Está en la página 1de 35

LITERATURA CLÁSICA:

CUESTIONES DE
EXAMEN//BLOQUE
TEMÁTICO II: LITERATURA
LATINA
Tema 1:

1. ¿Por qué la literatura latina está sujeta a una codificación retórica


tan desarrollada?
Porque las distintas modalidades de escritura que se desarrollan en Roma
están sujetas a una serie de rasgos formales, de contenido y pragmáticos
que se reiteran dando lugar a los distintos géneros literarios. Así la
codificación retórica proporciona un marco de referencia común para el
escritor, que se somete a este arte teórico –de forma opuesta a la
concepción de autor como genio creador que compone de forma más o
menos libre–, y para el público receptor, igualmente conocedor de los
principios que rigen el arte literario. La importancia de esta codificación
retórica es fundamental para comprender la literatura latina: cada obra
forma parte de una tradición reconocida y reconocible para la sociedad,
de tal modo que fondo y forma quedan supeditados al género literario, o
al contrario, un determinado género literario se identifica a través de
rasgos fijos específicos. Así, la forma versificatoria de la épica es el
hexámetro dactílico, mientras la elegía utiliza el dístico elegíaco, y los
discursos judiciales siguen determinadas pautas en su organización.
2. Sintetice los cinco rasgos principales que caracterizan a la
Literatura Latina.
- Es una literatura superviviente, se conserva un 20% de su
producción original. Conocimiento muy parcial, selección de pasajes por
su lectura en clave cristiana, lo que permitió su transmisión y difusión
frente al resto de obras de tradición pagana.
- Muy vinculada al entorno comunicativo preciso, los autores escriben
para un público concreto con intenciones o finalidades muy
determinadas.
- Codificación retórica desarrollada y precisa, las modalidades de
escritura en verso y prosa se caracterizan por rasgos formales, de
contenido y pragmáticos reiterados que dan lugar a los géneros literarios.
- La literatura se construye a partir del diálogo entre la tradición
romana y la asimilación de la cultura griega que es reinterpretada y
emulada para superarla en la nueva realidad cultural, social, ideológica y
estética de Roma.
- Tiene una tensión constante entre el retorno a los modelos formales
de los géneros y la innovación de cada autor. Los géneros sufren
evolución en su tratamiento.

3.Distinga estos dos periodos de la literatura latina: Época Arcaica y


Época clásica. Sintetice la cronología, las características y algunos
autores relevantes de cada etapa.
LITERATURA DE ÉPOCA ARCAICA: Principios del s. III a.C. hasta el
primer cuarto del s. I a.C. Se caracteriza por el surgimiento de las
primeras obras en verso y en prosa, y las tensiones generadas por la
influencia de la cultura y la lengua griegas.
Destacan la obra de Livio; comediógrafos Plauto y Terencio y la sátira de
Lucilio (c. 180-102 a.c.). La literatura en prosa tiene entre sus primeros
testimonios los tratados de Catón el Viejo.
LITERATURA DE ÉPOCA CLÁSICA o 'Edad de Oro'- dos periodos históricos;
el fin de la República y la Guerra Civil , y la Época Augústea durante el
proceso de transición que conducirá al imperio (106 a.C hasta 14 d.C.).
Se caracteriza por la asimilación del bagaje cultural y literario griego y la
elaboración de una lengua artística, caracterizada por sintaxis compleja
(desarrollo de la subordinación), el léxico se enriquece con la creación de
nuevas palabras y se ejercitan con gran sutileza las posibilidades
expresivas de los distintos registros estilísticos, que se depura gracias al
desarrollo de la retórica y de los restantes géneros en prosa
(historiografía, prosa filosófica...) y en verso (poesía épica, la lírica y la
elegía...).
Destacan la poesía de Lucrecio y Catulo, Cicerón y Tito Livio en prosa, y
surge la obra de los grandes poetas clásicos de Época Augústea: Virgilio ,
Horacio, Ovidio, Propercio y Tibulo.

4. Distinga estos dos periodos de la literatura latina: Época Clásica y


Época Postclásica. Sintetice la cronología, las características y algunos
autores relevantes de cada etapa.
LITERATURA DE ÉPOCA CLÁSICA o 'Edad de Oro'- dos periodos históricos;
el fin de la República y la Guerra Civil , y la Época Augústea durante el
proceso de transición que conducirá al imperio.
Se caracteriza por la asimilación del bagaje cultural y literario griego y la
elaboración de una lengua artística, caracterizada por sintaxis compleja
(desarrollo de la subordinación), el léxico se enriquece con la creación de
nuevas palabras y se ejercitan con gran sutileza las posibilidades
expresivas de los distintos registros estilísticos, que se depura gracias al
desarrollo de la retórica y de los restantes géneros en prosa
(historiografía, prosa filosófica...) y en verso (poesía épica, la lírica y la
elegía...).
Destacan la poesía de Lucrecio y Catulo, Cicerón y Tito Livio en prosa, y
surge la obra de los grandes poetas clásicos de Época Augústea: Virgilio,
Horacio, Ovidio, Propercio y Tibulo.
Literatura de Época Postclásica (o Edad de Plata): entre el 14 d.C. con la
muerte de Augusto y finales del S II d.C con la mayor expansión
político-militar. Se cuestiona los presupuestos estéticos de la literatura
clásica anterior; la oratoria pierde peso y se refugia en el ámbito escolar.
Hay cierta ampulosidad retórica y búsqueda de originalidad y efectismo,
se desarrollan nuevos géneros, como la novela latina, con un nuevo estilo
contrapuesto al clásico. Está dividida en 4 fases de producción literaria
relacionadas con las distintas dinastías de emperadores: Época Julio-
Claudia, Época Flavia, Primeros Antoninos y Antoninos
Algunos autores destacados fueron: Séneca, Petronio, Quintiano, Juvenal
y Apuleyo.

5. Nuestra imagen de Roma


Nuestra comprensión del Mundo Antiguo está condicionada en primer
lugar, por la información y los datos que se han conservado del legado
antiguo, en un proceso de transmisión que ha supuesto la pérdida de una
parte sustancial de los testimonios de la época; pero también depende de
otro factor igualmente importante: la forma de afrontar el acercamiento a
ese mundo.
Es bastante común que se den dos reacciones, por un lado reconocemos
que Roma es historia, es decir, pasado, un pasado del cual hemos ido
cobrando consciencia con el paso del tiempo, a veces para idealizarlo,
otras tal vez para denostarlo. De otro lado, no es fácil sustraerse a la
impresión de que buena parte de los rasgos que caracterizan nuestra
civilización (empezando por la lengua o la literatura), no han nacido por
generación espontánea, sino que son fruto de la existencia de una
tradición que se gestó en Roma y de la que somos continuadores. Así la
cultura clásica es historia del pasado y a la vez algo en lo que estamos
sumidos, algo que forma parte de nuestro presente y sin lo cual es muy
difícil entenderlo.

6. La transmisión de la cultura y la literatura latinas hasta el


Renacimiento.
La imagen de Roma se ha ido configurando históricamente, en función
tanto del conocimiento y transmisión de las fuentes
1º) En el Mundo Antiguo la mayor parte de la literatura se ha perdido, lo
que se conserva se debe por un lado al esfuerzo que en los s. II y I a.C.
llevaron algunos autores de época republicana y por otro lado a la
represión de obras en la Época Imperial donde se favorece la
conservación de la literatura a favor del Imperio.
2º) En la “Antigüedad Tardía” la transmisión de la cultura clásica se vio
muy mermada, por varias razones:
o La pérdida material de fuentes bien sea por razones externas (la caída
del imperio romano de occidente, de las veintiocho bibliotecas públicas...)
o internas, como por ejemplo el cambio del soporte escriturario (la
desaparición del rollo de papiro por el códice de pergamino)
o La falta de conciencia del pasado o ausencia de un sentido histórico.
o El surgimiento de nuevas tradiciones
3º) Durante la Edad Media, la actividad intelectual se concentra
básicamente en los centros monásticos, se conservan muchos
manuscritos bíblicos y patrísticos, pero apenas textos clásicos, como
indicio del desinterés por su lectura, siendo habitual la existencia de
palimpsestos, es decir, manuscritos cuyo texto originario había sido
raspado o borrado para escribir otras obras más demandadas.

