Está en la página 1de 9

LENGUAS Y TRADICIONES INDÍGENAS DE LA CONVENCIÓN - CUSCO, 2023

Por: Colocar nombre completo

I. INTRODUCCIÓN

(Leer previamente, mínimo 5 textos sobre el tema)

Estado del arte: Las investigaciones sobre las comunidades indígenas de la Provincia

de La Convención es escasa; el Ministerio de Cultura y otras instituciones especializadas

abordan el tema preferentemente a nivel nacional y regional (Cusco). Siendo así, el presente

ensayo tiene como objetivo general: Analizar las leguas y tradiciones de las comunidades

indígenas de La Convención; y como objetivos específicos: 1) Mapear la ubicación de

comunidades indígenas; 2) Establecer las lenguas indígenas que se habla; y 3) Describir sus

tradiciones culturales.

Hipótesis: En la provincia de La Convención - Cusco coexisten principalmente

comunidades indígenas Matsigenka y Campa-Ashaninka que hablan lenguas originarias y

practican tradiciones ancestrales propias. Justificación: El ensayo permite valorar la

diversidad cultural de la provincia; así los interesados dispondrán de un examen reflexivo y

actual de las comunidades indígenas de La Convención, además de comprender sobre la

necesidad de su preservación.

Conveniencia: ¿para qué sirve?


Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?
Valor teórico: con el ensayo ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?
Utilidad metodológica: ¿ayudará a la definición de un concepto, variable o relación
de variables?
Implicancias prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?

II. DESARROLLO

(Citar como mínimo 5 textos recientes sobre el tema: libro, artículo o ensayo)

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constituye la

declaración más importante de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos

1
indígenas. En noviembre de 2014 el Convenio ha sido ratificado por 22 países, entre ellos el

Perú.

En lo fundamental el Convenio 169 “tiene dos postulados básicos: el derecho de los

pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias,

y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan” (Organización

Internacional del Trabajo, 2014, pág. 8).

El Estado peruano reconoce la diversidad cultural como valor intrínseco de nuestra

sociedad y el derecho que tiene todos los pueblos de vivir y desarrollarse de acuerdo a

las visiones y valores de su cultura, por lo que asume el rol de preservación y

promoción de la diversidad cultural y lingüística. (Ministerio de Cultura, s.a., pág. 3)

2.1. Mapa de las comunidades indígenas de La Convención

La provincia de La Convención es parte de la región Cusco. Es la provincia más

grande de la región, está dividida en diez distritos: Echarate, Huayopata, Kimbiri, Maranura,

Ocobamba, Pichari, Quellouno, Santa Ana, Santa Teresa y Vilcabamba. La provicia fue

creada el 25 de julio del año 1857. De otro lado, “el 53 % de la extensión del territorio del

departamento del Cusco es amazónico (ceja de selva, selva alta y selva baja), pero el 70 % de

la población vive en el área andina” (Ugarte, 2013, pág. 357).

En la provincia de La Convención conviven siete de ocho pueblos indígenas u

originarios existentes en la región de Cusco, estos son: Ashaninka, Kakinte, Kichwa,

Matsigenka, Quechua, Yine y Nanti. Los Wachiperi habitan en otras provincias como

Paucartambo y Quispicanchi. Para mayor detalle ver figura 1.

2
Figura 1

Mapa de pueblos indígenas u originarios de la región Cusco

Nota: Tomado de Ministerio de Cultura (s.a.).

2.2. Lenguas indígenas de La Convención

En la provincia de La Convención se hablan seis lenguas indígenas, estos son:

Ashaninka, Kakinte, Matsigenka, Quechua, Yine y Nanti, los mismos que pertenecen a dos

familias lingüísticas: Arawak y Quechua. Ver Tabla 1.

Respecto al número de hablantes de estas lenguas indígenas, no se cuenta con

información acotada para la provincia de La Convención, sino en general para toda la región

de Cusco. Así, la lengua indígena con mayor número de hablantes en la región es el quechua

(623,188 personas), y con el menor número de hablantes es el Kakinte (26 personas). Ver

Tabla 1.

