Está en la página 1de 28

UNIDAD 10

Primero que nada debemos saber que la óptica del derecho proceso penal, es DERECHO
CONSTITUCIONAL APLICADO, y en pos de respetar y de mantener indemnes las
garantías constitucionales, o de intentar que se afecten lo menos posible, el sistema acusatorio
se ha erigido en un modelo que distinga bien los roles de cada una de las partes del proceso.
El juez ya no tendrá una injerencia activa en lo que es la investigación de los hechos ilícitos
que lleguen a su jurisdicción, sino que la investigación va a estar a cargo esencialmente del
Fiscal. En esa tarea, el Fiscal una vez que tome conocimiento por los distintos medios de un
determinado hecho ilícito, va a comenzar con lo que se denomina en etapa preliminar como
Investigación Penal Preparatoria. El Fiscal tratará de dilucidar si ese hecho del que tomó
noticia, efectivamente constituye un delito dentro del elenco de los tipos penales que prevé el
Código Penal y las leyes especiales sancionadas por el Congreso al efecto; y en su caso,
individualizar a los responsables y en qué grado. En ese afán, el Ministerio Público Fiscal y
siempre en virtud de un principio de objetividad, debe proceder a la recolección de material
probatorio que le permita sustentar aquella hipótesis por la que el Fiscal comenzó a
investigar. Con esa prueba recolectada el Fiscal o bien sustentará esa hipótesis, es decir que
existió delito y que tales personas pueden ser las responsables del mismo, o eventualmente
desecharlo.

Como habíamos visto en la unidad 7, el Fiscal que, con "motivos bastantes" comienza a
investigar, puede pedir medidas de pruebas tendientes a acreditar ese hecho. Ya luego con un
grado más de probabilidad puede formalizar esta investigación penal preparatoria. Esto
significa ir ante el Juez para comunicarle al imputado que se lo está investigando respecto a
determinado delito y cuáles son las pruebas que hasta el momento tiene en su contra. Por
supuesto en ese momento el imputado tiene el derecho de declarar o abstenerse, sin que ello
implique una presunción en su contra. En este acto, en el caso de que el Fiscal solicite
medidas cautelares como la prisión preventiva u otra medida restrictiva o de coerción, el Juez
va a proceder a evaluar la legitimidad de las mismas, y escuchará los argumentos del Fiscal y
los que pueda dar la Defensa para intentar neutralizar esta pretensión coercitiva del MPF, y
decidir en consecuencia.

ARTÍCULO 340.- Concepto: “La formalización de la investigación penal preparatoria es


el acto por el cual el representante del Ministerio Público Fiscal comunica en audiencia al
imputado, en presencia del Juez de Control de Garantías, el hecho que se le atribuye, su
calificación jurídica, su grado de participación y los elementos de prueba con que cuenta.
A partir de este momento comienza a correr el plazo de duración del proceso penal.”
Como es un juez de garantías, en primera y última instancia, tiene que verificar que las
garantías del imputado se mantengan indemnes, es decir que ante el caso de que el Fiscal
solicite por ejemplo prisión preventiva, el Juez debe previo a escuchar los argumentos,
convencerse de que sí existe riesgo de entorpecimiento del proceso o peligro de fuga, de lo
contrario no debería proveer favorablemente una prisión preventiva.

Tanto así que, incluso el Fiscal si solicita la detención de una determinada persona, o estando
ya detenida por parte de la autoridad de prevención está obligado a formalizar
inmediatamente, es decir que no cuenta con el plazo -ya veremos- para realizar toda la
investigación penal preparatoria previa a la formalización. Es decir que, si hay una persona
privada de su libertad debe formalizar inmediatamente.

En esta formalización hay plazos que están estandarizados y tabulados, que pueden ser mayor
o menor según los casos. La defensa puede pedir un plazo menor, por ejemplo alegando que
se trata de un hecho que no necesita tanto tiempo para esclarecerse más si su defendido está
privado de su libertad. El Juez de garantías resuelve en ese caso.

Continúa la investigación, el Fiscal sigue recolectando pruebas y alcanzando un grado de


convicción de probabilidad positiva, va a pedir el control de esta acusación que es una etapa
intermedia, que consiste en ir al juez de control de garantías y decirle nuevamente al Juez que
producto de la investigación que se ha realizado y que se ha reunido en el legajo de
investigación, se ha llegado a la conclusión de que ésta persona imputada por determinado
delito, haciendo una descripción circunstanciada de modo, tiempo y lugar, debe ser llevada
ante una etapa plenaria o Tribunal de juicio, o sea que se cuenta con tales pruebas para
acreditar en el juicio la hipótesis que ante el juez se está exponiendo. A su vez, la defensa
podrá oponerse a esta elevación de la etapa a juicio como también a alguna o a todas las
medidas probatorias que el Fiscal quiera producir en el debate o etapa de juicio. También
puede lograrse (es muy importante, es una novedad) convenciones probatorias, donde las
partes pueden llegar a un acuerdo sobre determinado extracto de la plataforma fáctica, por
ejemplo si se está investigando lesiones culposas del accidente que hubo en el Autódromo
cuando se ensayaba para la Fiesta del Sol, las partes pueden convenir producir prueba que
tienda a acreditar que hubo un accidente, que se desarmó un escenario y directamente
concentrarse en la atribución de responsabilidad de los imputados. Es decir por ejemplo, el
Fiscal y la defensa dirán que si existió tal accidente, tal episodio, y la defensa solo dirá por
supuesto que su defendido no es responsable.

Habiendo dado un pantallazo de lo que se hablará en adelante, es importante saber cuál es el


objetivo de la investigación penal preparatoria.

El art. 311 del C.P.P establece: Objeto: “La investigación penal preparatoria tiene por
objeto establecer si existe o no mérito suficiente para abrir un juicio respecto de una o más
conductas con relevancia jurídico penal.”
En cuanto al objetivo de la Investigación penal preparatoria no hay que limitarse a lo que el
Código dice, ya que si bien es técnicamente lo que dice el código ritual, no alcanza a definir
totalmente la esencia de la investigación penal preparatoria.
La investigación penal preparatoria (según Binder o Jauchen) tiene una dimensión tanto
objetiva como subjetiva. Objetivo en cuanto se refiere que hay que probar cómo ocurrió
el hecho, si tal hecho encuadra o no dentro de las previsiones de un tipo penal, es decir si
es subsumible. Subjetiva, en cuanto a cómo fue que el autor lo cometió, si actuó con
dolo, con culpa, si existen circunstancias agravantes o atenuantes.
Tanto es así que la doctrina habla que la investigación penal preparatoria tiene como objetivo
averiguar los hechos que con apariencia delictiva fueron denunciados o conocidos con la
finalidad de preparar la eventual acusación que permite la apertura del juicio.
Todo lo que se desarrolla en esta etapa tiene por objeto sustentar las bases de lo que va a ser
una acusación, reunir los elementos que permitan individualizar a los responsables, las
circunstancias que permitan determinar causales de justificación y culpabilidad, y demás.
Se habló de lo que es la Teoría del caso, siendo ésta la estrategia que el litigante, sea Fiscal,
Defensa o sea querella, comienza a armar respecto de cómo puede haber sucedido el hecho,
cuál es la prueba con la cuenta, en qué tipo penal se encauza (teoría jurídica), porqué es
dolosa, porqué sería coautor el imputado, o partícipe, o en su caso según la defensa no sería
ninguna de las dos cosas, o porqué no configura un delito, o si actuó en legítima defensa.
Todo esto forma parte de la Teoría del caso que cada litigante va realizando, y que en función
de esta teoría (que sabemos son muchas proposiciones fácticas junto con la teoría jurídica) se
va acumulando prueba para intentar sustentar la misma, a los fines de saber si tiene asidero o
es descartable.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA


