Está en la página 1de 46

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

INSTITUTO PARA LA CALIDAD

DIPLOMATURA EN GESTIÓN, MEJORA Y REDISEÑO DE PROCESOS

TRABAJO INTEGRADOR
Propuesta de Rediseño de Proceso en la Gestión de Producción de Pollo Cocido
Porcionado en la Empresa Happy Creppes

INTEGRANTES
Maldonado Sánchez, Sydney
Neciosup Rosales, Carlos

22
Flores-Montúfar Chang, Marjorie

Lima – Perú
2022

Índice

RESUMEN 5
1. Selección de la Empresa 7
2. Descripción de la Empresa 9
3. Mapa de Macroprocesos 10
4. Matriz de Priorización de Procesos 11
5. Ficha de Caracterización 13
6. Tablero de Indicadores 15
7. Posibles Problemas del Proceso 16
8. Selección del Problema 18
9. Definición del Problema 19
10. Impacto Económico del Problema 21
11. Causas Posibles del Problema 21
12. Causas Relevantes del Problema 22
13. Análisis de Valor Agregado de las Actividades 24
14. Propuestas de Solución al Problema 27
15. Factibilidad en el Rediseño de Proceso 28
16. Costeo del Proceso Actual 30
17. Costeo del Proceso Propuesto (TO BE) 32
18. Beneficios de la Propuesta 34
19. Relación Beneficio Costo de la Propuesta 35
20. Gestión del Cambio y Plan para Implementar la Solución 36
21. Implementación del Rediseño 37
22. Acciones de Control y Mantenimiento de la Implementación 39

22
23. Conclusiones 39
24. Recomendaciones 39
ANEXOS 40

Índice de Tablas

Tabla 1. Criterios de selección de empresa 6


Tabla 2. Matriz de Pesos de Priorización 7
Tabla 3. Matriz de Priorización de Empresas 7
Tabla 4. Criterios de Priorización de Procesos 11
Tabla 5. Matriz de Pesos de Priorización 11
Tabla 6. Matriz de priorización de procesos Happy Creppes 12
Tabla 7. Indicador sugerido para la gestión de producción de pollo cocido porcionado 15
Tabla 8. Matriz de selección problema a resolver 18
Tabla 9. Impacto Económico del Problema 2021 - 2022 20
Tabla 10. Desarrollo de la herramienta de los 5 por qués 21
Tabla 11. Definición de los tipos de incidencias suscitadas durante la producción de pollo cocido porcionado
22
Tabla 12. Propuestas de Solución 26
Tabla 13. Propuestas del mercado para la adquisición de pechugas de pollo horneadas 28
Tabla 14. Plan de Acción para la Gestión del Cambio 35
Tabla 15. Gestión del Cambio para la Implementación del Proceso To Be 35
Tabla 16. Plan de Implementación para el Rediseño de Proceso 36
Tabla 17. Acciones para el Control y Mantenimiento de la Implementación 38

22
Índice de Imágenes

Imagen 1. Organigrama Happy Creppes 9


Imagen 5. Mapa de Macroprocesos Happy Creppes 10
Imagen 6. Semáforo de Status de Indicadores en los Insumos Producidos 13
Imagen 7. Caracterización de la Producción de pollo cocido porcionado 13
Imagen 8. Tablero de Indicadores en la Producción 15
Imagen 9. Evolución de tasa de reducción de cocción de pechugas de pollo 2021 - 2022 16
Imagen 10. Evolución de tasa de producción en cortado, pesado y embolsado 2021 - 2022 16
Imagen 11. Pechugas de pollo crudas (a la izquierda) y cocidas (a la derecha) 17
Imagen 12. Pechugas de pollo en horno 17
Imagen 13. Flujograma de la producción de pollo cocido porcionado 19
Imagen 14. Diagrama de Pareto de Principales Incidentes en Producción ocasionados por Horno y su
Impacto Económico 2021 - 2022 21
Imagen 15. DAP Gestión de Producción de Pollo Cocido Porcionado 23
Imagen 16. Análisis AVA-ESIA de la Producción de Pollo Cocido Porcionado 25
Imagen 17. Análisis Factis de Acciones a tomar para el rediseño o mejora del proceso 27
Imagen 18. Factis para determinar la mejor alternativa de mercado en la adquisición de pechugas de pollo
horneadas 28
Imagen 19. Catálogo de Actividades del Proceso AS IS 29
Imagen 20. Recursos por Centro de Costos Proceso AS IS 29

