Está en la página 1de 126

TP.

Efip 2 2021 actualizado al 28/02/2021

T.P. S/N FEBRERO 2021

Usted es abogado/a de una empresa que acaba de resultar adjudicataria en una licitación
pública para prestar servicio de limpieza en cuatro Ministerios de la Administración Pública
De la Provincia de Córdoba. Una vez que queda firme la adjudicación, comienzan a vencerse
los plazos estipulados y la administración impide el comienzo de la ejecución del contrato.

Preguntas:

1-Analizar qué tipo de acción judicial entablar, usted debe tener en cuenta qué clase de
derecho tiene su cliente. ¿Se trata de derecho subjetivo, un interés simple, o de un derecho de
incidencia colectiva? ¿Por qué?

2- ¿Cómo definirías el derecho subjetivo? ¿Puedes identificar qué diferencias tiene respecto
del interés legítimo?

3- ¿Qué es un derecho de incidencia colectiva?

4- Los pasos necesarios y previos al dictado del acto administrativo que determine la
adjudicación, ¿constituyen un proceso administrativo o un procedimiento administrativo? ¿Cuál
es la diferencia entre proceso administrativo y procedimiento administrativo?

5- De acuerdo a lo que hayas respondido en la pregunta 1 indica: ¿Qué acción debe iniciar el
adjudicatario que se considera damnificado en virtud de la ley N°7182 de la provincia de
Córdoba?

6- Amparo art. 41,42 y 43, medio ambiente, consumidores, etc.

7- Principios de sucesión intestada.

8-otras preguntas de procesal: acciones, diferencias, sentencia.

Respuestas:

1- Derecho subjetivo.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Juan José es médico Especializado en ginecología en la provincia de Córdoba y trabaja como


jefe interino de ginecología del Maternidad Provincial hace más de 20 años. El estado
provinicial a los fines de cubrir por concurso el el cargo de jefe de Ginecología de dicha
maternidad llama a concurso público de oposición de antecedentes. Para poder cubrir dicho
cargo se exigía muchos requisitos, dentro de los cuales se encuentra la especialización en la
materia y la antigüedad en el ejercicio de la profesión y la matrícula de 10 años. En dicho
concurso se presenta, Juan José, Esteban y Tobías. Tobías es el hijo del gobernador de la
provincia de y se acababa de recibir de médico y se encuentra recién tramitando su matrícula.
Es, así las cosas, luego de realizado el examen y analizando los antecedentes académicos y
profesionales sale el orden de mérito. En el mismo se encuentra en el primer lugar Tobías.
En virtud de esto Juan José decide ir a consultarle a Usted como abogado para ver que puede
hacer a los fines de lograr dejar que se le dé el cargo que ostenta de hecho hace más de 20
años.

Preguntas:
Ante el interés de José de que se le dé el cargo, el pretende una impugnación al concurso
solicitando quedar en primer lugar por la cantidad de años en ejercicio. Y en caso de que le
digan que no ir a la justicia para que la justicia ordene que se le dé el cargo. ¿Usted como
abogado qué le contestaría a éste planteo?

2- En caso de usted coincidir o no con dicho planteo de Juan José ¿cómo sería el trámite a los
fines de lograr el control judicial del acto y a través de qué acción plantear el control judicial?

Respuestas:

En la 1 explique que no podía pasar al primer lugar pues había otro médico concursante. Había
que impugnar el acto.

En la 2 primero había que agotar la instancia administrativa para pasar a la justicia

Y acción de ilegitimidad. Me acordé el caso de Naza que era parecido

Me hicieron algunas preguntas más de procesal con suposiciones.

Y pasamos a daños donde me pidieron muchas definiciones

T.P. S/N FEBRERO 2021

Dos menores de edad quieren casarse

Preguntas:

1- ¿Qué deben hacer para llevar a cabo el acto?

2- Definir matrimonio

3- Existencia de validez, requisitos, impedimentos impedientes,

4- Diferencia entre nulidad absoluta y relativa, diferencia con unión convivencial

5- si la chica menor se casa y ha recibido una herencia ¿puede disponer de esos bienes
libremente y venderlos?

6- Diferencia entre acto de disposición y acto de administración

7- Prinicipios de sucesiones, asunción testamentaria

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

El caso era de un matrimonio donde fallece el señor, tienen 3 hijos, uno pre-fallecido con
gemelos. Y el señor tiene una hermana con la cual no tiene buena relación.

Preguntas:

1- ¿Quiénes heredan si tenían un régimen de comunidad de ganancias?

2- Explicar jurídicamente la excepción al origen y naturaleza del patrimonio.

3- Y de no haber tenido ni hijos ni esposa ¿podría haber testado a favor de un amigo? ¿Podría
reclamar algo su hermana?
Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Una pareja en unión convivencial, donde el hombre había muerto la mujer estaba embarazada.

Preguntas:

1- ¿quién hereda? (Le dije que el hijo supeditado al nacimiento con vida)

2- ¿La mujer tiene derecho a usar la propiedad?

3- Explique sucesión intestada, ¿cuándo procede?

4- Explique unión convivencial prueba y registración.

5- Explique eximentes de la antijuricidad en el daño

6- Derecho de representación concepto y cuando procede

7- pactos convivenciales, requisitos de la unión convivencial

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

María vive con su tío abuelo (su única familia), se casa con un hombre que tiene un hijo de un
matrimonio anterior. María y su marido fallecen en un accidente de tránsito.

Preguntas:

1- ¿Quién hereda? ¿Si mueren al mismo tiempo? ¿si muere su marido antes? ¿Si muere María
antes?

2- ¿Qué es conmoriencia?

3- ¿Qué es premoriencia?

4- Explique amparo y tipos de amparo

5- Vías administrativas

6- Explique legitimación

7- Explique compensación económica

8- Explique convenio regulador

9- Explique atribución de la vivienda

10- Explique vías impuganativas

11- Admisibilidad

12- Habeas corpus tipos

13- Nombre los presupuestos de la responsabilidad civil.


14- ¿Qué es el factor de atribución?

15- Bajo qué factor objetivo de atribución estamos en un accidente de tránsito

16- ¿Qué es una actividad Riesgosa y qué es una cosa riesgosa

17- Explique nexo de casualidad.

Respuestas:

Si hay conmoriencia, los bienes de ella, los propios como los ganaciales, el tío abuelo. Y los del
esposo el hijo.

¿Y si es premoriencia?

Y si ella muriera primero, el hijo porque se transmitieron todos los bienes. Porque en
sucesiones siempre hay que analizar el orden del fallecimiento. Eso te determina cómo se
hereda. Porque únicamente representa La DESCENDENCIA

T.P. S/N FEBRERO 2021

Emanuel se presenta para iniciar la sucesión de su papa Juan que falleció el 8/10/20. Juan
convivía con Catalina con quien tuvo 2 hijos más: Ramiro murió el 3/4/20 y estaba casado con
Fernanda y Pilar que murió el 20/10/20, soltera con un hijo, Julián. Emanuel quiere renunciar.

Preguntas:

1) Clase de sucesión y orden sucesorio

2) Comparar unión convivencial y matrimonio en cuanto a requisitos y efectos.

3) Se puede renunciar a una herencia? ¿Si es posible, como se relaciona con el derecho
de opción del heredero?

4) Si Juan hubiese fallecido en un accidente automovilístico. ¿Qué acción tienen sus


herederos? ¿Qué tipos de daños pueden reclamar? Presupuestos del daño.

5) PREGUNTARON ADEMAS: ¿derecho de representación, la conviviente hereda?, ¿la


esposa del hijo lo puede representar, como se puede aceptar una herencia? (con beneficio).

6) PROCESAL: requisitos del REF, amparo: en qué ley está reglamentado, supuestos de
inadmisibilidad, como regula la inconstitucionalidad por vía de amparo esa ley (supuestamente
dice expresamente que no se puede; ¿pero sería inconstitucional), que sucede si por vía de
una sentencia en un amparo cancelan un servicio público?

Respuestas:

Art. 2288. Caducidad del derecho de opción. El derecho de aceptar la


herencia caduca a los diez años de la apertura de la sucesión. El heredero que
no la haya aceptado en ese plazo es tenido por renunciante.
El plazo para las personas llamadas a suceder en defecto de un heredero pre-
ferente que acepta la herencia y luego es excluido de ésta, corre a partir de la
exclusión.
Art. 2287. Libertad de aceptar o renunciar. Todo heredero puede aceptar la
herencia que le es deferida o renunciarla, pero no puede hacerlo por una
parte de la herencia ni sujetar su opción a modalidades. La aceptación parcial
implica la del todo; la aceptación bajo modalidades se tiene por no hecha. (De rivera)
Beneficio d inventario
Primero saber que heredo

1) sucesión intestada. El orden sucesorio es en 1er grado: solo los hijos vivos al momento del
fallecimiento: Pilar y Emanuel.

3) si se puede renunciar herencias. Opción heredero (art. 2288)

4) en caso de accidente automovilístico. Podría reclamar daño patrimonial (daño emergente y


lucro cesante). Y daño extrapatrimional por parte de los herederos porque hubo una lesión
psicofísica de los mismos...

5) la conviviente no hereda. Y la herencia con beneficio ni idea

En el 1 no hay derecho de representación porque la hija pilar muere después de juan (su
padre) .. y según el principio de titular universal del llamado la hija pilar hereda en el momento
mismo del fallecimiento. Luego se abrirá la sucesión de Pilar y su hijo Julián heredera por
derecho propio a su mamá.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Un hombre que trabaja en la empresa X desde hace 4 años y 3 meses, de lunes a viernes de 8
a 16. Le reclama a la jefa de RRHH que le están liquidando mal el sueldo, porque además de
su horario laboral, ir y volver de su casa le insume 2 horas más. En una oportunidad, cuando
salió de su trabajo, se dirigió a estudiar a la casa de la novia y en el trayecto tuvo un accidente
que lo imposibilitó de ir a trabajar durante un cierto periodo.

Preguntas:

1- ¿Es correcto el pedido del empleado? En el caso de que fuera correcto, ¿cómo se liquidan
esas horas extras? ¿Que otro tipo de horas extras conoce?

2- Respecto al accidente, es in itinere?


¿Qué tipo de accidente hubiese sido si le hubiese ocurrido un domingo?

3-Le corresponde algún tipo de licencia? ¿En caso afirmativo, de cuánto tiempo? ¿Quién paga
su sueldo durante el tiempo que demande su recuperación?

4-De Procesal: Acción de Amparo: que es, cuando se puede interponer, requisitos para su
procedencia, se puede plantear la inconstitucionalidad. Inconstitucionalidad de Oficio, dentro de
la propia Acción de Amparo.

5- Acción de Inconstitucionalidad en general.


¿Quien la puede interponer?, requisitos, tipos de control, etc.

6- Explique tipos de divorcio

Respuestas:

Las horas extras son al 50% del valor del horario normal y del 100% fuera de este. Por ej:
sábado después de las 13 hs o un día feriado. De estos ejemplos es al 100%. No es initinere
porque si bien el estudio es una excepción, debe de ser una institución no un domicilio
particular.

No le corresponden las hs porque no se paga el tiempo de ir y venir.

No es por art porque se desvió de su trayecto habitual


Arriba incluso pusiste que no es in tinere. Va a la casa de la novia. No a la universidad.

Es accidente inculpable
Por su antigüedad pagan 3 meses de sueldo

Y si después sigue sin recuperar le reservan el empleo 1 año

Se entiende también que no tiene cargas de familia. Si tuviera, le pagan 6

T.P. S/N FEBRERO 2021

Mercedes Cárdenas y Juan Carlos Pugliese en su carácter de Diputados Nacionales del Frente
Vida y Alegría se presentan al estudio Jurídico del abogado apoderado Mariano Amancio a fín
de consultarles sobre el siguiente punto:

Con fecha 26 de febrero han solicitado mediante nota al Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Provincia información sobre la compra de guardapolvos y útiles escolares
para el período electivo 2018/2019 para las escuelas de zona norte y sur, de la localidad de
Villa Grande y la documentación que acredite el trámite de licitación llevado adelante, pero
frente a las conductas omisivas y negligentes de la autoridad para expedirse sobre el asunto
requieren su intervención.

A partir de lo expuesto cuál sería su consejo profesional respecto:

Preguntas:

1- ¿Qué acción pueden llevar adelante los actores? Explique los requisitos de procedencia.

2- ¿Puede la autoridad pública abstenerse de brindar información sobre el uso de recursos del
estado?, explique la postura asumida.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Caso d divorcio con dos menores.

1-Explique que es divorcio incausado. Compararlo con el Código anterior

2- Explique alimentos debidos entre cónyuges

3- Régimen de parentalidad, proceso de divorcio

4- Control de constitucionalidad

Respuestas:

Ahora es incausado, el d Vélez era con expresión d causa y había q esperar 3 años. Por eso la
gente optaba por la separación de hecho q eran 2 años.
Sumado a que se podía por infidelidad. Que era causal

T.P. S/N FEBRERO 2021

Julieta tiene 15 años padres divorciados, vive con su madre en Córdoba y en vacaciones con
su padre en Mendoza. El abuelo le regalo un viaje a Dinsey.

Preguntas
1. Responsabilidad parental. Titulares

2. Obligaciones y derechos de los padres con respecto a Julieta

3. Si el padre se oponía a q viaje podía sólo viajar con autorización de la madre? En ese caso
quien resuelve

4. Cuidado personal

5. Qué tipo de régimen de cuidado había en este caso

6- Tutela y curatela explique

Respuestas y comentarios:

Ahí tenes que decir art 27


Pero no me acorde de lo q no pueden hacer los emancipados
Me acorde de la disposición de los bienes recibidos a título gratuito no pueden ellos darlo a
título gratuito, pero me dijo q estaba mal porque en vez de la palabra disponer dije transferir a
título gratuito

¿Que tutela? ¿Tutela de los incapaces o a que se refiere?

mi error fue como dije no decir sobre la persona y bienes de los menores solo dije persona y
después por los nervios no sé porque dije tutela y me empezó a preguntar por ahí y luego
emancipación de los menores que le dé el concepto del código de tutela y cuando procede
Si eso sabemos que piden el concepto del código

T.P. S/N FEBRERO 2021

Una chica va a un centro de estética por depilación definitiva y le provocan una quemadura,
ella era deportista, y se le afectaba la carrera, el doctor trabajaba para la clínica en relación de
dependencia y la clínica no se quería hacer responsable.

Preguntas:

1-explicar requisitos de responsabilidad civil y cuales están en el caso

2- que responsabilidad tiene la clínica y el doctor?

3- La clínica tiene que responder?

4- ¿qué indemnización podía reclamar la chica?

Respuestas y comentarios:

Responsabilidad objetiva y concurrente mente

1. Personal, cierto y subsistente

2. Responsabilidad objetiva indirecta por el deber de garantía a la clínica y al doctor directa y


subjetiva por culpa?
3. Si tendría,Te dice que trabaja en relación de dependencia
La clínica por el deber de garantía ya q está en una relación de consumo y el dr por su
negligencia impericia o imprudencia

4- Daño emergente, micro cesante perdida de chance


Quizás iba a tener un campeonato importante
Ponele que se pierde los juegos panamericanos
Por la quemadura. Eso es perdida de chance
Igual, podría ir lucro cesante porque dice que le afecta la carrera
Se podría tomar como la carrera como deportista
Pero para q sea lucro cesante vos tenes q demostrar q perdiste un ingreso cierto y efectivo q
se repite mensual o semanal, una ganancia efectiva q venias percibiendo por un monto
específico

Ahí la clínica respondería objetiva e indirectamente?

Requisitos, cierto, personal y subsistente


Ojo que el trabajador es en relación de dependencia, es tercero por el que deben responder
Pero él No puede eximirse de la responsabilidad
Claro responde por 3ero q si debe, dependiente del principal

Los requisitos de la 1: daño, antijuridicidad, nexo causal y factor objetivo

Me dijo que la trampita del caso estaba en que era en relación de dependencia
Que muchos ahí no lo asociaban. Para que lo tengan en cuenta
Eje 4 responsabilidad indirecta . Hechos de 3ros por los que si, se responde !

T.P. S/N FEBRERO 2021

Carlos tenía un hermano gemelo, dos papás, dos hijos extramatrimoniales y cónyuge. A los 18
años un abuelo le había regalado 100 hectáreas. Y con su esposa construyeron una empresa y
compraron 100 hectáreas de campo. El régimen es de comunidad que compartían era
ganancial. Carlos fallece por un accidente de tránsito.

Preguntas:

1- ¿Cómo heredan?

2- ¿Quiénes heredan?

3- ¿Hasta qué orden heredan los colaterales?

4- ¿Ud. puede heredar de un tío abuelo?

Respuestas:

Por uno de los principios de los órdenes sucesorios los descendientes excluyen a los
colaterales y ascendientes y concurren con el cónyuge por esto los padres y hnos no heredan

Sobre la comunidad ganancial la cónyuge hereda el 50% y sobre los viene de él hereda como
un hijo más.

Los hijos heredan en partes iguales por cabeza.

T.P. S/N FEBRERO 2021


Florencia, prima hermana de María José, va a verlo a su estudio por lo siguiente: María José
hereda de su madre una estancia en Nordelta, donde vivía con su prima hermana y su esposo,
con quien tenía una estrecha relación. Ella no tenía descendientes y se casó con Pedro
Mármol, quien tenía tres hijos de un matrimonio anterior, ya que él se casó en segundas
nupcias con María José. Ambos mueren en un accidente de tránsito.
Los tres hijos de Pedro quieren desalojar a Florencia de la estancia, aduciendo que ellos son
los legítimos herederos.

Preguntas:

1- ¿Quién hereda?

2)- ¿Están en lo correcto los hijos de Pedro?

3) ¿Quiénes pueden reclamar daño moral?

4- Explique Conmoriencia y premoriencia.

Preguntas de Laboral:

5- Una persona va a mi estudio porque en la empresa donde trabaja hace cinco años y cuatro
meses le dicen que no vaya más a trabajar y se de por despedido. ¿Qué debo recomendarle a
mi cliente que haga?

6-Formas de notificación del empleado al empleador. Telegrama Ley, Carta Ley.

7- ¿Qué indemnización puede reclamar?

Respuestas:

1- A Pedro lo heredan los hijos y a Maria la hereda la prima (no hay desc, no hay asc, no hay
cónyuge y no dice que existan otros colaterales)

2- los hijos están errados porque, aún en caso de que estuviesen bajo el régimen de
comunidad, la estancia es bien propio porque fue adquirida a título gratuito y con anterioridad al
matrimonio.

3- por la muerte de Pedro, podrán reclamar sus hijos y por la muerte de María quienes
convivían con ella con un trato familiar ostensible (ahi dice q vivía con la prima y el esposo; si
aún convivía al tiempo de su muerte entonces ellos podrían reclamar)

4- la conmoriencia queda dentro de los supuestos de premoriencia en el código dado que si


dos personas mueren a la vez se considerará que murió primero el que hereda para que pueda
ser representado. Y premoriencia es morir antes que el causante.

5- Que intime a que se aclare su situación laboral bajo apercibimiento de considerarse


despedido de forma indirecta

6- telegrama (principio de gratuidad/ correo) y la carta documento es paga y la redacta un


abogado —— NO SE SI ES ESTO A LO Q APUNTA

7- sustitución del preaviso omitido (2 meses; porque lleva más de 5 años trabajados)
integración del mes de despido e indemnización por antigüedad [equivalente a 6 años Porq
trabajo 5 y fracción de tres meses que equivale a un año- sin exceder tope (3 veces el salario
promedio) ni tope del tope (33% de reducción como máximo)]

no importa a título de que es bien propio... Si él no se moría podía heredarlo solo ya que no hay
descendientes ni ascendiente
Vos decís que los hijos de pedro heredan porque la estancia pasa al patrimonio de el ? Por la
conmoriencia

Se puede suponer que ella murió primero y ellos van en representación de el

Pero los representantes (hijos de Pedro) tiene q tener vocación hereditaria en la sucesión de
Maria para poder representar

Si Majo y su esposo murieron al mismo tiempo en el accidente, tenes legitimación activa, pero
no es derecho de representación sucesorio

Si hubiera muerto el después, ahí si heredaban porque ella le hubiera transmitido a él


pero por eso, habría que responder en los dos supuestos

Si muere ella antes, si heredan los hijos de el

Si muere ella desp, no heredan los hijos de el sobre los bienes de majo

Y si se presume q mueren al mismo tiempo, no heredan, O sea en conmoriencia

Si es propio heredaba todo, ella hace una salvedad cuando responde


Si ella murió primero, el la heredero. Eso no es derecho de representación.
Para eso el representado muere antes que el causante. Igualmente no procede porque se
representa en línea descendente del causante, o hno del causante

El cónyuge no es línea descendente

Si murieron juntos, Es lo que debe hacer en base a la pregunta 4

Para mi la dos tiene que ver con eso de quien murió antes, ya que si ella murió antes, los
bienes los hereda el cónyuge y si muere días después, ahí los heredan los hijos de Pedro
Si ella muere primero hay dos sucesiones. Primero la de ella, en la que hereda Pedro. Y
después a Pedro lo heredan sus hijos.
Pero no dice que murieron en un accidente? Me da a entender que es al mismo tiempo

Pero si entendemos lo que dice el tp que murieron juntos, por ende no se heredan y los hijos
para heredar esa estancia, tendrán que demostrar que era un bien ganancial. Y en ese caso,
heredaría la prima como colateral.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Un grupo de personas trabajan en un delivery y quieren formar una asociación sindical (ley
23.551)

Pregunta:

1) ¿Qué necesitan para formar una asociación sindical?

2) ¿Cuáles son los requisitos para tener personería gremial?

3) Principales derechos excluyentes que detentan las asociaciones sindicales con personería
gremial.

Respuestas:

1) Art 21: las asociaciones presentarán ante la autoridad administrativa del trabajo solicitud
haciendo constar:
a- Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundación.
b- Lista de afiliados.
c- Nomina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo.
d- Estatutos.
Art 22: Cumplidos los recaudos del art anterior, la autoridad administrativa del trabajo dentro de
los 90 días de presentada la solicitud, dispondrá de la inscripción en el registro especial y la
publicación, sin cargo, de la resolución que autorice la inscripción y extracto de los estatutos en
el Boletín Oficial.

2) Art 25: la asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la


representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y…

3) Art 23: la asociación a partir de su inscripción adquirirá personería jurídica.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Susana Medina, se encuentra divorciada de quien fuera su cónyuge, Sergio Olazabal, desde
hace seis meses. Un año atrás al inicio del juicio comenzó a sufrir mareo y pérdida del
equilibrio por lo que consultó a su médico y le diagnosticaron una enfermedad incurable. El
divorcio fue de común acuerdo por lo que se estableció un régimen de comunicación amplio
con total flexibilización de los plazos de acuerdo con los planteos de los propios hijos,
Francisca y Emiliano.

A consecuencia del dictado del aislamiento social y obligatorio, los menores quedaron bajo el
cuidado exclusivo de un progenitor en su domicilio, estando impedidos del contacto con su
madre desde hace más de 100 días.

Recurre a usted como profesional y le consulta:

Pregunta:

1) Después del divorcio, se puede solicitar alimentos a favor del cónyuge. Explique.

2) ¿Cuál es el trámite que corresponde llevar adelante en el procedimiento de divorcio


actualmente? Explique la función del convenio regulador.

Respuestas:

1- ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO, pueden ser fijadas aún posterior al divorcio:


a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio q le impide
autosustentarse, si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.
b) a favor de quien no tiene recursos propios suficiente ni posibilidad de procurárselo. Se tiene
en cta la edad y el estado de salud de ambos cónyuges, la capacitación laboral y la posibilidad
de obtener un empleo y la atribución judicial o fáctica de la vivienda fliar.
La obligación no puede tener una duración superior a la cantidad de a los q duro el matrimonio
y no procede a favor del q recibe la compensación económica del art 441.
La obligación cesa si desaparece la causa q lo motivó o si la persona…

2- El divorcio con el nuevo código es incausado, no se necesita causa alguna y puede


solicitarlo unilateralmente. Se presentará en el juzgado del último domicilio conyugal o en el
domicilio de la parte demandada a elección del actor. Para iniciar el trámite tiene que presentar
una propuesta o si es mutuo acuerdo el convenio, si la misma es aceptada por la otra parte, se
homologa, si la otra parte no está de acuerdo deberá presentar otra propuesta reguladora y si
no llegan a un acuerdo decidirá un juez.

T.P. S/N FEBRERO 2021


Florencia, prima hermana de María José, va a verlo a su estudio por lo siguiente: María José
hereda de su madre una estancia en Nordelta, donde vivía con su prima hermana y su esposo,
con quien tenía una estrecha relación. Ella no tenía descendientes y se casó con Pedro
Mármol, quien tenía tres hijos de un matrimonio anterior, ya que él se casó en segundas
nupcias con María José. Ambos mueren en un accidente de tránsito.
Los tres hijos de Pedro quieren desalojar a Florencia de la estancia, aduciendo que ellos son
los legítimos herederos.

Preguntas:

1- ¿Quién hereda?

2)- ¿Están en lo correcto los hijos de Pedro?

3) ¿Quiénes pueden reclamar daño moral?

4- Explique Conmoriencia y premoriencia.

Preguntas de Laboral:

5- Una persona va a mi estudio porque en la empresa donde trabaja hace cinco años y cuatro
meses le dicen que no vaya más a trabajar y se de por despedido. ¿Qué debo recomendarle a
mi cliente que haga?

6-Formas de notificación del empleado al empleador. Telegrama Ley, Carta Ley.

7- ¿Qué indemnización puede reclamar?

T.P. S/N FEBRERO 2021

Mariel, maestra jardinera vive en un régimen de unión convivencial con Ricardo. No trabajó
nunca durante los 30 años que estuvieron juntos, han decidido separarse. No tienen hijos. Ella
no posee otra vivienda.

Preguntas:

1) Explique derechos del conviviente? ¿qué puede solicitar Mariel?

2)Cuáles son los requisitos que solicita el juez

3) ¿qué pasa con la vivienda?

4- Explique accidentes laborales

5- ¿Explique cuántas formas de daño existen? (Rta: daño patrimonial y extrapatrimonial)

6- Explique eximentes del daño

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Rodrigo Gutierrez mecanico de 20 años trabaja para la.empresa Amatista y trabajando estaba
apurado por irse, no asegura bien el gato hidraulico y se le cae la camioneta y lo mata. Toda la
familia queda depresiva y van al psiquiatra y pagan $50.000 cada uno.
Otro caso muy parecido dice: Martín trabaja en una empresa realizando trabajos de mecánica,
al cual se le cae una camioneta encima y fallece

Preguntas:

1- ¿Q daños podrían reclamar y quienes serían los legitimados? (entre padres, hermano y
abuela)

2- ¿La empresa podía alegar eximición o atenuación de responsabilidad?

3- ¿Podría reclamarse compensación dineraria a la Art? ¿Quiénes serían legitimados activos y


pasivo?

4- Se puede reclamar a la Ley de riesgos de trabajo? ¿Qué?

Respuestas y comentarios:

La 1 es daño emergente y perdida de chance, todos son legitimados para reclamar. Pérdida de
chance por ganancia futura. Y daño extramatrimonial

2- causa ajena, hecho de la víctima, explicar todo, dentro de que presupuesto esta, ahí ya te
engancha a definir presupuestos, quienes son y definir

¡Me dijo que estaba bien, causa ajena, hecho de la víctima porque el participo del hecho
dañoso al no asegurar bien el gato hidráulico por apurado!

A mi criterio lo veo más relacionado con responsabilidad civil.. el hecho de la víctima, la causa
ajena y caso fortuito, son eximentes de la responsabilidad objetiva... y acá hubo culpa,
negligencia... que por irse rápido a su casa, tuvo el accidente por no guardar la diligencia
debida en lo que estaba haciendo...

3- Acá se refiere a quienes tiene derechos sobre la pensión del fallecido. Art 1741 habla de los
legitimados sobre las consecuencias no patrimoniales.

Legitimados Activos, conyugue, descendientes o ascendientes, los que reciben un trato


familiar ostensible...

Pasivos: La empresa?

4- la muerte se produce en el trabajo.. o sea que entra inmediatamente la ley de riesgo de


trabajo... y esa ley regula taxativamente las exclusiones de las contingencias por muerte por
accidente o enfermedad profesional...

Y cuando te dicen que es daño, es xq entra el daño emergente de los gastos realizados por los
familiares... Sumado al daño moral

Entonces eso es lo que pueden reclamar?


Tenes tbm la pensión, por muerte del trabajador
y ahí entra el orden de prelación de los derechohabientes, con derecho a la pensión
Ahí hay que ir a los porcentajes que te marca la ley del riesgo del trabajo
Para mi la defensa de la empresa va a ir por causa ajena , para limitar la responsabilidad
Va ir por las contingencias excluidas por ley
Por eso la pregunta dice " se puede eximir o atenuar la.responsabilidad???
Claro,con eso... con las contingencias excluidas, Para que no le apliquen la LRT

Y cuando tenes pericia y te mandas un moco.. es por tu culpa..


No tomo.las medidas de seguridad necesarias, fue negligente...,no tomó las diligencias debida
cuando debía hacerlo..
T.P. S/N FEBRERO 2021

Una jubilada de 71 años que hacía 5 se había jubilado. De su recibo de haberes sufre un
descuento del 20 % por única vez por un impuesto solidario, así como todos los jubilados que
están en su situación. Ha agotado la instancia administrativa y se le ha reconocido arbitrariedad
e ilegitimidad en el descuento, pero le explican que es legal.

Preguntas:

1. ¿Tiene algún medio más idóneo para interponer? Fundamente jurídicamente.

2. En el caso que no se le reconozca que esta ley es confiscatoria. ¿Qué recursos jurídicos
tiene?

3- Explique las vías de hecho, por la diferencia entre vía administrativa y vía judicial.

4 Explique acciones de clase.

5- Explique Medidas cautelares.

6- Explique REF.

7 Explique Diferencia entre abstracto y difuso.

8- Explique régimen patrimonial matrimonial

9- Explique compensación económica

Respuestas y comentarios:

podes cualquiera de las dos


podes justificar el amparo y dentro del proceso la inconst por ser confiscatoria
o seguir la otra via, que tarda mas, la nulidad y solicitar la incons

genial y ahí digo lo de la inconstitucionalidad para llegar al REF,Que sería la preg 2?

exacto

la vía de hecho, diferencia de la etapa administrativa con judicial con la judicial. Es una
pregunta que sigue al caso de la jubilada. No entiendo que es lo que quieren saber
La via de hecho en la administración está claro pero en la etapa judicial ?
Si optó por el amparo ; como lo justificó : Por ser esta ley confiscatoria ?
Puede ser que va en contra del derecho a la propiedad d privada q es de rango constitucional ?
Cuando te un tributo es confiscatorio te lo afectan tengo entendido
Ahí estaría la cuestión federal compleja y directa, creo, para el requisito del REF.

La vía de hecho, es un acto de la administración


De que tipo?Que hace una vía de hecho?
Es un hacer de la administración, fuera de su competencia y fuera del debido procedimiento
Porque el jubilado necesita disponer de. Su dinero
La pregunta textual es... "Expliqué las vías de hecho, por su diferencia entre la vía
administrativa y judicial"

Son cosas distintas

Pero en la misma pregunta que quiere que contestemos?

Por eso tenes que saber la definición


Via de hecho es cuando estás frente a un comportamiento de la administración. No hace falta
que te notifiquen del caso, ya estás viendo el accionar de la administración emanado de
autoridad incompetente o se realiza sin el procedimientos debido (acto emitido sin audiencia
pública por ejemplo)

Cuando habla de via judicial se esta refiriendo a lo contencioso administrativo. Significa que
estamos en la demanda judicial cuando hemos agotado la vía administrativa

La vía administración es cuando realizamos el reclamo a través de todo el organigrama de la


administración mediante el procedimiento administrativo hasta llegar al máximo órgano
jerárquico

Hay que explicar los.dos procedimientos si no.mal interpreto. Procedimiento administrativo y


proceso judicial

Chicos habla de la jubilada. La que tiene el interés vulnerado es ella .. (derecho subjetivo)

Es amparo

Y los efectos serán para la sra. Cuando llegue a la corte

Amparo genérico párrafo 1 o la acción ordinaria de nulidad pero tiene un trámite más extenso

El REF procede cuando hay un derecho o norma que está siendo vulnerado. En este caso se
está vulnerando su derecho de seguridad social (art. 14bis) por lo tanto vos estas reclamando
la integridad de tu jubilación

Por eso llega por medio del rechazo del amparo al ref

Vía de hecho es cuando estás frente a un comportamiento de la administración. No hace falta


que te notifiquen del caso, ya estás viendo el accionar de la administración emanado de
autoridad incompetente o se realiza sin el procedimientos debido (acto emitido sin audiencia
pública por ejemplo)

Cuando habla de vía judicial se está refiriendo a lo contencioso administrativo. Significa que
estamos en la demanda judicial cuando hemos agotado la vía administrativa

La diferencia de vía de hecho en la etapa administrativa y la etapa judicial que sería ? La


judicial nos está faltando

La vía administración es cuando realizamos el reclamo a través de todo el organigrama de la


administración mediante el procedimiento administrativo hasta llegar al máximo órgano
jerárquico

Estamos en el proceso administrativo contencioso


Hay que diferenciar proceso y procedimiento y que es la vía de hecho y cuando se da

La vía judicial y el proceso administrativo contencioso es lo mismo

Procedimiento administrativo y proceso contencioso adm


La preg está redactada así para confundir

T.P. S/N FEBRERO 2021

La empresa LA RULETA se presenta a una licitación de compra de resmas de papel para la


provincia de San Luis. Se presentan también LA NONA y EL PUNTANO. Gana la licitación LA
NONA. El acto de adjudicación es impugnado porque hay irregularidades en la empresa
ganadora.

Preguntas:

1) ¿qué hace falta para que se produzca el control del acto administrativo perjudicial?

2) ¿si la empresa a la q yo represento LA RULETA gana, pero después el Estado decide dejar
sin efecto el contrato, que puedo hacer?

3) ¿Existe la posibilidad de reclamar al Estado por daños? Fundamente. Legislación

4- ¿cuál es la acción procesal y por qué? ¿por qué ante el J. contencioso administrativo? (Rta:
Le dije q como el Código Civil y Com. no aplica ni de manera supletoria, entonces era
contencioso. No era eso lo que querían escuchar sino que como la FUNCION DEL ESTADO,
EN ESTE CASO ES FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, entonces era una acción contenciosa. )

5- ¿qué es la sucesión intestada?

6-Presupuestos. El primer presupuesto. -Jerarquía o prelación de orden sucesorio. ¿cuál es el


fundamento jurídico de este presupuesto. (la respuesta que querían era la premisa Aristotélica:"
El cariño primero desciende después asciende y luego se esparce hacia los costados".)

7-Explique división de la herencia. ¿Qué le corresponde a cada uno?

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

María era madre soltera y tenía una hija llamada Consuelo, siempre le negó decirle el apellido
del padre por miedo a que ejerciera algún derecho de paternidad sobre su hija. Cuando
Consuelo cumple 18 años le dice el apellido del padre. Consuelo lo busca y lo encuentra

Preguntas:

1- Que tipo de filiación tenía consuelo con respecto a Rubén. Fundamente.

2- Explique TRHA.

3-Voluntad procreacional

4- Explique Adopción

5- Requisitos en el adoptante y en el adoptado. ¿Qué dice el comentario del artículo de


adopción en Rivera? ¿Qué sucede con los extranjeros?

6-De donde nace la fuente filial en cada caso?

7- Qué acción le corresponde a Consuelo con respecto a Rubén. (acción de filiación, objeto,
caducidad, fallecimiento de Consuelo y que sucedería, etc.)

8- Antonio el padre de Rubén se entera de que su hijo tenía una hija extramatrimonial y decide
desheredarlo. ¿qué acción puede interponer Rubén?

9- Antonio tiene otras dos hijas, si muere quiénes heredarían? Fundamente.

10- Rubén tiene aparte otro hijo de otro matrimonio. ¿Qué sucede si Rubén muere, quiénes
heredarían? Explique derecho de representación.
11-Explique parentesco

12- Explique sucesión ab intestato

13- ¿Cuál es la premisa Aristotélica? ¿Cómo es el cómputo de grados?

Otras preguntas:

14-Explique REF

15- Amparo. Amparo genérico. Plazos

16- Corte suprema de justicia de la nación: ¿en qué casos puede acceder, de qué manera?

17- Causales de emancipación

18- Explique el art. 27 en matrimonio.

Respuestas:

1-Filiación por naturaleza, ya que está se basa en el vínculo biológico de la procreación

2-Trha es un tipo de filiación donde lo determinante del vínculo es la voluntad procreacional


Debe existir consentimiento previo libre e informado, e incluye técnicas de alta y baja
complejidad.
Es el vínculo que surge de los los procedimientos de alta y baja complejidad en el cual hay una
manipulación de gametos y/o embriones. Lo determinante es la voluntad procreacional (lo que
decía Naza es que piden el art 562 del ccyc)

3-El art 562 el niño nacido de una mujer mediante TRHA es también hijo de quien prestó el
consentimiento previo e informado. Se asimila a un hijo por naturaleza

4-Adopción la definición del código institución jurídica con el fin de proteger a niños niñas y
adolescentes de desarrollarse en el seno de una familia que le procure los cuidados
emocionales como materiales, que no pudo darle su familia de origen

T.P. S/N FEBRERO 2021

Raquel casada con Rodolfo, tenían tres hijos, ella era fisioterapeuta se había recibido con un
buen promedio, decidieron que ella se quedara en la casa para atender a los hijos y atender las
tareas del hogar, además ella cuidaba al padre de Rodolfo que recientemente había
fallecido.Cansada de sus infidelidades le quiere consultar a un abogado. Que hacer y va a su
estudio a verlo/a

Preguntas:

1-¿Que le aconsejaría a Raquel como abogada/o?.

2-¿Que recaudos tomaría?

3- Explique Procedimiento de divorcio.

4- Explique compensación económica.

5- Explique supuestos de procedencia.

6- Explique unión convivencial.

Otras preguntas:
Eje 4 de procesal.

Respuestas:

1- La infidelidad no es causal de divorcio pero que tiene la opción de hacerlo. La fidelidad es un


deber moral

3- El divorcio con el nuevo código es incausado, no se necesita causa alguna y puede


solicitarlo unilateralmente. Se presentará en el juzgado del último domicilio conyugal o en el
domicilio de la parte demandada a elección del actor. Para iniciar el trámite tiene que presentar
una propuesta o si es mutuo acuerdo el convenio, si la misma es aceptada por la otra parte, se
homologa, si la otra parte no está de acuerdo deberá presentar otra propuesta reguladora y si
no llegan a un acuerdo decidirá un juez.

4- ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO, pueden ser fijadas aún posterior al divorcio:


a) a favor de quien padece una enfermedad grave preexistente al divorcio q le impide
autosustentarse, si el alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.
b) a favor de quien no tiene recursos propios suficiente ni posibilidad de procurárselo. Se tiene
en cta la edad y el estado de salud de ambos cónyuges, la capacitación laboral y la posibilidad
de obtener un empleo y la atribución judicial o fáctica de la vivienda fliar.
La obligación no puede tener una duración superior a la cantidad de a los q duro el matrimonio
y no procede a favor del q recibe la compensación económica del art 441.
La obligación cesa si desaparece la causa q lo motivó o si la persona…
En cto a LA COMPENSACIÓN ECONOMICA el cónyuge a quien el divorcio produce un
desequilibrio manifiesto q tiene por causa el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a
una compensación. Puede ser una prestación única, en una renta por tiempo determinado o
excepcionalmente por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de un
bien u otro modo q acuerden las partes o decida el juez
No olvidar q si el divorcio es unilateral debe acompañar el convenio regulador (propuesta) y el
otro cónyuge si no está de acuerdo presentará una contrapropuesta, si no se acuerda entre las
partes, el proceso continúa, nunca se detiene, saldrá el divorcio y continuará el proceso del
convenio regulador, a falta de Acuerdo entre los ex cónyuges determinará el juez

6- La Unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, publica, notoria, estable y


permanente de dos personas, sean de igual o diferente sexo, que conviven y comparten un
proyecto de vida en común

T.P. S/N FEBRERO 2021

Caso: familia sucesiones

Joaquín vivía en unión convivencial con Marina. Deciden tener un hijo; por ser Marina mayor;
acuden a las Técnicas de reproducción asistida TRHA; y estaban de 6 meses de embarazo.
Joaquín fallece en un accidente de tránsito. Y Joaquín era viudo; con dos hijos.
Vivían en un departamento que era propiedad de Joaquín.

