Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

I. Título: “Jugamos de diferentes formas para divertirnos”

II. Datos Informativos:

a. Área : Educación Física


b. Docente :
c. Grado y sección : 6°
d. Fecha :
e. Tiempo: ………….. inicio…………. Término:……..

III. Propósitos y evidencias de aprendizaje

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO


EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJES? DE
EVALUACIÓN
 Se Aplica la alternancia de
desenvuel Comprende su sus lados corporales  Reconoce y
ve de cuerpo derecha e izquierda de aplica sus lados
manera
acuerdo a su corporales y su
autónoma
preferencia, utilidad y/o coordinación a
a través de
su necesidad, y anticipa las través de juegos
motricidad acciones motrices de recreativos.
correr, saltar y Lista de
coordinar en un espacio Cotejo
y tiempo.

 Asume una Comprende las Utiliza diferentes


vida relaciones entre la métodos de evaluación
saludable. actividad física, para determinar la
alimentación,
aptitud física; y utiliza la
postura e higiene
corporal y la salud. información en
beneficio de su salud a
través de juegos
recreativos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


EMPATÍA:
 ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN • Reconoce y valora las emociones y necesidades
COMÚN afectivas de los otros /as y muestra sensibilidad
ante ellas al identificar situaciones de
desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Preparar los materiales que vamos a  Cinta métrica
utilizar en la clase con anticipación.  Cronometro
 Repasa, un día o minutos antes de iniciar  Conos
la clase, las actividades que planificaste  Silbato
para evitar retrasos e imprevistos.  Tizas
 Verifica anticipadamente la existencia y  Aros
disponibilidad de los materiales que  Balones
utilizarán tus estudiantes.  Pañuelos
Tiempo: 135 minutos.

V. Momentos de la sesión:

En grupo clase:

 Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida.


 Pregúntales si saben cómo se manifiesta su coordinación cuando juegan
utilizando sus lados corporales..
 El docente da a conocer el propósito de la sesión: Diles que van a practicar
juegos y se sentirán bien en esta clase, y, además, utilizarán su coordinación para
jugar mejor.

Actividad :

Los espejos:
Los estudiantes se desplazan libremente: van a caminar, trotar y correr dentro del
espacio delimitado de trabajo. A la señal “¡Espejo!”, cada niño buscará una pareja,
ubicándose frente a frente e imitando el movimiento o los gestos de su compañero.
Pídeles que repitan la acción cambiando de pareja. Implementa variantes
Inicio propuestas por los estudiantes

¿Podeos coordinar nuestros movimientos con facilidad?


¿Distinguimos nuestra derecha e izquierda en el juego del espejo”

En grupo clase:

 Reúne a los estudiantes e invítalos a reflexionar acerca de su comportamiento


en el juego.
 Indica a los niños que no se preocupen si no pueden ejecutar sus movimientos
de forma coordinada, ya que esto se mejora con la práctica y jugando. De igual
forma dales orientaciones sobre la actividad

Actividad básica
Los canguros :
Organiza la clase en dos o tres equipos de igual número de estudiantes. Cada equipo
forma una columna y el primer estudiante coloca un balón entre sus muslos el cual
no debe soltar. A la señal “¡Canguros!”, los niños con balón se desplazan saltando
hasta la meta (previamente establecida) y regresan corriendo con el balón en la
mano ya sea con la derecha e izquierda para relevarse en su equipo
correspondiente. Gana el equipo que termine primero y realice bien la actividad.
Puedes realizar variantes.

¿Quién pudo realizar mejor el traslado del balón entre sus muslos?

Actividad avanzada

Cada perro con su hueso :


Forma dos filas frente a frente, utilizando los laterales del campo de básquet o
fulbito. Cada equipo se numera de forma sucesiva. Luego, un estudiante lanza el
Desarrollo balón en el centro del campo ( por el lado derecho e izquierdo) llamando a un
número, los estudiantes a quienes les corresponda ese número tratarán de
ganar el balón y llevarlo rebotando hacia un arco o tablero para lanzarlo y realizar
una anotación para su equipo.
El equipo que haga mayor cantidad de anotaciones gana. Pide a los estudiantes
que propongan otras reglas.

¿Se utiliza la coordinación en este juego?


¿Utilizaron sus lados derecho e izquierdo en este juego?
Actividad de aplicación :

Carreras en círculos :
Los estudiantes forman dos equipos y cada equipo, un círculo, separados por
una distancia de diez metros uno del otro. Se coloca un balón en el centro del
círculo para cada grupo. Los estudiantes se enumeran de forma sucesiva. A la
mención de un número, el alumno al que le corresponda, tiene que coger el
balón y desplazarse lo más rápido posible alrededor del círculo contrario y
regresar a su lugar. Durante la carrera debe lanzar y atrapar el balón al aire varias
veces. Gana el equipo que lo realice mejor y termine primero.

¿De que otra forma podrían correr con el balón?


¿se pude correr solo por un lado?
¿Cómo se sintieron al jugar?

 Se continuaran con las pruebas físicas de carreras de 30 metros y saltos


sin carrera de impulso”.

 El ja, ja, ja
Agrupados en un espacio tranquilo, el profesor lanza un pañuelo al aire. Los
estudiantes deben reír pronunciando “Ja, ja, ja” mientras el pañuelo esté en el
aire. Una vez que el pañuelo toca el suelo todos deben guardar silencio. Aquel
que se siga riendo debe llorar pronunciando “Bu bu bu”. Puedes realizar
variantes propuestas por los estudiantes.

Cierre  Los niños (as) con asesoría del docente reflexionan sobre las actividades
realizadas con sus compañeros.
 El docente pregunta a los niños (as):
Las actividades que hicieron en esta sesión, en la que pusieron en práctica, a
través del movimiento, su coordinación y sus habilidades motrices y pregúntales:

- ¿Es importante mejorar nuestra coordinación?, ¿para qué nos sirve?


¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?
¿Qué juego les pareció más difícil al utilizar?
¿Que han aprendido sobre carreras y saltos.
¿En qué momento de cada día pueden practicarlo?
 Los niños (as) responden en dialogo con el docente.

VI. Reflexiones del aprendizaje

¿QUÉ AVANCES TUVIERON MIS ¿QUÉ DIFICULTADES TUVIERON MIS


ESTUDIANTES? ESTUDIANTES?

¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO REFORZAR EN ¿QUE ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y


LA SIGUIENTE SESION? MATERIALES FUNCIONARON Y CUALES NO?
ANEXO Nº 01
ANEXO 2

EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FISICAS


ANEXO 3

LISTA DE COTEJO
I.E :
AREA: Educación Física
Grado : 6º
1.- COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
CAPACIDAD: Comprende su cuerpo
2.- COMPETENCIA: Asume una vida saludable.
CAPACIDAD: Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene
corporal y la salud.

DESEMPEÑOS

Aplica la alternancia Utiliza diferentes métodos de


de sus lados evaluación para determinar la
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS corporales derecha e aptitud física; y utiliza la
ESTUDIANTES información en beneficio de su
izquierda de acuerdo
salud a través de juegos
a su preferencia, recreativos.
utilidad y/o
necesidad, y anticipa
las acciones
motrices de correr,
saltar y coordinar en
un espacio y tiempo.

SI NO SI NO COMENTARIOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

 SI X NO

También podría gustarte