22
Imagen 21. Costos de Actividades por Recursos 30
Imagen 22. Costo Total Proceso AS IS 30
Imagen 23. Catálogo de Actividades Proceso TO BE 31
Imagen 24. Recursos por Centro de Costos Proceso TO BE 31
Imagen 25. Costos de Actividades por Recursos Proceso TO BE 32
Imagen 26. Costo del Proceso TO BE 32
Imagen 27. Beneficios Mensuales 33
Imagen 28. Beneficios Anuales 33
Imagen 29. Inversión propuesta To Be 34
Imagen 30. Cálculo ROI del Proceso To Be 34

RESUMEN

En el presente trabajo se detalla una propuesta de rediseño para el proceso de en la Gestión de Producción

de Pollo Cocido Porcionado en la Empresa Happy Creppes.

En primer lugar, se describe a la empresa desde un nivel macro, identificando la visión, misión clientes

hasta un nivel micro: mapa de procesos, indicadores alineados al objetivo estratégico y caracterización del

proceso principal.

Se desarrolla la metodología de los 7 pasos para el planteamiento de la propuesta. Las herramientas de

calidad utilizadas para el análisis son: Matriz de priorización de problemas, diagrama de flujo, gráficas de

control, diagrama causa-efecto, matriz 5W-2H, entre otros.

La evaluación del proceso se da bajo la matriz AVA-ESIA a fin de determinar si es apto para mejora o

rediseño. Para la evaluación del costo beneficio se realiza el cálculo del ROI, utilizando el costo total del

proceso TO-BE y considerando como inversión el costo de la implementación desde cero, a pesar de que

no se realizará una inversión como tal.

22
Finalmente, se plantean acciones de control para asegurar la sostenibilidad de la solución a implementar.

INTRODUCCIÓN

La empresa Happy Creppes se dedica a la fabricación y venta directa al público de crepés elaborados a

base de harina de trigo, sándwiches, y bebidas.

La producción de pollo cocido porcionado se divide en 3 subprocesos: i) Recepción de pechugas de pollo

refrigeradas; ii) Producción de bolsas de pechuga de pollo cocido porcionado iii) Despacho de bolsas master

de pechugas de pollo porcionado a almacén

El proceso de Producción de pollo cocido porcionado representa una instancia de gran importancia debido a

que, en los últimos 06 meses los indicadores muestran que el proceso se encuentra fuera de los niveles

óptimos, traduciéndose en pérdida de productos y sobrecostos por reprocesos y reposiciones. Este proceso

actualmente registra en sus actividades una considerable cantidad de merma, maquinaria con alta cantidad

de horas paradas por mantenimiento correctivo y un número significativo de productos no conformes (PNC)

que requiere urgente atención.

22
En el presente estudio se hizo una revisión completa del proceso de Producción de pollo cocido porcionado,

asimismo, se analizaron todas las actividades y su relevancia individual para aportar valor al producto final,

logrando catalogarse como importantes, sospechosas o desperdicio. Se llevó a cabo un análisis de

beneficio económico tomando en consideración el coste del proceso actual versus el rediseño propuesto.

Se determinó que brindarle solución a la elevada tasa de reducción de cocción en las pechugas de pollo

influiría positivamente en diversos aspectos, incluida la disminución del tiempo en el proceso de Producción

de pollo cocido porcionado, recuperación de maquinaria parada por correctivos mecánicos y reducción de

merma, pérdidas y sobrecostos.

