Está en la página 1de 15

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
FORMACION GENERAL

ASIGNATURA
HISTORIA DOMINICANA

FACILITADOR
HIPOLITO CATEDRAL

PARTICIPANTE
DANIEL ALBERTO DE GRACIA CRUZ

MATRICULA
100052614

TEMA
TRABAJO FINAL

FECHA
10/09/2022
Introducción

En esta ocasión veremos todos los gobiernos que pasaron por nuestro país desde 1966 hasta la
actualidad, dentro de estés tiempo veremos cuáles fueron los presidentes que dirigieron el país y
por cuantos años, siendo el más sobresaliente Joaquín Balaguer que tuvo dos periodos largos uno
de 12 años y otro de 10 años.
Luego veremos las características que representan a cada gobierno, en todos los ámbitos como
son, la política, social, económica y culturales.

1. Elaborar una línea de tiempo


con los períodos de gobierno en
el país,
desde 1966 hasta la actualidad.
1966-
1978
1978-
1982
1982-
1986
1986-
1996
1996-
2000
2000-
2004
2004-
2012
2012-
2020
2020-
actualida
d
Los 12
años de
Joaquín
Balaguer
Ricardo.
El
gobierno
de
Antonio
Guzmán
Fernánd
ez
Salvador
Jorge
Blanco
10 años
de
Balaguer
Primer
gobierno
de
Leonel
Fernánd
ez
El
gobierno
de
Hipólito
Mejía
Segundo
gobierno
de
Leonel
Fernánd
ez, pero
esta vez
se
reeligió
en el
2008
Los 8
años de
Danilo
medina
El
gobierno
de Luis
Abinad

1. Elaborar una línea de tiempo con los períodos de gobierno en el país, desde 1966
hasta la actualidad.

E
- De 1966 al 1978 fueron los 12 años de Joaquín Balaguer

E
- De 1978 al 1982 fue el gobierno de Antonio Guzmán Fernández

E
- De 1982 al 1986 fue el gobierno de Salvador Jorge Blanco
- De 1986 al 1996 fueron 10 años de Joaquín Balaguer
E

- De 1996 al 2000 fue el primer gobierno de Leonel Fernández


E

- De 2000 al 2004 fue el gobierno de Hipólito Mejía


E

- De 2004 al 2012 fueron el 2do y 3er periodo de Leonel Fernández


E

- De 2012 al 2020 fueron los 2 gobiernos seguidos de Danilo Medina


E

- De 2020 a la fecha está en transcurso el 1er gobierno de Luis


E
Abinader, que concluye en el año 2024

2. Determinar las principales características de cada período de gobierno, desde 1966


hasta la actualidad. Completar la Tabla informativa disponible en los recursos de la
unidad.

Principales características
Período histórico
Sociales Políticas Económicas Culturales
Primer gobierno En lo social, crecimiento -En este período, - En lo económico significó - Rescató y embelleció los
de Joaquín numérico de la burguesía, centenares de progreso, basado en una patrimonios culturales e
debido al ascenso social opositores fueron política de construcciones, históricos.
Balaguer de pequeños burgueses, y sobre todo de presas,
asesinados.
(1966-1978) expansión de las ciudades, acueductos, carreteras, -Balaguer emitió dos
relacionada con el caminos vecinales, escuelas y decretos mediante los
- En el año1970, el
incremento de las clases viviendas. cuales creó la Oficina de
Partido Reformista se
medias y la migración de Patrimonio Cultural, y la
campesinos hacia las dividió.
-Fomentó el turismo. encargó de fijar los límites
urbes. Gran incremento de del centro histórico de
la corrupción -Juan Bosch y un -Gran incremento de la deuda Santo Domingo,
gubernamental pequeño grupo de pública externa, que pasó de denominado Ciudad
perredeistas fundan 165.8 millones en1966 a Colonial.
el Partido de la 1,375. 8millones en 1978.
Liberación -La creación, mediante el
Dominicana. Decreto 14-91, del Fondo
para la Protección de la
Ciudad Colonial.
-El Dr. Joaquín
Balaguer impidió que
hubiese condiciones
propicias para la
celebración de
elecciones limpias.

- Caracterizó antes - Amnistió a los - El 30 de agosto de1979 a - se respetó y siguió


quenada por un absoluto izquierdistas causa del huracán David la manteniendo las políticas
respeto de los derechos encarcelados. agricultura sufrió un duro culturales de los gobiernos
humanos. golpe. anteriores.
Permitió el regreso de los
-El presidente Guzmán se que estaban en exilio y - 1984, los fuertes aumentos
suicidó en el Palacio permitió que actuaran de precios son ejecutados
Nacional el 5de Julio libremente en la política. para estabilizar la economía.
de1982.
Gobiernos del - Destituyó a los generales - Al término del mandato de
PRD -En el gobierno de que habían sobresalido blanco, este deja ambiente un
(1978-1986) Blanco, un ajuste de durante el régimen de los hostil económicamente.
precios en la canasta dio doce años de Balaguer por
lugar a disturbios masivos su comportamiento
y decenas de muertos. represivo.

