Está en la página 1de 12

LEER Y ESCRIBIR

CON JUEGOS Y CANCIONES


Orientaciones para las familias

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


04-03-2023
Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta

Ministra de Educación
María Soledad Acuña

Jefe de Gabinete
Manuel Vidal

Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa


María Lucía Feced Abal

Subsecretario de Carrera Docente


Oscar Mauricio Ghillione

Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad


Santiago Andrés
Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración
de Recursos
Sebastián Tomaghelli

Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida


Eugenia Cortona
Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad
y Equidad Educativa
Carolina Ruggero

Director General de Planeamiento Educativo


Javier Simón

Director General de Educación de Gestión Estatal


Fabián Capponi

Directora General de Educación de Gestión Privada


María Constanza Ortiz

Directora de Educación Primaria


Nancy Sorfo

Gerenta Operativa de Currículum


Mariana Rodríguez

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


04-03-2023
Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU)
Gerencia Operativa de Currículum (GOC)
Mariana Rodríguez
Asesora Técnica Pedagógica: Carola Martínez.
Coordinación didáctica y de especialistas: Jimena Dib y Eugenia Heredia.
Especialistas de Prácticas del Lenguaje: Eugenia Heredia, Flavia Caldani, Diana Grunfeld,
Claudia Petrone, Adriana Kellmer y Diego Chichizola.

Dirección General de Educación de Gestión Estatal (DGEGE)


Dirección de Educación Primaria (DEP)
Nancy Sorfo

.................................................................................................................................................................................................................................................................................

Agradecemos la colaboración para la ideación, consecución y revisión de este documento a


la Dirección de Educación Primaria, a Gabriela Rusell, a los/as Supervisores/as Escolares de
Nivel Primario, a los equipos técnicos de la DGEGE y a las escuelas públicas de la jurisdicción.

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Equipo Editorial de Materiales y Contenidos Digitales (DGPLEDU)


Coordinación general: Silvia Saucedo
Coordinación editorial: Marcos Alfonzo
Asistencia editorial: Leticia Lobato
Edición y corrección: Brenda Rubinstein
Diseño de maqueta y diagramación: Marcela Jiménez
Imágenes: FreePik
..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ISBN EN TRÁMITE
Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines
no comerciales, siempre que se especifique claramente la fuente.
Se prohíbe la reproducción de este material para venta u otros fines comerciales.
© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación /
Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum
/ 2021. Carlos H. Perette y Calle 10, s/n. - C1063 - Barrio 31 - Retiro - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
©️ Copyright ©️ 2021 Adobe Systems Software. Todos los derechos reservados.
Adobe, el logo de Adobe, Acrobat y el logo de Acrobat son marcas registradas de Adobe
Systems Incorporated.

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


04-03-2023
Para trabajar con Leer y escribir con juegos y canciones
Este material tiene el propósito de acompañar a cada niño y a cada niña mientras
aprende a leer y escribir. Son fichas* que complementan el trabajo que realiza el o
la docente en la escuela. No reemplazan esas tareas, sino que presentan diferentes
tipos de actividades (organizadas en los recorridos 1, 2 y 3) según lo que distintos
grupos de niños y niñas necesitan aprender para seguir avanzando. Por eso, es la
maestra o el maestro quien indica a cada estudiante qué fichas va a usar en primer
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

lugar y cómo va a seguir su camino por los recorridos de trabajo.

En Leer y escribir con juegos y canciones van a encontrar:

Fichas para aprender a leer y escribir con canciones

Juguemos en el bosque
CANCIONES • CANCIÓN 1 • CANCION
ES • CANCIÓN
1•
JUGUEMOS EN EL BOSQUE JUGUEMO
S EN EL
MIENTRA BOSQUE
S EL LOBO
Esta canción es muy conocida y sirve para jugar. Mientras se canta, quien hace NO ESTÁ.
¿LOBO,
de lobo se esconde y el resto baila. Una vez que el lobo sale, corre a los jugadores NO, ME EST ESTÁS?
y las jugadoras hasta que atrapa a alguien, quien se convertirá en lobo en la OY PONIE
LA CAMIS NDO
próxima ronda. La canción se vuelve a cantar y el juego continúa hasta que los A.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

y las participantes deseen.


JUGUEMO

ulum
S EN EL

ulum
1 Canten muchas veces la canción hasta aprenderla de memoria. MIENTRA BOSQUE
S EL LOBO

de Curríc

de Curríc
¿LOBO, NO ESTÁ.
NO, ME EST ESTÁS?

