Está en la página 1de 25

1

“AÑOiDE LAiUNIDAD, LAiPAZ YiEL DESARROLLO”i

FACULTADiDE DERECHOiY CIENCIAiPOLÍTICA

ESCUELAiPROFESIONAL DEiDERECHO

ASIGNATURA:i

Derecho Tributario

DOCENTE:i

José Daniel Montano Amador

TEMA:i

Eliprocedimiento tributario:iMarco doctrinarioiy legal,ilos tiposideiprocedimiento

tributarioi

INTEGRANTE

María Daniela Diaz Angulo


2

Índice

Introducción………………………………..……………………………………………………..3

Eliprocedimiento tributario:iMarco doctrinarioiy legal,ilos tiposideiprocedimiento


tributario…………………………………………………………………………………..4

1 Ubicaciónidel procedimientoiyiprocesal tributarioien laicienciaidel


Derecho………………………………………………………………...………………4
1.1. Conceptoide Normasijurídicas del procedimentoitributario……………….…….5
1.2. Conceptoide Normasijurídicas procesalesitributarias……………………………5

1.3. Teoríasisobre laiubicación científicoijurídica al procedimiento tributario………6


2 Elipoder financieroiy laipotestad tributariaivinculado ailos procedimientosiy
procesositributarios……………………………………………………………………8
3 EliDerecho TributarioiMaterial yiFormal comoifuente deliderecho procedimentaliy
procesal………………………………………..……………………………………..14
4 Contenidoidel DerechoiTributario Procesaliy deliDerechoiProcesal Tributario…….15
5 Principiosifundamentales deliprocedimiento yiproceso tributario……..……………15

5.1 EliEstado deiderecho…………………………………………………………….16


5.2 Laifuncióniadministrativa………………………………………………………..17
5.3 Eliprocedimiento tributarioicomo garantíaidel Estadoide Derecho...……………18
5.4 Laicompetencia tributariaien eliámbito Administrativoiy Judicial………………19
6 Losiprocedimientositributarios…………………...………………………………….21

6.1. Eliprocedimiento deifiscalización……………………………………………….21


6.2. Eliprocedimiento deicobranza coactiva………………………………………....21
6.3. Eliprocedimiento contenciosoitributario………………………………………...22
6.4. Eliprocedimiento noicontencioso………………………………………………..22

Conclusión……………………………………...………………………………………..23

Referencias………………………………………………………………………………24
3

Introduccióni

Aimodo deiexordio, seipuede señalarique, eninuestra normativaitributariaiy

administrativa,iel conocimientoide todosilos procedimientosiy procesositributarios presenta,ien

primerilugar, laienorme dificultadipropia deiuna verdaderaidispersión normativa.iEniefecto:

acercaide esteitema hayique teneripresente queitanto elidenominado “derechoiprocedimental

tributario”io comoiel tituladoi“derecho procesalitributario”, seicomplementan paraiconstituirilos

diversosiprocedimientos yiprocesos tributariosivinculados coniotras materiasi(Procesal

Constitucional,iProcesal Administrativo,iProcesal Penal,iProcesal Civil,ietc.).


4

Eliprocedimiento tributario:iMarco doctrinarioiy legal,ilos tiposideiprocedimiento

tributarioi

1. Ubicaciónidel derechoiprocedimental yiprocesal tributarioien laicienciaidel

derechoi

Deiacuerdo conila definiciónirealizada poriHéctor Villegas,ila cienciaideliDerecho

Tributario,ies laiciencia jurídicaique seiocupa deliestudio deliconjunto deinormas queiregulanilas

obligacionesijurídicas tributarias.iInvestiga yianaliza cuálesison susielementos estructuralesiy

enunciailos principiosique leisustentan, integrandoilas institucionesitributarias yisusiprincipios

eniel marcoide unaiteoría generalidel derecho.iEste otroino puedeiser deiotro modoisi seitieneien

cuentaique lasiciencias noitienen comportamientosiindependientes, desconectadosientre sí.iLa

cienciaijurídica reconoce,ien cadaiuno deilos ordenamientosijurídicos queianaliza, principiosie

institucioneside carácterigeneral queiconfieren unidadia cadaiuno deidichos ordenamientosiy

permitenisu sistematización.i

Laiteoría generalies necesariaiporque unaiteoría esiun conjuntoideiconceptos,

definicionesiy proposicionesirelacionadas entreisí queipresentan unipunto deivista sistemáticoide

fenómenos,iespecificando relacionesientre variablesicon eliobjeto deipredecirlos. Entreilas

funcionesiimportantes deilas teoríasiencontramos laide deciripor qué,icómo yicuándo ocurrenilos

fenómenos,isistematizar yidar ordenial conocimientoiy predeciria queise refiere.iLaiteoría

científica,iademás deisu correspondenciaicon lairealidad, seráiaceptable cuandoitenga

consistenciailógica, esidecir, cuandoino tengaicontradicciones. Lasicienciasibrindan

explicacioneside lairealidad. Laiciencia seidiferencia fundamentalmenteidel conocimientoino

científicoiporque estáien condicioneside explicarilos fenómenosique seiproducen. Eniesteipunto

debeiseñalarse queila realidadique debeiexplicar laiciencia jurídica,ipor unilado esiel deberiser


5

delisistema normativoique seianaliza yique, enirigor, conformaiel deisu cientificidadiy, poriotro

lado,ila experienciaijurídica.