7. ¿Qué imagen de la Roma clásica se tiene en el Romanticismo?


El Romanticismo volvió a conceder a la historia un interés prioritario
atendiendo más al fondo que a la forma y concediendo un valor
preeminente a la creatividad y a la originalidad. Contribuyó a desarrollar
el sentido histórico, impulsó el rastreo de las fuentes y creó una imagen
de Roma que tiende a reducir el papel original de la Roma Clásica y a
establecer una especie de supeditación y depreciación de su valor en
favor de la cultura griega, considerada como la verdaderamente creativa.
Estas ideas tuvieron una influencia muy considerable en toda una línea de
estudios posteriores, que cifraban el principal interés de muchas obras
latinas en su condición de meros instrumentos para la reconstrucción de
piezas griegas perdidas que serían su fuente de inspiración.
8. El surgimiento de la comedia en Roma: Plauto y Terencio.
Plauto representa un teatro que busca aproximarse a la lengua coloquial,
conjugando partes cantadas y habladas, y lleno de recursos que acentúan
la comicidad de las situaciones y personajes, en general sometidos a una
tipología recurrente. Rasgos característicos:
a)Adopta recursos teatrales básicos adaptados a partir de sus modelos
griegos
b) Introduce innovaciones en distintos planos de la creación teatral que
revelan el carácter creativo de sus obras: potenciación del componente
musical, alusiones al mundo romano, recursos cómicos (equívocos,
exageración, bromas, chistes). Creación de un lenguaje fresco y coloquial.
Todo ello permite que el texto y el espectáculo lleguen directamente al
espectador. Sus obras pueden considerarse un antecedente de la “ópera
bufa” y de la comedia musical.
Terencio es el otro gran comediógrafo de esta época, que guarda
elementos de continuidad y también algunas diferencias significativas con
Plauto: tiende a seguir con mayor fidelidad los modelos griegos, modera
la comicidad, reduce las partes cantadas en favor de las partes habladas o
recitadas, y recurre a un registro lingüístico algo más elevado con un
mayor refinamiento expresivo. Horacio y Cicerón alabaron sus obras y su
influencia se dejó sentir en la conformación del teatro europeo moderno.

9. ¿Qué aportaciones introduce Plauto en sus comedias respecto a sus


modelos griegos?
Plauto introduce innovaciones en distintos planos de la creación teatral
que revelan el carácter creativo de sus obras como son:
-la supresión de intermedios corales
-la potenciación del componente musical
-la inserción de elementos y alusiones del mundo romano
-la potenciación de los recursos cómicos (equívocos, suplantaciones,
exageración de tópicos y elementos grotescos, con bromas, chistes y
juegos de palabras constantes) , en el que se conjuga la fluidez de los
diálogos con los monólogos hilarantes o las partes cantadas y recitadas.
Todo ello da lugar a que el texto y el espectáculo lleguen directamente al
espectador con gran éxito en época republicana.

10. Sintetice los rasgos más característicos de las comedias de Plauto.


Plauto (ss. III-II a.C.), como Terencio, cultivó la fabula palliata, adaptando
el modelo griego de las comedias de Menandro y de la Comedia Nueva.
De esta forma, algunas de las principales características de las comedias
de Plauto responden a la adaptación de recursos teatrales propios de la
tradición griega, tales como los personajes, que llegan a convertirse en
tipos recurrentes, las tramas y las situaciones, el lugar de la acción, que
suele ubicarse en Grecia, o la inserción de un prólogo expositivo que
introduce al espectador en la trama de la comedia. Las comedias de
Plauto también presentan rasgos innovadores respecto a sus modelos,
tales como la supresión de los intermedios corales, el uso de un registro
coloquial y la mayor comicidad de escenas y personajes. El resultado son
unas comedias ágiles a las que se incorporan elementos del mundo
romano, de forma que se adapta así la tradición al gusto del público
romano que asistía a las representaciones.

11. Señale los rasgos característicos de las comedias de Terencio.


El teatro alcanza su mayor vitalidad gracias a la aceptación popular de las
obras representadas en los teatros de los ss. III-I a.C. Sólo conservamos
comedias completas de Plauto (ss. III-II a.C.) y Terencio (1ª mitad s. II a.C.),
que compartieron el hecho de cultivar la ‘fabula palliata’ (adaptación
latina de obras griegas de la “Comedia Nueva”). Las rasgos del estilo
dramático de Terencio se identifican por contraste con los de su
antecesor Plauto. Terencio, fruto de su formación y del ambiente
filohelénico en el que se desenvuelve, refleja una cierta continuidad con
Plauto en la forma de concebir la trama como un drama de enredo, el
ambiente griego de las comedias, y el perfil de los personajes, sujetos a
una tipología recurrente. Sin embargo Terencio muestra a la vez
significativas diferencias: tiende a seguir con mayor fidelidad los modelos
griegos, modera la comicidad, reduce las partes cantadas frente a las
partes habladas o recitadas, y recurre a un registro lingüístico más
elevado, con mayor refinamiento expresivo.

12. Los comienzos de la prosa: Catón.


Con la figura de Catón surge la prosa en dos contextos muy concretos:
a) La prosa técnica relacionada con las técnicas de la agricultura.
b) La prosa oratoria, como reflejo de la necesidad de crear discursos para
el foro político y judicial en un régimen de libertades donde la persuasión
tiene una importancia capital. Este fenómeno arranca con Catón y
alcanzará en época clásica su mayor expresión con Cicerón.

Tema 2:

1. Describa los principales motores de la creación de la prosa de


época clásica
A continuación sintetizamos algunos de los principales motores de la
creación de la prosa de época clásica, acompañados de los autores que
los ilustran:
a) el desarrollo de la retórica y la oratoria, que tienen un papel
fundamental en la formación del ciudadano y una marcada relevancia en
los foros político y judicial, como se hace patente en las obras de Varrón y
Cicerón.
b) El cultivo y el desarrollo de la historiografía con el objeto de fortalecer
y legitimar histórica y políticamente la identidad de Roma, como se pone
de manifiesto en las obras de César, de Salustio y, en el Período
Augústeo, de Tito Livio.
c) La búsqueda de sistematización de los saberes de la época, como
reconocemos en las obras de Cicerón y Varrón, con un marcado gusto por
el “saber enciclopédico”.
d) El desarrollo de una prosa filosófica con un lenguaje propio para la
expresión de un pensamiento eminentemente práctico (ético y político),
como en las obras de Cicerón y, en época posclásica, de Séneca.
2. La expresión literaria de la Filosofía en Roma: ¿A qué géneros
recurren Lucrecio y Cicerón?
La expresión literaria de la Filosofía en Roma, que está condicionada por
dos factores:
1) La necesidad de construir un lenguaje abstracto; y 2) la carencia de un
género específico para la expresión del pensamiento.
Por estos motivos se ensayaron diversas formas literarias, entre las que
destacan las propuestas de
Lucrecio, el más antiguo, recurre al poema didáctico en hexámetros
dactílicos (Sobre la naturaleza de las cosas), continuando la tradición
presocrática, recogiendo la doctrina epicúrea.
Cicerón se sirve de varios géneros: los tratados expositivos sobre una
materia (moral, política, religión, como Sobre los deberes) o los diálogos,
en unos casos ficticios (como recurso dramático) y en otros con
exposiciones alternativas de las distintas corrientes (Académicos), en
consonancia con su tendencia al escepticismo.

