Está en la página 1de 61

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Sociología de Guatemala
Licenciado: Carlos Humberto Escobar Meoño

Glosario Sociología

Sección “A”
Mario Roberto Jacob Ovalle Urbina
Carnet: 7650-23-1189

Guatemala 29 de abril de 2023


Glosario de Sociología de
Guatemala

1-Acuerdos de paz:
Los Acuerdos de Paz de Guatemala se firmaron en diciembre de 1996
y acabaron con un conflicto armado interno que había desangrado al
país durante 36 años y en el que murieron más de 200.000
guatemaltecos, la mayoría población civil. España acompañó entonces
aquellas históricas conversaciones con la esperanza de que sirvieran
para abrir un nuevo proyecto de país y democracia para Guatemala.
Dichos acuerdos, que pusieron fin a la guerra civil en Guatemala,
vinieron precedidos de Los Acuerdos de Paz en Centroamérica
Esquipulas I y II, que promovieron salidas dialogadas y negociadas a
conflictos armados que sometían a toda la región centroamericana a
una violencia inusitada y a la población una violación de derechos
humanos sin precedentes. Esos Acuerdos de Paz de Guatemala
pretendían lograr una Paz firme y duradera para un país
centroamericano que todavía no se ha librado de otros tipos de nuevas
violencias. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en
aquellos acuerdos se firmaron están todavía lejos de lograrse para una
mayoría social que sigue padeciendo la injusticia, la inequidad, la
pobreza y la falta de desarrollo. Por ello, y en el marco de la Agenda
2030 de Naciones Unidas para la consecución de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, 25 años después estos acuerdos merecen ser
valorados desde el convencimiento firme de que la Paz, la Justicia y
los Derechos Humanos son aspiraciones imprescindibles para la vida
de los pueblos y de la humanidad.
Once acuerdos presidieron al último suscrito en el Palacio Nacional de la Cultura aquella fría
noche de diciembre. Seis ciudades de cinco países fueron escenario de las complicadas
negociaciones para el cese de las hostilidades. A continuación, enumeramos los acuerdos, las
ciudades donde se suscribieron, así como sus principales características.
2-Clases sociales

Las clases sociales son un tipo de clasificación socioeconómica


empleada para establecer los grupos en los que se divide la sociedad
tomando en cuenta las características que tienen en común los
individuos.
La estratificación de las clases sociales surgió a partir de la Revolución
Industrial, de allí que sea un término de uso común en los países
industrializados modernos.
Las clases sociales se forman a medida que los individuos de una
sociedad se agrupan según una serie de criterios compartidos con
respecto a lo social y económico como: riqueza, ingresos monetarios,
ocupación laboral, acceso a la educación, poder político, poder
adquisitivo, creencias, valores, hábitos de consumo, entre otros.
Partiendo de estos criterios se establecen las clases sociales, se
evidencian las diferencias y similitudes que existen entre los
individuos, así como las oportunidades para alcanzar una mejor
calidad de vida y escalar de una clase social a otra.
No obstante, en cuanto a las castas y estamentos se refiere, las
personas no tienen la posibilidad de modificar su estatus porque su
posición social depende de los títulos de la nobleza o de las herencias
familiares.
Por otra parte, las clases sociales forman el sistema de clases, que no
es cerrado y permite que las personas se puedan movilizar de una
clase a otra según sus capacidades y aciertos para superarse o
desaciertos para perder recursos económicos
En este sentido, las clases sociales determinan tanto la situación
socioeconómica de una sociedad como de un país porque permite
analizar cómo es la distribución económica y su alcance entre los
ciudadanos. De allí que se ha establecido una clasificación de las
clases sociales como: clase alta, clase media y clase baja.
Clase alta
La clase alta está conformada por aquellas personas que obtienen
ingresos económicos superiores a lo estimado.
Clase media
La clase media es la más extendida y predominante en la sociedad.
Hay quienes la subdividen en clase media-alta y clase media-baja
según el nivel de educación y los ingresos de los individuos
Clase baja
Está compuesta por las personas que carecen de recursos
económicos para acceder a diversos bienes y servicios básicos,
acceder a la educación y costear una alimentación sana y balanceada.
3-Corrupción

Corrupción es la acción y efecto de corromper, es decir, es el


proceso de quebrar deliberadamente el orden del sistema,
tanto ética como funcionalmente, para beneficio personal.
Además de que el corrupto comete una acción ilegal, también
presiona u obliga a otros a cometer tales actos.
La palabra corrupción proviene del latín corrupto, que se
forma de los vocablos con, que quiere decir ‘junto’, rumpere,
que quiere decir ‘quebrar’ y el sufijo -io, que quiere decir
acción y efecto.
La corrupción suele estar relacionada en el imaginario
popular con el mundo de la política y el enriquecimiento ilícito,
es decir, con el dinero, pero no solo con eso. La corrupción
aplica a muchas instancias. Por ello, existe corrupción
política, corrupción económica, corrupción sexual, etc. Esto
se debe a que los dos grandes factores de intercambio que
movilizan la corrupción suelen ser el dinero, el poder y el
sexo.
De un modo u otro, la corrupción suele estar enmarcada en
relaciones de poder entre los sujetos, sea en escala micro o
macro, sea privada o pública.
Las relaciones de poder no se limitan al mundo de la política.
Todos los ámbitos sociales donde existen jerarquías y/o
recursos, tales como empresas, compañías, entes públicos,
centros educativos o centros de reunión religiosa, pueden ser
ocasión de actos de corrupción.
Esto quiere decir que puede haber corrupción tanto al nivel de
la gran política, como en la pequeña escuela primaria,
siempre que haya alguien que controle la situación de poder o
que pretenda controlarla.
Formas de la corrupción
4-Criollo:

El término criollo era usado originalmente para designar a los


descendientes europeos o africanos nacidos y naturalizados
en el continente americano o también llamada erróneamente
Indias orientales.
El origen de la palabra criollo difiere si la fuente es española o
portuguesa: según las fuentes españolas, criollo viene de
“crío” que es como designaban los españoles a sus hijos
nacidos en América. según las fuentes portuguesas, criollo
viene de “crioulo” que era la forma en que los portugueses
designaban a los esclavos nacidos en América.
Esta confusión en su origen ha sido clarificada por estudiosos
que aceptan que criollo deriva del verbo criar que significa
también "engendrar" teniendo la misma raíz que criado lo que
explicaría el origen portugués para designar a sirvientes y
esclavos.
Los criollos de la América colonial española eran
discriminados por la corona española ya que buscaban
privilegiar a aquellos nacidos en España o aquellos que no se
naturalizaron en América confiando que actuarían en más en
beneficio de la corona.
La discriminación de los españoles hacia los criollos fue cada
vez más patente en el siglo XVIII cuando comienza el auge
de los negocios lucrativos entre ambos continentes donde los
criollos no eran permitidos participar.
Los criollos lideraron las revoluciones que dieron fin al
colonialismo e imperialismo europeo y dieron comienzo a la
ola de independencias de los países en América (empezando
en México y en Perú) otorgando a los criollos un nuevo
estatus social al pertenecer a la nueva clase política
dominante.
5-Democracia:

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el


poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos
legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego
(democratía), que se compone de los términos (démos), que
significa ‘pueblo’, y (krátos), que significa ‘poder’. Así, la
democracia es el gobierno del pueblo.
El término democracia es extensivo a las comunidades o
grupos organizados donde todos los individuos tienen el
derecho de participar en la toma de decisiones con igualdad
ante la ley.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía
es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se
elige a los representantes para un período determinado. Las
elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría,
representación proporcional o la combinación de ambos.
Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador
suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es
democrático. Se hace necesario que se conjuguen otras
características. Revisemos algunas de ellas.
6-Derecho consuetudinario:

Es un adjetivo que denomina a aquello que es tradicional, frecuente o


rutinario. También denominado costumbre, el derecho consuetudinario
es una norma jurídica no escrita, pero de obligado cumplimiento,
generada por la repetición de unos hechos concretos en un territorio
determinado. Puede definirse como el conjunto de comportamientos
de la sociedad respetados e impuestos por la práctica de las personas.
Por tanto, el derecho consuetudinario no es un conjunto de normas
escritas, sino la expresión de las costumbres de los ciudadanos de un
determinado lugar.
Es fuente de derecho subsidiaria, es decir, solo se aplica en ausencia
de ley escrita.
Su regulación actual como fuente de derecho se encuentra en el
artículo 1 del Código Civil.
Origen
Este tipo de regulación por uso o costumbre existe desde las primeras
sociedades, ya que estas se regían por las normas conductuales
habituales. Convertían sus hábitos en normas imperativas que todos
los integrantes cumplían.
Esto se daba ya en la España prerromana, aunque no existe mucha
documentación de la época, sí que existían diferentes formas de
organización en los grupos sociales, como sistemas patriarcal o
matriarcal o la forma de organizar la comunidad política en gens o
parentelas.
Posteriormente, en el derecho romano, ya se encuentra definida la
diferencia entre norma escrita y no escrita, refiriéndose claramente al
derecho consuetudinario.
Características
Las características que definen el derecho consuetudinario son:
Es un derecho no escrito. Aunque puede llegar a formalizarse por
escrito, lo habitual es que no lo esté.
No es creado por los órganos legislativos del Estado. No es una norma
formal generada por los órganos establecidos a tal fin.
Emana de las acciones del pueblo. Se genera por la repetición de
comportamientos de un determinado grupo de personas.
Es de formación lenta. Precisa de un período de tiempo más o menos
prolongado para crearse.
No es publicada por el legislador. Al no generarse por el poder
legislativo carece de la publicidad que este da a sus normas.
Suele ser imprecisa. La precisión es característica de la norma formal
escrita, pero los comportamientos, acto que genera este derecho, son
imprecisos.
Requisitos
Para que un uso o costumbre sea derecho consuetudinario debe
cumplir los siguientes requisitos:
Generalizado. Debe ser un comportamiento realizado por todos o la
mayoría de personas pertenecientes a una comunidad.
Continuado. Debe repetirse en el tiempo, es decir, debe ser una
actuación habitual en los integrantes del territorio en cuestión.
Obligatorio. Los miembros de la comunidad deben considerar la
conducta de obligado cumplimiento, respetada como si de una norma
escrita se tratara.
Antigüedad. Es la práctica de la costumbre en un largo plazo.
Racionalidad. Hace referencia a que la costumbre no puede ser
contraria a la moral ni al orden público.
7-Derecho humanitario de guerra:
es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de
limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas
que no participan o que ya no participan en los combates y limita los
medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también
"derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados". El DIH
es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los
Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados
denominados tratados o convenios, por el derecho consuetudinario
internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados
que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios
generales del derecho. El DIH se aplica en situaciones de conflicto
armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir
a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte, pero
distinta del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.
8-Derecho y sociología:

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas,


su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre
sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local,
nacional o internacional, entre otras, estudiadas en forma sistemática.
Las personas no viven aisladas, sino que interactúan a diario, y sus
comportamientos son en su mayoría aprendidos de "la escuela" que es
la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en
forma armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que
permiten ser aceptado y no discriminado de ella, como el saludo u otras
reglas de cortesía, que son aprendidas desde el principio de nuestras
actividades como seres humanos e integrantes de una sociedad. Sin
embargo, las sociedades han debido establecer, además de las normas
sociales propiamente dichas, otras que, sin dejar de ser sociales, pues
también son impuestas por la sociedad, las normas jurídicas que
protegen intereses y valores, cuya violación por parte de un miembro de
la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o
de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, las normas jurídicas, cuyo
conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la sociedad se
encauce dentro de lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para
que se respeten los derechos de todos. El Derecho, para regular las
conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio,
y por ello la Sociología le brinda ese material de conocimiento. Las
relaciones entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la
Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como
método el de las Ciencias Sociales y muchas veces se vale de la
Estadística, de encuestas, sondeos de opinión etcétera. Por ejemplo,
las leyes que tratan sobre penalización o despenalización del consumo
de drogas o del aborto, necesitan nutrirse de conocimientos
sociológicos para observar los efectos que causan en la sociedad la
distinta regulación de dichos temas. Muchas veces es la sociedad la que
ejerce presión para que se dicten normas jurídicas en uno u otro sentido.
Afirmó Durkheim que el Derecho constituye un hecho social, pues ejerce
presión sobre el individuo desde su exterior. Sostuvo Engels que el
Derecho forma parte de una superestructura social que permite que
algunos sectores dominen a otros.
SOCIOLOGÍA JURÍDICA La sociología del derecho es una ciencia que
se ocupa de las causas y los efectos de las normas jurídicas, si de causa
se trata, donde deben buscarse, y los efectos de las normas, hasta
donde se considerara que se extienden. Ej. Las causa que explica la
producción de la constitución y los efectos son las características de las
últimas elecciones o sea efectos de la constitución.
Derecho y sociedad.
Es una ciencia que estudia las relaciones entre el derecho y la sociedad,
la palabra sociedad no tiene un referente claro, tal como ocurre con la
palabra realidad, estas dificultades provienen del hecho de que la
expresión " derecho y sociedad", establece exterioridad entre ambos
términos, no es posible decir que uno sea más claro que el otro.
Causas y efectos de los discursos.
Lo importante es establecer una diferencia clara entre los discursos, la
causa y la eficacia, el derecho está constituido por un conjunto de
discurso prescriptivo dirigido a determinar la conducta de los
ciudadanos.
9- Desindigenizacion:
Si se considera, también, que en las relaciones sociales entre
poblaciones indigenizadas e indigenizadoras el racismo es una
constante que se manifiesta de distintas maneras, uno debería
plantearse enfrentar el problema, no eludirlo atribuyéndolo a una
invención maquiavélica del MAS.

Si la indigenización ha significado la formación de distintos


mecanismos para excluir (muchas veces con el pretexto de la
inclusión) a poblaciones determinadas, la desindigenización en
general debería apuntar a ir derrumbando las fronteras que la
indigenización ha creado entre los habitantes del país. Ello a la vez
debería hacerse, asumiendo que hay diferencias sociales, no
naturales ni biológicas, que han dado lugar que ciertas poblaciones
vivan y gocen de privilegios por su pertenecía familiar, por su color de
piel, por su diferenciación respecto de los indigenizados.

Entonces, la desindigenización debería apuntar a que como


ciudadanos de un mismo país seamos tratados como iguales,
valorados no por nuestro color de piel o por nuestro apellido, sino por
nuestro desempeño. Ello suena bonito, pero es problemático, pues
quienes han vivido “disfrutando” de su diferencia respecto de los
indigenizados han naturalizado su situación y se ven agredidos
cuando los “indígenas” invaden lugares que creen les corresponde
“porqué sí”. Y esta “invasión” se ha hecho muy constante desde
mediados del siglo XX, lo que ha despertado las reacciones racistas
en distintos ámbitos y de distintas maneras.
Puede, en consecuencia, suponerse que la desindigenización llevaría
necesariamente a la reacción de quienes se ven afectados por lograr
que se trate como a iguales a quienes trataron y tratan como
inferiores. Pero incluso se puede decir que en sentido práctico ésta, la
desindigenización, ya ha está sucediendo pues los indigenizados,
como se ha señalado, han estado protagonizando procesos en los que
no se preocupan ni ocupan por ser vistos como “auténticos indígenas”
sino que van irrumpiendo en espacios en los que no era común verlos.
Por ello, la desindigenización debería partir de eso que hacen estas
personas.
10- Dialéctica:

Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir


la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios
entre sí. La palabra dialéctica se origina del griego dialektiké.
La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas
diferentes. En un discurso, la dialéctica consiste en presentar
una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le
contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como
antítesis. Ahora bien, para solventar esta oposición de ideas
surge la síntesis, que se presenta como una nueva manera
de comprender el tema.
La dialéctica también es conocida como una manera de
filosofar. Su concepto fue debatido por años por diversos
filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Marx y
otros. Sin embargo, fue Platón el pionero de la dialéctica al
emplearla en sus diálogos como método para llegar a la
verdad.
No obstante, también la dialéctica puede ser vista en sentido
peyorativo, por el uso exagerado de las sutilezas. Por otra
parte, el término dialéctico es usado como adjetivo para
identificar al individuo que profesa la dialéctica.
Dialéctica en filosofía
La dialéctica, como sistema filosófico, trata sobre el raciocinio
y sus leyes, formas y modos de expresión.
Como fue dicho anteriormente, Platón fue el primero en usar
y señalar a la dialéctica como técnica y método para
responder algo, ya que a través de ésta se puede llegar a la
verdad.
Por su parte, Hegel toma la dialéctica como un proceso
constante y continuo para llegar a la verdad, partiendo de un
primer postulado (tesis), que luego será refutado (antítesis),
para llegar a una nueva idea o resultado (síntesis), que
llevará nuevamente a una tesis y así sucesivamente, siempre
con la finalidad de buscar una respuesta certera al tema en
debate.
11- Ejido
12- Estado:

El Estado es la forma de organización política que adopta una


comunidad con intereses comunes. De este modo, el Estado es la
entidad con poder soberano nacional para gobernar y desempeñar
funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona
geográfica delimitada.

Para que haya Estado, las sociedades deben crear instituciones con
autoridad que velen por el bien de toda la población.

Los Estados monopolizan el ejercicio de ciertas funciones dentro de su


jurisdicción, es decir, en el territorio donde ejercen el poder. Esto es
así porque se considera que su poder proviene directamente del
pueblo.