1. Selección de la Empresa

Se determinaron 4 criterios para seleccionar a la empresa a trabajar:

Tabla 1. Criterios de selección de empresa

CRITERIOS DESCRIPCIÓN

Facilidad para obtener la información de la empresa (restricciones de


Acceso a la información
confidencialidad).
Se considera el rubro del negocio y comprensión de los procesos para
Comprensión de la información
los participantes del trabajo integrador
Disposición de Gerencia para
aplicación de proyectos de Factibilidad de implementar las mejoras propuestas
mejora.

Participación en el mercado Se analiza el alcance y participación de la empresa en su rubro

Fuente: Elaboración propia

En base a la matriz de Saaty calculamos los pesos de cada criterio:

22
Tabla 2. Matriz de Pesos de Priorización

Fuente: Elaboración propia

Se calcula la importancia del criterio por cada empresa de acuerdo con el siguiente esquema:
Bajo: 1, Medio: 2 y Alto: 3

Tabla 3. Matriz de Priorización de Empresas


CRITERIOS
Disposición de
Acceso de la Comprensión de la Gerencia para Participación en el
ALTERNATIVAS DE
Información Información aplicación de mercado Total
EMPRESAS
proyectos de mejora

0.63 0.12 0.20 0.05


Happy Creppes 3 3 2 1 2.70

Dollarcity 1 2 2 2 1.37

Gloria 1 2 2 3 1.42

Fuente: Elaboración propia

De esta manera se determina que la empresa sobre la cual se desarrollará el trabajo integrador
será Happy Creppes.

22
2. Descripción de la Empresa

Happy Creppes, es una empresa peruana que cuenta con 20


locales en Lima y Callao, dedicada a la fabricación y venta directa
al público de crepés elaborados a base de harina de trigo,
sándwiches y bebidas. Cuenta con un centro de distribución
ubicado en el distrito de Surco.

La propuesta gastronómica se basa en la utilización de materias primas de proveedores


seleccionados, de primera calidad, con productos frescos y de elaboración en el día, sin aditivos ni
conservantes. Los locales se caracterizan por su calidez y confort, con cómodo mobiliario de
maderas naturales y confección artesanal. Presentan una mezcla de estilos perfectamente
combinados que conforman un ambiente original y delicado; que invita a los comensales a disfrutar
a pleno de un momento agradable en todos los sentidos.

Público objetivo: Mujeres y hombres de 18 a 35 años, parejas, grupos de amigos, familias y


personas pet-friendly.

Organigrama:

Imagen 1. Organigrama Happy Creppes

22
Fuente: Elaboración propia

Principales Proveedores e Insumos:

Harina de trigo Manjar y fudge Nutella Pan de molde

Leche en polvo Huevo deshidratado

3. Mapa de Macroprocesos

Se determinaron y clasificaron los principales procesos de la compañía entre procesos


estratégicos, operacionales y de soporte:

10

22
Imagen 5. Mapa de Macroprocesos Happy Creppes

Fuente: Elaboración propia

4. Matriz de Priorización de Procesos

Se determinaron 6 criterios de priorización en base al análisis de las gerencias:

11

22
Tabla 4. Criterios de Priorización de Procesos
CRITERIOS DESCRIPCIÓN

Impacto en rentabilidad del negocio Procesos que tienen impacto relevante sobre el presupuesto y ganancia del negocio.