1.1. Conceptoide Normasijurídicas deliprocedimientoitributario

Enilo queirespecta a lasinormas jurídicasiprocedimentales, podemosidecir queison

aquellasinormas queise encuentranien eliplano netamenteiadministrativo, comoiocurre conilas

normasijurídicas queiintegran losiprocedimientos tributariosicontenidos eniel CódigoiTributario.

Meirefiero ailos procedimientosiespeciales denominadoside laisiguiente manera:i

1. Procedimientoino contenciosoitributario

2. Procedimientoicontenciosoitributario

3. Procedimientoide cobranzaicoactiva

Asimismo,ies importanteiseñalar queilos procedimientosino contenciosositributarios,ide

acuerdoia losiestablecido eniel artículoi162º deliCódigo Tributario,ipueden serivinculados aila

obligaciónitributaria, enilos cualesise aplicailas normasijurídicas procedimentalesideliCódigo

indicado,iy aquellosino vinculadosia laiobligación tributaria,ise aplicailasinormas

procedimentalesicontenidas enila Leyidel ProcedimientoiAdministrativo General, Ley Nº 27444.

Noiobstante, losiprocedimientos antesicitados noison loiúnicos, sinoique existeniotros

tiposio claseside procedimientosiadministrativos oiespeciales diseñadosipor laiAdministración

Públicaien losidistintos TextosiÚnicos deiProcedimientos Administrativosi- TUPAiy

disposicionesiprocedimentales, segúnila competenciaide lositres niveleside gobiernoi(Nacional,

RegionaliyiMunicipal).iLa mayoríaide dichosiprocedimientos seránidesarrolladosimás

detalladamenteien los siguientesicapítulos.

1.2. Conceptoide Normasijurídicas procesalesitributarias


6

Enicuanto ailos procesositributarios, entendemosique soniaquellos queise encuentraieniel

planoijudicial (Civiliy Penal)iy constitucional,irazón porila cualiconsideramos queieliproceso

penalitributario, eliproceso contenciosoiadministrativo yiel procesoiconstitucional, aliser

activadosipor conflictoside carácteritributario, mereceniun análisisiconjunto deidichasivías

procesalesidentro deilas normasicontenidas enilas disposicionesilegales vigentesiqueilos

sustentan,iprevio agotamientoide laivía administrativas,isalvo lasiexcepciones dadasiporiley

expresa.i

1.3. Teoríasisobre laiubicación científicoijurídica aliprocedimientoitributario

Hayiacuerdo conila doctrina,isostiene Villegas,isobre cuálies laiubicaciónicientífico-

jurídicaique debeiasignarse aliderecho procesalitributario, algunosiautores hanisostenido queiel

derechoiprocesal tributarioipertenece aliderecho procesal;isin embargo,ila naturalezaideilas

controversiasivinculadas alitributo exigeique eliproceso tributarioitenga peculiaridadesipropias.

Eniesa línea,iJarach sostieneique eniel procesoitributario lasirelaciones procesales,ilos

derechosiy obligaciones,ila conductaide cadaiuna deilas partesiy lasiatribuciones delijuezideben

adecuarseino sóloia losiprincipios generalesidel derechoiprocesal, sinoitambién ailas

peculiaridadeside lailitis enimateria tributaria.iPor consiguiente,iagrega Jarach,ieliproceso

tributarioise caracterizaien general,io tiendeia caracterizarse,icomo unisistema procesalicon

ampliasiatribuciones delijuez paraillegar aideterminar lasireales situacionesisustantivas, estoies,

lasiobligaciones tributariasiy lasiprestaciones correspondientesidel fisco,iaún másiallá deilas

alegacionesiy probanzaside lasipartes.

Martíniy RodrígueziUsé tambiénilo adscribenidentro deliderecho procesal;isostienen:


7

“Estasinormas, porisupuesto, pertenecenien realidadia unaidisciplina autónomaideilas

cienciasijurídicas eliderecho procesaliy porieste motivoila subdivisiónique tratamosisólo

explicaisu inclusiónicomo parteidel derechoitributario, justamente,ien consideracióniaila

propiainaturaleza deilas controversiasio disputanique seiencauzan medianteisus

disposiciones”.i

Enila mismaitesitura seicoloca ValdésiCosta. Eligran maestroiafirma queieliderecho

tributarioiprocesal, seilo considereio noiincluido dentroidel contenciosoiadministrativoien

general,iintegra eliderecho procesaliy noiel administrativo.iPor loitanto, añadeiValdés sonide

plenaiaplicación eniél losiprincipios fundamentalesidel derechoiprocesal, entreiellos elideila

igualdadide lasipartes yiel deila idoneidadide losijueces.

