Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 1 de 6

INDICE

1 OBJETIVO

2 ALCANCE

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4 DEFINICIONES

5 RESPONSABLES

5.1 Jefe de planta

5.2 Supervisor de producción

5.3 Responsable control de calidad

5.4 Operario de habilitado

6 EJECUCION

6.1 Actividades previas

6.2 Secuencias

6.3 Puntos de control

7 MODO DE ACEPTACIÓN

8 ANEXOS

ELABORO: REVISO: APROBO:


FECHA: FECHA: FECHA:
PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 2 de 6

1 OBJETIVO

El presente documento tiene por objeto establecer la metodología que se empleará para
efectuar el habilitado de materiales para la fabricación de estructuras Para el proyecto

Este proceso consiste en cortar y preparar a medida todos los componentes que se utilizan en
la fabricación de estructuras.

2 ALCANCE

 Este procedimiento se aplica a las Planchas de Acero, ángulos y canales que


intervienen en la fabricación de estructuras.
 Las actividades comprendidas van desde la recepción de materiales que provienen
de almacén hasta la firma por el Supervisor de Proyecto en el Registro de Control de
trazo y corte.

3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Manual de calidad
 Normas aplicables al proyecto.
 Planos de fabricación de taller
 Norma NTP ISO 9001- Gestión de la calidad
 Hojas de Corte (distribución) y Plano de Despiece.

4 DEFINICIONES

 Habilitado: Actividad que prepara los materiales a utilizar y que comprende el trazado
y corte principalmente, produciendo componentes cortado a medida.
 Oxicorte: Proceso de corte que utiliza la combustión de oxígeno y acetileno para
generar una llama que regulada adecuadamente permite realizar el corte.
 Empalme: Actividad en la cual se hace alinear y juntar los extremos de dos
componentes.
 Pantógrafo: Equipo automático de Oxicorte de tres boquillas, y su corte es simultáneo
en forma longitudinal.
 Sujetadores: Son aquellas placas metálicas o segmentos de perfiles que se utilizan para
fijar dos componentes.
 Apuntalado: Es aquella actividad en la cual mediante puntos de soldadura y
sujetadores se asegura la posición lograda en el empalme.
PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 3 de 6

 Componente: Se denomina componente a aquellos materiales que sirven para formar


un elemento o pieza, por ejemplo, alas, almas, cartelas, rigidizadores, conectores, etc.
También se toman en cuenta los ángulos, canales, planchas de unión, diafragmas, etc.
 Pieza: Se denomina pieza al producto de la unión soldada.
 Plantillas: También denominadas machinas y viene ser un modelo del componente
que se quiere fabricar, siguiendo las especificaciones de los planos de fabricación.
 Emplantillado: O machinado, operación en la cual se procederá a fijar la machina o
plantilla, mediante prensas de tornillo o puntos de soldadura, con el material del
componente a fabricar, de tal manera que se pueda reproducir mediante marcas los
centros de los agujeros o la forma del componente.
 Perforado: Es la operación mediante la cual se realiza agujeros en una plancha de
acero, ángulos, canales y perfiles metálicos en general. El perforado puede realizarse
con una punzonadora, un taladro o una fresa.

5 RESPONSABLES

5.1 Jefe de Planta:

 Proporcionar toda la información para la ejecución de este proceso.


 Proporcionar el personal y equipo necesario para la ejecución de este proceso.

5.2 Supervisor de producción

 Hacer cumplir el presente procedimiento. Proporcionar toda la información al


operario para la ejecución de este proceso.
 Cumplir con los avances del proceso según cronograma, así como de informar de los
avances al Jefe de Planta.
 Asignar al(os) responsable(s) de realizar el Habilitado de materiales.
 Suministrar el instrumental y equipo necesario para realizar este proceso.

5.3 Responsable control de calidad

 Responsable de liberar el material recepcionado y que este se encuentre de acuerdo


a las especificaciones de la Orden de trabajo.
 Encargado de liberar el producto del proceso si este se encuentra conforme, si no
ordenar la acción correctiva.
 Responsable por el correcto registro del control del Proceso de Habilitado de
Materiales
PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 4 de 6

5.4 Operario de habilitado

 Solicitar los recursos y equipos al Supervisor para realizar el habilitado.


 Inspeccionar los componentes habilitados y que se encuentren de acuerdo a las
especificaciones de la hoja de corte.
 Responsable de la ejecución de la operación de Habilitado de acuerdo al presente
procedimiento.

6 EJECUCION

Este proceso consiste en realizar el trazado, corte y codificado de las planchas de acero,
ángulos y canales que se utilizarán, así mismo el biselado, doblado y perforado de los
componentes que lo requieran; también comprende el empalme, apuntalado y soldadura
por arco sumergido de componentes.

6.1 Actividades previas

Para llevar a cabo el siguiente procedimiento se tendrá que verificar el cumplimiento de


las siguientes actividades:

 Designar, a los operarios de habilitado e indicarles el trabajo a realizar.


