Está en la página 1de 11

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA

ASIGNATURA: MATEMATICAS UNIDAD No: 1 GRADO: 5 Sección: A AÑO: 2018

NOMBRE DE LA UNIDAD: ENCONTREMOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES COMUNES

OBJETIVO GENERAL: Encontrar el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos números usando con destreza la composición y descomposición de
números naturales para resolver con satisfacción problemas de la vida cotidiana que requieren de su aplicación.

Tiempo probable: 20 horas clase Docente: Rodrigo Chacon

CONCEPTUALES PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL IFEA ISEA INDICADOR DE


LOGRO

Números pares e Clasificación de Entusiasmo en la clasificación ¿Quieres que Jesús sea tu Aprender a usar mucho 1.1 Clasifica los
impares. números en pares e de números pares e impares. par en esta clase y todos menos sal. En regiones del números en pares e
impares. los fías de tu vida? mundo en las que el consumo impares por el
Invítalo Él está esperando de sal es bajo, la hipertensión residuo obtenido al
por tí. es virtualmente desconocida. dividir entre dos con
entusiasmo.

Divisibilidad Deducción y aplicación Interés por aplicar la regla de Exponer la división que hay 1.2 Deduce y aplica la
de la regla de divisibilidad entre dos. entre Dios y el hombre. Qué regla de la
Divisibilidad entre
divisibilidad entre dos. maravilla que a pesar de divisibilidad entre
dos. Seguridad al aplicar la regla
que aunque el pecado hizo dos, con interés.
Deducción y aplicación de divisibilidad entre diez y
Divisibilidad entre una división entre Dios y el
de la regla de cinco. 1.3 Deduce y aplica la
diez y cinco. hombre. Jesús el Hijo de
divisibilidad entre diez regla de la
Seguridad al aplicar la regla Dios vino para ser nuestro
Divisibilidad entre y cinco. divisibilidad entre
de divisibilidad entre tres. Mediador. Hacer referencia diez y cinco,
tres. al libro de Hechos 4:12
Deducción y aplicación con seguridad.
Trabajo en equipo al
de la regla de 1.4 Deduce y aplica la
resolver problemas que
divisibilidad entre tres. regla de
involucran divisibilidad.
la divisibilidad entre
Resolución de tres, con
problemas que seguridad.
involucran
divisibilidad. 1.5 Resuelve
problemas que
involucran
divisibilidad,
trabajando en equipo.
Mínimo común Determinación de los Seguridad al determinar los El mínimo común múltiplo y 1.6 Determina los
múltiplo múltiplos de un múltiplos de un número. el máximo común divisor, múltiplos de un
(mcm). número. nos ilustrará el esfuerzo número, con
Deducción y aplicación Interés en deducir y aplicar la seguridad.
humano en el plan de
de la regla para hallar regla para hallar el mcm.
salvación (mínimo,
el mcm de dos prácticamente nada) y el 1.7 Deduce y aplica la
Seguridad al identificar el
números. regla para
mcm entre los múltiplos máximo y supremo sacrificio
Identificación de mcm hallar el mcm de dos
comunes de dos números. del Señor Jesucristo a favor
entre los múltiplos números, con interés.
comunes de dos de la humanidad (máximo,
Dedicación al resolver con valor infinito). El papel
números. 1.8 Encuentra el mcm
problemas aplicando el mcm. del ser humano en el plan
Resolución de de dos números
problemas aplicando de salvación. menores que 100,
el mcm. identificándolo entre
los divisores
comunes, con
seguridad.

