Está en la página 1de 26

EVIDENCIA 1

DIANA PAOLA MACHADO SAAVEDRA

INSTRUCTOR FORMACIÓN
ING. EFRAÍN BARRAGÁN RUEDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CONTROL DE OBRAS
FLORIDABLANCA
2021
Tabla de Contenidos

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1
2. CONTROL DE CALIDAD.....................................................................................................2
2.1. Concreto...........................................................................................................................2
2.2. Acero................................................................................................................................2
2.3. Tuberías sanitarias...........................................................................................................3
2.4. Tuberías agua potable......................................................................................................4
2.5. Ladrillo............................................................................................................................4
3. ENSAYO DE ASENTAMIENTO O SLUMP........................................................................6
4. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN...........................................................8
5. MÉTODOS PARA PLANEAR Y PROGRAMAR OBRAS................................................12
5.1. Planeación......................................................................................................................12
5.2. Programación.................................................................................................................14
5.2.1. Definición de actividades..........................................................................................14
5.2.2. Secuencia de actividades...........................................................................................14
5.2.3. Duración de actividades.............................................................................................15
5.2.4. Técnicas o métodos de programación........................................................................15
5.2.4.1. Método de Gantt....................................................................................................15
5.2.4.2. Curvas de producción acumulada..........................................................................16
5.2.4.3. Método de la Ruta Crítica (Critical Path Method, CPM)......................................17
5.2.4.4. Redes de precedencia.............................................................................................19
5.2.4.5. PERT (Program Evaluation Review Technique)...................................................19
6. LISTAS DE ACTIVIDADES DE PRE CONSTRUCCIÓN.................................................20
7. CONCLUSIONES.................................................................................................................21
Lista de figuras

Figura 1.Procedimiento ensayo de asentamiento.............................................................................4


Figura 2. Medición del asentamiento...............................................................................................4
Figura 3. Primera capa.....................................................................................................................6
Figura 4. Segunda capa....................................................................................................................7
Figura 5. Tercera capa.....................................................................................................................7
Figura 6. Información para probeta.................................................................................................7
Figura 7. Prensa hidráulica de compression....................................................................................8
Figura 8. Modelo de planificación.................................................................................................10
Figura 9. Definición de actividades...............................................................................................11
Figura 10. Secuencia y duración de actividades............................................................................12
Figura 11. Diagrama de Gantt.......................................................................................................13
Figura 12. Curva de producción acumulada..................................................................................13
Figura 13. Curva S para secuencia de actividades.........................................................................14
Figura 14. Dependencia directa.....................................................................................................14
Figura 15.Dependencia compartida...............................................................................................15
Figura 16. Dependencia multiple...................................................................................................15
Figura 17. Efecto de cruz...............................................................................................................15
1. INTRODUCCIÓN

Para realizar una obra de construcción de cualquier tipo, es necesario realizar una serie de
documentos, cálculos, y actividades, todo siguiendo un proceso constructivo y
especificaciones técnicas. En cualquier tipo de obra de construcción ya sea para una
edificación, vías, acueducto, alcantarillado, puentes, etc, es importante y primordial tener
en cuenta los trabajos, obras y actividades que se van a desarrollar para llevar a cabo la
correcta ejecución del proyecto.

Hay ciertas actividad que deben realizarse antes de iniciar con la construcción del
proyecto, que hacen referencia a toda la concepción del proyecto, documentación,
memorias, planos, personal e insumos necesarios para iniciar con la ejecución de éste, y
lograr terminar en los plazos que lleguen a pactarse.

Antes, y durante la ejecución de un proyecto, se debe velar por que el producto final
cumpla con las expectativas, especificaciones, normal y calidad. Por lo anterior, es
necesario elaborar y realizar un control de calidad a cada uno de los materiales e insumos
que se usarán para la construcción. En muchos casos hay controles que deben realizarse
en laboratorios, y otros que son fáciles de realizar e identificar en obra y a simple vista.
Así mismo, hay ensayos que son necesarios y deben hacerse.

En el presente trabajo se relacionan definiciones, acerca de la documentación y


actividades que se realizan antes de iniciar una construcción, los métodos para planear y
programar, y los controles de calidad que se le realizan a ciertos materiales e insumos.
2. CONTROL DE CALIDAD

Se puede decir que el control de calidad es la verificación técnica, de que los materiales y
ejecución de la obra, cuentan con las características específicas técnicas necesarias para
evitar futuras fallas, malos métodos y deficientes prácticas constructivas, y asegurar así,
que el usuario final va a recibir un producto de calidad.