Enila posicióniopuesta, GarcíaiVizcaíno explicaique laiespecificidad regulatoriaideilas

normasiprocesales tributarias,idebidas a laisingularidad deila materiaiconfiere caracteresipropios

aliproceso tributario.iEllo lailleva ainegar queise encuadreien eliderecho procesaligeneral, yilo

ubicaicomo unaisubdivisión deliderecho tributario.i

Enicuanto aiGiuliani Fonrouge,iatento aisu concepciónide laimateria tributariaicomoiun

todoiorgánico eiindivisible queino admiteisegregaciones, noiacepta laiidea deiuna autonomíaidel

derechoiprocesal tributarioini suipertenencia aliderecho procesal,iy loiubica dentroideliderecho

tributario.i

Respetandoilas opinionesiadversas, HéctoriVillegas sostieneique eliderechoiprocesal

tributarioies derechoiprocesal. Laiañadidura dei“tributario” encierraiúnicamente unideseoide

identificación:ise pretendeiexplicar queise abordanitan sóloilas cuestionesiprocesalesioriginales

eniel tributo.i
8

Así,isostiene Villegas,ique lasinormas queiprescriben eliprocedimiento queidebeniseguir

losiorganismos jurisdiccionalesipara hacericumplir losideberes jurídicosiy paraiimponerilas

sanciones,ison procesales,iaunque talicomo sucedeien lasidemás ramasidel derechoiprocesaliesas

normasiadquieren característicasipeculiares enirazón delicarácter jurídicoitributario deilos

asuntosisustanciales oiformales discutidosien eliproceso.

Esasicaracterísticas justifican,ital comoiprecisa eliAutor citadoien elipárrafoiprecedente,

coniquien coincidimos,ila existenciaididáctica deiun derechoiprocesal tributario,iestudiandoien

formaiseparada paraiexaminar específicamenteisus órganos,iinstituciones yiprocedimientos.

Enidefinitiva, seientiende poriproceso tributarioicomo eliconjunto deiactosicoordinados

entreisí, conformeia lasireglas preestablecidas,icuyo finies queiuna controversiaitributariaientre

partesi(litigio) seaidecida poriuna autoridadiimparcial eiindependiente (juez)iy queiesaidecisión

tengaifuerza legali(cosaijuzgada), comoicontinuación deliderecho procedimentalitributario,

quienialiestar integradoicon este,iprevalece laidenominación deliderecho procesalitributario

sobreiel derechoiprocedimental tributario,idonde laiautoridad queidecide enivíaiadministrativa

esiel TribunaliFiscal, enila víaicivil yipenal eliPoder judicialiy enila víaiconstitucionaliel

TribunaliConstitucional.i

2. Elipoder financieroiy laipotestad tributariaivinculado ailos procedimientosiy

procesositributarios

Preliminarmente,ies pertinenteimencionar eliconcepto deiEstado comoilaidenominación

queireciben lasientidades políticasisoberanas sobreiun determinadoiterritorio, suiconjuntoide

organizacioneside gobiernoiy, poriextensión, suipropio territorio.i


9

Eniese cometido,ila característicaidistintiva deliEstado modernoies laisoberanía,

reconocimientoiefectivo, tantoidentro delipropio Estadoicomo poriparte deilos demás,ide queisu

autoridadigubernativa esisuprema.

Enicuanto alisignificado delipoder financiero,ien losiEstadosiconstitucionales

contemporáneosise leiconsidera unaimanifestación delipoder políticoidel Estadoien eliámbito

concretoide laiactividad financiera.iEl poderifinanciero seidebe entender,iasí comoilaicapacidad

deiordenar jurídicamenteila actividadifinanciera, estoies, laicapacidad deiordenarijurídicamente

laiobtención deirecursos económicosipor losientes públicosiy laigestión yigasto deiesosirecursos

paraisatisfacer lasinecesidades públicas.i

Laimanifestación másirelevante, pues,idel poderifinanciero, aunqueino laiúnica,iconsiste

enila capacidadide dictarinormas jurídicasipara ordenarila actividadifinanciera, esidecir,ipara

regularilos ingresosiy losigastos deilos entesipúblicos.

Porilo queirespecta aila estructuraidel poderifinanciero hayique decirique, tratándoseide

unaicapacidad oiconjunto deicompetencias constitucionalmenteireconocidas oiatribuidas,iantes

deidesarrollar elialcance yilas característicasidel poderifinanciero, elisiguiente pasoies

determinaricómo seiestructura eseipoder; paraisaber aiqué entesipúblicos seiles reconoce,iqué

entesipúblicos son,ien definitiva,ilos titularesidel poderifinanciero.

Elimodo enique seiestructura elipoder financieroidependerá enigran medidaide cómoise

organizaipolíticamente cadaiEstado. Así,icuando seitrate deiuna comunidadipolíticaiorganizada

eniun Estadoicentralizado, suiConstitución atribuiráila titularidadidel poderifinancieroien

exclusivaial Estado.iPor elicontrario, siise trataide unaicomunidad políticaiorganizada eniun

Estadoidescentralizado, eniel queise reconozcanidiversos enteside baseiterritorial coniautonomía


10

políticaia losicuales suiConstitución hayaiatribuido eliejercicio deideterminadasicompetencias,

seráilógico queitales entesisubestatales autónomositengan tambiéniatribuido elipoderifinanciero

necesarioipara eliadecuado cumplimientoide esasicompetencias.

Enilos Estadosipolíticamente descentralizados,ipor tanto,ila autonomíaipolítica

reconocidaia losientes subestatalesireclama queiel poderifinanciero seireparta entreilosidistintos

entesiu órganosipolíticos territorialesien losique seihaya organizadoiy, aunqueilasiformas

concretaside distribuciónidel poderifinanciero puedeniser múltiples,ino seipodrá llegarial

extremoideiatribuir laititularidad delipoder financieroien exclusivaia unoisólo deidichosiórganos

oientes, porqueiesto representaríaien buenaimedida lainegación deila autonomíaipolítica deiesos

entesisubestatales.