Operativa
OY PONIE

Operativa
JUGUEMOS EN EL BOSQUE NDO
EL PANTAL
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ. ÓN.

| Gerencia

| Gerencia
¿LOBO, ESTÁS?
NO, ME ESTOY PONIENDO

tivo

tivo
EL CALZONCILLO. JUGUEMO

miento Educa

miento Educa
S EN EL
MIENTRA BOSQUE
S EL LOBO
¿LOBO, NO ESTÁ
NO, ME EST ESTÁS?

al de Planea
JUGUEMOS EN EL BOSQUE

al de Planea
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ. OY PONIE
EL SOMB NDO
¿LOBO, ESTÁS? RERO.

ión Gener

ión Gener
NO, ME ESTOY PONIENDO
LA CAMISETA.

ción | Direcc
JUGUEMO

ción | Direcc
S EN EL
MIENTRA BOSQUE
S EL LOBO
¿LOBO, EST NO ESTÁ.

de Educa

de Educa
JUGUEMOS EN EL BOSQUE ÁS?
¡SÍ!
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ.

| Ministerio

| Ministerio
¿LOBO, ESTÁS?
NO, ME ESTOY PONIENDO
G.C.A.B.A.

G.C.A.B.A.
LAS MEDIAS.

6
Leer y escri
bir con juego
5 s y canc
iones
ALFABETIZACIO
Leer y escribir con juegos y canciones ́N.indb 6

ALFABETIZACIÓN.indb 5 7/7/21 16:27

7/7/21 16:27

A mi burro
CANCIONES • CANCIÓN 2 • CANCION
ES • CANCIÓN
A MI BURR 2•
A MI BURRO LE DUELE
O, MI BU
RRO
EL CORA
Y EL MÉ ZÓN
DICO LE
1 Esta es una nueva canción para divertirse cantándola muchas veces hasta
GOTITAS HA DADO
aprenderla de memoria. DE LIMÓN
.
GOTITAS
DE LIMÓN
UNA BU
FANDA BLA ,
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

A MI BURRO, MI BURRO JARABE NCA,


LE DUELE LA CABEZA DE CERE
UNA GO ZAS,
ulum

RRITA GR
ulum

Y EL MÉDICO LE HA DADO MI BURR UESA .


O ENFER
de Curríc

de Curríc

UNA GORRITA GRUESA. MO ESTÁ.


A MI BURR
Operativa

O, MI BU
Operativa

UNA GORRITA GRUESA. LE DUELE RRO


MI BURRO ENFERMO ESTÁ. N LAS RO
Y EL MÉ DILLAS
| Gerencia

DICO
| Gerencia

UN FRASCO LE HA DADO
A MI BURRO, MI BURRO DE PASTI
LLAS.
tivo

tivo

LE DUELEN LAS OREJAS UN FRASCO


miento Educa

miento Educa

Y EL MÉDICO LE HA DADO DE PASTI


GOTITAS LLA
JARABE DE CEREZAS. DE LIMÓN S,
UNA BU
FANDA BLA ,
al de Planea

NCA,
al de Planea

JARABE
JARABE DE CEREZAS, DE CERE
UNA GO ZAS,
RRITA GR
UNA GORRITA GRUESA. MI BURR UESA .
ión Gener

ión Gener

O ENFER
MI BURRO ENFERMO ESTÁ. MO ESTÁ.
ción | Direcc

A MI BURR
ción | Direcc

A MI BURRO, MI BURRO O, MI BU
YA NO LE RRO
LE DUELE LA GARGANTA DUELE NA
Y EL MÉ DA
de Educa

DICO LE
de Educa

Y EL MÉDICO LE HA DADO UNA MA HA DADO


NZANA
UNA BUFANDA BLANCA. ASADA.
| Ministerio

| Ministerio

UNA MA
NZANA
UNA BUFANDA BLANCA, UN FRASCO ASADA,
G.C.A.B.A.

DE PASTI
G.C.A.B.A.