 Desformalizada: no está sujeta a reglas rituales, por ejemplo el legajo probatorio es el
propio Fiscal quien va a establecer las "normas formales" a las cuales debe sujetarse; son más
que nada reglas de registro, de cómo se va a ordenar, a foliar, a presentar.
 Es preparatoria del Juicio, es decir donde el Fiscal empieza a lograr su
convencimiento de que hay un hecho susceptible de ser juzgado, que hay elementos de prueba
que permitan sindicar a determinada persona como responsable del mismo.
 Es también mínimamente contradictoria (PREGUNTA DE EXAMEN), lo que
significa que en virtud del principio de contradicción como posibilidad de que cada una de las
partes pueda revisar lo que realiza la otra, cuestionarla y ofrecer prueba en contrario, dándose
con mayor fuerza en el juicio que es donde se produce la prueba, existiendo sobre ésta lo que
se llama la comunidad probatoria (la prueba es de todos) y como tal el derecho contradictorio
de examinarla. Si esta posiblidad de examinarla no existe, mal puede ser valorada al momento
de la sentencia por el tribunal o por el jurado en su caso. Acá vemos que es mínimamente
contradictoria, porque el Fiscal reune a su criterio los elementos de prueba que él estima
pertinente; por su parte la defensa tiene el derecho de acceder a esas pruebas que el Fiscal está
desarrollando para poder oponerse y defenderse efectivamente (no es más que una
consecuencia del debido proceso y del derecho de defensa en juicio), pero existen
excepciones donde el Fiscal puede exigir una reserva de las actuaciones probatorias que está
desarrollando si acredita ante el juez de garantías que la publicidad de éstos actos pueden
hacer peligrar la investigación (supongamos que hay imputados prófugos, o que hay una
medida que se realiza para determinar si una persona es o no responsable de un delito en el
caso de un allanamiento o intervención telefónica, por supuesto no se le va a avisar al
imputado de ello). Por esto es que se restringe parcialmente este contradictorio.
 Es parcialmente pública. Sabemos que el debate (juicio) es público para todas las
partes y para la ciudadanía en general. En cambio en la investigación penal preparatoria es
solamente accesible a las partes, y por lo que se dijo en el párrafo anterior, incluso puede ser
excluida la defensa por razones muy excepcionales cuando se decreta el secreto de sumario.
 La característica más importante que resalta el carácter de la investigación penal
preparatoria es la OBJETIVIDAD, el Fiscal no actúa de modo caprichoso, o como dicen los
Fiscales viejos, solo y en función de acusar. El Fiscal tiene que ser el primer defensor del
imputado, el primero que debe fijarse si se están cumpliendo las garantías constitucionales del
imputado, velar porque no se esté vulnerando ninguna garantía. Todo esto en función de que
como Fiscal debe evitar cuestionamientos de nulidad, y sobre todo porque en virtud del art.
120 CN y de la Ley Orgánica Provincial del Ministerio Público Fiscal, tiene que ser el primer
garante de la legalidad de todos los actos que se desarrollen en el marco de un proceso penal.
Entonces el Fiscal no reune pruebas para acusar, sino que reune pruebas para esclarecer los
hechos, para lograr la verdad, sea cual sea el concepto que tengamos de verdad (en el examen
final se pregunta qué es la verdad). Pero si en esta tarea de recolectar prueba y en la
manifestación de la buena fe y lealtad procesal que debe caracterizar el accionar de las partes
pero sobre todo del MPF, entiende que del resultado de las pruebas no surge mérito no solo
para tener privada de la libertad o sujeto a una medida de coerción al imputado sino también
no amerite someter a proceso aunque esté en libertad, y el Fiscal tiene la obligación de ser
objetivo y solicitar el sobreseimiento o archivo según los casos (Sabemos que el archivo no es
un sobreseimiento, sino que se reservan las actuaciones hasta tanto surjan, si es que surgen,
nuevos datos que permiten restablecer la investigación).

LEGAJO DE INVESTIGACION: es un documento propio del Fiscal, es donde él va a ir


consignando cada uno de los elementos probatorios (ejemplo abuso sexual cometido en el
monoblock...). Esta prueba que se incorpora al legajo no es todavía prueba en términos
acusatorios (por ejemplo una declaración testimonial hecha ante el Fiscal o ante la policía, si
luego no se declara ante el tribunal en la etapa de juicio NO VALE ABSOLUTAMENTE
NADA, esto es porque cuando se declaró ante el Fiscal no había contradicción posible, y
como ya se dijo (no olvidar nunca) solamente el juez o el jurado quien eventualmente haga de
juzgador en la etapa de juicio puede valorar prueba que se haya producido de manera
intersubjetiva, esto significa que se haya producido con interacción de todas las partes (del
Fiscal, de la defensa y de la querella), examen y contra examen. Siempre que haya tenido la
posibilidad de interrogar, de contra examinar la prueba que ofrece la otra parte, tal prueba
podrá ser valorada por el juzgador, y eventualmente formarse con la regla de la sana crítica su
libre convicción. Si esto no sucede no se valora y técnicamente no es prueba.

Art. 313
Art. 314 introducir por lectura al debate: es leer la declaración que se produjo antes, pero para
que eso se pueda hay que acreditarlo (supongamos que el testigo falleció, entonces al
momento de producir esa prueba se debe acompañar la partida de defunción que lo acredite,
de lo contrario no estarían habilitadas las condiciones para incorporar prueba por lectura).

Art. 315: Actuación jurisdiccional

Art. 317: Reserva de legajo de investigación

Aquí es donde entra en crisis el principio de contradicción, ya que se verá restringido, y


también se está restringiendo mientras dure esa reserva, el derecho de defensa del imputado.

ACTOS INICIALES DE LA INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA

ARTÍCULO 312.- Actos de inicio: “La investigación de un hecho que reviste carácter de
delito se puede iniciar de oficio, por el representante del Ministerio Público Fiscal, por
denuncia, querella o como consecuencia de la prevención policial.”

Quién tiene la obligación de denunciar? (importante) Art. 321

Hay determinadas personas que por una posición institucional que ocupan en la sociedad o en
el ejido institucional de la sociedad tienen cargas especiales que superan las de un ciudadano
común. Hay determinadas personas que de acuerdo a este status o posición que ocupan en la
sociedad para garantizar un buen funcionamiento de la misma se les exige un plus en muchas
cuestiones, y dentro de ese plus dentro del aporte que se espera de ellos para un
funcionamiento y mantenimiento de la paz social está justamente el de no hacer la vista gorda
ante lo que ellos creen puede ser un ilícito. Entonces no se le impone una facultad sino una
carga, una obligación, el “deber de denunciar”.

Tienen obligación de denunciar los delitos de acción pública (de todos modos se ha planteado
hace poco: si un funcionario público ve que alguien golpea a otro levemente -lesiones leves
(delito dependiente de instancia privada), no debería denunciarlo porque dependería de la
propia víctima- pero esto no surge en determinados contextos, por ejemplo que se de en el
marco de internos del servicio penitenciario donde como funcionario público ve la situación,
no puede alegar que él no tiene que denunciar ya que son lesiones leves, ya que como
funcionario público es garante de esa persona. Pero bueno, esto es en determinados contextos,
por lo tanto en principio deben ser delitos de acción pública.