2.1. Concreto

Es muy importante la elaboración y cumplimiento de un plan de control de calidad para


el concreto y los materiales que lo componen, con el fin de poder predecir el
comportamiento del concreto en estado endurecido, garantizando que se cumpla con las
especificaciones previamente definidas. Se debe tener en cuenta si el concreto es
preparado en obra, o premezclado.

 Cono de Abrams, o Asentamiento del concreto


 Resistencia a la compresión, mediante muestras de concreto

2.2. Acero

El acero de refuerzo debe cumplir con las especificaciones de los proyectos, así como a
las propias de éste material. La procedencia de éste refuerzo, debe ser de un fabricante
aprobado.

 Prueba de tensión: Este ensayo permite conocer las características de un


material cuando se somete a esfuerzos de tracción. El objetivo es determinar la
resistencia a la rotura y las principales propiedades mecánicas del material. Su
esfuerzo máximo, límite elástico y alargamiento.
 Peso del acero: Cada acero debe tener un peso, según el grosor que posea, según
especificaciones técnicas. En ese sentido, si al pesar el acero, pesa menos que la
medida que le corresponde, estamos ante un acero de baja calidad. Este ensayo
consisten en ubicar un tramo de varilla de acero, de 70cm, y hacerle una marca a
la zona central de ésta. Luego, se procede a ubicarla en la prensa universal, y se
procede aplicar lentamente la carga, hasta que esta llega al punto de ruptura.
 Revisión cualitativa: Se revisa que el acero no venga oxidado, exceso de grasa,
quiebres, escamas, o deformación en alguna sección.
Figura 1. Prueba de tensión al acero

2.3. Tuberías hidrosanitarias

En el caso de los tubos y accesorios plásticos, todos son sometidos a ensayos para
determinar que están dentro de los parámetros determinados por la norma y los
reglamentos.

 Resistencia a tracción y alargamiento a la rotura: Este ensayo se realiza


sometiendo a una probeta cortada de un tubo, a un estiramiento hasta rotura. Esta
tracción se realiza con un dinamómetro y a una velocidad de estiramiento
controlada. En el momento que la probeta se rompe, se apunta tanto el esfuerzo en
la rotura y el alargamiento porcentual. Estos datos se comparan con su tamaño
original y si cumplen unos parámetros, habrá superado la primera prueba.

Figura 2. Resistencia a tracción y alargamiento

 Resistencia al calor: Este ensayo se realiza sometiendo a una temperatura


elevada (150ºC), durante un tiempo determinado. Esta prueba se realiza sobre los
accesorios de soldadura para determinar la efectividad de las líneas de soldadura y
que no haya defectos internos.
 Aspecto: Se comprueba tanto interior como exteriormente, el aspecto del tubo
para asegurar la ausencia de burbujas, poros, e imperfectos
 Estabilidad dimensional: Esta prueba consiste en cortar un trozo de tubería y
marcar sobre ella dos líneas con una distancia determinada. Una vez marcadas, se
introduce el trozo de tubo en agua a 150ºC durante un tiempo marcado.Después
de este tiempo se extrae el tubo y se mide la distancia entre las dos líneas y se
apunta la diferencia.
 Control dimensional

2.4. Ladrillo

 Resistencia a la compresión: Este ensayo, se usa para conocer la calidad en la


elaboración de los ladrillos, y para encontrar la resistencia a la compresión de la
mampostería, a partir de fórmulas que relacionan las propiedades de la unidad y
los morteros. El ensayo de resistencia a la compresión, consiste en llevar la pieza
de ladrillo a la falla y registrar la carga de rotura en el área de contacto, para
determinar el esfuerzo de compresión máximo, según lo estipulado en la norma
NTC 4017.
 Absorción de agua: Este ensayo consiste en saturar de agua un ladrillo, por 24
horas, y anotar su peso, y luego llevarlo a un horno por 24h, sacarlo de éste, y
pesarlo de nuevo.
 Textura y color
 Variación dimensional: Con el pie de rey se procede medir cada una de las caras
del ladrillo, para revisar la variación en porcentaje de cada dimensión.

Figura 3. Ensayo de variación dimensional

 Alabeo: Con una galga, y una regla se mide la concavidad o convexidad en las
diferentes caras del ladrillo.
Figura 4. Ensayo de alabeo

 Eflorescencia
3. ENSAYO DE ASENTAMIENTO O SLUMP

Este ensayo es uno de los controles de calidad que se le realiza al concreto, y cuyo
objetivo principal es medir la consistencia de éste, refiriéndose al grado de fluidez de la
mezcla, y nos indica qué tan seco o fluido está el concreto.