Algunas funciones exclusivas del Estado son:

• Redactar las leyes e instaurar las normas de convivencia en un


territorio.
• Ejercer el control legítimo de la fuerza y de la violencia, para
mantener la seguridad ciudadana.
• Administrar y regular la circulación del dinero nacional y hacer la
recolección de impuestos.
• Establecer relaciones diplomáticas internacionales con otros
Estados.
Como el Estado procura brindar bienestar a la población, también se
encarga parcialmente de proveer servicios de educación, salud,
sistemas de pensiones, etc. Pero estas laborales pueden ser
compartidas, en mayor o menor medida, y dependiendo del tipo de
Estado, con el sector privado de las economías nacionales.
13- Estado de derecho:

El estado de derecho es la filosofía política de que todos los


ciudadanos e instituciones dentro de un país, estado o comunidad son
responsables ante las mismas leyes divulgadas públicamente,
incluidos los legisladores y los líderes.1 Es una condición política que
no hace referencia a ninguna ley en concreto. El Estado de derecho
implica que cada persona está sujeta a la ley, incluidas las personas
que son legisladores, encargados de hacer cumplir la ley y jueces.
Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma jurídica
escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por
un marco jurídico preestablecido que aceptan sus formas y
contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha
de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por
absoluto respeto a los derechos.
Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas
dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la de una gran
medida de acciones sin que medie una norma jurídica. En un Estado
de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda
acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de
conocimiento público (en ese sentido no debe confundirse un Estado
de derecho con un Estado democrático, aunque ambas condiciones
suelan darse simultáneamente). Esta acepción de Estado de derecho
es la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de derecho que se
rige por la Constitución.
En un Estado de derecho, toda acción social y estatal encuentra
sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda
subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento
para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base
en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando
así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden
público.
14- Estado de sitio:
El estado de Sitio es una disposición establecida mediante el
Decreto 7 que dicta la Ley de Orden Público que pone ciertas
restricciones a garantías constitucionales cuando existen
problemas graves, donde la seguridad y el orden público se
ven fuertemente afectados.
Por tanto, para los habitantes de Nahualá y Santa Catarina
Ixtlahuacán se restringe la plena vigencia de los derechos
como la libertad de acción y las personas están obligada a
acatar las órdenes de las autoridades, y que permite la
detención legal de toda persona que no acate las normativas
a través de las fuerzas de seguridad y el Ejército.
También se limita el derecho de reunión y manifestación, se
prohíbe toda clase de marchas, manifestaciones, concierto
entre otros; asimismo, prohíbe la tenencia y portación de
armas. El artículo 26 prohíbe la libertad de locomoción, se
prohíbe transitar en horario no establecido y habrá puestos de
registros en diferentes áreas en los municipios de Nahualá y
Santa Catarina Ixtlahuacán.

La declaratoria de estado de Sitio se establece al considerar y


determinar por una serie de acciones que afectan el orden, la
gobernabilidad y la seguridad de los habitantes en virtud de
ataques contra particulares derivado de la disputa de
territorio y otro tipo de conflictos relacionados, afectando a
familias y la comunidad, poniendo en riesgo la vida, la
libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral
y patrimonial de los habitantes de esos municipios.

Los congresistas aprobaron la medida, pues es necesario


implementar con carácter urgente todas las acciones
oportunas a efecto de establecer y garantizar la seguridad y
vida de los habitantes y autoridades de referidos municipios.

El estado de sitio se declara por un plazo de 30 días a partir


de la vigencia del acuerdo Decreto Gubernativo Número 11-
2021, emitido por el presidente de la República en Consejo
de ministros y puede prorrogarse de ser necesario por el
Congreso de la República, por el mismo periodo.
Con la aprobación del Decreto 20-2021, el Congreso cumple
con el plazo establecido para conocer el estado de Sitio en
tres días luego de remitirse al Pleno, como se establece en el
artículo 138 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
15- Estado fallido:

Un Estado fallido es aquel que no puede garantizar su propio


funcionamiento o los servicios básicos a la población. Eso puede
deberse a que ha perdido el monopolio de la fuerza, sufre un vacío de
poder, legitimidad disputada o instituciones frágiles, o carece de
capacidades y recursos para satisfacer las necesidades esenciales de
sus ciudadanos, entre otras causas. Con todo, este término es
polémico y su definición no está clara.
El concepto surgió en los años noventa y está ligado al contexto de
ese momento, cuando, tras la caída de la URSS, Estados Unidos
empezó a apoyar política y económicamente a países en profunda
crisis institucional. Hablar de Estados fallidos siempre ha sido
polémico porque, según algunas interpretaciones, implica discriminar a
ciertos países, como Somalia o la República Democrática del Congo,
frente a otros países supuestamente exitosos. Mientras la academia
debatía sobre ello, el término se ha normalizado en política y medios
de comunicación sin una definición asentada.
Los Estados fallidos se caracterizan por su incapacidad para controlar
el territorio, su falta de autoridad o su pérdida de presencia ante la
comunidad internacional. Son características tan amplias que pueden
aplicarse a países con rasgos y situaciones muy distintas. Dos
Estados que se han calificado como fallidos son Venezuela y Haití,
que sufren crisis políticas, económicas y humanitarias. También
Yemen, devastado por la guerra; Sudán del Sur, independiente desde
2011 y que apenas ha empezado a desarrollar sus instituciones; o
Somalia, lastrado por el terrorismo y el desgobierno.
Como el término es tan amplio y problemático, han surgido alternativas
como Estado “débil” o “frágil”, que matizan según la situación
económica, de gobernanza, humanitaria o de seguridad del país.
Además, el uso del concepto ha ido acompañado de índices que
evalúan distintas características del funcionamiento de los Estados,
como el índice de Estados frágiles —renombrado del original “fallidos”
en 2013— del Foro Económico Mundial, el índice de eficacia del
Estado del Banco Mundial o el índice de democracia de The
Economist.
16- Estado moderno:

Suele hablarse de Estado moderno, entendiendo por ello a


una forma de ordenamiento político, surgida originalmente en
Europa durante la edad media y que de allí se propagó a todo
el mundo civilizado. Este origen histórico del Estado le otorga
sus rasgos peculiares respecto de otras formas de
organización política. De esta forma el Estado moderno
surgió con la señal de una progresiva centralización de poder,
por una instancia cada vez más amplia, que termina por
comprender el ámbito entero de las relaciones políticas.