Preguntas:

1) Marina acude a su estudio y le consulta si ella tiene algún derecho sobre el departamento.

2) El hijo que esperan juntos tiene vocación hereditaria?

3- Explique definición de unión convivencial

4- filiación, clases de filiación

5- acciones y técnicas de reproducción humana.


6-amparo colectivo, y luego me pasó a laboral

7- Explique despido y el art. 245.

Respuestas:

1- la registración convivencial es prueba suficiente de la convivencia, en caso de cese puede


pedir la atribución de la vivienda convivencial por un plazo máximo de 2 ańos.

ahora sí la unión convivencial no estaba registrada, deberá probarlo, y si se confirma también


podrá pedir la atribución de la vivienda.

diferente es que si uno de ellos estaba separado de hecho, y convive con otra persona, no
podría pedir la atribución de la vivienda ya que no será reconocida esa unión convivencial, por
tener una prohibición.

En este caso el conviviente puede solicitar la atribución de la vivienda a sus herederos, por un
plazo no mayor a 2 años, asentimiento, régimen primario va actuar independientemente del
régimen elegido o no, conteniendo normas de orden público que no pueden ser modificadas
tales como deber de contribución y el asentimiento

2- Si, si nace con vida concurrirá a la herencia junto con sus otros dos hermanos.

3- UNIÓN CONVIVENCIAL: El Código Civil y Comercial de la Nación por primera vez regula
las uniones convivenciales. Son consideradas tales “la unión basada en relaciones afectivas de
carácter singular, pública, notoria, estable, y permanente de dos personas que conviven y
comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o diferente sexo”. (Art. 509).

Requisitos de la Unión Convivencial:

El artículo 510. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este título a las uniones
convivenciales, requiere que:

los dos integrantes sean mayores de edad: a diferencia del matrimonio, que en
determinadas circunstancias se permite que sea celebrado entre menores de edad, la unión
convivencial, al no haber ningún tipo de formalidad para constituirla, ni control estatal previo, se
impone que nvolucre solo a personas mayores de edad, es decir, personas que hayan
cumplido 18 años.

no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni
colateral hasta el segundo grado: Las uniones convivenciales implican una relación de
pareja, por ello es requisito que no estén unidos por vínculos familiares cercanos. A través de
este requisito se excluye del régimen a otro tipo de uniones como las llamadas uniones
asistenciales, en las cuales, por ejemplo, conviven juntos dos hermanos, dos amigos, etcétera.

no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta: por las mismas
razones expuestas en el inciso anterior, no serán consideradas uniones convivenciales las
compuestas por una persona y padres afines, abuelos afines, hijos afines, etcétera.

no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera


simultánea: este requisito es de fácil comprobación ya que tanto del matrimonio subsistente,
como de la unión convivencial registrada se obtienen los correspondientes certificados.

mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años: se entiende que este
requisito tiende a materializar la publicidad, notoriedad, estabilidad y permanencia que define
las uniones convivenciales.

4- Filiación y clases de filiación.

FILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD PARENTAL


Definición: La filiación es el vínculo jurídico, determinado por la procreación entre los
progenitores y sus hijos.

Fuentes de la filiación (Art. 558) Igualdad de efectos.

-La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante TRHA, o por adopción.

La filiación por adopción plena, por naturaleza, o por TRHA, matrimonial o extramatrimonial,
surten los mismos efectos.

Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales cualquiera sea la naturaleza.

De allí surgen tres clases:

a. Filiación por naturaleza o biológica: la que tiene su origen en la unión sexual de un


hombre y una mujer.

b. Adoptiva: es la que no corresponde a la realidad biológica sino a un vínculo paterno–filial


creado por el derecho. Puede ser simple o plena, según se extinga o no el vínculo
biológico, respectivamente.

c. Técnicas de reproducción humana asistida: se ha incorporado con la aprobación del


nuevo Código Civil y Comercial, la ley 26862 regula el acceso integral a los
procedimientos y técnicas medica asistenciales de RHA. Quedando comprendidas las
técnicas de baja y alta complejidad que incluyen las donaciones de gametos y/o
embriones.

ACCIONES DE FILIACIÓN

Son acciones de estado de familia que tienden a reclamar la vinculación jurídico paterno –
filial o a impugnar la que se halla establecido. Es la pretensión de ostentar el estado de familia
que ha sido desconocido o bien de requerir la exclusión del que se ostenta en discordancia con
la realidad.

Caracteres:

1.- Imprescriptible: El emplazamiento en un estado de familia no se adquiere ni se pierde por


el transcurso del tiempo, de donde la doctrina afirma el principio de la imprescriptibilidad de las
acciones de estado.
En cuanto a si son imprescriptibles, la doctrina ha adoptado posiciones distinguibles: para
algunos son imprescriptibles (imprescriptibilidad absoluta) y para otros las acciones de estado
son imprescriptibles, aunque el derecho puede caducar (Belluscio, 2002)
La caducidad integra el supuesto de hecho que atañe a la existencia del derecho como tal,
mientras que los plazos de prescripción no afectan a la existencia del derecho.

2.- Irrenunciable: no se admite ni la renuncia expresa ni tácita ya que su ejercicio responde a


intereses de orden público.

3.- Inalienable: dado que son acciones que importan el ejercicio de derechos no patrimoniales
emergentes del estado de familia que es inalienable: estas acciones también lo son: no pueden
ser cedidas.

4.- Inherencia Personal: que el estado de familia que es inherente a la persona, las acciones
también lo son, pero con algunas limitaciones por regla general no son transmisibles por vía
sucesoria, pero en ciertos casos la ley si la otorga.

Acciones de filiación: ARTICULO 582.-Reglas generales.


El hijo puede reclamar su filiación matrimonial contra sus progenitores si no resulta
de la inscripción en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. La acción debe
entablarse contra los cónyuges conjuntamente.
El hijo también puede reclamar su filiación extramatrimonial contra quienes
considere sus progenitores.
En caso de haber fallecido alguno de los progenitores, la acción se dirige contra sus
herederos.
Estas acciones pueden ser promovidas por el hijo en todo tiempo. Sus herederos
pueden continuar la acción iniciada por él o entablarla si el hijo hubiese muerto en la menor
edad o siendo persona incapaz. Si el hijo fallece antes de transcurrir un año computado desde
que alcanzó la mayor edad o la plena capacidad, o durante el primer año siguiente al
descubrimiento de las pruebas en que se haya de fundar la demanda, su acción corresponde a
sus herederos por todo el tiempo que falte para completar dichos plazos.

Esta disposición no se aplica en los supuestos de técnicas de reproducción humana


asistida cuando haya mediado consentimiento previo, informado y libre, con independencia de
quienes hayan aportado los gametos.
En el ámbito extrajudicial, la filiación matrimonial se determina y se prueba con la
inscripción del nacimiento del hijo en el Registro del estado civil y capacidad de las
personas, juntamente con la partida de matrimonio de los padres.
El objetivo es emplazar al hijo en el estado de familia que le corresponde y que no surge
de las inscripciones registrales que son idóneas para determinar dicho estado.
La falta de título hace necesario recurrir a la vía judicial para determinar la filiación.
Si el hijo goza de una filiación será necesario desplazarla a través de la acción pertinente
y luego ejercer la de reclamación en virtud de lo dispuesto por el -Art. 578.

Legitimación activa:
1. El hijo: es el primer interesado en establecer su filiación y puede reclamarla en todo tiempo,
siendo mayor o menor de edad y no se fija plazo de caducidad.
2. Los herederos del hijo: comprende a herederos legítimos e instituidos por testamento, estos
pueden continuar la acción iniciada por él, pueden entablarla si el hijo hubiera muerto en la
menor edad o siendo incapaz.
¿Quién puede invocarla?

* Puede invocarla:
si el hijo muere siendo menor de edad
Si el hijo muere siendo incapaz.
Si el hijo muere antes de transcurrir un año desde que alcanza la mayoría de edad o plena
capacidad o durante el primer año siguiente al descubrimiento de las pruebas en que se
haya de fundar la demanda por todo el tiempo que falta jpara completar esos plazos.

Caducidad:

La acción caduca de pleno derecho para los herederos, solo en caso de que el hijo fallezca
siendo mayor de edad y capaz, que haya transcurrido un año de ella y si las pruebas eran ya
conocidas desde antes.

Legitimación pasiva:* Ambos padres. Si uno ha muerto, sus herederos.

Prueba:

a) el nacimiento del hijo de la madre contra la cual se reclama la filiación.


b) el matrimonio de los progenitores contra los cuales se acciona.
c) el nacimiento dentro del matrimonio de los progenitores.
d) en caso de controvertirse la paternidad por vía de reconocimiento, las pruebas tenderían a
acreditar que el hijo lo es del padre contra el cual se reclama la filiación.
* Fin perseguido: Emplaza al hijo en el estado de familia que le corresponde y que no surge de
las Inscripciones registrales que son idóneas para determinar dicho estado: inscripción de la
partida de nacimiento y la partida de matrimonio de los progenitores.
* Acción de reclamación de la filiación extra matrimonio: Los hijos pueden reclamar su filiación
contra quien consideren su progenitor en los supuestos en que no esté determinado ningún
vínculo filial.

5- TRHA TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA:

Filiación por técnicas de reproducción humana asistida

Consideraciones generales en torno a las técnicas de reproducción humana asistida (Ley


26.862). Reglas generales

La ley 26862, tiene por objeto garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas
médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.

Se entiende por reproducción médicamente asistida a los procedimientos y técnicas realizados


con asistencia médica para la consecución de un embarazo. Quedan comprendidas las
técnicas de baja y alta complejidad que incluyan o no la donación de gametos y/o
embriones.

Asimismo, se establece la creación de “un registro único en el que deben estar inscriptos todos
aquellos establecimientos sanitarios habilitados para realizar procedimientos y técnicas de
reproducción médicamente asistida. Quedan incluidos los establecimientos médicos donde
funcionen bancos receptores de gametos y/o embriones”. Los procedimientos de técnicas de
reproducción humana asistida sólo pueden realizarse en dichos establecimientos.

Técnicas de baja complejidad:


Son aquellas que favorecen la fecundación natural. Dentro de ésta técnica se encuentran:

La inseminación asistida
La inseminación cervical con capuchón
La inseminación intrauterina
Las relaciones sexuales programadas: depósito de espermatozoides dentro del útero en forma
sincrónica con la ovulación.

Técnicas de alta complejidad: son aquellas que reemplazan la fecundación natural por la
fecundación en un laboratorio de embriología altamente equipado.
Dentro de éstas técnicas encontramos:

Fecundación In Vitro (donde se coloca el óvulo dentro de una probeta donde se espera que se
pueda fecundar por el espermatozoide.

La inyección intocitoplasmática de espermatozoides (se inyectan espermatozoides dentro del


óvulo)

Consentimiento informado. Forma y requisitos del consentimiento

El artículo 560 del Código Civil y Comercial establece pautas acerca del consentimiento en las
técnicas de reproducción humana asistida, expresando que:

El centro de salud interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las
personas que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este
consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o
embriones.

Forma y requisitos del consentimiento

El artículo 561 establece que: la instrumentación de dicho consentimiento debe contener los
requisitos previstos en las disposiciones especiales, para su posterior protocolización ante
escribano público o certificación ante la autoridad sanitaria correspondiente a la jurisdicción. El
consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido la concepción en la
persona o la implantación del embrión.
La expresión del consentimiento es formal, que debe ser por escrito y protocolizado por
escribano público o certificado ante la autoridad sanitaria correspondiente.
Asimismo, tiene enorme relevancia el hecho de que “el consentimiento es libremente revocable
mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión”.

Voluntad procreacional

Como lo establece el artículo 562 del Código Civil y Comercial de la Nación, los nacidos por las
técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la
mujer que también ha prestado su consentimiento previo, informado y libre (…), debidamente
inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con independencia de
quién haya aportado los gametos.
En esta fórmula legislativa, se percibe que la paternidad y/o maternidad se determina por el
elemento volitivo, que es la voluntad procreacional. Por ello, la filiación corresponde a quien
desea ser padre/madre, a quien quiere llevar adelante un proyecto parental, y para ello ha
prestado el debido consentimiento.

6- AMPARO COLECTIVO:

Acción de amparo colectivo

El amparo y los derechos de incidencia colectiva:

La legitimación en materia de derechos de incidencia colectiva ha sido regulada por vía del Art.
43° de la CN, que en su segundo párrafo señala que haciendo alusión al amparo prescribe que
“Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como los
de incidencia colectivo en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
pretendan esos fines, registradas conforme a la ley que determinará los requisitos y formas de
su organización.
El art. 43° de la CN contiene una regulación expresa de la legitimación activa, estatuyendo para
esos casos la acción de amparo como mecanismo de protección de los derechos vulnerados.
Se advierte claramente la ampliación de la legitimación, en esto de derecho a sujetos distintos
que el propio afectado.

Cámara en lo contencioso administrativo

7- Despido, ART. 245:

Art. 245. —Indemnización por antigüedad o despido.

En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no mediado
preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a UN (1) mes de
sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses, tomando como base la
mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada durante el último año o durante el
tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.

Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la suma
que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colectivo de
trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal o convencional,
excluida la antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL le
corresponderá fijar y publicar el promedio resultante, juntamente con las escalas salariales de
cada Convenio Colectivo de Trabajo.

Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope establecido en el
párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento donde preste servicios o al
convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de uno.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables, será de
aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa o
establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable.

El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a UN (1) mes de sueldo
calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo.

(Artículo sustituido por art. 5° de la ley 25.877 B.O. 19/3/2004)

T.P. S/N FEBRERO 2021

Un chico sale a comprar cigarrillos y lo detienen arbitrariamente.

Preguntas:

1- Diferencia entre amparo y hábeas corpus

2- Explique recurso extraordinario Federal. Requisitos.( . Art 18 CN. Habeas corpus y art 241
lct.?)
.
3- ¿En qué ley y que artículo de la ley encontramos el recurso extraordinario federal?(ley 48 art
14?).

4- ¿En que ley y que artículo se fundamenta el habeas corpus fuera del art 43 de la C.N.?(ley
23098 art 2..?)

5- Explique principios sucesorios

Respuestas:

2-
T.P. S/N FEBRERO 2021

Una persona quiere formar una asociación sindical

Preguntas:

1- Requisitos, procedimiento.

2-¿como consigue personería gremial?

3- Explique derechos excluyentes de los gremios

4- Explique control de constitucionalidad y acción directa. Clasificación vías

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Sucesiones y familia

Un matrimonio bajo régimen ganancial el hombre lleva al matrimonio 100 hectáreas heredadas
luego adquiere 100 más. Tiene un hijo

Preguntas:

1-¿como heredan?
Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Sala 6 laboral y procesal

Una empleada de limpieza del Poder Judicial que había sido sancionada disciplinariamente
(suspendida), y me consultaba como estudiante avanzado de abogacía.

Preguntas

1- ¿Qué es un recurso administrativo?

2- ¿Qué son los actos recurribles?

3- ¿En qué consiste el agotamiento de la instancia?

4- - Explique Indemnización del Art 245

5- Explique Despido sin causa

6- Explique Accidente in itinere

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Una jubilada de 71 años que hacía 5 se había jubilado. De su recibo de haberes sufre un
descuento del 20 % por única vez por un impuesto solidario, así como todos los jubilados que
están en su situación. Ha agotado la instancia administrativa y se le ha reconocido arbitrariedad
e ilegitimidad en el descuento, pero le explican que es legal.

Preguntas:

1. ¿Tiene algún medio más idóneo para interponer? Fundamente jurídicamente.

2. En el caso que no se le reconozca que esta ley es confiscatoria. ¿Qué recursos jurídicos
tiene?

3- Explique las vías de hecho, por la diferencia entre vía administrativa y vía judicial. Por las
acciones de clase.

4- Explique Medidas cautelares. Todo el REF. Diferencia entre abstracto y difuso.

5- Explique régimen patrimonial matrimonial y compensación económica fuera del caso.

Respuestas:

3-
La acción contenciosa administrativa...
Art. 23 y siguientes de la ley 19549
En el Federal
En jurisdicción provincial son el art 8 y siguientes de la ley 1888

T.P. S/N FEBRERO 2021


Caso sobre Habeas Data

Una persona que quiere sacar un crédito y no puede xq en el banco figura que tiene deudas en
otros bancos...Pero según el damnificado los datos son erróneos, entonces debe presentar
acción de Habeas data rectificador, me tomaron sobre legitimación si la persona muere
También habilita a solicitar resarcimiento por daños en el marco de la pérdida de chance, xq el
crédito lo quería para hacer una oficina en su casa y trabajar...

T.P. S/N FEBRERO 2021

Se moría un señor que tenía padres esposa hijo extramatrimonial y hermano gemelo

Preguntas:

1-¿Quién hereda y qué porción?

Explique principios sucesorios

2- Explique topes indemnizatorios

3- Explique divorcio.

4- Explique vías extintivas del matrimonio.

5- Explique amparo y vías impugnativas

6 Explique clases de suspensiones laborales

7- Explique las consecuencias en daños, inmediatas, mediatas, previsibles y casuales.

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

PAMI- JUBILADO ver ya está el Tp copiado pero cambian las preguntas.

Preguntas:

1-¿Puede el jubilado iniciar juicio a Pami? En su caso a través de q tipo de acción, ¿cuales son
los requisitos para su procedencia, cual es el tribunal competente?

2-¿Puede iniciar una acción de amparo?

3-¿cual sería el tribunal competencia si fuese pvcia cba?

4- Si el juez inadmite la acción, ¿corresponde vía recursiva?¿ Por qué?

5- Si él se quiere divorciar ante la pandemia y la mujer se niega a firmar el convenio regulador.


Qué sucede si no acepta el otro conyugue?

6- El hijo del jubilado ha sido suspendido 30 días, qué debe hacer?

Respuestas:
1-

2- Se realiza a través de una demanda donde van los datos del jubilado, va la pretensión del
mismo y también tiene que ir en la demanda que no se proveía y que derechos violaban, eso
se debe interponer ante un tribunal de primera instancia en lo federal .

3- A través de la cámara contencioso administrativa donde la provincia de cba, está organizada


en la primera instancia en capital cámara contenciosa adm y en el interior la cámara civil y c
laboral y flia y segunda instancia ante el tribunal superior de justicia

4- Se puede apelar en caso de que la rechacen la apelación se puede presentar ante una
autoridad superior q había dictaminado la segunda resolución lo puedo apelar ante la corte
suprema justicia a nivel federal porque el pami es una entidad nacional

5- puede llevar a cabo un convenio regulador distinto en caso de que no haya acuerdo decide
juez .

6- primero el trabajador le tiene q avisar el motivo por el cual no se presenta a trabajar y el


empleador debía notificarlo al trabajador por escrito a través despacho telegráfico ante
autoridad administrativa.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Lucas Sancho acude a su estudio porque descubre que la fábrica de pintura que se encuentra
cerca de su casa, está vertiendo líquidos agro tóxicos a un arroyo que desemboca en el lago
que abastece el agua de todos los habitantes de la ciudad. Desesperado por esta situación le
consulta que se puede hacer para detener de manera inmediata la situación.

Preguntas:

1. ¿Qué acción considera que debe interponerse?

2.¿Dónde se encuentra reconocido/ cuál es su marco normativo?

3. ¿Cuáles son las condiciones para que proceda dicha acción?

4. ¿Quiénes son los legitimados activos?

5. ¿Quiénes son los legitimados pasivos?

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Marcos trabaja hace 6 años en una pizzería. Iba manejando con su esposa y su hijo, tienen un
accidente por no respetar la indicación de pare y chocan a un taxista.
La esposa de Marcos muere.

Preguntas:

1- ¿el empleador debe seguir pagando?

2- ¿Quiénes son llamados a heredar a la esposa de Marcos?

3- ¿Hay daño resarcible?

4- Explique accidente in itinere

5- Explique régimen matrimonial-patrimonial


6- Explique principios de la sucesión Intestada.

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

El Sr. Pérez que se conducía en una motocicleta de su propiedad por una avenida y al llegar a
la intersección lo choca de su lado izquierdo un móvil policial conducido por Juan y José que
conducían a gran velocidad. Por el impacto, Pérez resulta lesionado con una discapacidad del
66%, y es desempleado.

Preguntas:

1- ¿Qué se puede reclamar y a quiénes?

2- Luego de obtener sentencias en contra por la cámara de apelación y el Tribunal superior,


¿qué otro recurso puedo tomar para que quede firme la sentencia?

Respuestas:

A quien demandaría: a la Provincia porque son hecho de sus dependiente y se regulaba por
una ley especial y no por la normas del CCYC. Les hable del factor de atribución que era, y
cual era el objetivo. Tambien a los conductores, los policías pro factor de atribución objetiva por
el riesgo creado. Que reclamaría: Le explique que era una daño resarcible, que en este caso
era daño emergente, y perdida de chance. También daño moral. Y a la tercera pregunta,
respondí REF, ya que es un recurso de apelación extraoridnaria que resolvía la CSJ, en los
casos de sentencia contraria, dondre resolvían sobre planteos de inconstitucionalidad, por la
posible sentencia arbitraria ya que era evidente que esta persona había visto vulnerado sus
derechos

Seguro toman jurisprudencia del caso Vizotti

T.P. S/N FEBRERO 2021

Un caso de un hombre que fue embestido por una ambulancia en Córdoba

Preguntas:

1- ¿Qué acción puedo realizar y contra quién?

2- ¿Que daño puedo exigir?

3- ¿Que rubros?

4- ¿entra la art?

5-Explique daño emergente lucro cesante y perdida de chance

6- ¿Y porque responde la clínica? (que es por el dependiente (eso no supe contestar))

Respuestas:

T.P. S/N FEBRERO 2021

Una mujer que vivía con su marido el cual la humillaba y lo había descubierto que la engañaba,
a su vez la mujer no trabajaba porque cuidaba los hijos, mantenía el hogar mientras que el
marido tenía un negocio.
Ella va a su estudio

Preguntas:

1- ¿Qué le recomendaría Ud. como su abogada? ¿qué acciones puede iniciar?

2- Explique compensación económica.

3- ¿Si el marido muere ella hereda?

4- ¿Quiénes están legitimados para accionar en los daños morales y cúando pueden hacerlo?

Respuestas:

1- divorcio unilateral y daños morales.

ARTICULO 2281.- Causas de indignidad. Son indignos de suceder:

a) los autores, cómplices o partícipes de delito doloso contra la persona, el honor, la integridad
sexual, la libertad o la propiedad del causante, o de sus descendientes, ascendientes, cónyuge,
conviviente o hermanos. Esta causa de indignidad no se cubre por la extinción de la acción
penal ni por la de la pena;

b) los que hayan maltratado gravemente al causante, u ofendido gravemente su memoria;

c) los que hayan acusado o denunciado al causante por un delito penado con prisión o
reclusión, excepto que la víctima del delito sea el acusador, su cónyuge o conviviente, su
descendiente, ascendiente o hermano, o haya obrado en cumplimiento de un deber legal;

d) los que omiten la denuncia de la muerte dolosa del causante, dentro de un mes de ocurrida,
excepto que antes de ese término la justicia proceda en razón de otra denuncia o de oficio.
Esta causa de indignidad no alcanza a las personas incapaces ni con capacidad restringida, ni
a los descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos del homicida o de su cómplice;

e) los parientes o el cónyuge que no hayan suministrado al causante los alimentos debidos, o
no lo hayan recogido en establecimiento adecuado si no podía valerse por sí mismo;

f) el padre extramatrimonial que no haya reconocido voluntariamente al causante durante su


menor edad;

g) el padre o la madre del causante que haya sido privado de la responsabilidad parental;

h) los que hayan inducido o coartado la voluntad del causante para que otorgue testamento o
deje de hacerlo, o lo modifique, así como los que falsifiquen, alteren, sustraigan, oculten o
sustituyan el testamento;

i) los que hayan incurrido en las demás causales de ingratitud que permiten revocar las
donaciones.

En todos los supuestos enunciados, basta la prueba de que al indigno le es imputable el hecho
lesivo, sin necesidad de condena penal.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Empleado que trabajaba hace 10 años y 2 meses en una empresa, con una excelente
conducta. Llega al lugar de trabajo y el empleador no le permite ingresar.

El empleado viene al estudio:


Preguntas:

1-¿Como su abogado, que le aconsejaría que haga? (Remarco que es un reiterado error de los
alumnos el “Que se considere despedido sin causa/injuriado” en vez de notificar
fehacientemente al empleador para que regularice su situación.)

2-¿Que rubros indemnizatorios podrían reclamarse, en caso de considerarse despedido.


Explicar cada uno.

3- En caso que la relación laboral no hubiese estado registrada. ¿Qué le haría como abogado?
(De nuevo remarco, que es un error común responder que "se considere despedido sin causa"
como primer acción, en vez de notificar fehacientemente al empleador a que regularice su
situación).

Respuestas:

T.P S/N FEBRERO 2021

Una pareja que reúne los requisitos de unión convivencial convive hace 11 años en un
inmueble que era de él, valuado en 100000 dólares. No tienen hijos en común. Sólo una hija
del hombre de un matrimonio anterior. El hombre se enferma y muere. Tiene otros parientes, la
madre y la sobrina, hija del hermano que falleció. La pareja teme que la desalojen del
inmueble, no tiene recursos ni bienes, pero se entera que por testamento público el conviviente
le legó 5000 dólares. Además, se quedó sin trabajo porque era asistente del conviviente
odontólogo.

Preguntas:

1- ¿Qué derechos patrimoniales tiene la mujer a raíz de la muerte de su conviviente?

2- ¿Cuáles de sus parientes heredan?

3- ¿En qué proporción?

4- Derecho de trabajo, despido sin causa justa, pre aviso, accidente in itínere.

5- Diferencia entre solicitud de divorcio en forma unilateral y conjunta

6- Si la cónyuge pide alimentos puede pedir también compensación económica?

7- Indemnización por despido: ¿Qué significa fracción mayor de tres meses? Art 245

8- Sucesión intestada: principios, derecho de representación, estirpes.

9- Funciones del derecho de daños.

10- Sanción pecuniaria, multas a las empresas: ¿quién cobra ese dinero?

Respuestas:

1. No tiene derechos patrimoniales la conviviente. En la unión convivencial solo la vivienda es


oponible a terceros.

2. La hija.

3. En el todo porque los descendientes son los más cercanos en grado.


4. Está es conceptos

T.P S/N FEBRERO 2021

Carlos Júarez, ha sido condenado a 25 años de prisión, habiéndolo declarado culpable de


homicidio. Durante el cumplimiento de su condena se lo traslada a una unidad penitenciaria
que no posee las condiciones mínimas de seguridad

Preguntas:

1-¿Qué tipo de acción interpondría en un caso como éste? ¿En qué norma o normas basarías
tu argumento? ¿En general, qué requisitos formales tiene la acción que elegiste?

2. Una vez formulada la acción, la misma es rechazada en las diferentes instancias; y decide
recurrir a la máxima instancia de la Corte Suprema de Justicia. ¿Por medio de qué recurso para
resolver la cuestión? ¿Ante qué órgano se interpone y qué plazo posee para hacerlo?

Enumere y desarrolle precedentes de requisitos del recurso extraordinario federal. (REF)

3. Si es declarado inadmisible el recurso extraordinario, ¿qué alternativas procesales u otras


alternativas de instancias de acción…? ¿Cuál es el plazo perentorio para efectuarlo, y ante qué
órgano lo interpondría?

Respuestas:

1. Interpondría una acción de hábeas corpus ART. 43 CN , de tipo correctivo; esto es, contra
aquella medida en la que se agrave ilegítimamente las condiciones de detención de una
persona. Entiendo que es lo adecuado, ya que se expone que la unidad donde es trasladado el
condenado no cuenta con medidas de salubridad, lo que además atenta contra las
disposiciones de la Constitución Nacional (Art. 18 de la Constitución Nacional).

2. Si la acción interpuesta, de la que trata el Punto 1), es rechazada en todas las instancias, se
debe interponer el Recurso Extraordinario Federal.

Éste recurso debe presentarse, conforme el Art. 256 del CPCCN, ante el tribunal superior de la
causa en la que se dictó la resolución que motiva este recurso, haciendo reserva del caso
federal. Se cuenta con un plazo de 10 días, contados a partir de su notificación. A continuación,
se debe correr traslado a las partes contrarias, por un término de 10 días. Una vez contestado
el traslado, o fenecido el plazo para hacerlo, el tribunal de la causa decidirá sobre la
admisibilidad del recurso.

Como requisitos para interponer este recurso, podemos enumerar:

• La existencia de una cuestión federal, la cual debe interponerse en la primera


oportunidad procesal;

• El recurso debe bastarse a sí mismo;

• Debe contener todos los elementos que permitan analizar su procedencia.

El recurso extraordinario federal debe ser presentado por escrito, debiendo contener:

• Un relato claro y sucinto de los hechos tratados en la causa;

• La cuestión federal en debate con un gravamen actual, no tardío;

• La cuestión a resolver debe surgir de una sentencia definitiva, o asimilable como tal;

• La extensión del escrito no debe superar las 40 páginas de 26 renglones cada una, con
letra claramente legible (tamaño no menor a 12).
• El plazo para su presentación es de 10 días desde la notificación del rechazo de la
acción.

3. En el caso de que el recurso extraordinario federal sea rechazado por el tribunal superior de
la causa, se debe interponer el recurso de queja ante la CSJN, en un plazo de 5 días.

Pero, en caso de que la CSJN rechace también el REF, puede recurrirse, con los requisitos
que corresponde, ante la CIDH, a los fines de que ésta resuelva el caso concreto.

Requisitos comunes, propios o formales:

Requisitos comunes: son aquellos con los cuales debe cumplir todo recurso jurisdiccional.

Entre ellos se destacan:

°La existencia de un agravio emanado de una sentencia

° Existencia de una causa es decir una controversia entre partes. un gravamen irreparable q si
no se se utilizara éste recurso se provocara un perjuicio grave

°La intervención anterior de un Tribunal de Justicia

En resumen: Requisitos: resolución contraria que causa un gravamen irreparable, sentencia


contraria a la cuestión federal, sentencia definitiva que me causa un gravamen y debe emanar
de un tribunal superior pero anterior a la C.S.J. de la Nación.

Requisitos propios:

Debe existir una cuestión federal: Cuando una norma sea contraria a la constitución, sea
ambigua o no se interprete la jerarquía de las normas.

La cuestión Federal se divide en simple y en compleja:

Simple: Sencilla de resolver, el problema es determinar el alcance de la norma, del tratado o de


la ley o cuando cueste interpretarlos.

Compleja: sit. Donde se vulnera a la C.N. Se divide en Directa:Cdo una norma se oponga a la
Const. Nacional, al tratado o ley.
Indirecta: Cdo no siendo contraria ala
C.N es contraria a 1 norma superior Art.31. Se afecta la jerarquía.

Requisitos formales: Acordada 4 del 2007. Forma de interponer el recurso...tamaño de la hoja,


letra...renglones, etc. y debe bastarse así mismo: Consta de una carátula donde hay una
introducción de la cuestión federal. El recurso debe bastarse así mismo es decir que con la sola
lectura los jueces van a poder resolver, se debe colocar la decisión que creemos que debería
tomarse y fundamentarla.

T.P S/N FEBRERO 2021

Rosa y Juan tiene una hija Carla, de 18 años de edad, el matrimonio vive junto a su hija en una
casa que alquilan, pero Rosa posee una casa de campo que había heredado cuando era
soltera. Rosa fallece en un accidente. Cuando Carla va a su escuela privada el director no la
deja ingresar al próximo año lectivo ya que posee las notas bajas.

Preguntas:
1- ¿Qué órdenes sucesorios existen?

2- ¿Cómo se reparten la herencia?

3- ¿Qué debe hacer Carla para que la dejen entrar al curso?

Respuestas:
2-los gananciales son los bienes de ambos...que se dividen en 50 y 50 Juan retira su parte (el
50%) y del otro 50 es el q le corresponde a Carla y a los otros hijos si los hubiera…verdad?

3- Se reclama al colegio con CD intimando a responder en el plazo de 72 hs. y si no prospera


se interpone la acción de amparo, ya que el derecho a la educación es un derecho
constitucional, si no se lo garantizan podría perder la regularidad del cursado y perder el año.
Lo más rápido para reparar el derecho vulnerado es un amparo, que puede ser provincial.

T.P S/N FEBRERO 2021

Una Sra. De 1,60mts de altura y 120 kg. De peso decide ir de vacaciones a Carlos Paz. Va a
almorzar, se dirige a un local gastronómico que en su entrada dice parrillada $800.-
Con esa información sobre el precio decide entrar al local y almorzar. Sin embargo, cuando le
traen la cuenta nota 2 cuestiones en su ticket.

a) Parrilla $1000

b) En la parte de arriba del ticket para identificar al cliente decía mesa de … (usa un término
agraviante)

Preguntas:

1- ¿Puede hacer algo judicialmente?

2- Puede pedir daño punitivo?

3- Si el dueño del comercio se entera que un empleado usó indebidamente la frase la mesa
de… (un término agraviante) puede hacerle algo al empleado? ¿Qué puede hacer el
empleado?

4- Si al local le imponen multas, ¿qué podría hacer el dueño?

5- ¿Cuáles son las funciones del daño? ¿Con cúal podrías relacionarla según el caso en
cuanto al daño punitivo?

6- Sujetos del derecho colectivo de trabajo.

7- Clasificación de las acciones gremiales.

8- ¿Qué entiende por el principio de subsidiariedad?

Respuestas:

1- Sí, puede reclamar daños, patrimonial daño emergente por los $200 que eran la diferencia
que le cobran de más, y daño extrapatrimonial por el trato discriminatorio que recibe la Sra. Ya
que se ve afectada por una modificación disvaliosa del espíritu.

2- Sí, ya que el daño punitivo es…

3- Puede suspender al empleado, notificándolo por carta documento estableciendo en la misma


el motivo de la suspensión y la cantidad de días. Los días de suspensión tienen que ver
también con el tema de la antigüedad, etc.
El empleado puede al recibir la CD contestar mediante un telegrama obrero que es un error la
suspensión y los argumentos del porqué es un error…los motivos, etc…

4- Se debe agotar la vía administrativa y luego recurrir por la vía judicial.

5- Nombrar las tres funciones de daños. En cuanto al daño punitivo podría relacionarla con la
función preventiva.

6- Asociaciones, representación de los empleadores, organizaciones internacionales y el


Estado que es de dos formas como autoridad y como empleador.

7- De acuerdo al grado puede ser 1°, 2° y 3° grado, el 1° los sindicatos, el 2° las federaciones y
el 3° las confederaciones…..

8- Principio de subsidiariedad: Subsidiariedad: es uno de los principios esenciales del


derecho colectivo del trabajo y fue introducido por las encíclicas papales. Se refiere a la
necesidad de que determinadas cuestiones sean manejadas por las comunidades inferiores,
mientras que el Estado y las comunidades superiores deben colaborar en esa función e
intervenir en caso de que exceda la capacidad o competencia de la comunidad inferior.
Este principio tiene por finalidad alcanzar el bienestar general, para ello, adquieren un papel
preponderante los convenios colectivos.

La aplicación del principio de subsidiaridad es muy útil para el quehacer estatal, pues se trata
de trabajar en equipo con los particulares colaborando para el desarrollo integral y por etapas;
por ejemplo, en las zonas más alejadas del país, el Estado debe invertir para mejorar los
caminos de acceso a la ciudad llevando luz, agua, hasta la necesidad de tener un aeropuerto
para promover el turismo en la zona y poner en marcha su desarrollo; al hacerlo, en el sector
privado surgirá la idea establecer una oferta hotelera, albergues, restaurantes, visitas guiadas a
lugares históricos y promover el bienestar de sus ciudadanos. De esta manera, y gracias al
principio de subsidiaridad, el Estado tendrá más tiempo para ocuparse de los temas que
precisamente está llamado a resolver: fortalecer sus organismos reguladores, brindar una
mejor seguridad ciudadana, defensa nacional, reforma tributaria, formalización de los sectores
económicos, fomentar la integración sudamericana y todo un sistema que garantice la inclusión
social.

Entonces: Subsidiaria es la intervención o acción del estado, la regla es que sean los
representantes de los trabajos en conjunto con los empleadores quienes dispongan como
proceden, el Estado intervendrá como una especie de contralor cuando exceda la capacidad o
la competencia de los inferiores

Ejemplo sería los convenios colectivos de trabajo cuando el Estado por intermedio del
Ministerio de Trabajo los homologa.

T.P S/N FEBRERO 2021

Juan y Ana están separados desde hace 6 meses y quieren tramitar el divorcio. Ana tiene una
enfermedad terminal incurable que fue diagnosticada un año antes del proceso. Tienen dos
hijos Pedro y Matías.

Preguntas:

1- ¿Ana puede solicitar alimentos?


2- Explique el proceso de divorcio
3- En qué consiste el convenio regulador
4- Explique daños, presupuestos, factor objetivo y subjetivo
5- Qué factor de atribución tiene la mala praxis y cuál los accidentes de tránsito?
6- Explique lucro cesante y pérdida de chance.

Respuestas:
5- La mala praxis es subjetivo ya que la responsabilidad profesional es subjetiva. Deberán
probar que hubo culpa del profesional ya sea como imprudencia, impericia o negligencia. Sólo
podrá ser objetiva si el profesional usó una cosa viciada. El accidente de tránsito es objetivo
pero por cosa riesgosa (si el auto está en movimiento.) En el EXÁMEN SE CONTESTÓ mala
praxis factor subjetivo por impericia y accidente de tránsito factor objetivo por el riego de la
cosa.

T.P. S/N FEBRERO 2021

Mercedes Cárdenas y Juan Carlos Pugliese en su carácter de Diputados Nacionales del Frente
Vida y Alegría se presentan al estudio Jurídico del abogado apoderado Mariano Amancio a fín
de consultarles sobre el siguiente punto:

Con fecha 26 de febrero han solicitado mediante nota al Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Provincia información sobre la compra de guardapolvos y útiles escolares
para el período electivo 2018/2019 para las escuelas de zona norte y sur, de la localidad de
Villa Grande y la documentación que acredite el trámite de licitación llevado adelante, pero
frente a las conductas omisivas y negligentes de la autoridad para expedirse sobre el asunto
requieren su intervención.

A partir de lo expuesto cuál sería su consejo profesional respecto:

Preguntas:

1- ¿Qué acción pueden llevar adelante los actores? Explique los requisitos de procedencia.

2- ¿Puede la autoridad pública abstenerse de brindar información sobre el uso de recursos del
estado?, explique la postura asumida.

Respuestas:

Yo creo que sí, si pasó el plazo y no se tuvo respuesta se da un pronto despacho, en caso de
no volver a tener respuesta o que la respuesta sea omisiva me parece que debe irse a
autoridad superior que sería jefe de gobierno o gabinete y de ahí si no hay respuesta se da
agotada la instancia administrativa y se va a proceso judicial
Sí, creo que iría pronto despacho que diga que en el plazo de 5 días hábiles, ponele, brinden la
información correspondiente

T.P S/N ENERO 2021

Juan Martínez divorciado, padre de dos hijos, Carmela y Roberto, contrae nuevo matrimonio
con María Nieves, María recibe de la herencia de su padre un terreno en la localidad de Icho
Cruz, a 30 km. De Villa Carlos Paz. Con dinero ahorrado por ambos construyen una cabaña en
el terreno para descansar los fines de semana. Una noche de verano, aprovechando la oferta
teatral de Carlos Paz, ya en el camino que une a ambas localidades se desata una fuerte
tormenta típica de verano con fuertes vientos y granizo, el auto muerde la banquina, da dos
tumbos y termina chocando un poste de alumbrado, lo que le provoca la muerte a Juan.

Preguntas:

1- Ante qué régimen patrimonial matrimonial nos encontramos?

2- ¿María heredará todos los bienes de Juan al no tener hijos el matrimonio?¿Qué situaciones
pueden plantearse?

3- ¿Qué proporción le corresponde a María de los bienes de Juan?

Respuestas:
1. Si el matrimonio no hace elección bajo que régimen quiere regirse va a actuar el régimen de
comunidad por vía supletoria.

2. Maria concurre a la herencia con Carmela y Roberto ya que tienen derecho hereditario por
ser descendientes del causante.