- Jorge Blanco es
demandado por
malversación de fondos y
posteriormente se fuga a
Venezuela.
En este periodo Balaguer - Fraude electoral contra - Siguió con sus grandes - Balaguer en 1992, gastó
era más tolerante de los el PRD en las elecciones proyectos de infraestructura, millones en la restauración
Derechos Humanos. de1994. tales como la construcción de de la histórica ciudad
carreteras, puentes, escuelas, colonial de Santo
Segundo gobierno - El tercer gobierno de proyectos de viviendas y Domingo, que el para Papa
Balaguer fue mucho más hospitales. pudiera pasar por ella.
de Joaquín
liberal que el anterior.
Balaguer (1986- - La economía también -Ese mismo año gastó más
1996) - En este período mejoró considerablemente. de doscientos millones de
Balaguer era mucho más dólares en la construcción
tolerante a los partidos de del controvertido Faro a
oposición Colón, un faro de diez
pisos en honor a Colón.
Gobiernos del Leonel Fernández Leonel Fernández (1996- Leonel Fernández (1996- Hipólito Mejía a la Cultura
PLD y PRD (1996- (1996-2000) 2000) 2000) promediaron 0.44% de la
Su gobierno priorizó ejecución presupuestaria
actualidad) grandes proyectos de gubernamental.
Se incentivó la En el primer mandato de
infraestructura, que participación del Leonel Fernández, se colocó
incluían la construcción de país en el país en el mismo centro Leonel Fernández
elevados viales, túneles, y organizaciones políticas y de los procesos (2004-2012)
bulevares. económicas del
Se realizaron esfuerzos hemisferio, como la de integración regional, Se mantuvo un apoyo a lo
especiales a equipar todas Organización de los apertura de mercados y que era culturalmente
las escuelas públicas Estados globalización. importante.
secundarias del país de Americanos OEA y la Fernández se centró en
laboratorios de Cumbre de las Américas. mantener la estabilidad de la Danilo Medina (2012-
informática. Fue muy criticada la macroeconomía. 2020)
Removió la cultura de la parte de su política La inflación se estabilizó
lectura a través de las económica que consistía por debajo de un dígito, el Se creó un ambiente de
competencias en la privatización de más bajo de toda América tranquilidad en el país, que
denominadas Olimpíadas Empresas del estado. Latina. dio con el traste de la
de lectura y dejó Bajo su mandato se elaboró prosperidad.
establecida la Feria el Tratado de Libre
Internacional del Libro de Hipólito Mejía (2000- Comercio (TLC) con los
Santo Domingo. 2004) países de CARICOM y
Estableció el desayuno Mejía trató de distribuirlos Centroamérica.
escolar. recursos y servicios
Hipólito Mejía (2000-
Hipólito Mejía (2000- Leonel Fernández 2004)
2004) (2004-2012) Ayudó a las pequeñas
Apoyó muchos sectores empresas y la agricultura.
populares como la Se modificó la constitución El endeudamiento externo
seguridad social. para poder optar por un fue moderado.
Asignación de viviendas a tercer mandato y asi La macroeconomía se
ciudadanos de escasos sucedió. mantuvo estable, lo que
recursos. conllevó a su vez a una
El PLD se afianzo como el estabilidad de la tasa de
Leonel Fernández partido líder del país y cambio gubernamental a
(2004-2012) empezó una era que duraría miles de pequeñas
16 años seguidos en el comunidades.
Este periodo de gobierno gobierno.
se caracterizó socialmente Leonel Fernández (2004-
por lograr una mayor Danilo Medina (2012- 2012)
seguridad ciudadana. 2020)
-se incrementó grandemente
También se invirtió en El partido del PLD se la inversión extranjera en el
muchas obras de solidifico ya con su tercer país, algo nunca antes visto
infraestructura. periodo de forma
consecutiva, ya que su - había una estabilidad en
Danilo Medina (2012- mayor partido de oposición cuando al dólar durante todo
2020) se dividió en dos corrientes el tiempo que estuvo en el
PRD y PRM. poder.
En su primer mandato se
colocó como el presidente Danilo Medina (2012-2020)
mejor valorado de
Latinoamérica. La economía se mantuvo
estable durante sus
Inicio lo que se llamó las gobiernos.
visitas sorpresa, que
revolucionaron en su Se siguió incrementando la
momento la relación del inversión extrajera y el
pueblo con la sociedad. desarrollo turístico del país.

Se estableció el 4% para
la educación.
Se construyeron una
cantidad inmensa de
escuelas, revolucionando
el sistema educativo de la
Rep. Dominicana.

3. Investigue los cinco aspectos positivos y cinco negativos, en materia política,


cultural, social y económica, de la última década en la República Dominicana.
Elabore una tabla informativa y un artículo de opinión donde valore los resultados
obtenidos. 