JARABE DE CEREZAS, GOTITAS LLA


UNA GORRITA GRUESA. DE LIMÓN S,
UNA BU
FANDA BLA ,
MI BURRO ENFERMO ESTÁ. JARABE NCA,
DE CERE
UNA GO ZAS,
26 RRITA GR
MI BURR UESA .
O SANO
Cantar, jugar ESTÁ.
y pensar.
25 Lectura
y escritura

ALFABETIZACIO
Cantar, jugar y pensar. Lectura y escritura ́N.indb 26

ALFABETIZACIÓN.indb 25 7/7/21 16:28

7/7/21 16:28

* Las fichas que acompañan cada recorrido se corresponden con los niveles de Progresiones de los aprendizajes.
Primer ciclo. Prácticas del Lenguaje. El recorrido 1 corresponde al Nivel I, el recorrido 2, al Nivel II (escrituras
silábicas) y el recorrido 3, al Nivel II (escrituras silábico-alfabéticas o cuasi-alfabéticas).

Leer y escribir con juegos yMinisterio


canciones de•Educación del Gobierno
Orientaciones para las de la Ciudad de Buenos Aires
familias
04-03-2023 1
Fichas para aprender a leer y escribir con juegos

JUEGOS
• FICHA
RECORR 2• 3
CADA UN IDO 1 RECORRIDO
O CON SU FICHA 1 •
JUEGOS •
NOMBRE DERÍA
A LA HELA
CANTIDA

PEDIDOS
D DE PA os
RTICIPA Empecem
NTES: 2 heladería.
fono a una
MATERIA idos por telé
LES: 1 tab r a hacer ped
personaje lero con emos juga
dibujos y Te propon
Currículum

s de CADA nú. dos.


Currículum

UNO CO 6 cartele
s con los r bien el me ores de hela
N SU NO nombres por conoce rentes sab
REGLAS MBRE (pá de los ocer los dife
DEL JUEG gina 63). menú y con
para leer el
de

de

1. Cada par O Pedí ayuda


Operativa

1
Operativa

ticipante
2. Usan los tiene su
tab ES
CHOCOLAT

de Currículum
carteles lero

de Currículum
de uno de y sus car
3. Por tur teles con
| Gerencia

no, eligen los nombres


| Gerencia

un cartel, o las par de person


ubicarlo ticipantes
en el dib lo dan vue , dados vue ajes.
lta y entre ATE
• CHOCOL E CON NUEZ
ujo del tab lta.
explicar en los o las dos JUEGOS • FICHA 1 • RECORRIDO 2

Operativa
Educativo

lero que

Operativa
Educativo

qué se fijó correspo tratan de AT


del juego
busca ent
para afirma
r lo que dic
nda. Cada
participan
leerlo y • CHOCOL E CON PASAS
AT
tablero. Si re sus cartele e. El compañ te trata de
BINGO DEL LOBO • CHOCOL E AMARGO

| Gerencia
amiento

| Gerencia
amiento

no llegan s la misma ero o la com AT


• CHOCOL E BLANCO
lo ubica a un acu palabra y pañera
erdo en lo

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
en el dib la ubica
de Plane

4. Contin ujo que pie que dice en su pro AT


• CHOCOL
de Plane

ese cartel,

o Educativo
úan eligien nsa que pio CANTIDAD DE PARTICIPANTES: de 2 a 4 y alguien que lee las palabras que se

tivo
do otro correspo cada par
LECHE
DULCE DE
terminar nde. ticipante

miento Educa
de ubicar cartel y sacan de la bolsa.
General

rea lizan el
General

5. Al fina todos los mismo pro


lizar, verific carteles.

Planeamient
an las res cedimient
6. Gana qui o hasta LECHE
| Dirección

puestas en MATERIALES: los cartones de la página siguiente, 6 tapitas para cada participante
• DULCE DE ANIZADO
| Dirección

en acertó el cuadro
LECHE GR

al de Planea
por qué más respue
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
de esta pág y estas palabras que podés escribir en una hoja, pedir ayuda para recortalas y
• DULCE DE
está escrito stas. En las ina. N NUEZ
LECHE CO
de esa ma que no ace

General de
de Educación

rtaron, tra ponerlas en una bolsa.


• DULCE DE
nera.
N PASAS
de Educación

Cuadro pa ten de pen


E CO
LECH

ión Gener
ra sar
controla
r las respu • DULCE DE

| Dirección
estas PANTALÓN - CAMISÓN - PANTUFLAS - POLLERA - CAMISA - BOTA -
UTA AL AGUA
FR
| Ministerio

ción | Direcc
CARTERA - BATA - CAMISETA
| Ministerio

• PERA

de Educación
A
• FRUTILL • POMELO
G.C.A.B.A.