Hechasiesas consideracionesipreliminares acercaide lasiposibilidades deiestructurariel

poderifinanciero enifunción deicómo seihaya organizadoipolíticamente eliEstado, procedeiahora

indicarila formaiconcreta deila estructuraiconstitucional delipoder financieroien Perú.iEniefecto,

laiConstitución atribuyeipoder financieroitanto aligobierno central,ia losigobiernos regionalesiy a

losigobiernos municipales.i

Puesibien, eliPerú seidefine comoiuna Repúblicaidemocrática, social,iindependiente y

soberana.iEl gobiernoies unitario,irepresentativo yidescentralizado, yise organiza,icomo indicaiel

artículoi43º deila Constitución,isegún eliprincipio deila divisiónideipoderes.

Ciertamente,iel poderidel Estadoiemana delipueblo. Lasipersonas queilo ejercen,ide

acuerdoicon eliartículo 45ºide laiCarta Magna,iproceden ajustándoseia lasilimitacionesiy

responsabilidadesique establecenila propiaiConstitución yilas leyesivigentes.


11

Eniel planoiadministrativo, conformeial artículoi189º deila Constitución,ise estructuraien

regiones,idepartamentos, provinciasiy distritos,ien cuyasicircunscripciones seiejerce eliGobierno

unitarioide formaidescentralizada yidesconcentrada.

Eniese sentido,ila AdministracióniTributaria esiparte deligobierno unitario,ien susitres

niveles;iel gobiernoicentral yilos gobiernosiregionales yilocales. Eligobierno centralitieneicomo

administracióniTributaria aila Superintendenciaide AdministracióniTributaria – SUNAT.iEnilo

queirespecta ailos gobiernosiregionales, aila fechaise entiendeique, alino contariconientidades

autónomas,ison ellosimismos queise encarganide ejercerila funciónipública tributaria.iLos

gobiernosilocales enicambio, algunoside ellosicuentan coniinstitucionesiadministrativas

autónomas,iconocidas comoiSuperintendencia deiAdministración Tributariai– SATi

(MunicipalidadiProvincial deiLimaiMetropolitana).

Lositres niveleside gobiernos,iejercen laipotestad tributariaipara hacericumplirilas

obligacionesitributarias deilos administrados,ide conformidadicon loidispuesto eniel Artículoi74°

deila Constitución,identro delicampo deilos procedimientositributarios, administrativosiy

judicialesiejercen funcionesivinculadas aila resoluciónide conflictosiy defensaide losiintereses

deliEstado dentroide suicompetencia.

Elitratamiento deitodas lasinormas procesalesivinculadas aila tributacióniresulta

imposibleio alimenos excesivamenteiextenso. Piénseseique dentroide lositributos seihallanilos

impuestos,ilas tasas,ilas contribuciones.iDeberíamos tambiénireferirnos ailas normasiprocesales

aduanerasiy ailos preceptosiregionales, provincialesiy municipales,itodos utilizandoireglas

procedimentalesiy procesalesipropias aiellos agreguemosila cantidadide normasiprocesaleside

otrasimaterias queitienen queiver conilo tributario,ilas másiimportantes deilas cualesisonilas

disposicionesiprocesales, constitucionales,iadministrativas, civilesiy penales.i


12

Porital motivo,ilimitamos entoncesinuestro campoide accióniy nosicircunscribimos ailas

normasiprocedimentales yiprocesales deimayor relevancia,ireferidas aila aplicaciónideilos

tributosinacionales, regionalesiy municipales.iClaro estáique aúnien nuestroipaís losigobiernos

regionales,ipese aitener potestaditributaria noila ejercen,idado queia laifecha noiexiste unisolo

tributoiregional. Unoide losiproblemas deiseguro estáivinculado aila multiplicidadide tributosiya

existentesien losiotros nivelesideigobierno.

Auniasí, loique quedaino esipoco siise tieneien cuentaique lasicontroversias queisurgen

entreiel fiscoiy losiparticulares sonimúltiples yivariadas, yaisea conila relaciónia laiexistencia

mismaide laiobligación tributariaisustancial, aila formai(arbitrariaio no)ien queiel fiscoidesea

efectivizarla,ia laivalidez constitucionalide losipreceptos normativosique rigenital obligaciónia

losipasos queidebe seguiriel fiscoipara ejecutariforzadamente suicrédito, ailas infraccionesique

atribuyeia lasisanciones queien suiconsecuencia aplica,ie inclusoicon relacióniailos

procedimientosi(administrativosiy jurisdiccionales)ique elisujeto pasivoidebe emplearipara

reclamarila restituciónide lasicantidades indebidamenteipagadas alifisco.