Impacto en la satisfacción del Procesos que le generan valor agregado a los productos, reduciendo quejas y reclamos,
cliente externo consolidando a la empresa en el mercado y captando nuevos clientes.
Impacto en la estructura de la Procesos que influyen directamente el posicionamiento del mercado y en el servicio
organización ofrecido.
Nivel de capacidad de adaptación Grado de flexibilidad de los procesos para adaptarse en el menor tiempo posible a los
ante cambios externos cambios externos.
Impacto en la gestión de
Grado de incumplimiento de los indicadores
indicadores
Fuente: Elaboración propia

En base a la matriz de Saaty se determinan los pesos de los criterios:

Tabla 5. Matriz de Pesos de Priorización

Impacto en Impacto en la Impacto en la Nivel de capacidad Impacto en la


Criterios rentabilidad del satisfacción del estructura de la de adaptación ante gestión de
negocio cliente externo organización cambios externos indicadores Pesos
Impacto en
rentabilidad del
negocio 1 3 7 5 3 3.80
Impacto en la
satisfacción del
cliente externo 1/3 1 5 5 3 2.87
Impacto en la
estructura de la
organización 1/7 1/5 1 1/5 1/3 0.38
Nivel de capacidad de
adaptación ante
cambios externos 1/5 1/5 5 1 3 1.88

Impacto en la gestión
de indicadores 1/3 1/3 3 1/3 1 1.00

Total
1.68 4.40 18.00 11.20 9.33
Fuente: Elaboración propia

Se determina el impacto de los criterios sobre los procesos en base de la siguiente escala:
Bajo: 1, Medio: 2 y Alto: 3

12

22
Tabla 6. Matriz de priorización de procesos Happy Creppes
Impacto en Impacto en la Impacto en la Nivel de capacidad de Impacto en la
rentabilidad del satisfacción del estructura de la adaptación ante cambios gestión de
negocio cliente externo organización externos indicadores
MATRIZ DE
PRIORIZACIÓN 3.8 2.86 0.37 1.88 1 PUNTAJE

Gestión de producción 3 3 1 2 2 26
Gestión de
planeamiento
estratégico 2 2 2 2 2 20

Planificación financiera 3 2 3 2 2 24

Gestión de finanzas 3 1 2 3 1 22

Planificación de RRHH 2 2 3 2 3 21
Planificación de la
producción 3 2 1 3 1 24

Gestión de ventas 3 3 1 1 2 24
Gestión de quejas y
reclamos 2 3 2 1 3 22
Gestión de recursos
humanos 1 2 2 2 2 16

Gestión logística 2 2 1 2 2 19
Gestión de
proveedores 2 2 1 2 3 20

Gestión de calidad 3 2 1 2 2 23

Gestión de aperturas 3 1 2 1 1 18

Gestión comercial 2 3 1 1 2 20
Gestión de la
distribución 2 2 1 2 2 19
Gestión de
mantenimiento 2 2 1 1 2 18

Gestión del marketing 2 2 1 1 1 17


Gestión de
administración 1 1 1 1 1 10

Gestión de TI 1 1 1 1 2 11
Fuente: Elaboración propia

Se evidencia que la gestión de producción es el proceso más sensible de la compañía y en ella


desarrollaremos la propuesta de mejora.

5. Ficha de Caracterización

13

22
Happy Creppes se dedica a la producción de diversos insumos, y en este trabajo nos enfocaremos
en la producción de pollo cocido porcionado, dado que el semáforo de indicadores muestra que el
proceso se encuentra fuera de los niveles óptimos y actualmente consume recursos importantes en
tiempo y horas hombre y máquina en un insumo que no brinda valor agregado ni es estratégico
para la compañía:

Imagen 6. Semáforo de Status de Indicadores en los Insumos Producidos

Fuente: Elaboración propia

De esta manera, se procede a caracterizar el proceso.

14

22
Imagen 7. Caracterización de la Producción de pollo cocido porcionado

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

15

22
6. Tablero de Indicadores

Visualizamos el tablero de control para evidenciar qué indicadores de la producción de pollo cocido
porcionado se encuentran con desviaciones e iniciar con la identificación de problemas:

Imagen 8. Tablero de Indicadores en la Producción

Fuente: Elaboración propia

Se evidencia que el indicador “Tasa de reducción de cocción de pechugas de pollo” tiene un valor
actual de 28% encontrándose fuera del parámetro óptimo, presentando niveles críticos. Además, el
indicador “Tasa de producción en cortado, pesado y embolsado de pechugas de pollo” cuyo valor
actual es de 98% también se encuentra fuera del rango óptimo, presentando alerta.