Art. 321 inciso 1

Por ejemplo un escribano que está realizando una escritura pública de una casa y ve que la
persona que está adquiriendo esa casa no tiene ni remotamente los medios para hacerlo y que
puede estar figurando como testaferro de alguien que está lavando dinero, debe denunciarlo.

Si en el caso de un Ministro que ve algún empleado suyo o a alguien dentro de la órbita de sus
ministerios está incurriendo en delito de peculado, de malversación de caudales públicos, etc.

Inciso 2

Famoso caso Baldivieso

Inciso 3

Por ejemplo un contador que está realizando los balances y advierte que en el contenido de la
documentación hay algo que no cuadra, debe informarlo.

También el caso de contratar a un escribano para realizar una compraventa a un precio


ínfimo, advirtiendo éste que en realidad lo que el vendedor quiere hacer es insolventarse a los
fines de frustrar los derechos de un acreedor.

Inciso 4:

Último párrafo: cuando pueda acarrear mi propia responsabilidad no tengo la obligación de


denunciar. Porque se establece esta excepción en el código procesal? Porque nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo (art. 18 CN), ni tampoco obligado a proporcionar prueba
ni disparar una investigación que eventualmente pueda perjudicar a quien lo hace. (Pregunta
de examen).

Art. 322: esta la protección de la familia (art. 14 CN)

ACTOS DE LA POLICIA

Aún no está instrumentado lo que es la famosa policía judicial, quienes son agentes policiales
que responden directamente a órdenes emanadas del MPF. Si bien ahora la policía consulta y
el Fiscal da directivas, en la policía hay una agente fiscal quien es un abogado preparado y
capacitado que conduce permanentemente la policía judicial. No es la policía administrativa
que busca la seguridad de todos los ciudadanos en general. La policía judicial (que en San
Juan no la tenemos) es solamente policía preparada, capacitada y destinada para trabajar en
conjunto con el Poder Judicial en la prevención e investigación de delitos, sobre todo en esto
último. Es decir que hay una separación entre policía administrativa y policía judicial (como
eso no existe en este momento, se confunde).

ARTÍCULO 331.- Prevención policial: “Los funcionarios y agentes de la policía que toman
conocimiento de un delito de acción pública, lo deben informar inmediatamente, después de
su primera intervención, al representante del Ministerio Público Fiscal, quien continua con
el control y dirección de la investigación.

Si el delito es de acción pública dependiente de instancia privada, los funcionarios y agentes


de la policía sólo deben proceder si la denuncia es presentada por quienes pueden
legalmente promover la acción, sin perjuicio de las facultades contenidas en el artículo 26”.

En cuanto al primer párrafo, hasta que la policía no lo comunique al MPF, éste no se entera,
pero eso no responde a lo que es un paradigma acusatorio como debiese ser. En Salta es la
única provincia que a nivel de delito federal se está aplicando el sistema acusatorio. El Fiscal
Federal de Salta en una capacitación decía que el fiscal no puede esperar a que la policía le
avise, ya que en tal caso el fiscal se estaría poniendo a merced de la policía o bien solo
investigaría lo que la policía quiere que se investigue. Por ello es que el fiscal tiene que
comprometerse, estar encima de la policía.

 ARTÍCULO 26.- Acción dependiente de instancia privada: Si el ejercicio de la acción


pública depende de instancia privada, el Ministerio Público Fiscal sólo la puede
ejercer una vez que la instancia ha sido formulada o en los demás supuestos previstos
en el Código Penal. Esta circunstancia no obsta a la realización de los actos urgentes
que impiden la consumación del hecho o la de los imprescindibles para conservar los
elementos de prueba, siempre que tales actos no afecten la protección del interés de la
víctima.
La acción dependiente de instancia privada debe ser realizada de manera expresa por
quien tiene derecho a hacerlo, no puede derivarse de ningún acto procesal su
formalización tácita.
La acción dependiente de instancia privada permite perseguir a todos los partícipes
del hecho sin limitación alguna”.
(importante) toda actuación de la policía para luego verificar cómo actuó y si lo hizo
conforme a lo que establece los derechos y garantías consagrados en la CN, en los Tratados
internacionales y sobre todo lo que establece nuestro Código Procesal Penal, tiene que ser
registrado con el mayor nivel de detalle posible; por ejemplo si la policía detiene a alguien en
un allanamiento o una requisa en la calle dentro de los supuestos de excepción que vimos, y
no lo plasma en un acta y con testigo y demás, los litigantes no podrán controlar eso.

VALORACION INICIAL: cuando llega a conocimiento del Fiscal determinada noticia


vinculada a la posible comisión de un hecho ilícito, éste tiene que valorarla (con palabras del
profe ayestarán) como si fuese el defensor, es decir que el primer defensor del imputado es el
Fiscal.

El Fiscal tiene que preguntarse qué es y qué hago con esto. El art. 333 establece:

Valoración inicial: “Recibida una denuncia, querella, actuaciones de prevención o


promovida una investigación preliminar de oficio, el representante del Ministerio Público
Fiscal debe formar un legajo de investigación, en el que debe constar una sucinta
descripción de los hechos, situándolos en tiempo y lugar, y debe adoptar o proponer en el
plazo de quince (15) días algunas de las siguientes decisiones:

1) La desestimación de la instancia por inexistencia de delito;

2) El archivo;

3) La aplicación de un criterio de oportunidad o disponibilidad;

4) Iniciar la investigación previa a la formalización de la investigación penal preparatoria;

5) Formalización de la investigación penal preparatoria;

6) La aplicación de alguno de los procedimientos especiales previstos en este Código”.

¿Por qué es importante que el Fiscal tenga que consignar las circunstancias de modo, tiempo
y lugar? El Fiscal una vez que recibe la noticia de un delito lo primero que debe plasmar es
qué cree que pasó, cuándo y cómo. A esto luego hay que subsumirlo jurídicamente. Cuando el
Fiscal formaliza la investigación y pone en conocimiento al imputado de que se lo está
investigando por esos hechos empieza a jugar aquí el principio de congruencia, donde el
Fiscal empieza a definir los hechos que se tienen que mantener incólumes durante todo el
proceso, bajo el perjuicio de que si el imputado hace variar estos hechos en una acusación
eventualmente puede terminar perdiendo el caso si la defensa cuestiona la violación de este
principio.

¿Qué decisión debe tomar dentro de los 15 días el Fiscal?

1) por ejemplo el caso de encubrimiento de un padre a un hijo. Si leemos el art. 277 del C.P.
veremos que en principio el encubrimiento de padre a hijo es atípico, no es delito.

2) Archivo: puede haber delito pero no se cuenta con elementos suficientes para avanzar con
mayor detalle respecto de una investigación.

Supongamos una persona que dice que la amenazaron en la calle pero no sabe quién, ni como
estaba vestido, que la persona se fue corriendo, y una calle donde no habían cámaras.

En este caso no hay imputado individualizado sobre el cual esté corriendo la garantía del
plazo razonable.