3. María heredera la misma parte que los descendientes.

Régimen de comunidad de ganancias Art: 2433 al 2437

Art 2433 si concurren descendientes con cónyuge, el Conyuge retira su 50%ganancial del 50%
del causante no hereda
DE LOS BIENES PERSONALES DEL CAUSANTE HEREDA COMO UN HIJO MÁS
ART.2434 si concurren ascendientes con cónyuge : el cónyuge retira su 50 y del 50 del
causante de los bienes gananciales del causante hereda la mitad.
Y de los bien personales del causante hereda también la mitad.
Art2435; si concurre solo cónyuge hereda el 100% de los bienes excluyendo a los colaterales.
Art 2436 Matrimonio un extremis ( art de muerte)
art 2437 cuasales de pérdida de vocacional hereditaria

T.P S/N ENERO 2021 ver T.P N°20

Un jubilado acude a un médico urólogo quién le receta un medicamento para que su obra
social PAMI le autorice el descuento correspondiente a dicho fármaco.
Sin embargo, la obra social sostiene que el medicamento en cuestión apenas es un paliativo y,
en consecuencia, le niega la provisión del fármaco y descalifica la opinión del facultativo que lo
prescribió.

Preguntas:

1- ¿Puede el enfermo iniciar juicio a PAMI.? En su caso:


a- ¿A través de qué tipo de acción?
b- ¿Cuáles son los requisitos de procedencia?
c- ¿Cuál es el tribunal competente?
d- En relación a la pregunta anterior ¿Cuál sería el tribunal competente si la demandada
fuera una obra social perteneciente a la provincia de Córdoba?

2- En caso de que el juez inhabilita la acción, ¿puede el enfermo impugnar la decisión, y en su


caso, a través de qué vía recursiva?

3- El jubilado quiere divorciarse de su cónyuge ya que la convivencia en éste período de


cuarentena ha sido insostenible. Ante la negativa de la mujer, ¿puede igualmente prosperar la
acción?

4- El hijo del jubilado a faltado reiteradamente a su trabajo, razón por la cual su empleador lo
suspende por treinta días. ¿cuáles son los requisitos que exige la ley laboral a efectos de que
la suspensión decretada por el empleador sea considerada válida?

Respuestas:

1- a-la acción que puede interponer es de amparo

La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en
forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución
Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.
b- Requisitos juez competente del lugar donde fueron vulnerados los derechos fundamentales,
no existir otro medio más idóneo.

Amparo genérico, art 43 párrafo 1 amparos individual, competencia juzgado federal civil y
comercial de 1 instancia, si es en Córdoba Capital, cámara contencioso administrativo/ si es en
interior cámara civiles y comerciales

c- competencia tribunal de primera instancia en lo federal.

d- competencia en lo Contencioso administrativo

2- sí, a través del recurso de apelación ante la cámara.

3- Deberá presentar demanda de divorcio junto a una propuesta reguladora, con competencia
del último domicilio conyugal o del demandado a elección del actor, el divorcio es incausado,
con que uno lo solicite es suficiente. Si el otro cónyuge no acepta la propuesta puede presentar
un convenio regulador distinto. Si no existiera acuerdo decide el Juez.

4- El empleador deberá notificar al trabajador fehacientemente, desde que día hasta que día va
a estar suspendido, el motivo, etc. Deberá intimarlo antes a que se presente por escrito y la
suspensión podrá ir de 1 a 30 días dependiendo la gravedad de la falta.

El despido puede ser con justa causa o sin causa.

El despido se realiza por escrito, por despacho telegráfico colasionado cursado al trabajo y por
carta documento.

T.P S/N ENERO 2021

Usted es abogado/a llega a su estudio de la Ciudad de Córdoba la Sra. Beatriz, madre de J.A.,
quién- hace aproximadamente 48 hs- fue detenido y se encuentra a disposición de la autoridad
policial. La detención fue practicada por dos oficiales. Cuando J.A se encontraba transitando
con su motocicleta por un barrio residencial de la ciudad en horas de la madrugada.
Inmediatamente Ud. Se dirige con la Sr. Beatriz al establecimiento en el que se encuentra
alojado J.A. y se presenta como su abogada/o patrocinante. Una vez que la/o dejan ingresar
para conversar con su cliente, éste le señala que la noche de la detención había salido
simplemente a comprar cigarrillos y que fue maltratado y amenazado por los policías que lo
detuvieron.
Una vez que Ud. Consulta por el procedimiento llevado a cabo contra J.A., y los cargos que se
le imputan, se le niega toda información y, sin mayores explicaciones, se le solicita que regrese
una vez que le contacten a su teléfono celular.
J.A. es operario en un taller mecánico y, al momento de la consulta con Ud. Llevaba ausente
de su trabajo dos jornadas laborales.
A los fines de analizar los primeros pasos a seguir en su patrocinio legal, responda las
siguientes preguntas:

Preguntas:

1- Según lo expresado por su cliente, en el procedimiento que la autoridad pública A llevado a


cabo contra J.A., desde su detención hasta la visita suya, ¿Se han incumplido principios o
reglas constitucionales?

2- ¿Interpondría Ud. una acción de amparo para lograr la inmediata intervención de la


autoridad judicial correspondiente?

3- J.A. está preocupado por su situación laboral, ¿tiene derecho la empleadora de J.A. a
proceder a su despido con causa, por abandono de trabajo? ¿Qué requisito debería cumplir la
empleadora para ello?
Respuestas:

1- art 14 CN, la libertad de locomoción de la persona.

2- no, se presenta habeas corpus clásico o reparador cuando detienen a una persona sin orden
de detención de autoridad competente.

3- no porque primero el empleador debe intimar al trabajador que se presente a trabajar

T.P S/N DAÑOS ENERO 2021

Durante el año 2019 la empresa Rutas del Norte, concesionaria de la ruta 9 Norte, comenzó
una serie de obras de reparación de la calzada de la autopista en el sentido sur-norte, para lo
cual contrata a la empresa Martínez S.A.
Las obras comenzaron y en consecuencia se procedió a inhabilitar el sector de la ruta con los
correspondientes carteles indicadores.
El día 6 de diciembre de 2019, Juan José Pujol, en horas de la noche, aproximadamente a las
22:00hs, se encontraba en un lugar no habilitado para el tránsito vehicular de toda clase,
realizando actividad deportiva en la dirección Sur-Norte.
Por el mismo sector, inhabilitado por las obras y con escasa luminosidad fue impactado por una
motocicleta conducida por Juan Gustavo Comparini quién transitaba en sentido contrario al
reglamentario en el sector inhabilitado, es decir Norte-Sur.
Como consecuencia del impactado Pujol sufrió serias contusiones y la fractura de su hombro
derecho. Pujol es empleado de la construcción. Como consecuencia del siniestro debió ser
intervenido quirúrgicamente y realizar una rehabilitación de seis meses.
Coparini alega en su defensa que la cartelería sobre señalización vial se encontraba en el
sentido contrario al cual se encontraba circulando, razón por la cual no podía advertir la
existencia de curvas o irregularidades en el terreno.
Otro dato a tener en cuenta es que se demostró que Pujol al momento del accidente se
encontraba trotando al medio de la calzada.

Usted deberá responder:

Preguntas:

1- ¿Cuáles son los presupuestos de la responsabilidad civil? En el caso, ¿se verifican?

2- ¿Existe responsabilidad por parte de la empresa Martínez S.A, o existen causales para
eximirse de la misma? Dependiendo de la respuesta anterior establezca contra quién podrá
accionar Pujol para reclamar la indemnización por daños.

3- Explique cuáles serán las indemnizaciones que pudieran corresponderle.

Respuestas:

1- presupuestos: daño resarcible, antijuridicidad, factor de atribución, y nexo de causalidad. Si,


se verifican.

2- existen causales de eximición por parte de la empresa por causa ajena hecho de un tercero
por quién no debe responder. PODRA RECLAMARLE AL DE LA MOTO EN FORMA DIRECTA
y objetivo.

3- daño emergente y lucro cesante

T.P. S/N DAÑOS- SUCESIONES ENERO 2021


Marcos Gómez, junto con su esposa Valentina y su hijo menor de edad Ismael, viajaban en un
vehículo conducido por el padre de familia. En una esquina de la Ciudad de Córdoba y sin
respetar una señal de PARE, impactan contra la lateral izquierda de un taxi que se encontraba
prestando servicio con un pasajero a bordo. Marcos Gómez quién es empleado de una
empresa de comidas rápidas, con seis años de antigüedad, se fractura la cadera producto del
impacto y Valentina fallece luego de 10 días de internación, además el taxi sufrió la ruptura de
la óptica delantera y se produjeron abrasiones en el guardabarros delantero.

Preguntas:

1- El empleador debe pagar la remuneración. Fundamente su respuesta.

2- Considera que existió un daño resarcible en el taxi?.¿Qué daños puede reclamar el taxista?

3- ¿Quiénes de los nombrados son los herederos y pueden acercarse a la sucesión de


Valentina? ¿Por qué?

4- Desarrolle daño resarcible, antijuridicidad, factor de atribución, nexo causal y relaciónelo


con el práctico. El caso encuadra en los presupuestos?

5- En caso de despido incausado qué topes indemnizatorios debía indemnizar? (son tres)

6- Principios de la sucesión intestada: Prioridad y proximidad. Premisa Aristotélica.


Descendientes ascendientes y colaterales. El cónyuge es anómalo, es atípico excluye y nunca
es excluido.

7- Derecho de representación.

Otras preguntas que hicieron:

Responda vicisitudes del contrato de trabajo, que corresponde a un accidente y enfermedades


inculpables, etc.

Qué son enfermedades y accidentes inculpables y art.

Respuestas:

1- sí, dando aviso el trabajador al empleador, para tener derecho a la remuneración por
accidente inculpable. Durante 12 meses

2- sí, daño resarcible, es la lesión a un derecho no reprobado por el ordenamiento jurídico, en


la persona, en su patrimonio a un derecho de incidencia colectiva. Marcos le produjo un daño al
del taxi, daño emergente, lucro cesante, y podría entrar justificando la pérdida de chance.
Marcos responde de manera directa de forma objetiva por el riesgo creado a través de la
garantía. (la garantía es un aval que le da el seguro a terceras personas que en caso de
producir un daño se debe indemnizar dónde la reparación debe ser plena e integral).

3- Su sucesor es Ismael, por principio de prioridad de los órdenes sucesorios y proximidad de


grado sucesorio, y aparte su cónyuge concurre como llamado anómalo y atípico.

La premisa Aristotélica reza en su primer principio: “el cariño primero desciende luego asciende
y por último se ramifica en los colaterales”.

4-

Antijuridicidad con Comisión, xq hiciste la acción contraria a la norma.

5- Topes indemnizatorios en despidos incausados.


o En los casos de despidos incausados (dispuesto por el empleador), habiendo o no mediado
preaviso, el empleador deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a un
mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses. La indemnización
mínima del rubro antigüedad (art. 245 LCT) es la equivalente a un mes de la mejor
remuneración mensual, normal y habitual sin tope (del último año o fracción si fuera
menor)
o En lo referido al tope de la remuneración mensual, normal y habitual se debe tener en
cuenta que la misma no puede exceder a tres veces el salario promedio de las
remuneraciones previstas en el convenio colectivo aplicable al trabajador al momento del
distracto.
23

o Si se trata de personal fuera de convenio se supone que se debe aplicar el convenio de la


actividad que corresponde al establecimiento donde el trabajador realiza sus tareas.
(multiplicidad de convenios se aplica el más probable).

o La CSJN en el fallo Vizzotti c/AMSA s/despido declaro la inconstitucionalidad del tope


indemnizatorio fijado por el artículo 245 de la LCT por no ser justo ni equitativo ni
razonable con la real remuneración del trabajador, fijando que el porcentaje de reducción
que solo se puede aplicar a la mejor remuneración mensual normal y habitual del
trabajador solo puede alcanzar al 33% de la misma. Ejemplo: mejor remuneración
mensual normal y habitual $ 25.000 promedio del convenio $ 5000. Si se tiene en cuenta
el art 245 de la LCT se debe considerar que la remuneración que se tiene en cuenta para el
cálculo no puede superar los $ 15.000 (3 x $ 5.000 que es el tope del sueldo de convenio),
en cambio de acuerdo al fallo Vizzotti la remuneración de $ 25000 solo se puede reducir
en un 33% es decir $ 8.250 lo que indicaría que la remuneración para calcular la
indemnización sería de $ 25.000 - $ 8.250 = $ 16.750.

T.P. SIN NÚMERO FAMILIA ENERO 2021

A una chica de 15 años, que vive con la madre en Córdoba los abuelos le regalaron un viaje a
Disney, sus padres están divorciados y el padre que vive en Mendoza, no presta su
consentimiento para que viaje.

Preguntas:

1. Que modalidad de cuidado personal se da en este caso? Defina responsabilidad parental.


Sus supuestos. Cuidado personal. Clases y modalidades.

2. Era necesario si o si el consentimiento del padre para que viaje la hija?

3. ¿Qué juez seria competente en este caso? Ya que el padre no presto su consentimiento, y
debe resolver el juez.

4- ¿Cómo se impugna un acto administrativo en nación y en cba?

5- ¿Qué se necesita para pasar a sede judicial? Y estando en sede judicial, ¿qué recursos
puedo presentar.?

Respuestas:

1- La modalidad que otorgan los jueces es la modalidad de sistema indistinto: la hija reside
permanentemente con uno de los progenitores, pero ambos mantienen la responsabilidad
parental. / La responsabilidad parental es el conjunto de deberes que tienen los progenitores al
cuidado y educación de sus hijos sobre sus bienes y educación mientras sean menores de
edad y no se hayan emancipados. / Otras clases de modalidad son: sistema de ejercicio
alternado. El hijo reside un tiempo con cada progenitor: sistema de ejercicio unipersonal
controlado: y sistema de ejercicio unipersonal exclusivo, o sea el hijo vive con uno de los
progenitores y este tiene la responsabilidad parental, pero el juez debe garantizar la adecuada
comunicación con el otro progenitor.
2- Si es necesario el consentimiento del Padre. En caso de desacuerdo, el art 642 establece que
cualquiera de los progenitores puede acudir al juez competente, quien debe resolver por el
procedimiento más breve previsto por la ley local, previa audiencia de los progenitores con
intervención del Ministerio Público.

3-El artículo 716 CCC establece en cuanto a los procesos referidos a responsabilidad parental,
guarda, cuidado, régimen de comunicación, alimentos, adopción y otros que deciden en forma
principal o que modifican lo resuelto en otra jurisdicción del territorio nacional sobre derechos de
niños, niñas y adolescentes, es competente el juez del lugar donde la persona menor de edad
tiene su centro de vida. En este caso el juez competente será el que corresponda al domicilio de
la Madre en Córdoba.

4 - impugnación de actos administrativos: en Córdoba se presenta en la misma sede hay que


ver el procedimiento si es por petición 120 días para que respondan y es por recurso 30 días
para que respondan si no responden si o si presentar un pronto despacho si no contestan
tenemos 6 meses desde el pronto despacho para demandar previo aviso de la demanda y ahí
es una de las formas de agotar la vía administrativa se inicia demanda según si es un derecho
subjetivo la acción es de plena JURISDICCIÓN si es un interés simple la acción es de
ilegitimidad.
En CABA solo se realiza por acción ordinaria a través de la acción de nulidad en tribunales de
1 instancia en lo civil y comercial. (EN AMBOS CASOS SI O SI AGOTAR LA INSTANCIA
ADMINISTRATIVA)

Impugnación de actos administrativos:


Según la ley 7182 en Córdoba, la demanda contencioso administrativa debe prepararse
mediante el o los recursos necesarios para obtener de la autoridad competente de última
instancia, el reconocimiento o denegación del derecho reclamado. Dicha autoridad deberá
expedirse en el término de 120 días hábiles administrativos, en el caso de petición, y de 30 días
hábiles administrativos, en el caso de recurso, contados desde la interposición de la demanda.
Si así no lo hiciera, el interesado deberá presentar “pronto despacho” en el término de 3 meses,
y si no hubiere pronunciamiento dentro de los 20 días hábiles administrativos, quedará finalizada
la vía contencioso administrativa, lo que habilitará la demanda judicial que podrá ser iniciada
hasta 6 meses después de la fecha de presentación del “pronto despacho”. Si lo que se busca
reparar es un derecho subjetivo deberá presentarse la acción de PLENA JURISDICCIÓN; si es
un interés simple, la acción de ILEGITIMIDAD.

En Nación, la ley 19549 (LNPA) establece en su artículo 23 que “Podrá ser impugnado por vía
judicial un acto administrativo: a) Cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su
respecto las instancias administrativas; b) Cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión,
impida totalmente la tramitación del reclamo interpuesto; c) Cuando se diere el caso de silencio
o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10. La acción judicial impugnatoria deberá ser
interpuesta dentro del plazo perentorio de 90 días hábiles judiciales contados desde la
notificación del acto administrativo. Los actos administrativos pueden ser impugnados a través
de las siguientes formas: a) Directa (Reclamo Administrativo Impropio), b) Indirecta
(Recursos Administrativos) y c) Excepcional (Acción de Amparo)

5- Para pasar a instancia judicial es necesariO agotar completamente la instancia administrativa.


En vía judicial se pueden presentar los siguientes recursos: Recurso de Apelación, Casación,
Queja, Inconstitucionalidad, Revisión, Aclaratorio y Reposición.

T.P SIN NÚMERO ENERO 2021

Haga de cuenta que Usted: a) compró la computadora que está usando (para uso propio y
familiar); b) que la compró en una casa electrónica especializada; c) que se le rompió dentro de
los seis meses de garantía, y d) que el responsable de arreglarla en garantía se niega a cumplir
el arreglo.
Preguntas:

1- Si el Juez de primera instancia rechaza nuestro reclamo: ¿Puede el actor interponer un


recurso jerárquico? Justifique.

2- ¿Puede usted (por éste caso) iniciar un amparo? Justifique. ¿Qué es el amparo?

3- ¿Puede usted hacer, por éste tema (compra de computadora, en una relación entre el
consumidor y el proveedor) un “convenio regulador”? ¿En qué materia se estudia “convenio
regulador”? Justifique.
El Juez, para intentar que el proveedor mejore su conducta y deje de cumplir en el futuro:
¿Puede aplicar una sanción disciplinaria o la sanción del artículo 52 bis (daño punitivo)?

Respuestas.

1- No. Porque el recurso jerárquico es administrativo y si está el juez, ya estamos dentro del
proceso judicial.

2- Un amparo no, ya que no cumple con los requisitos necesarios para poder presentar un
amparo como por ejemplo que para presentar un amparo no debe existir otro medio más
idóneo, el amparo es excepcional: se puede presentar un amparo, junto a una cautelar positiva/
amparo toda persona podrá presentar acción de amparo mientras no exista otro medio judicial
más rápido e idóneo cuando se lesione, restrinja, altere un derecho fundamental consagrado
en la CN.

3) daños y perjuicios/ presupuesto de daños daño resarcible, la antijuridicidad, factor de


atribución, nexo de causalidad/daño emergente

4) si los convenios reguladores se dan también en derecho de familia en divorcio

5) si función punitiva disuasoria multa que van de los 100 a los 5 millones según el daño

TP SIN NÚMERO ENERO 2021

Juan Carlos es empleado de la dirección de arquitectura de la Provincia de Córdoba en donde


desarrolla las tareas de arquitecto en dicha dirección. Habían pasado unos años de estar
ejerciendo esas tareas, el director le pidió que se haga cargo de un área nueva que se creó
dentro de la dirección pasando a cumplir mayores funciones a las que él desarrollaba. Así las
cosas y habiendo pasado varios años sin que se le pagara la diferencia de haberes de las
mayores funciones encargadas, decide consultar a un abogado para ver que solución se le
puede dar. Así las cosas, lo va a ver a usted a su estudio y le hace las siguientes preguntas:

Preguntas:

1- Qué puede realizar para lograr que le reconozcan ese dinero que le deben y cuál sería el
camino correcto para poder lograr ese reconocimiento?

2- Luego de haber realizado el planteo a fin de que se reconozca esa diferencia de haberes,
pero siguiendo sin lograr ese fin. ¿Qué tipo de acción judicial puedo plantear si es que se
puede?

3- Cómo sería el trámite de dicha acción?

Respuestas:

1- Se debe realizar un reclamo a la dirección de arquitectura (reclamo administrativo). Se


presenta un acto administrativo según procedimiento si me permite al organismo superior a
través de petición que deberán responder en 120 días o si debo presentarlo en el organismo
inferior es a través de recurso y deberán contestar en 30 días.
En el caso de que máximo tribunal no contesta en ese plazo si o si presentar pronto despacho
si en 20 días sigue el silencio, puedo presentar la demanda dentro de los 6 meses del pronto
despacho, como es un derecho subjetivo se presenta una acción de plena JURISDICCIÓN
junto a la medida cautelar correspondiente, ante las cámara contencioso administrativo si es
CÓRDOBA capital, si es en el interior de Córdoba ante la cámara civil y comercial. Y solo se
podrá apelar la sentencia si es parte el estado.
EN EL SUPUESTO QUE LA MAXIMA AUTORIDAD ME CONTESTE DENEGANDO, se agotó
la vía administrativa, tengo 30 días para la demanda
SI EL PROCEDIMIENTO ME DICE QUE TENGO QUE PRESENTARLO EN EL ORGANISMO
INFERIOR, tengo que presentar recurso tras recurso hasta llegar a la máxima autoridad y ahí
se repite lo anterior.

En resumen: Se presenta recurso de reconsideración en la vía administrativa, una vez que se


agota la vía administrativa, pronto despacho, demanda judicial

La acción judicial se presenta en Córdoba, en la cámara en lo contencioso administrativo.

2- Derecho subjetivo Vulnerado, acción de plena de jurisdicción porque es un derecho


subjetivo, en cambio si fuera un interés legítimo o sea algo que me afecta a mi pero también a
otros sería una acción de ilegitimidad.

3- Instancia de habilitación Si es un derecho subjetivo o sea plena JURISDICCIÓN el fiscal


controla pero no es parte, si es ilegitimidad controla y además es parte.
Acordarse es para Córdoba

1- Según la ley 7182 en Córdoba, la demanda contencioso administrativa debe


prepararse mediante el o los recursos necesarios para obtener de la autoridad
competente de última instancia, el reconocimiento o denegación del derecho
reclamado. Dicha autoridad deberá expedirse en el término de 120 días hábiles
administrativos, en el caso de petición, y de 30 días hábiles administrativos, en el caso
de recurso, contados desde la interposición de la demanda. Si así no lo hiciera, el
interesado deberá presentar “pronto despacho” en el término de 3 meses, y si no
hubiere pronunciamiento dentro de los 20 días hábiles administrativos, quedará
finalizada la vía contencioso administrativa, lo que habilitará la demanda judicial que
podrá ser iniciada hasta 6 meses después de la fecha de presentación del “pronto
despacho”. Como lo que se busca reparar es un derecho subjetivo se deberá presentar
la acción de PLENA JURISDICCIÓN, cuya pretensión tendrá por objeto el
restablecimiento del derecho vulnerado a lo que podrá adicionarse el reclamo de los
daños y perjuicios provocados por la Administración. Además, se podrá presentar una
MEDIDA CAUTELAR POSITIVA, ya que su campo de actuación es frente a la actividad de
prestaciones de la Administración.

2 y 3- Procederá el recurso de casación sólo contra las sentencias definitivas o contra los
autos que pongan fin a la acción, dictados por la Cámara Contencioso administrativa,
fundado en los siguientes motivos: a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley
sustantiva o la doctrina legal, incluso en caso de sentencias contradictorias de las
Cámaras. El recurso deberá interponerse dentro de los diez días de la notificación ante
el Tribunal que dictó la resolución, por escrito donde se citarán concretamente las
disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se
expresará cual es la actuación que se pretende. Fuera de esta oportunidad no podrá
aducirse ningún otro. El Tribunal dentro del tercer día resolverá sin sustanciación alguna
si corresponde o no concederlo. En su caso, remitirá los autos al Tribunal Superior de
Justicia. Habiendo comparecido el recurrente, el Tribunal con audiencia de su Fiscal, se
pronunciará sobre su procedencia dentro de los tres días. Si considerase mal concedido
el recurso, devolverá los autos a la Cámara de origen a sus efectos. Si lo considerase
procedente, se correrá traslado por su orden por nueve días, dentro de los cuales las
partes podrán presentar informe sobre su derecho, dictándose sentencia dentro de los
treinta días siguientes. Si la sentencia declarase nulo el procedimiento, se mandará
devolver la causa a la Cámara contencioso administrativa que sigue el turno, para que
sea nuevamente juzgada. En los demás casos, deberá resolver sobre el fondo.

T.P SIN NÚMERO TOMADO EL 22/01/21 FAMILIA Y SUCESIONES

Carolina es madre soltera de Romina. Cuando romina cumple 18 años decide develar le la
identidad del padre, Carlos J.
Carlos J está casado y tiene 2 hijos de ese matrimonio.

Preguntas:

1- que relación de filiación tienen Romina y Carlos. Fundamente.

2- que acción de filiación puede ejercer Romina?

Roberto, el papa de Carlos, se entera de la existencia de Romina y quiere desheredar a su hijo


porque ha deshonrado a la familia.

3- que acciones tiene Carlos para protegerse en la herencia? Fundamento.

4- si muere Carlos, que tiene 2 hermanas, quienes heredan y por qué?

Respuestas:

1- parentesco por naturaleza: se dan por el nexo biológico, por ejemplo cuando una persona
desciende de otra como es el caso de filiación.

2- acción de reclamación filial extra matrimonial, dónde se reclama la filiación, los


LEGITIMARIOS activos es el hijo, Los pasivos los progenitores
Medios de prueba: amplitud probatoria

Caducidad con el hijo nunca, y sus herederos siendo menor de edad y persona capaz o un año
de ella.

3- Deberá ser declarado indigno por el ascendiente a través de una sentencia, dónde heredan
sus dos hijos por derecho de representación.

Indignidad ARTICULO 2283.-Ejercicio de la acción. La exclusión del indigno sólo puede ser
demandada después de abierta la sucesión, a instancia de quien pretende los derechos
atribuidos al indigno. También puede oponerla como excepción el demandado por reducción,
colación o petición de herencia.
La acción puede ser dirigida contra los sucesores a título gratuito del indigno y contra sus
sucesores particulares a título oneroso de mala fe. Se considera de mala fe a quien conoce la
existencia de la causa de indignidad.

4- Si fallece Carlos suceden sus dos hijos y la cónyuge que tiene concurrencia anómala y
atípica.

1- Parentesco por naturaleza: se dan por el nexo biológico, por ejemplo, cuando una
persona desciende de otra como es el caso de filiación.

2- Acción de reclamación filial extra matrimonial, en contra de Carlos J. Romina es la


legitimaria activa y sus padres los legitimarios pasivos. Y se podrá utilizar todo medio de
prueba para demostrar la filiación. Esta acción no caduca nunca, y si Romina falleciera
dentro del año de haber alcanzado la mayoría de edad y tuviera hijos, sus herederos se
volverían legitimarios activos.

3- El supuesto de indignidad que alega el Padre de Carlos J. no está tipificado dentro de


las causales para que una persona sea declarado indigno. Por tanto y según la conducta
de su Padre, las acciones que tiene Carlos J. para reclamar su herencia son: a) Acción de
Entrega de la Legítima (Si el Padre ha efectuado donaciones.), b) Acción de
Complemento (Si el Padre le dejara por Testamento menos de su porción legítima) y c)
Acción de Reducción (para reducir las disposiciones testamentarias que su Padre pueda
llegar a hacer a través de legados o donaciones)

4- Si fallece Carlos suceden sus dos hijos y la cónyuge que tiene concurrencia anómala y
atípica.

T.P. SIN NÚMERO ENERO 2021

Pedro González trabaja en la empresa LOS ARCOS S.R.L prestando tareas como guardia de
seguridad en el edificio ubicado en Duarte Quiroz 654 de la ciudad de Córdoba, todos los días
de 08:00 hs. A 16:00 hs. De lunes a viernes y los sábados de 08:00 hs a 13:00 hs. Y tiene una
antigüedad de 5 años y 2 meses hasta la fecha y cobra un sueldo de 25.000 pesos por mes. Su
comportamiento como empleado siempre ha sido ejemplar y se ha desempeñado en sus tareas
con suma eficiencia, puntualidad y excelencia. Pedro González en el día de la fecha se
presenta en su lugar normal y habitual de trabajo como todos los días cuando el socio gerente
de la empresa decide impedirle que preste sus tareas diciéndole “que se retire que no quiere
que trabaje más allí”. Muy angustiado por esta situación González se presenta en su estudio
jurídico.

Preguntas:

1- Pedro González decide consultarle a Ud. Como abogado: ¿Qué le aconsejaría que debe
hacer? ¿En qué situación jurídica se encuentra Pedro? Explique y justifique respuesta.

2- ¿tiene derecho a reclamar González? En caso de ser afirmativo ¿Qué rubros puede
reclamar y que le corresponde? Desarrolle y explique.
3-en el caso práctico planteado precedentemente, sitúese en que González se encontraba
trabajando en condiciones precarias, es decir, sin estar registrada la relación laboral ante
organismos pertinentes y cansado González le consulta a Ud. Como abogado que puede
hacer. Fundamente su respuesta.

4- ¿qué rubros le corresponden en el ejemplo mencionado anteriormente en la pregunta 3 a


González? Fundamente y explique.

Respuestas:

1- Como primera medida le aconsejaría que el sr. González le envié una intimación a su
empleador para que regularice su situación. Dentro de las 48 hs.

Tiene que mandar un telegrama (que es gratuito) a su empleador pidiéndole que aclare su
situación laboral por escrito. Mientras tanto tiene que seguir yendo a trabajar.
No es válido el despido de palabra: el empleador siempre tiene que comunicarlo por escrito.

2- Si tiene derecho a reclamar.

Según el art. 242 LCT

Preaviso: la ley impone a las partes el deber de avisar a la otra contratante con antelación
suficiente la intención de terminar el vínculo laboral. So pena de tener que abonar una
indemnización sustitutiva equivalente al tiempo de preaviso omitido (art. 231 LCT). Según sea
el caso: 2 dos meses si el dependiente supera los 5 años de antigüedad.
La falta de cumplimiento del deber de preavisar genera el derecho a percibir una indemizacion
sustitutiva, en este caso 2 meses de remuneración según la antigüedad del trabajador que es
de 5 años. (indemnización sustitutiva del preaviso omitido). Se calcula según el salario vigente
al momento del cese.

Art. 245 El artículo 245 de la LCT es la norma base que regula la indemnización por despido
arbitrario y lo hace en función de dos elementos: el salario y la antigüedad del trabajador en el
empleo. La citada norma fija "una indemnización equivalente a (1) un mes de sueldo por cada
año de servicio o fracción mayor de (3) tres meses" (3).
La norma establece que debe tomarse "...la mejor remuneración mensual, normal y habitual
devengada durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si este fuere
menor...".

Asimismo, el artículo 245 LCT habla de la remuneración "mensual", esto es, la que se percibe o
devenga todos los meses. Quedan excluidos los conceptos que no se pagan mensualmente
como son los premios u otros conceptos de pago anual, semestral, trimestral etc. El Sueldo
Anual Complementario (SAC) pagadero los 30 de junio y 31 de diciembre de cada año también
quedan excluidos del cálculo.
La norma alude a la remuneración "normal y habitual". La habitualidad esta referida a los
conceptos que se pagaron con bastante frecuencia durante el último año -8 a 12 meses- o el
tiempo de prestación de servicios si es menor (horas extras, premios por asistencia o
puntualidad, viáticos sin rendición de cuentas, futuros aumentos, falla de caja, etc.). La
normalidad para algunos autores responde a un concepto cuantitativo y por ello excluyen la
posibilidad de tomar un monto salarial cuantitativo extraordinario (por ej. si todos los meses el
trabajador gana en promedio $ 200.- de comisión por venta y un mes ganó la suma de $
3.000.- porque vendió mucho, no podría tomarse ese salario porque el valor es anormal o
extraordinario).

La remuneración tomada para el cálculo del artículo 245 LCT no puede exceder "el equivalente
a tres veces del importe mensual de la suma que resulta del promedio de todas las
remuneraciones previstas en el convenio colectivo de trabajo aplicable al trabajador al
momento del despido por la jornada legal o convencional, excluida la antigüedad"
La publicación de estos topes y de las escalas salariales están a cargo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos de la Nación, por lo cuál las partes no
están habilitadas para fijar los promedios correspondientes.

En este caso en particular corresponde a 5 años.

ENTONCES:

Los rubros que le corresponden son:

- indemnización por antigüedad (art 245 LCT)


- indemnización sustitutiva de preaviso (art 232 LCT)
- integración del mes de despido (art. 233 LCT)
- ademas de los rubros de pago obligatorio: dias trabajados hasta el momento del
despido, vacaciones proporcionales (art. 156 LCT), y el SAC proporcional (art. 123 LCT).

3- Según el Art. 22 LCT: Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos ejecute
obras o preste servicio a favor de otra, bajo la dependencia de esta en forma voluntaria y
mediante el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le de origen.

La ley presume que quien trabaja en relación de dependencia celebro con anterioridad por lo
menos un acuerdo tácito, que resulta valido al ser el contrato de trabajo por esencia informal.
Con el fin de evitar que el empleador utilice los servicios del trabajador y posteriormente
desconozca el vínculo fundándose en la inexistencia de un contrato escrito, la ley impone que
los efectos de la relación sean similares a los del contrato de trabajo, salvo que un tercero de
buena fe lo desconozca y se haya opuesto a esa presentación (contrato de trabajo sin relación
de trabajo).
En el caso denominado “trabajo en negro”, hay contrato de trabajo y relación de trabajo, ya que
hay acuerdo de voluntades y prestación de la actividad. El hecho de que ni el contrato ni el
trabajador estén registrados por el empleador en la forma que prescribe la ley, no es óbice para
que exista contrato de trabajo, cuya existencia – a falta de documentación laboral
correspondiente- podrá ser probada por los demás medios de prueba admitidos por las leyes
rituales (testimonial, presunciones, etc.)

Las presunciones dentro del proceso laboral, juegan un rol fundamental en materia probatoria y
en la del art. 23 de la LCT, se configura una presunción legal de la existencia de contrato de
trabajo – de sus notas tipificantes- cuando se acredita la prestación de servicios para otro,
produciendo la inversión de la carga de la prueba.
Cuando opera esta presuncion iuris tantum (esto es, admite prueba en contrario) el empleador
podra desvirtuar la presuncion de la existencia del contrato, con todos los medios probatorios
(art.50 LCT).
Según el art. 50 entre los principales medios de prueba para acreditar la existencia del contrato
se pueden mencionar: prueba documental (recibos de sueldo, carta documento, telegrama y
certificados), también otros elementos como fotos, planos, indumentaria de trabajo, videos y
grabaciones (siempre y cuando no se hayan obtenido de manera ilegal). Prueba pericial,
informativa, testimonial.

Como está en negro, su empleador no va a aceptar despedirlo por escrito, porque sería
reconocer la relación de trabajo.
Tiene que intimarlo, por medio de un telegrama que es gratuito, para que lo inscriba y pase a
estar en blanco.

4- LEY NACIONAL DE EMPLEO Nº 24.013

ARTICULO 8° — El empleador que no registrare una relación laboral abonará al trabajador


afectado una indemnización equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas
desde el comienzo de la vinculación, computadas a valores reajustados de acuerdo a la
normativa vigente.
En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del
salario que resulte de la aplicación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo

TP. N°1 DAÑOS Y LABORAL.

Macarena va a un bar a tomar algo con unos amigos. Se cae de una escalera del bar y se
quiebra el brazo. Esto le impide seguir trabajando porque es odontóloga.

Preguntas:

1- ¿Qué responsabilidad le cabe al dueño del bar?

2- ¿Qué rubros debe incluir?

3- Suponiendo que Macarena en vez de ser cliente es una empleada del bar ¿qué reclamaría y
a quién?

Respuestas:

1- Sufrió un daño dentro de la relación de consumo. Ley de Def. Del consumidor art 40bis,
Daño directo porque sería prestador de servicios el dueño del bar. El fundamento está basado
en el riesgo de la empresa al tener una escalera

Acá existe una relación entre la conducta del agente y el daño injustificado por acción u
omisión. En el caso de haber sido indirecta es cuando responde por la conducta de un tercero
,es el ejemplo de los padres con respecto a los ilícitos realizados por sus hijos menores de
edad por esto la respuesta es que es: Objetiva, directa y responde por garantía ya que hay una
relación de consumo.

2- Puede reclamar daño emergente, lucro cesante y pérdida de chances (ya que es
odontóloga)

3- El empleador deberá realizar la denuncia del accidente profesional a la art (aseguradora de


riesgo de trabajo), si no la realiza la trabajadora podrá realizarla ella misma la denuncia, como
solo es una quebradura sería incapacidad temporal leve, ahora sí quedaría con algun grado de
discapacidad se le abonará una indemnización por el accidente que constará según fórmula 53
salario base porcentaje de discapacidad /la edad del o la trabajadora al momento del accidente

T.P. N°2 CASO LABORAL, DAÑOS Y FAMILIA

La Sra Paz ingresa a trabajar en MISTRA SRL. como gerenta, desempeñándose


destacadamente, optimizando el área a su cargo y logrando premio. Cumple un horario de 9 a
18 Hs, con 1 hora de intervalo para comer. Percibe una remuneración de $100.000. A los 4
años de estar trabajando queda embarazada. En el cuarto mes, durante su horario de
almuerzo, le comunica a su jefe su estado de gravidez. A las 2 hs. se presenta su jefe con un
escribano y la desvinculan de la empresa.

Preguntas:

1) ¿Cómo debe notificar la trabajadora?

2) ¿Plazos para que un despido corresponda a razones de embarazo?

3) ¿Qué efectos produce un despido en los periodos descriptos?:

4- La primera pregunta según distintas experiencias ha variado a:


¿Cuál es la modalidad de contratación?
5 ¿Qué es el período de excedencia?

Respuestas:

1- La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con


presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su
comprobación por el empleador. Al no especificar la ley con cuántos días de anticipación se
debe notificar a la empleadora se establece que sea por el principio de buena fe con 45 días.

2- Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece


a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de siete y medio
(7 y 1/2) meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre y cuando la mujer haya
cumplido con su obligación de notificar y acreditar en forma el hecho del embarazo así, en su
caso, el del nacimiento. En tales condiciones, dará lugar al pago de una indemnización igual a
la prevista en el artículo 182 de esta ley.

3- Produce un despido agravado, por lo tanto corresponde una indemnización agravada:


Se le abonará por ese despido la remuneración final+la indemnización del 245+un agravante
que estará constituída por un año de sueldo (12 sueldos+SAC).

4- La modalidad de contratación es un contrato por tiempo indeterminado.

5-
Estado de excedencia:

Art. 183. —Distintas situaciones. Opción en favor de la mujer.

La mujer trabajadora que, vigente la relación laboral, tuviera un hijo y continuara residiendo en
el país podrá optar entre las siguientes situaciones:

a) Continuar su trabajo en la empresa, en las mismas condiciones en que lo venía haciendo.

b) Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo la compensación por tiempo de servicio que se


le asigna por este inciso, o los mayores beneficios que surjan de los estatutos profesionales o
convenciones colectivas de trabajo.

En tal caso, la compensación será equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la


remuneración de la trabajadora, calculada en base al promedio fijado en el artículo 245 por
cada año de servicio, la que no podrá exceder de un salario mínimo vital por año de servicio o
fracción mayor de tres (3) meses.

c) Quedar en situación de excedencia por un período no inferior a tres (3) meses ni superior a
seis (6) meses.

Se considera situación de excedencia la que asuma voluntariamente la mujer trabajadora que


le permite reintegrarse a las tareas que desempeñaba en la empresa a la época del
alumbramiento, dentro de los plazos fijados. La mujer trabajadora que hallándose en situación
de excedencia formalizara nuevo contrato de trabajo con otro empleador quedará privada de
pleno derecho de la facultad de reintegrarse.

Lo normado en los incisos b) y c) del presente artículo es de aplicación para la madre en el


supuesto justificado de cuidado de hijo enfermo menor de edad a su cargo, con los alcances y
limitaciones que establezca la reglamentación.

Art. 184. —Reingreso.

El reintegro de la mujer trabajadora en situación de excedencia deberá producirse al


término del período por el que optara.
El empleador podrá disponerlo:

a-En cargo de la misma categoría que tenía al momento del alumbramiento o de la


enfermedad del hijo.

b-En cargo o empleo superior o inferior al indicado, de común acuerdo con la mujer
trabajadora.