Para analizar la manejabilidad del concreto es necesario regirse bajo las especificaciones


técnicas, descrita en la NTC 396.

También se le llama prueba de Slump, o cono de Abrams.

Herramientas y equipos

 Cono de Abrams
 Varilla metálica
 Flexómetro
 Cuchara o palustre
 Muestra representativa de concreto

Procedimiento de ensayo

 Se coloca una muestra de concreto fresco dentro del cono sobre una superficie
lisa, plana, horizontal y no absorbente, manteniéndolo afirmado al piso, con
ayuda de los pies. El cono viene provisto de unas alitas en la parte inferior sobre
las cuales el operario sostiene el cono con su peso, es decir, se para propiamente
dicho arriba del cono.
 La mezcla se vierte con una cuchara en tres capas de igual volumen, compactando
con una varilla metálica cada una de las capas con 25 golpes.
 Se enrasa la última capa, dejando lisa la superficie de concreto.
 Se levanta el molde tomándolo por las manijas inmediatamente después,
permitiendo que el concreto se asiente.
Figura 5.Procedimiento ensayo de asentamiento

Toma de la medida

 Se apoya la varilla metálica sobre el cono, de forma perpendicular a éste, y con el


flexómetro se mide desde donde está la varilla, hasta la parte superior de la
muestra asentada.
 El asentamiento corresponderá a la diferencia entre la posición inicial y la
desplazada de la superficie superior del concreto.
 El comportamiento del concreto durante esta operación sirve como indicador
visual para el operario de la cohesión, trabajabilidad y plasticidad de la mezcla.

Figura 6. Medición del asentamiento


4. ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante


un esfuerzo de compresión, y nos permitirá conocer la capacidad de soporte estructural
que tiene el concreto. Este método de ensayo consiste en aplicar una carga axial de
compresión a los cilindros moldeados a una velocidad que se encuentra dentro de un
rango prescrito hasta que ocurra la falla.

La resistencia a la compresión de un espécimen, se calcula dividiendo la carga máxima


alcanzada durante el ensayo por la sección transversal de área del espécimen.

Los resultados de las pruebas de resistencia, a partir de cilindros moldeados se usan para
fines de control de calidad, aceptación del concreto o para estimar la resistencia del
concreto en estructuras, para programar las operaciones de construcción, tales como
remoción de cimbras o para evaluar la conveniencia de curado y protección suministrada
a la estructura.

Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se usan fundamentalmente,


para determinar que la mezcla de concreto suministrada, cumpla con los requerimientos
de la resistencia especificada, ƒ´c, del proyecto.

Los ensayos de resistencia a la compresión se rigen mediante la NTC 550 – Concretos.


Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.

Herramientas y equipos

 Molde cilíndrico 15x30cm


 Varilla metálica
 Palustre
 Mazo de goma
 Carretilla
 Flexómetro
 Muestra representativa de concreto
 Prensa hidráulica de compresión
 Balanza
 Calibrador
 Escuadra
Procedimiento de ensayo

Elaboración de probetas o especímenes

 Elegir un espacio apropiado en la obra para la elaboración de las probetas, con


una superficie plana, rígida y horizontal. Libre de vibraciones, y con techo.
 Armar o revisar el molde cilíndrico, que esté totalmente cerrado, hermético, y en
perfectas condiciones.
 Aplicar una capa de aceite dentro del molde para desmoldar con facilidad.
 Se toma una muestra de concreto
 Se introduce la primera capa dentro del molde, y se mezcla con el palustre, para
que esté bien distribuida y pareja.
 Con la varilla metálica, se compacta la primera capa en todo su espesor, con 25
golpes, distribuidos de manera uniforme en la mezcla.
 Cuando se termine de compactar la primera capa, se golpea ligeramente alrededor
del molde unas 10 veces con el mazo para liberar las burbujas de aire que hayan
podido quedar atrapadas en el interior de la mezcla.

Figura 7. Primera capa

 Para la segunda capa, se coloca la mezcla en el molde, y se distribuye de manera


uniforme.
 Con la varilla metálica se compacta 25 veces, sin tocar la primera capa, o entrar
1”.
 Para liberar las burbujas de aire, golpear suavemente alrededor del molde unas 10
veces con el mazo.
Figura 8. Segunda capa

 Para la tercera o última capa, se añade suficiente cantidad de mezcla para que el
molde quede lleno.
 Se compacta esta tercera capa también mediante con 25 golpes.
 Liberar las burbujas de aire de la mezcla con el mazo.
 Enrasar y nivelar el exceso de mezcla.

