En síntesis, el consumo responsable e informado, busca empoderar a las y los consumidores conociendo sus
derechos y deberes como compradores, considerando no solo el efecto individual, sino que también el efecto
que puede generar en el colectivo. Por otro lado, la protección del medio ambiente es un punto esencial, pues
las personas comprenden y son conscientes de los impactos y residuos que pueden provocar su consumo,
pensando en las generaciones futuras.

El Rol del Estado y los Derechos del Consumidor

Derechos del Consumidor


Según el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), las personas cuentan con los siguientes derechos:

- Elegir libremente un determinado bien o servicio.


- A acceder a una información veraz y oportuna.
- A no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y servicios.
- A la seguridad en el consumo de bienes y servicios.
- A la reparación e indemnización.
- A la educación para un consumo responsable
- A retracto o terminar un contrato o venta sin la voluntad del proveedor.
- A garantía, cambio, devolución del dinero o reparación.
- A cerrar cuenta bancaria o de multitienda en 10 días, sin obstáculos o dificultades de parte de la institución
(Banco o tienda de Retail)
- A la libertad de aceptar los productos o rechazar ventas atadas de productos y servicios no solicitados.
- A que las empresas no cambien las condiciones o costos del contrato si usted no está de acuerdo.
- A contar con la validez de una cotización.
- A que no se envíen a su domicilio o lugar de trabajo productos o contratos
- A que no le exijan comprar con la tarjeta de la casa comercial donde está comprando.
- A que al no renovar o reponer su tarjeta, no se cambien las condiciones contratadas, ni le impongan un nuevo
contrato.
CPECH

- A cancelar la hipoteca en 15 días hábiles y a que ésta solo garantice el crédito y no todas sus deudas.
- A que no limiten su medio de pago electrónico en caso de que tenga cuenta en otro banco.
31
1
Capítulo Economía y Sociedad

Deberes del Consumidor

Según el SERNAC, las personas cuentan con los siguientes deberes:

- Realizar sus compras y contrataciones sólo en el comercio establecido.


- Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos.
- Tomar decisiones de compra libre e informadamente.
- Exigir el cumplimiento de lo informado por la publicidad.
- Rechazar los cobros por bienes o servicios que no haya solicitado.
- Informarse sobre los bienes y servicios ofrecidos en el mercado (precio, condiciones de contratación, entre
otros aspectos).
- Solicitar la reparación o indemnización por los daños materiales y morales derivados de actos de consumo.
- Tomar las medidas que eviten riesgos derivados del uso o consumo de bienes y servicios.
- No hacer denuncias sin fundamentos en contra de proveedores de bienes y/o servicios.
- Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le permita ser un consumidor responsable.

Rol del Estado en la protección de los derechos del consumidor.

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)


Es una de las principales instituciones que busca proteger y promover los derechos de las y los consumidores
en Chile. Su misión consiste en educar, informar y proteger a los consumidores, a través de las herramientas
que entrega la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor. De acuerdo a lo recabado por el diario El
Mercurio de Antofagasta: “Si bien el Servicio no tiene facultades legales para fiscalizar ni sancionar, sí puede
mediar en los problemas de consumo entre las empresas y los consumidores, buscando soluciones antes de
llegar a la Justicia; denunciar a los Tribunales hechos que afecten el interés general; e informar a la opinión
pública mediante estudios e investigaciones sobre temas de consumo”. (www.mercurioantofagasta.cl).

Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

Su principal objetivo era supervisar a las diversas empresas bancarias como también a otras entidades,
en resguardo de los depositantes u otros acreedores y del interés público y su misión principal esra velar por el
buen funcionamiento del sistema financiero. A través de la Ley 21.130 promulgada el 12 de enero de 2019,
buscaba modernizar a la entidad fiscalizadora y estableció la integración de la Comisión para el Mercado
Financiero y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Por esta razón, a partir de junio de
2019, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es la principal entidad supervisora de los mercados
financieros en Chile, absorbiendo las funciones de la antigua Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.
CPECH

32
A continuación, se presenta una línea de tiempo elaborada por el CMF que exhibe la historia de las Entidades Fiscalizadoras de bancos hasta la actualidad.