3) La primera vez en San Juan a nivel federal que se utilizó un criterio de oportunidad fue un
caso que se comenzó a investigar como presunta apropiación de un niño durante la dictadura,
que luego tal hipótesis quedó descartada, pero si se probó que la madre se lo había llevado de
un hospital donde trabajaba y le hizo creer a dos personas que era una hijo extramatrimonial
para que firmaran un acta de nacimiento del cual no habían presenciado como testigos. Por
supuesto la madre quedó imputada por alteración del estado civil y apropiación de la menor, y
los dos testigos por falsificación de documento público. La madre murió y quedaron
imputados los otros dos. Dentro de lo que era la maniobra delictiva en general el aporte que
estos testigos habían hecho era ínfimo en relación a lo que había hecho la madre. Entonces
teniendo en cuenta el criterio de oportunidad que es cuando el nivel de intervención que se le
pueda reprochar a una persona resulta ínfimo con relación a la conducta global y a la pena de
ejecución condicional que le pudiese corresponder, en el caso, se convocó a la víctima y se le
preguntó si le interesaba que estas dos personas sean responsabilizadas penalmente por este
hecho (por el cual le correspondería una pena máxima de 3 años), a lo que la mujer dijo que
no. Entonces el MPF aplicó un criterio de oportunidad (esto a nivel nacional) y desistieron de
la acción penal contra estas personas, es decir prescinde de la persecución penal pública.
Art. 336

La víctima tiene un rol más activo en este sistema y tiene que ser escuchada siempre.

Art. 337: Control de la decisión fiscal: para qué se le dice a la víctima que se va a aplicar un
criterio de oportunidad? El MPF si bien es garante de la legalidad, a su vez tiene que ser
controlado principalmente por la víctima.

En el ejemplo dado, primero se le dio intervención a la víctima, pero supongamos el caso de


que así no hubiese sido, sino que primero el Fiscal aplica el criterio de oportunidad sin
consultarle a la víctima, y luego ésta manifiesta que si quería continuar contra estas dos
personas, la víctima puede plantear una revisión de esa decisión del MPF ante el Fiscal de
Cámara, quien dictaminará si corresponde o no en un plazo de 3 días. Si el Fiscal confirma el
criterio, a la víctima se le da la herramienta de convertir la acción penal pública en privada.

Art. 338 Investigación previa a la formalización: “Iniciada la investigación previa a la


formalización, el representante del Ministerio Público Fiscal puede realizar las medidas
probatorias que considere pertinentes con miras a satisfacer los requisitos de la
formalización de la investigación penal preparatoria.

Cuando el posible autor del hecho delictivo se encuentre individualizado, el representante


del Ministerio Público Fiscal debe comunicarle la existencia de la investigación y hacerle
saber los derechos que este Código le otorga, entre ellos el de designar abogado particular,
o en su defecto, un defensor público a los fines del control judicial anterior a la
formalización de la investigación penal preparatoria, para aquellos casos en que sea
necesaria la realización de una medida de prueba de carácter irreproducible.

El plazo para la formalización de la investigación penal preparatoria no puede exceder los


noventa (90) días, prorrogables por el mismo término ante el Juez de Control de Garantías
en audiencia unilateral. Este plazo se suspende en caso de rebeldía del imputado. (O sea que
si el imputado se pro fuga, ello suspende el plazo, y el Fiscal ya no se ve obligado a respetar
ese plazo inicial. Todo el tiempo que duró prófugo no se cuenta).

El representante del Ministerio Público Fiscal puede solicitar al Juez de Control de


Garantías en audiencia unilateral continuar la investigación previa a la formalización de la
investigación penal preparatoria, sin comunicación al afectado, cuando la gravedad de los
hechos o la naturaleza de las diligencias probatorias pendientes permiten presumir que la
falta de comunicación resulta indispensable para su éxito”.

Muy importante saber que si no está individualizado el imputado, el MPF puede producir
todas las pruebas que estime pertinente sin ningún tipo de control. Supongamos en el ejemplo
de la chica violada del monoblock, se recibe declaración de los vecinos y se toma las
muestras de ADN. Estas pruebas las puede hacer el MPF así sin más? Si bien ésta etapa es
mínimamente contradictoria necesita de un control, es necesario que haya alguien verificando
que lo que está haciendo el MPF sea legítimo. Entonces el Fiscal debe pedir si no está
individualizado quién es el imputado, es que haya un defensor oficial que esté escuchando a
los testigos y analizando las declaraciones testimoniales, verificando la razonabilidad de las
medidas probatorias que el Fiscal pide.

ARTÍCULO 339.- Control judicial anterior a la formalización de la investigación penal


preparatoria: “Previo a la formalización de la investigación penal preparatoria, el
imputado o la víctima que solicitó constituirse en parte querellante pueden pedir al fiscal
información sobre los hechos que son objeto de la investigación, así como sobre las
diligencias practicadas y las pendientes de ejecución. (Si bien el principal control empieza a
tener lugar a partir de la formalización, se puede tener acceso al legajo de investigación del
Fiscal y a cómo va desarrollándose la investigación).

En caso de que el representante del Ministerio Público Fiscal se oponga al pedido pueden
solicitarlo al juez, quien debe resolver en audiencia luego de oír por separado a las partes.
En esa oportunidad, el juez puede establecer el plazo en el que el representante del
Ministerio Público Fiscal debe formalizar la investigación penal preparatoria”.

AHORA SI LLEGAMOS A LA FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION


PENAL PREPARATORIA. Art. 340:

ARTÍCULO 341.- Oportunidad: “El representante del Ministerio Público Fiscal debe
formalizar la investigación penal preparatoria si existen elementos suficientes que den
cuenta de la comisión de un delito y de la identificación de sus responsables.

El representante del Ministerio Público Fiscal está obligado a formalizar la investigación


penal preparatoria cuando se encuentre cumplido el plazo establecido para la investigación
previa, o solicite la aplicación de la prisión preventiva.”
Es decir, si ya transcurrieron los 90 días que vimos en el art. 338, está obligado a formalizar,
y aun antes si solicitó la prisión preventiva. Supongamos que el Fiscal cree que el presunto
imputado se va a fugar o que entorpecerá la investigación, pedirá aplicación de prisión
preventiva lo que implica renunciar al plazo de 90 días y formalizar inmediatamente.

ARTÍCULO 342.- Solicitud de audiencia: “Si el representante del Ministerio Público Fiscal
formaliza la investigación penal preparatoria respecto de un imputado, debe solicitar a la
Oficina Judicial la realización de una audiencia, individualizando al imputado, indicando el
hecho que se le atribuye, la fecha y lugar de su comisión, su calificación jurídica y su grado
de participación.

A esta audiencia se cita al imputado, a su defensor y a las demás partes del proceso penal.
La presencia del defensor es requerida, bajo pena de nulidad.”

ARTÍCULO 343.- Audiencia: “En la audiencia, el juez debe ofrecer la palabra al


representante del Ministerio Público Fiscal para que exponga verbalmente la imputación y
las solicitudes que considere necesarias. A continuación, el imputado puede manifestar lo
que estime conveniente. Luego, el juez debe abrir el debate sobre las demás peticiones que
los intervinientes planteen y resolver inmediatamente las cuestiones articuladas.

Si el imputado se encuentra detenido, se debe discutir la legalidad de la detención


producida por las autoridades policiales. (Esto es fundamental, no basta con discutir la
procedencia o no de la prisión preventiva. Supongamos que el imputado está detenido
producto de una requisa donde se le encontró un objeto robado en el caso del robo con
escalamiento, y fue una requisa sin orden judicial. En tal caso el Fiscal deberá fundamentar
porqué entra en las excepciones de requisa sin orden judicial, a su vez la defensa dirá por qué
no está contemplada esta situación de excepcionalidad; y el Juez debe resolver)

Finalizada la audiencia, el representante del Ministerio Público Fiscal pierde la facultad de


archivar.”

