Está en la página 1de 8

ANEXOS

Anexo n°1

El presente cuestionario es parte de un proyecto de investigación titulado

“PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

DISERGONÓMICOS UTILIZANDO EL ÍNDICE DE RIESGO Y LA NORMA

BÁSICA DE ERGONOMÍA PARA OBRAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.

LIMA 2021”, el cual se responderá de forma ANÓNIMA.

INSTRUCCIONES: Marque con una “X” en la casilla que usted considere correcta.

DESACUERDO

DESACUERDO
INDIFERENTE
DE ACUERDO
ACUERDO
DIMENSION

MUY EN
MUY DE
ÍTEMS

EN
Lea cuidadosamente cada proposición y marque

Hombre ( ) con un aspa (x) solo una alternativa, la que mejor


refleje su punto vista al respecto de las actividades y 5 4 3 2 1
Mujer ( )
sus riesgos. Responda todas las preposiciones, no
hay respuestas, ni malas.

1. Nivel de producción de horas


Dimensión 1 hombre
1.1. ¿Considera usted importante destinar un
Identificar y tiempo y presupuesto a capacitar a los
Evaluar trabajadores a fin de que el nivel de
producción de horas hombre sea óptimo
manteniendo la respectiva precaución y
asi cuidarse los riesgos disergonómicos
en obras de estructuras metálicas?
1.2. ¿Considera usted factible que solo la
identificación y evaluación de riesgos
disergonómicos en obras de estructuras
metálicas permitiría evitarlos siempre ?
2. Rendimiento
2.1. ¿Considera usted que al aplicarse
medidas pertinentes y asi implementar
una mejora basada en el índice de riesgo
y la normativa disergonómica los
trabajadores ya no podrán disminuir en su
rendimiento laboral por cuestiones de
salud, cansancio, fatiga, trastornos en los
músculos o partes óseas derivados de las
tareas realizadas en obras de estructuras
metálicas ?
2.2. ¿Considera usted necesario destinar un
presupuesto a la capacitación de
trabajadores en relación a factores de
riesgo disergonómicos en obras de
estructuras metálicas, a fin de cumplir los
objetivos planificados , sin inesperadas
eventualidades?
3. Calidad del desempeño
3.1. ¿Cree usted que la calidad del desempeño
tiene relación directa con el rendimiento
del trabajador en obras de estructuras
metálicas?
3.2. ¿Considera usted que la calidad del
desempeño tiene relación directa a la
motivación que tengan los trabajadores
que los lleve a esforzarse en trabajar de
forma eficaz para lograr las metas
planificadas?
Dimensión 2 4. Accidentabilidad
4.1. ¿Considera que es trascendental
Riesgos
identificar y evaluar los riesgos
disergonómicos
disergonómicos utilizando el índice de
riesgo y la norma básica de ergonomía,
para reducir la accidentabilidad en obras

de estructuras metálicas?
4.2. ¿Considera que luego de haber capacitado
debidamente a los trabajadores, la
accidentabilidad en una obra de
estructuras metálicas sería
responsabilidad de ellos o de la empresa
que los contrató?
5. Ausentismo laboral
5.1. ¿Considera usted que capacitar
debidamente a los trabajadores de
construcción en relación a riesgos
disergonómicos, reduciría el ausentismo
por accidentes laborales?
5.2. ¿Considera usted suficiente la
capacitación de los trabajadores en
relación a riesgos disergonómicos, para
prevenir la accidentabilidad en obra,
dejando de lado una supervisión y/o
evaluación permanente de los trabajos
ejecutados?
6. Grado del daño
6.1. ¿Considera usted que se debe retirar de la
empresa a los trabajadores que a pesar de
haber recibido la respectiva capacitación
en relación a riesgos disergonómicos no
toman en cuenta los factores de riesgo ni
el grado del daño que pudiesen
desarrollar en la jornada laboral?
6.2. ¿Consideraría importante realizar
evaluaciones semanales o quincenales a
los trabajadores y su desempeño, a fin de
corroborar que todo marche de acuerdo a
lo establecido en todos los aspectos
analizados en relación a los riesgos
disergonómicos?
Dimensión 3 7. Actos inseguros
7.1. ¿En este proyecto, consideraría
Factores de
importante señalar los actos inseguros en
riesgo en la
obra que acarrearía ciertos riesgos
fabricación
disergonómicos pudiendo desembocar en
desgracias personales y/o daños
materiales ?
7.2. ¿Considera usted importante evaluar al
personal y equipos técnicos previamente,
a fin de evitar factores de riesgo en la
fabricación, retrabajos y/o acciones
correctivas durante la ejecución de la obra
de estructuras metálicas?
8. Condiciones inseguras