Creación de la Creación de la Creación de la


Superintendencia Inspección General Comisión para el
de Bancos de Sociedades Cambió de Mercado Financiero
Anónimas y nonmbre: (reerplaza SVS)
Ley General Operaciones Superintendencia
de Bancos Bursátiles (ISA) de Bancos e Ley CMF
Instituciones
Financieras (SBIF)

DL Nº 1.097

1925 1927 1928 1931 1975 1980 2018 2019

Creación de la Se crea la
Superintendencia Superintendencia Creación de la
de Compañía de d Compañías de Superintendencia
Seguros (SCS) Seguros, Sociedades Valores y Seguros Integración de la
Anónimas y Bolsas (SVS) CMF y SBIF
de Comercio,
(Fusión de ISA y SCS) Ley de Mercado Ley que moderniza
de Valores y Ley la Legislación
Ley de Seguros de Sociedades bancaria
Anónimas

La CMF menciona entre sus principales objetivos, “velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los
agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública; además de velar porque las personas o entidades fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su
liquidación, cumplan con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan”. (www.cmfchile.cl).

33
CPECH
Historia y Ciencias Sociales
1
Capítulo Economía y Sociedad

Figura 57: Las personas pueden acudir


al SERNAC de forma presencial o en
línea para presentar sus reclamos ante Figura 58: El actual Fiscal Nacional Eco-
una vulneración de sus derechos como nómico es el abogado Ricardo Riesco
consumidores. Eyzaguirre, quien asumió en 2018 y fue
nombrado por el Presidente Sebastián
Piñera.

Figura 59: Logo de la


Comisión para el Mercado
Financiero.

Fiscalía Nacional Económica (FNE)

Es la agencia chilena encargada de defender y promover la libre competencia en todos los mercados o sectores
productivos de la economía chilena. A partir de la Ley de Defensa de la Competencia (DL 211) se establece que
la FNE es un servicio descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente de todo
organismo o servicio, que se encuentra sometida a la supervigilancia del Presidente de la República a través del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Se encarga de investigar todo hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia,
o que tienda a producir dichos efectos. Entre los aspectos que se encarga de investigar podemos comentar las
prácticas colusorias, los abusos de posición monopólica y las concentraciones que afecten o puedan afectar el
funcionamiento eficiente de los Mercados y el bienestar del consumidor.
CPECH

34
Historia y Ciencias Sociales

Actividades

I. Completa el siguiente cuadro:

Elabora una lista con las


Jerarquízalas Clasifícalas
necesidades de tu familia

II. Elabora un presupuesto familiar: Los ingresos de una familia compuesta por cuatro personas, dos
adultos y dos menores de 8 y 11 años, respectivamente, son de $ 300.000 pesos. Organiza estos
recursos asignándole a cada gasto un determinado valor. Posteriormente elabora una conclusión:

Alimentación - vivienda - vestuario - educación - luz - teléfono - gas - agua - locomoción - entretención

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
CPECH

__________________________________________________________________________________

35
1
Capítulo Economía y Sociedad

III. Lee las distintas definiciones de pobreza y posteriormente responde las preguntas.

Definiciones
“Pobreza existe cuando una o más personas están o caen bajo un cierto nivel de bienestar económico considerado
como un mínimo razonable, ya sea en términos absolutos o por los estándares de una sociedad específica”.
(Lipton & Ravallion, 1995).
“Pobreza es entendida como la inhabilidad para obtener un estándar de vida mínimo”. (Banco Mundial, 1990).

“Pobreza se refiere a una falta de necesidades físicas, activos, e ingreso. Incluye –pero es más que eso – el hecho de
ser pobre por ingresos”. (Chambers, 1995).
“Una persona es considerada pobre si él o ella no tiene acceso (o no posee la capacidad para acceder) a un
paquete de bienes, servicios y derechos establecidos normativamente”. (CEPAL, 1997).

“Si desarrollo humano es acerca de aumentar alternativas, Pobreza significa que las oportunidades y alternativas
más básicas para el desarrollo humano son denegadas: tener una vida larga, saludable y creativa y disfrutar de
un estándar de vida decente, libertad, autoestima y respeto por lo otros“. (IDH 1997).

a) ¿Por qué la pobreza es una expresión de la desigualdad?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) ¿Qué dimensiones presenta la pobreza?