Entreilas limitacionesial ejercicioide laipotestad tributariaihay unaiesencial: eseiejercicio

noise produceipor “coacciónidirecta” enicasos deiincumplimiento (salvoiexcepciones comoila

ejecución)iadministrativa puraique contienenialgunas legislaciones,icomo, poriejemplo, laside

Chile,iColombia, Ecuador,iMéxico yiotras. Además,ise otorgaia losiobligados laiposibilidadide

cuestionarila maneraien queiel fiscoipretende aplicarilas normasitributarias yide discutirila

validezique talesinormas tienenia lailuz deilos preceptosiconstitucionales.iAsimismo, seiotorgan

garantíasiante infraccionesitributarias deicuya atribucióniel presuntoiinfractoridiscrepa.


13

Paraique estasigarantías seaniauténticas seihace necesarioireglamentar tantoiel

procedimientoia queilas contiendasideben someterseicomo elifuncionamiento deiun órganoiajeno

aila administracióniactiva queidilucide losiconflictos.

Poritales razones,ial cumplirieste cometido,iel Estadoino haceisino satisfaceriuna deilas

funcioneside mayorirelevancia queies suideber atenderipor seriel conductoride laicomunidad

jurídicaiorganizada. Sóloide esaimanera lasicontiendas seiresuelven aplicandoiel derechoiy noila

fuerza,irespetando mutuamenteitanto losiderechos fundamentaleside losiadministrados yideila

propiaiadministración, enibusca deiun equilibrioijusto.

Eniese sentido,ien nuestrailegislación nacional,iel principioide legalidadi- reservaideila

ley,ique seiregula enila NormaiIV deliTítulo Preliminaridel CódigoiTributario, precisaiqueisólo

poriLey oipor DecretoiLegislativo, enicaso deidelegación, seipuede:

A. Crear,imodificar yisuprimir tributos;iseñalar elihecho generadoride laiobligación

tributaria,ila baseipara suicálculo yila alícuota;iel acreedoritributario; elideudor

tributarioiy eliagente deiretención oipercepción, siniperjuicio deilo establecidoien

eliArtículo 10º.i

B. Concederiexoneraciones yiotros beneficiositributarios.

C. Normarilos procedimientosijurisdiccionales, asíicomo losiadministrativosien

cuantoia derechosio garantíasidel deudoritributario.

D. Definirilas infraccionesiy establecerisanciones.

E. Estableceriprivilegios, preferenciasiy garantíasipara laideudaitributaria.

F. Normariformas deiextinción deila obligaciónitributaria distintasia lasiestablecidas

enieste Código.i
14

Asimismo,ilos gobiernosilocales, medianteiOrdenanza, puedenicrear, modificariy

suprimirisus contribuciones,iarbitrios, derechosiy licenciasio exoneraride ellos,identro deisu

jurisdiccióniy conilos límitesique señalaila Ley.iAdemás, agregaique medianteiDecretoiSupremo

refrendadoipor eliMinistro deiEconomía yiFinanzas seiregula lasitarifasiarancelarias.

Finalmente,iseñala queipor DecretoiSupremo refrendadoipor eliMinistro deliSector

competenteiy eliMinistro deiEconomía yiFinanzas, seifija laicuantía deilas tasas.i

3. EliDerecho TributarioiMaterial yiFormal comoifuente deliderecho

procedimentaliy procesali

Talicomo argumentaiHéctor Villegas,iel esquemaidivisorio entreiDerechoitributario

materialiy Derechoitributario formal,iaunque discutidaien alcanceiy ámbito,iesifrecuentemente

reconocidaipor losiautores, yitiene desdeiluego evidenteiutilidadididáctica.

Desdeiel puntoide vistaigeneral, eliderecho materialise refiereial quéide lairegulación,

mientrasique eliderecho formaliregularía elicómo. Deiacuerdo coniesta consideracióniinicial,iel

derechoitributario materialiregularía aquelloien queiconsiste elitributo, susicaracteresiy

estructura,imientras queiel derechoitributario formaliestaría integradoipor lairegulación deiloique

seirefiere aila aplicacióniy efectividadide tributo,ial caminoio procedimiento,ien suicaso, paraila

aplicaciónio gestiónide lositributos oipara lasiresoluciones deiconflictos administrativosiy/o

tributarios.i

Porisu parte,icomo observaiPalao Taboadaiel derechoitributario materialiestáiconstituido

porilas normasireguladoras deila obligaciónitributaria yidemás derechosiy deberesideicontenido

patrimonialirelacionados coniella. Integraniel derechoitributario formal,ipor elicontrario,ilas

situacionesijurídicas (derecho,ideberes, potestades)icarentes delicontenido patrimonial,icuya


15

finalidadies permitir,ifacilitar oiasegurar elicumplimiento deila obligaciónitributaria principal.iLa

relaciónipues entreiestas partesidel derechoitributario esiteleológica.

4. Contenidoidel DerechoiTributario Procesaliy deliDerechoiProcesal

Tributarioi

Centrandoiya laiatención enilo queise conoceicomo Derechoitributario formal,ipuede

decirseique unaiprimera acepcióniamplia deisu contenidoinos permitiríaidistinguir dentroidel

mismo,ial derechoitributario procesaliy aliderecho procesalitributario (Derechoiprocedimentaliy

procesalitributario).i

EliDerecho tributarioiprocesal loiconstituiría laiparte deliordenamiento tributarioide

naturalezaiadministrativa, estoies, eliordenamiento tributarioidirigido aila regulaciónideilas

actuacionesiadministrativas yide losiparticulares conducentesia determinariy aihacer efectivaila

aplicaciónide lositributos. Dentroide esteidenominado derechoitributario procesalihabríaique

incluir,ipor unaiparte, eliordenamiento reguladoride losiprocedimientos deiliquidación deilos

tributosiy queiconstituye loique entendemosies laigestión deilos tributosien suisentidoimás

propio.iY, poriotra parte,iel derechoitributario procesalicomprendería eliestudioidel

ordenamientoiregulador deilos procedimientoside recaudaciónide lositributos.