ARTÍCULO 344.- Libertad de declarar: “El imputado se puede abstener de declarar. En


ningún caso se le puede requerir juramento o promesa de decir verdad, ni se puede ejercer
contra él coacción o amenaza, ni medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a
declarar contra su voluntad, ni se le pueden hacer cargos o reconvenciones tendientes a
obtener su confesión. La inobservancia de este precepto hará nulo el acto, sin perjuicio de la
responsabilidad penal o disciplinaria que corresponda.”

DESARROLLO:

ARTÍCULO 346.- Atribuciones: “El fiscal debe practicar todas aquellas medidas de
prueba de la investigación penal preparatoria que no tienen contenido jurisdiccional. (Que
no tenga contenido jurisdiccional significa todas aquellas que no necesitan la autorización o la
orden de un juez para poderse practicar, es decir que no podrá hacer un allanamiento, ni una
requisa, no puede pedir una intervención telefónica, ni un examen de ADN. Todas estas
medidas requieren de autorización judicial, todas las demás el Fiscal puede realizar sin ningún
problema).

El fiscal puede exigir informaciones a cualquier funcionario o empleado público, quienes


están obligados a colaborar con la investigación según sus respectivas competencias y a
cumplir las solicitudes o pedidos de informes que se realicen.

También puede disponer las medidas que resulten necesarias y razonables para proteger y
aislar elementos de prueba en los lugares donde se investigue un delito, a fin de evitar la
desaparición o destrucción de rastros, evidencias o elementos materiales.

Para esos fines, la investigación se debe llevar a cabo de modo de consignar y asegurar todo
cuanto conduzca a la comprobación del hecho delictivo y a la identificación de los partícipes
en el mismo.”

El art. 347 del C.P.P establece: “Las partes tienen la facultad de proponer al representante
del Ministerio Público Fiscal diligencias en cualquier momento de la investigación penal
preparatoria, cuando se traten de medidas cuya realización puede verse frustrada de no ser
practicadas en esa oportunidad o depende de ellas la resolución de una medida cautelar. En
este último caso, el representante del Ministerio Público Fiscal se debe expedir dentro del
plazo de cuarenta y ocho (48) horas. Puede rechazar la medida si no se comprueban los
extremos del artículo 346, o si se trata de medidas evidentemente dilatorias. Dentro del plazo
de tres (3) días, las partes pueden solicitar al juez una audiencia para que decida sobre la
procedencia de las diligencias propuestas. Si el juez estima que son procedentes, debe
ordenar al representante del Ministerio Público Fiscal su realización.”

ARTÍCULO 348.- Asistencia a las diligencias: “Durante la investigación penal


preparatoria, el representante del Ministerio Público Fiscal debe permitir la presencia de las
partes en los actos que practique, salvo que considere que interferirán en el normal
desarrollo de aquéllos. En todo caso, puede impartir instrucciones obligatorias a las partes,
conducentes al adecuado desarrollo de la diligencia y puede excluirlas de ella en cualquier
momento.”

Bajo la vigencia de la legislación anterior, el Juez de instrucción tenía a su cargo la


investigación y el Fiscal era un mero espectador. Con el sistema acusatorio los roles se
invierten, siendo el fiscal el protagonista absoluto y el juez de control de garantías un
espectador y contralor de la legalidad de la actuación del Fiscal. El Fiscal tiene la obligación
de conducir la investigación, debe recolectar pruebas, además, debe adoptar todas las medidas
probatorias necesarias, excepto aquellas que tengan contenido jurisdiccional. El juez tiene
vedado producir prueba de oficio.

Se entiende como medidas que tienen contenido jurisdiccional aquellas en las cuales se ven
involucrados derechos y garantías constitucionales del imputado.

De este artículo se extrae que en principio, el Fiscal tiene amplias facultades para realizar
todas las medidas probatorias que estime pertinentes, sin intervención del Juez de
garantías cuando:

a) Hay acuerdo entre las partes.


b) No se afectan garantías constitucionales.
c) El código no prevea la necesidad de intervención del juez de garantías.

ANTICIPO DE PRUEBA

El anticipo de prueba responde a la excepción de que el legajo de investigación no tiene valor


probatorio, es decir que las pruebas que se incorporan al legajo de investigación carecen de
valor probatorio para justificar una condena. Este artículo menciona tales excepciones.

ARTÍCULO 349.- Anticipo de prueba: “Las partes pueden solicitar el anticipo


jurisdiccional de prueba únicamente en los siguientes casos:

1) Si se trata de un acto que, por las circunstancias o por la naturaleza y características de


la medida, debe ser considerado como un acto definitivo e irreproducible; (supongamos
hacer una autopsia a alguien que pudo haber sido víctima de un delito de violación, que a su
vez tenía covid por lo que fallece, por lo que se sabe que irremediablemente van a cremarla, y
evidentemente esa medida después no podría ser realizada).

2) Si se trata de una declaración que probablemente no puede ser recibida durante el


juicio; (por ejemplo una persona que está gravemente enferma (terminal), y que se pueda
presumir fundadamente que esta persona no llega viva al juicio).

3) Si por la complejidad del asunto existe la probabilidad de que el testigo olvide


circunstancias esenciales sobre lo que conoce; (por ejemplo que la persona esté
diagnosticado con Alzheimer, se corre el riesgo de que olvide detalles del hecho).

4) Si el imputado se encuentra prófugo, es incapaz o existe un obstáculo constitucional y se


teme que el transcurso del tiempo pueda dificultar la conservación de la prueba.
(supongamos que el imputado fue un cortista que antes fue juez, y en ese juzgado donde
estuvo tal actuación que motiva el delito, por ejemplo prevaricato, hay un amigo o colega
suyo, hasta tanto se lleve a cabo el desafuero se puede tomar el anticipo de prueba. Otro
ejemplo sería el caso de que el imputado esté prófugo, si bien el testigo principal (la víctima)
no está enferma ni padece enfermedad terminal pero es una persona mayor (80 años), y
estando prófugo el imputado se puede tomar declaración testimonial al hombre de 80 años
pidiendo oportunamente el anticipo de prueba).

El juez puede admitir o rechazar el pedido de prueba anticipada en audiencia. Si hace lugar,
debe ordenar la realización con citación de todas las partes.

Si existe acuerdo de todas las partes sobre la necesidad y modo de realización de la prueba
anticipada, y siempre que se trate de alguno de los supuestos mencionados, el juez debe
disponer la producción anticipada de prueba.

La diligencia debe ser documentada en acta u otro medio idóneo y queda bajo la custodia
del representante del Ministerio Público Fiscal, quien es responsable por su conservación
inalterada.” (Sea que recaiga sobre una pericia sobre una bala que quede en la caja fuerte de
la Fiscalía, o que sea también el DVD que contiene la declaración en audiencia video grabada
(cámara Gesell), todo guardado en un sobre cerrado que vuelve a abrirse recién en el juicio).

ARTÍCULO 350.- Urgencia: “Si no se encuentra individualizado el imputado o si alguno


de los actos previstos en el artículo 349 es de extrema urgencia, las partes pueden requerir
verbalmente la intervención del juez. Éste debe ordenar el acto con prescindencia de las
comunicaciones previstas y, de ser necesario, solicitar que se designe un defensor público
para que participe y controle directamente el acto.”