Figura 9. Tercera capa

 Pegar una etiqueta de papel en la parte externa del molde para identificar las
probetas.

Figura 10. Información para probeta

 Después de elaborar las probetas, se debe llevar al lugar de almacenamiento.


 Luego, después de 24 horas, se procede a desencofrar las probetas.
 La información sobre la probeta, escrita en el molde, se debe escribir en la probeta
con un marcador o corrector.

Curado

 Después de desencofrar las probetas, se deben curar inmediatamente,


colocándolas en una pila o recipientes con agua. El agua debe cubrir totalmente
todas las caras de las probetas.

Compresión de cilindros

 Después de 28 días de curado -en ocasiones se falla fecha a los 7 días- se sacan
los cilindros del agua, teniendo cuidado que no pierdan la humedad.
 Se verifica la perpendicularidad del cilindro.
 Medir la longitud y diámetro del cilindro
 Ubicar el cilindro dentro de la prensa de compresión
 Ajustar velocidad de falla
 Anotar resultados

Figura 11. Prensa hidráulica de compression


5. MÉTODOS PARA PLANEAR Y PROGRAMAR OBRAS

5.1. Planeación

Consiste en elaborar una especie de estrategia general para la realización del proyecto. Se
construye con base en actividades generales de la obra, con la finalidad de estimar los
tiempos de realización de cada una, así como las posibles limitaciones o imprevistos que
pudieran surgir. Este plan servirá de guía para el desarrollo general del proyecto.

La Planificación es iniciada con una Reunión de Planificación General (RPG), a la cual


todos los principales actores del proyecto deben asistir. De la misma forma, el objetivo es
integrar y nivelar los conocimientos sobre la obra. En esta reunión, más allá de la
pormenorización de los proyectos, padrones, especificaciones técnicas, procesos
ejecutivos y determinación de costos, es necesario obtener de los proveedores garantías
de cumplimento de los plazos.

La planeación se debe realizar en función de sus objetivos: a largo, mediano y corto


plazo.

Planificación estratégica

En esta planificación se fija la misión, visión, valores, estrategia y políticas de la


organización en general.

Planificación táctica

Incluye la ejecución del plan estratégico, la fijación de objetivos específicos para cada
área, para cada unidad y cada empleado. Los pasos necesarios para cumplir o exceder los
objetivos, la creación de un calendario de control, el desarrollo de un presupuesto y la
evaluación del rendimiento.

Planificación operativa

Implica decidir sobre cómo se utilizarán los recursos financieros, humanos y materiales.
Esto para garantizar la entrega de los servicios con la mayor eficiencia posible.

En la Figura 12. Modelo de planificación se muestran las premisas, y actividad que se


contemplan en la etapa de planificación, para continuar a realizar la programación de
obra.
Figura 12. Modelo de planificación
5.2. Programación

Es la elaboración de un plan más detallado, en el que se integran las diferentes


actividades específicas del proyecto. Estas actividades se ordenan de manera sistemática,
según se construye el proyecto, y se le asigna una duración y una fecha de inicio y
terminación. También se establecen relaciones entre las diferentes actividades, y las
posibles restricciones existentes entre unas y otras.

Tanto la planeación como la programación de una obra se realizan antes de comenzar el


proyecto. Estas son herramientas importantes para controlar el mismo.

En esta etapa se:

 Definen las actividades de obra


 Secuencia de actividades
 Duración de actividades
 Técnicas de programación

5.2.1. Definición de actividades

En este punto se definen las actividades necesarias para poder ejecutar el proyecto.

Figura 13. Definición de actividades

5.2.2. Secuencia de actividades

Se organizan las actividades de forma progresiva, según el proceso constructivo. Aquí se


debe tener muy claro en qué consiste cada una de las actividades.
5.2.3. Duración de actividades

Se establece el tiempo aproximado en que llevará cada actividad en ejecutarse.

Figura 14. Secuencia y duración de actividades

5.2.4. Técnicas o métodos de programación

Existen diferentes tipos de técnicas de programación, algunos más conocidos y usados


que otros.

 Diagrama de barras o método de Gantt


 Curvas de producción acumulada
 Método de la Ruta Crítica (Critical Path Method, CPM)
 Red de precedencias
 PERT (Program Evaluation Review Technique)
 Diagrama de tiempo y espacio

5.2.4.1. Método de Gantt

El concepto básico de este método gráfico, es la representación de una actividad en forma


de barra cuya longitud representa la duración estimada de dicha actividad. Esta misma
barra puede usarse también para graficar el avance real de la actividad a través del
tiempo.