El Estado moderno se entiende según la definición de Hall e


Ikenberry1:
a) Un conjunto de instituciones, manejadas por el propio
personal estatal, entre las que destacan muy particularmente
la que se ocupa de los medios de violencia y coerción.
b) Un conjunto de instituciones localizadas en un territorio
geográficamente delimitado, atribuido generalmente a su
sociedad.
c) La instancia que monopoliza el establecimiento de reglas,
en el interior de su territorio, lo cual tiende a la creación de
una cultura política común compartida por todos los
ciudadanos.
Ha sido objeto de estudio el Estado moderno, desde un
punto de vista histórico, y un tema largamente discutido
también el origen de esta forma de organización política. Hoy
día se sabe, producto de estudios realizados por expertos,
que las estructuras de las comunidades medievales en
Europa eran sumamente complicadas y variables y no pudo
hablarse para esa época de soberanía real sobre territorios y
gentes, ni tampoco de Estados sino hasta la entrada de la
edad media.
El parteaguas radicó en la afirmación gradual de una
estructura feudal jerárquica, y ascendente que permitió dos
formas de patrimonio como fundamentos de la autoridad
política: al rey le pertenecía el patrimonio de la corona, que
comprendía una porción considerable del territorio, y existía
además la propiedad feudal, en la que el rey consideraba la
soberanía, pero se había convertido en propiedad hereditaria
del feudatario.
Así se desarrolló a través del vínculo feudal el Estado de los
estamentos: el príncipe y sus feudatarios se repartían el
poder sobre la tierra y el suelo. Mientras que el rey o príncipe
trataba de consolidar su poder, los otros señores se aliaban
con un objetivo en común.
Por lo que respecta al tratamiento que del Estado moderno,
ha hecho la ciencia del derecho, suele hablarse de una
doctrina general del Estado, para referirse al conjunto de
criterios y principios operativos que regulan la actividad,
estructura y organización de esta forma política. Se debe a
muchos autores entre los que destacan Jellinek y Kelsen, con
obras de suma importancia y que han contribuido en este
campo, proporcionando estudios dirigidos al Estado
concebido principalmente como órgano de producción
jurídica, y en su conjunto como ordenamiento jurídico.
Cabe mencionar que, con la transformación histórica del
Estado, a Estado social, las teorías meramente jurídicas del
Estado, condenadas como formalistas, terminaron siendo
abandonadas por los propios juristas, cediendo su lugar a
estudios de la sociología política, que tiene por objeto el
Estado como forma compleja de organización social, (de los
cuales el derecho es solo uno de los elementos constitutivos).
Y en este campo se debe mucho a Max Weber, el estudio
mas coherente sobre el Estado moderno, pues hasta hoy día
su contribución sigue permeando las discusiones sobre lo
político moderno, ya que fue uno de los primeros en ubicar al
Estado en el horizonte de la modernidad capitalista.
17- Estado secuestrado:

Se trata de un proceso claro de reconfiguración cooptada del


Estado guatemalteco, donde actores con intereses contrarios
a los legítimos de un Estado, muchos de ellos directamente
mafiosos, compiten directamente por los principales puestos
de representación política para desde allí, reconfigurar las
leyes y las instituciones, haciéndolas funcionales a sus
intereses.
18- Gachupines:
Gachupín, evolución de cachupín, se usaba y aún se usa en
algunos países americanos, sobre todo en México, para
designar despectivamente a los inmigrantes procedentes de
España, en contraposición a criollo, el español nacido en
América.
Hay quien ve el origen de gachupín en una palabra náhuatl
que significa 'hombre con espuelas'. La Academia cree que
cachupín es el diminutivo de cachopo, que en portugués
significa 'niño'. Otros estudiosos opinan que es la
lexicalización de Cachopín, estirpe de Laredo que en obras
literarias de los siglos XVI y XVII se mencionaba como
modelo de familia con pretensiones de hidalguía. Aparece
por primera vez en Los siete libros de la Diana (1559), de
Jorge de Montemayor, que pone esto en boca de un
personaje: «Yo os prometo, a fe de hijo dalgo, porque lo
soy, que mi padre es de los Cachopines de Laredo. Cachopín
de Laredo pasó a emplearse para designar irónicamente a
quienes presumían de hidalguía sin tenerla. Cervantes lo
pone en boca de un personaje del Quijote: Aunque el mío
[el linaje] es de los Cachopines de Laredo, no le osaré yo
poner con el del Toboso de la Mancha, puesto que, para
decir verdad, semejante apellido hasta ahora no ha llegado
a mis oídos.
19-Huipiles:

Los huipiles —güipiles— son prendas de vestir propias de las


costumbres y expresiones de la cultura guatemalteca. Estas
reflejan la historia de los pueblos indígenas, quienes a lo
largo de los años han mantenido el arte del tejido de los
mismos
El huipil ha sido una prenda de uso común entre los grupos étnicos
que han habitado en Mesoamérica desde la época prehispánica.
n inicio, los huipiles tenían un carácter estrictamente ceremonial. El
aspecto que se determinó aparece en figuras de cerámica antiguas.
Se les puede observar a las mujeres de alta jerarquía, quienes
aparecen cubiertas con una especie de túnica suelta cuyo largo
variaba porque podía llegar hasta la rodilla o los tobillos.
Desde esa época, los huipiles han persistido con su aspecto rectilíneo
y la forma en que son elaborados. Sin embargo, los materiales con
que son hechos cambiaron debido a la conquista española. De hecho,
fue en ese momento desde el cual se les incorporó elementos como la
seda.
20-indio:

Indio es un individuo que pertenece a los pueblos originarios


de América, como también una forma de denominar a los que
pertenecen a la República de la India.

