Está en la página 1de 3

Consigna 2-

Noticias: La subjetividad del periodista


Padres adoptivos se quejan por un reportaje que califica de
(verdaderos)padres a los biológicos. En los conflictos la utilización de
determinadas palabras implica parcialidad. ¿Hasta donde es legitimo que
las ideas personales o la subjetividad del periodista afloren en las
informaciones?.
Indiferencia e individualismo
Violencia y subjetividad
La indiferencia como síntoma social hace que lo humano no importe para
otro ser humano. Individuos que deben gestionarse a si mismos en un
contexto de profunda vulnerabilidad.

Consigna 3-
Con respecto a lo instituido en el lugar donde cursamos la Tecnicatura,
podríamos poner de ejemplo los exámenes finales que nos toman a fin de
año, o el hecho de tener que cumplir con cierto porcentaje de asistencia a
las clases.
Y si nos referimos a lo instituyente, podemos cuestionar las exigencias al
momento de realizar las practicas profesionalizantes, como por ejemplo
tener que darnos una vacuna obligadamente, o desde otro
establecimiento también su exigencia (centro de día).
Consideramos, en base a uno de los ejemplos que pensamos, que hay
mala organización y por ende nula comunicación a los estudiantes ,porque
en el caso de exigir la vacuna antigripal, nos la pidieron en junio, cuando si
se investiga medicamente se sabe que debe darse en el mes de marzo, por
lo tanto deberían anticiparse adecuadamente a esta situación, y no
ponernos trabas al momentos de asistir a las practicas, u obligarnos a
vacunarnos fuera de fechas que pueden acarrear consecuencias negativas.
Otro aspecto que creemos que vulnera nuestra subjetividad como
estudiantes es el hecho de que aún tenemos una materia por cubrir, y no
vemos un esfuerzo realizado desde el instituto por cubrir esa falta.
Consigna 4-
Artículo 1: La verdad que impone es que sin el apoyo social les sería muy
difícil continuar con sus avances en las diferentes investigaciones.
-Campo de conocimiento: Científico

Artículo 2: Establecer vinculo favorece la salud mental.


-Campo de conocimiento: psicológico.

Artículo 3: Para no sufrir estrés a fin de año, debo cumplir con éstos 9
requisitos, y solo de esa forma seré feliz.
-Campo de conocimiento: Social.

-Reflexión Grupal: Pensamos que si bien los distintos artículos tienen


diferentes bases de conocimiento, ello no significa que no sean
creíbles, y de alguna manera todas ellas nos generan un estado
positivo con respecto a nuestra subjetividad, y a su vez a nivel social,
ya que todo nos influye, aunque no nos llegue directamente, por
ejemplo, no necesito sufrir cáncer para alegrarme por los avances que
se logren, y generacionalmente son conocimientos que quedan
registrados para continuar de esa forma.

Consigna 5-
Estudiamos esta carrera porque así lo decidimos libremente, por gusto
propio, ésta seria una practica libre de un mecanismo de poder.
Las tres trabajamos actualmente, y en ese caso seria una practica
distinta, no siendo libre, ya que lo realizamos por necesidad.
Todas realizamos algún tipo de actividad, Isabel juega al tenis, Mabel
sale a caminar, y Aldana concurre a un grupo de running, serian
practicas libres de mecanismos de poder.
Las transformaciones que creemos que nos suceden, en el caso de
estudiar a nivel terciario, es obtener otras miradas, nos posiciona en
otro lugar social y subjetivamente. Y a nivel físico, las actividades que
elegimos, nos genera bienestar, buscamos aliviar tensiones, relajando
la mente y entrenando el cuerpo.

También podría gustarte