Está en la página 1de 1

Linea de tiempo de los

mandatarios.
1er y 2do consejo de estado.
1961-1963
La formación del primer consejo de Estado trajo
consigo algunas medidas y importantes, en las cuales
se pueden citar algunas como: Juan Bosh
La ciudad capital recuperó su antiguo nombre de
Santo Domingo y dejó de ser llamada ciudad Trujillo. 1963-1963
El segundo consejo se caracterizó por ser un gobierno
que fomentó la corrupción desde el poder. Bosch enfrentó sectores tradicionalmente
Se crearon nuevas instituciones estatales.
poderosos. Su actitud contra el latifundio le

acarreó la animadversión del sector
terrateniente. La Iglesia católica creyó que
Bosch estaba tratando de secularizar el
país.

1er y 2do Triunvirato.


1963-1965
El primer triunvirato fue formado por
Emilio de los Santos, Manuel Tavares
Espaillat y Ramón Tapia Espinal. Emilio de
los Santos renunció, y en su lugar asumió
la presidencia Donald Reid Cabral, quien Joaquin Balaguer.
gobernó por decreto hasta 1965.
El segundo Triunvirato gobierno militar en
1966-1978
la Republica Dominicana presidido por
En este período, Joaquín Balaguer mantuvo
Donald Reid Cabral.
una ligera política de populismo, en lo que se
refiere a la entrega de canastas, dinero y
otras "dádivas" al pueblo dominicano con el
propósito de gobernar con el apoyo del
campesinado y la masa pobre, que es la
mayoría.

Antonio Guzman.
1978-1982
De inmediato realizó cambios en el ordenamiento
burocrático-militar, tomó medidas contra la
corrupción que había caracterizado al gobierno
anterior y se encaminó hacia un nuevo
ordenamiento del estado dominicano, eliminando Salvador Jorge Blanco.
el fantasma de asonadas militares y de la 1982-1986
interrupción del orden democrático.
Jorge Blanco gobernó la República
Dominicana durante un período de
dramáticas dificultades económicas
impuestas en gran parte por el
sistema internacional. Ese mismo año,
por primera vez desde la guerra
civil de 1965, el país experimentó
tasas de crecimiento negativas.

lEONEL Fernández.
1996-2000
Su gobierno priorizó grandes proyectos
de infraestructura, que incluían la
construcción de elevados viales, túneles,
y bulevares en el centro de la ciudad de
Santo Domingo, específicamente en las
avenidas 27 de febrero y John F.

También podría gustarte