3
Tabla 1

Lenguas de pueblos indígenas u originarios de la provincia de La Convención

Hablantes con
Pueblo Indígena Familia
Lengua lengua materna (en
u Originario lingüística
la región Cusco)
Ashaninka Arawak Ashaninka 1,997
Kakinte Arawak Kakinte 26
Kichwa Quechua Quechua 2 comunidades
Matsiguenka Arawak Matsiguenka 3,983
Nanti Arawak Nanti 628
Quechua Quechua Quechua 623,188
Yine Arawak Yine 155
Nota: elaborado en base a Ministerio de Cultura (s.a.)

2.3. Tradiciones culturales de los pueblos indígenas de La Convención.

El último Censo del 2017 muestra que el 76% de la población cusqueña se identifica

como parte de un pueblo indígena, mientras que el 55% habla una lengua diferente del

castellano, con lo cual se hace notar que la identificación étnica va más allá del uso de

una lengua indígena y tiene que ver con las costumbres y tradiciones de sus ancestros

que […] se va trasmitiendo de generación en generación. (Dirección Desconcentrada

de Cultura de Cusco, s.a., pág. 2)

El pueblo Ashaninka

En el pasado “se les conoció con varios nombres, como andes, atis, chunchos,

chascosos, kampas, cambas, tampas, thampas, komparias, kuruparias y campitis; los

asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas” (Ugarte, 2013, pág. 380).

Los asháninkas presentan una regla de descendencia de tipo bilateral según la cual

reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado del padre como del

lado de la madre […]; el matrimonio preferencial es con la prima cruzada, hija del

4
hermano de la madre/hija de la hermana del padre. Sin embargo, en la actualidad la

esposa es la prima cruzada real solo en un porcentaje mínimo de los casos registrados.

(Ugarte, 2013, pág. 381)

El pueblo Kakinte

Los Katinte en su historia oral cuentan “que son descendientes de un hombre que vino

de las grandes extensiones de agua y que se casó con una mujer Asháninka…”. (Ugarte, 2013,

pág. 376)

Antes se vestían con una “tela rústica de corteza batida” que usaban de noche para

abrigarse. Posteriormente, por influencia de las comunidades vecinas comenzaron a

usar el cushma de algodón tejido a mano. La poligamia sigue siendo una práctica

común y los varones tienen como esposa generalmente a dos hermanas, y el

matrimonio se realiza entre primos cruzados. (Ugarte, 2013, pág. 377)

El pueblo Kichwa

En el caso de algunos grupos Kichwa, las fiestas poseen una función social

importante. […] En ese sentido, los individuos y familias cuyo aporte sea mayor para

la fiesta pasan a ser considerados como buenos proveedores. El principio de

redistribución implica dotar a los vecinos tanto de bienes comerciales como objetos de

importancia dentro de la cultura. Por ejemplo, las fiestas suelen coincidir con las

temporadas de chapaneo, palabra que designa a los esfuerzos de caza, por lo que el

resultado de esta actividad es comúnmente socializado en las celebraciones (Panduro y

Rengifo, 2001; como se citó en Ministerio de Cultura, s.a.).

El pueblo Matsigüenka

“Los matsigüenkas se auto reconocen tanto varones como mujeres como

“matsigüenka”, que significa “persona humana”, y es conocido también con ese nombre el

5
idioma que hablan y que les permite diferenciarse de los demás grupos humanos” (Ugarte,

2013, pág. 363).

Su vestido tradicional es el cuhsma, tejido a mano en algodón en “telares muy

similares” a los quechuas. Los hombres lo usan con rayas verticales y cuello en “V”,

las mujeres con rayas horizontales y cuello recto. Actualmente en las comunidades es

usado solo por ancianas y niños. Las personas adultas y jóvenes lo usan para ciertas

ceremonias o cuando salen a las ciudades para entrevistas con autoridades. Así pues, el

primer gran impacto de la “civilización” ha sido sobre su vestimenta. (Ugarte, 2013,

pág. 364)

El pueblo Nanti

Los Nanti “se han caracterizado por la tradicional costumbre de portar adornos de

semillas y dientes de mono, así como también discos hechos de escamas de pescado en la

nariz” (Instituto Lingüístico de Verano 2006; como se citó en Ministerio de Cultura, s.a.).

Con relación a las técnicas ancestrales del pueblo Nanti, se sabe que antiguamente

empleaban piedras partidas sin mango como herramienta para limpiar la tierra y

preparar las pequeñas chacras con sembríos de yuca y plátano. A partir de la década de

1970, las familias Nanti han empleado cada vez más herramientas de metal (ILV 2006;

como se citó en Ministerio de Cultura, s.a.).