Si no fuese admitida, será indemnizada como si se tratara de despido injustificado, salvo que
el empleador demostrara la imposibilidad de reincorporarla, en cuyo caso la indemnización se
limitará a la prevista en el artículo 183, inciso b) párrafo final.

Los plazos de excedencia no se computarán como tiempo de servicio.

Art. 185. —Requisito de antigüedad.

Para gozar de los derechos del artículo 183, apartado b) y c), de esta ley, la trabajadora deberá
tener un (1) año de antigüedad, como mínimo, en la empresa.

Art. 186. —Opción tácita.

Si la mujer no se reincorporara a su empleo luego de vencidos los plazos de licencia previstos,


y no comunicara a su empleador dentro de las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la
finalización de los mismos, que se acoge a los plazos de excedencia, se entenderá que opta
por la percepción de la compensación establecida en el artículo 183 inciso b) párrafo final.

El derecho que se reconoce a la mujer trabajadora en mérito a lo antes dispuesto no enerva los
derechos que le corresponden a la misma por aplicación de otras normas.

T.P. N°3 DAÑOS Y LABORAL

Que el día 15 de marzo de 2018, circulando en el automóvil de propiedad de la firma


INSURESP SRL, marca Peugeot 306, dominio AB584er, por la ruta núm19 en dirección sur a
norte, el que era conducido por mí dependiente de la empresa de venta de repuestos
automotores de la que soy titular, en turno de trabajo, dirigiéndose a la ciudad de Córdoba por
el carril correspondiente a velocidad moderada y con las luces reglamentarias encendidas, con
pleno control y dominio sobre el automóvil, a la altura del kilómetro 54 mi vehículo fue
violentamente embestido por un camión marca Renault dominio POG818, de propiedad del
Señor Pedro Gómez. El choque se produjo en la parte de atrás de mi vehículo, ocasionando
serios daños físicos en la persona de mi empleado Señor Mateu y en mi automóvil. Debido al
fuerte impacto recibido, mi vehículo colisionó a otro automóvil, un vehículo marca Fiat Palio
dominio Por452 propiedad del Señor julio Cortés, provocándole asimismo más daños:
El día de la fecha la firma INSURESP SRL, recibe demanda por la suma de pesos 750.000 del
Señor julio Cortés persiguiendo la reparación de los daños ocasionados en su vehículo.

Preguntas:

1- ¿Qué le recomendaría usted a la firma INSURESP SRL?

2- ¿Tiene el titular de la firma INSURESP SRL acción legal para reclamar los daños sufridos?

3- ¿El dependiente tiene acción por los daños sufridos?

Respuestas:

1- Le recomendaría a la firma contestar la demanda eximiéndose por la causa ajena (hecho del
tercero por quién no debe responder), ya que ejerció una fuerza irresistible desde atrás que no
lo pudo evitar o prevenir.
2) podrá reclamarle por los daños a Pedro Gómez de forma objetiva, directa por el riesgo de la
cosa demostrando el nexo causal, a través de la garantía, y al seguro, por daños emergente y
lucro cesante.

3) el dependiente está cubierto por la art, y podrá demandar también civilmente por daños
extrapatrimonial. Pero el dependiente no podrá reclamar lo mismo que le haya pagado la art.

Causa ajena hecho de terceros por quién no debe responder

T.P. N°4 LABORAL

Facundo lleva 9 años trabajando en una farmacia, es casado y tiene dos hijas. Pintando su
casa se cae de una escalera y tiene fractura de tibia y peroné. Queda con una incapacidad
absoluta para trabajar.

Preguntas:

1- ¿Qué debe hacer Facundo?

2- ¿Qué debe hacer el empleador?

3- ¿Corresponde abonar el salario?

Respuestas:

1)Deberá comunicar al empleador dentro de la mitad de la jornada siguiente de su accidente


inculplable

2- El empleador debe abonarle la remuneración final y la indemnización por el 100% del 245

1) Según el artículo 209 de LCT, el trabajador (Facundo), salvo casos de fuerza mayor,
deberá dar aviso del accidente o enfermedad y del lugar en que se encuentra, en el
transcurso de la primera jornada de trabajo respecto del cual estuviera imposibilitado
de concurrir. Mientras no lo haga, perderá el derecho a percibir la remuneración
correspondiente, salvo que la gravedad del emergente le impida fehacientemente dicho
aviso.

2- Según el artículo 212 de LCT, cuando de la enfermedad o accidente se derivara


incapacidad absoluta para el trabajador, el empleador deberá abonarle una
indemnización de monto igual a la expresada en el artículo 245 de LCT: es la norma base
que regula la indemnización por despido arbitrario y lo hace en función de dos
elementos: el salario y la antigüedad del trabajador en el empleo. La citada norma fija
"una indemnización equivalente a (1) un mes de sueldo por cada año de servicio o
fracción mayor de (3) tres meses.

3- Según el artículo 208 de LCT, cuando por accidente o enfermedad inculpable impida
la prestación del servicio, no afectará el derecho del trabajador a percibir su
remuneración. Como facundo tiene 9 años de antigüedad y cargas de familia, deberá
recibir de empleador, su remuneración habitual por espacio de 12 meses.

T.P. N°5 FAMILIA Y PROCESAL


Un embajador, divorciado y con hijos tiene acordado con su ex un régimen de visitas. En dicho
régimen pactaron que él los va a buscar a su domicilio fines de semana de por medio.
Como consecuencia del decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio existe la
prohibición de circular, salvo causas expresamente establecidas en dicho decreto.
Independientemente de esto, el embajador igualmente decide ir a buscar a los hijos.
Encontrándose transitando por la ruta N° 9, lo para la policía de la provincia y luego se procede
a su detención.

Preguntas:

1- ¿Es competente la autoridad policial para realizar su detención? ¿Es competente para
entender en la causa de la justicia provincial o en la federal?

2- ¿La persona detenida tiene algún derecho para ejercer contra esa detención?

3- ¿Es correcto que se utilice el término régimen de visitas?

Respuestas:

1- si es competente la policía provincial ya que en las rutas provinciales, la policía de cada


provincia hace cumplir el DNU/ no es competente la justicia provincial debería dar traslado a la
federal por ser embajador

2) puede presentar el habeas corpus clásico o reparador, ya que su detención es ilegal, porque
dentro del DNU está la excepción para buscar a los hijos en padres separados

3) no es correcto, ya que el antiguo código derogado utilizaba o regulaba como régimen de


visitas el actual código lo regula como derecho de comunicación. Art 555 CCyCN

T.P. N°6 CASO PROCESAL Y DAÑOS

En el contexto de una licitación en el gobierno, se la adjudican a otra empresa y era


cuestionada a través de impugnaciones.

¿Qué harías cómo abogado?

Preguntas:

1. Instancia del acto administrativo

2- Acciones a un nivel nacional y en Córdoba

3- ¿Cuándo corresponde responsabilidad del estado.?

Respuestas:

1- acción de nulidad en los tribunales ordinarios en juzgados de primera instancia en lo federal

2- si es en Córdoba Capital en la cámara de apelaciones contencioso administrativo, si es en el


interior de Córdoba en lo civil y comercial, a través de la acción de interés legitimo

3- responsabilidad del estado es objetiva y directa se va a regir por el derecho administrativo, el


estado no responde por riesgo creado por equidad por seguridad ni por garantía ni por
concesionarios o contratistas ni por caso fortuito o fuerza mayor ni lucro cesante ni pérdida de
chances. Igual se lo demanda solicitando la inconstitucionalidad del art que estamos
reclamando
T.P.N°7 LABORAL

Pedro González es un empleado de un estudio contable integrado por dos contadores, tenía 8
años y siete meses de antigüedad y un sueldo de $20.000. En vigencia del DNU que prohíbe
los despidos en el contexto de COVID-19, el empleador le manifiesta que no va a ser
despedido, pero va a ser suspendido por 30 días.

Preguntas:

1- ¿qué le diría al empleado? ¿Corresponde la suspensión?

2- Qué corresponde si lo despidieran?

3.-¿Qué consejo les daría a los empleadores?

Respuestas:

1- La suspensión no corresponde por encontrarse vigente el DNU 624/2020, 761/2020 y


891/2020 que prohíbe los despidos. Por 60 días, en el último caso.

El último decreto es el 961/2020 que prorroga hasta el 25/01/2021

No lo pueden despedir, y si lo hacen se pide la nulidad y su restitución al puesto laboral.

2. En el caso que igualmente fuera despedido, corresponde la doble indemnización ART 245

3. Que podrían por acuerdo con el/los empleados, suspende por el ART. 223 bis

Puede Compensar económicamente por la suspensión fundada en fuerza mayor. 223 bis.

En el caso de que el empleador no pudiera pagar...se le puede aconsejar si quiere extinguir la


relación firmar un mutuo acuerdo:
Seria extinción del contrato laboral de mutuo acuerdo por el 241 LCT por voluntad
concurrente, en este contexto de prohibición de despidos la "gratificación por cese" que incluye
esta modalidad va a ser un monto que va a depender del acuerdo entre las partes.

1- No corresponde el despido por aplicación del DNU 297/20, en el que prevalece el derecho a
percibir remuneración por sobre la lct, además se considera inválido el acto por lo tanto queda
sin efecto.

2- No lo pueden despedir, y si lo hacen se pide la nulidad y su restitución al puesto laboral.

3- Compensar económicamente por la suspensión fundada en fuerza mayor. 223 bis.

En el caso de que el empleador no pudiera pagar...se le puede aconsejar si quiere extinguir la


relación firmar un mutuo acuerdo:
Seria extinción del contrato laboral de mutuo acuerdo por el 241 LCT por voluntad concurrente,
en este contexto de prohibición de despidos la "gratificación por cese" que incluye esta
modalidad va a ser un monto que va a depender del acuerdo entre las partes.

T.P N° 8 DAÑOS Y LABORAL

En un accidente de tránsito chocan un particular y una ambulancia. Como consecuencia de


dicho siniestro, el conductor del vehículo particular queda con un 10% de incapacidad.

Preguntas:
1-¿qué tipo de indemnización puede pedir?¿qué es daño emergente, lucro cesante , pérdida de
chance y daño extrapatrimonial?

2- ¿Cuáles son las funciones de daños?

3-¿El conductor del vehículo particular puede reclamar a la ART.?

Respuestas:

1-Es un daño objetivo y concurrente van a responder de forma directa el chófer de la


ambulancia y el dueño de ella o principal de forma indirecta y también puede reclamarse al
seguro. Va a solicitar daño emergente y lucro cesante/ daño emergente: es la pérdida
económica sufrida en el momento por ejemplo los daños del auto gastos médicos, farmacia etc/
lucro cesante es la pérdida económica que venía percibiendo y deja de percibir por el daño/
pérdida de chances es la frustración de ganancias futuras que podría darse o no pero con un
alto grado de certeza./ DAÑO EXTRA PATRIMONIAL es la mí oración en la subjetividad en la
persona en su forma de sentir o de querer.

(Por ejemplo: In natura significa de la misma naturaleza . Me chocan el auto me lo


destrozan.Me dan otro auto.
En especie significa que me dan lo especifico. El auto q me rompieron. Muchas veces esto se
torna imposible. Suponpongamos que mi auto era de colección, se torna imposible que me
devuelvan el mismo o se torna muy oneroso. Entonces me darán el equivalente en dinero.
- El lucro cesante es la ganancia que se venía percibiendo y se deja de percibir
- tiene que haber una certeza suficiente para que configure la pérdida de chance, la pérdida
todavía no se percibe, pero hay un alto grado de probabilidad de que iba a suceder.)

2-funciones de daños el actual código lo unificó es el deber de prevención y el deber de


reparar.

3- no puede reclamar a art ya que dice un auto particular y no habla de trabajador. Pero sí
puede reclamar al seguro.

Aclaración: Van a responder por garantía y solo se podrán eximir por la causa ajena por
ejemplo por el hecho de la víctima que puede ser yo lo cheque porque el paso el semáforo en
rojo.

T.P. N° 9 LABORAL Y PROCESAL

Seis actores iniciaron una acción de amparo contra HIPER LIBERTAD SA propietaria de
locales comerciales, sosteniendo que prestaban servicios para aquella, bajo la “pseudo
categoría” de asesores, la cual implicaba como fuera del convenio colectivo 130/75 de
empleados de comercio. Así mismo, el sindicato les habría negado la afiliación, por ello crearon
junto con el resto de los trabajadores demandantes, el Sindicato de Empleados Jerárquicos de
Comercio – que fue inscripto por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, el 30 de
marzo de 2006 – y pasaron a integrar la comisión directiva de la institución. En tales
condiciones, el presidente de dicha comisión, invocando ese carácter, intimó a la demandada al
pago de diferencia salariales correspondientes a la categoría, a lo que siguió que uno de los
gerentes de la empresa, pedido mediante, obtuviera de aquel la lista de los integrantes de la
comisión (noviembre de 2006). En ese contexto, entre otras circunstancias, todos fueron
despedidos sin expresión de causa.

Preguntas:

1- Establezca las condiciones necesarias para establecer debidamente una acción de amparo.

2- ¿Qué principios sustanciales del derecho del trabajo se ven afectados en el caso?

3- ¿Qué consecuencia puede implicar un despido bajo estas circunstancias?


Respuestas:
Establezca las condiciones necesarias para entablar debidamente una acción de amparo.

Amparo:

Artículo 43 C.N.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre
que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace,
con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución (Artículo 14 bis C.N.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, las que asegurarán al trabajador… protección contra el despido arbitrario; … ;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial., un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funde el acto u omisión lesiva.)
Artículo 47.(23.551) Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado
en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley,
podrá recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial competente, conforme al
procedimiento sumarísimo establecido en el artículo 498 del Código de Procedimientos Civil y
Comercial de la Nación o equivalente de los códigos procesales civiles provinciales, a fin de
que éste disponga, si correspondiere, el cese inmediato del comportamiento antisindical.
-Qué principios sustanciales del derecho del trabajo se ven afectados en el caso.

PRINCIPIO… Protectorio: regla de la condición más beneficiosa: art 7 LCT “las partes en
ningún caso, pueden pactar condiciones MENOS favorables para el trabajador”, lo vemos en el
caso planteado al encontrarse “erróneamente o mal” registrados.
Libertad Sindical: … consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato o no
hacerlo, o desafiliarse (“el sindicato les habría negado la afiliación”)
No discriminación e igualdad de trato: art 17 LCT “prohibición de hacer discriminaciones”, en el
caso el gerente pide la lista de los trabajadores que integran el sindicato y los mismos son
despedidos. – art 16C.N IGUALDAD ANTE LA LEY E IGUALDAD DE TRATO.
Buena fe:
- Qué consecuencias puede implicar un despido bajo estas circunstancias:
El despido es ineficaz, porque le da al trabajador el derecho de solicitar la nulidad del despido y
el empleador, la reinstalación a su puesto de trabajo en idénticas condiciones laborales, así
como el pago de los salarios caídos de las indemnizaciones por el daño material y moral que le
fueran a ocasionar (art 1 ley 23592). Pero en caso de ser despedido le corresponde a cada
empleado la indemnización correspondiente el artículo 245 LCT) + representantes sindicales
(salarios brutos que resten hasta el cumplimiento de su mandato) + trece sueldos (12 sueldos +
SAC)
Artículo 48. (23551)— Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en
asociaciones sindicales con personería gremial, en organismos que requieran representación
gremial, o en cargos políticos en los poderes públicos…
Los representantes sindicales en la empresa elegidos de conformidad con lo establecido en el
artículo 41 de la presente ley continuarán prestando servicios y no podrán ser suspendidos,
modificadas sus condiciones de trabajo, ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio
de su mandato y hasta un año más, salvo que mediare justa causa.

LABORAL Me tocó un caso de un grupo de PERSONAS QUE TRABAJAN EN DELIVERY y


quieren formar una asociación sindical (LEY 23551)
1. Que necesitan para formar una asociación sindical

VI. — De la inscripción

Artículo 21. — Las asociaciones presentarán ante la autoridad administrativa del trabajo
solicitud de inscripción haciendo constar:
a) Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su fundación;
b) Lista de afiliados;
c) Nómina y nacionalidad de los integrantes de su organismo directivo;
d) Estatutos.
Artículo 22. — Cumplidos los recaudos del artículo anterior, la autoridad administrativa del
trabajo, dentro de los noventa (90) días de presentada la solicitud, dispondrá la inscripción en
el registro especial y la publicación, sin cargo, de la resolución que autorice la inscripción y
extracto de los estatutos en el Boletín Oficial.

2. Cuáles son los 3 requisitos para tener personería gremial

3. Principales derechos excluyentes que detentan las asociaciones sindicales con personería
gremial
Artículo 23. — La asociación a partir de su inscripción, adquirirá personería jurídica

2. Cuáles son los 3 requisitos para tener personería gremial


VIII. — De las asociaciones sindicales con personería gremial
Artículo 25. — La asociación que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la más
representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y
haya actuado durante un período no menor de seis (6) meses;
b) Afilie a más de veinte por ciento (20%) de los trabajadores que intente representar.
c) La calificación de más representativa se atribuirá a la asociación que cuente con mayor
número promedio de afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que
intente representar.
Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la solicitud.

Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o judicial, deberá


precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no excederán de los
establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere superposición con otra
asociación sindical.
Artículo 26. — Cumplidos los recaudos, la autoridad administrativa dictará resolución dentro de
los noventa (90) días.
Artículo 27. — Otorgada la personería gremial se inscribirá la asociación en el registro que
prevé esta ley, publicándose en el Boletín Oficial, sin cargo, la resolución administrativa y los
estatutos.
3. Principales derechos excluyentes que detentan las asociaciones sindicales con personería
gremial
Principios DERECHO COLECTIVO
a) Subsidiariedad: es uno de los principios esenciales del derecho colectivo del trabajo y
fue introducido fundamentalmente por las encíclicas papales. Se refiere a la necesidad de que
determinadas cuestiones sean manejadas por las comunidades inferiores, mientras que el
Estado y las comunidades superiores deben colaborar en esa función e intervenir en caso de
que exceda la capacidad o competencia de la comunidad inferior.
Este principio —y el de libertad sindical— se relaciona con el avance constante del derecho
colectivo y el progreso económico: tiene por finalidad alcanzar el bienestar general.
En el cumplimiento de este objetivo adquieren un papel preponderante los convenios
colectivos.
b) Pureza: este principio consagra la independencia de la organización de trabajadores
respecto de los diversos sectores involucrados. Asimismo excluye la posibilidad de las
asociaciones mixtas que reúnan a trabajadores y empleadores.
c) Libertad sindical: tiene sustento en el art. 14 bis, CN, en el convenio 87 de la OIT(ratificado
por ley 14.455 —convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación—
) y en la ley 23.551.
El principio de libertad sindical abarca tanto el aspecto individual como el colectivo:
Consiste en la posibilidad del trabajador de afiliarse a un sindicato o de no hacerlo, o de
desafiliarse. De ahí que pueda hablarse de una libertad individual positiva y negativa.
Asimismo importa la posibilidad de desarrollar todas las acciones que resulten necesarias para
el ejercicio de sus derechos y para la defensa y promoción de sus intereses colectivos, sin
interferencia ni necesidad de autorización previa.
d) Autonomía colectiva o autarquía sindical: es el derecho de la entidad sindical de constituirse
y regir sus destinos autónomamente por medio del dictado de sus estatutos, estableciendo su
propio régimen disciplinario y de administración. Este principio se observa también en la
facultad de discutir y pactar, con las entidades de empleadores, CCT y promover acciones
directas como el ejercicio del derecho de huelga.
La autonomía de la voluntad colectiva tiene raigambre constitucional, ya que el art. 14 bis
ampara el derecho de crear organizaciones, darse sus propias autoridades, promover el
ejercicio del derecho de huelga, participar de negociaciones colectivas y pactar CCT.
El convenio 87 de la OIT dispone que los trabajadores y los empleadores tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como de afiliarse a ellas. Es uno de
los pilares de la libertad sindical y de la autonomía colectiva, ya que implica el derecho de
determinar la estructura y la composición de los sindicatos, el de crear una o varias
organizaciones por empresa, profesión o rama de actividad y el de constituir las federaciones y
confederaciones a su elección.
La garantía protege tanto de la injerencia del Estado y los poderes públicos, como de la de los
empresarios y sus organizaciones, y de cualquier otra persona física o jurídica (partidos
políticos, entidades gremiales de grado superior, etcétera).
e) Democracia sindical: el art. 8º, ley 23.551, establece que las asociaciones sindicales
garantizarán la efectiva democracia interna. Sus estatutos deberán garantizar:
a) una fluida comunicación entre los órganos internos de la asociación y sus afiliados;
b) que los delegados a los órganos deliberativos obren con mandato de sus representados y
les informen luego de su gestión;
c) la efectiva participación de los afiliados en la vida de la asociación, garantizando la elección
directa de los cuerpos directivos en los sindicatos locales y seccionales;
d) la representación de las minorías en los cuerpos deliberativos

1 Hay q poner cmo se procede para pedir el amparo .Amparo 43 C.N.Art 14 Bis C.N. Art 47.
(23551).

2-Principios afectados PROTEC. _ el principal sería principio de continuidad laboral VER


(libert. Sindic. No discriminac. BUENA FE.art. 16 CN. Igualdad ante. La ley.)

3- Consecs.Dolicit nulidad del despid.y la reistalac. A su puest de trabaj. DESPIDO:indemnizac


por el 245 LC T.+ represent sindical )+13 suelds (12suelds-+ Sac)
Art 48.Ley. 23551.

T.P. N°10 FAMILIA Y SUCESIONES

Marcela contrae matrimonio con Luis Salinas en enero de 2015. Ese mismo año nace Matilda,
hija de ambos. En febrero de 2018 se separan de hecho, retornando Marcela a la casa de sus
padres junto con Matilda. En 2019 acude a su estudio jurídico.

Preguntas:

1- ¿Cómo es el régimen de alimentos que deriva de la responsabilidad parental,


específicamente qué rubros comprende y hasta qué edad se deben dichos alimentos?

2- A Marcela le conceden el cuidado personal compartido con modalidad indistinto. ¿Qué


significa esto? ¿Cuáles son las otras clases y modalidades posibles?

3- El Señor Salinas fallece. ¿La Señora puede acudir a la sucesión del difunto?

Respuestas:

1- deber de alimento parental contiene gastos ordinarios como subsistencia y vestuario y


gastos extraordinarios como gastos médicos, farmacia, educación etc. El deber es hasta los 21
años, pero si el hijo sigue estudiando y no puede proveerselos por sus medios se extiende
hasta los 25 años.
2- sistema de ejercicio compartido modalidad indistinta es cuando el hijo vive con uno de los
progenitores, pero ambos tienen la responsabilidad parental, / otros sistemas son modalidad
alternada, modalidad unipersonal controlada y modalidad unipersonal exclusiva.

3-

Ver todos los de la sucesión del cónyuge, son 5 arts. 2433/2467 y 2436 y 2437

me surge la duda de que si no han pedido alimentos para la hija...y están separados de hecho
cmo comprueban q están separados? ¿ahí sí podría tener vocación hereditaria? aludiendo q
vivían separados por otras causas? (aunque no fuera así)? Sí si lo pueden probar porque tiene
amplitud probatoria.

1- Los alimentos son toda prestación debida entre parientes próximos cuando quien la
recibe no tiene la posibilidad de hacer frente a sus necesidades. Se consideran
comprendidos en la obligación alimentaria los gastos ordinarios (subsistencia y
vestuario) y los gastos extraordinarios (asistencia médica, farmacia, sepelio, etc.). La
responsabilidad parental es el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a
los progenitores sobre la persona y los bienes del hijo, su protección, desarrollo y
formación integral mientras sea menor de edad y no haya sido emancipado. Por tanto,
la obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los 21 años, excepto que
el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos suficientes para
proveérselo por el mismo. Como excepción, y siguiendo el artículo 663 del CCC, si el hijo
continúa con sus estudios o capacitación en un arte u oficio, y por ello no puede genera
los recursos para satisfacer sus necesidades, la obligación alimentaria se extiende hasta
los 25 años de edad.

2- El cuidado personal con modalidad indistinto, es cuando el hijo reside de manera


principal en el domicilio de uno de los progenitores, pero ambos comparten las
decisiones y se atribuyen de modo equitativo las labores atinentes a su cuidado.
Otros sistemas de cuidado personal son: modalidad alternada (cuando el hijo para
períodos de tiempo con cada uno de los progenitores según la organización y
posibilidades de la familia), modalidad unipersonal (caso excepcional donde el juez
deberá ponderar la edad y opinión del hijo, el respeto por el centro de vida del hijo, la
prioridad del progenitor que facilita el derecho a mantener el trato con el otro) y
modalidad exclusiva (ante la falta de uno de los progenitores, se le asigna el cuidado
personal al otro)

3- El artículo 2437 del CCC establece que el divorcio, la separación de hecho sin voluntad
de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo que implica cese de la convivencia,
excluyen el derecho hereditario entre cónyuges. Ahora bien, si no existe decisión judicial
que determine la disolución del vínculo, entonces Marcela se podrá presentar a la
sucesión del difunto como cónyuge supérstite, junto con Matilda. Si su casamiento fue
por régimen de comunidad heredará el 50 % de los bienes gananciales. Y si la unión fue
por régimen de separación de bienes, heredará como si fuera un hijo.

T.P. N° 11 PROCESAL-LABORAL.

Una madre acude al consultorio porque su hijo JA había salido de su domicilio a comprar
cigarrillos y había sido detenido por dos oficiales lo tuvieron detenido durante dos días sin
contacto (48hs.)
Preguntas:

1- ¿Se violó algún principio de garantía constitucional?

2- ¿Cómo abogado presentaría un amparo?

3- ¿Teniendo en cuenta que no se presentó a trabajar durante dos días, su empleador puede
despedirlo con justa causa? ¿Qué requisitos debe cumplir?

Respuestas:

1-se violó el derecho a la libertad física y de locomoción de las personas Art. 18 CN.

2) no el amparo es para otra acción, se presentaría una acción de habeas corpus clásico o
reparador. Por ser detenido sin orden judicial de manera ilegítima y arbitraria.

3) no puede despedirlo con justa causa para que se configure la causa deberá dar intimación a
su trabajador para que se presente al puesto de trabajo dentro de las 24hs bajo apercibimiento
de despido con justa causa. Art. 244 LCT.

Aclaración: recuerden que acá, la otra variante es que estaba siendo investigado y se encara
por el debido proceso.

1- El artículo 18 de la Constitución Nacional establece como garantía constitucional que


ningún habitante de la Nación Argentina podrá ser arrestado sino en virtud de orden
escrita por autoridad competente. Esta garantía no fue respetada por los 2 oficiales que
detuvieron a JA.

2- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos
por esta Constitución, un tratado o una ley (Art. 43 1º Párrafo C.N.) Siguiendo el mismo
artículo, el medio judicial más idóneo es el HABEAS CORPUS: mecanismo constitucional
de protección de la libertad física, corporal o de locomoción. El artículo 43 de la
Constitución Nacional (4º Párrafo), establece que “cuando el derecho lesionado
restringido alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma, o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de HABEAS CORPUS podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún durante la vigencia del
estado de sitio. Dentro de las variables del Habeas Corpus, presentaría el Clásico o
Reparador, ya que se ajusta a las circunstancias del caso.

3) El artículo 244 de la LCT señala que el abandono del trabajo como acto de
incumplimiento del trabajador sólo se configurará previa constitución en mora,
mediante intimación hecha en forma fehaciente a que se reintegre al trabajo, por el
plazo que impongan las modalidades que resulten en cada caso. Por tanto, no podrá el
empleador realizar un despido por justa causa, sin previamente poner en mora de 24hs
al trabajador para que aclare su situación.
T.P. N°12 LABORAL Y DAÑOS

Un chofer estuvo casi 10 años en negro trabajando para una empresa. Luego de ese tiempo se
lo registra. A los 4 años comienza a ser maltratado en la empresa y como consecuencia de
esto se considera despedido. Envía un telegrama a los fines que aclaren su situación, ante la
falta de respuesta por parte de la empleadora, el trabajador acude a su estudio para saber
cómo debe continuar su accionar a partir de este momento.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los rubros indemnizatorios? Clasifique y detalle cada uno.

2. ¿Cuál es la indemnización especial prevista por la Ley Nacional de Empleo?

3. ¿A quién más le tiene que enviar telegrama?

4. Además, se planteó la hipótesis del caso en que el chofer hubiera chocado con el camión de
la empresa. ¿Cómo sería la responsabilidad?

Respuestas:

1) indemnización por despido indirecto, por un lado la remuneración final y por otro la
indemnización por el Art. 245. Se deberán pagar los 3 o son 5? rubros: Sac, vacaciones
proporcionales, antigüedad, (Preaviso, Salario éstos van?)

2) Al estar en negro se aplica la ley 24013 art 8 y 9 1/4

3) Se debe enviar telegrama al empleador y en un plazo de 24hs a la AFIP

4) Responsabilidad del principal por el dependiente


El dependiente responde de forma objetiva, directa y en concurrencia por garantía
El principal responde de forma objetiva, indirecta y en concurrencia por garantía.

Aclaración: recordar tbn la ley 25323

T.P N°13 DEFENSA DEL CONSUMIDOR-DAÑOS Y PROCESAL.

El Señor Raúl compra un televisor en un local de electrodomésticos para su hogar.


Luego de dos meses le deja de funcionar, por lo que concurre al comercio de venta a reclamar
por el producto, sin obtener respuesta favorable.
Con el televisor roto, presenta la denuncia en “Defensa del Consumidor”, y concurre a dos
audiencias de conciliación, pero el proveedor no se presenta.
Ante ello, se originan dos situaciones:

1) Defensa del Consumidor impone una multa al proveedor por un valor $ 8.000 por
incumplimiento de la obligación de garantía.

2) El consumidor pretende iniciar acciones legales.

Preguntas:

1) Con relación al caso, función resarcitoria y función punitiva.


2) Relacione la presente situación con el derecho de daños, teniendo en cuenta la actitud
del consumidor y el comportamiento de la empresa. ¿Qué factor de atribución corresponde al
siguiente caso?, ¿Qué tipo de responsabilidad podemos atribuírle y cuáles serían sus
eximentes?

3) ¿Cómo lo relacionaría con las funciones preventivas, reparadora y punitiva

4) ¿Está bien interpuesto el reclamo contra la empresa?

5) ¿Qué guías debe seguir el vendedor si no está de acuerdo con la multa que le
impusieron? ¿Puede cuestionarla? ¿Puede accionar en la vía judicial?

Respuestas:

1- Función reparadora o resarcitoria. Reparar el daño en forma plena. Dinero o un Tv nuevo.


Función punitiva.

2_Factor de atribución objetivo. Responsabilidad solidaria con el fabricante, el proveedor y el


vendedor. Se eximen por causa ajena.

3- Función preventiva: tratar de. Prevenir el daño. Y si se produjo q.no continúe. Aquí se
procede. Continuo.

El daño Punitivo. Art 52 de la 25240.

4_si

5_se puede cuestionar la multa si excede los 5 millones.

ACLARACIÓN DE NAZARENA: ver art. 45 LCT.

T.P. N°14 FAMILIA Y DAÑOS

Ricardo y Luciana están casados y tienen un hijo, Ricardo se entera de una infidelidad de
Luciana y decide divorciarse. Le comunica a Luciana que va a pedir el divorcio invocando ésta
causal de infidelidad y también que a raíz de ésta situación le va a pedir que lo indemnice por
los daños causados y le va a pedir la custodia o tenencia permanente del hijo. Como abogado
de Luciana, cuando ella se dirige a su estudio ¿Qué le recomendaría hacer?

Preguntas:

1- ¿Cuál es la competencia del divorcio? ¿Qué domicilio?

2- ¿Si Ricardo presenta una propuesta de convenio regulador qué podía hacer Luciana?

3- ¿Qué pasa con los daños que se generan económicos y morales?

4- ¿Qué ocurre con la tenencia?

Respuestas:

1- Ver art. 717. La competencia de divorcio es la del juez del último domicilio conyugal o la del
demandado a elección del actor.

2- Luciana tiene dos opciones, estar de acuerdo con la propuesta de Ricardo, o presentar su
propia propuesta reguladora
3- los daños que reclama Ricardo no prosperan ya que el divorcio es incausado ( no hace falta
invocar culpa), la infidelidad es un deber moral y no atrae consecuencias. Al ser incausado la
ley no establece ninguna sanción.

4- El término Tenencia no se utiliza más, con el nuevo código se cambió a Cuidado Personal.
Si entre ellos no hay acuerdo lo decide el juez generalmente decide el sistema de cuidado
personal indistinto.

T.P. N°15 FAMILIA Y PROCESAL

Juan Pérez tiene 45 años, vive en Capital y es juez de la cámara federal de Córdoba. Está
divorciado y tiene tres hijos menores que viven en Río Cuarto, por lo que tiene acordado con su
ex un régimen de visitas. En dicho régimen pactaron que él los va a buscar a su domicilio fines
de semana de por medio.
Como consecuencia del decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio, existe la
prohibición de circular, salvo causas expresamente establecidas en dicho decreto.
Independientemente de esto, Juan decide igualmente ir a buscar a sus hijos a Río Cuarto. Ya
casi llegando a ésta ciudad, “Ruta 36”, lo para la policía de la provincia y le solicita toda la
documentación pertinente (entre ellas, DNI y autorización para circular). Al ver que por su
domicilio no pertenece a dicha jurisdicción y que además no contaba con la autorización para
circular, proceden a su detención y posteriormente elevan la causa al fiscal de instrucción.

Preguntas:

1- ¿Es competente la autoridad policial para realizar la detención?

2- ¿Es competente el fiscal de instrucción para entender en la causa?

3- ¿La persona detenida tiene algún derecho para ejercer contra esta detención?

4- ¿Es correcto que se utilice el término régimen de visitas?

Respuestas:

1- si es competente la policía provincial ya que, en las rutas provinciales, la policía de cada


provincia hace cumplir el DNU/ no es competente la justicia provincial debería dar traslado a la
federal. Es Federal porque es un D.N.U. todas las causas por aislamiento son Federales.
Provincia se declara incompetente si primero la mandan para el fuero común. El fuero de
excepción es competente. Ver.

2) puede presentar el habeas corpus clásico o reparador, ya que su detención es ilegal, porque
dentro del DNU está la excepción para buscar a los hijos en padres separados

3) no es correcto, ya que el antiguo código derogado utilizaba o regulaba como régimen de


visitas el actual código lo regula como derecho de comunicación. Art 555 CCyCN

T.P. N°16 CASO DAÑOS Y SUCESIONES

Juan y Rosa están casados y tuvieron 3 hijos José, María y Laura. José se casó con Julia y
tuvieron dos mellizos Federico e Iván. José muere de una enfermedad grave.
Rosa y Juan se dirigen a Córdoba a ver a sus nietos y son embestidos por un Mégane que
circulaba a excesos de velocidad. La velocidad permitida era de 130 km. Rosa muere, y Juan
queda internado 30 días.

Preguntas:
1- ¿Qué tipo de responsabilidad es?

2- ¿Qué tipo de factores de atribución observa?

3- ¿Quiénes son los herederos?

4- ¿Cómo se dividen la masa hereditaria? -porciones-fracciones-partes.

Respuestas:

1- Responsabilidad Directa en el conductor del Meganne, derivado por la intervención de


cosas. Art 1748 Defina

2- Factor objetivo de atribución directa, porque es una actividad riesgosa, riesgo creado,
exceso de velocidad.

3- Los herederos son: Juan, María, Laura y Federico e Iván en representación de su padre
José.

4- Juan, María, Laura y José reciben partes iguales. Para Federico e Iván (en representación
de José) corresponderá un 33,33% que se dividirá entre los dos. Suponiendo que Rosa no ha
testado y no hizo ninguna donación le corresponde a cada parte por igual. Aclarando que Juan
no tiene derecho a heredar los bienes gananciales correspondientes a cónyuge.

T.P N°17 LABORAL

Pedro un señor muy reconocido en el ámbito laboral, tenía empresas de delivery en varias
provincias (Bs. As. – Santa Fé- La Rioja –Tucumán). Decide trasladarse a CBA, al llegar a
instalarse se propone formar una asociación sindical de los trabajadores de delivery. Reúne a
los empleados y concurre a un estudio jurídico.

Preguntas:

1- ¿Cuáles son los requisitos para formar una asociación sindical?

2- ¿Cuáles son los requisitos para obtener la personería gremial?

3- Dos derechos excluyentes que detectan las asociaciones sindicales con personería gremial.

Respuestas:

A este caso lo resolvemos con la Ley 23551 Asociaciones. Sindicales 1.Tit VI. de la Inscrip.arts
21_22 y 23. 2. Requisitos Tit VIII Arts 25_26 y 27. ._

ACLARACIÓN: la 3 también está en la norma, los derechos colectivos y la huelga

1- Las asociaciones presentarán ante la autoridad administrativa del trabajo solicitud de


inscripción haciendo constar: a) Nombre, domicilio, patrimonio y antecedentes de su
fundación; b) Lista de afiliados; c) Nómina y nacionalidad de los integrantes de su
organismo directivo; d) Estatutos. Una vez realizado lo señalado, la autoridad
administrativa del trabajo, dentro de los noventa (90) días de presentada la solicitud,
dispondrá la inscripción en el registro especial y la publicación, sin cargo, de la resolución
que autorice la inscripción y extracto de los estatutos en el Boletín Oficial. La asociación
a partir de su inscripción, adquirirá personería jurídica (Ley 23551 – Artículos 21, 22 y
23)

2- La asociación sindical que en su ámbito territorial y personal de actuación sea la más


representativa, obtendrá personería gremial, siempre que cumpla los siguientes
requisitos: a) Se encuentre inscripta de acuerdo a lo prescripto en esta ley y haya
actuado durante un período no menor de seis (6) meses; b) Afilie a más de veinte por
ciento (20%) de los trabajadores que intente representar y c) La calificación de más
representativa se atribuirá a la asociación que cuente con mayor número promedio de
afiliados cotizantes, sobre la cantidad promedio de trabajadores que intente
representar. Los promedios se determinarán sobre los seis meses anteriores a la
solicitud. Al reconocerse personería gremial la autoridad administrativa del trabajo o
judicial, deberá precisar el ámbito de representación personal y territorial. Estos no
excederán de los establecidos en los estatutos, pero podrán ser reducidos si existiere
superposición con otra asociación sindical. Cumplidos los recaudos, la autoridad
administrativa dictará resolución dentro de los noventa (90) días. Otorgada la personería
gremial se inscribirá la asociación en el registro que prevé esta ley, publicándose en el
Boletín Oficial, sin cargo, la resolución administrativa y los estatutos. (Ley 23551 –
Artículos 25, 26 y 27)

3- El artículo 31 de la Ley 23.551 aclara: Son derechos exclusivos de la asociación sindical


con personería gremial:

a) Defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses individuales y


colectivos de los trabajadores;

b) Participar en instituciones de planificación y control de conformidades con lo que


dispongan las normas respectivas;

c) Intervenir en negociaciones colectivas y vigilar el cumplimiento de la normativa


laboral y de seguridad social;

d) Colaborar con el Estado en el estudio y solución de los problemas de los trabajadores;

e) Constituir patrimonios de afectación que tendrán los mismos derechos que las
cooperativas y mutualidades;

f) Administrar sus propias obras sociales y, según el caso, participar en la administración


de las creadas por ley o por convenciones colectivas de trabajo.

T.P N°18 LABORAL Y DAÑOS:

El caso se trataba sobre un jugador de fútbol, soltero sin hijos, con 20 años de edad, que
trabajaba en Dexter Shop (antigüedad de 2 años) donde tuvo una suspensión de 30 días por
robar plata de la caja (que él mismo reconoció), cuenta con una aseguradora, luego de tener un
accidente en un partido de fútbol en el cuál queda parapléjico en su equipo a sabiendas que lo
estaban buscando del club River Plate. No sólo que pierde esa chance, sino que su jefe lo
despide luego de 5 meses por incapacidad laboral total.
Preguntas:

1- ¿El ordenamiento laboral protege a Lionel de qué manera?

2- ¿Qué empleador debe abonar la indemnización?

3- ¿Qué podría reclamar con base en el CCCN? ¿Cúales son los presupuestos de la
responsabilidad civil?

4- Podría reclamar por daños y perjuicios a la ART?

Respuestas:

1- Enfermedad inculplable, dónde el trabajador deberá dar aviso hasta la mitad de la jornada
siguiente por el seguro. Se aplica la Ley 20744.

2_Si quedara el trabajador con discapacidad absoluta para trabajar deberá indemnizarlo por un
lado la remuneración final, y por otro la indemnización del Art. 245.