____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se expresa la desigualdad en Chile y en el mundo?


____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

d) Considerando el contexto mundial y latinoamericano, ¿qué te parece la situación de Chile?


____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
CPECH

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
36
Historia y Ciencias Sociales

IV. Analiza con atención el siguiente gráfico, y luego responde las preguntas.

Fuente: MIDEPLAN.

a) Discute con tus compañeros y profesor(a) el significado del concepto “No Pobre”.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) Averigua en el texto cuáles son los valores asignados a las canastas familiares para establecer las líneas
de pobreza e indigencia ¿crees que el monto es adecuado? Justifica tu respuesta.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
CPECH

37
1
Capítulo Economía y Sociedad

V. En el siguiente cuadro identifica el sistema económico que aplica el país mencionado y señala sus
principales características.

País Sistema Virtudes Dificultades

Cuba

Noruega

Estados Unidos
CPECH

38
Historia y Ciencias Sociales

VI. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.

Baja de precios en bebidas estimulan ventas del sector

Pese a ser una cifra que apenas dejó ‘satisfechos’ a los representantes del sector de los bebestibles –acotado a las
gaseosas, aguas minerales, jugos y néctares– las ventas contabilizadas por la Asociación Nacional de Bebidas
Refrescantes (ANBER) para el tercer trimestre de este año presentaron la mayor extensión de estos últimos tres
años. El sector creció un 3% entre julio y septiembre de este año en relación a igual período del 2001. El mejor
desempeño anterior se registró en el tercer trimestre de 1999, cuando el crecimiento sumó 3,1%.

El presidente de la ANBER explica: Este trimestre nos fue mejor gracias a una política agresiva de empaques, la
innovación en los productos, una política de precios muy realista y el hecho de seguir sustentando la mayor
fuerza de nuestra estrategia en el canal tradicional. Además, nuestro sector es bastante predictivo y correlativo
con las cifras macros, esto es, que las ventas de la industria se comportan de manera similar a la evolución de
la demanda interna. La demanda interna ha caído mucho más que nuestras ventas, lo que nos demuestra
que estamos haciendo las cosas bien. Ante la disminución de la demanda, las embotelladoras reforzaron sus
estrategias con nuevos productos apuntados a nichos muy específicos como los niños, el consumo al paso y los
jóvenes; aunque, indudablemente, pero sin duda el mejor estímulo para aumentar las compras es el precio.

a) Explica cómo operan la oferta y la demanda en el crecimiento del sector.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo opera una Empresa para enfrentar una disminución en la demanda?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

c) ¿Qué papel tiene el “marketing” dentro de la estructura de una empresa?


_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

d) Explica la relación entre disminución de la demanda y período recesivo.


_____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
CPECH

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
39
1
Capítulo Economía y Sociedad

VII. Considerando tus conocimientos, completa el siguiente cuadro en torno al rol del Estado y del sector
privado en la Economía:

Sector Globalización Superación de la pobreza Obras Públicas

Estado

Privado

VIII. Lee las siguientes noticias económicas y responde las preguntas:

Combustibles

“Un alza superior a $5 pesos por litro mostrarían las gasolinas en sus diversos octanajes a partir del próximo
lunes, según estimaciones del mercado. Este incremento ocurrirá básicamente debido al ascenso exhibido por
el tipo de cambio de la última semana, que pasó de los $743,3 por dólar el pasado 4 de octubre, a $761 de ayer.
De mantenerse hoy este último valor, el aumento semanal bordeará el 2,5% (casi 20), lo que contrarresta la caída
del 2% en el precio mundial del crudo y sus productos en la semana anterior, así como el subsidio del fondo del
petróleo (FEPP), que se viene aplicando hace dos semanas. Estos tres factores son cruciales en la fórmula del
cálculo de precios de los combustibles en Chile.”

a) Explica qué papel juegan el Estado y el mercado en el precio del petróleo.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________
CPECH

40
Historia y Ciencias Sociales

b) ¿Qué impacto tendrá sobre el IPC la situación descrita en el texto?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

c) ¿Qué tipo de bien es el petróleo?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

d) ¿Por qué el tipo de moneda utilizada en la fijación del crudo es el dólar?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

CPECH

41
Bibliografía

Bibliografía
La siguiente bibliografía fue consultada para la construcción de las Bitácoras del Estudiante de Historia y Ciencias
Sociales Tomo I y IV.