Supongamos que la víctima está sumamente herida producto del ataque del imputado que no
se sabe quién es, y apenas puede hablar siendo el pronóstico que no va a sobrevivir, en tal
caso se acelera todo, no se cursan las notificaciones y el juez puede disponer que se produzca
la prueba y si para las partes puede resultar un obstáculo que se desarrolle toda la prueba por
la demora, puede convocarse un defensor público.

ARTÍCULO 351.- Diligencias sin comunicación al imputado: “Si el representante del


Ministerio Público Fiscal solicita diligencias que requirieren de autorización judicial previa,
sin comunicación al imputado, el juez las puede autorizar cuando la reserva resulte
estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia”.

Si le aviso al imputado que voy a intervenir su teléfono, la medida fracasa.

UNA VEZ QUE SE FORMALIZO LA INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA


EMPIEZAN A CORRER LOS PLAZOS.

ARTÍCULO 352.- Duración: “La investigación penal preparatoria tiene una duración
máxima de un año desde la formalización de la investigación penal preparatoria. El
imputado o el querellante pueden solicitar al juez que fije un plazo menor si no existe razón
para la demora, lo que debe ser resuelto en audiencia.”

ARTÍCULO 353.- Prórroga: “Con anterioridad al vencimiento del plazo de la


investigación penal preparatoria, el representante del Ministerio Público Fiscal, el
querellante particular o el imputado pueden solicitar al juez una prórroga.

A esos efectos, el juez, dentro de los tres (3) días, debe convocar a las partes a una audiencia
y, luego de escucharlas, debe establecer prudencialmente el plazo en el cual la investigación
penal preparatoria queda cerrada, que nunca puede exceder de ciento ochenta (180) días
contados desde la fecha en que aquélla tuvo lugar.

Si fenecido el nuevo plazo el representante del Ministerio Público Fiscal no formula


acusación, el juez debe proceder a intimarlo bajo apercibimiento de iniciar el trámite
previsto para los casos de queja por retardo de justicia por ante el Fiscal General de la
Corte de Justicia.

Si quien no acusa es el querellante particular, se le debe dar por decaído el derecho para
hacerlo. Si una investigación penal preparatoria se ha formalizado respecto de varios
imputados, los plazos corren individualmente salvo que, por las características de los hechos
atribuidos, no resulte posible cerrar la investigación penal preparatoria respecto de aquéllos
de manera independiente.

Si con posterioridad a la formalización de la investigación penal preparatoria se descubren


nuevos hechos o se individualizan nuevos imputados que obliguen a la ampliación de
aquélla, los plazos establecidos comienzan a correr desde este último acto.”

Una vez formalizada la investigación penal preparatoria, el fiscal tiene un año para
continuar la investigación. Este plazo puede prorrogarlo eventualmente hasta 180 días, o
incluso puede ser menor a pedido de la defensa cuando ésta estima que el caso no amerita una
complejidad tal que demore un año esta investigación.

ARTÍCULO 354.- Suspensión: “Los plazos de duración de la investigación penal


preparatoria se suspenden:

1) Si se declara la rebeldía del imputado; (con la rebeldía no solo se suspende el plazo para
formalizar sino también para la investigación penal preparatoria)

2) Si se resuelve la suspensión del proceso a prueba;

3) Desde que se alcanza un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones


contraídas por el imputado a favor de la víctima o hasta que se ha garantizado debidamente
su cumplimiento a satisfacción de la víctima.”

ARTÍCULO 355.- Cierre de la investigación penal preparatoria: “Practicadas las


diligencias necesarias para la investigación del hecho punible, sus autores, cómplices o
encubridores y para garantizar el decomiso, el representante del Ministerio Público Fiscal
debe declarar cerrada la investigación penal preparatoria, y asimismo, puede:

1) Solicitar el sobreseimiento del imputado;

2) Acusar al imputado.”
Sobreseimiento: Causales, tramite.

ARTÍCULO 356.- Causales del sobreseimiento: “El sobreseimiento procede si:

1) El hecho investigado no se ha cometido;

2) El hecho investigado no encuadra en una figura legal penal;

3) El imputado no ha tomado parte en él; (el Fiscal debe tener certeza de ello)

4) Media una causa de justificación, inculpabilidad o ausencia de punibilidad;

5) Agotadas las tareas de investigación, no existe razonablemente la posibilidad de


incorporar nuevos elementos de prueba y no hay fundamentos suficientes para requerir la
apertura del juicio;

6) La acción penal se ha extinguido;

7) Se ha aplicado un criterio de oportunidad, conciliación, reparación o suspensión del


proceso a prueba, y se han cumplido las condiciones previstas en el Código Penal y en este
Código.”

ARTÍCULO 357.- Trámite del sobreseimiento: “Si el representante del Ministerio Público
Fiscal considera que corresponde dictar el sobreseimiento, lo debe fundar por escrito y
ponerlo en conocimiento de las otras partes y de la víctima, quienes en el plazo de tres (3)
días pueden:

1) La víctima o el querellante particular, objetar el pedido de sobreseimiento solicitando su


revisión ante el superior del fiscal.

2) El imputado o su defensor, pedir que se modifiquen los fundamentos, o se precise la


descripción de los hechos por los que se insta el sobreseimiento”.

ARTÍCULO 358.- Acuerdo de fiscales: “En los casos del artículo 357, la víctima o el
querellante particular pueden objetar el sobreseimiento dispuesto en el plazo de tres (3) días.
El superior del fiscal debe resolver la confirmación de la decisión o disponer que se formule
acusación dentro de los diez (10) días siguientes, debiendo continuar la actuación el fiscal
que lo remplace conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

En los casos en que se trate de delitos de trascendencia pública, crimen organizado o han
intervenido funcionarios públicos, el representante del Ministerio Público Fiscal debe contar
con el acuerdo del superior para solicitar el sobreseimiento al Juez de Control de
Garantías”.

ARTÍCULO 359.- Audiencia ante el juez: “El representante del Ministerio Público Fiscal
debe solicitar el sobreseimiento en audiencia, ante el juez y con la presencia de todas las
partes.

Si no existe oposición, el juez debe resolver el sobreseimiento del imputado”.

ARTÍCULO 360.- Contenido del sobreseimiento y efectos: “El sobreseimiento debe


contener:

1) La identidad del imputado;

2) La enunciación de los hechos objeto de la investigación penal preparatoria que le fueron


atribuidos;

3) Los fundamentos fácticos y jurídicos, y la parte dispositiva, con cita de las normas
aplicables.

Siempre que sea posible, se deben analizar las causales de sobreseimiento en el orden
establecido.

La resolución hace cesar todas las medidas de coerción.

El sobreseimiento firme cierra definitiva e irrevocablemente el proceso penal con relación al


imputado en cuyo favor se dicta e inhibe una nueva persecución penal por el mismo hecho”.

CONTROL DE LA ACUSACION:

Es la etapa intermedia del proceso que nos permite llegar al juicio estrictamente necesario. En
esta etapa el MPFiscal, producto de la investigación penal preparatoria, adquiere un nivel de
convencimiento producto de la prueba que pudo reunir, por lo que entiende que tiene
elementos, una probabilidad positiva o certeza (no importa cual, en este caso no hay
diferencia).

