Está en la página 1de 2

Análisis del modelo de negocio sustentable

El análisis de las 3 competencias estructurales de negocio, direccionan a las


empresas de construcción fortalecer las líneas de servicios en su modelo de
competitivo.
Análisis Horizontal
Capa económica
En DIGERCO DEL VALLE S.A.S. los diferentes proyectos de construcción urbana
o interés se pueden desarrollar por las diferentes formas de apoyo financiero, que
van desde los recursos propios, vivienda de interés social, subsidios y fondo
Nacional de ahorro. El sector vivienda continúa en crecimiento gracias al impulso
que le han dado tanto el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), en gran
medida, como también las No VIS. Según cifras de la cartera de este sector, en lo
corrido del año ya se registró una venta de más de 40 mil unidades, una cifra
récord (Galeano, 2022).
La vocera de Camacol insistió en el papel estratégico que el sector edificador o de
construcción representa para la economía nacional. Allí, mencionó que en las
cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre que reveló el DANE,
este rubro registró un crecimiento y una dinámica muy positiva, con 19,3 %
Semana. Las proyecciones que se tienen frente a la venta de vivienda en
Colombia es que entre el 2022 y 2023 se superen las 500.000 unidades, donde la
vivienda tipo VIS aportará 362.000 unidades. Mientras que en igual periodo se
prevé el inicio de construcción de 375.000 viviendas (Semana, 2022)
https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/cada-cuanto-se-compra-una-vivienda-en-
colombia-562627

https://www.semana.com/economia/finanzas-personales/articulo/este-es-el-numero-de-
viviendas-nuevas-que-se-han-vendido-en-colombia-en-los-ultimos-12-meses/202238/

Capa ambiental
La cantidad de desperdicios es una de las estrategias que DIGERCO DEL VALLE
S.A.S que implementa en la construcción de sus unidades de negocio, como
responsables de impulsar las buenas practicas de construcción en los proyectos
de obras civiles. Viviana Valdivieso, directora ejecutiva de CCCS, afirmó que
“desde la construcción estamos impactando doce de los diecisiete Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)” (Portafolio, 2022).
Uno de los retos planteados por CAMACOL (Cámara Colombiana de la
Construcción) es que entre 2020 y 2030 se deben construir 3,2 millones de
viviendas, ya que la población aumentará en 7,4 millones de personas y el 82 %
vivirá en zonas urbanas (Semana, 2021)
https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/la-construccion-le-apuesta-a-los-
proyectos-sostenibles-en-colombia-570301

https://aliados.semana.com/construccion-sostenible/
Capa social
DIGERCO DEL VALLE S.A.S se compromete a la oportunidad de negocio que sus
clientes depositan durante el proceso de compra de sus proyectos. La confianza
de sus futuros clientes se radica en la consonante del proceso de posventa que
adelanta la empresa, desde la importancia de que tan satisfechos están al finalizar
la compra y, desde como responden eficazmente a las objeciones que resultan al
finalizar un proyecto.
El negocio de la construcción no debe estar dirigido a la entrega de proyectos,
sino, también, ofrecerle el cliente, no solamente, una construcción sino hacerle
entender que el futuro depende de que tan satisfecho este con la adquisición de
su vivienda, oficina o inmueble, pues es un factor fundamental en su calidad de
vida (Gestiopolis, 2011)
Análisis Vertical
Dentro del ecosistema de la construcción en Colombia, la unidad de negocio es
prestar un servicio que garantice la inversión en las mejoras viales, vivienda y
social.

También podría gustarte