REGLAS DEL JUEGO

de Educa
G.C.A.B.A.

O
1. Se colocan en la bolsa las palabras que recortaron y cada participante • MELÓN • DURAZN A
ES
• ANANÁ • FRAMBU

| Ministerio
elige un cartón y 6 tapitas.

| Ministerio
2. Los jugadores dicen: ¿LOBO, ESTÁS?. La persona que lee las palabras • LIMÓN eros y
CAPERU tus compañ

G.C.A.B.A.
PINOCHO CITA responde: NO, ME ESTOY PONIENDO…. y lee la palabra que saca de la pará con

G.C.A.B.A.
pués com
ROJA bolsa. tas y des
BRUJA las pregun n igual.
LOBO 3. Quienes tienen esa palabra en su cartón, le ponen una tapita arriba. 2 Respondé testaro
REY s a ver si con
CENICIEN 4. Continúa igual hasta que alguien completa todo su cartón y dice ¡LOBO, compañera hay?
TA chocolate
sabores de
ESTÁ! ¿Cuántos
5. Se controla que las palabras que salieron de la bolsa sean las que están en pasas? 57
ántos sabores tien
Cantar, juga
¿Cu ?
escritas en el cartón ganador. Con las que no coincidan, cada participante granizados
r y pens
ar. Lectura
sabores son
y escritura

ALFABETIZA
tiene que decir en qué se fijó para elegirlas. ¿Cuántos
CIÓN.indb
47 47 Lectura y escritura 7/7/21 16:28
y pensar.
Para pensar después de jugar al Bingo del lobo Cantar, jugar

7/7/21 16:28 Fede completó su cartón y gritó ¡LOBO, ESTÁ! Pero al controlar las palabras ALFABETIZACIO
́N.indb 57

surgieron algunas dudas.

1 La tarjeta decía PANTALÓN y marcó PANTUFLAS . Seguramente


se confundió porque tienen muchas partes parecidas. Marcá esas partes:

PANTALÓN PANTUFLA
51
Cantar, jugar y pensar. Lectura y escritura

ALFABETIZACIÓN.indb 51 7/7/21 16:28

Fichas recortables

RECORT
ABLES
LETRAS
LES
Pedí ayu
da para rec RECORTAB
.
ZAN CON..
te van a ortar las
letras. Gu
QUE EMPIE
ayudar a ardalas en
pensar cóm
PALABRAS
un sobre ¡Esta
o escribir. o en una alas en
cajita tiras y peg completala
porque bras de las r las pala
s. ejemplo
A A A A para recorta s algunos vos!
Pedí ayuda Ya pusimo cajita.
responden. sobre o una
Currículum
culum

A A A A
s que cor rdalas en un
las tarjeta tarjetas y gua s.
las bra
de Currí

ortá s pala
A A A Después rec r otra
para leer y escribi
ativa de

ir
B B B B Te van a serv
Operativa

L
C C C C G
ulum
de Currículum
cia Oper

M
tiva de Curríc
Gerencia

D D D C GATO
ativo || Geren

E E E E MESA
cia Operativa

CASA
Educativo

E E F F
Gerencia Opera
to Educ

F G G
amiento

tivo || Geren

H H H
Planeamien

I I I I
de Plane

Educativo
o Educa

J J K K
ral de

RECORTABLES
General

miento
ción Gene

L L L L
Planeamient

TARJETAS DE LA ROPA DEL LOBO


Dirección

M M M M
al de Planea

Pedí ayuda para recortar las tarjetas. Guardalas en un sobre o en una cajita B
|| Direc

Z
N N N
General de

S
porque te van a ayudar a pensar cómo escribir.
BARCO
Educación
ación

Ñ Ñ Ñ O P
ión Gener

ZAPALLO
de Educ

SOL
O O O O
Dirección

PERRO
terio de

ción || Direcc

P P P
Ministerio
.B.A. || Minis

P Q Q R
CALZONCILLO CAMISETA MEDIAS
Educación
Currículum
de Currículum

de Educa

R R R S
G.C.A.B.A.
G.C.A

erio de
Operativa de

S S S
Ministerio
Gerencia Operativa

T T T T
B.A. || Minist

U U U U
Educativo || Gerencia

G.C.A.B.A.
G.C.A.