3. La expresión literaria de la filosofía en Roma.


La expresión literaria de la Filosofía en Roma, que está condicionada por
dos factores:1) La necesidad de construir un lenguaje abstracto; y 2) la
carencia de un género específico para la expresión del pensamiento.
Por estos motivos se ensayaron diversas formas literarias, entre las que
destacan las propuestas de
• Lucrecio, el más antiguo, recurre al poema didáctico en hexámetros
dactílicos (Sobre la naturaleza de las cosas), continuando la tradición
presocrática, recogiendo la doctrina epicúrea.
• Cicerón se sirve de varios géneros: los tratados expositivos sobre una
materia (moral, política, religión, como Sobre los deberes) o los diálogos,
en unos casos ficticios (como recurso dramático) y en otros con
exposiciones alternativas de las distintas corrientes (Académicos), en
consonancia con su tendencia al escepticismo.
• Séneca, conocedor de Cicerón, recurre a los mismos géneros que éste, e
introduce uno más: la carta filosófica (Epístolas a Lucilio).
4. Cicerón: identifique la época en la que vivió y los principales
géneros literarios que cultivó.
Cicerón con una densa formación en la cultura y en la filosofía griegas,
fue un firme defensor de los ideales republicanos –por tanto opuesto a
Julio César- y tuvo una activa vida pública que le llevó a ser uno de los
oradores más destacados plano judicial y en el político, contribuyendo
decisivamente a la creación de la oratoria
Cicerón transformó la prosa literaria de su época, potenciando sus
posibilidades gramaticales y estilísticas, multiplicando su riqueza
conceptual, enriqueciendo su léxico y la densidad y alcance de sus
planteamientos.
Cicerón se sirve de varios géneros: los tratados expositivos sobre una
materia (moral, política, religión, como Sobre los deberes) o los diálogos,
en unos casos ficticios (como recurso dramático) y en otros con
exposiciones de las distintas corrientes (Académicos).

5. Cicerón y la cultura de su tiempo


El desarrollo cultural de Roma en Época Clásica da un salto cualitativo
gracias a Cicerón y al desarrollo de la oratoria y de la retórica que éste
llevó a cabo, pues hasta ese momento esta disciplina se concebía como
una mera técnica para la elaboración del discurso. Cicerón transforma su
sentido profundamente, concibiéndola como base de la cultura y de la
política romana, dejando de ser un mero repertorio de recursos del
orador para convertirse en fundamento de la formación del ciudadano.
Así mismo Cicerón, como sus contemporáneos (Varrón, Ático, Salustio,
César), centra su atención en la valoración de los logros de Roma,
interpretando sus hallazgos en todos los terrenos de la cultura en relación
con los patrones griegos, respecto a los cuales manifiesta su deuda, y
sobre todo en sus últimos años, Cicerón intenta emular y superar a los
modelos helénicos.
6. Sintetice los rasgos que caracterizan la obra histórica de Tito Livio.
TITO LIVIO representa el culmen de la prosa en época augústea, dio un
paso más en el desarrollo de la historiografía en Roma al proponerse
llevar a cabo una historia completa de Roma desde su fundación hasta
aproximadamente la época de la muerte de Cicerón, que constaba de 142
libros (se conservan cerca de 40).
Desde el punto de la técnica literaria, Livio representa un salto cualitativo
de la prosa historiográfica por varios motivos:
a) Apuesta por la construcción del relato como una sucesión lineal de
acontecimientos y dentro de una visión orgánica de la historia.
b) Construye una prosa histórica propiamente artística, concediendo un
valor predominante a la expresión de la verdad por lo tanto subyace una
pretensión de veracidad en su narración y una visión ética de la historia,
con un papel educativo fundamental
c) Es el primer gran prosista que escribe sobre la base del gran desarrollo
de la retórica y la oratoria de Cicerón, y también tras la obra del propio
Virgilio.
d) Profundiza en el grado de elaboración dramática a la que somete los
acontecimientos, integrando la historia en el relato, convirtiendo los
acontecimientos en ingredientes de una narración literaria.

7. ¿Por qué Tito Livio representa un salto cualitativo en la prosa


latina de época clásica?
Livio (59 a.C.-17 d.C.) representa el culmen de la prosa en Época
Augústea, en la generación siguiente a Cicerón, dentro del nuevo
contexto político y cultural del Principado. Dio un paso decisivo en el
desarrollo de la historiografía, al acometer una historia completa de
Roma, en 142 libros, y elaborar una prosa más refinada, potenciando los
mecanismos de identidad de Roma y su justificación histórica y política.
Destacan cuatro rasgos: 1) Construye el relato como una sucesión lineal
de hechos –frente a la analística- con una visión orgánica. 2) Elabora una
prosa histórica propiamente artística, concediendo un valor predominante
a la expresión de la verdad en la interpretación de la narración. 3) Se
aprovecha del desarrollo de la retórica y la oratoria de Cicerón, y también
de Virgilio. 4) Introduce un alto grado de elaboración dramática en el
relato –frente a la analística y al tratamiento episódico de César y de
Salustio-, integrando la historia en el discurso, convirtiendo los
acontecimientos en elementos de una narración literaria.

Tema 3:

1. La poesía lírica de Catulo.


La poesía lírica de Catulo, conservada en una colección de poemas que
conforman un solo libro. Se caracteriza por la expresión de la subjetividad
del poeta y la capacidad para combinar un extremo refinamiento
estilístico con la naturalidad en la expresión. Su técnica literaria es
extremadamente refinada, con muchos niveles de análisis, con sutiles
juegos verbales e imágenes muy eficaces, influida por los grandes líricos
griegos.
Podemos sintetizar los rasgos más singulares de esta poesía en los
siguientes:
1) Subjetividad: Catulo, recurre a la poesía como cauce de sus
experiencias: el ‘yo’ del poeta habla desde el presente reflejando sus
estados de ánimo.
2) La reacción contra los patrones morales de la mentalidad romana
abogando por el amor, la amistad, el ejercicio del otium y el rechazo a los
valores patrióticos e ideológicos, que postulaban la subordinación del
individuo a la comunidad.
3) El tratamiento del amor, por primera vez ocupa un lugar central e en
forma de pasión volcada en una mujer concreta, Lesbia, fuera de cualquier
convención del matrimonio romano.
4) Innovación en los aspectos formales y estilísticos, combina frescura y
naturalidad con la depuración del lenguaje y el refinamiento de una
estética que se inspira en la poesía alejandrina de Calímaco, incorporando
además una intensa práctica intertextual.
5) El desarrollo de una concepción comunicativa del poema lírico, dirigido
en general a una 2ª persona, que confiere a su poesía un tono coloquial y
acerca al lector al mundo del poeta.

2. Virgilio: identifique la época en la que se encuadra, señale las tres


obras principales que escribió y a qué género literario pertenecen.
Virgilio es el poeta latino de mayor trascendencia histórica, pues
contribuye decisivamente a crear el modelo de poesía clásica por
antonomasia. Su vida y obra trascurren en la Época del Principado de
Augusto. Sus tres obras principales son la Eneida (poesía épica), las
Geórgicas (poesía didáctica) y las Bucólicas (poesía bucólica), todas ellas
en hexámetros dactílicos. Entre los rasgos más destacados que
caracterizan su obra se encuentran: la integración de la poesía griega
(desde la poesía épica homérica) y de la romana precedente (desde la
épica arcaica) para crear un nuevo universo estético, cuyo fin es explicar
su mundo contemporáneo; el salto cualitativo en la elaboración del estilo
y la depuración de las construcciones y del léxico; su apoyo al régimen
político de Augusto y a los valores que representaba, posición que se va
acentuando en su trayectoria: desde las Bucólicas, pasando por las
Geórgicas hasta culminar en la Eneida, revitalizando la épica al dotar de
nuevo sentido a las imágenes homéricas tradicionales.