Actualmente Happy Creppes maneja únicamente estos indicadores en el proceso de producción de


pollo cocido porcionado, y se encuentra desarrollando sus procesos internamente. Se recomienda
añadir un indicador para lograr un mejor control del proceso mencionado:

Tabla 7. Indicador sugerido para la gestión de producción de pollo cocido porcionado


FCE Indicador Unidad Responsable Fórmula Tipo Fuente Frecuencia

Tasa de Horas de horno


Mantenimiento
productividad en el efectivo / Horas Registro de
preventivo de % Jefe de planta Eficiencia Mensual
horneado en de horno horneado
horno
pechugas de pollo proyectado
Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se recomienda trabajar con 3 indicadores en base a eficacia, eficiencia y efectividad y


que calcule diferentes objetivos.

16

22
7. Posibles Problemas del Proceso

Al visualizar mediante un gráfico la evolución de ambos indicadores, se evidencia que en el


transcurso del 2022 ambos indicadores han sufrido mayores impactos.

Imagen 9. Evolución de tasa de reducción de cocción de pechugas de pollo 2021 - 2022

Fuente: Elaboración propia

Imagen 10. Evolución de tasa de producción en cortado, pesado y embolsado 2021 - 2022

17

22
Fuente: Elaboración propia

Realizando un análisis y una lluvia de ideas en equipo se determinan como probables problemas
del proceso:

a) Pechugas de pollo reducidas en más del 20% durante el proceso de horneado

Imagen 11. Pechugas de pollo crudas (a la izquierda) y cocidas (a la derecha)

Fuente: Elaboración propia

b) La producción de pollo genera constantes mantenimientos correctivos al horno

Imagen 12. Pechugas de pollo en horno

18

22
Fuente: Elaboración propia

8. Selección del Problema

Se determinan 3 criterios para seleccionar el problema:

● Incidencia sobre la calidad


● Inversión estimada
● Facilidad para resolver el problema

Asimismo, se considera la siguiente escala de calificación:

Alto = 5
Medio = 3
Bajo = 1

Como consecuencia, generamos una tabla para comparar los pesos entre ellos, resultando ganador
el problema: “La producción de pollo genera constantes mantenimientos correctivos al horno”

Tabla 8. Matriz de selección problema a resolver

Fuente: Elaboración propia

A pesar de que el problema “la producción de pollo genera constantes mantenimientos correctivos
al horno” es el seleccionado, se decide trabajar ambas alternativas de problemas a la par debido a
la relación estrecha existente entre ambas y, por otro lado, el proceso de producción de pollo cocido
porcionado es pequeño, por lo que el impacto en el horneado repercute a toda la cadena.

19

22
9. Definición del Problema

Se resumen ambos problemas propuestos en uno solo: Producción de pollo genera retrasos y
pérdida en la producción general.

El flujo del proceso de producción de pollo cocido porcionado es el siguiente:

Imagen 13. Flujograma de la producción de pollo cocido porcionado

20

22
Fuente: Elaboración propia

El problema de las pérdidas se da en una reducción mayor en la cocción de las pechugas versus el
objetivo y promedios que debiese tener. Esto se determina realizando una comparación entre el
peso del insumo crudo versus el peso del insumo cocido en cada lote.

El problema del impacto en la producción general se suscita dado que el horno no cuenta con un
sistema de extracción para que se expulsen los vapores generados en el proceso de cocción del
pollo, ello deriva en fallas en el equipo y, por consiguiente, mantenimientos correctivos, los cuales
impactan en todo el proceso de producción por ser el único horno. Estos impactos operativos y
económicos se generan por: paradas de planta, reprocesos, etc.

Cabe resaltar que los problemas en la producción de pollo cocido porcionado aparecen muy
frecuentemente.