1.9 Resuelve
problemas aplicando
el mcm, con
dedicación.

Máximo común Determinación los Seguridad al determinar Reconocer que era lo más 1.10 Determina los
divisor divisores de un los divisores de un importante de la vida según divisores de un
(mcd) número con numero. Salomón, Repasar el relato número, con
seguridad. de 1 Reyes 3: 3 – 15. seguridad.
Confianza al deducir y
Deducción y aplicación aplicar la regla para hallar 1.11 Deduce y aplica
de la regla para hallar el mcd de dos números. la regla para
el mcd de dos hallar el mcd de dos
números. Dedicación al resolver números, con
problemas aplicando el confianza.
Resolución de mcm.
problemas aplicando 1.12 Resuelve
el mcd. problemas aplicando
el mcd, con
dedicación.
Números primos y Deducción y Interés por deducir y Conocer que la naturaleza el 1.13 Deduce y explica
compuestos. explicación de explicar un numero primo. objeto de estudio de el numero primo, con
números primos. muchas personas que ahora interés.
Criba de Dedicación en la son conocidos como
Eratóstenes. construcción y uso de la matemáticos, Eratóstenes 1.14 Deduce y explica
Criba de Eratóstenes. es uno de ellos. el numero
Deducción y Construcción y uso de
compuesto, con
explicación de la Criba de
Midió la tierra, la distancia interés.
números. Eratóstenes.
de la Luna a la Tierra y del
Sol a la Tierra. El objeto de 1.15 Construye y usa
estudio es lo que los hizo a la Criba de
ellos más abarcantes en Eratóstenes para
conocimiento. determinar los
números primos
menores que
100, con dedicación.
Factores primos. Descomposición de un Seguridad al descomponer un En la práctica de la 1.16 Descompone un
número en sus número como producto de descomposición de los numero como
Descomposición números primos inculcar la producto de sus
factores primos. sus factores primos
factorial. cultura del orden como factores primos,
Expresión de los Confianza al expresar los necesario en nuestras vidas, con seguridad.
divisores de un divisores de un número como como ejemplo y estilo de
número como producto de números primos. vida para llevarlo al cielo. 1.17 Expresa los
producto de números divisores de un
primos. numero como
Dedicación al utilizar la productos de
Utilización de la números primos, con
descomposición en factores
descomposición en confianza.
primos para hallar divisores
factores primos para
comunes de dos números
hallar divisores 1.18 Encuentra
menores que 100. divisores comunes
comunes de dos
números menores que Dedicación al utilizar de dos números
100. la descomposición en menores que
factores primos para 100 usando la
Utilización de la hallar múltiplos comunes descomposición
descomposición en de dos números menores en factores primos,
factores primos para que 100. con dedicación.
hallar múltiplos
comunes
de dos números Valoración por la utilidad
menores 1.19 Encuentra los
que 100. de los factores primos múltiplos comunes de
en el cálculo del mcm y dos números
Resolución de el mcd. menores que 100
problemas utilizando usando la
la descomposición en descomposición en
factores primos para factores
hallar el mcm y el mcd primos, con
de dos números. dedicación.

1.20 Calcula el mcm y


el mcd a partir
de los factores
primos, valorando
su uso.

1.21 Resuelve
problemas utilizando
la descomposición en
factores primos para
hallar el mcm y el
mcd de dos números.

DEPARTAMENTO DE EDUCACION
GUION DE CLASES
I- GENERALIDADES:
A- Nombre del Colegio: Caulotillo
B- Nombre del docente: Rodrigo Chacón.
C- Grado: Quinto
D- Asignatura: Matemáticas
E- Unidad N°: 1
F- Título de la Unidad: encontremos múltiplos y divisores comunes.
G- Nombre del contenido:
1 Números pares e impares.
2. Divisibilidad.
3. Divisibilidad entre dos.
4. Divisibilidad entre diez y cinco.
5. Divisibilidad entre tres.
6. Mínimo común múltiplo
7. Máximo común divisor (mcd).
8. Números primos y compuestos.
9. Criba de Eratóstenes.
10. Deducción y explicación de números.
11. Factores primos.
12. Descomposición factorial.
H- Objetivos: Encontrar el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos números usando con destreza la composición y descomposición de números
naturales para resolver con satisfacción problemas de la vida cotidiana que requieren de su aplicación.

Competencia: Que el alumno pueda encontrar el mínimo común múltiplo y máximo común divisor.
I- Tiempo Probable: 20 HORAS
J- Fecha de inicio: 15- 01-2018_
K- Fecha de finalización: 09-02-2018

III PROCESO DIDACTICO: (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales).

CLASE 1-2-3-4

Introducción y motivación: “Y dijo Dios los bendijo, diciendo, fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquese las aves en la
tierra” (Génesis 1:22).