3. La concepción amorosa de Horacio.


Con la crisis de la República las corrientes poéticas dejan de lado la
solemnidad de los géneros tradicionales que exaltaba los valores públicos
del estado, para atender a los sentimientos individuales, y en particular a
la indagación del amor. Horacio hace primar sus peripecias amorosas
sobre los grandes temas de Roma, aunque no otorga en general a la
pasión amorosa un papel dominante en sus poemas, ni sigue una línea
argumental de sus episodios amorosos con una sola mujer, sino que sus
poemas se dirigen a distintas amantes; así mismo su actitud ante los
desengaños amorosos no deriva en desesperación ni en queja, sino en
una especie de autoafirmación en sus valores ante el rechazo, que le lleva
a no depender de un amor único.

4. Sintetice los rasgos más relevantes de la poesía lírica de Horacio


La poesía lírica de Horacio se caracteriza por los siguientes rasgos: 1) el
refinamiento formal y la búsqueda del equilibrio y de la elegancia a partir
de la destreza retórica del poeta, que le permite emplear diversos metros
y diferentes técnicas para dar forma a su pensamiento poético. 2) El
tratamiento de la subjetividad del poeta, que, a diferencia de Catulo, está
marcada por el distanciamiento de la conmoción sentimental, la
sobriedad y una profunda reflexión sobre los sentimientos, incorporando
planteamientos morales, políticos y vitales, como la fugacidad de la vida,
desde una actitud de serenidad y madurez. 3) La combinación de la esfera
privada con la pública, imbuido en su contexto histórico, el Principado de
Augusto. 4) La apelación directa al lector, provocando una cierta
complicidad entre el autor y su público. 5) El recurso constante a la
tradición literaria anterior a través de una intensa intertextualidad,
especialmente con la lírica griega, que representan Safo y Alceo, y con la
lírica helenística, representada por Calímaco.

5. ¿En qué sentido se distinguen la lírica de Horacio y Catulo?


La producción de Horacio se sitúa en la Época Augústea (Época Clásica).
Es el gran poeta lírico junto con Catulo (Fin de la República y Guerra civil).
Ambos dedicaron gran parte de su obra a la vida privada, lo cual era una
novedad en su época.
Se distinguen entre sí en que Catulo expresa de manera inmediata sus
sentimientos y pasiones a través del “yo” poético. Por el contrario,
Horacio evita dar rienda suelta a una efusión emocional inmediata, pues
se distancia de lo que ha vivido y sentido, filtrándolo a través de una
reflexión moral. Así pues, el primero representa la visión más adolescente
del poema mientras que el segundo, la posición de la moralidad y
serenidad estoica.
En consecuencia, Catulo es más expresivo, visceral y espontáneo, Horacio
utiliza los sentimientos para racionalizar sobre ellos, por tanto, tiene una
presencia mucho más real en su obra y aunque su individualismo es
mucho menor.
Todo ello se refleja en sus obras, las sátiras de Catulo (en ocasiones,
dirigidas a personajes concretos) son más desenfadadas y ligeras que las
de Horacio las cuales están dotadas de una reflexión moral y política más
crítica.
Por último, la concepción amorosa: para Horario el amor no es motivo
para escribir versos, es más cuando ama, no escribe, no se abandona a las
quejas y a la desesperación de Catulo. Su amor no es único como en el
caso de Catulo con Lesbia, sino cambiante en cada ocasión.

6. Ovidio.
Ovidio destaca por la versatilidad de su escritura la cual le llevó a explorar
la mayoría de los géneros poéticos en época Augústea (Época Clásica).
Gracias a su acomodada situación económica, se dedicó exclusivamente a
la poesía.
En su primera etapa, llevó a su fin la elegía erótica explotando las
situaciones amorosas reales (Amores) o repertorio mítico de mujeres
abandonadas (Heroidas). Contrastó el erotismo y el amor con un tono
didáctico (Arte de amar, Remedios de amor y Cosméticos para el rostro
femenino).
De su etapa de madurez y reconocimiento son dos obras: la primera,
didáctica, Los Fastos (recoge el origen y el significado de las festividades
romanas) y la segunda, Metamorfosis, mezcla el género épico y el
didáctico, con elementos líricos, elegiacos y trágicos. Con ella, se
convierte en uno de los referentes para el conocimiento de la mitología
clásica.
Por último, con un tono severo y triste, sus elegías desde el exilio (Tristes
y Pónticas) donde reivindica su inocencia, reclama perdón y esboza los
acontecimientos públicos de Roma desde la distancia.
En cuanto a la temática, destaca la ciudad y la historia de Roma, temas
divinos o el amor. Los logros poéticos de Ovidio son comparables a los de
Virgilio. Poeta entre dos mundos (Roma y exilio) y dos épocas (el último
poeta clásico y el primero de la Postclásica).

7. La concepción amorosa de Ovidio.


Con la crisis de la República (s. I a.C.) las corrientes poéticas dejan de lado
la solemnidad de los géneros tradicionales como la épica, que exaltaba
los valores públicos del estado, para atender a los sentimientos
individuales, y en particular a la indagación del amor, como se advierte,
con distintas concepciones, desde Catulo y los elegíacos, hasta Horacio y
Ovidio. Éstos participan de esta inversión de valores, que hace primar sus
peripecias amorosas sobre los grandes temas de Roma. Ovidio participa
de este clima pero cultiva una posición más activa en el ámbito amoroso,
asimilando la tarea del amante a una especie de conquista militar: el
amante es activo y lucha con todos sus fuerzas por el favor de su amada,
y al tiempo sufre al no conseguirlo, como ocurre en la elegía, que explora
la queja por la insatisfacción amorosa; pero en Ovidio, que indaga esta
condición de víctima de sus pasiones amorosas, el sufrimiento del amante
por un amor concreto no dura mucho porque en seguida encuentra una
nueva amante (cf. ej. pasaje 163 Antología).

Tema 4:

1. Época Posclásica: plenitud política y cultural.


Durante mucho tiempo Roma es una entidad dinámica que crece. Sus
resultados políticos y económicos aparecen, también, en los literarios-
culturales.
La madurez literaria (al menos en prosa) coincidió con una época de crisis
y cambio de República. Sólo hay un momento en que plenitud política y
cultural coinciden y ello corresponda a la época augústea cuyo sistema
propició una jerarquización de la literatura y un control cada vez más
fuerte de los poderes públicos en la producción cultural.
El vínculo entre literatura clásica y régimen fundado por Augusto fue
vivamente sentido por los escritores posteriores que a veces protestaron
políticamente contra el Imperio en la práctica de esta nueva estética
barroca.
Los distintos cambios de dinastías engendraron una literatura de ajuste
de cuentas a los anteriores y de entusiástica adhesión al presente
Emperador. Al mismo tiempo, nos has llegado una documentación
epistolar que deja ver las inquietudes de sus autores, los aspectos
cotidianos y el funcionamiento interno del Imperio, como refleja, por
ejemplo, Séneca el Filósofo.