PREGUNTA DE EXAMEN: Para el MPF el único caso donde la probabilidad positiva y la


certeza no tienen diferencia es en la etapa intermedia, es decir en el control de la acusación,
porque por más que el Fiscal esté convencido de que una persona es responsable igual tiene
que acusarla y esperar a que su responsabilidad se desarrolle o se verifique en la etapa de
juicio mediante un tribunal. Lo mismo cabe para el Juez, esto es que si el juez de control de
garantías que está analizando la legitimidad de esa acusación dice que no le caben dudas que
fulano de tal es responsable del delito, de todos modos tiene que verificar que tal acusación es
legítima o no y las pruebas en las que se sostiene, y esperar que un tribunal de juicio se
pronuncie sobre la responsabilidad penal o no del imputado.

Lo mismo vale para la probabilidad positiva, en este caso basta con que el Fiscal y el juez
tengan una probabilidad positiva de la responsabilidad penal del imputado.

Entonces: (PREGUNTA DE EXAMEN SIEMPRE)

 Si el Fiscal antes hubiese tenido una certeza negativa tendría que haber instado el
sobreseimiento.
 Si hubiese tenido una duda o una probabilidad negativa, debe dictar el archivo.
 Si tiene una probabilidad positiva o certeza pide el desarrollo del control de acusación.

ARTÍCULO 361.- Acusación: “Si el fiscal estima que la investigación proporciona


fundamento para someter a juicio al imputado, debe presentar, por escrito o en forma digital,
la acusación que debe contener:

1) Los datos que sirven para identificar al imputado, el nombre y domicilio de su defensor;

2) La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al


imputado; en caso de contener varios hechos independientes, la separación y el detalle de
cada uno de ellos; (Esta acusación que hace el Fiscal es la base de la acusación de lo que va a
hacer en juicio, entonces el relato que haga el Fiscal en esta etapa es lo que utilizará luego en
la etapa de juicio para desarrollar el proceso contra el imputado, y es de lo que en definitiva
éste va a defenderse en el juicio, y a su vez esto viene de los hechos que se dieron a conocer
en la formalización. Supongamos que a partir de la formalización hubo hechos nuevos o se
hayan descubierto hechos nuevos, si el Fiscal en su momento no pidió una ampliación de la
formalización de la investigación penal preparatoria no los puede luego consignar en el
control de acusación, todo esto hace al principio de congruencia).

3) Los fundamentos de la imputación, con expresión de los medios de prueba que los
motivan;

4) La expresión precisa de las disposiciones legales aplicables y su debida correlación con


los hechos y con la intervención atribuida al imputado en ellos; (qué tipo de delito es, si hay
una agravante y porqué).

5) La determinación precisa del daño cuya reparación se reclama;

6) El ofrecimiento de la prueba que propone para las dos etapas del juicio; (es decir para la
primera parte del juicio y para el desarrollo del debate en sí).

7) Las circunstancias de interés para determinar la pena o la medida curativa y educativa,


con expresión de los medios de prueba que propone para verificarlas en el juicio sobre la
pena;

8) El requerimiento de pena estimado, a los efectos de la determinación del juez, tribunal o


jurado.

Con la acusación, el fiscal debe acompañar los documentos y medios de prueba materiales
que tiene en su poder.

La acusación sólo se puede referir a hechos y personas incluidas en la formalización de la


investigación penal preparatoria, aunque se invoque una calificación jurídica distinta de la
asignada en esa oportunidad.”

ARTÍCULO 362.- Acusación alternativa: “El representante del Ministerio Público Fiscal
puede indicar alternativamente aquellas circunstancias del hecho que permiten encuadrar el
comportamiento del imputado en una figura distinta de la ley penal, para el caso de que no
resulten comprobados en el debate los elementos que componen su calificación jurídica
principal. La misma facultad tiene la parte querellante.

La acusación alternativa debe ser propuesta de modo claro y diferenciada, según lo que
dispone el artículo 361.”
Supongamos (caso real de Chile) una persona que estaba borracha aparece con un golpe en la
cabeza todo ensangrentado y sin su billetera. En este caso se hizo una imputación alternativa,
donde el Fiscal dijo que no tenía claro cómo se produjo ese golpe en la cabeza, teniendo como
hipótesis principal el robo y que el sujeto lo golpeó en la cabeza para poder quitarle la
billetera; y la alternativa es que el tipo borracho se haya caído y golpeado la cabeza y
aprovechando que quedó inconsciente el sujeto aprovechó y le sustrajo su billetera.

No es recomendable hacer acusaciones alternativas porque pierde credibilidad el Fiscal en su


estrategia, es como la famosa frase de Marx “Tengo mis principios, si no les gusta tengo
esto”.

ARTÍCULO 363.- Comunicación y actividad de la querella. Remisión de las


actuaciones: “El representante del Ministerio Público Fiscal debe comunicar la acusación
al querellante particular con copia del escrito que la contiene, colocando los elementos de
prueba a disposición de aquél, para su consulta, por el plazo de cinco (5) días.

En el plazo indicado, el querellante puede:

1) Adherir a la acusación del representante del Ministerio Público Fiscal;

2) Presentar una acusación autónoma, en cuyo caso debe cumplir con todos los requisitos
exigidos para la acusación del representante del Ministerio Público Fiscal.

En el caso en que se constituyó en actor civil debe concretar su demanda en el mismo plazo,
acompañando las pruebas pertinentes.

Vencido el plazo de consulta de (5) días, el representante del Ministerio Público Fiscal debe
remitir a la Oficina Judicial su acusación y, en su caso, la del querellante particular, junto a
la demanda civil.”

ARTÍCULO 364.- Citación de la defensa: “Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de
recibida la acusación, la Oficina Judicial debe emplazar al acusado y su defensor por el
plazo de diez (10) días, a los fines de la audiencia de control de la acusación.

Si la defensa justifica la necesidad de una prórroga del plazo establecido, el juez puede
otorgarla hasta por otros diez (10) días.”

Esto sería así: el Fiscal presenta la acusación por escrito ante la oficina judicial (oficina
administrativa), para que se convoque a las partes, sea a la querella (quien se puede aunar al
pedido de acusación del Fiscal o haciendo su propia acusación) y al imputado, quienes tienen
10 días para prepararse para la audiencia de control de acusación, donde la defensa puede
ofrecer prueba (art. 365).

ARTÍCULO 365.- Ofrecimiento de prueba para el juicio: “Al ofrecerse la prueba para el
juicio, las partes deben presentar la lista de testigos, peritos e intérpretes que deben ser
convocados al debate y al juicio sobre la pena.

Asimismo, se debe indicar el nombre, profesión, domicilio. (Es decir que no se puede ir a la
audiencia de control si no se tiene la prueba que se quiere introducir bien identificada, porque
si no la tengo bien identificada después pierdo la posibilidad de ofrecerla en este instante, y
chau, pierdo la posibilidad de que esa prueba se realice o se desarrolle en el juicio, por lo
tanto no se puede valorar).

Las partes deben indicar dónde se encuentra la prueba documental para que los jueces, en
tal caso, la requieran o autoricen a la parte para su obtención. (Supongamos que se trate de
un juicio por lesiones u homicidio por dolo eventual por un accidente de picadas, y que se
está desarrollando al mismo tiempo que el juicio penal un juicio civil por indemnización de
daños y perjuicios, en tal caso se le dirá al juez que las actuaciones preliminares de la policía,
donde consta el croquis y las pericias de alcoholemia y demás, se encuentra en tal Juzgado
civil y por tanto que oficie a tal juzgado).

Los medios de prueba deben ser ofrecidos con indicación de los hechos o circunstancias que
se pretenden probar o, de lo contrario, no son admitidos.”