Trabajo docente Números pares e impares.


contextualizado:
Al conocer los números naturales, no podemos obviar, la clasificación de los números PARES, los que se pueden dividir
entre dos exactamente y cuyos dígitos finales serán 0, 2, 4,6 y 8. Y los impares, que corresponde a los que no se dividen
exactamente en dos y cuyos dígitos finales corresponden a 1, 3, 5, 7 y 9

Divisibilidad: un número es divisor de otro número cuando lo divide exactamente. Para encontrar los divisores de un numero
se han creado los CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD, están reglas son:

- Divisibilidad por 2: todo número es divisible entre 2 cuando el número termina en un número par.
- Divisibilidad por 3: todo número es divisible entre 3 si la suma de los dígitos da como resultado un múltiplo de 3.
- Divisibilidad por 4: si el número formado por las dos últimas cifras de la derecha del número dado es múltiplo de 4,
entonces el número dado se divide entre 4.
- Divisibilidad por 5: si un número termina en 0 o 5 es divisible entre 5.
- Divisibilidad por 6: si un número es divisible entre 2 y 3 a la vez entonces es divisible por 6.
- Divisibilidad por 7: cuando separando la primera cifra de la derecha, multiplicando por 2.
- Divisibilidad por 8: cuando la suma de las tres últimas cifras dan como resultado un múltiplo de 8.

Divisibilidad por 10: cuando un numero termina en cero (0).

Trabajo grupal o individual - Resolver problemas los números que son divisibles de 3 y 5.
contextualizado:

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

Evaluación
contextualizada - Clasificar los números pares e impares por el residuo al dividir entre dos.
- Divisibilidad: un número es divisor de otro número cuando lo divide exactamente.
Vocabulario clave.
Ítems para evaluación
con enfoque de - Que el estudiante resuelva problemas que involucran la divisibilidad.
competencia
Pizarra Lapiceros
Recursos Plumones Etc.
Borrador
Cuadernos
Recortes

Anotaciones pertinentes
III PROCESO DIDACTICO: (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales).
CLASE 5-6-7-8
Introducción y motivación: En esta parte se resolverán problemas aplicando el MCM.

Trabajo docente Mínimo común múltiplo. (Mcm).


contextualizado:
Los múltiplos de un numero son lo que se tienen cuando un numero se multiplica por los números naturales (1,2,3,4….) como
en las tablas de multiplicar por ejemplo:
Los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36,40…
Los múltiplos de 6 son: 6,12,18,24,30,36,42,48,54,60….

Pero cuando se tiene dos o más números, que se encuentran entre los múltiplos de dos cifras diferentes, se les conocen como
MULTIPLOS COMUNES a las dos cifras. Por ejemplo Los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36,40, 44…..
Los múltiplos de 5 son 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50… se observa que 20 y 40 aparecen en las dos listas. Entonces, los
múltiplos comunes de 4 y 5 son: 20 40.

De estos múltiplos comunes se elige el menor, distinto de cero y se convierte en el MINIMO COMUN MULTIPLO, siguiendo el
ejemplo anterior el mcm seria 20.

Existe otro proceso para encontrar el mcm. Llamado METODO ABREVIADO, sobre todo para encontrarlo en números de
mucho valor.
Trabajo grupal o individual - Resolver ejercicios aplicando el mínimo común múltiplo.
contextualizado:

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.


Evaluación - Determinar los múltiplos de un número, con seguridad.
contextualizada - Deducir y aplicar la regla para hallar el mcm de dos números con interés.

- Mínimo común múltiplo: cuando se tiene dos o más números, que se encuentran entre los múltiplos de dos cifras diferentes.
Vocabulario clave.
Ítems para evaluación - Saber resolver problemas con dedicación y facilidad.
con enfoque de
competencia

Recursos Pizarra Lapiceros


Plumones Etc.
Borrador
Cuadernos
Recortes

Anotaciones pertinentes
III PROCESO DIDACTICO: (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales).
CLASE 9-10-11-12
Introducción y motivación: En esta parte se resolverán problemas aplicando el Máximo común divisor (MCD)

Trabajo docente Máximo común divisor.


contextualizado:
Cuando se divide un numero entre otro, se procura repartirlo en iguales cantidades, sin que quede ningún residuo, pero
cuando no se sabe con exactitud cómo repartir, se debe evaluar todas las posibilidades, una manera de hacerlo es
encontrando los DIVISORES COMUNES de uno o dos números, estos serán los que se repitan en todos los números.
Por ejemplo:
Los divisores de 16 son: 1, 2, 4, 8, 16.
Los divisores de 24 son: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20, 40.

Como puedes observar los divisores comunes de 16, 24, y 40 son 1, 2, 4, y 8

Ahora bien, dentro de este análisis podemos determinar el MAXIMO COMUN DIVISOR, que se puede abreviar MCD, que es
el número mayor que divide a otro número exactamente.