2. Describa brevemente las novedades más destacadas que se


advierten en la poesía de época postclásica
La novedad más destacada de la poesía de época postclásica es la
reacción ante los géneros en verso asentados durante el fin de la
República y el Principado de Augusto, es decir, la reacción ante el modelo
de clasicidad vigente en el periodo histórico precedente y representado
por Virgilio y Horacio. Esta reacción se da en el marco de un nuevo
contexto sociopolítico, el Imperio, por lo que la literatura no es ajena a la
pérdida del régimen de libertades que, por ejemplo, se atestigua en la
presencia de cierta censura y en los nuevos gustos de la sociedad romana.
Esta reacción supone la ruptura del modelo de mesura y equilibrio del
estilo a favor del gusto por las asimetrías, la exuberancia y el preciosismo
retórico, que persigue la sorpresa y la atracción del público, decantándose
a menudo por el efectismo y el patetismo. Como consecuencia, algunos
géneros alcanzan mayor proyección social, como la sátira, cuyo principal
representante es Persio, o el epigrama, cultivado por Marcial, en
detrimento de otros, como la lírica y la elegía.
2. Séneca y el florecimiento de la tragedia.
Sus tragedias inspiradas en originales griegos (Eurípides) y concebidas
para la lectura y recitación privadas. Son las únicas tragedias completas
que se han conservado después de las composiciones griegas del S. V. Las
cuales se nutren de los modelos griegos en la forma literaria y los temas,
pero el tiempo transcurrido y el nuevo contexto las transforma. Se
distancia de los argumentos griegos y recibe sus propias influencias de
Virgilio, Horacio y Ovidio, tiene un estilo más exuberante y ampuloso y
una visión estoica, planteando las relaciones entre hombre y destino,
libertad y responsabilidad, desde una posición alejada y contrapuesta a
los trágicos griegos. Muestra predilección por el patetismo y las escenas
de horror, e inserta escenas de muerte.
En la Apocolocyntosis del divino Claudio, hace una parodia satírica y
burlesca de la muerte del emperador, con mezcla de verso y prosa en la
línea de la sátira menipea.

Tema 5:

1. La novela en Roma: ¿Qué autores la cultivaron y cuáles son sus


principales obras?
En esta época la oratoria pierde su función persuasiva, es decir, deja de
tener el enorme peso en la vida pública, sobre todo en la política y en el
foro judicial para incrementarse en su lugar el valor de la retórica, como
arte de hablar bien y herramienta de tracción del público o bien como
recurso escolar que conduce al virtuosismo formal.
Como principales autores podemos distinguir a Petronio, autor de el
Satiricón, conservada de forma incompleta y sobre la que carecemos de
contextualización. Es una obra singular que mezcla verso y prosa, humor y
drama.
Tácito prosista de época de los primeros Antoninos se ocupa
fundamentalmente de la historia romana imperial (Anales e Historias) y de
retórica (Diálogo sobre los oradores). En su obra influye su trayectoria
política y su relación con algunos emperadores.
Apuleyo, es el autor de la única novela latina conservada completa,
Metamorfosis o El asno de oro, que recrea el ambiente dominado por las
religiones mistéricas y por la magia, y es fruto de la reelaboración
profunda de una obra griega.

2. Tácito.
Tácito (ca. 56–120 d.C.) es un prosista de época de los primeros Antoninos
que se ocupa fundamentalmente de la historia romana imperial (Anales e
Historias) y de retórica (Diálogo sobre los oradores). En su obra influye su
trayectoria política y su relación con algunos emperadores, como
Domiciano, que impregnó su obra de un pesimismo y visión crítica sobre
la cultura y la política de su tiempo. Su estilo se caracteriza por la
brevedad, heredada de Salustio y del efectismo de Séneca, por una cierta
oscuridad, con la que encubre su actitud profundamente crítica hacia los
emperadores, y por el análisis de personajes, de su complejidad
psicológica y de las sutiles implicaciones del poder, rasgos que lo
convierten en el historiador postclásico más destacado. En el terreno
retórico, destaca su reflexión sobre la evolución de la oratoria y su
defensa del estilo ‘moderno’, de su época, caracterizado por brevedad y
brillantez, frente al clásico, que lleva a cabo en el Diálogo sobre los
oradores.

3. La novela latina: Petronio.


Se le atribuye la autoría de una obra narrativa de ficción, el Satiricón,
conservada de forma incompleta y sobre la que carecemos de
contextualización precisa.
Es una obra singular que fluye por cauces inéditos. El relato mezcla
múltiples influencias de géneros anteriores en verso y prosa, de humor y
drama. La novela acentúa las tendencias al efectismo y al patetismo
propios de la época, con un estilo y un lenguaje coloquial que propicia la
intercalación de relatos cortos sin ningún otro propósito que no sea el de
divertir, dentro del hilo conductor principal, con atención a la descripción
de escenarios de los bajos fondos de Roma, de personajes con rasgos
propios de la picaresca y con un tono envuelto en constante ironía que
desemboca en la deformación extrema de las situaciones hasta llegar a lo
grotesco.
Sus héroes son una pareja de homosexuales que, persiguiendo a un
amigo más joven, en vez de recorrer el mundo plano de la pareja de
enamorados de la novela griega, realiza un viaje en compañía de un viejo
poetastro, por los bajos fondos de varias ciudades de la Italia del Imperio.
Este argumento nos permite engarzar narrativamente todo el despliegue
de vicios que de manera discursiva e intelectual figuraban en la temática
de la sátira.

4. La novela latina: Apuleyo.


Apuleyo, orador y filósofo de inspiración platónica, es uno de los grandes
prosistas del s. II d.C., que incorpora, con gran destreza estilística, la
tendencia barroca y efectista que caracteriza el gusto de esta época.
Apuleyo es el autor de la única novela latina conservada completa,
Metamorfosis o El asno de oro, que recrea el ambiente dominado por las
religiones mistéricas y por la magia, y es fruto de la reelaboración
profunda de una obra griega. Entre los rasgos que caracterizan esta obra
se encuentra su gran complejidad estructural, basada en una estrategia
narrativa consistente en un relato principal lineal contado desde la
perspectiva del narrador, convertido en asno, relato en el que se
intercalan múltiiples historias, dando entradas a una gran diversidad de
registros, con un tratamiento irónico de los géneros anteriores. Se
considera a Apuleyo el creador del relato fantástico, que se entremezcla
con escenas de un realismo crudo y con frecuentes elementos obscenos,
cómicos, humorísticos, grotescos. obscenos o inverosímiles.
Lecturas:
Tema 2:

Explique en qué consiste la teoría de los estilos de Cicerón y los


rasgos que caracterizan el estilo elevado.
En su obra El orador se presenta la teoría de los tres estilos, una de las
primeras conceptualizaciones de los registros y funciones del lenguaje.
Los estilos se distinguen por la finalidad que persigue el discurso, es decir,
el estilo tenue o sencillo, conocido como Ático, en el cual prima la
función informativa, por tanto, es sencillo, preciso, con lenguaje normal,
pero tiene escaso vigor persuasivo; el estilo medio o moderado,
caracterizado por pretender el deleite del oyente, introduciendo figuras
retóricas como las metáforas y los tropos; y el estilo elevado u oratorio,
el más ampuloso, florido y elegante, se sacrifica la carga informativa del
discurso para dar primacía a la excitación de las pasiones del auditorio.

Tema 3:

1. Rasgos fundamentales del género que cultivo Catulo.


La poesía lírica de Catulo, conservada en una colección de poemas que
conforman un solo libro, se caracteriza por
1) Subjetividad: Catulo, recurre a la poesía como cauce de sus
experiencias: el ‘yo’ del poeta habla desde el presente reflejando sus
estados de ánimo.
2) La reacción contra los patrones morales de la mentalidad romana
abogando por el amor, la amistad, el ejercicio del otium y el rechazo a los
valores patrióticos e ideológicos, que postulaban la subordinación del
individuo a la comunidad.
3) El tratamiento del amor, por primera vez ocupa un lugar central e en
forma de pasión volcada en una mujer concreta, Lesbia, fuera de cualquier
convención del matrimonio romano.
4) Innovación en los aspectos formales y estilísticos, combina frescura y
naturalidad con la depuración del lenguaje y el refinamiento de una
estética que se inspira en la poesía alejandrina de Calímaco, incorporando
además una intensa práctica intertextual.
5) El desarrollo de una concepción comunicativa del poema lírico, dirigido
en general a una 2ª persona, que confiere a su poesía un tono coloquial y
acerca al lector al mundo del poeta.