Porilo queirespecta aliderecho procesalitributario, loiintegraría eliordenamientoijurídico

procesalireferido aliámbito tributario,iya queiesta revisióniprocesal deilas actuacionesienimateria

tributariaipuede afectaria cualquieriotro ámbitoide suiregulación, tantoidel Derechoitributario

materialicomo eliDerecho tributarioiformal.

5. Principiosifundamentales deliprocedimiento yiproceso tributarioi


16

Eliprocedimiento yiproceso tributarioicontiene principiosifundamentales paraisuicorrecto

desarrollo,icon la finalidadide garantizariun debidoiprocedimiento oiproceso, buscandoiun

equilibrioientre laiAdministración yiel administrado.i

Eniese sentido,ien esteipunto trataremosisobre losiprincipios fundamentalesideliproceso

tributario,irecogiendo losicomentarios deiRamírez Cardona,idado queien elipróximoicapitulo

trataisobre losiprincipios administrativosiy suiaplicación eniel procedimientoitributario,imás

vinculadoicon eliderecho procedimentaliadministrativo.

5.1. EliEstado deiderecho

Eniel estudioidel derechoipúblico, políticoio constitucionalimoderno, seihaihecho

tradicionaliy obligadoiubicar laimateria delianálisis correspondiente,identro deila estructuraidel

“Estadoide derecho”.i

EliEstado deiderecho apareceidefinido porilos másimodernos autoresicomo el imperioide

lailey yide laiConstitución, lailimitación jurídicaidel poder,isu división,isu responsabilidadiy la

protecciónide losiderechos políticosiy socialesidel hombreidentro deiuna formaidemocráticaide

gobierno.iDice CarlosiS. Fayt,ien suiDerecho político,ique seillama Estadoide derechoi“aila

formaipolítica moralmenteideterminada poriel principioidel imperioide lailey”. Laivigencia real

o formalide lasinormas jurídicas,iagrega, determinaiun Estadoide derechoireal oiformal; yisegún

representeiun régimeniliberal oisocial, seráiun Estadoide derechoisocial oiliberal.

Eniese contexto,iel imperioide laiConstitución yide la ley,iencierra tresiaspectos

fundamentales:i

A. Laidivisión deilas ramasidel poderipolítico, siniesta división,ino esiposible queiel

Estadoipueda encontrarseisometido yiresponsabilizado poriel derecho,iya queisus


17

actosino tieneniuna entidadiindependiente queilos juzgueiy exijaisu

restablecimientoisi esiviolado, yiel derechoimismo seríaicreado soloiparaila

sociedadiy noitambién parailos gobernantes.iPor suiparte, eliEstadoiperuano

descansaisobre tresipoderes fundamentales:iel poderilegislativo, elipoder

ejecutivoiyiel poderijudicial, aliigual queila mayoríaide Estadosidelimundo.

B. Laidemocracia comoiforma deiautodeterminación delipueblo, yaique laimera

existenciaide laidivisión deilas ramasidel poderino podríaigarantizar eliEstadoide

derecho,ien cuantoisu efectividadiy suicorrespondencia conila realidadihistórica y

social.i

C. Laigarantía deila libertadiy laijusticia, EliEstado deiderecho fundadoiúnicamente

enila divisiónidel poderipolítico, seiqueda coniel soloimecanismo formalidel

imperioide lailey; yila autodeterminaciónidel puebloicomo formaide gobierno,ile

puedeidar unaimayor consistencia,ien cuantoilo acercaimás aila realidadisocialie

histórica,ipero noialcanza eliverdadero Estadoide derechoisi esaiefectividadino

consisteien unaigarantía deila libertadiy deila justicia:ide losiderechosipolíticos,

sociales,ieconómicos yiculturales delihombre.

5.2. Laifuncióniadministrativa

Eliejercicio delipoder porilos gobernantesise manifiestaien lasitres funcionesien queiese

mismoipoder seidivide: lailegislativa, laiejecutiva oiadministrativa yilaijurisdiccional.

1. Laifunción legislativaitiene poriobjeto laicreación deliderechoiobjetivo.

2. Laifunción jurisdiccionalies laique decideisobre laiviolación deliderecho,

compruebaisu existenciaio suiextinción yipromueve suiaplicaciónieficaz.

3. Laifunción administrativaio ejecutivaila defineiSarria así:i


18

• “Consisteien queiel Estadoirealice actosijurídicos subjetivos,ioisea,

manifestacionesidel podericonforme aliderecho objetivo,ique deniorigenia

unaisituación deiderecho individual,io queipermitan laiaplicación deiuna

situaciónide derechoiobjetivo”.