Denominar indio a los indígenas de América se difunde con la


llegada de Cristóbal Colón a América el 12 de octubre de
1492, quien creía haber llegado a India.

El debate sobre el uso de la palabra indio o indígena es


controversial. Por un lado, el tono despectivo de la voz indio
es común en América Latina y por otro lado, indio es una
etnicidad.
Actualmente, indio es una voz orgullosa sobre los orígenes de
América. Esto se encuentra plasmado en la gran cantidad de
productos con ese nombre como, por ejemplo, la famosa
cerveza mexicana indio.

Indio también es una ciudad turística en el Estado de


California, Estados Unidos.

21-Inmigración:

La inmigración es tipo de movimiento migratorio que supone


la llegada de un individuo o grupo de personas a un país,
región o localidad distinto del originario, para establecerse
allí. La estancia puede ser permanente, cuando implica la
radicación en el país de destino de manera definitiva, o
temporal, cuando se trata de permanencias más breves.
Los desplazamientos migratorios son tan antiguos como la
humanidad, son un hecho natural y común, que se puede
observar en personas que parten en busca de una mejor
calidad de vida, mayores oportunidades, y un mejor futuro.
La inmigración, como tal, puede obedecer a diferentes
factores, entre los cuales, probablemente, la economía sea el
principal. Generalmente, la inmigración es un fenómeno
mayormente apreciable entre la población joven, que llega a
su nuevo destino a establecerse, trabajar y prosperar; a
granjearse mayores oportunidades laborales, mejor situación
económica y calidad de vida, así como la posibilidad de
aspirar a un futuro mejor a nivel tanto personal como familiar.
En este sentido, una crisis económica acentuada en el país
de origen, en contraste con una situación de bonanza,
prosperidad y mayores oportunidades en el posible país de
destino puede ser un detonante para la inmigración.
La situación política, que desde luego afecta a la sociedad en
todos sus niveles, suele también propiciar corrientes
importantes de inmigración, conocidas como diáspora. Países
con regímenes políticos de tendencias totalitarias, autoritarias
y represivas son comúnmente fuente de inmigrantes,
mientras que naciones con regímenes democráticos, solidez
institucional, estabilidad económica y pleno respeto a los
derechos, tienden a ser el destino elegido por este tipo de
inmigración, que, valga subrayar, no solo responde a la
búsqueda a mejores posibilidades económicas, sino que
también aspira a una mejor calidad de vida en términos
generales.
22-Ladino:
El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza
en América Central, para referirse a la población mestiza o
"hispanizada". El término no debe confundirse con el idioma
ladino de los sefardíes, aunque recibieron el nombre de indios
ladinos porque su acento o pronunciación recordaba a los
conquistadores españoles a los sefardíes por su manera de
hablar, de forma muy similar al judeoespañol de los sefardíes
españoles.
El término surgió durante el periodo colonial, para indicar a la
población hispanohablante que no era parte de la élite
colonial conformada por la población peninsular y criolla, ni de
la población indígena.
En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial
como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza y
blanca, como a la población de ascendencia indígena que se
considera mestizada culturalmente. El Ministerio de
Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La
población ladina ha sido caracterizada como una población
heterogénea que se expresa en idioma español como idioma
materno, que posee determinadas características culturales
de arraigo hispano matizadas con elementos culturales
indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada
occidental". Consiguientemente, los censos de población
incluyen la población ladina como uno de los diferentes
grupos étnicos que viven en el país perteneciente a
Centroamérica.
23- Ley de vagancia:
El 14 de septiembre de 1878 se emite la ley Contra la
Vagancia, decreto número 222, durante el Gobierno de Justo
Rufino Barrios. El objetivo era obtener mano de obra gratuita
para la construcción de carreteras.
¿Quiénes eran considerados vagos?
Los que no tienen profesión, oficio, renta, sueldo, ocupación o
medios lícitos de que vivir.
Los que teniendo oficio, profesión o industria no trabajen
habitualmente en ellos, y no se les conozca otros medios
lícitos de adquirir la subsistencia. Entre otros.
Era agravante a esta situación:
La embriagues consuetudinaria.
Detenerse en las esquinas, en las calles, en los atrios u otros
lugares públicos, infiriendo molestia a los transeúntes.
24- Maxtate:

El Maxtate -del nahuatl maxtlatl- es una prenda de algodón,


de origen precolombino, que se usa sobre el pantalón

25- Mestizo:
Mestizo se designa a los hijos de padres de diferente
ascendencia étnica, especialmente entre blanco y amerindios.

Mestizo deriva del latín mixticius que indica la mezcla de algo.


El término mestizo fue utilizado como por los españoles en la
época de su llegada a América para designar a aquellos hijos
de padre español o blanco europeo y madre indígena.

Los mestizos son definidos como una de las castas de la


llamada Nueva España y se usaba con una connotación
negativa que definía una menor clase y jerarquía.

La mezcla de los españoles se produjo mayoritariamente con


los indígenas de los pueblos originarios de América y los
negros traídos de África como esclavos. A estos últimos se
les conoce como mulatos.
26- Migración:
La migración designa el desplazamiento de un grupo o
población de seres humanos o animales, de un lugar a
otro.
La migración puede ser de carácter permanente,
cuando el individuo fija definitivamente su residencia
en el nuevo lugar donde se ha radicado, o temporal,
cuando obedece a estadías más breves.
Además, puede considerarse forzada si los factores
que la determinan no dependen del sujeto, o
voluntaria, cuando quien toma libremente la
determinación es el propio individuo.
Las causas que determinan las migraciones son
múltiples y, en este sentido, tienen diferentes
motivaciones y características.
Se habla de migración por causas políticas cuando
una crisis política ha desatado una situación de
inestabilidad institucional que afecta de manera
pronunciada a un Estado y a sus ciudadanos; así
como también puede motivarse a que dicho país se
encuentra atravesando un régimen totalitario, sin
libertad de expresión, que persigue a la disidencia, lo
cual propicia que muchos ciudadanos, involucrados o
no políticamente, decidan abandonar el país por temor
de que no se les respeten sus derechos.
También se puede hablar de migración por causas
económicas cuando una parte importante de la
población se ve afectada por una crisis económica, lo
cual propicia que muchas personas prefieran migrar
hacia países que les ofrezcan mejores oportunidades.
El factor cultural también juega un papel importante en
la elección del destino de migración, pues
generalmente las culturas con características afines y
lazos históricos considerables suelen ofrecer mejores
posibilidades al individuo para desarrollar plenamente
su potencial productivo en el seno de una sociedad
27- Modo de producción:

Los modos de producción son las diferentes maneras en que


se organiza la actividad económica en una sociedad
particular, en un momento determinado, es decir, cambian a
lo largo del tiempo, junto con la evolución de las sociedades y
de los avances tecnológicos.
La productividad es la relación entre la producción o cantidad
de bienes generados, y los recursos utilizados para su
manufactura, como los recursos naturales, la fuerza de
trabajo y su división social.

La actividad económica es el proceso de creación de


productos y servicios, desde la extracción de materias primas,
la fuerza productiva, los medios de producción y el proceso
de manufactura de bienes y servicios, su intercambio y la
generación de un valor agregado. Según el tipo de actividad,
se agrupan en sectores primario, secundario, terciario,
cuaternario y quinario.
28- Movilidad social:

La movilidad social es un concepto proveniente de la sociología, que


designa los desplazamientos que efectúan los individuos o los núcleos
familiares de una sociedad, dentro de un determinado espectro
socioeconómico. Es decir, se refiere a la permeabilidad de las clases
sociales, que permite la incorporación de nuevos individuos en
ascenso.
Este concepto existe en el marco de una sociedad de clases o
sociedad estratificada. Está muy relacionado con la idea de
meritocracia: que los individuos pueden ascender socialmente si se
esfuerzan lo suficiente.
Así, en una sociedad ideal, las personas que más se esfuerzan
lograrían ascender socialmente, mejorando su calidad de vida y
teniendo acceso a nuevas oportunidades.
Por el contrario, en una sociedad sin movilidad social, las clases o
estamentos sociales quedan fijos, inamovibles, sin que los individuos
tengan esperanza de ascender. Esto implica que los nacidos en un
estrato beneficiado pueden no merecer sus privilegios y los menos
favorecidos tampoco merecen su falta de oportunidades.
En estos casos se habla de sociedades de castas, tal y como ocurría
en la Europa del Medioevo, en la que el origen de los individuos
determinaba su lugar definitivo en la sociedad.
29- Pago a destajo:

El pago a destajo designa la práctica consistente en remunerar a


los trabajadores por unidad de obra realizada o servicio
prestado (por ejemplo, se fija una cantidad determinada para
pagar un número previamente convenido de camisetas o ladrillos
producidos).
30- Plebe

Plebe es un término que procede del latín plebs. El concepto


se emplea para nombrar al estrato social que se encuentra en
el escalafón inferior de la estructura de la sociedad. Esto
quiere decir que la plebe es la clase baja, una denominación
que se utiliza para agrupar a todas las personas que no
logran satisfacer sus necesidades básicas y que se
encuentran marginadas del progreso.

El uso más habitual de la noción se halla en la antigüedad, en


la época en la que la estratificación social era más evidente y
no existía la movilidad (un integrante de la clase baja nunca
podía acceder a un estrato superior). Por entonces, era fácil
diferenciar entre la plebe, la nobleza, el clero y los militares .

Los miembros de la plebe, por lo general, no tenían


propiedades, por lo que subsistían en la pobreza. Había, de
todos modos, plebeyos que disponían de una cierta riqueza y
que podían ejercer su influencia en la sociedad.
31- Poderes del estado:

La República de Guatemala es democrática e independiente,


con 3 organismos principales que le brindan jurisdicción al
Estado con diferentes funciones.

Organismo Ejecutivo

Ejerce el poder ejecutivo del país y está conformado por el


presidente, vicepresidente, consejo de ministros y demás
entidades públicas correspondientes, como las secretarías de
la Presidencia. El presidente y vicepresidente son elegidos
por un período improrrogable de 4 años por medio del voto
secreto y universal.

Organismo Judicial

La función de este poder corresponder fundamentalmente a


la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales
subordinados, a quienes les corresponde la potestad de
juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Además, el
Organismo Judicial también incluye a los juzgados de primera
instancia y a los jueces de paz o juzgados menores.
Organismo Legislativo

Está conformado por el Congreso Nacional de Guatemala,


Junta Directiva, Constitución Política y las Comisiones
Parlamentarias, así como por 158 diputados en el Congreso
de la República.

32-patacho:
33-Racismo:

Por racismo se entiende un modo de pensamiento que aprueba o


rechaza automáticamente a un individuo, sin darse a la tarea de
conocerlo o saber quién es, sólo según pertenezca a una o a otra
raza. Es decir, una forma de preferencia, segregación o exclusión
basada en el color de la piel, el linaje étnico o la procedencia cultural.
El racismo usualmente conduce a prácticas discriminatorias, como la
otorgación de privilegios (sociales, económicos, legales, etc.) a una
raza sobre otra, o la negativa a asociarse con personas provenientes
de otras etnias. Todo ello es conocido como discriminación racial y
forma parte de los crímenes de odio tipificados en numerosas
convenciones internacionales que persiguen la igualdad entre las
personas.

