Está en la página 1de 9

LA RESISTENCIA

DE ERNESTO
SÁBATO
S A M U E L M O N T O YA L O N D O Ñ O
F E D E R I C O L O N D O Ñ O B E TA N C U R
11 -1
2022
• La resistencia es un ensayo del escritor argentino Ernesto Sábato publicado en 2000. El libro se
divide en cinco partes y un epílogo, en las cuales se perciben, entre hechos que aluden a la
misma vida del autor, diversos temas de criticismo a la sociedad moderna, al individualismo, a
la pérdida de valores espirituales, y la necesidad de la comunicación con el otro. La obra se
enmarca en el carácter de Sábato de escritor existencial.
¿QUÉ ES UN ENSAYO?

• El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario comprendido dentro del género didáctico. Las características
clásicas más representativas del ensayo son: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza
un tema significativo.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

•Es breve o no demasiado extenso como una monografía.


•Es subjetivo y personal, aunque se basa en el rigor de la veracidad de la
información.
•Permite exponer una amplia variedad de temas (políticos, éticos, sociales, etc).
•Se dirige a un público general y amplio.
•Presenta una estructura libre (aunque en general mantiene una introducción al
inicio y una la conclusión al final).
ERNESTO SÁBATO

• Fue un ensayista, novelista, físico y pintor argentino, nació el 24 de junio de 1911 en Rojas,


 Argentina y falleció el 30 de Abril del 2011 a sus 99 años de edad en Santos lugares, Argentina a
causa de una bronquitis. En 1945 publicó su primer libro, Uno y el Universo, una serie de
artículos filosóficos en los que criticaba la aparente neutralidad moral de la ciencia y alerta sobre
los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas.  Trabajó en el Laboratorio Curie
en Francia sobre radiaciones atómicas, el dinamismo de las obras de Sábato marcó la literatura
argentina durante el Siglo XX. Desde «El escritor y sus fantasmas», hasta «Uno y el Universo»,
«El túnel», «Sobre héroes y tumbas», «Abbado el exterminador» y «La resistencia», las obras del
autor abarcaron una gran diversidad de temas, desde escritos que cuestionaban la moralidad de la
ciencia y una fuerte incursión dentro de la psicología, hasta un marcado compromiso político.
PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO

1. Una sentencia opuesta a la frase “Pero al sobrevalorarse lo racional , fue desestimado


todo aquello que la lógica no lograba explicar”, sería:
 “Hay mas fe en una honrada duda, creedme, que en la mitad de las creencias”
 “ La ciencia sin la religión es coja; la religión sin la ciencia es ciega”
 “ Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo”
 “ En la ciencia hemos de interesarnos por las cosas, no por las personas”
2. Según el texto, el mito y el arte
 Explican lo que no explica la ciencia.
 Revelan la naturaleza del hombre
 Superan la lógica aristotélica
 Revelan una verdad desesperada
3. Las moscas es
 Una adaptación del antiguo drama de Esquilo
 El drama de los franceses bajo el dominio de los nazis
 Una obra de teatro escrita por Jean – Paul Sartre
 Una adaptación del antiguo drama de Orestes
• 4. La expresión “ refractaria”, subrayada en el texto, está aludiendo a:
 El mito y el arte
 La verdad paradójica
 La lógica aristotélica
 Un tipo de realidad

También podría gustarte