2. ¿Qué diferencias existen entre la visión poética de Catulo y la de


Horacio?
o Escriben en momentos distintos: Catulo vive en el contexto de la
libertad de palabra que permite el régimen republicano, mientras que
Horacio lo hace durante bajo el poder autocrático del el Principado de
Augusto.
o El tratamiento del ‘yo’ y la actitud del poeta: en el caso de Horacio,
tiende a un cierto distanciamiento en la expresión de los sentimientos,
frente a la inmediatez emocional que parecen mostrar los poemas de
Catulo.
o El tratamiento del amor: Aunque en la poesía de ambos el amor ocupa
un papel central, la inspiración poética de Catulo encuentra su principal
resorte en el amor apasionado por una mujer concreta, Lesbia, fuera del
matrimonio convencional. Horacio no otorga en general a la pasión
amorosa un papel tan dominante, sus poemas se dirigen a distintas
amantes; así mismo su actitud ante los desengaños amorosos no deriva
en desesperación ni en queja, sino en una especie de autoafirmación en
sus valores, que le lleva a no depender de un amor único.
o El trasfondo de valores y actitudes se distingue entre ambos poetas:
Catulo crítica de los valores tradicionales de la antigua sociedad romana,
y a la vez reivindica la exaltación del amor y de las pasiones y del otium
frente a la moral colectiva de la austeridad. En cambio Horacio se inclina
por plasmar en su poesía los valores asumidos por el régimen augústeo,
sobriedad, la serenidad de espíritu y la conciencia de la fugacidad del
tiempo y de la muerte.
o En cuanto al tratamiento de sus modelos, Horacio amplia y profundiza
en la adaptación de los modelos griegos con más exigencias métricas que
Catulo; además la poesía de Horacio muestra el influjo de Virgilio.

3. ¿A qué genero pertenecen las Odas de Horacio? Señale los rasgos


que lo caracterizan.
Las Odas de Horacio son, junto con los poemas de Catulo, las muestras
más representativas de la poesía lírica latina, que se identifica
fundamentalmente por la expresión de la subjetividad del poeta. En el
caso de este poema, entre los rasgos característicos de este género están
estos:
-La temática: el tema del paso del tiempo, frecuente en las Odas.
-La actitud del poeta: serenidad de espíritu y el distanciamiento ante los
acontecimientos, y la toma de conciencia de la realidad
-La interpelación a una segunda persona: esta Oda va dirigida a un
interlocutor, un “tú” (probablemente una mujer), en tono exhortativo, con
la que comparte su reflexión. Esta estructura comunicativa, que favorece
el tono coloquial y la complicidad con el lector, es muy habitual en poesía
lírica latina.
*Poner ejemplos del poema.

4. Géneros de Horacio.
El gran poeta lírico de Roma estuvo próximo al círculo de Augusto, y
contó con una formación cultural muy esmerada tanto en la literatura
griega como en la latina precedente.
Cultivó los siguientes géneros:
o Las Sátiras adoptan un registro coloquial y un carácter incisivo y crítico,
y adopta el hexámetro dactílico como el verso propio de este género.
o Las Epístolas recogen, también en hexámetros dactílicos, un conjunto
de reflexiones con un tono moralizante en el que sobresale la idea de la
moderación como actitud vital dominante.
o Los Epodos, poemas conservados en un libro, compuestos de yambos
satíricos a los que confiere un carácter más lírico, como expresión del
mundo personal del poeta.
o Las Odas, una colección de poemas en cuatro libros de una gran
variedad de ritmos y estrofas, que constituyen la expresión más
representativa de la poesía lírica latina junto con la obra de Catulo.

5. Géneros que cultivó Virgilio.


Virgilio es el poeta latino de mayor trascendencia histórica, pues
contribuye decisivamente a crear el modelo de poesía clásica por
antonomasia. Su vida y obra trascurren en la Época del Principado de
Augusto.
La poesía latina alcanza un alto grado de maduración gracias a la obra de
Virgilio, que incorpora los logros de la poesía griega y latina anterior y da
un salto cualitativo en los tres géneros poéticos que cultivó:
- la poesía bucólica, con sus Bucólicas,
- la poesía didáctica sobre agricultura, con las Geórgicas,
- la poesía épica, con la Eneida.
En todos ellos utiliza el hexámetro dactílico como vehículo de expresión
poética.
Entre los rasgos más destacados que caracterizan su obra se encuentran:
la integración de la poesía griega ; el salto cualitativo en la elaboración
del estilo y la depuración de las construcciones y del léxico y su apoyo al
régimen político de Augusto.
Tema 4:

1. Señale la idea fundamental y el movimiento filosófico del que era


seguidor Séneca.
De familia bien acomodada, se formó en retórica y filosofía en Roma,
donde desarrolló una relevante carrera política, sujeta a múltiples avatares
en función de sus relaciones con los emperadores Tiberio, Calígula y
Nerón.
La valoración del papel político que desempeñó Séneca dista mucho de
poder ser ecuánime, tanto por el desacuerdo entre los autores que nos
informan, como por la distancia. al menos aparente, entre su práctica
política y las ideas, de ascendencia eminentemente estoica, que sostiene
en sus escritos.

2. ¿A qué géneros recurre Séneca para expresar sus ideas filosóficas?


El teatro en Época Clásica se había abandonado, pero gracias a Séneca se
recupera este género, concretamente la tragedia, la cual tuvo gran éxito
entre sus contemporáneos, como fenómeno destinado a la lectura y la
recitación más que a la representación.
Sus tragedias en verso (Las troyanas, Medea, Fedra…) están inspiradas en
modelos griegos, sobre todo Eurípides, en cuanto a la forma literaria o los
temas. Sin embargo, se distancia de ellos, al tener una visión del mundo
estoica, planteando las relaciones entre el hombre y el destino, la libertad
y la responsabilidad o con la inserción de escenas de muerte, traición,
crueldad, etc. muy acorde al contexto sociocultural de la Roma imperial. A
la vez, también están influenciadas por poetas clásicos como Virgilio,
Horacio y Ovidio.
También compuso una obra breve escrita en verso y prosa: la
“Apocolocyntosis del divino Claudio”, una parodia satírica y burlesca
sobre la muerte del emperador.
* (ampliación)
La expresión de la filosofía en Roma está condicionada por dos factores:
1) La necesidad de construir un lenguaje abstracto; y
2) la carencia de un género específico para la expresión del pensamiento.
Por estos motivos se ensayaron diversas formas literarias, entre las que
destacan las propuestas de Lucrecio, Cicerón y Séneca, que adoptan estos
géneros:
1) Lucrecio, el más antiguo, recurre al poema didáctico en hexámetros
dactílicos (Sobre la naturaleza de las cosas), continuando la tradición
presocrática, recogiendo la doctrina epicúrea;
2) Cicerón se sirve de varios géneros: los tratados expositivos sobre una
materia (moral, política, religión, como Sobre los deberes) o los diálogos,
en unos casos ficticios (como recurso dramático) y en otros con
exposiciones alternativas de las distintas corrientes (Académicos), en
consonancia con su tendencia al escepticismo.
3) Séneca, conocedor de Cicerón, recurre a los mismos géneros que éste,
e introduce uno más: la carta filosófica (Epístolas a Lucilio).