8.1. ¿Considera usted que si los trabajadores


utilizan herramientas que NO están
en condiciones de ser usados y de realizar
el trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas, ello incrementaría la
probabilidad de riesgos disergonómicos
en la fabricación de estructuras
metálicas?
8.2. ¿Considera usted importante invertir un
tiempo en identificar y corregir las
condiciones inseguras en obra , a fin de
poder salvaguardar la integridad de los
trabajadores y cumplir con los trabajos
idóneamente?
Dimensión 4 9. Plano de Montaje

Factores de 9.1. ¿Considera usted importante verificar que


riesgo en el
montaje el personal esté debidamente cualificado
a fin de evitar factores de riesgo en el
montaje en obras de estructuras
metálicas?
9.2. ¿Considera usted importante que el plano
de montaje esté debidamente realizado y
compatibilizado con lo que se espera
encontrar en campo , a fin de evitar
reprocesos o retrabajos que puedan
fomentar factores de riesgo en el montaje
en obras de estructuras metálicas?
10. Estructura Proyectada

10.1. ¿Considera usted de relevante tomar en


cuenta el tema de ergonomía en el
desarrollo de las actividades durante los
trabajos de habilitado, armado y
soldadura en obras de estructuras
metálicas; ya sea por la condición de
manipulación de materiales, manejo de
herramientas, equipos, movimientos
repetitivos y posturas inadecuadas a
realizar por los trabajadores, para obtener
la estructura proyectada?
10.2. ¿Considera importante desarrollar
previamente un Plan de Montaje y Plan
de Seguridad en obras de estructuras
metálicas, antes de iniciar el montaje,
para obtener, minimizando los riesgos, la
estructura proyectada?

ANEXO N°2: VALIDACIÓN DE JUICIO DE EXPERTO

Nombre del Cuestionario, basado en la propuesta de identificación y evaluación de los riesgos


instrumento motivo disergonómicos utilizando el índice de riesgo y la norma básica de ergonomía para obras de
de la evaluación. estructuras metálicas. Lima 2021.
Autor del Daniel Sarmiento
Instrumento
Población 30 ingenieros civiles colegiados
COHERENSI

RELEVANCI
SUFICIENCI

CLARIDAD

OBSERVACIONES
DIMENSION
ÍTEMS Y/O
RECIMENDACIO
NES

1. Nivel de producción de horas hombre


Dimensión 1
1.1. ¿Considera usted importante 4 4 4 4
destinar un tiempo y presupuesto a
Identificar y Evaluar capacitar a los trabajadores a fin de
que el nivel de producción de horas
hombre sea óptimo manteniendo la
respectiva precaución y asi cuidarse
los riesgos disergonómicos en obras
de estructuras metálicas?
1.2. ¿ Considera usted factible que solo 4 4 4
la identificación y evaluación de
riesgos disergonómicos en obras de
estructuras metálicas permitiría
evitarlos siempre?
2. Rendimiento

2.1. ¿ Considera usted que al aplicarse 4 4 4 4


medidas pertinentes y asi
implementar una mejora basada en
el índice de riesgo y la normativa
disergonómica los trabajadores ya
no podrán disminuir en su
rendimiento laboral por cuestiones
de salud, cansancio, fatiga,
trastornos en los músculos o partes
óseas derivados de las tareas
realizadas en obras de estructuras
metálicas?
2.2. ¿ Considera usted necesario destinar 4 4 4
un presupuesto a la capacitación de
trabajadores en relación a factores
de riesgo disergonómicos en obras
de estructuras metálicas, a fin de
cumplir los objetivos planificados ,
sin inesperadas eventualidades?
3. Calidad del desempeño