Enidefinitiva, laiactuación administrativaise desarrollaipor actos,ihechos yioperaciones

administrativas,iexpresadas porila AdministracióniPública, dentroide laicual seiencuentrailas

actuacionesiadministrativas deilas AdministracionesiTributarias conformeia laiconstitución,ilas

leyes,ilos reglamentosiy lasidisposiciones deimenor jerarquíaique emiten.i

5.3. Eliprocedimiento tributarioicomo garantíaidel Estadoide Derechoi

Eliprincipio deila legalidadide losiactos administrativosiencuentra unoide susielementos

previosifundamentales eniel procedimientoiregular

Esiasí que,isin dichoiprocedimiento, elifuncionario oiagente públicoino puedeiactuar,

puesino estáireglada laiforma deliejercicio delipoder conferido.iEn talesicondiciones,iel

procedimientoise hayaidefinido comoigarantía deliEstado deiderecho queilimita laiactividad

ejecutivaien laiaplicación deilos actosiadministrativos deicarácter generalirelacionadosicon

determinadoiservicio público.i

Enital virtud,ise entiendeique lasifunciones noise debenipresumir, sinoidebeniser

expresasioiimplícitas eninormas vigentes;irespetando laijerarquía normativaiy lasiinstituciones

debidamenteirepresentadas porifuncionario competenteiy acreditadoiconforme ailey, estoies,

dentroide uniestado deiderecho.

Finalmente,ise debeidestacar queide conformidadicon loidispuesto eniel Artículoi86°idel

CódigoiTributario, losifuncionarios yiservidores queilaboren enila AdministracióniTributariaial


19

aplicarilos tributos,isanciones yiprocedimientos queicorresponda, seisujetarán ailasinormas

tributariaside laimateria.

Asimismo,iestán impedidoside ejerceripor suicuenta oipor intermedioide terceros,iasíisea

gratuitamente,ifunciones oilabores permanentesio eventualeside asesoríaivinculadas aila

aplicaciónide normasitributarias.

5.4. Laicompetencia tributariaien eliámbito Administrativoiy Judiciali

Siiel derechoiadministrativo seiocupa delirégimen jurídicoide lasimanifestacioneside

voluntadique seiproducen coniobjeto deila prestaciónide losiservicios públicos,italirégimen

suponeiun poderio competenciaipor parteidel funcionarioiencargado deila funciónirespectiva.iLa

competenciaies unaimanifestación deivoluntad legalmenteiautorizada, uni“querer deipoder”,

comoidice Jéze,iy queise divideien tresielementosifundamentales:

1. Competenciaio poderide quereriel resultadoijurídico.

2. Eliejercicio delipoder deiquerer oimanifestación deivoluntad.

3. Laimanifestación deila voluntadien formaiconcreta, enicuanto aisu resultadoio

actoijurídico.

Asimismo,ila competenciaies funcional,iterritorial yijerárquica, enivirtud deilasifunciones

encomendadasial agente,ien relaciónicon eliterritorio adscritoiy respectoidel gradoide

ratificaciónideilos actosipor elisuperior administrativo.i

Alirespecto, cabeiseñalar queila jurisdicciónies laifacultad genéricaique tienenitodasilas

autoridadesidel Estadoipara administrarijusticia enitodos losiórdenes. Competenciaiesila

limitaciónide laijurisdicción aiciertos yideterminados funcionarios,ide acuerdoicon lainaturaleza

deliasunto, laicuantía, laicalidad deilas partes,io elilugar.


20

Noitodos losiempleados públicositienen jurisdiccióniy competencia.iSolamenteiaquellos

queipor leyiestán facultadosipara aplicarila normatividadijurídica aúnipor mediosicoactivos,

puedeidecirse queison competentes.i

Eniel Perú,ila AdministracióniTributaria tieneiestablecido competenciasien tresiniveles,

nacionali(SUNAT),iregional (gobiernosiregionales) yilocal (gobiernosilocales), asíicomo,icada

AdministracióniTributaria dentroide suicompetencia estableceicompetenciasifuncionales

debidamenteiacreditadas poridisposiciones legalesipertinentes.

Poriejemplo, laiAdministración TributariaiSUNAT, tieneicompetencia nacionalie

internamenteise estructuraidentro deiuna competenciaifuncional yide delegaciónide firmasipara

establecerisu actuacióniadministrativa yiprocedimental.

Eniese sentido,idicha Administracióniha establecidoiIntendencias deiPrincipales

ContribuyentesiNacionales, IntendenciaiRegionales yiOficinas Zonales,icreando directorioside

administradosidentro deidichas competenciasifuncionales, acreditándoseidebidamenteiy

respetandoilas disposicionesilegales vigentes.iIncluso, existenioficinas remotasiadscritas ailas

OficinasiZonales.

Asimismo,icabe precisarique dichaiAdministración Tributariaiha creadoiCentroside

Serviciosial contribuyenteien lugaresiestratégicos deiLima. Lugaresien losicuales tambiénise

puedeipresentar losiescritos respectoide reclamos,iapelaciones yidemásiprocedimientos

administrativos,iasí comoirecibir orientaciónitributaria sobreicualquier aspectoitributario.