3. Señale en qué periodo escribe Séneca sus tragedias y como alguno


de los rasgos característicos de las mismas.
El teatro en Época Clásica se había abandonado, pero gracias a Séneca
(dinastía Julio-Claudia en época postclásica) se recupera este género,
concretamente la tragedia, la cual tuvo gran éxito entre sus
contemporáneos, como fenómeno destinado a la lectura y la recitación
más que a la representación.
Sus tragedias en verso (Las troyanas, Medea, Fedra…) están inspiradas en
modelos griegos, sobre todo Eurípides, en cuanto a la forma literaria o los
temas. Sin embargo, se distancia de ellos, al tener una visión del mundo
estoica, planteando las relaciones entre el hombre y el destino, la libertad
y la responsabilidad o con la inserción de escenas de muerte, traición,
crueldad, etc. muy acorde al contexto sociocultural de la Roma imperial. A
la vez, también están influenciadas por poetas clásicos como Virgilio,
Horacio y Ovidio.
Séneca fue un gran erudito y filósofo. Se caracteriza por un lenguaje
ingenioso, satírico y enciclopédico. En consecuencia, adopta un estilo más
exuberante y ampuloso dentro de los gustos estéticos por el efectismo y
el patetismo en los que se recrea el público de su época.

Las tragedias de Séneca (s. I d.C.) son las únicas conservadas desde la
época de Eurípides, uno de los modelos que suministran al cordobés los
temas y tramas de sus tragedias. Entrelos rasgos que se pueden
comentar, entre otros, están estos:

1) Estilo ampuloso y la vez cortante, que gusta de demorarse en las


descripciones de los estados emocionales de los personajes, con una
exuberancia emocional y verbal.

2) Inclinación al efectismo y al patetismo, incorporando incluso escenas


de horror y muertes en escena, evitadas en el teatro griego, destinadas a
provocar la mayor impresión en los oyentes (recordemos que es un teatro
pensado para ser leído, no representado).

3) El enfoque moral de las obras de Séneca tiene un fuerte componente


estoico, caracterizado por el distanciamiento de las pasiones en las que,
por otra parte, se demora ampliamente. Esta inclinación estoica, más
acorde con las tendencias de la época imperial romana que del contexto
de las tragedias de los ss. V y IV a.C. en Grecia, las trasladan en muchas
ocasiones los personajes o el coro de sus tragedias.

4) El pasaje 209 refleja muchos de estos elementos: Desde el punto de


vista narrativo, la escena está construida como un monólogo interior en la
que Medea se habla así misma, se impulsa y se refrena, en un proceso
que va in crescendo emocionalmente hasta decantarse por el asesinato
de sus hijos para vengarse de su marido, Jasón. Séneca se recrea en las
vacilaciones de Medea cuando decide vengarse, introduciendo un
vocabulario emocional que exalta la atrocidad del crimen que va a
cometer más adelante, introduciendo constantes interrogaciones y
exclamaciones que le dan un tono coloquial a la angustia que refleja
Medea, y por lo tanto activando los resortes para conmover al público,
algo que evidentemente está relacionado con el trasfondo retórico de
estas composiciones, que intentan ofrecer discursos para influir sobre el
estado anímico de los receptores

4. Identifique a los principales autores de sátira latinos y señale algún


rasgo característico de la sátira de Juvenal.
Juvenal recupera la sátira, el género más propiamente latino, siguiendo la
estela de Horacio (con el cual comparte la fijación del hexámetro dactílico
como verso propio del género) y sobre todo de su fundador Lucilio en el
tono y el registro de sus sátiras. Los rasgos que caracterizan la sátira de
Juvenal, a la vista de la lectura de los pasajes propuestos, pueden
concretarse en estos, entre otros:
1) Tratamiento poético de temas aparentemente triviales de la realidad
inmediata, con la introducción de un “yo” del poeta que en lugar de
centrarse en sus peripecias sentimentales, como en la poesía lírica, se
proyecta, con un tono directo e incisivo, sobre el entorno más inmediato.
2) Realismo desde un punto de vista crítico, sarcástico y hasta
esperpéntico, que refleja el gusto por el efectismo de la época llevado
incluso al esperpento
3) Critica social despiadada, del comportamiento de todas las clases
sociales, y de los extranjeros –en particular los griegos, cf. frag. 295- y
trasfondo moral de exaltación de las virtudes auténticas, sometidas a
degradación constante.
4) El frg. 296, sobre el que se presta especial atención, presenta una clara
inversión de valores: en lugar de la exaltación de la grandeza de la Roma
imperial, propia de otros géneros, la sática critica abiertamente la mala
calidad de la vida de sus habitantes: aglomeraciones, ruido incesante,
mala alimentación, alquileres por las nubes, calles intransitables, frente a
las posibilidades que tienen los ricos de sustraerse a todas estas miserias,
introduciendo la crítica social de las clases elevadas en Roma. Así mismo
el pasaje presenta la combinación de un relato impersonal con
incursiones en la segunda parte del fragmento del “nosotros” y del “yo”,
que empatiza con el sufrimiento de la mayoría de los ciudadanos.

Tema 5:

1. A qué género pertenece la Metamorfosis de Apuleyo y rasgos


característicos.
Apuleyo, orador y filósofo de inspiración platónica, es uno de los grandes
prosistas del s. II d.C., que incorpora, con gran destreza estilística, la
tendencia barroca y efectista que caracteriza el gusto de esta época.
Apuleyo es el autor de la única novela latina conservada completa,
Metamorfosis o El asno de oro, que recrea el ambiente dominado por las
religiones mistéricas y por la magia, y es fruto de la reelaboración
profunda de una obra griega. Entre los rasgos que caracterizan esta obra
se encuentra su gran complejidad estructural, basada en una estrategia
narrativa consistente en un relato principal lineal contado desde la
perspectiva del narrador, convertido en asno, relato en el que se
intercalan múltiples historias, dando entradas a una gran diversidad de
registros, con un tratamiento irónico de los géneros anteriores. Se
considera a Apuleyo el creador del relato fantástico, que se entremezcla
con escenas de un realismo crudo y con frecuentes elementos obscenos,
cómicos, humorísticos, grotescos. obscenos o inverosímiles.
PEC 2015/2016
CUESTIÓN 1:
¿Por qué la literatura latina está sujeta a una codificación retórica tan
desarrollada? (Tema 1).
Porque las distintas modalidades de escritura que se desarrollan en Roma
están sujetas a una serie de rasgos formales, de contenido y pragmáticos
que se reiteran dando lugar a los distintos géneros literarios. Así la
codificación retórica proporciona un marco de referencia común para el
escritor, que se somete a este arte teórico –de forma opuesta a la
concepción de autor como genio creador que compone de forma más o
menos libre–, y para el público receptor, igualmente conocedor de los
principios que rigen el arte literario. La importancia de esta codificación
retórica es fundamental para comprender la literatura latina: cada obra
forma parte de una tradición reconocida y reconocible para la sociedad,
de tal modo que fondo y forma quedan supeditados al género literario, o
al contrario, un determinado género literario se identifica a través de
rasgos fijos específicos. Así, la forma versificatoria de la épica es el
hexámetro dactílico, mientras la elegía utiliza el dístico elegíaco, y los
discursos judiciales siguen determinadas pautas en su organización

CUESTIÓN 2:
Sintetice los rasgos más característicos de las comedias de Plauto
(Tema 1).
Plauto busca aproximarse a la lengua coloquial con un lenguaje muy
fresco, conjuga partes cantadas y habladas o recitadas, acentúa la
comicidad de situaciones y personajes con una tipología recurrente. Sus
rasgos más característicos son:
Adaptación de recursos teatrales propios de la tradición griega (trama,
personajes; el marco y el prólogo). Innova en distintos planos de la
creación: suprime los intermedios corales, uso de un registro coloquial y
la mayor comicidad de escenas y personajes. El resultado son unas
comedias ágiles a las que se incorporan elementos del mundo romano,
de forma que se adapta así la
Sus obras ejercieron una gran influencia en el Renacimiento y es un
antecedente lejano de la “ópera bufa” o la moderna comedia musical.