3.1. ¿ Cree usted que la calidad del 4 4 4 4


desempeño tiene relación directa
con el rendimiento del trabajador en
obras de estructuras metálicas?
3.2. ¿ Considera usted que la calidad del 4 4 4
desempeño tiene relación directa a
la motivación que tengan los
trabajadores que los lleve a
esforzarse en trabajar de forma
eficaz para lograr las metas
planificadas?
Dimensión 2 4. Accidentabilidad

4.1. ¿ Considera que es trascendental 4 4 4 4


Riesgos identificar y evaluar los riesgos
disergonómicos disergonómicos utilizando el índice
de riesgo y la norma básica de
ergonomía, para reducir la
accidentabilidad en obras de
estructuras metálicas?
4.2. ¿ Considera que luego de haber 4 4 4
capacitado debidamente a los
trabajadores, la accidentabilidad en
una obra de estructuras metálicas
sería responsabilidad de ellos o de la
empresa que los contrató?
5. Ausentismo laboral

5.1. ¿ Considera usted que capacitar debidamente 4 4 4 4


a los trabajadores de construcción en relación a
riesgos disergonómicos, reduciría el ausentismo
por accidentes laborales?
5.2. ¿ Considera usted suficiente la 4 4 4
capacitación de los trabajadores en relación a
riesgos disergonómicos, para prevenir la
accidentabilidad en obra, dejando de lado una
supervisión y/o evaluación permanente de los
trabajos ejecutados?
6. Grado del daño

6.1. ¿ Considera usted que se debe retirar de 4 4 4 4


la empresa a los trabajadores que a pesar de
haber recibido la respectiva capacitación en
relación a riesgos disergonómicos no toman
en cuenta los factores de riesgo ni el grado del
daño que pudiesen desarrollar en la jornada
laboral?
6.2. ¿Consideraría importante realizar 4 4 4
evaluaciones semanales o quincenales a los
trabajadores y su desempeño, a fin de
corroborar que todo marche de acuerdo a lo
establecido en todos los aspectos analizados
en relación a los riesgos disergonómicos?
Dimensión 3 7. Actos inseguros

7.1. ¿En este proyecto, consideraría 4 4 4 4


Factores de riesgo en importante señalar los actos inseguros en obra
la fabricación que acarrearía ciertos riesgos disergonómicos
pudiendo desembocar en desgracias
personales y/o daños materiales ?
7.2. ¿Considera usted importante evaluar al 4 4 4
personal y equipos técnicos previamente, a fin
de evitar factores de riesgo en la fabricación,
retrabajos y/o acciones correctivas durante la
ejecución de la obra de estructuras metálicas?
8. Condiciones inseguras

8.1. ¿Considera usted que si los trabajadores 4 4 4 4


utilizan herramientas que NO están
en condiciones de ser usados y de realizar el
trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas, ello incrementaría la probabilidad de
riesgos disergonómicos en la fabricación de
estructuras metálicas?
8.2. ¿Considera usted importante invertir un 4 4 4
tiempo en identificar y corregir las
condiciones inseguras en obra , a fin de poder
salvaguardar la integridad de los trabajadores
y cumplir con los trabajos idóneamente?
Dimensión 4 9. Plano de Montaje

Factores de riesgo en
el montaje 9.1. ¿Considera usted importante verificar que
el personal esté debidamente cualificado a fin
de evitar factores de riesgo en el montaje en
obras de estructuras metálicas?
9.2. ¿Considera usted importante que el plano
de montaje esté debidamente realizado y
compatibilizado con lo que se espera
encontrar en campo , a fin de evitar
reprocesos o retrabajos que puedan fomentar
factores de riesgo en el montaje en obras de
estructuras metálicas?
10. Estructura Proyectada

10.1. ¿ Considera usted de relevante tomar en


cuenta el tema de ergonomía en el desarrollo
de las actividades durante los trabajos de
habilitado, armado y soldadura en obras de
estructuras metálicas; ya sea por la condición
de manipulación de materiales, manejo de
herramientas, equipos, movimientos
repetitivos y posturas inadecuadas a realizar
por los trabajadores, para obtener la estructura
proyectada?
10.2. ¿Considera importante desarrollar
previamente un Plan de Montaje y Plan de
Seguridad en obras de estructuras metálicas,
antes de iniciar el montaje, para obtener,
minimizando los riesgos, la estructura
proyectada?

También podría gustarte