Figura 1: Archivo Cpech.

Figura 2: Archivo Cpech.

Figura 3: Carreta tirada por bueyes, 1906. Desconocido (1906). Recuperado de: http://www.memoriachilena.
cl/602/w3-article-98591.html – Patrimonio cultural común.

Figura 4: Archivo Cpech.

Figura 5: Archivo Cpech.

Figura 6: Archivo Cpech.

Figura 7: Archivo Cpech.

• Azúa Herrera, Enrique (Editor): “Ciencias Sociales III”. Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones, Santiago, 2001.

• Baudrillard, Jean: “La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos”. Editorial Anagrama, Barcelona,
1993

• Basaure, Ernesto; Sandoval, Francisca: “Educación Cívica. Enseñanza Media”. Editorial Santillana. Santiago,
1997.

• Beck, Ulrich: “¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización”. Ediciones
Paidós, Barcelona. 1999.

• Bobbio, Norberto: “La Teoría de las Formas de Gobierno en la Historia del Pensamiento Político”, Fondo
de Cultura Económica, 2007.

• Brenner, Robert: “Turbulencias en la economía mundial”. LOM ediciones, Encuentro XXI, Santiago, 1998.

• Brunner, José: “Globalización cultural y posmodernidad”, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1998.

• Calvo, Diodora: “Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente”. Editorial McGraw Hill, 1998.

• Cariola, Carmen; Sunkel, Osvaldo: “Un Siglo de Historia Económica de Chile 1830-1930”, Editorial
Universitaria, Santiago, 1992.

• Cariola, Carmen; Sunkel, Osvaldo: “La historia económica de Chile, 1830- 1930. Dos ensayos y una
bibliografía”, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1982.

• Cardoso. Ciro; Briñoli. Pérez. Héctor: “Historia Económica de América Latina”. Tomo II. Editorial Crítica.
CPECH

Barcelona. España. 1987.

42 • Carmagnani, Marcello: “Estado y sociedad en América Latina”, Editorial Crítica, 1984.


Historia y Ciencias Sociales

• Castells, Manuel: “Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial”, Fondo de


Cultura Económica, 2005.

• Casullo, Nicolás (compilador): “El debate Modernidad- posmodernidad”, Editorial Puntosur, Buenos Aires,
1989.

• Instituto Nacional de Estadísticas: “Censo 2017: Síntesis de Resultados”, , 2017 (PDF).

• CEPAL: “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe”. Santiago, 2019.

• CEPAL: “Panorama Social de América Latina”. Santiago, 2019.

• CONAMA: “Informe País: Estado del medioambiente en Chile”. LOM editores, 2002.

• “Constitución Política de la República”, Editorial Jurídica Andrés Bello, 2007.


• Editorial Zigzag: “Historia, Geografía y Ciencias Sociales IV Medio”. Santiago, 2013.

• French, Ricardo: “Macroeconomía, comercio y finanzas para las Reformas de América Latina”. Ediciones
McGraw- Hill. Santiago. Chile, 1999.

• Garretón, Manuel Antonio: “La sociedad en que vivi(re)mos”. LOM editores. Santiago, 2011.

• Instituto de Economía de la U. De Chile, “La economía de Chile en el período 1950- 1963”, Santiago, 1963,
Tomo II.

• Lyotard, Jean Francois, “La condición posmoderna. Informe sobre el saber”, Cátedra, Madrid. 1989.

• Mankiw, Gregory: “Principios de Economía”. Mac Graw-Hill. 1998.

• Meller, Patricio, “Un siglo de economía política chilena (1890- 1990)”, Andrés Bello, Santiago, 1998.

• Milos, Pedro y otros. “Historia y Ciencias Sociales”, Editorial Mare Nostrum, 2003.

• MINEDUC: “Bases curriculares 7° Básico a 2° Medio”. Santiago, 2015

• MINEDUC: “Bases curriculares 3° y 4° Medio”. Santiago, 2019

• Munizaga, Gustavo. “Las ciudades y su historia: una aproximación”, Ediciones Universidad Católica de
Chile, 1997.