3- Daño emergente, Lucro cesante, Pérdida de chance. Presupuestos: daño resarcible,


antijuridicidad, factor de atribución, nexo de causalidad.

4- no, ya que fue accidente inculpable.

T.P N°19 DAÑOS, SUCESIONES, FAMILIA

José Beltrán de 50 años acaba de fallecer en un accidente de tránsito dejando 3 hijos mayores
de edad Juan, Pablo y Victoria. El Sr. Beltrán estaba casado bajo el régimen de comunidad de
ganancias con Marcela Figueroa de quién estaba separado hace 4 años. Los últimos 2 años
convivía en un inmueble de su propiedad con su novia Ma. Luisa Perez, veinte años menor que
él. Llegan a su estudio jurídico los padres del Sr. Beltrán y le realizan la siguiente consulta:

Preguntas:

1- ¿Pueden los padres del señor Beltrán solicitar una indemnización por el fallecimiento de su
hijo? ¿En su caso en qué consistiría? ¿Cuáles son los presupuestos de la responsabilidad
civil?

2-¿A quiénes y en qué orden llama la ley para heredar a José?

3- Vivían Ma. José en una unión convivencial? ¿Podía pedir María la atribución del hogar
conyugal?

Respuestas:
1- sí pueden solicitar indemnización x daños y perjuicios (daño directo) rubros: perdida de
chance y daño extra patrimonial (dependiendo: daño emergente y lucro cesante). ART 1741, en
el caso de muerte o gran discapacidad. Si del daño se produce la muerte o gran discapacidad,
podrán reclamar los descendientes, ascendiente y quiénes convivan recibiendo un trato
ostensible familiar/ indemnización por muerte/daño resarcible, antijuridicidad, factor de
atribución, nexo de causalidad

Responsabilidad civil – daño resarcible

ARTICULO 1741.-Indemnización de las consecuencias no patrimoniales. Está legitimado para


reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el damnificado directo. Si del
hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título
personal, según las circunstancias, los ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes
convivían con aquél recibiendo trato familiar ostensible.
La acción sólo se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por
éste.

ARTICULO 1745.-Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte, la indemnización debe


consistir en:

a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a


repetirlos incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de una obligación legal;

b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de veintiún
años de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad restringida,
aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización procede aun cuando
otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez, para fijar la reparación,
debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus condiciones personales y
las de los reclamantes;

Los presupuestos de la responsabilidad son:


-el daño resarcible
-la relación de causalidad
-factor de atribución
-la antijuridicidad

2- por primer principio prioridad de órdenes sucesorios y segundo principio proximidad de


grado a sus 3 hijos. Cuando tiene descendientes quedan por ley excluidos los ascendientes

La ley convoca primero a los descendientes; no habiéndolos, llama a los ascendientes y en


ambos ordenes concurre el cónyuge supérstite que excluye a los parientes colaterales.

3- no podía tener unión convivencial por ligamen, por ende puede llegar a un acuerdo con los
herederos. El pacto no puede crear vocación hereditaria. No habría fundamento para solicitar la
atribución. Ver art.510

Aclaración:

1- la registración convivencial es prueba suficiente de la convivencia, en caso de cese puede


pedir la atribución de la vivienda convivencial por un plazo máximo de 2 ańos.

2- ahora sí la unión convivencial no estaba registrada, deberá probarlo, y si se confirma


también podrá pedir la atribución de la vivienda.

3 diferente es que si uno de ellos estaba separado de hecho, y convive con otra persona, no
podría pedir la atribución de la vivienda ya que no será reconocida esa unión convivencial, por
tener una prohibición.

T.P N° 20 PROCESAL-DAÑOS-SUCESIONES-LABORAL-FAMILIA ATENCIÓN SALE


BASTANTE EN ENERO 2021

Un jubilado que tiene cáncer de próstata le pide a PAMI un medicamento que receta su
urólogo.
El PAMI le denegó la autorización porque consideró que era un tratamiento paliativo.

Preguntas:

1-¿Puede demandar el jubilado al PAMI?¿En qué tribunal?

2- ¿Qué tipo de acción puede interponer y cuáles son sus requisitos? Y en su caso quién tiene
la competencia? Y en el caso de que sea en Córdoba ¿Quién tiene la competencia?
3- ¿Cuál es el objeto de la acción?

4- ¿Si el juez denegara la acción se puede recurrir? A través de qué recurso?

5- Producto de la pandemia se divorcia de su esposa. ¿Cómo es el proceso? ¿quién decide en


caso de que la esposa no quiera divorciarse?

6- lo suspenden en el trabajo por 30 días. ¿qué debería hacer el empleador? como se lleva a
cabo el despido?

OTRAS PREGUNTAS:

7-divorcio-regimen parental

8-despido con causa y sin justa causa

RESPUESTAS:

1- Si, tribunales ordinarios federales civiles y comercial 1 instancia. Federales porque PAMI es
nacional.

Se encuentra la exigencia del agotamiento de la vía administrativa a través de los recursos (vía
impugnatoria) o bien a través del reclamo administrativo previo (vía reclamatoria),
al ser el INSSJP-PAMI un ente “no público” no se vería alcanzado por las prescripciones del
mencionado plexo normativo, es decir la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo y, por lo
tanto, no resulta exigible el agotamiento de la vía administrativa.

2- La acción que puede interponer es Amparo


La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en
forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución
Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el habeas corpus.

Requisitos juez competente del lugar donde fueron vulnerados los derechos fundamentales, no
existir otro medio más idóneo.

Amparo genérico, art 43 párrafo 1 amparos individual, competencia juzgado federal civil y
comercial de 1 instancia, si es en Córdoba Capital, cámara contencioso administrativo/ si es en
interior cámara civiles y comerciales

3- reestablecer los derechos vulnerados. Protección de derechos reconocidos por la C.N., los
tratados internacionales, etc. En éste caso se ve vulnerado el derecho a la salud.

4- recurso de apelación ante la cámara (¿plazo para presentarla? 5 días?).

5- Deberá presentar demanda de divorcio junto a una propuesta reguladora, con competencia
del último domicilio conyugal o del demandado a elección del actor, el divorcio es incausado,
con que uno lo solicite es suficiente. Si el otro cónyuge no acepta la propuesta puede presentar
un convenio regulador distinto. Si no existiera acuerdo decide el Juez.

6- El empleador deberá notificar al trabajador fehacientemente, desde que día hasta que día va
a estar suspendido, el motivo, etc. Deberá intimarlo antes a que se presente por escrito y la
suspensión podrá ir de 1 a 30 días dependiendo la gravedad de la falta.

El despido puede ser con justa causa o sin causa.

El despido se realiza por escrito, por despacho telegráfico colasionado cursado al trabajo y por
carta documento.
7- Régimen parental: puede ser sistema de ejercicio compartido que se compone de dos
sistemas 1 sistema de ejercicio alternado y 2 sistema de ejercicio indistinto
Sistema de ejercicio unipersonal controlado
Y sistema de ejercicio exclusivo

8-

T.P N°21 LABORAL- SUCESIONES- FAMILIA

Horacio trabaja hace 10 años y 4 meses en una heladería y tiene dos hijos de 10 y 7. en su
casa se cae y se quiebra las costillas y un brazo por lo que no puede ir a trabajar. El 15 de
marzo antes que termine la licencia le llega un preaviso que el 16 de marzo queda despedido.

Preguntas:

1- ¿Qué le tenía que pagar el empleador, cuánto tiempo se le paga y qué?

2- ¿Qué rubros tenían que pagarle?

3- si fuera una incapacidad absoluta ¿Qué le tendrían que pagar?

Otras preguntas:

4- características de la remuneración del Art. 245

5-régimen patrimonial-matrimonial: bienes gananciales: ¿puedo adquirir un bien propio durante


el matrimonio? ¿si estoy casado y heredo un campo lo que produce ese campo es un bien
ganancial o propio?

Respuestas:

1- El trabajador para tener derecho a la remuneración tiene que avisar al empleador de su


accidente inculpable dentro de la mitad de la jornada siguiente el tiempo va ser según su
antigüedad y si tiene o no carga de familia, en su caso le corresponde hasta 12 meses por su
antigüedad y la carga de familia, vencido el plazo si no puede trabajar se le guardará el puesto
de trabajo por 1 año sin remuneración.

2- supongo que se refiere por el despido. Deberá pagarle lo que le faltó hasta el alta, la
remuneración final y el despido por el 245

3- el 100% de la antigüedad que sería 11años

4- mes de integración si corresponde, prop. Vacaciones, prop sac, 1 sueldo por ańo trabajado,
no pasando el tope y si pasa está el tope al tope

5- y todo el régimen PATRIMONIAL- matrimonial

1- Según el artículo 209 de LCT, el trabajador (Horacio), salvo casos de fuerza mayor,
deberá dar aviso del accidente o enfermedad y del lugar en que se encuentra, en el
transcurso de la primera jornada de trabajo respecto del cual estuviera imposibilitado
de concurrir. Mientras no lo haga, perderá el derecho a percibir la remuneración
correspondiente, salvo que la gravedad del emergente le impida fehacientemente dicho
aviso. Además, cuando por accidente o enfermedad inculpable le impida al trabajador
la prestación del servicio, no afectará su derecho a percibir su remuneración (Art. 208
LCT). Como Horacio tiene 10 años de antigüedad y cargas de familia, deberá recibir de
empleador, su remuneración habitual por espacio de 12 meses.
2- El artículo 213 de la LCT dice que: Si el empleador despidiese al trabajador durante el
plazo de las interrupciones pagas por accidente o enfermedad inculpable, deberá
abonar, además de las indemnizaciones por despido injustificado, los salarios
correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aquélla o a la
fecha del alta, según demostración que hiciese el trabajador.
Por otra parte, en materia de PREAVISO, la ley impone a las partes el deber de avisar a
la otra contratante con antelación suficiente la intención de terminar el vínculo laboral.
So pena de tener que abonar una indemnización sustitutiva equivalente al tiempo de
preaviso omitido (art. 231 LCT). Según el presente caso: 2 dos meses si el dependiente
supera los 5 años de antigüedad.
Asimismo, el artículo 245 de la regula la indemnización por despido arbitrario y lo hace
en función de dos elementos: el salario y la antigüedad del trabajador en el empleo. La
citada norma fija "una indemnización equivalente a (1) un mes de sueldo por cada año
de servicio o fracción mayor de (3) tres meses. Por último, el artículo 233 de la LCT
establece, que cuando la extinción del contrato de trabajo dispuesta por el empleador
se produce sin pre aviso y en fecha que no coincida con el último día del mes, la
indemnización sustitutiva al trabajador se integrará con una suma igual a los salarios de
los días que faltan hasta la terminación del mes de despido.

Por tanto, los rubros que le corresponden son:

- indemnización por antigüedad (art 245 LCT)


- indemnización sustitutiva de preaviso (art 232 LCT)
- integración del mes de despido (art. 233 LCT)
- además de los rubros de pago obligatorio: días trabajados hasta el momento
del despido, vacaciones proporcionales (art. 156 LCT), y el SAC proporcional (art.
123LCT).

3- - Según el artículo 212 de LCT, cuando de la enfermedad o accidente determine una


incapacidad absoluta para el trabajador, el empleador deberá abonarle una
indemnización de monto igual a la expresada en el artículo 245 de LCT; que regula la
indemnización por despido arbitrario y lo hace en función de dos elementos: el salario y
la antigüedad del trabajador en el empleo. La citada norma fija "una indemnización
equivalente a (1) un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de (3) tres
meses. En este caso, a los 10 años y 4 meses de antigüedad de Horacio, se debe sumar
el año de remuneración por la enfermedad inculpable, por lo que la liquidación se
realizará en base a 11 años.

4- Artículo 245 de la Ley Contrato Trabajo – Indemnización por Antigüedad o Despido

En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo o no
mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización equivalente a
UN (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de TRES (3) meses,
tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual devengada
durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor.
Dicha base no podrá exceder el equivalente de TRES (3) veces el importe mensual de la
suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio
colectivo de trabajo aplicable al trabajador, al momento del despido, por la jornada legal
o convencional, excluida la antigüedad. Al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL le corresponderá fijar y publicar el promedio resultante, juntamente
con las escalas salariales de cada Convenio Colectivo de Trabajo.
Para aquellos trabajadores excluidos del convenio colectivo de trabajo el tope
establecido en el párrafo anterior será el del convenio aplicable al establecimiento
donde preste servicios o al convenio más favorable, en el caso de que hubiera más de
uno.
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables,
será de aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se aplique en la empresa
o establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable.
El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a UN (1) mes de
sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer párrafo.

5- En un régimen matrimonial – patrimonial, el artículo 464 del CCC determina cuales


son los bienes propios de cada cónyuge: a) Los bienes aportados al matrimonio, b) Los
bienes adquiridos a título gratuito, c) Los bienes adquiridos por causa o título anterior al
matrimonio, c) Los bienes adquiridos por accesión o un supuesto especial de accesión,
d) Los bienes propios por su naturaleza, e) La situación especial de la propiedad
intelectual o industrial. Por lo expuesto, se pueden adquirir bienes propios en un
régimen matrimonial patrimonial ganancial.
Ahora bien, si estando casado heredo un campo, los bienes que producen ese campo
serán bienes gananciales, por lo dispuesto por el artículo 465 del CCC en su inciso c) los
frutos naturales, industriales o civiles de los bienes propios y gananciales, devengados
durante la comunidad.

T.P N°22 LABORAL-DAÑOS-FAMILIA

Ana es empleada de una boutique, trabaja como cajera, ingresó el 01/03/2010 y el 16/11/2016
le notifican que queda despedida. Horario de trabajo: lunes a viernes de 8-13hs. En septiembre
2016 cobro un premio de $700.

Ese mismo año, bañándose en su domicilio se cayó de la bañera y se fracturó la clavícula. Le


dieron 20 días de licencia. En mayo se entera que está embarazada y cuando vuelve se lo
comunica a su empleadora junto con la fecha probable de parto.

Preguntas:

1- ¿Qué tipo de modalidad de trabajo? Explique y explayarse.

2- ¿Qué tipo de indemnización le corresponde?

3- ¿Qué beneficios especiales tiene por estar embarazada?

4- ¿Qué tipo de accidente es? ¿Bajo qué ley? ¿Corresponde cobrar salario?

5- ¿Qué es jornada insalubre?


Respuestas:

1- La modalidad de trabajo es a tiempo parcial (la jornada laboral equivale a la 2/3 partes de
una jornada laboral normal).

2- Indemnización agravada por el embarazo, le corresponde rubros indemnizatorios más un


año de remuneraciones (12 meses + 1 SAC).

3 - Los beneficios por estar embarazada son los previstos en la LCT Art. 177, 90 días 45 antes
y 45 después del parto, pero puede optar por tomarse 30 días antes y los otros 15 sumarlos a
los 45 días posteriores, cobra una asignación por maternidad y puede optar por el plazo de
excedencia: Tiempo de excedencia mínimo 3 meses y máximo 6 meses sin goce de sueldo.

4 - Accidente inculpable bajo la LCT, le corresponde pagar al empleador los 20 días que estuvo
de licencia.

5 - Jornada insalubre es declarada por autoridad competente e implica que el trabajador esta
expuesto a factores que pueden dañar su salud, por eso no puede exceder mas de 6 horas
diarias.

T.P. N° 23 PROCESAL-FAMILIA

Una madre (Jorgelina) con dos hijos, separada, tiene un acuerdo de régimen de comunicación
con el padre de ellos, quién los ve los fines de semana (los lleva a su domicilio). Debido a las
medidas de aislamiento que decretó el gobierno, los niños quedaron con el progenitor desde
hace 40 días (según práctico suele variar 60 días).

Preguntas:

1- ¿Qué medidas tomaría?

2- ¿Puede declarar la inconstitucionalidad del DNU? En caso de poder, ¿Cómo procede?

3- ¿Se puede aplicar a otros casos similares?

Respuestas:

1- Interponer un Amparo genérico basándose en el derecho superior del niño


reconocidos en la CN y en los tratados para que le permitan llevar a cabo el régimen de
comunicación acordado con el progenitor.

2- Si se puede declarar la inconstitucionalidad de DNU al caso concreto, en el ámbito


federal mediante acción concreta de inconstitucionalidad mediante el Art. 322 del CPC.

3- No, porque la sentencia tiene efectos entre partes, se podrá utilizar


jurisprudencialemente. No sé si está bien esto, procesal me cuesta un poco entender
cual acción aplicar 😬

1- La Convención de los Derechos del Niño (CDN) de las Naciones Unidas de 1989 –
ratificada por nuestro país mediante la ley 23.849, sancionada en setiembre 27 de 1990;
promulgada de hecho en octubre 16 de 1990)– tiene actualmente jerarquía
constitucional desde que en el año 1994 fue incorporada a nuestra Constitución
Nacional a través del artículo 75 inciso 22. Esta convención contiene “principios” entre
los que se destacan el principio de interés superior (art. 3º), el de no discriminación (art.
2º), el de efectividad (art. 4º) y el de autonomía y participación (arts. 5º y 12). Estos
principios son proposiciones que describen derechos: igualdad, protección efectiva,
autonomía, libertad de expresión, etcétera, cuyo cumplimiento es una exigencia de la
justicia. Es así que se reconocen a los niños y a las niñas en especial: a) su condición de
sujeto de derechos; b) el derecho a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta; c)
el respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y
cultural; d) su edad y grado de madurez; e) el equilibrio entre los derechos y garantías
de los niños/as y adolescentes, y f) las exigencias del bien común y su centro de vida,
entre otros. El artículo 43 de la CN establece que “Toda persona puede interponer acción
expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo,
contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una
ley”. Basados en las garantías constitucionales del artículo 75 inc. 22 y lo previsto por el
artículo 43 de la CN, interpondría un Amparo.

2 y 3- Se puede cuestionar la inconstitucionalidad del DNU, mediante la interposición de


la acción concreta de inconstitucionalidad, ya que requiere para su procedencia, una
causa o controversia entre partes, esto es una afectación particularizada en un derecho
constitucional. Esa circunstancia es el motivo por el cual la sentencia solo alcanza a las
partes. Su fundamento normativo lo hallamos en el artículo 322 del CPC: Podrá
deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para
hacer cesar un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de
una relación jurídica, siempre que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o
lesión actual al actor y éste no dispusiera de otro medio legal para ponerle término
inmediatamente.

EXCEPCIONES VINCULADAS A LA ASISTENCIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


EN TODOS LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 6° INCISO 5 DEL
DECRETO N° 297/20, CUANDO SE TRATA DE EXCEPCIONES VINCULADAS A LA
ASISTENCIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, EL PROGENITOR, REFERENTE
AFECTIVO O FAMILIAR QUE TENGA A SU CARGO REALIZAR EL TRASLADO DEBERA
TENER EN SU PODER LA DECLARACION JURADA QUE COMO ANEXO (IF-2020-
18372000-APN-SENNAF#MDS) INTEGRA LA PRESENTE RESOLUCION, COMPLETADA, A
FIN DE SER PRESENTADA A LA AUTORIDAD COMPETENTE, JUNTO CON EL
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, A LOS
FINES DE CORROBORAR LA CAUSA DEL TRASLADO.

Cómo debe ser interpretada la excepción prevista en el art. 6º, inc. 5º, del DNU
270/2020 relativo a las personas que deban asistir a niños, niñas y adolescentes
El art. 6, inc. 5º, del dec. 297/2020 exceptúa del aislamiento social obligatorio a las “Personas
que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas
mayores; a niños, a niñas y a adolescentes”.

Nuevamente, la norma debe ser interpretada, y para ello hay que determinar qué quiere decir
“asistir”. “En definitiva, el término asistencia debe interpretarse en un sentido amplio, ya que su
objetivo no se expresa con una fórmula limitada o negativa, sino en relación con el ideal amplio
de garantizar el desarrollo del niño, niña y adolescente y su bienestar (conf. Comité de los
Derechos del Niño, Observación General Nº 14, cit.,párr. 71); siempre en un sentido amplio,
abarcativo de sus necesidades materiales, físicas, educativas, culturales, espirituales y
emocionales básicas, así como de su necesidad de afecto, seguridad, pertenencia, estabilidad
y proyección, dentro de un marco de emergencia sanitaria y pandemia”. Es decir, siempre que
un niño requiera asistencia o ayuda, ambos padres, como titulares de la responsabilidad
parental, deben prestársela.
Por lo tanto, si el niño, niña o adolescente se encuentra en un lugar distinto a su domicilio
habitual al momento del dictado y aplicación del DNU 297/2020. Este supuesto constituye una
excepción que permite realizar el traslado por única vez cuando al momento de entrar en
vigencia la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio el niño, niña o adolescente se
encontrase en un domicilio distinto al de su centro de vida, o al más adecuado a su interés
superior, para cumplir el aislamiento mencionado. Así lo dispone el art. 2º de la res. 132/2020
del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Principio general. Aislamiento por protección a la salud del niño y en virtud del principio de
excepcionalidad
El principio general debe ser que el niño, como todo habitante de la Argentina, cumpla las
medidas de aislamiento en pos de la salud pública general y de la suya propia, ya que la
circulación es excepcional y sólo se encuentra fundada en razones de interés superior. Ello
implica que, en principio, el niño no debe ser trasladado y que el padre conviviente deberá
poner a disposición del hijo/a los medios telemáticos para posibilitar la comunicación.

T.P. N°24 DAÑOS-PROCESAL-LABORAL

El señor Pérez circulaba en su moto y es envestido por un patrullero con dos personas a bordo,
Pedro y Roxana, quienes iban a toda velocidad. El damnificado no tiene trabajo ni ingresos
declarados. Producto del choque queda con una incapacidad del 66%.

Preguntas:

1- ¿A quién debe demandar?

2- ¿Qué debe demandar?

3-Su pretensión fue rechazada por la cámara federal de apelaciones. Dictada en una sentencia
firme. Ante ese rechazo ¿qué vía procesal deberá interponer?

Respuestas:

1- El Sr. Pérez debe demandar al Estado Provincial ya que implica responsabilidad estatal por
los hechos de sus agentes.

2- Debe elevar una demanda por DAÑOS Y PERJUICIOS, por ser civilmente responsable de
ocasionar daño físico contra el señor Pérez.

− debe demandar el daño emergente: el cual consiste en el perjuicio efectivamente


sufrido que produjo el hecho dañoso (entre ellos podemos mencionar: destrucción del
rodado a causa del accidente, gastos médicos, farmacéuticos, transporte y
rehabilitación entre otros).

ARTICULO 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del


patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

ARTICULO 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de


lesiones o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser
evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo
continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por
transporte que resultan razonables en función de la índole de las lesiones o la incapacidad. En
el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daño aunque el damnificado
continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra
persona deba prestar alimentos al damnificado.

3- Corresponde elevar la causa mediante recurso extraordinario federal. Ya que se trata de una
cuestión de competencia federal, con una notoria gravedad institucional, en la cual resulta
necesaria una resolución rápida debido a la irreparabilidad y procede por haberse dictado en
una sentencia definitiva.

T.P. N°25 PROCESAL-DAÑOS

Usted es abogado/a de una empresa que le adjudicaron una licitación de limpieza para la
administración pública. Con el paso de los días la administración no le permite ejecutar el
contrato.

Preguntas:

1- ¿Qué derecho tiene su cliente y que acción interpondría?

2- Determine derecho subjetivo y las diferencias con un interés legítimo.

3- ¿Qué son los derechos de incidencia colectiva? Fundamente.

Otras preguntas:

4- ¿Cómo se habilita la instancia judicial y cómo finaliza el procedimiento en lo contencioso?

5- Desarrollar acto administrativo y qué es lo fundamental del acto.

6- Explique el derecho constitucional

7- Tomar un amparo- función punitiva disuasiva 24240 – función preventiva- daño directo-
factores de atribución-

8-¿Por qué NO ES NECESARIO EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN SUBJETIVO EN LA ACCIÓN


PREVENTIVA?

Respuestas:

1- Interpondría una acción de plena jurisdicción, ya que se ha vulnerado un derecho subjetivo y


se pide que el mismo se reestablezca.

En la capital de Córdoba en las cámaras contencioso administrativas y en el interior de


Córdoba Cámaras Civiles y comerciales.

En Nación juzgado federal civil y comercial de 1 instancia.

2-Derecho Subjetivo: Derecho Individual, particular, es la facultad que tenemos de exigir el


cumplimiento de una obligación.

Derecho Objetivo: Es la norma, lo escrito.

El interés legítimo es cuando tengo una afectación presunta dónde el interés que yo tengo es
concurrente con la afectación de otras personas, y no debo necesariamente ser el titular.
[No tengo derecho a exigir que se cumpla una norma o se imponga otra distinta, pero si a pedir
exigir el respeto y debido cumplimiento de la misma, Ejemplo de una persona cuando quiere
entrar al juzgado entra en el concurso y una persona es elegida (sin el concurso finalizado)
plantea que se lesiona un interés legítimo porque afecta sus derechos y los demás
participantes.
Otro planteo era de que finalizado el concurso y seleccionados correctamente aún no puedo
trabajar porque no la nombraron entonces avise lesiona un derecho subjetivo.

Y en el interés legítimo lo que se reclama es la inconstitucionalidad o nulidad verdad?


Las nulidad del acto

En el caso de derecho subjetivo puedo pedir por los daños y perjuicios


En el caso de la acción de Ilegitimidad no puedo reclamarlos
Está cargado de subjetividad procesal

Cuando se trata de un interés legítimo se presentará una acción de ilegitimidad ya que es


afectado un interés legítimo, interés compartido con otras personas. Pretendemos la nulidad
del acto administrativo. Afecta el interés de todos.

En Córdoba: D. Subjetivo acción de plena jurisdicción


D. Legítimo Acción de Ilegitimidad

En Nación sea interés Légitimo o subjetivo: acción procesal administrativa u acción ordinaria de
nulidad.

3- Derechos de incidencia colectiva: Se dividen en:

Intereses difusos: Hay un derecho afectado, cuando el gr. No está determinado, no sabemos a
quiénes afectamos. Ej. Medio ambiente, patrimonio, se reclama con un amparo art. 43.

D. Individuales Homogéneos: Son aquellos en los que hay un derecho individual dentro de un
colectivo. Ej: Fallo Halabi. Es una tercera categoría de Derechos que se crea con éste fallo.
Dentro de un derecho colectivo hay un derecho individual afectado. Ej. Usuarios Movistar.
Producen efectos erga omnes para los interesados. Acá nace la acción de clase, el camino
para la acción de clase es el Art. 43. No hay un proceso diferencial, es el proceso del art. 43.

Derechos de Interés simple: Nosotros como administrados pretendemos que la administración


funcione y para esto lo hacemos no a través de un amparo sino de una denuncia administrativa
pero nos quedamos en la denuncia, no se interpone acción.

Intereses Colectivos:

D° Individuales homogéneos: acción de clase, fallo Halabi, Art. 43, 2 párrafo.

D° Interés simple: Se interpone denuncia administrativa.

D° Interés difuso: Art. 43 2° párrafo.

4-Habilitación de instancia en el régimen provincial. (Ley 7182)

La habilitación de instancia consiste en un juicio previo a la tramitación de la causa en donde el


tribunal controlara si la decisión haya causado estado y que corresponda al fuero contencioso
administrativo.

Una vez agotada la vía administrativa, el art. 6° dispone:


*Artículo 6º.- La demanda Contencioso administrativa debe prepararse mediante el o los
recursos necesarios para obtener de la autoridad competente de última instancia, el
reconocimiento o denegación del derecho reclamado o interés legítimo afectado.
Artículo 7º.- La autoridad a que se refiere el artículo anterior deberá expedirse en el término de
ciento veinte días hábiles administrativos, en el caso de petición, y de treinta días hábiles
administrativos, en el caso de recurso necesario, contados desde la interposición. Si así no lo
hiciera, el interesado deberá presentar "pronto despacho" en el término de tres meses y si no
hubiere pronunciamiento dentro de los veinte días hábiles administrativos quedará, por este
solo hecho, expedita la vía contencioso administrativa, la que podrá ser iniciada hasta seis
meses después de la fecha de presentación del "pronto despacho".
En caso de que la autoridad administrativa de máxima jerarquía se pronuncie expresamente a
través del dictado de un acto administrativo, la acción deberá iniciarse dentro de los 30 días
hábiles judiciales, contados desde la notificación de la decisión.
En caso de silencio, el interesado deberá presentar “pronto despacho” en el término de tres
meses si no hubiera pronunciamiento dentro de los veinte días, quedará expedita la vía
contenciosa administrativa, la que podrá ser iniciada hasta seis meses después de la fecha de
presentación de pronto despacho.
Si la Cámara considera que la cuestión no corresponde a su competencia, lo resolverá
mediante un decreto fundado, mandando a concurrir ante quien corresponda. Contra esta
resolución podrán deducirse los recursos de: reposición, de apelación, de reposición y de
casación, según las partes demandadas.

El proceso contencioso administrativo tiene por objeto el enjuiciamiento de la voluntad de la


autoridad pública explicitado a través de un acto administrativo. Por esa razón, cuando esa
decisión no cumple con los requisitos para su dictado puede ser impugnado en sede
administrativa a través de los recursos correspondientes y una vez agotada las instancias
administrativas sometido al escrutinio judicial en donde el juez controlará si esa decisión ha
cumplido o no con sus requisitos esenciales.

5- El proceso administrativo, es una serie concatenada de actos que finaliza con el dictado de
una sentencia dictada por un tribunal independiente perteneciente al Poder Judicial. En este
proceso la administración pública interviene como demandada o como actora en el caso de la
acción de lesividad.
En las provincias en general, existe un Código Contencioso Administrativo (Código de
procedimientos) que regula el proceso administrativo.
En Córdoba está regulado por la ley 7182.
En el ámbito nacional, no existe un código procesal administrativo, sino que existe una
dispersión normativa. La justicia contencioso administrativa está regulada por el Título IV de la
ley 19.549, la Ley 3952, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y leyes específicas
que regulan los recursos judiciales o directos en sectores específicos.

El acto administrativo se inicia en la administración con un un reclamo, una petición y hay que
seguir una serie de pasos q van a culminar con una resolución de la administración. La cual es
parte interesada.

Para agotar la vía administrativa se debe llegar a la máxima autoridad la que dirá si tengo
razón o no. Dependiendo de la vía que utilice van a ser los plazos:

Vía de la petición: 120 días para responder.


Vía del recurso: 30 días para resolver.

(Petición vos la solicitas por algo que querés (ejemplo pedís que te hagan la obra de asfalto en tu cuadra) en cambio
recurso procede cuando la ADM dicta un acto administrativo, y te sentís perjudicado (por ej. que ordene asfaltar todo el
pueblo, menos tu calle) entonces ahí, vos no vas a pedir, vas a presentar un recurso
También entiendo lo mismo: por la vía de la petición ; se solicitan diversas pretensiones ; ej; entrega de constancias ,
títulos etc .
Y por la vía del recurso ; se cuestiona el acto Administrativo, que resolvió sobre tu asunto , ante esa misma autoridad
que la dictó ..)

Si resuelve en contra podré iniciar una acción judicial, tengo 30 días para interponer la
demanda judicial.

Si se declara incompetente debo ir por la vía que corresponda.

Que se pronuncie por sí o por no o que no se pronuncie. Cuando no se pronuncia es silencio


administrativo, ahí podremos interponer un pronto despacho. Ante el primer silencio tenemos
90 días para interponer el pronto despacho. A partir de ahí correrán 20 días para que la
Administración resuelva. Si vuelve a guardar silencio estaremos ante un segundo silencio
llamado denegatoria tácita que se entiende por un No como respuesta e inmediatamente queda
habilitada expédita la vía administrativa y tengo seis meses desde que interpuse el pronto
despacho para interponer la demanda judicial.
A nivel Nacional los tiempos para interponer la demanda cambian

Reclamo/acción: 90 días
Recurrir: 30 días

8- ART 1710 comentario.

La vía administrativa la agoto en Córdoba Capital en la cámara contencioso administrativo


propia de la materia

En el interior en la

Y en Nación en juzgados contencioso de primaria instancia.

4. Inexigibilidad de factores de atribución


No se exige al peticionante demostrar que la posibilidad de sufrir un daño es
imputable a alguien por culpa o por riesgo. Ningún factor de atribución es
exigible. La antijuridicidad es lo único que se requiere ser probado. Y como es
posible que un acto sea antijurídico sin que sea imputable, es correcto que se
no exija la concurrencia de un factor de atribución.
Por otro lado, lo que la ley busca es que la prevención sea rápida y eficaz.
Exigir la demostración de la culpa de alguien, llevaría en muchos casos a la
esterilización de las buenas intenciones del remedio propuesto. Si el
peticionante es arriesgado responderá, como en todos los casos, por el abuso
en la medida cautelar solicitada. Por otro lado, el Juez aplicará el código de rito
y exigirá la correspondiente contracautela, con lo que se despeja bastante el
riesgo de acciones preventivas aventuradas.
La ley no exige que se demuestre el factor de atribución, lo que no quiere decir
que no pueda probarlo sumariamente el interesado, si es que está a su alcance
hacerlo.

T.P. N° 26 DAÑOS-DEFENSA DEL CONSUMIDOR-PROCESAL

Alejandra compró un automóvil nuevo para usarlo con su familia y para trabajar. Sin embargo,
el automóvil presentó varias fallas mecánicas, fue arreglado varias veces lo que imposibilitó
que la compradora pudiera disfrutarlo con su familia, y que durante tres meses estuviera en el
taller.
Alejandra, la compradora, cansada de renegar con el auto, realiza:

1- Una denuncia en defensa del consumidor que le impone una multa a la empresa vendedora
del automóvil por el valor de $100000
2- Un reclamo en tribunales, solicitando varios rubros indemnizatorios del daño que le produjo
el automóvil defectuoso, y además, DAÑO PUNITIVO.

Preguntas:

1-Relacione el tema presentado con lo estudiado: Daños, rubros indemnizatorios, defensa del
consumidor, factor de atribución, daño punitivo, funciones del derecho de daños, etc.-
Eximentes.

2- Si la empresa vendedora considera que no corresponde la multa impuesta en sede


administrativa (defensa del consumidor), ¿Puede hacer algo para defenderse?

3- Si la empresa, en tribunales, plantea que “el daño punitivo es inconstitucional”, y el juez de


primera instancia declara la inconstitucionalidad del mismo. ¿Qué efectos tendría esa
declaración? Explique el sistema argentino de control de constitucionalidad.

Respuestas:
2-Hacer presentación al juez de que le reduzcan la multa por considerarla excesiva

T.P. N°27 DAÑOS-LABORAL-SUCESIONES

Un chico de 20 años trabaja en un taller mecánico. Arreglando un auto, no asegura bien una
protección (estaba apurado), el seguro se zafa, se le cae encima y fallece.

Concurren los padres de él, la abuela y el hermano a reclamar, porque tuvieron un año de
tratamiento psiquiátrico de $50.000.-ya que habían quedado muy mal anímicamente.

Preguntas:

1- ¿De acuerdo al CCCN que se puede reclamar? ¿Quiénes estaban legitimados?

2- ¿Qué se le puede reclamar a la ART?

3- En el caso de estar asesorando a la empresa, ¿Hay alguna situación de atenuación o


eximición de la responsabilidad?

Respuestas:

T.P. N°28 PROCESAL

Juan Pérez roba 2 sándwiches en un kiosco y el fiscal de instrucción de Córdoba ordena su


detención. Su padre, su tío, un amigo y su cuñado le consulta a usted para interponer un
Hábeas Corpus.

Preguntas:

1- ¿Están legitimados los mencionados? ¿todos son parientes de Juan Pérez? ¿Cuál es el
parentesco y cómo se calcula?

2- ¿Es correcto aplicar un Hábeas Corpus?

3- Indique los diferentes tipos de Hábeas Corpus.

Otras preguntas:

4- Ejemplo de Hábeas Corpus Restrictivo

5- ¿Qué es el estado de Sitio? ¿Qué pasa durante el Estado de Sitio? ¿Qué derecho tiene el
sujeto al se le aplica un Hábeas Corpus durante el Estado de Sitio?

6- Ley del Hábeas Corpus. Recurso aplicado en la provincia de Cordoba.

Respuestas:

1-

2-

3, 4 y 5

HABEAS CORPUS Es un mecanismo constitucional de protección de la libertad física, corporal


o de locomoción de las personas. Ha tenido una regulación normativa a partir del dictado de la
Ley 23.098 en 1984. Esta última contiene una parte sustantiva que se aplica a todo el territorio
nacional y por ende a las provincias y una parte procesal que sólo rige para el ámbito federal.
Art. 43 CN 4° párrafo que “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado
fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún
durante la vigencia del estado de sitio”. Competencia: Se determina de acuerdo a la autoridad
de la que emana la orden de detención, conforme lo establece el Art. 2 de la Ley 23.098.
Clases de habeas Corpus. Entre las clases de este proceso constitucional podemos destacar a
las siguientes: 1) Clásico o reparador: Procede contra actos u omisiones que atenten contra la
libertad física o la impidan sin orden de autoridad competente. 2) Preventivo: Funciona en las
hipótesis de amenazas ciertas en inminentes que atenten contra la libertad física de una
persona. 3) Correctivo: Puede ser utilizado para los casos en que se agravan las condiciones
de la restricción de la libertad dispuesta legalmente. 4) Restringido: Debe ser utilizado en los
supuestos de molestias que perturben o alteren la libertad física sin llegar a su privación. V.gr.
Seguimiento a una persona. 5) Por desaparición forzada: Tiene por objeto hacer cesar el
estado de desaparición forzada de personas y lograr su localización. 6) De oficio: El inicio y la
prosecución del trámite la realizan directamente los tribunales sin que exista pedido de parte
interesada. 7) Colectivo: El pedido de habeas corpus involucra a varias personas. Causa
“Mignone” (2002) para que las personas privadas dela libertad pudieran votar en las
elecciones. 8) Durante el Estado de sitio: Esta clasificación ha sido receptada directamente en
el texto constitucional. Por su parte, la Ley 23.098 en su Art. 4º tiene previsto que “Cuando sea
limitada la libertad de una persona en virtud de la declaración prevista en el Art. 23 de la
Constitución Nacional, el procedimiento de hábeas corpus podrá tender a comprobar, en el
caso concreto: 1° La legitimidad de la declaración del estado de sitio; 2° La correlación entre la
orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del estado de
sitio; 3° La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad que en ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la
ejecución de penas; 4° El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última parte del
Art. 23 de la Constitución Nacional” 9) Contra Particulares: Funciona en aquellos supuestos en
que la privación de la libertad o su agravamiento provenga de una actividad de particulares.
V.gr. Instituto psiquiátrico. Legitimación: puede ser solicitado por el detenido o afectado, sus
parientes, abogados y cualquier persona a su favor. Recordamos que también procede de
oficio.

6- El Hábeas Corpus no es un recurso es una acción.

El Art. 47 de la Const. Pcial. establece que “Toda persona que de modo actual o inminente
sufra una restricción arbitraria de su libertad personal, puede recurrir por cualquier medio, por
sí o por terceros en su nombre al juez más próximo, para que tome conocimiento de los
hechos, y de resultar procedente, mande a resguardar su libertad o haga cesar la detención en
menos de veinticuatro horas. Puede también ejercer esta acción quien sufra una agravación
ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad, sin detrimento
de las facultades propias del juez del proceso. La violación de esta norma por parte del juez es
causal de destitución”.

T.P. N°29 SUCESIONES-FAMILIA

Una mujer casada que tiene dos hijos muere en 2018. Uno de sus hijos murió en 2016 y deja 2
nietos. Se hace inventario de los bienes. Se presentan a la sucesión la madre, una hermana, la
hija viva, los nietos y el marido.

Preguntas:

1- ¿Quiénes tienen vocación hereditaria y como se distribuyen los bienes?

2-Sistemas de repartición de bienes

3-Requisitos de derecho de representación. Límites al derecho de representación.

4-Principios que rigen el llamamiento de ley


5-Diferenciar por cabeza y por estirpe ¿Cuándo procede por estirpe?

6-Tipo de llamamiento del cónyuge.

Respuestas:

1-
En este caso los que tienen vocación hereditaria:
a- hija (descendiente)
b-conyugue concurre
c-nietos (descendientes del hijo fallecido)

Cónyuge-1/2
½ Hija y los hijos del hijo fallecido que dividirán la porción de la herencia que corresponde a su
padre en partes iguales.
Se excluyen de la herencia a la hermana de la mujer y a la madre (ascendiente)

2- Es como se reparte según régimen de comunidad o separación de bienes…VER

ARTICULO 2445.-Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos


tercios, la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.

Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la
muerte del causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la
época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.

3-Hay que decir si es por ley o testamentaria VER

Constituye una excepción al principio según el cual el pariente más cercano en grado excluye
al más remonto. Es la facultad que la ley le concede a los descendientes, de los hijos y
hermanos del causante para acercarse al autor de la sucesión y ocupar los lugares que
hubieren dejado vacantes por determinados supuestos.

REQUISITOS DEL REPRESENTANTE

1. Tener vocación hereditaria del causante


2. Tener delación hereditaria, es decir llamamiento efectivo que presupone deben tener
habilidad para suceder y no ser indigno del causante.
3. Aunque no reciba la herencia del representado no debe haber sido declarado indigno de
aquel

REQUISITOS DEL REPRESENTADO

Debe tener el grado parental necesario para ser considerado ab initio heredero legítimo. La
representación solo funciona en línea recta descendiente ( ) respecto de la descendencia de
los hijos y en línea colateral ( ) solo tiene lugar a favor de los hijos y descendientes de los
hermanos. No gozan de ella los ascendientes ni el cónyuge del difunto, tampoco sus
colaterales que no fueran descendientes de sus hermanos.

4-

1. JERARQUIA O PRIORIDAD DE LOS ORDENES HEREDITARIOS:


2.PROXIMIDAD DE GRADO DENTRO DE CADA ORDEN.
3. INDISTINCION DEL ORIGEN Y NATURALEZA DE LOS BIENES.
4. TITULO UNIVERSAL DEL LLAMADO

5-es como se divide VER


Cuando la ley habla de estirpe se está refiriendo a las líneas rectas de parentesco de
consanguinidad a los cuales pertenece cada grupo de representantes. Por lo que en la línea
recta descendente, la estirpe está constituida por una línea y a la cabeza se encuentra el hijo
de la persona fallecida.

1- La sucesión intestada es aquella a que el llamamiento a la sucesión es realizado por


ley, sin intervención de la voluntad del difunto manifestada en testamento. Uno de sus
principios es la prioridad entre los órdenes sucesorios: La ley convoca primero a los
descendientes; no habiéndolos llama a los ascendientes. Ambos órdenes concurren con
el cónyuge supérstite, el cual posee un orden anómalo que, a su vez, hereda cómo único
sucesor cuando no hay descendientes o ascendientes y excluye a los colaterales. Por
último, los colaterales son llamados en ausencia de descendientes, ascendientes y
cónyuge. A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado Nacional, provincial o
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar que estén situados. Por tanto, en
el caso precedente, tienen vocación hereditaria los descendientes de la mujer (la hija
viva y sus 2 nietos por derecho de representación) y el marido supérstite. Se excluyen
del llamado a los ascendientes (madre) y colaterales (hermana)
Con respecto a los bienes, y siguiendo el artículo 2433 del CC, en todos los casos que el
viudo o la viuda es llamado en concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite
no tiene parte alguna en la división de los bienes gananciales que corresponden al
cónyuge fallecido. Cuando el régimen es de separación de bienes, el cónyuge hereda
como un hijo más. Los hijos heredan en partes iguales. Por tanto, en el caso precedente,
el cónyuge supérstite heredará el 50 % de los bienes gananciales. El resto de los bienes
se lo repartirán en partes iguales su hija viva y sus nietos, en representación de la hija
fallecida.

2- Dentro de las convenciones matrimoniales permitidas, se encuentra la opción que


pueden hacer los cónyuges por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en el
Código. Estos son el régimen de comunidad y régimen de separación de bienes. Esta
elección puede realizarse al momento de celebración del matrimonio e incluso después
de la celebración del mismo, siempre y cuando haya transcurrido al menos 1 año de la
primera elección de régimen.
Con respecto al régimen de comunidad; se trata de un régimen restringido a los bienes
gananciales, excluyendo los bienes propios. Los bienes gananciales forman una masa
que al momento de la disolución de la comunidad se partirá por mitades. Sin embargo,
es necesario el consentimiento del otro para gravar o enajenar ciertos bienes
gananciales. En cuanto a las deudas, cada cónyuge responde frente a sus acreedores con
todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos. La responsabilidad será
solidaria sólo en las deudas contraídas para solventar gastos ordinarios del hogar y el
sostenimiento y educación de los hijos en común.
Cuando hablamos de régimen de separación de bienes, implica que cada cónyuge
ostenta la titularidad de los bienes que tenía antes y después del matrimonio. No hay
bienes propios o gananciales, solo bienes personales. Asimismo, ningún cónyuge tiene
derecho actual o eventual sobre las ganancias del otro. Por tanto, la gestión de los bienes
será separada, con la salvedad que se requerirá el consentimiento del otro cónyuge para
disponer los derechos de la vivienda familiar y los muebles indispensables de ella. Por
último y en materia de deudas rige el principio de separación de deudas con la excepción
solidaria de ambos cónyuges frente a deudas asumidas para solventar necesidades
ordinarias del hogar y el sostenimiento y educación de los hijos en común.

3- El Derecho de Representación es la facultad que la ley le concede a los descendientes


de los hijos (sin límites) y de los hermanos del causante (hasta el cuarto grado) para
acercarse al autor de la sucesión y ocupar los lugares que hubieran quedado vacantes
por distintos supuestos. Para que eso ocurra debes respetarse presupuestos objetivos y
subjetivos. En cuanto a los presupuestos objetivos: a) pre muerte, b) conmoriencia, c)
ausencia con presunción de fallecimiento, d) renuncia de la herencia y e) indignidad.
Respecto a los presupuestos subjetivos hay que diferencia los requisitos del
representante y los requisitos del representado. En cuanto al representante: 1) Tener
vocación hereditaria del causante, 2) Debe tener habilidad para suceder y no ser indigno
del causante y 3) Aunque no reciba la herencia del representado no debe haber sido
declarado indigno de aquel. Y los requisitos del representado son: 1) Debe tener el grado
parental necesario para ser considerado ab initio heredero legítimo. La representación
solo funciona en línea recta descendiente respecto de la descendencia de los hijos y en
línea colateral solo tiene lugar a favor de los hijos y descendientes de los hermanos. No
gozan de ella los ascendientes ni el cónyuge del difunto, tampoco sus colaterales que no
fueran descendientes de sus hermanos

4- Los principios que rigen la sucesión intestada son: 1) Prioridad de los órdenes
sucesorios, 2) Proximidad de grado en cada orden sucesorio, 3) Indistinción del origen y
naturaleza de los bienes, con las excepciones en la sucesión del cónyuge (bienes
gananciales y propios) y en la sucesión de adopción simple (los bienes gratuitos de la
familia biológica vuelven a la familia biológica, los bienes gratuitos de la familia adoptiva
vuelven a la familia adoptiva) y 4) Título Universal del Llamado, diferenciándose la
división por cabeza o estirpe.

5- La forma normal de distribución de la herencia es la división por cabeza, la que


consiste en distribuir la herencia entre tantas partes como personas estén llamadas a la
sucesión. La división por estirpe hace referencia a los sucesores que heredan, no por su
pro- pio derecho, sino por la representación de un ascendiente, es decir, heredan sólo
sobre la parte que le correspondía a su ascendiente. Dicha parte a la vez, si dividirá por
cabeza según la cantidad de personas que se presenten por el derecho de
representación.

6- Distintos tipos de llamamiento del Cónyuge. A saber:

a) Concurrencia con descendientes. Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en


el acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el viudo o
viuda es llamado en concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene
parte alguna en la división de bienes gananciales que corresponden al cónyuge
prefallecido (Artículo 2433 CCC)
b) Concurrencia con ascendientes. Si heredan los ascendientes, al cónyuge le
corresponde la mitad de la herencia. (Artículo 2434 CCC)
c) Exclusión de colaterales. A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda
la totalidad, con exclusión de los colaterales. (Artículo 2435 CCC)
d) Matrimonio “in extremis”. La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante
muere dentro de los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de
enfermedad existente en el momento de la celebración, conocida por el supérstite, y de
desenlace fatal previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión
convivencial. (Artículo 2436 CCC)

T.P. N°30 SUCESIONES-FAMILIA-DAÑOS

Fallece Fernando Flores de 60 años, separado hace 5 años de su cónyuge Victoria. Tenían
tres hijos: Juan, Pedro y Darío. Tenía tres propiedades de similar valor. Se presumían más
hijos porque Flores tenía varias acciones pendientes en procesos iniciados por Ernesto.

Preguntas:

1- ¿Quiénes heredan? ¿Victoria tiene vocación hereditaria?

2- ¿Qué porciones les corresponden?

3- ¿Ernesto puede heredar?

4- ¿Qué daños le puede reclamar Ernesto a Flores por no haberlo reconocido?

Otras preguntas:

5-Porciones legítimas-quiénes heredan por derecho propio-derecho de representación-


sucesión del cónyuge-pérdida de vocación hereditaria por separación de hecho-acciones de
entrega, complemento y reducción.

6-Agregado a que tenía un hijo no reconocido que le había iniciado acciones de reconocimiento
de filiación. Describir las acciones.

7-Daño-Daño resarcible-qué comprendía la indemnización-Daño extrapatrimonial-


responsabilidad de los padres con los hijos-responsabilidad del dependiente.

8-Asociaciones sindicales-clasificación en cuanto a grado, actividad o inscripción-mencione que


se necesita para que una asociación tenga personería gremial-que derechos exclusivos tienen
éstas mismas.

Respuestas:

1- heredan juan, Pedro y Darío por prioridad de órdenes y proximidad de grado/ victoria no
hereda se presume que están separados de hecho art2437

2. LES CORRESPONDEN LA PORCIÓN LEGÍTIMA DE 1/3 SOBRE LOS BIENES (bienes y


derecho - deudas = Activo + donaciones). Se reparten por partes iguales por cabeza

3. Hasta que no haya una sentencia judicial firme, que otorgue la vinculación jurídica paterno-
filial NO HEREDA), ya que no fue reconocido, y no hay sentencia firme

4-Puede reclamar por daños no patrimoniales o daño moral.

5- El Código Civil y Comercial distingue tres tipos de acciones:


a. Acción de entrega de la legítima art. 2450: “El legitimario preterido tiene acción para que se
le entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario
cuando el difunto no deja bienes, pero ha efectuado donaciones”.

b. Acción de complemento art. 2451: El legitimario a quien el testador le ha dejado, por


cualquier título, menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.

c. Acción de reducción Art. 2452: Esta acción prevé el modo de lograr el complemento de la
legítima mediante la reducción de las disposiciones testamentarias contenidas en legados o, en
su caso, de las donaciones hechas por el causante en la medida que están sujetas a
declaraciones de inoficiosidad. La reducción sólo se ejerce hasta lograr el complemento de la
legítima. El efecto principal de esta acción es resolver las liberalidades en la medida en que
excedan los límites de la porción disponible. En cuanto al orden de la reducción, primero se
reducen las disposiciones testamentarias y luego las donaciones.

T.P. N°31 PROCESAL-LABORAL

Carlos Sánchez trabaja en Telink hace 15 años como administrativo. Como producto del
COVID muchos compañeros no están asistiendo al trabajo, por lo que su empleador lo pone a
trabajar en la planta en reemplazo de su compañero. Un día bajando del primer piso unas
cajas se caen y le fracturan la pierna, cadera y brazo.

Producto de la caída tuvo que realizarse múltiples operaciones. Su médico le afirmó que la
prótesis nacional que le brindaba su obra social no iba a responder bien a la operación
corriendo el riesgo de sufrir una amputación de su pierna. Le recomendó conseguir una
prótesis alemana que responde excelente.

Carlos realizó el reclamo en la obra social, pero ésta se lo denegó afirmando de que no existen
fundamentos científicos para tal fundamento.

Carlos y su familia asisten a su estudio muy preocupados.

Preguntas:

1- ¿Qué recomendaría a Carlos?

2- ¿Qué acción interpondría? Explique la acción.

3- ¿Qué derecho constitucional se le ha vulnerado?

T.P. N°32 FAMILIA Y SUCESIONES

Juan de 55 años, divorciado, y Mario de 52 (quién sigue conviviendo con la mujer), quieren
registrar su unión convivencial dado que quieren formalizar su relación. Ambos tienen hijos de
matrimonios anteriores. Deciden exteriorizarlo, por ello quieren inscribirla y, además, porque
Juan padece una grave enfermedad y Mario no posee inmueble propio. Como tenían hijos
nunca habían hecho pública la relación.

Preguntas:

1- ¿Pueden registrar la unión convivencial? ¿Qué debe hacer Mario primero?

2- ¿En caso de fallecer Juan ¿Tiene Mario derecho sobre el inmueble?

3- ¿La unión convivencial de derecho hereditario?

Otras preguntas:
4- Régimen patrimonial matrimonial argentino (ambos y definirlos). Divorcio, Competencia,
Filiación.

5-Caso de despido directo sin causa. Principios del Derecho Trabajo. Excepciones al
Irrenunciabilidad. Art. 245

6- Sucesión del cónyuge.

Respuestas:

T.P N° 33 PROCESAL FAMILIA

Una pareja recurre al Centro TRHA para recibir un tratamiento sobre fertilidad. Su obra social le
niega la cobertura diciéndole que no estaba incluído en el PMO-aunque si está-

Preguntas:

1.- ¿Qué acción interpondrían a ésta negativa? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Interpondrían
amparo o una acción de plena jurisdicción ante Adm en caso de estar en Córdoba?

2- ¿Cómo es el consentimiento en casos de TRHA? Requisitos

3- ¿Qué determina la filiación en éste caso?

Respuestas:

1- Interpondría un amparo ante el tribunal de 1 instancia civil y comercial en lo federal, ya que


el caso requiere urgencia y ya se agotó la vía administrativa, la obra social le denegó y se
puede suponer que la edad de la persona es avanzada para la fertilización.

Podría ser Acción de Plena Jurisdicción, pero, con las TRHA, el tiempo es muy importante
porque tiene que ver con la disminución de las posibilidades de éxito a medida que las
personas son mayores. Sobre todo la mujer. Además, la demora vulnera el proyecto de vida en
común de formar una familia. Necesitas una solución rápida. Por eso es amparo. Además, el
caso no dice en ningún lado que sea en Córdoba.

1- Nuestra Constitución Nacional (CN), junto a los Tratados con jerarquía constitucional
(art. 75, inc. 22 de la CN), reconocen una serie de derechos y garantías, principalmente
el derecho a la salud y a la vida. El artículo 43 de la Constitución Nacional dispone que
asiste a toda persona el derecho de interponer la acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridad pública o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía de
los contemplados en la Ley Fundamental o en otras leyes, siempre que fuere necesaria
la reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de los efectos dañosos del
acto. El presente amparo tiene andamiento pues se cumplen, en el sub examine, todos
los requisitos exigidos por el art. 43 de la Constitución Nacional y por la ley 16.986.
No existen en el presente caso otro medio judicial más idóneo que permita obtener la
inmediata protección de los derechos constitucionales lesionados y amenazados. En
efecto, lo inconstitucional, ilegal y arbitrario del obrar de la obra social, o mejor dicho
de su omisión, nos indica que nos encontramos frente a un actual perjuicio que consiste
en no poder obtener el tratamiento de fertilidad asistida de alta complejidad que es
indispensable para llevar adelante los proyecto de formar una familia de la pareja.
La expresión "autoridad pública", como ente generador del acto u omisión lesivo de los
derechos y garantías constitucionales y legales, es, además, amplia y comprensiva de
todo organismo estatal y de toda entidad investida legalmente de las funciones o control
cuyo cumplimiento corresponde al Estado, supuesto que se verifica plenamente en el
caso concreto.
Respecto a la acción de plena jurisdicción ante la autoridad administrativa, no
procedería puesto que, ante la negativa de la Obra Social en llevar adelante el
tratamiento, se agota la vía administrativa habilitando la instancia judicial vía amparo.

2- Consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida. El centro de salud


interviniente debe recabar el consentimiento previo, informado y libre de las personas
que se someten al uso de las técnicas de reproducción humana asistida. Este
consentimiento debe renovarse cada vez que se procede a la utilización de gametos o
embriones. La instrumentación de dicho consentimiento debe contener los requisitos
previstos en las disposiciones especiales, para su posterior protocolización ante
escribano público o certificación ante la autoridad sanitaria correspondiente a la
jurisdicción. El consentimiento es libremente revocable mientras no se haya producido
la concepción en la persona o la implantación del embrión. (Artículos 560 y 561 CCC)

3- Siguiendo el artículo 562 CCC, los nacidos por las técnicas de reproducción humana
asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que también ha prestado
su consentimiento previo, informado y libre en los términos de los artículos 560 y 561,
debidamente inscripto en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, con
independencia de quién haya aportado los gametos. En esta fórmula legislativa se
percibe que la paternidad y/o maternidad se determina por el elemento volitivo, que es
la voluntad procreacional. Por ello, la filiación corresponde a quién desea ser
padre/madre, a quién quiere llevar adelante un proyecto parental, y para ello ha
prestado el debido consentimiento.

T.P. N°34 FAMILIA Y SUCESIONES

Llega a su estudio jurídico Julieta Márquez de 17 años, le relata que vive con su primo
hermano Jonás Gutiérrez, también de 17 años, hace ya dos años en un departamento, que son
novios hace mucho tiempo y que la familia de ambos aprueba la relación, a excepción de su
padre Germán Márquez, pero acaba de fallecer. Le cuenta que un par de años antes de morir
su padre la había desheredado por estar de novia con su primo y que habría realizado un
testamento de su puño y letra dejándole todos sus bienes a su compañero de truco. Le cuenta
que ya que su padre ha fallecido desea casarse con su novio.

Preguntas:

1- ¿Pueden Julieta y Jonás contraer matrimonio? Justifique

2- ¿Viven Julieta y Jonás en una unión convivencial? Justifique

3- ¿Podría Germán Marquéz desheredar a su hija? Justifique.

4- ¿Puede Germán Márquez dejar todos sus bienes a su compañero de truco? Justifique.

Respuestas:
2- No, el art. 510 en el que se produce el reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por
las uniones convivenciales requiere que los dos integrantes sean mayores de edad, a
diferencia del matrimonio, que en determinadas circunstancias se permite que sea celebrado
entre menores de edad, la unión convivencial, al no haber ningún tipo de formalidad para
constituirla, ni control estatal previo, se impone que involucre solo a personas mayores de
edad, es decir, personas que hayan cumplido los 18 años.
.

T.P N°35 LABORAL Y DAÑOS

Patricio tiene 43 años. Soltero y sin hijos. Trabaja en una metalúrgica hace 11 años y 4 meses.
Sale de su trabajo y se dirige a un supermercado a hacer compras para su hogar. Ya camino a
su casa otro vehículo lo inviste en forma violenta y le provoca graves daños que derivan en una
operación.

Preguntas:

1- ¿Dentro de qué figuras se encuadran? ¿Qué debe pagar el empleador a Patricio?, si es que
debe pagar algo.

2- El día 15 de marzo le pre avisan que no trabajará más en el lugar, sin ninguna explicación,
hecho que se produce el 16 de mayo, faltando dos meses para su alta médica (tenía 60 días de
licencia). Determine cuáles son los rubros indemnizatorios que se deben pagar.

3- El accidente le produjo una lesión permanente. Cómo se determina y qué corresponde


pagar.

4- El empleador paga más dinero a Patricio de lo figura en el recibo. Patricio puede iniciar
acciones. Fundamente.

Respuestas:

El accidente in itinere.
Es el accidente ocurrido al trabajador entre el trayecto que va desde su domicilio al lugar de
trabajo y viceversa, siempre que el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho
trayecto
por causas ajenas al trabajo. El trabajador puede variar su recorrido por tres motivos que
justifican
el cambio de trayecto, y son:
Razones de estudio (el empleado cuando sale de trabajar va a una casa de estudios).
Concurrencia a otro empleo.
Atención de familiar directo enfermo y no conviviente. En caso de que el trabajador haya
modificado el itinere y no tuviese motivos justificados para el mismo, no se considerara el
evento como accidente de trabajo. El empleado tiene 72 horas para presentar la denuncia
de accidente ante el empleador.

T.P. N°36 PROCESAL Y DAÑOS

La Municipalidad de CBA le había otorgado un permiso al dueño de un local para poner sillas y
mesas afuera. Posteriormente la municipalidad comienza una obra en esa vereda sin notificarle
de la misma viéndose afectado en la merma de clientes. Inicia reclamo que es rechazado,
quedando firme.

Preguntas:

1- ¿Qué acción debería iniciar el dueño del local y por qué?

2.- ¿Qué es el derecho subjetivo?


3- Habeas Corpus

4- Derecho a la información pública. Audiencias Públicas.

5- Control de Constitucionalidad

Respuestas:

1)El dueño del negocio debería iniciar una acción de Plena Jurisdicción, porque está afectado
un derecho subjetivo. En este caso su pretensión tendrá por objeto el restablecimiento del
derecho vulnerado, a lo que podrá adicionarse el reclamo de los daños y perjuicios provocados
por el actuar de la Municipalidad. (es un derecho adquirido)
También se podría interponer una acción de amparo por la demora y el rechazo del reclamo.

2-- El derecho subjetivo es la facultad que tenemos de exigir el cumplimiento de una norma.

El interés legítimo es cuando tengo una afectación presunta dónde el interés que yo tengo es
concurrente con la afectación de otras personas, y no debo necesariamente ser el titular.

[No tengo derecho a exigir que se cumpla una norma o se imponga otra distinta, pero si a pedir
exigir el respeto y debido cumplimiento de la misma, ejemplo de una persona cuando quiere
entrar al juzgado entra en el concurso y una persona es elegida (sin el concurso finalizado)
plantea que se lesiona un interés legítimo porque afecta sus derechos y los demás
participantes.
Otro planteo era de que finalizado el concurso y seleccionados correctamente aún no puedo
trabajar porque no la nombraron entonces avise lesiona un derecho subjetivo.
Y en el interés legítimo lo que se reclama es la inconstitucionalidad o nulidad verdad?
Las nulidad del acto
En el caso de derecho subjetivo puedo pedir por los daños y perjuicios
En el caso de la acción de Ilegitimidad no puedo reclamarlos
Está cargado de subjetividad procesal

3- HABEAS CORPUS Es un mecanismo constitucional de protección de la libertad física,


corporal o de locomoción de las personas. Ha tenido una regulación normativa a partir del
dictado de la Ley 23.098 en 1984. Esta última contiene una parte sustantiva que se aplica a
todo el territorio nacional y por ende a las provincias y una parte procesal que sólo rige para el
ámbito federal. Art. 43 CN 4° párrafo que “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o
amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o
condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aún durante la vigencia del estado de sitio”.

Competencia: Se determina de acuerdo a la autoridad de la que emana la orden de detención,


conforme lo establece el Art. 2 de la Ley 23.098.

Clases de habeas Corpus. Entre las clases de este proceso constitucional podemos destacar a
las siguientes:

1) Clásico o reparador: Procede contra actos u omisiones que atenten contra la libertad física o
la impidan sin orden de autoridad competente.

2) Preventivo: Funciona en las hipótesis de amenazas ciertas en inminentes que atenten contra
la libertad física de una persona.

3) Correctivo: Puede ser utilizado para los casos en que se agravan las condiciones de la
restricción de la libertad dispuesta legalmente.
4) Restringido: Debe ser utilizado en los supuestos de molestias que perturben o alteren la
libertad física sin llegar a su privación. V.gr. Seguimiento a una persona.

5) Por desaparición forzada: Tiene por objeto hacer cesar el estado de desaparición forzada de
personas y lograr su localización.

6) De oficio: El inicio y la prosecución del trámite la realizan directamente los tribunales sin que
exista pedido de parte interesada.

7) Colectivo: El pedido de habeas corpus involucra a varias personas. Causa “Mignone” (2002)
para que las personas privadas del a libertad pudieran votar en las elecciones.

8) Durante el Estado de sitio: Esta clasificación ha sido receptada directamente en el texto


constitucional. Por su parte, la Ley 23.098 en su Art. 4º tiene previsto que “Cuando sea limitada
la libertad de una persona en virtud de la declaración prevista en el Art. 23 de la Constitución
Nacional, el procedimiento de hábeas corpus podrá tender a comprobar, en el caso concreto:
1° La legitimidad de la declaración del estado de sitio; 2° La correlación entre la orden de
privación de la libertad y la situación que dio origen a la declaración del estado de sitio; 3° La
agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad que
en ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la ejecución de penas;
4° El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última parte del Art. 23 de la
Constitución Nacional”

9) Contra Particulares: Funciona en aquellos supuestos en que la privación de la libertad o su


agravamiento provenga de una actividad de particulares. V.gr. Instituto psiquiátrico.
Legitimación: puede ser solicitado por el detenido o afectado, sus parientes, abogados y
cualquier persona a su favor. Recordamos que también procede de oficio.

4- El derecho de acceso a la información pública

Constituye un derecho humano fundamental, reconocido en la mayoría de los sistemas


jurídicos comparados y supranacionales por el cual se permite a toda persona acceder a datos,
registros, expedientes y a cualquier tipo de información que se encuentre en poder de
autoridades públicas o privadas que lleven adelante cometidos públicos.
De esta manera, este derecho se erige dentro del Estado de Derecho en un cauce de
participación ciudadana, por cuyo conducto se procura fomentar la transparencia de la
actividad estatal y el control del ejercicio del poder público y de la corrupción.

Fundamento constitucional.
El derecho al acceso a la información pública tiene fundamento constitucional tanto en las
cláusulas de la Carta Magna como en los instrumentos internacionales incorporados a la Ley
Fundamental por la vía del Art. 75 Inc. 22, luego de la reforma de 1994. Entre los primeros,
cabe destacar, el Art. 1 en cuanto establece el sistema republicano de gobierno e impone la
publicidad de los actos públicos y el Art. 33, en tanto esta última disposición constitucional
“proporciona fundamento suficiente a la obligación de dar publicidad a todos los actos de
gobierno dado que, esa norma, reconoce los derechos que emanan de la soberanía del pueblo”
El Art. 38 de la C.N.,por su parte, brinda apoyatura constitucional en lo relativo a los partidos
políticos al exigir que se garantice a los mismos el acceso a la información pública. A su vez, el
Art. 41 luego de consagrar los derechos relativos al medioambiente obliga a las autoridades a
proteger el mismo y a la información de carácter ambiental y el Art. 42, por otro lado, establece
el derecho de los consumidores y usuarios de bienes y servicios a una información adecuada y
veraz.

Acceso a la información pública:

En nuestro país se dictó el decreto 1172/03, que vino a regular lo relativo al derecho de acceso
a la información pública y el régimen de audiencias públicas en el ámbito del Poder Ejecutivo
Nacional.
Funcionalidad política y jurídica de las audiencias públicas: La audiencia pública es un
procedimiento administrativo que posibilita la participación de los ciudadanos y un mecanismo
de consenso de la opinión pública. A partir de ello, cabe decir, que no consiste pura y
exclusivamente de un cauce de gestión que permite mayor injerencia de los ciudadanos en las
decisiones que si no se trata de una exigencia jurídica. En el ámbito nacional, algunos marcos
regulatorios de los servicios públicos como el del gas natural y la energía eléctrica prevén la
obligatoriedad de la instrumentación de las audiencias públicas previo al dictado de algunos
actos administrativos como aquellos que disponen la modificación tarifaria. A nivel provincial la
ley 8835 en su Art. 20 autorizó al ERSEP a la convocatoria de audiencias públicas, en
cuestiones de naturaleza técnico económicas, regulatorias o de control de los servicios
públicos; de conflictos entre usuarios, prestadores y municipios o de cualquier otro asunto en el
que, por su trascendencia social o complejidad, fuera necesario, oportuno o conveniente
recabar la participación simultánea y contradictoria de los actores involucrados.- atribuyéndole
un carácter consultivo y no vinculante destinado a garantizar transparencia y eficiencia en la
toma de decisión.
Procedimiento. El procedimiento de audiencia pública deberá respetar los principios de
juridicidad, informalismo, participación, oralidad, instrucción e impulso de oficio, gratuidad, y
economía procesal. La decisión que disponga la convocatoria a audiencia pública deberá ser
notificada a los sujetos que puedan resultar alcanzados por la decisión que se adopte y deberá
dársele la difusión y publicidad adecuada. Este último aspecto es de suma importancia a los
fines de lograr la concurrencia de la mayor cantidad de interesados posibles. El Art. 7º ley 8835
dispone que “la convocatoria deberá darse a conocer mediante la publicación en el Boletín
Oficial de la Provincia de la resolución que así lo disponga”, y que la misma deberá ser
difundida, por al menos tres días sucesivos con una antelación no menor a veinte días hábiles
de la fecha de la audiencia, mediante aviso en por lo menos un diario de circulación provincial y
además, en su caso, en otro de alcance en el lugar de celebración de la audiencia. También
podrá disponerse la difusión adicion al a través de medios de comunicación radial, televisiva o
electrónica.”

Legitimación: Podrán participar toda persona física o jurídica - pública o privada - que acredite
derecho subjetivo o interés legítimo, difuso o de incidencia colectiva, relacionado con la
temática a discutirse en el procedimiento. A esos efectos, los interesados deben inscribirse con
un plazo de anticipación no inferior a tres días hábiles de la fecha de iniciación de la misma. La
inscripción se instrumentará por medio de un formulario confeccionado el efecto por el Ente y
se asentarán en un registro de participantes, de acuerdo al orden cronológico en que han sido
recibidos, debiendo acreditar en esa instancia la situación y formular por escrito sus
pretensiones o posiciones, adjuntando la prueba que obrare en su poder y ofreciendo aquella
en que hubiera de valerse.

Procedimiento: Antes, del comienzo de la audiencia, el Directorio será el encargado de resolver


acerca del derecho a participar en la audiencia, decisión que en caso de ser negativa puede
ser recurrida de acuerdo a los parámetros analizados. Asimismo, quien no haya sido admitido
podrá intervenir en la calidad de oyente y formular preguntas. Una vez abierta la audiencia
pública por el Presidente del ERSEP se procederá a la lectura de la resolución y del aviso de
convocatoria. Seguidamente, se nominará los participantes admitidos y acreditados y en el
orden de su inscripción en el registro de participantes, se dará lectura a las pretensiones o
posiciones propuestas, se incorporará la prueba acompañada y se hará constar la ofrecida por
los interesados. A partir de entonces, comienza la etapa del debate en donde se concederá la
palabra en forma sucesiva a cada participante a fin que ratifique, rectifique, fundamente o
amplíe su presentación original. Finalizada esa fase, el Directorio proveerá a la prueba ofrecida
y dispondrá su producción inmediata, siempre que ello sea posible. De lo contrario se pasará a
un cuarto intermedio. Una vez receptada e incorporada la totalidad de la prueba, se concederá
la palabra a los participantes a fin de hacer mérito de ella y expongan conclusiones. Acto
seguido, se dará por clausurada la audiencia pública y pasará el asunto a resolución del
Directorio que deberá expedirse dentro del plazo de 30 días hábiles. La resolución que se dicte
será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y difundida del modo indicado
en el Artículo 7°, con el propósito de darle una adecuada difusión también será notificada
personalmente o por cédula a los participantes. La resolución que se adopte causa estado y
agota la vía administrativa sin necesidad de recurso administrativo alguno, pudiendo ser
revisado judicialmente por el fuero contencioso administrativa dentro de los 30 días hábiles
judiciales.

La participación social en la preparación de las decisiones públicas y la prevención y combate


de la corrupción: Como corolario de lo afirmado en el punto anterior, la audiencia pública así
como los demás mecanismos de participación previstos, permiten en la práctica el control de
los ciudadanos del desenvolvimiento de los funcionarios públicos dentro de los márgenes de la
ética pública. A diferencia de lo que acontecía en otros tiempos en donde las cuestiones
gubernamentales se discutían en el mayor de los secretos, en la actualidad la presencia del
ciudadano permite la fiscalización de las decisiones públicas y el conocimiento de las
decisiones estatales evitando, de ese modo, el oscurantismo estatal y posibilitando el control
de la corrupción estatal. El cumplimiento de la realización de la audiencia pública en los casos
en que está prevista su implementación con carácter obligatorio se erige en cauce que permite
el resguardo de la garantía del debido proceso (Art. 18 CN).

Incidencia de la audiencia pública en los elementos del acto administrativo y en su control. El


incumplimiento de la autoridad administrativa en la instrumentación de la audiencia pública
antes de tomar una decisión, determina la nulidad absoluta del acto administrativo en aquellos
casos en que ha sido prevista como obligatoria por encontrarse viciada el acto administrativo el
elemento procedimiento.

5- Control de constitucionalidad:

La supremacía de la Constitución sobre la ley motivó que en año 1803 en los EEUU el juez
John Marshall en el renombrado caso “Madbury vs. Madison”, diera orígenes a la teoría del
control de constitucionalidad atribuyendo esa tarea al Poder Judicial.
La Constitución se encuentra en la cima de la pirámide jurídica una ley contraria a la Carta
Magna no es ley y así deben declararlo los jueces.
El fundamento de la supremacía constitucional en nuestro país se encuentra en el Art. 31 de la
CN que establece que: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se
dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante
cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo
para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de
noviembre de 1859.”
En el sistema cordobés concentra en el Tribunal Superior de Justicia el control de
constitucionalidad de actos generales (Leyes, ordenanzas, reglamentos) a través de la acción
directa de inconstitucionalidad y posee elementos propios del sistema difuso ya que, en el resto
de los casos, el control de constitucionalidad puede ser realizado por todos los jueces.
En el ámbito federal el sistema de control de constitucionalidad es concreto en tanto es
necesaria la presencia de una controversia entre las partes. De acuerdo a la jurisprudencia del
Alto Tribunal se requiere una “causa” o “caso” entre partes legitimadas al efecto, exigencia que
no se cumple cuando se está en presencia de una cuestión política no justiciable.

El control de constitucionalidad
La declaración de inconstitucionalidad, en general, deriva de constatar la validez o no de una
norma dentro del contexto fáctico en donde la misma va a ser aplicada. En ese sentido, el juez
al aplicar una norma no lo hace en un sentido abstracto sino que el análisis de si una norma es
constitucional o no, se realiza apreciando el caso particular y su contexto. En cambio, la
declaración de inconstitucionalidad como consecuencia de deficiencias formales de la norma a
aplicar prescinde de ese contexto fáctico y se realiza ex ante, de reparar en su contenido.
Para predicar si una norma respeta o no la Constitución, debemos, primero que nada, analizar
si la norma tiene todos los requisitos para tener dicha entidad.

El sistema de control de constitucionalidad argentino


En nuestro país el control de constitucionalidad tuvo origen en la jurisprudencia del CSJN que
siguió, en este punto, a su par estadounidense. Es difuso y judicial, en tanto le corresponde a
todos los jueces; es concreto, ya que necesita de la existencia de un “caso”, es decir de un
conflicto entre partes; sólo tiene efecto entre las partes y conforme lo hemos visto puede ser
ejercido de oficio por los magistrados. En el sistema de la Provincia de Córdoba concentra en
el TSJ, el control de constitucionalidad de actos generales (Leyes, ordenanzas, reglamentos) a
través de la acción directa de inconstitucionalidad y posee elementos propios del sistema
difuso ya que en el resto de los casos, el control de constitucionalidad puede ser realizado por
todos los jueces.

T.P. N°37 FAMILIA-SUCESIONES

Juan Gómez y María Martínez concurren a su estudio jurídico y le manifiestan su decisión de


divorciarse. Le comentan que sus bienes son los siguientes: un departamento que Juan
adquirió de soltero. Una casa habitación que compraron después de haber celebrado el
matrimonio. María es contadora de profesión, pero que hace años dejó de ejercer para
dedicarse al cuidado y crianza de los hijos. Actualmente tiene 52 años y le cuesta volver a
ingresar al mercado laboral, tanto dentro de su profesión como a cualquier actividad.

Preguntas:

1- ¿Cómo procederán a la división de bienes? ¿Por qué?

2- ¿Puede María solicitarle a Juan alimentos?

3- ¿En el caso de que muriera Juan, María heredaría el departamento? ¿Quiénes heredan?
Fundamente.

Respuestas:

1. Lo único que entra a la división de bienes es la casa (habitación) y se divide en partes


iguales ya que el matrimonio se regía por comunidad de ganancia. El dpto (bien propio) ya lo
tenía al momento de la iniciación de la comunidad.

2. Los alimentos solo se deben durante el matrimonio y la separación de hecho,


excepcionalmente después de la disolución del vínculo. En este caso María podría solicitar
alimentos en ésta situación por no poder proveérselos por ella misma, ya que se dedicó a la
crianza de sus hijos, teniendo en cuenta el art 433 inc c. (Capacitación laboral y la posibilidad
de acceder a un empleo) y sólo puede durar el mismo tiempo que duro el matrimonio.

3. María no heredaría directamente el dpto. Ya que concurre con los descendientes. En este
caso se dividirá los bienes propios con los descendientes por partes iguales ya que el cónyuge
supérstite la hereda como un hijo más con respecto a los bienes propios

T.P N° 38 FAMILIA- SUCESIONES

Luciana tiene 15 años y Juan tiene 18, quieren casarse, pero no tienen la autorización de su
madre. Luciana no tiene relación con su padre biológico por lo que la pareja de la madre la
quiere adoptar. El padre biológico de Luciana va a recibir una casa de herencia de su abuelo y
él no quería aceptarla.

Preguntas:

1- ¿Luciana y Juan pueden casarse sin autorización de la madre?

2- ¿Qué es la dispensa judicial?

3- ¿Luciana puede ir en representación de su papa a recibir la herencia de su abuelo?

4- ¿El padrastro puede adoptarla?

Respuestas:
1-en el caso concreto la que no puede contraer matrimonio es Luciana ya que necesitaría la
dispensa judicial (de 13 a 16 años)

La ley exige como requisito ineludible la dispensa judicial. La norma establece que el juez debe
mantener una entrevista personal con los pretensos contrayentes y sus representantes legales,
en donde el juez indagara acerca del conocimiento y entendimiento de los efectos tanto
patrimoniales como personales del acto jurídico matrimonial que tengan los adolescentes. Así
como la norma establece que la decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de
madurez alcanzados por la persona, referidos a la comprensión de las consecuencias jurídicas
del acto matrimonial. Respecto a la opinión de los representantes legales, si bien será tenida
en cuenta por el magistrado, esta no es vinculante a la decisión judicial.

2-DISPENSA JUDICIAL: mediante el cual una autoridad competente procede al levantamiento


de la prohibición que obstaculiza el matrimonio

Es el levantamiento que realiza el juez a la prohibición que la ley impone (impedimento


dirimente absoluto) realizada previa audiencia con los pretensos para saber si son conscientes
del acto

3-si ya que el representado renuncia a la herencia que puede ser de forma tácita o verbal
siendo uno de los requisitos de derecho de representación ocuparía y hereda lo que le uniese
correspondido al representado.

Sucesión de los descendientes

ARTICULO 2429.-Casos en que tiene lugar. La representación tiene lugar en caso de


premoriencia, renuncia o indignidad del ascendiente.

No la impide la renuncia a la herencia del ascendiente, pero sí la indignidad en la sucesión de


éste.

Se aplica también en la sucesión testamentaria, si el testador se limita a confirmar la


distribución a la herencia que resulta de la ley.

4- El Art. 621 establece que el juez puede dar adopción plena con 2 vínculos

1- Juan y Luciana no pueden casarse en virtud de la edad de Luciana, ya que la edad


mínima para contraer matrimonio es 18 años (la edad de Juan). Para los adolescentes
que tienen entre 16 y 18 años y quieran casarse, ellos sí deberán contar con la
autorización de sus representantes legales. Ahora bien, para los menores de 16 años (el
caso de Luciana), la ley exige como requisito ineludible la dispensa judicial. La norma
establece que el juez debe mantener una entrevista personal con los pretensos
contrayentes y sus representantes legales, en donde el juez indagara acerca del
conocimiento y entendimiento de los efectos tanto patrimoniales como personales del
acto jurídico matrimonial que tengan los adolescentes. Así como la norma establece que
la decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados por la
persona, referidos a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial.
Respecto a la opinión de los representantes legales, si bien será tenida en cuenta por el
magistrado, esta no es vinculante a la decisión judicial.