Esta última parte es fundamental, no basta que se ofrezca a tal persona como testigo para que
se desarrolle en el juicio por más que ya haya declarado en el legajo de investigación, es
necesario decir que esa persona va a declarar una determinada circunstancia (no es que diga lo
que exactamente esa persona va a declarar, sino que es que es testigo presencial del hecho o
que vio al imputado).

AHORA SI TIENE LUGAR LA AUDIENCIA DE CONTROL DE LA ACUSACION, es


decir que una vez que termina este plazo de citación a la defensa y a las partes para que
ofrezcan prueba se desarrolla la audiencia de control de acusación dentro de los 5 días
siguientes a que terminó el plazo para ofrecer prueba.
ARTÍCULO 366.- Audiencia de control de la acusación. Desarrollo: “Vencido el plazo de
citación de la defensa, la Oficina Judicial debe convocar a las partes y a la víctima, si
corresponde su intervención, a una audiencia de control de la acusación dentro de los cinco
(5) días siguientes.

Como cuestión preliminar el acusado y su defensa pueden:

1) Objetar la acusación o la demanda civil, señalando defectos formales; (por ejemplo la


defensa puede decir que la acusación del fiscal no tiene nada que ver con los hechos que
ventiló en la audiencia de formalización, entonces se da la violación del principio de
congruencia).

2) Oponer excepciones; (supongamos que haya prescripto la acción penal durante el


desarrollo de la investigación penal preparatoria, en tal caso puede oponer la prescripción).

3) Instar el sobreseimiento; (Antes del desarrollo del juicio puede la defensa válidamente
decirle al juez de control de la acusación que el Fiscal basa toda su acusación en prueba de la
que no surge para nada la responsabilidad de su asistido, por lo tanto sobreséalo).

4) Proponer reparación, conciliación, la suspensión del proceso a prueba o la aplicación


del procedimiento de juicio abreviado; (por ejemplo el caso de que la víctima tenga un
merendero, y se le imponga al imputado todo lo necesario para darle de comer a los chicos de
ese merendero).

5) Solicitar que se unifiquen los hechos objeto de las acusaciones cuando la diversidad de
enfoques o circunstancias perjudiquen la defensa; (Solicitar que se unifiquen los hechos de
la acusación, esto es cuando haya cuestiones de conexidad).

6) Plantear la unión o separación de juicios; (Supongamos que se tramitasen varias causas


juntas y el Fiscal pide en su acusación varios hechos conjuntamente, pero hay unos que están
más avanzados que otros y podría retrasar en perjuicio de alguno de los imputados en la
causa).

7) Contestar la demanda civil.

Resueltas las cuestiones preliminares, cada parte debe ofrecer su prueba para las dos (2)
etapas del juicio y formular las solicitudes, observaciones e instancias que estimen relevantes
con relación a las peticiones realizadas y las pruebas ofrecidas por los demás intervinientes.

(Tiene un abanico de posibilidades muy importante la defensa en esta audiencia de control de


la acusación, pero estas pueden ser planteadas como cuestiones preliminares, no es el objeto
principal de la audiencia de desarrollo).

(Incluso el fiscal puede cuestionar la prueba que ofrece la defensa).

Las partes también pueden solicitar al juez que tenga por acreditados ciertos hechos, que no
pueden ser discutidos en el juicio. (Estas son las convenciones probatorias)

El juez debe evitar que en la audiencia de control de la acusación se discutan cuestiones que
son propias del juicio oral y debe resolver exclusivamente con la prueba que presenten las
partes.

(Qué significa esto? Por ejemplo un defensor no podría decir que tal testigo es un testigo que
no debe creerse, que es un testigo que ya tiene causa por falso testimonio, eso sí es objeto del
juicio en sí, es algo que tiene que ventilar la defensa en el juicio; distinto es que diga que es
un testimonio que no va a ser útil, que no es un testimonio conducente, eso sí se puede
discutir en el control de acusación, pero no la credibilidad del testigo en sí).

Si las partes consideran que para resolver alguno de los aspectos propios de la audiencia de
control de la acusación es necesario producir prueba, tienen a cargo su producción. Si es
necesario pueden requerir el auxilio judicial.

El juez debe resolver fundadamente todas las cuestiones en el orden que son planteadas.
Puede prorrogar, motivadamente, la decisión hasta tres (3) días como máximo.”

Como podemos ver, si bien en la etapa de formalización que era la etapa preliminar que era
mínimamente contradictoria, acá (etapa intermedia) ya empieza a ganar lugar el principio
de contradicción, y puede verse que hay una contradicción casi plena; la contradicción
totalmente plena es en la etapa de juicio.

ARTÍCULO 367.- Auto de apertura del juicio oral: “Al término de la audiencia de control
de la acusación, el Juez debe dictar el auto de apertura del juicio oral.

La resolución debe contener:


1) El órgano jurisdiccional competente para intervenir en el juicio oral; (es decir cuál va a
ser el tribunal que va a intervenir)

2) La descripción de los hechos de la acusación por los cuales se autorizó la apertura del
juicio y su calificación jurídica; (queda plasmada de forma definitiva los hechos sobre los
cuales va a reposar el juicio. El Fiscal debe acusar y establecer toda su teoría del caso en el
juicio en relación a esos hechos, y de tales hechos es sobre los cuales el imputado se va a
defender, y también la calificación jurídica, la que puede variar incluso hasta el momento de
la sentencia).

3) Los hechos que se dieron por acreditados en virtud de las convenciones probatorias a las
que se arribó;

4) La decisión sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de la prueba ofrecida para el debate


y el juicio de la pena, con expresión del fundamento;

5) La individualización de quiénes deben ser citados a la audiencia de juicio oral, con


mención de los testigos a los que se debe pagar anticipadamente sus gastos de traslado,
habitación y los montos respectivos;

6) Los fundamentos por los cuales se rechazó al defensor, total o parcialmente, la oposición
a la apertura del juicio oral del acusado;

7) La decisión acerca de la legitimación del querellante particular para habilitar la apertura


del juicio o para intervenir en él y, en caso de pluralidad de querellantes, la orden de
unificar personería, si es procedente;

8) Cuando el acusado soporte una medida de coerción, la decisión acerca de la subsistencia


de la medida o su sustitución; (supongamos que el imputado está en prisión preventiva el
defensor teniendo en cuenta que para el juicio falta poco, puede pedir que medida de coerción
menos invasiva, en lugar por ejemplo una prisión preventiva en el penal podría ser una prisión
domiciliaria con una tobillera electrónica (Muy importante).

9) En su caso, la indicación de cómo ha quedado trabada la litis en la demanda civil y su


contestación.

El auto de apertura del juicio oral requiere la constatación de la probabilidad acerca de que
el acusado es el autor de un hecho punible o partícipe en él.

Dicho auto debe ser notificado a los intervinientes en la audiencia.

El auto de apertura del juicio oral es irrecurrible y debe ser remitido a la Oficina Judicial,
juntamente con el legajo de investigación respectivo, los documentos y objetos
correspondientes al caso.”

Auto de apertura a juicio oral: una vez resueltas las cuestiones preliminares y si procede la
acusación o si se le da lugar a la acusación del fiscal se tiene que dictar este auto de apertura,
es un acto jurisdiccional sumamente válido que pone fin absoluto a la etapa intermedia,
y empieza a dar lugar a la etapa de juicio.

También podría gustarte