Enilo queirespecta ailos procedimientositributarios deliderecho procedimentaliyiprocesal,

losiactos administrativosiy tributariosiemitidos yidebidamente notificadosison aquellosideilos

cualesise discutenisu contenidoi(laiobligación tributariaiprincipal: fondoideliasunto)iy suiforma


21

(nulidadio anulabilidadide dichosiactos). Laicompetencia parairecibir yiresolver seida enirazón

deilo indicadoien losipárrafos precedentes.i

6. Losiprocedimientositributarios

Lositributos yilas normasia losique seisometen lasiempresas estániregulados porilasileyes

deliGobierno yiel derechoipúblico. Tantoilas entidadesiprivadas comoilas deliEstadoideben

realizarisus procedimientosifinancieros, contablesio administrativosicontemplandoilos

procedimientositributarios asignadosia susioperaciones.

Estosiprocedimientos sonieventuales, puestoique dependenide lasioperaciones deiuna

instituciónipara ejecutarse.iAdemás, puedeniser variables,iya queicambian suiestructuraide

acuerdoial casoien elique seiapliquen. Deiacuerdo coniel Ministerioide Economíaiy Finanzas,ise

consideranicuatro:

6.1. Eliprocedimiento deifiscalización. LaiAdministración Tributariaitieneila

facultadipara fiscalizaria lasiorganizaciones coniel objetivoide comprobarisi

cumplenio noicon susiobligaciones. Todoiello estáiregulado porieliDecreto

Supremoi85-2007-EFiy laientidad fiscalizadoraiencargada

esilaiSuperintendencia Nacionalide Aduanasiy deiAdministración

Tributariai(Sunat). Estaiinstitución compruebaique unaiempresa cumplaicon

losirequerimientos o,ide loicontrario, podríanideterminarse infraccionesio

multas.i

6.2. Eliprocedimiento deicobranza coactiva.iEs eliproceso queipermite

laicobranza deilas deudas,ien casoiexistieran, basándoseien eliCódigo

Tributarioiy enilas normasilegales. Siiuna compañíaino cumpleicon


22

losirequisitos dentroideisu fiscalización,ila Sunatienviará

unainotificacióniprecobranza.

6.3. Eliprocedimiento contenciosoitributario. Comprendeitodas lasidiligenciasiy

accionesitramitadas porilas autoridadesitributarias. Ocurreien casoiexistaiun

reclamoipor parteide laiorganización yique debaiser llevadoihasta unitribunal

fiscalipara unaiapelación.

6.4. Eliprocedimiento noicontencioso. Apareceicuando noiexiste unaidiscusión

sobreiun actoiadministrativo yitampoco conflictoside interesesientreila

administracióniy, poriejemplo, unaiempresa deudora.iEl procesoipermite

elaborarisolicitudes deidevoluciones, compensaciones,iexoneración,

entreiotras.

Enibase ailos cuatroipuntos mencionados,iuna organizaciónipuede diseñariestrategias

tributariasique conlleveniun éxitoien laifiscalización poriparte deilas entidadesipúblicas.iDichas

estrategiasidependerán delitipo deicompañía, deisus objetivosiy deligiro deinegocio.


23

Conclusióni

Enitanto eliprocedimiento tributarioies elimedio poriel cualila administraciónitributaria

seirelaciona coniel administrado,ise haceinecesario queisus actuacionesirevistan unimarcoide

legalidad,ibásicamente conila finalidadide garantizarilos derechoside losiadministrados. Comoies

natural,iesta relacióniresponderá ailas necesidadesique seisusciten eniel díaia día,ipor loiqueila

materiaino seiagota enilas siguientesilíneas.


24

Referenciasi

¿Altamirano, Alejandro C. & Jaime Lara Márquez (eds.) (2010). Libro homenaje a Luis

Hernández Berenguel. Lima: Instituto Peruano de Derecho Tributario.?

¿Cassagne, Juan Carlos (2010). Derecho administrativo. Tomos I y II. Lima: Palestra.?

¿Danós Ordóñez, Jorge (ed.) (2006). Temas de derecho tributario y de derecho público.

Homenaje a Armando Zolezzi Moller. Lima: Palestra.?

¿Devis Echandía, Hernando (2002). Teoría general del proceso. Tercera edición. Buenos

Aires: Universidad.?

¿García Belsunce, Horacio (1994). Estudios de derecho constitucional tributario. Buenos

Aires: Depalma.?

¿Guzmán Napurí, Christian (2009). Los principios generales del derecho administrativo.

Ius et Veritas, 38, 228-249.

¿Huamaní Cueva, Rosendo (2015). Código tributario comentado. Lima: Jurista.?

¿Jarach, Dino (1996a). El hecho imponible. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.?

¿Jarach, Dino (1996b). Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires: Abeledo-

Perrot.?

¿Jarach, Dino & Ramón Valdés Costa (1995). Introducción al derecho tributario.

Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.?

¿Pérez de Ayala, José Luis (1968). Explicación de la técnica de los impuestos. Madrid:

Derecho Financiero.?
25

¿Queral, Juan Martín (1999). Derecho tributario. Pamplona: Aranzadi.?

¿Robles, Carmen del Pilar; Francisco Ruiz de Castilla; Walker Villanueva Gutiérrez &

Jorte Bravo (2016). Código Tributario, doctrina y comentarios. Cuarta edición. Lima: Instituto

Pacífico.?

¿Valdés Costa, Ramón (1992). Instituciones del Derecho Tributario. Buenos Aires:

Depalma.?

¿Villegas, Héctor (2005). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Novena

edición. Buenos Aires: Astrea y Depalma?

También podría gustarte