2- La Dispensa Judicial en materia matrimonial es el mecanismo mediante el cual una


autoridad competente procede al levantamiento de la prohibición que obstaculiza el
matrimonio.
3- El Derecho de Representación es la facultad que la ley le concede a los descendientes
de los hijos (sin límites) y de los hermanos del causante (hasta el cuarto grado) para
acercarse al autor de la sucesión y ocupar los lugares que hubieran quedado vacantes
por distintos supuestos. Para que eso ocurra debes respetarse presupuestos objetivos y
subjetivos. En cuanto a los presupuestos objetivos: a) pre muerte, b) conmoriencia, c)
ausencia con presunción de fallecimiento, d) renuncia de la herencia y e) indignidad.
Respecto a los presupuestos subjetivos hay que diferencia los requisitos del
representante y los requisitos del representado. En cuanto al representante: 1) Tener
vocación hereditaria del causante, 2) Debe tener habilidad para suceder y no ser indigno
del causante y 3) Aunque no reciba la herencia del representado no debe haber sido
declarado indigno de aquel. Y los requisitos del representado son: 1) Debe tener el grado
parental necesario para ser considerado ab initio heredero legítimo. La representación
solo funciona en línea recta descendiente respecto de la descendencia de los hijos y en
línea colateral solo tiene lugar a favor de los hijos y descendientes de los hermanos. No
gozan de ella los ascendientes ni el cónyuge del difunto, tampoco sus colaterales que no
fueran descendientes de sus hermanos. Además, el artículo 2429 del CCC establece que
el derecho de representación tiene lugar en caso de premoriencia, renuncia o indignidad
del ascendiente. Por tanto, Luciana y su padre biológico cumplen con los requisitos
objetivos y subjetivos del derecho de representación, pudiendo Luciana presentarse a
la sucesión de su abuelo en lugar de su padre biológico.

4- La adopción por integración se configura cuando se adopta al hijo del cónyuge o


conviviente. La adopción de integración siempre mantiene el vínculo filiatorios y todos
sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del
adoptante (Art. 630 CCC) Este tipo de adopción produce los siguientes efectos entre el
adoptado y el adoptante (Art. 631 CCC): a) si el adoptado tiene un solo vínculo filial de
origen, se inserta en la familia del adoptante con los efectos de la adopción plena; las
reglas relativas a la titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental se aplican a las
relaciones entre el progenitor de origen, el adoptante y el adoptado;
b) si el adoptado tiene doble vínculo filial de origen se aplica lo dispuesto en el artículo
621 del CCC que dice: “Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a
pedido de parte y por motivos fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo
jurídico con uno o varios parientes de la familia de origen en la adopción plena, y crear
vínculo jurídico con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción
simple. En este caso, no se modifica el régimen legal de la sucesión, ni de la
responsabilidad parental, ni de los impedimentos matrimoniales regulados en este
Código para cada tipo de adopción.
Además de lo regulado en las disposiciones generales, la adopción de integración se rige
por las siguientes reglas: a) los progenitores de origen deben ser escuchados, excepto
causas graves debidamente fundadas; b) el adoptante no requiere estar previamente
inscripto en el registro de adoptantes; c) no se aplican las prohibiciones en materia de
guarda de hecho; d) no se exige declaración judicial de la situación de adoptabilidad; e)
no se exige previa guarda con fines de adopción.
Respecto a su revocación (Art. 633 CCC) la adopción de integración es revocable por las
mismas causales previstas para la adopción simple, se haya otorgado con carácter de
plena o simple.
T.P. N°39 PROCESAL y DAÑOS

Usted es abogado de la asociación civil usuarios y consumidores porteños, la cual decide llevar
adelante el reclamo ante el poder judicial. A los fines de definir los pasos a seguir desde el
punto de vista técnico jurídico. Responda:

Preguntas:

1- Teniendo en cuenta que la medida ha sido dictada por la administración pública, aunque
puede también ser considerada manifiestamente ilegal y arbitraria. ¿Qué acción judicial podría
interponer para lograr el cese de la afectación de los derechos del usuario?

2- ¿Necesita la asociación civil obtener el asentamiento (la firma en la demanda) de todos los
afectados, al menos de la Ciudad de Buenos Aires, que es la Ciudad en donde aquella
funciona? ¿Para qué?

3- Supongamos que el caso obtiene sentencia firme, se determina la ilegalidad de la medida y


se la deja sin efecto para la totalidad de los ausuarios ¿Qué daños podrían reclamarse por las
consecuencias de la medida? Fundamente.

Respuestas:

1- acción de nulidad junto a una medida cautelar de no innovar ante los tribunales federales de
1 instancia civil y comercial

2- NO, YA QUE EL ART. 43 CN INC 2 amparo colectivo puede ser presentado por el afectado,
por defensor del pueblo y las asociaciones inscriptas por ley a tal fin

3- daño patrimonial (daño emergente)

T.P N°40 SUCESIONES-FAMILA

Juan Gómez y Andrea Suárez hace 3 años que están casados bajo el régimen de comunidad.
Tienen 3 hijos: Martín, Juan Ignacio y Juana. Martín muere y deja un hijo, Francisco. Juan
fallece y se presentan a la herencia Andrea y sus hijos. También lo hacen su madre y hermana
(con quién no se habla desde hacía mucho tiempo).

Preguntas:

1- ¿Quiénes podían ser llamados? Fundamente

2- La relación entre el Régimen Ganancial y el principio de indistinción del origen y naturaleza


de los bienes.

3- Juan es soltero y tiene una hermana. El dispuso de sus bienes a favor de un amigo. La
hermana ¿puede reclamar? ¿Por qué?

Respuestas:

Respuestas 1

1- El llamamiento es a los descendientes y cónyuge superstite, por el hijo fallecido, procede por
derecho de representación, madre y hermanas no son legitimarios y son excluidos por la
prioridad de grados en el orden sucesorio.

2- El principio de indistinción del origen y naturaleza de los bienes nos habla del patrimonio
hereditario que conforma una unidad con independencia de su origen, con dos excepciones la
sucesión del cónyuge y la del adoptado por adopción simple. En la primera, Si el régimen
Patrimonial es ganancial, el cónyuge superstite retira su mitad cómo integrante de la
comunidad (bienes gananciales) la otra mitad se divide entre descendientes. La otra excepción
nos habla de bienes gratuitos recibidos por el adoptado de parte de su familia biológica, estos
vuelven a su familia y si los bienes fueron recibidos de la familia adoptante, vuelven a la misma.

3- Juan soltero sin hijos, puede disponer de sus bienes, no hay legitima para proteger ya que
su hermana no es legitimaría, no procede el reclamo.

Respuestas 2

1- sucesión intestada, serán llamados por el primer principio (prioridad de órdenes sucesorios)
premisa aristotélica) y segundo principio (proximidad de grado) los descendientes, Ignacio y
Juana, Francisco entra por derecho de representación, en lugar de su representado Martín por
vía de excepción rompiendo la regla del que el pariente más cercano excluye al más remoto y
concurre el cónyuge ya que es un llamado anómalo y atípico ya que siempre concurre y a su
vez excluye.
2- comunidad de ganancia: en este régimen los bienes adquiridos durante el matrimonio se
presumen gananciales y se computarán como una unidad que en caso de divorcio se dividen
en partes iguales.
Principio de indistinción y orígenes de los bienes:
este principio no separa o distingue los bienes gananciales de los personales de los de título
onerosos de título gratuito, los computa como una unidad. CONTENIENDO DOS
EXCEPCIONES
a) la del cónyuge si el matrimonio era de comunidad:
Donde de los bienes gananciales va a retirar su 50% del otro 50%del causante no hereda
Y DE LOS BIENES PERSONALES DEL CAUSANTE, HEREDA COMO UN HIJO MÁS
b) la otra excepción es si el causante era adoptado simple dónde:
--los bienes a título onerosos, pertenecen a la familia adoptiva
--y los bienes a título gratuito vuelven a la familia biológica.
3) no puede reclamar porque es legítima pero no LEGITIMARIA, los LEGITIMARIOS son
descendientes, ascendiente y cónyuge

Respuesta 3

1- La sucesión intestada es aquella a que el llamamiento a la sucesión es realizado por


ley, sin intervención de la voluntad del difunto manifestada en testamento. Uno de sus
principios es la prioridad entre los órdenes sucesorios: La ley convoca primero a los
descendientes; no habiéndolos llama a los ascendientes. Ambos órdenes concurren con
el cónyuge supérstite, el cual posee un orden anómalo que, a su vez, hereda cómo único
sucesor cuando no hay descendientes o ascendientes y excluye a los colaterales. Por
último, los colaterales son llamados en ausencia de descendientes, ascendientes y
cónyuge. A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado Nacional, provincial o
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar que estén situados.
Por tanto, en el caso precedente, serán llamados los descendientes (Juan Ignacio, Juana
y Francisco, que es su nieto, en representación de su hijo fallecido Martín) y cónyuge
supérstite (Andrea Suárez). Al ser llamados éstos, quedan excluidos los ascendientes (La
Madre) y los colaterales (Su hermana).

2- Con respecto al régimen de comunidad; se trata de un régimen restringido a los


bienes gananciales, excluyendo los bienes propios. Los bienes gananciales forman una
masa que al momento de la disolución de la comunidad se partirá por mitades. Sin
embargo, es necesario el consentimiento del otro para gravar o enajenar ciertos bienes
gananciales. En cuanto a las deudas, cada cónyuge responde frente a sus acreedores con
todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos. La responsabilidad será
solidaria sólo en las deudas contraídas para solventar gastos ordinarios del hogar y el
sostenimiento y educación de los hijos en común.
El principio de indistinción del origen y naturaleza de los bienes nos habla del
patrimonio hereditario que conforma una unidad con independencia de su origen, con
dos excepciones la sucesión del cónyuge y la del adoptado por adopción simple. En la
primera, Si el régimen Patrimonial es ganancial, el cónyuge supérstite retira su mitad
cómo integrante de la comunidad (bienes gananciales) la otra mitad se divide entre
descendientes. La otra excepción nos habla de bienes gratuitos recibidos por el
adoptado de parte de su familia biológica, estos vuelven a su familia y si los bienes
fueron recibidos de la familia adoptante, vuelven a la misma.

3- La legítima es una limitación legal y relativa a la libertad de disponer por testamento


o donación, que lleva como consecuencia la reserva de una porción de la herencia o de
bienes líquidos a favor de los denominados legitimarios. Los titulares de la porción
legítima son los Ascendientes, Descendientes y Cónyuge. Por tanto, la hermana de Juan
no es legitimaria y no puede reclamar porción alguna de la herencia de su hermano.

TP. N°41 SUCESIONES-FAMILIA-DAÑOS.

La Señora Salomé Flores acude a su estudio, comentando que su hijo de 40 muere por un
accidente de tránsito. El vehículo que lo embiste circulaba a gran velocidad cruzando el
semáforo en verde y su hijo iba por la senda peatonal. Que su hijo convivía con su novio desde
el 2016 y no tenían hijos. La madre vivía con su cónyuge (padre) y su otro hijo (hermano).

Preguntas:

1-¿A quién llama a heredar?

2- ¿Qué son las uniones convivenciales? Requisitos de existencia

3- Legitimados activos para reclamar daño moral.

Otras preguntas:

4- Legitimarios y Legatarios

5- Uso de vivienda, protección de vivienda- régimen primario.

6- Presupuestos de responsabilidad civil.

Respuestas.

1- La ley llama a sus ASCENDIENTES

2-Unión Convivencial: Unión basada en las relaciones afectivas de carácter singular, pública,
notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida
en común sean del mismo o diferente sexo.
Requisitos:
- ser mayor de 18 años
-No estén unidos por parentesco en línea recta en todos los grados y colaterales hasta el 2
grado.
-No estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta.
-No haya ligamen ni convivencia registrada. es la unión afectiva de dos personas de igual o
distinto sexo, de carácter singular, que tienen un proyecto de vida en común, siendo la
convivencia pública y notoria
-Haber convivido por lo menos dos años

3- el legitimado activo directo es el afectado pero si del daño se produce su muerte, o gran
incapacidad podrán reclamar de forma indirecta los ascendiente, descendientes y quienes
convivan con el recibiendo un trato ostensible familiar.

4- los LEGITIMARIOS: Son aquellos que tienen derecho a la legítima, son ascendiente
descendientes y cónyuge, LEGATARIO: beneficiarios del legado, no responde por las deudas
del causante, debe ser designado con precisión, no dejar dudas de su calidad de beneficiario.
El legatario es quien recibe algo por un testamento, retira con lo que fue beneficiado y no se
responsabiliza por las deudas

5- Deber de contribución y asentimiento conyugal. Ninguno de los cónyuges puede sin el


asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar.

En este caso el conviviente puede solicitar la atribución de la vivienda a sus herederos, por un
plazo no mayor a 2 años, asentimiento, régimen primario va actuar independientemente del
régimen elegido o no, conteniendo normas de orden público que no pueden ser modificadas
tales como deber de contribución y el asentimiento

6- Presupuestos de responsabilidad civil: daño resarcible, antijuridicidad, factor de atribución, y


el nexo causal

T.P. N° 42 PROCESAL

Una persona enferma de gravedad solicita a su obra social que autorice y provea unos
medicamentos provenientes de Alemania, los cuales son mucho más efectivos para el
tratamiento de su enfermedad.

La obra social dilata la respuesta. Cuando finalmente se expide, manifiesta que los
medicamentos son muy costosos y no compra aún habiendo sustitutos.

Preguntas:

1- ¿Qué acciones puede tomar?

2- ¿Qué derechos se ven afectados?

3- Es necesario agotar la vía administrativa para proceder al reclamo judicial?

Respuestas:

1- acción de amparo, art 43 párrafo primero (amparo individual)


2- derecho a la salud
3- No se utiliza la vía administrativa con amparo ya que éste debe ser expedito y rápido.

1- - Nuestra Constitución Nacional (CN), junto a los Tratados con jerarquía constitucional
(art. 75, inc. 22 de la CN), reconocen una serie de derechos y garantías, principalmente
el derecho a la salud y a la vida. El artículo 43 de la Constitución Nacional dispone que
asiste a toda persona el derecho de interponer la acción expedita y rápida de amparo,
siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de
autoridad pública o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía de
los contemplados en la Ley Fundamental o en otras leyes, siempre que fuere necesaria
la reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de los efectos dañosos del
acto. El presente amparo tiene andamiento pues se cumplen, en el sub examine, todos
los requisitos exigidos por el art. 43 de la Constitución Nacional y por la ley 16.986.
No existen en el presente caso otro medio judicial más idóneo que permita obtener la
inmediata protección de los derechos constitucionales lesionados y amenazados. En
efecto, lo inconstitucional, ilegal y arbitrario del obrar de la obra social, o mejor dicho
de su omisión, nos indica que nos encontramos frente a un actual perjuicio que consiste
en poner en riesgo la vida de la persona ante la necesidad inmediata de los
medicamentos.
La expresión "autoridad pública", como ente generador del acto u omisión lesivo de los
derechos y garantías constitucionales y legales, es, además, amplia y comprensiva de
todo organismo estatal y de toda entidad investida legalmente de las funciones o control
cuyo cumplimiento corresponde al Estado, supuesto que se verifica plenamente en el
caso concreto.

2- Derechos defensa del consumidor: Siguiendo el artículo 42 de la CN, los


consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno. El derecho a la salud se ve violentado en el presente caso.

3- Ante la negativa de la Obra Social en llevar adelante el tratamiento, se agota la vía


administrativa habilitando la instancia judicial vía amparo.

T.P. N°43 PROCESAL Y DAÑOS

El Sr. González va a solicitar un crédito al Banco Provincia de Córdoba y se lo niegan. Le dicen


que en el sistema INFO les figuraba que tenían deuda con el Banco Macro y otro banco más.
El Sr. González dice que nunca tuvo créditos en esos bancos ni relación con ellos y que debe
ser un homónimo.

Preguntas:

1-¿Qué relación debe entablar? Fundamentar el tipo

2- Si el Sr. González muere antes de interponer la acción pueden hacerlo los herederos?

3- El Sr. González iba a hacer unas refacciones en la casa que eran urgentes porque tenían un
posible negocio y por el problema del COVID iba a emprender algo en la casa, esto lo
perjudica. ¿Qué puede reclamar? Puede reclamar al Banco y al sistema INFO

Otras preguntas:

4- Factor de atribución, en el caso sería la culpa profesional (negligencia, impericia,


imprudencia)-

5- ¿qué es culpa?

6- ¿Qué es dolo?

Respuestas:

1. Acción de habeas data correctivo, para arreglar datos erróneos o falsos

HABEAS DATA
La acción de habeas data busca lograr el conocimiento de la información personal que se
encuentre en un banco de datos o registro sea público o privado y en su caso lograr su
supresión, modificación, actualización, reserva, entre otras finalidades.
El art. 43 3er párrafo de la CN expresa: “Toda persona podrá interponer esta acción para
tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad
o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”. También se
encuentra regulado en la ley 25.326, art. 1.

Clases o tipos de habeas data

1) Informativo: Mediante el mismo se procura acceder a la información personal que se


encuentre en un registro o base de datos.

2) Aditivo: Una vez que se ha logrado el conocimiento de la información se persigue la


actualización de datos personales.

3) Rectificador: Busca la rectificación de datos erróneos que se hallen en un registro o base de


datos.

4) Reservador: Se utiliza a los fines que se disponga la confidencialidad de la información que


se considere sensible.

5) Cancelatorio: Tienen por objeto la supresión de información sensible que afecte los derechos
de intimidad, ideología política o religiosa, sexual, etc, que se pretendan utilizar con fines
discriminatorios.

Legitimación.

Activa: Las personas jurídicas debidamente representadas, las personas físicas, sus tutores,
curadores, sucesores en línea recta o colateral hasta 2do grado.

Pasiva: Solo puede exigirse la información que se halle comprendida en bancos de datos
públicos o privados destinados a brindar información.

Art 50 de la CPC: “Toda persona tiene derecho a conocer lo que de él conste en forma de
registro, la finalidad a que se destina esa información, y a exigir su rectificación y actualización.
Dichos datos no pueden registrarse con propósitos discriminatorios de ninguna clase ni ser
proporcionados a terceros, excepto cuando tengan un interés legítimo. La ley reglamenta el uso
de la informática para que no se vulneren el honor, la intimidad personal y familiar y el pleno
ejercicio de los derechos.”

2. Si el Sr. González muere sin interponer la acción NO pueden hacerlo los herederos.

3. Puede reclamar daño emergente, lucro cesante y perdida de chance ya que es un daño
patrimonial.

El daño experimentado por una persona puede ser de naturaleza patrimonial o


extrapatrimonial, también llamado moral. El daño resarcible, no es la lesión a un derecho de
naturaleza patrimonial o extrapatrimonial, ni a un interés de esa índole, sino el detrimento de
valores económicos o patrimoniales (daño patrimonial) o una minoración en la subjetividad de
la persona de existencia visible (daño extrapatrimonial o moral). En un mismo hecho dañoso –
como puede ser la mutilación de ambas piernas en un joven con motivo de un accidente
laboral- va a generar daño patrimonial consistente en el daño emergente (gastos hospitalarios,
prótesis, atención médica, etc.), lucro cesante (el salario que deje de percibir), y el daño moral,
consistente en la minoración subjetiva sufrida, el detrimento en su forma de sentir y pensar.

TIPOS DE DAÑOS:
− El daño emergente: consiste en el perjuicio o menoscabo efectivamente sufrido, en el
empobrecimiento disminución o minoración patrimonial que produjo el hecho dañoso. Así por
ejemplo en relación a las erogaciones que implica el daño material tenemos lo gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte (daño emergente). Se admite el pago de los gastos aun cuando
su cuantificación no se encuentre específicamente acreditada.

Lucro cesante: se configura con la pérdida del enriquecimiento patrimonial


razonablemente esperado, entendido como una frustración de ventajas, utilidades o ganancias.
Por ejemplo en relación al daño a las personas, el Código entiende que corresponde su
indemnización cuando se trate de un disminución en la “aptitud laborativa o productiva”, o bien
en casos en que haya “incapacidad vital”. La incapacidad “laborativa” es entendida como
aquella en la que se computan “las potencialidades productivas del sujeto, es decir la
dimensión económica o material de su existencia” (Zavala de González, 1999, p. 295), o sea
cuando el sujeto deje de percibir efectivamente una ganancia o la posibilidad de un beneficio
económico. Pero, además de esta incapacidad laborativa, el Código entiende que corresponde
resarcimiento aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esto quiere
decir que se admite la llamada incapacidad “vital o amplia”, que se proyecta a las restantes
actividades o facetas de la existencia de la persona...

Perdida de chances lo que se frustra es la probabilidad o expectativas de ganancias


futuras. Aquí no se indemniza todo el beneficio o ganancia esperada por la victima (pues eso
es lucro cesante) sino que el objeto es indemnizar la oportunidad perdida. Ejemplo de pérdida
de chance es el jugar de futbol que no puede continuar con su carrera profesional.

Daño actual o presente: es el ya ocurrido al tiempo en que se dicta la sentencia. Son


los perjuicios presentes o los que haya sufrido la víctima. Por ejemplo, los gastos médicos.

Daño futuro: es el que todavía no ha sucedido y puede o no suceder; su futuro es


incierto. Más allá de que sea futuro, hay un alto grado de probabilidad de que suceda. Por
ejemplo, la disminución de alguna ganancia derivada de la incapacidad sufrida, como las
sesiones de fisioterapia que deberá abonar la víctima para recuperarse de la lesión.

Daño inmediato resulta del curso natural y ordinario de las cosas; el daño mediato
resulta de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto.

El daño es previsible: cuando, empleando la debida atención y conocimiento de la


cosa, se haya podido preverlo.
Por el contrario, es imprevisible cuando no ha podido ser previsto. Los daños previstos
son los que el autor del acto ha considerado posibles al contraer la obligación o ejecutar el
acto.
Daños imprevistos : son los que no han sido considerados en los casos expuestos.
Se analiza la actuación concreta del sujeto. Esta relación tiene que ver con el análisis previo a
la causación del daño.

Daño Extrapatrimonial Definición: es la minoración en la subjetividad de la persona,


que la afecta dañosamente en el espíritu, en su desarrollo y en su capacidad de entender,
querer o sentir, con motivo de una lesión a un interés no patrimonial. En consecuencia,
podemos decir que la persona padece un modo de estar diferente y “anímicamente perjudicial”

4. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y


las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la
negligencia y la impericia en el arte o profesión. En esta nueva definición se agregan las
conductas que las configuran, el art dice: comprende la negligencia, la imprudencia y la
imperisia.

Requisitos de la culpa

La omisión de realizar la conducta que exige la naturaleza de la obligación


La ausencia de propósito deliberado de incumplir o de causar daño.

La culpa se puede manifestar como:


Negligencia (art. 1724 CCC), la cual consiste en no prever lo que es previsible, o en caso
de hacerlo, no adoptar la diligencia necesaria para la evitación del daño. Es una conducta
omisiva de cierta actividad, que en caso de realizarla hubiera sido apta para evitar el
daño.
Imprudencia: implica una conducta positiva, precipitada o irreflexiva que es llevada sin
prever sus consecuencias.
Impericia: consiste en la incapacidad técnica para la ejecución de una determinada
función, profesión o arte.

Todas ellas pueden estar presentes, en tanto pueden combinarse entre sí.
La ausencia de propósito deliberado de incumplir o de causar un daño. La buena fe implica la
buena fe del deudor. Ésa es la principal diferencia que la misma tiene respecto del dolo.

5. Culpa: omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación, las


circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar.

6. Dolo: producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.

T.P N°44 LABORAL

Carlos Righi está casado y tiene dos hijos menores. Es empleado de una panadería desde
hace 11 años. Se cae de la escalera de su casa y se quiebra un brazo y se fisura costillas. Se
ve imposibilitado de asistir al trabajo por período prolongado.

Preguntas:

1- ¿Qué obligación tiene el empleador?

2- ¿Qué remuneración le debe otorgar el empleador?

3- ¿Qué indemnización le corresponde por la incapacidad absoluta?

Respuestas:

1- el trabajador deberá dar aviso a su empleador, dentro de la mitad de la jornada siguiente del
accidente inculpable, para tener el derecho de cobrar su remuneración, que según este trabajo
va hacer por un plazo de 1 año

Aclaración: Si la obligación del empleador es abonarle el salario, pero el trabajador debe avisar
al empleador para tener ese derecho

Acordaré accidentes o enfermedad profesional son los que se dan in situs en el lugar de trabajo
o in Itinere el trayecto de la casa al trabajo y viceversa, ahí si va art

La obligación del empleador es abonarle los salarios, que en este caso es de 12 meses por la
carga familiar y por haber trabajo más de 5 años, en caso de que termine esta la licencia, la
obligación del empleador es mantenerle el puesto de trabajo pero sin abonarles salarios por un
año, se que es entre el art. 208 a 208 de la LCT

Vencidos los plazos se le hace reserva del puesto de trabajo por 1 año sin remuneración.

2- remuneración por accidente inculpable sueldo

3- si del accidente inculpable, queda con discapacidad absoluta, el empleador deberá abonarle
la indemnizatorio del 245
T.P. N°45 LABRAL-PROCESAL

Un trabajador desempeñaba tareas para una empresa que consiste en el manejo de auto-
elevadores. Su empleador le pide si puede ir a limpiar las ventanas de su edificio. El trabajador
accede. No contando con las medidas de seguridad adecuadas tiene una caída la cuál le
produce muchas lesiones.

Preguntas

1- Un particular puede cuestionar la validez de una norma constitucional?

2- ¿Los Jueces pueden declarar de oficio la inconstitucionalidad de una ley?

3- ¿Qué tipo de accidente es?

4- Explique contrato de trabajo, relación de dependencia, subordinación (técnica, jurídica y


económica). Relación laboral- sistema de control de constitucionalidad en Nación y en
Córdoba.

Respuestas:

4- Definición de contrato de Trabajo:

La LCT. lo tipifica en el art. 21 de la siguiente manera: "Habrá contrato de trabajo, cualquiera


sea su forma o denominación, siempre que una persona física, se obligue a realizar actos,
ejecutar obras o prestar servicios en favor de otra y bajo la dependencia de ésta, durante un
período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración...".

Elementos del contrato

acuerdo de voluntades: existe un consenso

Recíproco: cada parte debe cumplir con sus derechos y obligaciones –

Servicio personal -se define como un hacer infungible.

El trabajador se obliga a poner a disposición del empleador su fuerza de trabajo personal

El empleador asume el compromiso del pago de una retribución- remuneración -por el


trabajo recibido.

Ajenidad: es trabajo se pone a disposición de otro – y de su empresa – el empresario


organiza-aprovecha el trabajo y asume los riesgos del negocio
Caracteres (cualidades)

Enunciaremos ahora los caracteres del contrato de trabajo, no ya exclusivos de éste, ya que
aparecen en otros contratos, civiles o comerciales. Estos son:

1. Oneroso: por el art. 115 de la L.C.T. el contrato no se presume gratuito.

2. bilateral o sinalagmático perfecto-, implica obligaciones y prestaciones recíprocas, que


hemos desarrollado al definir al contrato de trabajo.

3. Consensuad se perfecciona con el consentimiento de las partes. Ver arts. *5 y 46.

4. Conmutativo: las partes conocen ab initio lo mínimo que percibirá el trabajador, con
abstracción de los resultados económicos de la empresa. Se diferencia así del contrato
aleatorio,
que queda sujeto a algún azar, riesgo o contingencia.
5. No formal: las partes al celebrar el contrato, pueden escoger las formas que estimen
convenientes (ver art. 48), sin perjuicio de que se exija una formalidad determinada para
algunos
tipos de contrato.

6. De tracto sucesivo: porque normalmente se prolonga en el tiempo, renovándose


automáticamente.

7. Típico Tiene una regulación propia contemplada en la L.C.T. Que admite modalidades
especiales relativas al tiempo o a la forma de la prestación de los servicios y que lo distinguen
claramente de otros contratos.

El contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo que su término
resulte de las siguientes circunstancias: a) Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el
tiempo de su duración. b) Que las modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente
apreciadas, así lo justifiquen.

--- Relación de Dependencia:

La relación de dependencia tiene tres aspectos:

a) Subordinación jurídica-. Se manifiesta por el derecho del empleador de dar instrucciones u


órdenes, y la correlativa obligación del trabajador de obedecerlas.

b) Subordinación técnica-. Se refiere a que el trabajador pone a disposición del empleador su


experiencia, idoneidad y capacidad técnica, debiendo seguir las instrucciones del empleador.

c) Subordinación económica-. El trabajador recibe una remuneración del empleador, con


independencia de la suerte económica del establecimiento.

T.P N°46 DAÑOS-PROCESAL

Ana circulaba como peatón por calle Sarmiento y al cruzar por debajo de una garita la misma
se desplomó.

Le produjo un corte en la cara y en el hospital le hicieron 15 puntos.

Preguntas:

1- ¿Existe daño resarcible? ¿Por qué? Fundamente

2- Nombrar tres presupuestos de la Responsabilidad civil. Identificar en el caso. Explicarlos.

3- Si Ana caminaba distraída y se golpea contra la garita ¿responde el municipio por los
daños?

Respuestas:

1-Daño resarcible: es la lesión a un interés o un derecho no reprobado por el ordenamiento


jurídico en la persona en su patrimonio o a un derecho de incidencia colectiva

El daño resarcible

El Código Civil y Comercial de la Nación, en el art. 1737, el concepto de daño resarcible: "Hay
daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico,
que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva".

Distinción entre daño e indemnización


Artículo 1737.- Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no
reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un
derecho de incidencia colectiva.

Artículo 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o disminución del


patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye especialmente las
consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

Requisitos del daño resarcible: a) cierto; b) personal; c) subsistente

El Código Civil y Comercial, en su art. 1739, dispone que "Para la procedencia de la


indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y
subsistente”.

El daño debe ser cierto: el daño es cierto cuando puede constatarse su existencia en forma
cualitativa, aún cuando no pueda determinarse su magnitud con precisión. La exigencia de que
el daño sea cierto se refiere a su existencia y no a su actualidad o a la determinación de su
monto; el daño debe existir, es decir, debe ser real, efectivo, y no meramente conjetural o
hipotético; en ello se diferencia del daño eventual, que sí es meramente hipotético, conjetural,
de incierta realización, y que, a criterio del juzgador, ofrece escasas posibilidades de
ocurrencia, por lo que no corresponde su resarcimiento.

El daño debe ser personal: Sólo la persona que sufre el perjuicio patrimonial o moral de modo
directo o indirecto se encuentra en posición de demandar la reparación. El daño personal
puede ser directo o indirecto.
Es directo cuando el titular del interés afectado es la víctima del ilícito, mientras que
Es indirecto: cuando el perjuicio propio alegado por el acto es consecuencia de una afectación
a bienes patrimoniales o extrapatrimoniales de otra persona. Un ejemplo de daño directo sería
el caso de que una persona reclame el resarcimiento por una lesión psicofísica que él mismo
experimentó; sería, en cambio, daño indirecto el caso de que una persona demandara por el
daño propio a raíz de la muerte de su hija.

Lesión a un simple interés no ilegítimo: para que el daño sea resarcible, éste deberá
provenir de la afectación a un interés no ilegítimo del damnificado. Según esta tesis basta un
interés simple sin necesidad de que se trate de un derecho subjetivo; basta con que el interés
sea lícito.

Subsistencia del daño: el daño debe subsistir al momento de sentenciar. Por lo tanto, si
el daño ha sido indemnizado con anterioridad al dictado de la sentencia (sea por pago o por
cualquiera de los modos extintivos de las obligaciones), la pretensión de reparación no
corresponde.
Prueba: la prueba del daño patrimonial y de su cuantía pesa sobre quien alega su existencia.
Rige al respecto la amplitud en los medios probatorios. Se debe probar la cuantía y la
calidad del mismo.

2. Daño resarcible, factor de atribución, antijuricidad y nexo de causalidad. El daño es el corte


en la cara. Daño: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico.

El factor de atribución: es el elemento valorativo en virtud del cual el ordenamiento jurídico


dispone la imputación de las consecuencias dañosas. la culpa, quien colocó una garita en
malas condiciones actuó con culpa.

Antijuricidad, hay que ver si está tipificado.

Y el nexo de causalidad puede ser o no atribuible a la persona.


3- es responsabilidad del estado, O sea la 3 no responde, igualmente el estado responde en
forma objetiva y directa, pero se rige por el derecho administrativo, dónde no va a responder
por hecho de la víctima, por lucro cesante ni perdido de chances, tampoco por concesionarios
ni contratistas ni por fuerza mayor ni caso fortuito, al estado se lo demanda igual porque es el
único con potestad de control, solicitando la inconstitucionalidad de la norma que estamos
reclamando

T.P. N°47 SUCESIONES

Se presenta Fernando ante los tribunales ordinarios competentes de su localidad iniciando la


declaratoria de herederos de Ramiro, Ismael e Ignacio. Relata los siguientes hechos:

Que con fecha 15/03/2015 su causante Ramiro, quien falleció con fecha 08/07/2019, otorgó un
testamento por ante escribano público a su favor declarándolo su único y universal heredero.
Manifiesta que Ramiro contrajo matrimonio con Laura pero que desde hace mucho tiempo se
encontraban separados. Agrega que Ramiro, al momento de su deceso no tenía hijos.

Así mismo, relata que con fecha 25/04/2014 falleció el padre de Ramiro, Ignacio, quién no dejó
testamento alguno. Destaca que Ignacio se encontraba casado con Silvia desde el año 1965,
pero ambos no convivían ya que Ignacio mantenía desde 1976 una unión convivencial con
Catalina (madre de Ramiro). Ignacio y Catalina habían adoptado de manera simple a Javier, en
el año 1978. En 1980 nació Ramiro junto a su gemelo Ismael fallecido el 25/03/2020. El
04/01/2018 fallece Catalina.

Por su parte, de su matrimonio con Silvia, Ignacio tuvo un hijo, Martín, quién fallece en un
accidente automovilístico el 05/01/2019. Martín se encontraba en unión convivencial con
Andrea. Al momento de deceso de Ramiro, Andrea se encontraba embarazada de siete meses
esperando a su hijo por nacer Thiago.

El acervo hereditario de la familia se compone de 14 propiedades, de igual valor, registradas a


nombre de Ignacio. En el juicio, se tienen por probados todos los hechos aquí relatados.

Preguntas:

1- ¿Es válido el testamento? ¿Cuáles son los requisitos? Determine el derecho aplicable y el
orden sucesorio de Ramiro.

2- Determine el orden sucesorio de Ignacio.

Respuestas:

Ramiro: testamento 15/03/2015 a favor de Fernando

Ramiro fallece el 08/07/2019 casado y separado de hecho sin hijos.

Ignacio fallece el 25/04/14 cuando todos sus hijos estaban vivos

Ellos son: Ramiro/Ismael (ambos fallecidos)


Martín (fallecido)
Javier (adoptado y vivo)

1- Es válido el testamento ya sea por Instrumento público u ológrafo, si cumple con los
requisitos del Art. 2477 y 2478 respectivamente.

2- Derecho aplicable en el orden sucesorio de Ramiro: Sucesión testamentaria- Hereda


Fernando
3- Orden sucesorio de Ignacio: Sucesión Intestada-Heredaron los 4 hijos ya que estaban vivos-
ellos son los herederos forzosos o legitimarios.

4- La declaratoria de Martín se tramitará por separado y Thiago si nace con vida heredará de
su padre directamente.

T.P. N° 48 DAÑOS-LABORAL

Una paciente, la señora Ibarra, con un problema odontológico acude a una clínica de su
cobertura social. Un odontólogo (dependiente de la clínica) la atiende, le dice que tiene que
hacerle tratamiento de conducto y le da un turno. Cuando comienza el tratamiento se da cta
que no se puede realizar porque la muela tiene otro problema. Decide que tiene que extraer la
pieza y le da otro turno. Llegando el día, trata de extraerla y no lo logra con éxito. La paciente
se va mal. A los pocos días va a otro médico, porque tenía dolor y se da cuenta que le había
fracturado la mandíbula. Tiene que hacer reposo y rehabilitación 6 meses.

Preguntas.

1- ¿Puede reclamar?

2- ¿En función de qué?

3- Eximentes de responsabilidad que le atribuye la pregunta 1

Respuestas:

1- La clínica responde por el odontólogo en forma objetiva

Y El odontólogo con Responsabilidad Subjetiva aplicando la regla del art. 1768. Teniendo en
cuenta que se obliga a poner toda su pericia para tratar de llegar a un buen resultado, como si
fuera una obligación de medios. No garantizó el resultado

Art. 1768 Código Civil y Comercial Nacional:

Profesionales liberales

La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas de las obligaciones de hacer. La
responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un resultado concreto.
Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está comprendida en
la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La actividad
del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas
previstas en el artículo 1757.

2- Impericia y Negligencia.

3- Cuando existe responsabilidad objetiva puede eximirse por caso fortuito, fuerza mayor o
hecho de la víctima.

Demandó a la. Clínica por factor de atribución objetivo responsabilidad del principal por el
hecho del dependiente xq el daño se causó en ocasión o ejercicio de las funciones
encomendadas.
Demando al médico por impericia factor subjetivo
Después la clínica se puede eximir probando causa ajena
Y el médico probando la no culpa o alguna causa de inimputabilidad
La responsabilidad objetiva suprime la subjetiva por qué el médico tenía una obligación de
resultado
Tenía un deber de garantía
Pero la persona demanda a los dos
Después se determinará q responsabilidad corresponde
La responsabilidad de ambos es concurrente ; la clínica resp. Indirecta ; por el hecho del
dependiente y el Odontologo , resp directa por el hecho propio .
La responsabilidad objetiva absorbe la subjetiva cuando se da en el mismo sujeto.
( eso me contestó Naza ; ante esa misma afirmación hace unos días )

Concurrente ; Cada uno responde en la medida que ocasionó el daño .


Puede ser solidaria ; al responder uno solo libera al otro ; sin perjuicio de q este último repita .

En rivera dice la clínica sería objetiva de garantía y el eximente sería la relación de


dependencia (demostrar que no había en éste caso.

Eximentes de los factores objetivos

Respecto de las eximentes vinculadas con el factor subjetivo de atribución, se admiten las
siguientes.

Las causas de inimputabilidad: Eximen de responsabilidad: el error de hecho esencial (art. 265
del CCC), el dolo y la violencia o intimidación (arts. 271 y 276 del CCC). Cuando se
comprueba alguna de estas circunstancias, el acto no posee intención ni libertad,
respectivamente, eliminándose la voluntariedad del acto, sobre la cual se asienta el
reproche de culpabilidad.

La no culpa o falta de culpa como eximente. Su diferencia con el caso fortuito o la fuerza mayor

La prueba de un actuar diligente, de acuerdo al objeto de la obligación y en función a las


circunstancias de persona, tiempo y lugar, puede constituirse en eximente (art. 1724). Dentro
del sistema de responsabilidad subjetiva, basado en la idea de culpa, debe alcanzar al
sindicado como responsable la prueba de la no culpa para liberarse. Por el contrario, en un
esquema de responsabilidad objetiva, la prueba de la no culpa es insuficiente, ya que el
sindicado como responsable deberá probar la ruptura del nexo causal para liberarse. Esto lo
puede lograr probando el caso fortuito, el hecho de un tercero extraño o del damnificado.

Eximentes convencionales:
cláusulas limitativas de la responsabilidad.
dispensa anticipada de la responsabilidad por dolo propio y por dolo de terceros por cuyo
hecho de debe responder;
dispensa anticipada de la responsabilidad por culpa propia y por la culpa de terceros por
cuyo hecho se debe responder
El código de Vélez no regulaba las cláusulas de limitación o eximición de daños. Al respecto,
establece el nuevo Código:

Dispensa anticipada de la responsabilidad. Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe,
las buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan
anticipadamente, en forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las
personas por las cuales debe responder.

Eximentes vinculados con la relación de causalidad y los factores objetivos de


atribución.
La causa ajena: La necesaria relación causal que debe existir entre la conducta y el daño
puede verse suprimida o aminorada en sus efectos por la presencia de factores externos. En el
primer caso hablamos de interrupción del nexo causal, mientras que en el segundo nos
encontramos frente a una concausa.
En el caso de interrupción del nexo de causalidad, el sindicado como responsable se verá
eximido de responsabilidad civil, ya que él no habrá sido el autor del mismo. En el supuesto de
la concausalidad, ésta aminorará la responsabilidad civil del sindicado como responsable, ya
que el daño no será causado solamente por el actuar del mismo, sino por la concurrencia de su
actuar con otro factor (concausa). En efecto, la ausencia total o parcial de relación de
causalidad generará la ausencia total o parcial de responsabilidad civil.
El nuevo Código Civil y Comercial regula las siguientes situaciones:
Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por la
incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el
contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra
circunstancia especial.