Para hallar el MCD de dos o más números, podemos seguir estos pasos:
1° se descompone cada número en sus divisores comunes.
2° el divisor común mayor es el Máximo Común Divisor.
Si nos fijamos en el ejemplo anterior, los divisores comunes de 16, 24 y 40 son: 1, 2, 4, y 8, por lo tanto el MCD es 8.
Trabajo grupal o individual - Resolver ejercicios aplicando el máximo común divisor.
contextualizado:
IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.
Evaluación - Determinar los divisores que se presenten de un número, con seguridad.
contextualizada
- Factor o divisor de un número: es aquel que lo divide exactamente.
Vocabulario clave.
Ítems para evaluación
con enfoque de - Tener habilidad para resolver problemas aplicando el mcd. Con esmero.
competencia
Pizarra Lapiceros
Recursos Plumones Etc.
Borrador
Cuadernos
Recortes

Anotaciones pertinentes

III PROCESO DIDACTICO: (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales).
CLASE 13-14-15-16
Introducción y motivación: En esta otra parte del contenido se trabajara con los números primos.

Trabajo docente Números primos.


contextualizado:
Trabajo grupal o individual Al hablar de los números enteros, sabemos que todos son divisibles entre ellos mismos y la unidad, pero encontramos que
contextualizado: existen unos que tienen algunas propiedades.

Un número que solo tiene dos divisores, el mismo y la unidad, se le conoce como: NUMERO PRIMO. Y esto es cuando un
numero se divide entre el mismo el resultado es la unidad.

NUMERO DIVISORES NUMERO DE


DIVISORES
2 1, 2 2
3 1, 3 2
5 1, 5 2
7 1, 7 2
11 1, 11 2
… … …
Un número que tiene más de dos divisores se le llama: NUMERO COMPUESTO, es decir, todo aquel que no sea primo es
compuesto, pues tiene más de dos factores.

NUMERO DIVISORES NUMERO DE DIVISORES


4 1, 2, 4 3
6 1, 2, 3, 6 4
8 1, 2, 4, 8 4
9 1, 3, 9 3
10 1, 2, 5, 10 4
… … …

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

Evaluación - deducir y explicar los números primos.


contextualizada - deducir y explicar el número compuesto.

- compuesto: es cuando se verifica que un número tiene un divisor o factor diferente a la unidad y al mismo.
Vocabulario clave.
Ítems para evaluación
con enfoque de - tener la competencia y dinamismo para desarrollar ejercicios utilizando números primos o compuestos.
competencia

Recursos Pizarra Lapiceros


Plumones Etc.
Borrador
Cuadernos
Recortes

Anotaciones pertinentes
III PROCESO DIDACTICO: (Desarrollar actividades para contenidos conceptuales, procedí mentales y actitudinales).
CLASE 17-18-19-20
Introducción y motivación: En esta última parte de la unidad se encontraran los factores primos.

Trabajo docente Factores primos.


contextualizado:
Descomponer un número en sus factores primos es encontrar todos los divisores primos de dicho número.
Para realizar la DESCOMPOSICION FACTORIAL.
- Dividimos por el primer número primo que podamos.
- El cociente que haya resultado lo colocamos bajo el número.
- Si podemos, seguimos dividiendo sucesivamente ese cociente por el mismo número primo.
- Cuando no podamos hacer la división por ese número primo lo hacemos por el siguiente primo que se pueda.
- Así sucesivamente hasta que el cociente final sea 1.
- Finalmente ponemos ese número como un producto de potencias de factores primos.
Esto se puede traducir así:
48 entre 2 = 24, 24 entre 2 = 12, 12 entre 2 = 6, 6 entre 2 = 3, 3 entre 3 igual 1. Sabremos que la descomposición es correcta
cuando al multiplicar los factores el resultado será el número descompuesto.
Trabajo grupal o individual - Realizar descomposición de números en sus factores primos.
contextualizado: - Encontrar divisores comunes para los números dados respectivamente

IV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.


Evaluación - Deducir y explicar un número compuesto.
contextualizada - Deducir y explicar un número primo.
Factor primo: son los números primos divisores exactos de ese número entero.
Vocabulario clave.
Ítems para evaluación
con enfoque de - Ser capaz y tener las habilidades de resolver problemas aplicando el factor primo.
competencia
Pizarra Lapiceros
Recursos Plumones Etc.
Borrador
Cuadernos
Recortes

Anotaciones pertinentes

También podría gustarte