Esto se debe, además, a la larga historia de racismo que la humanidad


ha protagonizado desde tiempos ancestrales, y que alcanza
momentos de verdadero terror en episodios como la esclavización del
continente africano y sus descendientes por parte de los imperios
europeos, o la limpieza étnica que el régimen nazi alemán intentó
llevar a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, por citar apenas dos
casos.
La lucha contra el racismo se da a distintos niveles, tanto comunitarios
como estatales o internacionales; de hecho, la Organización de
Naciones Unidas adoptó desde 1965 la Convención internacional
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial,
celebrando así el 21 de marzo como el Día internacional de la
eliminación de la discriminación racial.
34- Reglamento de jornaleros:

El Reglamento de Jornaleros o Decreto 177 de los gobiernos


liberales de Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del
general Justo Rufino Barrios para garantizar el suministro de
mozos colonos para las grandes fincas cafetaleras que se
iniciaron con ese gobierno, luego de la promulgación del
Decreto de Redención de Censos o Decreto 170 pocos
meses antes, y que facilitó la expropiación de las tierras
comunales de los indígenas.

35- Remesas:
Las remesas son ganancias que los emigrantes envían a su
país de origen, normalmente a sus familiares, con el propósito
de solventar sus gastos básicos. El envío de fondos por parte
de emigrantes es un evento que ha ocurrido desde el siglo xix
con el aumento de las corrientes migratorias, pero recién a
fines del siglo xx ha alcanzado un desarrollo elevado debido a
la mejora en los sistemas de comunicación a nivel mundial y
al mayor desarrollo de la banca a nivel internacional. Las
remesas familiares son mermas de recursos de personas en
el exterior, principalmente de Estados Unidos, aunque
pueden ser de cualquier parte del mundo que envían a
personas diferentes. Normalmente, es una transferencia de
dinero, realizada a través de una transferencia bancaria o por
una compañía de servicios financieros especializada en la
materia, no obstante, también puede ser envío de alimentos o
medicamentos, especialmente en países donde esos
productos escasean. Cada país tiene sus propias
disposiciones legales para el envío y recepción de remesas,
sin embargo, dichas legislaciones suelen ser mucho más
flexibles en comparación al envío de dinero para otras
finalidades, encontrándose exentas de algunos impuestos,
otros aranceles o restricciones. En 2018, la Asamblea
General de las Naciones Unidas decretó al 16 de junio como
el «Día Internacional de las Remesas Familiares».
36- Repartimiento de indios:

Sistema utilizado por el gobierno español en América para


asignar mano de obra indígena por un tiempo determinado.
Sancionado por las Leyes de Burgos de 1512, cada
comunidad indígena tenía la obligación de enviar un número
de trabajadores durante un tiempo determinado para que
sirvieran a algún español o criollo. Era menos perjudicial que
la encomienda por tener carácter temporal y estar retribuido,
al menos en teoría, con un pequeño salario.

De todas maneras, ante los abusos que se cometían, en 1601


un reglamento intentó eliminar los peores aspectos del
Repartimiento, que quedó limitado en 1609 a la minería, la
agricultura y la cría de ganado.
37- Sociología del derecho y estructura social:

La sociología del Derecho, también conocida como sociología


jurídica, es aquella rama que estudia el origen, la
diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los
problemas, la eficacia y todo lo concerniente a las relaciones
entre el Derecho y la sociedad. Asimismo, se encarga de
estudiar al derecho no sólo como norma, sino como
institución plasmada a través del Estado y su funcionamiento.
También, del nacimiento de reglas de distintas categorías:
normas religiosas, normas morales, normas jurídicas, normas
políticas, etcétera.

Estructura social es una población con una organización, que


vive y se desarrolla en un medio ambiente, que interactúan a
través de su cultura como lenguaje, arte, religión, y tienen
valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia,
grupos, etc.
38- Tejido social:

el tejido social lo conforma un grupo de personas que se unen


para satisfacer necesidades humanas elementales o
superiores, como son: alimento, salud, educación seguridad
social, cultura, deporte, servicios públicos, transporte y todo lo
que represente mejor calidad de vida".

39- Temascal:

El temazcal es una especie de choza generalmente redonda


que tiene entre dos y cuatro metros de diámetro y no
sobrepasa el metro y medio de altura, con una diminuta
abertura que sirve de puerta de entrada. En algunos casos
dispone de una hornilla (tlexictli), donde se coloca la leña que
calienta el recinto a través de una pared, y en otros (cuando
están situados en terrenos externos a las viviendas), se hace
una hoguera grande donde se calientan las piedras y
recipientes con agua y hierbas medicinales. Este fuego
sagrado representa al dios del sol, cuya energía fecundante y
creadora calienta las piedras volcánicas.

A menudo también se pone un círculo de piedras con objetos


representantes de los ancestros para reconocer la presencia
espiritual de los abuelos.

El temazcal desempeñó durante mucho tiempo un papel


importante en la vida social y religiosa del pueblo mexicano,
estas estructuras arquitectónicas y sobre todo, el ritual que
allí se llevaba a cabo, llegó a considerarse como una de las
ceremonias más relevantes para diversas culturas indígenas,
principalmente de Mesoamérica y Norteamérica.
40- Teoría de la criminalidad:

Las teorías criminológicas se centran en explicar las causas


del delito. Explican por qué algunas personas cometen
un delito, identifican factores de riesgo para cometer un
delito y pueden enfocarse en cómo y por qué se crean y
hacen cumplir ciertas leyes. Sutherland (1934) se ha
referido a la criminología como el estudio científico de
quebrantar la ley, hacer la ley, y la reacción de la
sociedad ante quienes violan la ley. Además de dar
sentido a nuestras observaciones, las teorías también se
esfuerzan por hacer predicciones.
41- Teoría sociología del derecho:

La Teoría Sociológica General del Derecho (TSD) es una


disciplina teórica, es decir no es una actividad de
investigación empírica, y su tarea es describir el conjunto de
las normas que sería necesario dictar, para garantizar que
suceda la repetición de las conductas cuya descripción
constituye el modelo sociológico general. Propone, por tanto,
los conceptos necesarios para construir un modelo de
"funcionamiento". Hemos hecho eso en los primeros capítulos
al describir la norma fundante y su función social.

También podría gustarte