Hecho del damnificado según el Código Civil y Comercial


El actual sistema del CCC retoma los recaudos que pudimos ver con anterioridad, identificados
con la necesidad de una incidencia causal y de que el hecho no sea imputable al agente. Pero
con la actual redacción del art. 1729 se descarta toda discusión al respecto, pues se alude al
hecho del damnificado y no de su culpa, salvo que la ley o la voluntad de las partes dispongan
lo contrario.
Dice el art. 1729: Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o limitada por
la incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto que la ley o el
contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier otra circunstancia
especial.
Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no
ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso
fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario. Este
Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos. El
Código Civil y Comercial, al igual que el Código de Vélez, utiliza indistintamente los
términos caso fortuito y fuerza mayor, asignándoles idénticos efectos, siendo indiferente
la alusión a uno u otro vocablo. Al respecto dice la norma:
Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al hecho que no ha
podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El caso fortuito o
fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario. Este Código emplea
los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos.
Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de
un tercero por quien no se debe responder debe reunir los caracteres del caso fortuito”.
Conforme lo expuesto, la responsabilidad civil puede ser excluida total o parcialmente por
ciertas circunstancias que se agrupan bajo la denominación de “causa ajena” y son: el hecho
de la víctima, el hecho del tercero por quien no se deba responder y el caso fortuito o la fuerza
mayor. El nexo causal se interrumpe en forma total o parcial cuando se demuestra que el daño
obedece al hecho de un tercero extraño por el cual el agente no debe responder. En
dicho caso, la atribución material del menoscabo se realiza respecto del tercero.
Esta eximente aparece expresamente legislada en el art. 1731: “Hecho de un tercero. Para
eximir de responsabilidad, total o parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe
responder debe reunir los caracteres del caso fortuito”.
Conforme la norma, el hecho de tercero constituye una causa ajena por la cual el agente no
debe responder. El tercero por quien no se debe responder debe ser una persona distinta del
responsable presunto (demandado) y de la víctima. Puede ser una persona física o jurídica, de
carácter público o privado

Quedan al margen del concepto de tercero extraño por quien no se debe responder:

Los daños causados por el dependiente en ejercicio o en ocasión de sus funciones,


respecto del principal.

Los daños producidor por ciertas personas que, sin llegar a ser dependientes, tienen
contacto con la cosa por voluntad expresa o presunta del dueño o guardián.

El fabricante de un producto elaborado no es tercero por quien el dueño o guardián no


deban responder cuando el daño se produce por un vicio de fabricación (art. 40 de la ley
24240).

El guardián de la cosa no es un tercero por quien no deba responder el dueño.

Aquellas personas por las que legalmente se debe responder (v. g., los menores de edad
respecto de los padres).
Los auxiliares introducidos por el deudor para ejecutar la obligación.
En relaciona a la carga de la prueba, esta eximente no se presume; en consecuencia, deberá
ser probada por quien la invoca (art. 1736).
Para que opere esta eximente es necesaria la constatación de las siguientes circunstancias:
a) Que el hecho del tercero tenga incidencia causal (exclusiva o concurrente).
b) Respecto del debate sobre el hecho o la culpa del tercero, la doctrina mayoritaria considera
que es necesaria la culpa del tercero. La posición que compartimos es que alcanza el mero
hecho del tercero. Esta última posición fue la recogida por el Código Civil y Comercial.
c) El hecho del tercero no debe ser imputable al demandado.

T.P. N°49 PROCESAL

La municipalidad de Chinchilla, vulnerando el medio ambiente, decidió cortar 50 árboles de


jacarandá. Juan López, vendía esas flores en su negocio. ¿Qué le aconsejaría a su cliente?

Preguntas:

1- ¿Qué medida interponer?

2- ¿Que es cuestión federal?

Respuestas:

1- Acción de amparo colectivo

El amparo y los derechos de incidencia colectiva:

La legitimación en materia de derechos de incidencia colectiva ha sido regulada por vía del Art.
43° de la CN, que en su segundo párrafo señala que haciendo alusión al amparo prescribe que
“Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como los
de incidencia colectivo en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
pretendan esos fines, registradas conforme a la ley que determinará los requisitos y formas de
su organización.
El art. 43° de la CN contiene una regulación expresa de la legitimación activa, estatuyendo para
esos casos la acción de amparo como mecanismo de protección de los derechos vulnerados.
Se advierte claramente la ampliación de la legitimación, en esto de derecho a sujetos distintos
que el propio afectado.

Cámara en lo contencioso administrativo

2- Requisitos comunes, propios o formales del REF (RECURSO EXTRAORDINARIO


FEDERAL)

Requisitos comunes: son aquellos con los cuales debe cumplir todo recurso jurisdiccional.

Entre ellos se destacan:

°La existencia de un agravio emanado de una sentencia

° Existencia de una causa es decir una controversia entre partes. un gravamen irreparable q si
no se se utilizara éste recurso se provocará un perjuicio grave

°La intervención anterior de un Tribunal de Justicia

En resumen: Requisitos: resolución contraria que causa un gravamen irreparable, sentencia


contraria a la cuestión federal, sentencia definitiva que me causa un gravamen y debe emanar
de un tribunal superior pero anterior a la C.S.J. de la Nación.
Requisitos propios:

Debe existir una cuestión federal: Cuando una norma sea contraria a la constitución, sea
ambigua o no se interprete la jerarquía de las normas.

La cuestión Federal se divide en simple y en compleja:

Simple: Sencilla de resolver, el problema es determinar el alcance de la norma, del tratado o de


la ley o cuando cueste interpretarlos.

Compleja: sit. Donde se vulnera a la C.N. Se divide en Directa: Cdo. una norma se oponga a la
Const. Nacional, al tratado o ley.
Indirecta: Cdo no siendo contraria a la
C.N es contraria a 1 norma superior Art.31. Se afecta la jerarquía.

Requisitos formales:

Acordada 4 del 2007. Forma de interponer el recurso...tamaño de la hoja, letra...renglones, etc.


y debe bastarse así mismo: Consta de una carátula donde hay una introducción de la cuestión
federal. El recurso debe bastarse así mismo es decir que con la sola lectura los jueces van a
poder resolver, se debe colocar la decisión que creemos que debería tomarse y fundamentarla.

T.P N°50 FAMILIA

Una odontóloga se casó recién recibida y al poco tiempo, en el año 2000, nació Matilda. Nunca
ejerció. Un día el marido, quién es empresario, decidió irse de su casa porque descubrió una
infidelidad. Se mudó a un lugar lujoso y tiene un excelente nivel de vida.

Matilda, que a la fecha tiene 20 años y estudia en la Universidad se quedó viviendo con su
madre.

Imagine que la odontóloga va a su estudio

Preguntas:

1-¿Cómo lo asesoraría acerca del divorcio? Pasos a seguir

2- Matilda le puede pedir alimentos al padre?

3- ¿Qué pasa si por no pelearse con el padre no quiere hacerlo? ¿Quién tiene legitimación
activa para demandar los alimentos de Matilda?

Respuestas:

1- para solicitar la demanda de divorcio (incausado) podrá presentar dicha demanda ante la
jurisdicción del último domicilio conyugal o del demandado a elección del actor, junto a una
propuesta reguladora (una vez que lo homologan es convenio regulador), que sin la cual la
demanda de divorcio no procede.

2- Si ya que Matilda sigue estudiando y no puede proveerse los estudios por sus propios
medios el deber se extiende hasta los 25 años de edad.

3- la ascendiente (madre) puede solicitar la demanda por alimentos en representación de su


hija
Aclaración: si el divorcio le ha producido una notable desventaja económica ella puede solicitar
una compensación económica, para esto tendrá 6 meses desde que la sentencia de divorcio
quedó firme. Art.441

T.P. N°51 LABORAL-SUCESIONES.

Una empresa hotelera decide contratar a 20 empleados para trabajar en su cadena desde
octubre a marzo. 7 días de la semana. A su vez quieren colocar una cláusula en el contrato q
prohíba el descanso.
El socio de la empresa tiene un accidente y muere, tenía tres hijas. Una de ellas murió antes,
tenía dos hijos.

Preguntas:

1- ¿De qué contrato se trata? ¿Qué características tiene?

2- ¿Puede existir esa cláusula? Argumentar con principios del derecho.

3- ¿Cómo suceden en la muerte del causante? Principios de sucesiones intestadas y derecho


de representación.

Respuestas:

1- Contrato de temporada, Contrato de Temporada (Art. 96 LCT)


Es un contrato de tiempo indeterminado y de prestación discontinua, en
donde el trabajador desarrolla su actividad en ciertas épocas del año
preestablecidas de antemano, y se repite en el futuro por causa de la
naturaleza de esa actividad.

Plazo: El plazo es determinable y lo determina la empresa.

Requisitos

Empleador:
Debe notificar el inicio de temporada a los trabajadores (no menos de
30 dias antes del inicio). Si no notifica, se presume que rescinde
unilateralmente el contrato y debe indemnización por despido sin causa

Empleado:
Dentro de los 5 días de notificado debe expresar su decisión de
continuar la relación laboral

Periodo de prueba:No hay

Vacaciones Se gozan al concluir la temporada.

1 día de descanso por cada 20 trabajados efectivamente

Asignaciones Familiares

Solo se abonan en periodos de actividad, no se percibe en época de receso.


Actualmente y si el trabajador no poseyera ingresos por otros medios, tiene la
posibilidad de percibir la UVHI (Asignación Universal por Hijo para
Protección Social)ANSES DIRECTAMENTE

Enfermedad inculpable: Solo se abona en temporada.


Si la enfermedad se manifiesta en receso, pero al inicio de la temporada
subsiste, renace el derecho del trabajador de percibir el salario respectivo.
Renuncia Durante la vigencia:
Solo debe abonarse vacaciones y SAC.
Despido Durante la temporada:

Sin causa: indemnización x despido sin causa + más daños y perjuicios1


Fuera de temporada la relación laboral subsiste, con todos los efectos no
suspendidos por tanto las partes mantienen sus deberes de conducta, que de no
observarse podría dar lugar a la otra a rescindir.

T.P. N° 53 PROCESAL Y DAÑOS

Empresa de gas natural en la CABA, el ministerio mediante una resolución dictaminó la suba
del 90% del impuesto para las zonas residenciales y para las PIMES. La medida se llevó
adelante sin audiencia pública. Ésta situación genera un malestar social. La empresa tiene que
comenzar a financiar el pago de las facturas.

Preguntas:

1- ¿Cuál es la acción que puede aplicar en el caso que la resolución fuera ilegal y arbitraria?

2- ¿Qué acciones de daños corresponde?

3- ¿Todas las empresas y todos los participantes deben firmar la acción?

Respuestas:

1- Es amparo colectivo ya que se afecta a varias personas, la urgencia, la ilegalidad manifiesta


y la arbitrariedad te autorizan a interponer amparo. Nombrar requisitos del amparo.

2- Art. 40 bis. Defensa del consumidor.?

3- No, porque son legitimados activos, el afectado, el Defensor del pueblo y las asociaciones
que propenden a cuidar esos derechos.

T.P DEL 2019


FAMILIA 2019

Haydee, la costurera pierde la visión, tiene una hermana unilateral internada en un geriátrico
público con demencia senil y un bilateral ingeniero jubilado Luis q recibe una jubilación de
$15000, este tiene 2 hijos profesionales.

Pregunta:

1-¿Hayde puede reclamar alimento, a quien y por qué?

2- ¿Cuáles son los requisitos en el derecho de alimentos? ¿Cuáles son los otros efectos del
parentesco?

3- ¿Dar un ejemplo de con quién puede solicitar Derecho de Comunicación?

Respuestas:
1- solicita alimentos al hno. Luis que es el que está en mejor posición para ayudar art.537 , el
contenido de alimentos art. 541 y Derecho a comunicación con la hna. que está internada
art.555 y siguientes. CCYCN

2- los requisitos de solic. alimentos tiene que cumplir con 3: 1. el parentesco, 2.demostrar la
carencia. la necesidad el que pide alimentos y 3. la pudiencia del Obligado, que sus ingresos
no sólo cubran los gastos personales y los de su convivientes, alquiler, cuota de los colegios de
los hijos.y le alcance para pagar los alimentos de su hermana.

Alimentos, derecho de comunicación, agravamiento de penas o eximición, impedimento para


casamiento.

3- por ejemplo respecto de un abuelo con su nieto menor de edad que convive con sus padres
biológicos

1- Artículo 537 CCC. Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:


a) los ascendientes y descendientes. Entre ellos, están obligados preferentemente los
más próximos en grado; b) los hermanos bilaterales y unilaterales.
En cualquiera de los supuestos, los alimentos son debidos por los que están en mejores
condiciones para proporcionarlos. Si dos o más de ellos están en condiciones de hacerlo,
están obligados por partes iguales, pero el juez puede fijar cuotas diferentes, según la
cuantía de los bienes y cargas familiares de cada obligado. La prestación de alimentos
comprende lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia médica,
correspondientes a la condición del que la recibe, en la medida de sus necesidades y de
las posibilidades económicas del alimentante. Si el alimentado es una persona menor de
edad, comprende, además, lo necesario para la educación. (Artículo 641 CCC)
Por tanto, Haydee puede solicitar alimentos a su hermano bilateral Luis, quién está en
mejores condiciones para proporcionarlos.

2- El derecho alimentario se hace exigible cuando convergen simultáneamente 3


requisitos: a) Vínculo Familiar (se trata de un nexo de parentesco en la clase y grado que
origina la obligación alimentaria), b) Necesidad del Accionante (el pariente que requiere
alimentos debe acreditar su situación carenciada) y c) Potencialidad del Requerido
(Debe disponer de los medios suficientes para atender, en primer lugar, las necesidades
personales y de su grupo familiar, y luego, las del requerido).

El parentesco al crear vínculo jurídico se evidencia por los efectos que produce, en virtud
del cual una persona está obligada con respecto a la otra. Podemos hablar de efectos
civiles: a) Es base de los impedimentos matrimoniales, b) es fuente de obligación
alimentaria, c) es fuente de vocación hereditaria, d) Confiere legitimación activa para la
promoción de la nulidad del matrimonio y e) Confiere legitimación activa para restringir
la capacidad, declarar la incapacidad y solicitar la inhabilitación de prodigalidad.
También podemos hablar de efectos penales: a) agravante de los delitos, b) Eximente
de la responsabilidad y c) elemento integrante de la figura delictiva.
Por último, efectos procesales, como causal de recusación y excusación de magistrados
y funcionarios judiciales. También impide el ofrecimiento como testigos de parientes
consanguíneos y afines en línea recta.

3- Derecho de Comunicación – Artículo 555 CCC: Los que tienen a su cargo el cuidado
de personas menores de edad, con capacidad restringida, o enfermas o imposibilitadas,
deben permitir la comunicación de estos con sus ascendientes, descendientes,
hermanos bilaterales o unilaterales y parientes por afinidad en primer grado. Si se
deduce oposición fundada en posibles perjuicios a la salud mental o física de los
interesados, el juez debe resolver lo que corresponda por el procedimiento más breve
que prevea la ley local y establecer, en su caso, el régimen de comunicación más
conveniente de acuerdo a las circunstancias. Las disposiciones del artículo 555 se aplican
en favor de quienes justifiquen un interés afectivo legítimo. Un ejemplo en el caso
concreto, es que Haydee puede solicitar al geriátrico su derecho de comunicación con
su hermana unilateral.
FAMILIA 2019

Carolina y Sergio, de 30 años de edad, mantienen un noviazgo desde hace diez años, y hace 6
años que han decidido irse a vivir juntos a un departamento que le regalaron a Sergio sus
padres cuando se recibió de contador. Proceden a su inscripción correspondiente -
Durante la convivencia, tuvieron un hijo, Lucas, quien en la actualidad asiste al jardín de
infantes de un prestigioso colegio de Córdoba cuya cuota pagaba Carolina -
Sergio trabaja muchas horas como contador en una empresa de telecomunicaciones, y cobra
30.000 pesos mensuales, es por ello que junto con Carolina han decidido que ella se encargará
de las tareas del hogar y de llevar y buscar a Lucas del colegio y de sus actividades
extracurriculares, a los fines de no tener que contratar una persona que ayude con dichas
tareas. Por ello, también deciden que Carolina deje de trabajar en el negocio de venta de ropa
en el que trabaja hace 5 años. Asimismo han concordado que los bienes adquiridos se
consideraran de ambos. En los últimos meses la relación se ha deteriorado. Y deciden
separarse, Sergio desea vender el inmueble donde convivían -.

Preguntas:

1-Bajo qué instituto podríamos encuadrar la situación en la que se encuentra Carolina y Sergio
–determine los requisitos para su procedencia -

2-La denominada compensación económica será posible en esta situación? fundamente-

3-¿La cuota que el colegio le cobra a Carolina ya que ella fue quien se comprometió a pagarla,
encontrándose sin posibilidad de hacerlo, el colegio puede accionar contra Sergio?

4-Puede vender el conviviente el inmueble si el mismo es de su propiedad?

5-Que son los denominados pactos de convivencia?

Respuestas.

1- El Instituto donde podríamos encuadrar la situación en la que se encuentra Carolina


y Sergio sería la Unión Convivencial; que es la unión basada en relaciones afectivas de
carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven
y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o diferente sexo (Artículo 509
CCC). El artículo 510 del CCC establece los requisitos para la unión convivencial: a) los
dos integrantes deben ser mayor de edad, b) no estar unidos por vínculos de parentesco
en línea recta en todos los grados ni colateral hasta el segundo grado, c) no estar unidos
por vínculos de afinidad en línea recta, d) no tener impedimento de ligamen ni estar
registrada en otra unión convivencial de manera simultánea y e) mantengan la
convivencia durante un período no inferior a dos años.
2- Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que
signifique un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la
convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación (Artículo 524 y 525 CCC).
Esta puede consistir en una prestación única o en una renta por un tiempo determinado
que no puede ser mayor a la duración de la unión convivencial. Puede pagarse con
dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden
las partes o en su defecto decida el juez. El juez determina la procedencia y el monto de
la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras: a) el
estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y a la finalización de la unión;
b) la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación de los
hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese; c) la edad y el estado de salud de
los convivientes y de los hijos; d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un
empleo del conviviente que solicita la compensación económica; e) la colaboración
prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro conviviente;
f) la atribución de la vivienda familiar. La acción para reclamar la compensación
económica caduca a los seis meses de haberse producido cualquiera de las causas de
finalización de la convivencia. En el caso precedente, al finalizar la convivencia, Carolina
no tiene trabajo, puesto que se dedicó a la crianza del hijo en común, y tampoco tiene
vivienda a su nombre, ya que Sergio planea vender la misma.

3- El artículo 455 del CCC establece que los cónyuges deben contribuir a su propio
sostenimiento, el del hogar y el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta
obligación se extiende a las necesidades de los hijos menores de edad, con capacidad
restringida, o con discapacidad de uno de los cónyuges que conviven con ellos.
El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado
judicialmente por el otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el
hogar es computable como contribución a las cargas. Por tanto, el colegio puede
accionar contra Sergio.

4- Si la unión convivencial ha sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el


asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los
muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede
autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no resulta
comprometido (Artículo 522 CCC). Por tanto, no puede vender el inmueble.

5- Los Pactos de Convivencia está destinados a regular las relaciones entre los
convivientes que pueden ser de carácter patrimonial o extra patrimonial. En principio
estos pactos prevalecen sobre las normas previstas en el Código.

SUCESIONES 2019

Hombre casado (que muere) con tres hijos, 1 de esos hijos muere dejando 2 menores... Tenía
para repartir 100 hectáreas de campo que le había donado una tía y además una casa y un
auto obtenidos después de casados.... Tb tenía una hermana y un padre....

Preguntas

1_ ¿Quién hereda y quién queda excluido?

2_ ¿existe derecho de representación?

3_ ¿Caracteres de la legítima y cuál es la legítima global??

4_ ¿Los herederos son universales o particulares?

Respuestas:

1-heredan: los dos hijos + los dos nietos por derecho de representación de su padre pre-muerto
excluidos: el padre y la hermana – porque descendientes excluye a ascendientes y colaterales
-
2- si, respecto de los nietos del causante sobre el padre de estos pre-muerto
3-legitima: es una limitación legal a la libertad de disponer por testamento o donación. porque
se debe reservar esa porción de herencia a favor de los legitimarios.
la porción a legítima es un medio de protección legal para ciertos miembros de la familia para
garantizarles una porción de la herencia de las que no pueden ser privados.
legitima global: la parte del activo hereditario que la ley destina a los legitimarios, de la legitima
individual que se traduce en la partición que en esa parte o porción de bienes corresponde a
cada uno de ellos, o sea en este caso es de 2/3 debido a que hay descendientes

4-los herederos son universales porque tienen vocación al todo y no solo a una cosa en
particular

SUCESIONES 2019

La Sra. Susana ha procedido a otorgar un testamento por acto público en el cual instituye como
herederos a su sobrina y a su ahijada.
En el acto intervienen la Sra. Susana y dos testigos, y uno de ellos firma a ruego por la Sra.
Susana ya que la misma alega no poder firmar por una imposibilidad física. En el acto el
escribano establece que la Sra. Susana se encontraba imposibilitada de firmar, pero no alega
la causa de imposibilidad.
Al fallecer la Sra. Susana, su sobrina Rosa impugna el acto alegando que para ser válido el
acto el escribano debía establecer de manera específica la causa de su imposibilidad que le
impedía firmar a la Sra. Susana.

Preguntas:

1-La falta de solemnidades en el testamento ¿dan lugar a la nulidad, la renuncia o a la


caducidad? Fundamente jurídicamente.

2-¿Es válido el testamento si el escribano omitió establecer la causa de imposibilidad de firma


de la Sra. Susana? Fundamente jurídicamente

3-¿Ante qué juez debe impugnar el testamento Rosa? ¿Qué es el fuero de atracción?
Fundamente jurídicamente

4-¿Es válido el testamento si la Sra. Susana hubiese firmado el mismo con un símbolo, forma
en que acostumbra hacerlo? Fundamente jurídicamente

5-¿La Sra. Susana puede establecer una cláusula de irrevocabilidad? ¿Cuál es su


consecuencia en el testamento? Fundamente jurídicamente

Respuestas:

1-la falta de solemnidades se corresponde jurídicamente con un causal de ineficiencia de los


actos jurídicos que se traduce en un causal de nulidad, debido específicamente al
adolescimiento de defectos formales constitutivos del acto.
se descartan la renuncia que se relaciona con la voluntad de rechazar el testamento a su favor
y la caducidad que en tal caso implicaría el transcurso el tiempo que trae aparejado la pérdida
de un derecho

2- Si, es válido, ya que el ccc en su art 2480 solo hace referencia a la posibilidad de firma a
ruego ante una incapacidad física del testador, pero no especifica ni requiere la expresión de
causa especifica que motivo tal situación

3- La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo
de su fallecimiento (art. 2644 Cód. Civ. y Comercial).
Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte los jueces del último
domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto
de éstos (conf. art. 2643, Código Civil y Comercia
El fuero de atracción es una hipótesis de desplazamiento legal de la competencia que no viola
el principio del juez natural, en tanto el juez del sucesorio deviene competente en virtud de la
gravitación del proceso universal establecida por ley anterior a los hechos ventilados en el
proceso individual (art. 18, 1ra. parte, Constitución Nacional).

4- SI, LA FIRMA DEBE SER LA QUE UTILIZA HABITUALMENTE????

Otras respuestas:

1- Siguiendo el artículo 2467 del CCC, es nulo el testamento o, en su caso, la disposición


testamentaria, entre otras cosas, por defectos de forma. La firma es una de las
solemnidades de que cuenta la disposición de testamento por acto público. Por tanto,
en el caso procedente, como el testador no firma la escritura es nulo el testamento.
Distinto es el caso de la Caducidad (que ocurre cuando circunstancia ajenas a la voluntad
del testador originan la extinción de la disposición testamentaria) o la Renuncia (El
legatario puede renunciar al legado en tanto no haya aceptado)

2- El artículo 2480 del CCC establece que si el testador no sabe firmar, o no puede
hacerlo, puede hacerlo por él otra persona o alguno de los testigos. En este caso los dos
testigos deben saber firmar. Si el testador sabe firmar y manifiesta lo contrario, el
testamento no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el escribano debe
explicitar la causa por la cual no puede firmar el testador (hecho que omitió el escribano
resultando inválido el testamento)

3- La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al
tiempo de su fallecimiento (art. 2644 Cód. Civ. y Comercial). Son competentes para
entender en la sucesión por causa de muerte los jueces del último domicilio del causante
o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de éstos (conf.
art. 2643, Código Civil y Comercial)
El fuero de atracción es una hipótesis de desplazamiento legal de la competencia que
no viola el principio del juez natural, en tanto el juez del sucesorio deviene competente
en virtud de la gravitación del proceso universal establecida por ley anterior a los hechos
ventilados en el proceso individual (art. 18, 1ra. parte, Constitución Nacional).

4- El artículo 2480 del CCC establece que, si el testador no sabe firmar, o no puede
hacerlo, puede hacerlo por él otra persona o alguno de los testigos. En este caso los dos
testigos deben saber firmar. Si el testador sabe firmar y manifiesta lo contrario, el
testamento no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el escribano debe
explicitar la causa por la cual no puede firmar el testador (hecho que omitió el escribano
resultando inválido el testamento). La firma o rúbrica, también conocida
como firma manuscrita o firma ológrafa, es un trazo gráfico o grafo manuscrito que
representa el nombre y el apellido o el título que escribe una persona de su propia
mano, y tiene fines identificatorios, jurídicos, bancarios, representativos y diplomáticos
En el caso precedente, no se puede alegar que un símbolo es la firma de una persona. Y
si es la forma en que suele firmar, denota con mayor certeza su dificultad para firmar,
debiendo como dice la norma, buscar otra persona o alguno de los testigos firmar por
él.
5- El testamento es revocable a voluntad del testador y no confiere a los instituidos
derechos algunos hasta la apertura de la sucesión. El testamento es en esencia
revocable, atento al carácter unilateral del acto y al hecho de no producir efectos hasta
la muerte del testador. Hay distintas maneras de hacer la revocación: a) Revocación
expresa: se da cuando el testador otorga un nuevo testamento expresando que el
revoca el anterior; b) Revocación tácita: procede cuando el causante, si bien
expresamente no revoca el testamento anterior, en el nuevo testamento realiza
disposiciones testamentarias que resultan incompatibles con las dispuestas en aquél; y
c) Revocación por matrimonio: el matrimonio contraído por el testador revoca el
testamento anteriormente otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al
cónyuge o que de sus disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del
matrimonio.
Cabe señalar que dentro de las reglas comunes a las escrituras públicas (artículo 299 y
sig) el testamento debe redactarse en único acto. Por tanto, la Sra. Susana no puede
establecer una cláusula revocatoria en el testamento, sino deberá realizar un nuevo
testamento, dejando constancia en el mismo de una revocatoria expresa o tácita según
su voluntad.

LABORAL 2019

La Sra. xxx comienza a trabajar el 11/09/2000 en la empresa Cencosud con un sueldo de


$1250. El 07/02/2001 comienza con una licencia por un trastorno de ansiedad, su médico le
indica reposo por 15 días. Ella notifica al empleado en debida forma, y pone a disposición del
empleador el certificado médico en su domicilio. El 10/04/2001 la Sra. xxx intima al empleador
a pagar sus haberes no percibidos por el mes de marzo, y se pone a disposición del empleador
para que le envíe el medico laboral, caso contrario se daría por despedida sin justa causa. El
día 17/04/2001 el empleador le envía un telegrama informándole su decisión de rescindir la
relación laboral, por abandono de trabajo.

Preguntas:

1.En que régimen se encuadra la enfermedad de la Sra. Xxx. Justifique

2- Explique el régimen de licencia que le corresponde a la enfermedad inculpable

3- La trabajadora incumplió con sus obligaciones?

4- Que indemnización le correspondería a la trabajadora si demandara por despido injustificado

Respuestas:

1- Por enfermedades o accidentes inculpables se entienden aquellas dolencias o


alteraciones de la salud que impidan cumplir con las tareas que se tienen asignadas y
cuyo origen no es atribuible al trabajador, ni producido por causa o en ocasión del
trabajo. En este caso, el trastorno de ansiedad sufrido por la señora xxx se encuadra
como enfermedad inculpable.

2- Cuando el trabajador se encuentre imposibilitado para concurrir a trabajar, el


contrato de trabajo subsiste sin que exista obligación de prestar servicios, hasta tanto
esté en condiciones psicofísicas de reincorporarse y en algunos casos previniendo la
reserva del cargo cuando los plazos establecidos por la ley con derecho a percepción de
salario hubieran concluido. Según el artículo 208 de LCT, cuando por accidente o
enfermedad inculpable impida la prestación del servicio, no afectará el derecho del
trabajador a percibir su remuneración. Como la señora xxx tiene una antigüedad de 5
meses, le corresponde recibir su remuneración por el lapso de 3 meses.
Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad
inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su empleo, el
empleador deberá conservárselo durante el plazo de un (1) año contado desde el
vencimiento de aquéllos. Vencido dicho plazo, la relación de empleo subsistirá hasta
tanto alguna de las partes decida y notifique a la otra su voluntad de rescindirla. La
extinción del contrato de trabajo en tal forma, exime a las partes de responsabilidad
indemnizatoria.
Vigente el plazo de conservación del empleo, si del accidente o enfermedad resultase
una disminución definitiva en la capacidad laboral del trabajador y éste no estuviere en
condiciones de realizar las tareas que anteriormente cumplía, el empleador deberá
asignarle otras que pueda ejecutar sin disminución de su remuneración.
Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligación por causa que no le fuere
imputable, deberá abonar al trabajador una indemnización igual a la prevista en el
artículo 247 de esta ley. Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas
compatibles con la aptitud física o psíquica del trabajador, estará obligado a abonarle
una indemnización igual a la establecida en el artículo 245 de esta ley.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el
trabajador, el empleador deberá abonarle una indemnización de monto igual a la
expresada en el artículo 245 de esta ley.

3- El trabajador, salvo casos de fuerza mayor, deberá dar aviso de la enfermedad o


accidente y del lugar en que se encuentra, en el transcurso de la primera jornada de
trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir por alguna de esas
causas. Mientras no la haga, perderá el derecho a percibir la remuneración
correspondiente salvo que la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en
consideración su carácter y gravedad, resulte luego inequívocamente acreditada. El
trabajador está obligado a someter al control que se efectúe por el facultativo designado
por el empleador. Ambas obligaciones fueron cumplimentadas por la Sra. Xxx

4- - El artículo 213 de la LCT dice que: Si el empleador despidiese al trabajador durante


el plazo de las interrupciones pagas por accidente o enfermedad inculpable, deberá
abonar, además de las indemnizaciones por despido injustificado, los salarios
correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aquélla o a la
fecha del alta, según demostración que hiciese el trabajador.
Por otra parte, en materia de PREAVISO, la ley impone a las partes el deber de avisar a
la otra contratante con antelación suficiente la intención de terminar el vínculo laboral.
So pena de tener que abonar una indemnización sustitutiva equivalente al tiempo de
preaviso omitido (art. 231 LCT). Según el presente caso: 1 mes de anticipación en virtud
que la trabajadora tiene menos de 5 años de antiguedad. Asimismo, el artículo 245 de
la regula la indemnización por despido arbitrario y lo hace en función de dos elementos:
el salario y la antigüedad del trabajador en el empleo. La citada norma fija "una
indemnización equivalente a (1) un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción
mayor de (3) tres meses. Por último, el artículo 233 de la LCT establece, que cuando la
extinción del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produce sin pre aviso y
en fecha que no coincida con el último día del mes, la indemnización sustitutiva al
trabajador se integrará con una suma igual a los salarios de los días que faltan hasta la
terminación del mes de despido.
Por tanto, los rubros que le corresponden son:

- indemnización por antigüedad (art 245 LCT)


- indemnización sustitutiva de preaviso (art 232 LCT)
- integración del mes de despido (art. 233 LCT)
- además de los rubros de pago obligatorio: días trabajados hasta el momento
del despido, vacaciones proporcionales (art. 156 LCT), y el SAC proporcional (art.
123LCT).

LABORAL 2019

El Sr. Heredia mecánico de 53 años, concurre a su estudio y le dice que trabajo durante 31
años en resortes cba –s.a, donde nunca tuvo sanción disciplinaria hasta que un día el director
de personal y le anoticia su despido alegando que un día el trabajador había robado un
ruleman, cosa que el sr. Heredia niega categóricamente, lo despiden sin indemnización sólo
liquidación como si fuera con justa causa, omitiendo, además de que no se entregó pasado los
60 días la documentación correspondiente luego de finalizada la relación laboral .-

Preguntas:

1-defina qué tipo de contrato es el que vincula a Heredia con la firma resortes cordoba.sa.,
cuales son las notas tipificantes?

2-caracteres del contrato de trabajo. ¿Distinga un contrato a plazo fijo?

3- ¿existe justa causa para que se configure el despido aludido por la empresa? Determine
extinción del contrato laboral por justa causa y que es la pérdida de confianza.

4-en una eventual demanda habiendo intimado el pago ¿qué indemnizaciones podrá reclamar?
Como se calcula cada uno y ¿qué salario se debe tomar en cuenta para efectuar el mismo?

5- que obligación pos-contractual no cumplió la empresa y que medio legal le cabe a su cliente.

Respuestas:
1- El contrato que vincula a Heredia con la firma Resortes Córdoba S.A. es un Contrato
con Indeterminación del Plazo. El contrato de trabajo se entenderá celebrado por
tiempo indeterminado, salvo que su término resulte de las siguientes circunstancias: a)
Que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración. b) Que las
modalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, así lo
justifiquen.
La formalización de contratos por plazo determinado en forma sucesiva, que exceda de
las exigencias previstas en el apartado b) de este artículo, convierte al contrato en uno
por tiempo indeterminado.
El contrato por tiempo indeterminado dura hasta que el trabajador se encuentre en
condiciones de gozar de los beneficios que le asignan los regímenes de seguridad social,
por límites de edad y años de servicios, salvo que se configuren algunas de las causales
de extinción previstas en la presente ley.

2- Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una
persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de
la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado
de tiempo, mediante el pago de una remuneración (Art. 21 LCT).
Entre los caracteres del contrato de trabajo podemos señalar: a) Oneroso, b) Bilateral,
c) Consensual, d) Conmutativo, e) No formal, f) De tracto sucesivo y g) Típico.
A diferencia del contrato que tiene el Señor Heredia con la empresa Resortes Córdoba
S.A.; un contrato a plazo fijo, puede durar hasta vencimiento del plazo convenido en el
mismo contrato, no pudiendo celebrarse por más de cinco años. El señor Heredia lleva
31 años trabajando para la empresa mencionada.

3- El artículo 242 de la LCT dice que una de las partes podrá hacer denuncia del contrato
de trabajo en caso de inobservancia por parte de la otra de las obligaciones resultantes
del mismo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consienta la prosecución
de la relación. La valoración deberá ser hecha prudencialmente por los jueces, teniendo
en consideración el carácter de las relaciones que resulta de un contrato de trabajo,
según lo dispuesto en la presente ley, y las modalidades y circunstancias personales en
cada caso (Art. 243 LCT)
La pérdida de confianza en el trabajador no es una justa causa autónoma para despedir
al trabajador, por cuanto el código laboral no la contempla como tal. La pérdida de
confianza es una circunstancia subjetiva que por sí sola no se constituye en causa justa
para terminar el contrato de trabajo.
Por tanto, la razón esgrimida por la empresa no es razón suficiente para determinar justa
causa para extinguir el contrato de Trabajo con el Señor Heredia

4- En materia de PREAVISO, la ley impone a las partes el deber de avisar a la otra


contratante con antelación suficiente la intención de terminar el vínculo laboral. So pena
de tener que abonar una indemnización sustitutiva equivalente al tiempo de preaviso
omitido (art. 231 LCT). Según el presente caso: 2 mes de anticipación en virtud de la
antigüedad del Señor Heredia.
Asimismo, el artículo 245 de la regula la indemnización por despido arbitrario y lo hace
en función de dos elementos: el salario y la antigüedad del trabajador en el empleo. La
citada norma fija "una indemnización equivalente a (1) un mes de sueldo por cada año
de servicio o fracción mayor de (3) tres meses.
Por último, el artículo 233 de la LCT establece, que cuando la extinción del contrato de
trabajo dispuesta por el empleador se produce sin pre aviso y en fecha que no coincida
con el último día del mes, la indemnización sustitutiva al trabajador se integrará con una
suma igual a los salarios de los días que faltan hasta la terminación del mes de despido.
Por tanto, los rubros que le corresponden son:

- indemnización por antigüedad (art 245 LCT)


- indemnización sustitutiva de preaviso (art 232 LCT)
- integración del mes de despido (art. 233 LCT)
- además de los rubros de pago obligatorio: días trabajados hasta el momento
del despido, vacaciones proporcionales (art. 156 LCT), y el SAC proporcional (art.
123LCT).
5-FALTA RESPONDER

CASO DAÑOS 2019


El caso es el de un Sr. de nombre Marcelo Gallardo que es cotitular de un plazo fijo en el
Banco Santander Río.
En la fecha de término del plazo fijo, se presenta a cobrarlo en el banco.
Tiene que ir varias veces porque cada vez que va al banco le dicen que no puede pagarle
porque están buscando el original del plazo fijo que no aparece.
Luego de varias visitas el banco le comunica que ha extraviado en original del plazo fijo, que ha
realizado la denuncia y que tiene a su disposición el dinero 💰
El sr Gallardo manifiesta que ha sufrido gran depresión y vio resentida se Salud

No recuerdo 100% las Preguntas....

Contestamos
Con qué artículos del código definiríamos el caso
YO: DAÑO MORAL:
Qué tipos de daños se pueden reclamar
Yo: DAÑO MORAL / DEBER SE SEGURIDAD??
También pedían que si además del código con alguna ley se podía reclamar (consumidor)
YO: DEFENSA AL CONSUMIDOR 24.440
Como redactaría el reclamo de daño moral
Yo:
Como detallaría los distintos tipos de daño a reclamar
Yo:

DAÑOS 2019

Banco Santander Río. En la fecha de término del plazo fijo, se presenta a cobrarlo en el banco.
Tiene que ir varias veces por que cada vez que va al banco le dicen que no puede pagarle por
que están buscando el original del plazo fijo que no aparece. Luego de varias visitas el banco le
comunica que ha extraviado en original del plazo fijo, que ha realizado la denuncia y que tiene
a su disposición el dinero 💰. El sr Gallardo manifiesta que ha sufrido gran depresión y vio
resentida se Salud.

Preguntas:

1. contractual o extracontractual? ¿El código se unificó en ese sentido?

2. Factor objetivo o subjetivo? Explicar.

3. Se puede aplicar una ley especial?


4. Factor de atribución aplicable

5. Daño extra patrimonial es atribuible?

6-¿Con qué artículos del código definiríamos el caso?

7-¿Qué tipos de daños se pueden reclamar?

8- ¿Además del código, se puede reclamar con alguna ley?

9-¿Cómo redactaría el reclamo de daño moral?

10- ¿Cómo detallaría los distintos tipos de daño a reclamar?

Respuestas:

DAÑOS 2019
El caso de un centro de estética al q la mujer concurre por un tratamiento de belleza, pero al
usar una máquina de electrodos le producen quemaduras
De ahí 5 preguntas responsabilidad daño moral
El 1758
1757

PROCESAL 2019

Contra la sentencia de primera instancia dictada por el Sr. Juez Civil y Comercial N°17 de la
Provincia de Córdoba, la cual hizo lugar a la redargución de falsedad incoada contra la
Escritura Pública N° 275 emitida por el escribano titular del Registro Notarial N°7 de esta
ciudad, se interpone sendos recursos de apelación atacando en concreto, la viabilidad del
planteo impugnativo de falses en torno a un instrumento público en cuanto se sostiene que la
falsesas puede iniciarse por demanda autónoma civil o penal, independientemente del planteo
incidental.

Preguntas:

1-Cuáles son los medios impugnativos previstos en los sistemas procesales para atacar la
falsedad de un instrumento público?

2- En qué oportunidad debe realizarse el planteo de nulidad?

3- Quienes resultan ser parte en el proceso de impugnación?

4-Contra que resoluciones resulta viable el planteamiento de un incidente de nulidad? ¡cual es


el plazo para el mismo?

5- La falta de interposición del incidente de nulidad puede entender por consentido el acto
procesal viciado? Fundamente su respuestas.

Respuestas:

También podría gustarte