WW X V V V GUANTES
Planeamiento Educativo

PANTALÓN
X Y Y Y MEDIAS
SACO
BUFANDA
Z Z Z Z
PANTALÓN CAMISA SOMBRERO
de Planeamiento

CAMISETA ZAPATOS 71
BOTAS
Cantar, juga
CAMISA
SOMBRERO
r y pens
ar. Lectura
y escritura
General de
Dirección General

28/6/21
18:45
ALFABETIZA
CIÓN.indb
67 67 Lectura y
escritura 7/7/21 16:28
y pensar.
Educación || Dirección

Cantar, jugar
de Educación

7/7/21 16:28 ́N.indb 71


ALFABETIZACIO
28/6/21 18:45

ZAPATOS SACO LOBO


Ministerio de
G.C.A.B.A. || Ministerio

64
́N PARTE 3.indd
ALFABETIZACIO
G.C.A.B.A.

69
Cantar, jugar y pensar. Lectura y escritura

ALFABETIZACIÓN PARTE 3.indd 64 28/6/21 18:45 ALFABETIZACIÓN.indb 69 7/7/21 16:28

2
2 Ministerio de Educación delyGobierno
Leer de lajuegos
escribir con
04-03-2023
Ciudad de Buenos •Aires
y canciones Orientaciones para las familias
A continuación, se incluyen algunas orientaciones para que quienes acompañan a los
niños y a las niñas puedan colaborar a que se animen cada vez más a leer y escribir.
También hay ejemplos de ayudas que se les pueden ofrecer para resolver los problemas
que les puedan presentar las fichas y que sigan avanzando.

Si tienen dudas, pueden conversar con la/el docente para que el trabajo conjunto sea
más productivo.

Aprender a leer y escribir es un proceso que lleva tiempo y supone un gran esfuerzo
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

para cada estudiante. Así como a caminar se aprende caminando, a leer se aprende
leyendo y a escribir, escribiendo.

Cuando el niño o la niña trabaje con las fichas en casa, ¿qué ayudas generales le
podemos dar?

• Siempre leerle las consignas y asegurarnos que entienda qué tiene que hacer.
No esperamos que lea solo o sola todavía.
• Animar a que escriba como puede. No se preocupen si no queda escrito
correctamente, es parte del proceso y se retomará en clase con el/la docente.
• Tener a mano los materiales que sirven de ayuda para buscar pistas: los
carteles con nombres de los/as compañeros/as, los días de la semana, las letras
recortables, etc. Es muy importante que aprenda a usar esas letras y palabras
para contar con variedad de letras al escribir o buscar palabras que empiecen o
terminen igual que la que quiere escribir. Sabemos que las mejores ayudas son
las que se basan en palabras escritas para que los niños y las niñas se fijen allí y
piensen qué parte les sirve de esa palabra para escribir lo que quieren escribir.
No los/as ayuda que solo se las digamos oralmente ni que “alarguemos” los
sonidos de sus letras.

Situaciones de escritura
Escribir supone llegar a comprender: ¿Qué letras tengo que poner?, ¿cuántas pongo?,
¿y en qué orden?, para que allí diga lo que quiero escribir. Para lograrlo es necesario que
quienes acompañamos a la niña o al niño generemos un ambiente de confianza donde
se anime a probar, a poner letras en el papel, a combinarlas de diferentes maneras,
sin importar si no lo hace correctamente. Está aprendiendo y, de a poco, con distintas
ayudas va a ir progresando. En este sentido, es muy importante que ayudemos pero
sin darle todas las respuestas: si le decimos letra por letra o le damos la respuesta para
que copie, no le permitimos pensar por sí mismo/a.

Leer y escribir con juegos yMinisterio


canciones de•Educación del Gobierno
Orientaciones para las de
04-03-2023
la Ciudad de Buenos Aires
familias
3
CANCIONES • 1 • FICHA 2 • NIVEL 1

MÁS ROPA DEL LOBO


1 Leé la ropa que se puso el lobo señalando con el dedo.

¿Qué ayudas podemos dar en las actividades de escritura?


PANTALONES SACO
A. Si se pide que escriba palabras completas:

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
Es muy importante que el niño o la niña no tenga miedo de escribir y valorar cada paso
que da, y el primero es animarse a poner letras. Si trabaja con las fichas del recorrido 1
como esta, pueden decirle: Escribí CAMISETA y PANTUFLAS como puedas, con las letras
que ya conocés, con las que recortaste o con los carteles con los nombres.
¿Cuál está escrita con menos letras? Copiala como te salga abajo.