El pueblo quechua

De Acuerdo con el Ministerio de Cultura (s.a.):

Diversas etnografías señalan que los pueblos Quechuas conciben un mundo tripartito:

kay pacha, uku pacha y hanan pacha, que pueden traducirse como el mundo de los

seres humanos, el mundo de abajo o más precisamente de “adentro”, y el mundo

superior, de los espíritus y seres poderosos, respectivamente.

6
Para los pueblos Quechuas existen seres poderosos y sobrenaturales, sobre todo,

aquellos que provienen del hanan o del uku pacha. Los más poderosos y difundidos

son la pachamama, los wamanis o apus, los santos y la mamacocha. […] Existen

también una serie de seres vinculados a los recursos naturales y que tienen más bien

un carácter ambiguo, pues pueden ser tanto nocivos como benefactores. Por ejemplo,

las sirenas, vinculadas a las fuentes a agua; el muqui, en las minas y profundidades de

la tierra; y, los supays o saqras, vinculados también al mundo de abajo. También están

los gentiles, considerados como antepasados. (Ministerio de Cultura, s.a.)

El pueblo Yine (Piro)

Los Yine en forma tradicional han vivido como seminómadas y sus casas tenían la

característica de no tener paredes. Tradicionalmente, el jefe de la comunidad era

considerado como un guía y no como un dictador. Este grupo ha estado muy marcado

por el rol importante que realizan las mujeres en las actividades de la familia, el clan,

la etnia y a nivel distrital o provincial. (Ugarte, 2013, pág. 372)

La vestimenta tradicional de los hombres era la chusma tipo túnica, tejida en algodón

blanco y pintada con diseños geométricos muy vistosos. Las mujeres usaban faldas

tubulares que se envolvían a la cintura. Posteriormente, con la llegada de las telas al

Bajo Urubamba, cosían blusas y vestidos en colores vivos. Hoy la vestimenta es la que

usa cualquier poblador amazónico a la moda. (Ugarte, 2013, pág. 372)

7
III. CONCLUSIONES

(Las conclusiones deben estar referidos a los objetivos)

En la provincia de La Convención:

✓ Conviven siete pueblos indígenas u originarios como son: Ashaninka, Kakinte,

Kichwa, Matsigenka, Quechua, Yine y Nanti.

✓ Estos pueblos hablan seis lenguas indígenas u originarias, estos son: Ashaninka,

Kakinte, Matsigenka, Quechua, Yine y Nanti, Cabe precisar que los pueblos

Kichua y Quechua, hablan una lengua común, el quechua.

✓ Las tradiciones culturales de estos pueblos indígenas u originarios difieren unos de

otros fundamentalmente en creencias religiosas, forma de vestimenta, herramientas

y tipo de vivienda. Sin embargo, convergen en su relación con la naturaleza, “se

sienten como parte de ella, es decir, la naturaleza es parte significativa de su ser y

existir” (Olortegui, 2016, pág. 1).

8
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. (s.a.). Un Cusco intercultural. Un desafío

permanente. Cusco, Perú. Obtenido de https://www.culturacusco.gob.pe/wp-

content/uploads/2017/07/UN-CUSCO-INTERCULTURAL-UN-DESAF%C3%8DO-

PERMANENTE.pdf

Ministerio de Cultura. (s.a.). Base de datos de pueblos índigenas u oroiginarios. Lima, Perú.

Obtenido de https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/kichwa

Ministerio de Cultura. (s.a.). Cartilla informativa de la diversidad cultural de la región del

Cusco. Cusco: Dirección Desconcentada de Cuñtura de Cusco. Obtenido de

https://www.culturacusco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/Pueblos-Originarios-

.pdf

Olortegui, J. C. (2016). La naturaleza en la cosmovisión de los pueblos originarios de la

amazonía peruana. Cátedra Mariategui(28), 1-14. Obtenido de

https://www.catedramariategui.com/anteriores/2016/5_Naturaleza_y_cosmovisi%C3

%B3n.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos

Indígenas y Tribiales. Lima: OIT Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-

lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Ugarte, A. (2013). Las etnias amazónicas del departamento de Cusco. LEX(11), 351-398.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/lex.v11i11.15

También podría gustarte