10. Impacto Económico del Problema

A lo largo de los 2 últimos años el impacto económico tanto por mantenimientos correctivos como
impacto en la producción asciende a S/ 10.164,74. En el 2021 se gastaron S/.1.428,92 y en lo que
va del 2022 se gastó S/.8.735,82 (ver detalle en Anexo).

Tabla 9. Impacto Económico del Problema 2021 - 2022

21

22
Fuente: Elaboración propia

11. Causas Posibles del Problema

Mediante el Brainstorming se determinan como posibles causas:

● Proveedor envía pechugas de diferentes pesos

● Personal no configura correctamente el horno

● Horno presenta desajustes en temperatura y hace que la cocción no sea pareja

● Tiempo y temperatura insuficiente para el precalentado

● Temperatura de pechuga cruda inadecuada para el horneado

● El horno no es el adecuado para cocinar pollo

● El horno no presenta un sistema para evacuar el vapor

● La cocción del pollo emite vapores

22

22
Luego de una evaluación y votación interna se seleccionan las siguientes:

● Proveedor envía pechugas de diferentes pesos

● Horno presenta desajustes en temperatura

● El horno no es el adecuado para cocinar pollo

● La cocción del pollo emite vapores

12. Causas Relevantes del Problema

Utilizando la herramienta de los 5 por qués se determinan las causas raíz relevantes al problema:

Tabla 10. Desarrollo de la herramienta de los 5 por qués


Por qué 1 Por qué 2 Por qué 3 Por qué 4 Por qué 5

El horno La condensación El horno no presenta El horno no es el


constantemente falla del vapor afecta al un sistema de adecuado para cocción
horno evacuación para el de pollo
vapor

Se hornean en el No se tiene No existe un acuerdo Existe un


mismo lote pechugas establecido un escrito con el desconocimiento del
de diferentes pesos control de peso proveedor para enviar impacto de no contar
unitario en la pechugas con pechugas
recepción estandarizadas homogenizadas

La temperatura El horno presenta El modelo de horno no El horno es de tipo


interna difiere de la fallas en la presenta tubería de panadero y no para la
configurada configuración de desfogue de vapor cocción de pollo
temperatura
Fuente: Elaboración propia

Complementando con el diagrama de Pareto, en los impactos en producción ocasionados por la


máquina, se evidencian que el 80% está directamente relacionado con la falta de un sistema de
extracción para la fuga de vapores producto de la misma cocción de pollo.

Imagen 14. Diagrama de Pareto de Principales Incidentes en Producción ocasionados por Horno y su Impacto
Económico 2021 - 2022

23

22
Fuente: Elaboración propia

A continuación, se describen brevemente los tipos de incidencias suscitadas en producción de pollo


cocido porcionado:

Tabla 11. Definición de los tipos de incidencias suscitadas durante la producción de pollo cocido porcionado

TIPO DE DETALLE
INCIDENCIA

24

22
Se refiere a aquellas actividades adicionales que los colaboradores de producción
Incidencia durante el deben realizar a fin de lograr un proceso de horneado uniforme, por ejemplo,
horneado reacomodo de bandejas o verificación de la temperatura interna generando
distracción en el enfoque operativo de los auxiliares de producción.

Se refiere a las fallas relacionadas con el tablero digital que permite la configuración
Incidencia eléctrica de tiempo y temperatura, por ejemplo, distorsión en la visibilidad de los números o
no visibilidad de la configuración (pantalla digital apagada durante el horneado).

Sucede cuando no se logra encender de forma regular los quemadores del horno,
Incidencia por mal
por lo cual el equipo requiere mayor tiempo para alcanzar la temperatura requerida
encendido de
en precalentamiento. Además, se consideran aquellos momentos en los que los
quemadores
quemadores del horno demoraron en encender.