La longitud de la barra tiene por lo tanto dos diferentes significados, una es la duración
estimada de la actividad y por otro lado, el progreso real de la Actividad.
Figura 15. Diagrama de Gantt

5.2.4.2. Curvas de producción acumulada

Con esta curva de producción se determina la tasa de producción o la velocidad del


avance acumulado del proyecto, a través del tiempo.

Relaciona unidades de producción en el eje “y” contra unidades de tiempo en el eje “x”.
Por lo tanto, la pendiente de la curva representa el número de unidades producidas en un
incremento de tiempo.

Figura 16. Curva de producción acumulada


Figura 17. Curva S para secuencia de actividades

5.2.4.3. Método de la Ruta Crítica (Critical Path Method, CPM)

Tanto el diagrama de flechas como las redes de precedencia sirven para determinar la ruta
crítica de un proyecto. Dado que cada tipo de red se calcula de manera diferente.

Diagrama de flechas

Este método consiste en elaborar una red o diagrama, en el que se muestran todas las
actividades pertenecientes a la elaboración de un proyecto. Esta red muestra una
secuencia lógica en la que debe realizarse, y se especifica la interdependencia entre una
actividad y otra.

En este tipo de red, las actividades se representan mediante flechas, mientras que la unión
entre una actividad y otra se representa con la ayuda de nodos.

Figura 18. Dependencia directa


Figura 19.Dependencia compartida

Figura 20. Dependencia multiple

Figura 21. Efecto de cruz


5.2.4.4. Redes de precedencia

Contrario a los diagramas de flecha, en este método, las actividades se representan en los
nodos, y las flechas sirven únicamente para conectar las actividades. Por ello, se
especifican el tipo de relación entre una y otra.

Los nodos son representados con rectángulos, con espacios a la izquierda y a la derecha
indican los TPI, TPT, TRI y TRT para cada actividad.

5.2.4.5. PERT (Program Evaluation Review Technique)

Las actividades en una red tipo PERT son expresadas por eventos. Este método permite
un cálculo probabilístico de la duración de las actividades implementando tres posibles
duraciones:

Las flechas indican la dirección de la secuencia de las operaciones y el tiempo para


realizar la actividad.

 Duración óptima
 Duración media
 Duración pesimista

Estas duraciones son duraciones probables, con base en los registros de proyectos
similares realizados con anterioridad. De ellos se tienen distintos tiempos de duración
dependiendo de si las circunstancias fueron favorables o no.

Ecuación 1. Duración media para la elaboración de red


6. LISTAS DE ACTIVIDADES DE PRE CONSTRUCCIÓN

Previo al proceso constructivo, se debe elaborar un conjunto de documentos y estudios


técnicos, mediante los cuales se soportaran las labores posteriores de construcción.

 Reunión inicial para discutir el proyecto


 Planificación del diseño
 Estimación de costos
 Gestión del alcance del proyecto
 Selección del sitio y viabilidad del estudio
 Identificación de riesgos
 Evaluación de la condición del suelo en el sitio, EDARFRI
 Comprobación de los servicios públicos existentes en la zona
 Determinación del personal, contratistas y proveedores requeridos
 Análisis del ciclo de vida del proyecto
 Elaboración lista de actividades, equipos, materiales
 Actas de vecindad
 Licencia de construcción
 Licencia ambiental
 Permisos viales o los necesarios
 Plan de control de calidad
 Plan de gestión de residuos
 Planos y Estudios técnicos
 Topográficos
 Geotécnicos (Suelos)
 Arquitectónicos
 Instalaciones hidrosanitarias
 Instalaciones eléctricas
 Acabados
 Estructurales
 Seguridad y salud

 Planos generales, de corte, detalle, etc


 Memorias técnicas o cálculos
 Cantidades de obra
 Pliegos de condiciones
 Elaboración de presupuestos
 Elaboración de la programación de obra
 Equipos y maquinaria necesaria en obra
 Elaboración de contratos con proveedores, contratistas y personal
7. CONCLUSIONES

 Es importante conocer los controles de calidad que se le hacen a los materiales de


obra, para poder tener criterio entre si debemos o no recibir un materiales,
teniendo en cuenta sus especificaciones y propiedad.
 Conocer los métodos de planeación y programación, es fundamental para poder
asignar actividades de obra, y tener la certeza en que éstas se van a realizar, ya
que sabremos cuando se deben tener los insumos necesarios para su ejecución en
obra.
 Todos los puntos investigados anteriormente, son indispensables a la hora de
ejercer un control en obra, y su supervisión.

También podría gustarte