Está en la página 1de 3

1

UNCAUS
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

¡A TRABAJAR!

1) A partir de las siguientes palabras clave, organizar una nube de palabras, agregue al
menos 15 palabras más, considerando las lecturas, observación de videos, sociedad del
cansancio, etc. (siempre del marco de lo desarrollado en el aula).

INCERTIDUMBRE, INSTITUCIONES, EDUCACIÓN, CONTEXTO,


PROPUESTAS EN EDUCACIÓN, GESTIÓN, AULA, SOCIEDAD DEL
CANSANCIO, EDUCAR EN LA INCERTIDUMBRE, ACCIONES A
EMPRENDER…

2) El objetivo de la tarea es trabajar creativamente, como un camino a la enseñanza y


aprendizaje, a través de una técnica participativa.

2.1) Lea de las obras proporcionadas, tanto en URL como los fragmentos escaneados.
2
UNCAUS
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

2.2) Trabaje con su grupo de hasta 3 integrantes, lea atentamente las indicaciones que se
le proporcionará:

2.2.1) Enumere las estrategias utilizadas para enseñar. Compare, el planteo de los libros
con las estrategias que se utilizan hoy en las aulas de los distintos niveles, en los cuales
Ud. trabaja: ¿Se avanzó? ¿Se aprende? ¿Por qué?

Estrategias utilizadas para enseñar:

 Analogías
 Discusión guiada
 Mapas conceptuales y redes semánticas
 Organizadores previos
 Ilustraciones
 Estructuras textuales
 Pistas tipográficas y discursivas
 Preguntas intercaladas
 Resúmenes
 Aula invertida
 Aprendizaje basado en problemas
 Aprendizaje basado en proyectos

Considero que algunas de las estrategias de enseñanza aquí planteadas son


utilizadas en el nivel primario, en cual me desempeño. En este sentido, es
importante destacar que se ha avanzado, puesto que al presentarles a los niños y
niñas las actividades a partir de determinadas estrategias, los mismos se muestran
motivados y participativos en clase. Por ejemplo, una estrategia muy utilizada en
primaria son las ilustraciones, mediante las cuales los docentes “acercan” a los
educando con el objeto de conocimiento. Ya que no es lo mismo hablar de la cadena
alimentaria de manera abstracta, a que los educando observen cuáles son los
animales y vegetales que pueden formar parte de la misma.
3
UNCAUS
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

Siguiendo con la temática de las ilustraciones, hoy en día no sólo se las utiliza en
formato de láminas, sino también como infografías, o a través de una proyección en
el aula, etc., es decir, se ha avanzado en las formas de implementación de las
mismas.

Por otra parte, a partir de mi propia experiencia en el nivel primario, puedo


afirmar que con la ejecución de diversas estrategias de enseñanza, los estudiantes
también van desarrollando sus propias estrategias de aprendizaje. Lo que los
convierte en sujetos activos en su proceso de construcción de conocimientos, y esto
se puede evidenciar en el aula a partir del cumplimiento efectivo de las diferentes
actividades propuestas y la participación entusiasta de los mismos.

2.2.2) Describa, con un gráfico de su elaboración (aprendizaje visual, lámina, hoja de


ruta).

 NO SE ACEPTARÁN mapa mental, conceptual o semántico, ni power point.


 Deberá utilizar todas las palabras de la nube de palabras.
 Remarque en el gráfico con color lo que, al criterio del grupo, consideran eficaz
y, con otro color, lo ineficaz.
 Luego, justifiquen la producción realizada.

También podría gustarte