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
2 Escribí como puedas qué se puso el lobo para ir a dormir. Si necesitás
letras, podés fijarte en las LETRAS de la página 67.

Ficha 2, recorrido 1,
página 8.

Ahora que terminaste de escribir, leé señalando con el dedo. Si pusiste


muchas letras, tachá las que sobran. Si te faltan, escribí más.

3 Un nene escribió así:

Si está resolviendo fichas del recorrido 2, algunas


CANCIONES ayudas
• 1 • FICHA
AAAAAAAAAAAA 3 •podrían ser: 2
RECORRIDO

ROPA DESORDENADA
Una compañera le dijo que tiene que poner letras diferentes. ¿Qué te
1 Elparece?
lobo tenía mucha
Podés ropaaldesordenada.
escribir Escribí
lado poniendo otras como
letras. puedas:
8
Leer y escribir con juegos y canciones

Ficha 3, recorrido 2,
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

página 15. ALFABETIZACIÓN.indb 8 5/7/21 19:13

• Decirle: Acá tenés que2 escribir BATAunynene


Para escribir BOTA como
escribió puedas.
así porque dice queDecilas
todas estasdespacito
letras
suenan en la palabra: OA
para darte cuenta qué letras
Otro lo van, yasí
escribió dejar quedice
y también escriba
que todas las que
estas van va
en lareconociendo,
palabra: OT
aunque falten algunas.
Pensá si tienen razón o si están equivocados.
• Si pide ayuda para escribir alguna letra o parte de una palabra, ofrecerle otras
Revisá cómo la escribiste vos y fijate si querés cambiar o agregar letras.
similares. Por ejemplo, si quiere escribir BOTA y pregunta: ¿Cuál es la BO?, escribirle
En cambio, para escribir y una nena lo hizo así, pero se dio cuenta
y leerle (señalando con el dedo) palabras que empiecen igual o tengan esa parte
de que le quedaron iguales:
(Acá te escribo BOCA y BOTE. Te las leo y fijate BA cuáles BAte sirven para BO).

Entonces, una compañera dijo que en está la O. Revisá cómo la escribiste


4 vos y volvé a escribirla acá:

4 Ministerio de Educación delyGobierno


Leer de lajuegos
escribir con Ciudad de Buenos •Aires
y canciones Orientaciones para las familias
04-03-2023
Si está resolviendo fichas del recorrido 3 como•la1 •que
CANCIONES sigue,
FICHA 3 • algunas
NIVEL 2 ayudas
B podrían ser:

EL LOBO SE ABRIGA
1 Escribí lo mejor que puedas estas prendas que se puso el lobo para abrigarse.

Ficha 3, recorrido 3, G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
página 21.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

• Decirle: Acá tenés que2 escribir BUFANDA


Dos compañeros escribierony unZAPATOS.
poco diferenteDecilas despacito
: para
darte cuenta qué letras van, y dejar que escriba las que va reconociendo, aunque
ZAPTOS
falten algunas o elija alguna que no es correcta. ZAATOS
CANCIONES • 2 • FICHA 11 • NIVEL 1
• Si pide ayuda para escribir alguna letra o una parte de la palabra, ofrecerle otras
MÁS REMEDIOS elPARA 2. EL BURRO
Mirá cómo escribieron la primera partecita y marcá lo que hicieron igual.
palabras similares, como en la
Fijate fichaescribieron
cómo del recorrido final y marcá lo que hicieron igual.
Ahora mirá la partecita que quedó diferente: ZAP P TOS
• Otra opción es ofrecerle 1 Elalgunas
burro quiereletras paralo que
ir a comprar quele recetó
elija. elPor
médico.ejemplo,
Ayudalo y si quiere
escribilo
ZAA ATOS
escribir BUFANDA y pregunta: en
¿Te parece¿Cuál
la tarjeta de lases
abajo.
que laletras
Andá
dos BU?
diciendo Te doyescribir
a medida
sirven para estas,
que vas fijate
esaponiendo cuáles
partecita? letras. te
lasFijate
Cuando
cómo termines de
lo escribiste enescribir, leé con
y si querés el dedo marcando las letras mientras
sirven para escribir BU. Levas podrían Sidar
leyendo.abajo. las 1letras:
te sobran, B -cambiar
podés tacharlas; S -siA algo,
- U.hacelo
te faltan,
con otro color
agregalas.
o escribila
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

• A medida que escribe, pedirle que vaya leyendo: ¿Hasta acá qué dice? ¿Y ahora
cómo sigue? Por ejemplo, si ya
3 Estas dice BU…
partecitas ¿Qué
sirven para tenés que
escribir escribir
. Ordenalas ahora para que
y escribila.

diga BUFANDA? DA
• Cuando termina de escribir, siempre BU
pedirle que lea con su dedo para ver si ya
está lista la palabra, si quiere
FAN
agregar o prefiere cambiar algo.