• Ottone, Ernesto: “La Modernidad problemática”. Editorial JUS. Ciudad de México, México. 2000.

• Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial”.
2002.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: “Informe sobre Desarrollo Humano 2019”.

• Puyol, Rafael. “Geografía Humana”, Ediciones Cátedra, 1995.


CPECH

• Rodríguez, Octavio, “La teoría del subdesarrollo de la CEPAL”. Siglo XXI Editores, México. 1983.
43
Bibliografía

• Sanfuentes, Andrés. “Manual de Economía”, Editorial Andrés Bello. Santiago, 1998.

• Sassen, Saskia. “Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos


transfronterizos”. Traficantes de Sueños. Colección Mapas 2003.

• Tironi, Eugenio y otros. “Cuánto y cómo cambiamos los chilenos: balance de una década”, Cuadernos
Bicentenario, Instituto nacional de Estadísticas, 2002.

• Touraine, A. “Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy”, Paidos, 2005.

• Touraine, Alain, “Igualdad y Diversidad: las Nuevas Tareas de la Democracia” Fondo de Cultura Económica.
Ciudad de México, 2001.

• Touraine, Alain, “¿Qué es la Democracia?”, Temas de Hoy, 1994.

• Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos. “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile”.
Editorial LOM. Santiago, 2002.

• Wionczek, Miguel: “Integración de América Latina: experimentos y perspectivas”, Fondo de Cultura


Económica, Ciudad de México, 1984.
CPECH

44
Historia y Ciencias Sociales

Listado de ilustraciones

Capítulo 1

Figura 37: Mapa Esquemático Ingreso Nacional Bruto por región del mundo 2019. Recuperado de: https://
worldmapper.org/wp-content/uploads/2020/02/Income_GNI_2018-1200x600.png

Figura 38: Archivo Cpech.

Figura 39: Archivo Cpech.

Figura 40: Archivo Cpech.

Figura 41: Archivo Cpech.

Figura 42: Archivo Cpech.

Figura 43: Archivo Cpech.

Figura 44: Mapa Índice de Gini con datos 2010-2017. Recuperado de: https://cdn.statcdn.com/Infographic/ima-
ges/normal/20545.jpeg

Figura 45: Gráfico Pobreza y Extrema Pobreza en Chile, por ingresos: 2006-2017. Recuperado de:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen
multidimensional/img/grafico1_casen2017.jpg

Figura 46: Archivo Cpech.

Figura 47: Archivo Cpech.

Figura 48: Archivo Cpech.


CPECH

45
Listado de ilustraciones

Figura 49: Mapa Índice de Desarrollo humano, por tramos, con datos extraídos de ONU-PNUD. Recuperado
de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/Countries_by_Human_Development_In-
dex_%282019%29.png/450px-Countries_by_Human_Development_Index_%282019%29.png.

Figura 50: Archivo Cpech.

Figura 51: Archivo Cpech.

Figura 52: Adam Smith. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0a/


AdamSmith.jpg/200px-AdamSmith.jpg

Figura 53: Archivo Cpech.

Figura 54: Karl Marx. Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7d/Marx_


color.jpg/220px-Marx_color.jpg

Figura 55: Archivo Cpech.

Figura 56: Afiche promocional del “Consumo Responsable”. Confederación Española de Cooperativas de Consu-
midores y Usuarios (HISPACOOP). Recuperado de: https://www.hispacoop.com/home/images/Fotos-articulos/
keyvisual-CAMPA%C3%91A-castellano.jpg

Figura 57: Atención de público, SERNAC. Recuperado de: https://www.sernac.cl/portal/617/propertyna-


mes-586_imagen_portada.thumb_i_destacados.jpg

Figura 58: Fiscal Nacional Económico. Recuperado de:


https://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2019/03/FNE_01019-1-1.jpg.

Figura 59: Logotipo de la Comisión para el Mercado Financiero. Recuperado de: http://www.cmfchile.cl/portal/
principal/605/w3-channel.html.
CPECH

46
Historia y Ciencias Sociales

Notas

CPECH

47
CPECH Notas

48
CPECH

441
DIRECCIÓN ACADÉMICA
DISEÑO Y DESARROLLO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
CPECH

También podría gustarte