Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
ORATORIA, DELIBERACIÒN Y JUICIO
CURSO:
ORATORIA FORENSE
DOCENTE:
MARTIN BALDELOMAR ESPINOZA GUANILO
ALUMNO:
CADILLO QUITO LEONARDO PIERO
CICLO:
VII
FICHA DE REGISTRO Nº 01

AUTOR: Geraldine Galeote


TEMA La oratoria forense en la causa penal
“El procedimiento oral cumple con una función de adaptación
del derecho general a los casos específicos, al permitir la
discusión en torno a normas generales de principio dictadas por
CONTEXTO
el legislador. Posibilita que la interpretación de la ley sea la más
justa posible y que la pena esté en adecuación con la infracción
efectivamente perpetrada”.
“Si bien esta división de laboratorio forense parece algo
abstracta, se puede afirmar que corresponde globalmente al plan
VALORIZACION utilizado por los abogados en la actualidad veamos cómo el
letrado de la defensa puede utilizar estas distintas partes para
obtener la adhesión del jurado y del presidente del tribunal.”
PALABRAS
Oratoria forense, Oralidad, Juicios, derecho penal.
CLAVES
La oratoria forense en la causa penal. Pandora: revue d'etudes
FUENTE
hispaniques, (2), 265-274
file:///C:/Users/casa/Downloads/Dialnet-
ENLACE
LaOratoriaForenseEnLaCausaPenal-3160114.pdf
Galeote, G. (2002). La oratoria forense en la causa
REFERENCIA penal. Pandora: revue d'etudes hispaniques, (2), 265-274.
BIBLIOGRAFIC Recuperado de: file:///C:/Users/casa/Downloads/Dialnet-
A LaOratoriaForenseEnLaCausaPenal-3160114.pdf
FICHA DE REGISTRO Nº 02

AUTOR: Juan Carlos Castro Hernández


Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad Un estudio
TEMA del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara
y Hannah Arendt
“El juicio reflexionante afronte lo particular-concreto para
integrarlo en horizontes de universalidad, sin sacrificar su
CONTEXTO singularidad en nombre de principios, leyes o normas
abstractas, resulta bastante consecuente con la crítica
fundacionalista que el giro promueve.”
“Mediante el presente estudio del paradigma del Juicio y sus
elementos estructurales se ha pretendido destacar que su
VALORIZACIO referencia puramente estética en la filosofía de Kant puede ser
N superada gracias a la exploración realizada dentro de la
tradición filosófica retórico- humanista, al constatar allí su
función ético-política.”
PALABRAS “Juicio reflexionante; sentido común; validez ejemplar;
CLAVES retórica; hermenéutica”.
Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad Un estudio
FUENTE del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara
y Hannah Arendt. Co-herencia, 17(32), 181-219
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
ENLACE
script=sci_arttext&pid=S1794-58872020000100181
Castro-Hernández, J. C. (2020). Juicio reflexionante, sentido
común y ejemplaridad Un estudio del paradigma del Juicio y
REFERENCIA su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt. Co-
BIBLIOGRAFIC herencia, 17(32), 181-219. Recuperado de:
A http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-58872020000100181
FICHA DE REGISTRO Nº 03

AUTORES: Andrés Baytelman A. & Mauricio Duce j.


TEMA Litigación penal Juicio oral y prueba
“El juicio oral y público que tan trabajosamente vamos
estableciendo y aceptando en América Latina no es un simple
“artificio” procesal. Su naturaleza y fuerza institucional proviene
CONTEXTO de su estrecha vinculación con la dinámica del conflicto, con la
ineludible inserción social de ese conflicto y con las finalidades
políticas de la administración de justicia, vinculadas a la
disminución de la violencia y el abuso de poder”.
“El juicio oral es público, según ya hemos dicho. El tribunal
tiene, sin embargo, la facultad de limitar la presencia de público
VALORIZACION
en la sala para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de
cualquier persona que debiere tomar parte en el juicio”.
PALABRAS Etapas de investigación, Litigación, Juicio oral, Alegatos,
CLAVES Pruebas.
Litigación penal. Juicio oral y prueba. Universidad Diego
FUENTE
Portales, Chile.
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6890/
ENLACE
mod_resource/content/1/Manual%20de%20Litigacion-.pdf
Duce, M., & Baytelman, A. (2004). Litigación penal. Juicio oral
y prueba. Universidad Diego Portales, Chile. Recuperado de:
REFERENCIA
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6890/mod_resource
BIBLIOGRAFICA
/content/1/Manual%20de%20Litigacion-.pdf
FICHA DE REGISTRO Nº 04

AUTORES: Joshua Cohen & Mariano C. Melero de la Torre


TEMA Deliberación y legitimidad democrática
“Una asociación en la que los asuntos se deciden mediante
la deliberación pública de los asociados. Propongo una
explicación del valor de dicha asociación que trate la
CONTEXTO democracia misma como un ideal político fundamental y
no simplemente como un ideal derivado que pueda
explicarse en términos de los valores de equidad o
igualdad de respeto”
“He sugerido que adoptemos la noción de asociación
democrática como un ideal político fundamental, y he
elaborado ese ideal a partir de un procedimiento
VALORIZACION
deliberativo ideal y de los requisitos para la
institucionalización de tal procedimiento. Esbocé algunos
de los requerimientos”.
PALABRAS
Deliberación, Democracia, Política, Bien común.
CLAVES
FUENTE Deliberación y legitimidad democrática
https://www.filosoficas.unam.mx/docs/940/files/Joshua
ENLACE %20Cohen%20Deliberacio%CC%81n%20y
%20legitimidad%20democratica.pdf
Cohen, J., & Melero, M. C. (2007). Deliberación y
legitimidad democrática. Recuperado de:
REFERENCIA https://www.filosoficas.unam.mx/docs/940/files/Joshua
BIBLIOGRAFICA %20Cohen%20Deliberacio%CC%81n%20y
%20legitimidad%20democratica.pdf
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Galeote, G. (2002). La oratoria forense en la causa penal. Pandora: revue


d'etudes hispaniques, (2), 265-274. Recuperado de:
file:///C:/Users/casa/Downloads/DialnetLaOratoriaForenseEnLaCausaP
enal-3160114.pdf
Castro-Hernández, J. C. (2020). Juicio reflexionante, sentido común y
ejemplaridad Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en
Alessandro Ferrara y Hannah Arendt. Co-herencia, 17(32), 181-219.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1794-58872020000100181
Duce, M., & Baytelman, A. (2004). Litigación penal. Juicio oral y prueba.
Universidad Diego Portales, Chile. Recuperado de:
https://aulavirtual4.unl.edu.ar/pluginfile.php/6890/mod_resource/conten
t/1/Manual%20de%20Litigacion-.pdf
Cohen, J., & Melero, M. C. (2007). Deliberación y legitimidad democrática.
Recuperado de: https://www.filosoficas.unam.mx/docs/940/files/Joshua
%20Cohen%20Deliberacio%CC%81n%20y%20legitimidad
%20democratica.pdf

También podría gustarte