B. Si se trata de completar palabras


Controláo elegir
otra vez cómoqué letras
la habías o sílabas
escrito poner,
en 1 y fijate como
si querés en el
agregar
o cambiar letras. Si hacés cambios, usá otro color o escribila abajo.
ejemplo:
21
2 Un nene escribió otras cosas que le dio el médico al burro para los dolores
Leer y escribir con juegos y canciones
pero se olvidó de poner la primera letra. Ayudalo a poner la letra que
corresponde en cada caso.
Ficha 11, recorrido 1, ALFABETIZACIÓN.indb 21 5/7/21 19:13

página 31. M P B

ASTILLA ANZANA UFANDA

Contale a un compañero o a una compañera cómo te diste cuenta para


saber cuál iba en cada caso.
31
Cantar, jugar y pensar. Lectura y escritura

Leer y escribir con juegos yMinisterio


canciones de•Educación del Gobierno
Orientaciones para las de la Ciudad de Buenos Aires
familias
ALFABETIZACIÓN.indb 31 04-03-2023 5/7/21 19:14
5
• En estos casos, se le puede decir: PASTILLA empieza igual que PAPÁ y MANZANA
igual que MARIANA, fijate en los carteles o te las escribo en un costado, así ves
con cuál empiezan.
• Otra opción es darle las tres letras (M, P y B) de los recortables (página 67) para
que pruebe y vea con cuál empieza cada palabra. Luego, leerle cómo quedó
para corroborar. Por ejemplo, si quedó P para __ANZANA, decirle: Acá leo
PANZANA, ¿qué querías escribir? Decila vos.

No esperamos que las niñas y los niños lleguen siempre a la escritura correcta, si

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
faltan letras o ponen letras que no corresponden, se puede revisar alguna y dejar que
el tema se siga trabajando en clase. Como dijimos, leer y escribir es un aprendizaje
complejo que se logra paso a paso, y supone muchas idas y vueltas.

Situaciones de lectura
El desafío para un/a lector/a principiante es encontrar dónde dice algo o cómo lo
dice, desde dónde hasta dónde. Las niñas y los niños deben aprender a relacionar
lo que se dice con lo que se encuentra escrito. Aprender a leer, igual que a escribir,
es un proceso que lleva tiempo, pero también aquí podemos afirmar que solo se
aprende a leer, leyendo.

¿Qué ayudas podemos dar en las actividades de lectura?


Compartimos tres ejemplos: • NIVEL2,1 recorrido 1,
CANCIONES • 1 • FICHA 2 Ficha

En esta situación, se MÁS ROPA DEL LOBO página 8.


trata de decirle al niño 1 Leé la ropa que se puso el lobo señalando con el dedo.
o a la niña: Vamos a leer
estas dos tarjetas, en una PANTALONES SACO

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
dice SACO y en la otra
PANTALONES. Pueden
pedirle que compare
cuál es más larga y cuál
más corta, y que las ¿Cuál está escrita con menos letras? Copiala como te salga abajo.
diga para ver en cuál “se
dice” más largo y en cuál,
más corto. Si ya conoce 2 Escribí como puedas qué se puso el lobo para ir a dormir. Si necesitás

algunas letras, puede mirar con letras,


cuálpodés fijarte en las LETRAS de la página 67.
empieza y con cuál termina cada tarjeta. Luego
pueden pedirle que lea cada una señalando con su dedo “cómo dice”. Es común que
cuando los/as niños/as intentan leerlas no puedan ajustar lo que dicen oralmente con
cómo está escrito. Es importante darles varias oportunidades de probar, de a poco irán
Ahora que terminaste de escribir, leé señalando con el dedo. Si pusiste
ajustando la lectura a la escritura.muchas letras, tachá las que sobran. Si te faltan, escribí más.