 Revisión, de planos y especificaciones técnicas, así como el cronograma de trabajos
a ejecutar.
 Verificar, que el material recepcionado sea el especificado en la Orden de
Producción, y haya sido liberado por Control de Calidad.
 Traslado, se debe trasladar el material retirado de almacén a la zona de habilitados.
 Solicitar, el operario de habilitado solicitará los instrumentos y equipos necesarios para
realizar el habilitado, al Supervisor de Producción, en su ausencia al jefe de planta.

6.2 Secuencia

Verificadas las actividades previas, se procederá a realizar el Habilitado de Materiales con


la siguiente secuencia:

1. Regulación, se debe inspeccionar el estado y regular el equipo de corte, las


boquillas, válvulas del tanque de oxígeno y acetileno y la velocidad de avance
del carro de corte.
2. Colocación, con ayuda del montacargas se coloca la plancha de acero en la
mesa del pantógrafo.
PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 5 de 6

3. Trazado, se realiza el trazado según hojas de corte, para lo cual se usan reglas
metálicas, wincha, escuadras de 24” y un rayador. El trazado se realiza
simultáneamente para dos planchas de acero en la mesa del pantógrafo, el
trazado de los ángulos y canales se realiza según el plano de despiece.
4. Corte, el corte de planchas de acero se realiza con el pantógrafo y/o equipo
móvil de oxicorte llamado “tortuga”, sobre la mesa del pantógrafo, Para esto
primero se alinean las boquillas de los equipos de acuerdo a los trazos a cortar. El
corte de ángulos y canales se realiza con un soplete de oxicorte.
5. Retiro, con la ayuda del montacarga se retira las planchas cortadas de la mesa
del pantógrafo y se las coloca en el suelo.
6. Codificar, a cada elemento producto del corte se le codifica según numeración
indicada en hoja de corte o plano de despiece.
7. Biselado, a los componentes que lo requieran se le realiza el biselado con la
“tortuga” o pantógrafo, se utiliza una biseladora para planchas de hasta ½” de
espesor como máximo.
8. Reporte, todo componente cortado y/o biselado debe ser revisado por el
operario, además de limpiar y esmerilar los bordes. Al finalizar deberá reportar al
Supervisor de Producción para el Registro del Proceso de Habilitado y Corte.
9. Doblado, el material cortado destinado para los Conformados de tubos, perfiles u
otro tipo de plegados separado y enviado a la sección de plegado o a terceros
para su doblado, luego es devuelto a la planta. De ser doblado en la planta se
procede según la Cartilla de Instrucciones de Trabajo para Doblado.
10. Operaciones Adicionales, se aplicará según los siguientes casos:

 Alas y Almas, para el material cortado destinado para alas y almas se


procederá según las Instrucciones de Trabajo para el empalme, apuntalado y
soldadura.
 Destaje o Corte Adicional, a los componentes ya cortados que requieran
destaje, primero se decidirá si requiere plantilla o solo realizar el trazo. De
requerir plantilla o machina esta puede estar ya fabricada o requerir
fabricación. Teniendo la plantilla y realizando el emplantillado y trazo
correspondiente se realiza el corte con el equipo de oxicorte “tortuga”, con un
soplete o cizalla para espesores menores a 3/8”.
PROGRAMA DE CALIDAD

REV. 0

TRAZO Y CORTE Página: 6 de 6

 Machinas, se fabricarán las machinas según las instrucciones para la


fabricación de Machinas.
 Perforado, aplicado para todos los componentes que lo requieran tales como
ángulos, canales, diafragmas, cartelas, planchas de unión y rigidizadores de
apoyo los cuales se perforan en concordancia a su respectivo procedimiento.

11. Producto terminado, los operarios encargados de cada caso indicado en el ítem
anterior entregaran sus Registros de Control de Procesos respectivos al Supervisor
de Producción indicando en ellos el producto de su trabajo.

6.3 Puntos de control

Se debe verificar:

 Que el material recepcionado sea el especificado en la Orden de Trabajo y su registro


de Liberación.
 Controlar y verificar el estado de todos los equipos a utilizar.
 Controlar las dimensiones trazadas antes de realizar el corte.
 Controlar dimensiones, bordes y que el codificado de los componentes habilitados
sea el que se indica en la Hoja de Corte.
 Cantidad de componentes que se envió y recibió en el doblado.
 Verificar las dimensiones de las machinas.

7 MODOS DE ACEPTACION
 los materiales estén correctamente recepcionados de acuerdo a su respectivo
procedimiento
 el aspecto de los agujeros de los elementos estructurales debe ser circular, libre de
rebabas y con la medida correcta
 las tolerancias dimensionales en el proceso de trazo y corte serán de 1/16 pulgadas (1.6
mm)

8 ANEXOS

También podría gustarte