Triptico Puber

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA SAGRADO

CORAZÓN DE JESÚS

“UNA COMUNIDAD LIBRE

DE VIOLENCIA”

SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CAMBIOS BIOLÓGICOS EN
LA PUBERTAD

GRADO: SEGUNDO “A”

DOCENTE: PROF. MIGUEL ANGEL


CHUI MERLO
¿QUÉ ES LA PUBERTAD? CAMBIOS BIOLOGICOS EN LA MUJER
ADOLESCENTE CONCLUSIONES
La pubertad es un proceso largo y La adolescencia es una etapa única a lo
complejo de cambios biológicos y largo de la vida, porque tenemos la
maduración, es el resultado del aumento posibilidad de ser testigos de la transición
en la producción de las hormonas de la infancia a la edad adulta, pero también
relacionadas con el sexo. nos permite experimentar los cambios
físicos, psicológicos y sociales por los que
Por otro lado la adolescencia es una
atravesamos, que afectan nuestra
etapa en la cual se van consolidando los
sexualidad, imagen corporal emociones y
rasgos del comportamiento, así como el
desarrollo y la maduración de los relaciones con los demás.
distintos órganos internos, que requieren La familia juega un papel importante en el
de buenos hábitos saludables para lograr bienestar emocional y psicológico durante
el bienestar integral. esta etapa, la comunicación y la confianza
en los padres y en uno mismo mejora las
OBJETIVO relaciones familiares.
La pubertad se inicia debido a una serie
de cambios hormonales, cuyo objetivo
es conseguir la capacidad reproductiva
de cada sexo. Esto se produce gracias a
la interacción entre el sistema nervioso
Las mujeres en la adolescencia atraviesan por varios
central, hipotálamo, hipófisis y gónadas cambios anatómicos y fisiológicos, como: 1.
Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de
(testículos y ovarios). caderas.
2. Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
Inicio de la menstruación y la fertilidad.
3. Cambio en la forma pélvica, redistribución de la
grasa corporal.
4. Crecimiento de vello púbico y axilar.
5. Aumento de estatura.
6. Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.

También podría gustarte