6 3 Un nene escribió así:

6 Ministerio de Educación delyGobierno


Leer de lajuegos
escribir con
04-03-2023
Ciudad de Buenos •Aires
y canciones Orientaciones para las familias

AAAAAAAAAAAA
CANCIONES • 1 • FICHA 2 • NIVEL 2 A

LAS PERTENENCIAS DEL LOBO


1 Uní con flechas la ropa que usó el lobo con su nombre.

CALZÓN
CALZONCILLO

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
Ficha 2, recorrido 2, CALZA
página 14.
SOMBRERITO
SOMBRERERA
SOMBRERO
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

Marcá las partes de los nombres que son iguales al inicio.


Conversá con un compañero o una compañera en qué te fijaste para unir
cada ropa con su nombre.

2 Una compañera escribió así algunas cosas del lobo:

Cuando la actividad pide encontrar “dónde dice” una palabra entre varias, le
leemos todas las que están escritas AIEApero en un orden distinto AIEAal que aparecen.
Por ejemplo: En estas tres dice: CALZA, CALZÓN y CALZONCILLO, ¿dónde dice
CALZONCILLO? Luego deEl su loborespuesta se porque
está confundido podránopreguntar: ¿En qué
sabe dónde dice te fijaste
y dónde dice para
saber? Si la respuesta es incorrecta, esescribió
, porque posible guiar
los dos condeotra
nombres pregunta,
la misma por ejemplo:
manera. ¿Cómo
podrías ayudar a la compañera a corregir su escritura para que el lobo
¿CALZONCILLO es más larga o más corta que CALZA?, o ¿Con cuál tiene que
entienda?
terminar para que diga CALZONCILLO?
empieza como CAMISA, ahora ayudala escribiéndola acá:
CANCIONES • 1 • FICHA 4 • NIVEL 2 A

PARA ORDENAR LA CANCIÓN


1 ¿Te acordás del inicio de la canción? Cantala mientras señalás con el dedo.
Ficha 4, recorrido 2,
JUGUEMOS EN EL BOSQUE página 16.
14
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum

¿LOBO,Leer
ESTÁS?
y escribir con juegos y canciones

Se desordenaron las respuestas del lobo. Uní con flechas para volver a
ALFABETIZACIÓN.indb 14 5/7/21 19:13

ordenarlas.
NO, ME ESTOY PONIENDO
EL PANTALÓN. Cuando necesita ayuda para
resolver una situación de
NO, ME ESTOY PONIENDO
LA CAMISA. lectura, en vez de decirle
qué letras buscar, podemos
NO, ME ESTOY PONIENDO guiar con otras palabras
EL SOMBRERO.
que conozca. Por ejemplo,
NO, ME ESTOY PONIENDO
si busca dónde dice la parte
LAS MEDIAS. en que se está poniendo
las medias decirle: MEDIAS
NO, ME ESTOY PONIENDO empieza como MELINA. O
LA CAMISETA.
Para ayudarte a buscar dónde
NO, ME ESTOY PONIENDO dice MEDIAS, te escribo otras
EL CALZONCILLO. que empiezan igual.

Usá las TARJETAS DE LA ROPA DEL LOBO de la página 69 para


Leer y escribir con uniste
revisar cómo juegos yMinisterio
con canciones
flechas. de•Educación del de
Orientaciones
Después leé con voz
las respuestas. Señalá con el dedo mientras leés.
Gobierno
para
lobo las de la Ciudad de Buenos Aires
familias
todas
04-03-2023 7
16
Leer y escribir con juegos y canciones
El camino de aprender a leer y escribir y acompañar a los niños y a las niñas en ese
proceso es maravilloso y casi tan emocionante como cuando los/as vimos dar sus
primeros pasos. Las orientaciones que compartimos en este material están pensadas
para que puedan ayudarlos/as a dar esos pasos.

Como toda situación es una linda oportunidad para leer y escribir, además de jugando
y cantando como compartimos en este material, podemos acompañar este proceso
en distintos momentos de la vida cotidiana, por ejemplo: invitar a escribir la lista de

G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum
las compras, leer carteles por la calle y, sobre todo, disfrutar de compartir historias,
poemas o canciones, de esos que se transmiten de generación en generación y los
niños y las niñas disfrutan de escuchar para luego leer una y otra vez.

8
8 Ministerio de Educación delyGobierno
Leer de lajuegos
escribir con
04-03-2023
Ciudad de Buenos •Aires
y canciones Orientaciones para las familias
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
/educacionba buenosaires.gob.ar/educacion
04-03-2023

También podría gustarte