Aspectos positivos Aspectos negativos


Política 1. La democracia está en 1. La corrupción pública y
aumento. la institucionalidad.
2. Los fraudes electorales 2. Al haber más gente en el
han disminuido bastante mercado laboral se
comparado con las abarata la fuerza de
décadas anteriores. trabajo.
3. Adelanto en la parte 3. Aumento desmedido de la
conceptual de la población.
reforma. 4. Cuando se entra en
4. Incremento paulatino de etapa de recesión o
los programas crisis hay mayor
presupuestales. desempleo.
5. Superación y reducción 5. Enriquecimientos de
de la pobreza. algunos funcionarios
públicos.
Cultura 1. Se priorizó el turismo. 1. Irresponsabilidad.
2. Se le valorizan más los 2. Racismo.
sectores culturales, como 3. Machismo e Ignorancia.
parte del desarrollo del 4. Violencia.
turismo. 5. Irrespeto a las leyes
3. Buen Trato a públicas.
extranjeros.
4. Solidarios.
5. Unidos y Alegres.
Social 1. El fortalecimiento de la 1. El desafío de la
institucionalidad. pobreza y la falta de
2. Lucha contra la equidad.
impunidad. 2. Alta tasa de
3. Se ha cambiado el feminicidios.
formato de la seguridad 3. Un incremento en la
social. delincuencia.
4. La educación es 4. El crimen organizado
desarrollada como nunca está en aumento.
antes en el país. 5. Altos casos de
5. Disminución de la impunidad.
pobreza extrema.
Económica 1. Un crecimiento 1. Inestabilidad de la tasa
sostenido de cambio.
2. Estabilidad inflacionaria 2. Una situación fiscal
3. El turismo vive su complicada.
máximo registro 3. Amplia Corrupción a
decrecimiento. nivel congresual.
4. Aumento del salario 4. Interrupción moral de
mínimo. algunos funcionarios.
5. Creación de nuevas
plantas productora de
Electricidad.

Artículo de opinión

A diferencia de los gobiernos de la dictadura de Trujillo, los constitucionalistas lucharon por


poner un pueblo libre y soberano, lamentablemente el derrocamiento de Bosch tomó por sorpresa
a mucha gente. La mayoría del pueblo, empero, rechazó de plano el desatino de los militares
golpistas.

Uno de los objetivos más grandes del pueblo fuel e y siempre será el de ser libres e
independientes, pero parece que la historia se repite una y otra vez que el gusto del poder hace
que el mejor hombre se convierta en un mandatario sin escrúpulos como lo fue, pedro danta,
Trujillo e incluso Joaquín Balaguer, nosotros los dominicanos siempre hemos sido muy
vulnerables en cuanto apolítica se habla ya que el más grande se hace mas gran y el más
pequeño. Entiendo que después de la guerra de abril del 65 las cosas cambiaron mucho en
nuestro pueblo ya que desde entonces los gobiernos se caracterizaron más en unas elecciones
tales no justas, pero democráticamente, es grande la diferencia desde el gobierno de Trujillo.

Conclusión

Pude obtener conocimientos y refrescar conocimientos que había adquirido anteriormente en mi


paso por las escuela primaria y secundaria, puedo destacar de los 12 años de Balaguer que
aunque se hacían elecciones, se sabía que eran amañadas por el presidente Balaguer y que
también aterrorizaba a los candidatos contrarios, algunos que lo adversaba ya sea política o
socialmente terminaban muertos.
Hay casos famoso de periodista que atacaron su gestión y su forma de gobierno de tirano
disfrazado de democracia, eso se repitió en varias ocasiones hasta que el gobierno de Estados
Unidos intervino, para que se llevaran verdaderas elecciones democráticas, donde gano en 1978
Antonio Guzmán, luego de este se llevaron elecciones democráticas cada 4 años.

Luego ya en 1986, luego del gobierno de Salvador Jorge Blanco, regresa al poder Joaquín
Balaguer para durar otro 10 años en el poder, valiéndose de varias artimañas para lograrlo,
además de que tenía un gran arrastre en la población, ya que compraba sus conciencias y
pensamientos dándole comida y pequeñas casas, que a la postre calo en la conciencia del pueblo
y trascendió por generaciones.

Luego de este llego Leonel Fernández, en una coyuntura y la última trama que logro Joaquín
Balaguer para que José Francisco Peña Gómez no llegara al poder, que finalmente logro, el joven
Leonel Fernández gobernó hasta el año 2000, donde hubo un cambio de gobierno por Hipólito
Mejía, para mi entender uno de los peores presidentes que ha pasado por el país, realmente era
incompetente para el cargo, donde la economía se desplomo y hubo uno de los desfalcos más
grandes de la historio, donde quebraron 3 bancos, incluyendo Baninter.

Ya luego vienen los 8 años de Leonel y luego los 8 años de Danilo Medina, así llegamos a
nuestro presidente actual, que empezó su mandato en el 2020.

Bibliografía

http://enciclopediadominicana.org/Historia_Contempor%C3%A1nea

Historia General del Pueblo Dominicano; tomo VI


Antonio Hoepelman, Páginas Dominicanas de Historia Contemporánea

También podría gustarte