CUESTIÓN 3:
Describa los principales motores de la creación de la prosa de época
clásica (Tema 2).
a) El desarrollo de la retórica y la oratoria, en virtud de su enorme
importancia en la formación del ciudadano, y su peso para la toma de
decisiones en el foro político y judicial.
b) La creación de una prosa historiográfica más elaborada, como fruto de
la necesidad de potenciar los mecanismos de identidad de Roma y su
justificación histórica y política.
c) El gusto por las antigüedades de Roma y por un saber ‘enciclopédico’,
que pretende ofrecer la sistematización de los conocimientos de la época.
d) La aparición de la prosa filosófica, como un reflejo de elaborar un
pensamiento orientado fundamentalmente hacia la filosofía práctica (la
ética y el pensamiento político)

CUESTIÓN 4:
¿Por qué Tito Livio representa un salto cualitativo en la prosa latina
de época clásica? (Tema 2).
Livio (59 a.C.-17 d.C.) representa el culmen de la prosa en Época
Augústea, en la generación siguiente a Cicerón, dentro del nuevo
contexto político y cultural del Principado. Dio un paso decisivo en el
desarrollo de la historiografía, al acometer una historia completa de
Roma, en 142 libros, y elaborar una prosa más refinada, potenciando los
mecanismos de identidad de Roma y su justificación histórica y política.
Destacan cuatro rasgos: 1) Construye el relato como una sucesión lineal
de hechos 2) Elabora una prosa histórica propiamente artística,
concediendo un valor predominante a la expresión de la verdad en la
interpretación de la narración. 3) Se aprovecha del desarrollo de la
retórica y la oratoria de Cicerón, y también de Virgilio. 4) Introduce un
alto grado de elaboración dramática en el relato, integrando la historia en
el discurso, convirtiendo los acontecimientos en elementos de una
narración literaria.

CUESTIÓN 5:
Sintetice los rasgos más relevantes de la poesía lírica de Horacio
(Tema 3).
La poesía lírica de Horacio, representada principalmente por las Odas y
Epodos se caracteriza por:
o La focalización en la expresión del mundo interior del poeta donde
aborda tanto sus asuntos privados –que adquieren un papel
preponderante- como los públicos.
o La estructura comunicativa de los poemas, dirigidos a un interlocutor al
que se interpela, lo que favorece el tono coloquial y la complicidad con el
lector.
o Una intensa actividad intertextual, de asimilación y recreación de la
poesía griega, así como de la poesía helenística, modelos que
proporcionan un fondo de recursos novedosos en el escenario romano en
el estilo, el tratamiento de los temas y la adopción de tonos, estrofas y
metros muy diversos.
o La búsqueda de la elegancia en la construcción formal y compositiva de
los poemas.

CUESTIÓN 6:
Describa brevemente las novedades más destacadas que se advierten
en la poesía de época postclásica (Tema 4)
La novedad más destacada de la poesía de época postclásica es la
reacción ante los géneros en verso asentados durante el fin de la
República y el Principado de Augusto, es decir, la reacción ante el modelo
de clasicidad vigente en el periodo histórico precedente y representado
por Virgilio y Horacio. Esta reacción se da en el marco de un nuevo
contexto sociopolítico, el Imperio, por lo que la literatura no es ajena a la
pérdida del régimen de libertades que, por ejemplo, se atestigua en la
presencia de cierta censura y en los nuevos gustos de la sociedad romana.
Esta reacción supone la ruptura del modelo de mesura y equilibrio del
estilo a favor del gusto por las asimetrías, la exuberancia y el preciosismo
retórico, que persigue la sorpresa y la atracción del público, decantándose
a menudo por el efectismo y el patetismo. Como consecuencia, algunos
géneros alcanzan mayor proyección social, como la sátira, cuyo principal
representante es Persio, o el epigrama, cultivado por Marcial, en
detrimento de otros, como la lírica y la elegía.

LECTURAS:

La Eneida de Virgilio Y El Satiricón de Petronio

1. Identifique los rasgos que caracterizan la épica de Virgilio


- Los pasajes seleccionados pertenecen al primer ciclo narrativo de La
Eneida.
- Como corresponde al género épico, la obra está escrita en hexámetros
dactílicos.
- El estilo de Virgilio es elaborado, depurado y elegante como apreciamos
especialmente en la representación de Dido a través de los ojos de Eneas
(105); además, se caracteriza por un dramatismo que no llega al
patetismo, como comprobamos en la descripción de Héctor (106).
- Virgilio adopta la materia homérica en su relato épico. Al mismo tiempo,
fija su mirada en su propia época de forma indirecta, a través del relato de
los orígenes del pueblo romano, y contribuye al sustento de la ideología
del principado y a la legitimación de sus intereses. De esta forma, toma el
material homérico, como hemos indicado, con el objeto de comprender y
ensalzar su momento histórico, que adquiere así un significado profundo
y mitológico, como constatamos nítidamente y de forma gradual en estos
pasajes:
o Eneas recuerda su pasado sin saber dónde es conducido y que será el
enlace entre Troya y Roma (104); Dido, también ajena a su destino
(“alegre caminaba”), es dibujada bajo la mirada de Eneas como una
regidora justa, armada y en el templo. Se desata la acción y Eneas fija su
mirada en los hombres que el mar arroja (105). Es un reflejo de lo que
sucederá después: Eneas ha de cumplir con su designio divino, que es el
del pueblo romano, y no permanecerá contemplando a Dido. Además,
Héctor exhorta a Eneas a proseguir su camino portando los símbolos de
su patria (106).
o El culmen de esta exposición sobre las raíces divinas y prestigiosas del
pueblo romano se encuentra en el momento en el que Creúsa profiere
que “no ocurren estas cosas sin que medie voluntad divina. (…) Te espera
un largo exilio… y llegarás a la tierra Hesperia” (107). Cierra su exposición
con una referencia a su hijo Ascanio, el cual se inserta en la sucesión que
nace de la divinidad y conduce a la familia Julia y hasta Augusto.

2. Rasgos que caracterizan la obra de Petronio


La obra de Petronio, y en concreto la cena de Trimalción, es un ejemplo
claro de literatura de época postclásica. En los pasajes seleccionados
podemos reconocer las siguientes características:
- La originalidad de la obra de Petronio reside en la capacidad de tomar
elementos de la tradición que le precede e introducir elementos irónicos y
grotescos, mezclando géneros y creando una ficción en prosa efectista y
con personajes tan novedosos en la literatura latina como los
representantes de los bajos fondos de Roma que asisten a la cena de
Trimalción. En un contexto tan clásico como el ámbito simposio, lo que
acentúa lo burlesco del pasaje, se desarrollan los fragmentos 253 y 254.
Veamos dónde se encuentran ejemplificadas algunas características
notables de la obra de Petronio:
o El registro del lenguaje es coloquial, fresco y directo.
o La mitología está presente de una forma peculiar, pues la comida ha
sido dispuesta en forma de Pegaso. Igualmente, no carece de ironía la
equiparación de Trincha con un gladiador, así como el propio nombre del
personaje (ambos en la primera parte del pasaje 253).
o El equilibrio y la mesura no tienen cabida en esta escena, en la que
diferentes placeres sensoriales, como la música y la comida, se
entremezclan. Así lo pone de manifiesto el narrador, comensal inmerso en
el mismo alborozo que narra y ejemplo de los dos niveles de narración
que encontramos, ambos en un tono coloquial: “Yo ya no podía comer
más” (253).
o La descripción de Fortunata, mujer de Trimalción, pone de manifiesto
las inclinaciones e intereses de los personajes pícaros que toman parte en
este simposio.
o La felicidad reside en la ampulosidad y en la extravagancia (final de
253).
o Se distingue el aprecio por la ocurrencia y por el efectismo (principio de
254).
- Por último, el pasaje del hombre lobo es un ejemplo de cómo se
intercalan los relatos cortos en la narración principal, al tiempo que nos
muestra una sociedad que presta oídos a supersticiones y se ríe de
escenas tan jocosas y grotescas como la que se desarrolla entre las estelas
funerarias.

También podría gustarte