Se refiere a todo mantenimiento de emergencia que tuvo que realizarse debido a


una avería grave, generando una parada del equipo (y procesos de producción)
Mantenimiento
hasta su reparación. Los mantenimientos correctivos fueron realizados por personal
correctivo
técnico interno de la empresa, en algunos casos fue necesario esperar la llegada
del proveedor.
Fuente: Elaboración propia

Concluimos que las principales causas son:

● El horno no es el adecuado para la cocción de pollo

● No existe un acuerdo escrito con el proveedor para enviar pechugas estandarizadas

13. Análisis de Valor Agregado de las Actividades

25

22
A fin de determinar el tiempo invertido en el proceso, así como costos incurridos se
genera el DAP, levantándose información in situ para establecer tiempos promedios y
verificar la variación.

Imagen 15. DAP Gestión de Producción de Pollo Cocido Porcionado

Fuente: Elaboración propia

El desglose de la toma de muestras para los tiempos plasmados en el DAP se puede


visualizar en el Anexo 2.

Con apoyo de la herramienta AVA-ESIA se determinan las actividades que generan valor
agregado:

26

22
Imagen 16. Análisis AVA-ESIA de la Producción de Pollo Cocido Porcionado

27

22
Fuente:
Elaboración
propia

28

22
Se evidencian 3 oportunidades de mejora simplificando actividades, y dos optimizaciones.
Asimismo, se determinan 2 actividades desperdicio y uno sospechoso, sin embargo, no se tomarán
acciones para eliminarlos dado que son relevantes por temas de inventario y control interno.

14. Propuestas de Solución al Problema

A continuación, se brindan detalles de las propuestas sugeridas en el análisis de AVA-


ESIA:

Tabla 12. Propuestas de Solución

SUBPROCESO PROPUESTA SUSTENTO BENEFICIO

Recepcionar pechugas de
pollo en tamaño estándar
Estandarizar el suministro permitirá controlar el Pechugas de pollo dentro
de pechugas de pollo bajo rendimiento del insumo de especificación.
RECEPCIÓN DE LOS
especificación técnica después de cocción debido Eliminación de pechugas
INSUMOS
mediante un acuerdo con a que todo el lote recibido con poca cocción o sobre
el proveedor ingresa al horno en la misma cocidas.
configuración de tiempo y
temperatura.

PREPARACIÓN DE Reducción de
LOS INSUMOS Y Este servicio permitirá mantenimiento correctivo
REALIZACIÓN DE LA reducir los mantenimientos Evitar paradas de planta
PREPARACIÓN Búsqueda de tercerización correctivos realizados al mantenimiento correctivo
del servicio de horneado horno, el cual no es ideal de horno
para el proceso de cocción Horas Máquina disponible
de pechugas de pollo para la cocción de otros
insumos

Mejora el aseguramiento
de la calidad (menor
Implementación de un Este sistema permitirá
tiempo en zona de peligro
sistema de enfriamiento agilizar el tiempo del
de temperatura)
que reduzca el tiempo de proceso de producción de
Reducción del tiempo de
espera previo al corte pollo cocido porcionado.
espera entre el proceso
de horneado y corte

Implementar un sistema Este sistema permitirá lograr Reducir merma por


de corte que permita un corte estándar en el proceso de corte
reducir los tiempos de proceso Mayor limpieza durante el
corte proceso
Corte estandarizado del
insumo
Reducción de horas

29

22
hombre en el proceso
Fuente: Elaboración propia

15. Factibilidad en el Rediseño de Proceso

Mediante el análisis Factis se evidencia que las alternativas que mejor se perfilan son:

● Búsqueda de tercerización del servicio de horneado

● Estandarizar el suministro de pechugas de pollo bajo especificación técnica

Imagen 17. Análisis Factis de Acciones a tomar para el rediseño o mejora del proceso

Fuente: Elaboración propia

La propuesta ganadora de acuerdo con el Factis es la tercerización del servicio de horneado.


Indagando ofertas similares en el mercado, se encontraron los siguientes servicios que no sólo
brindan el horneado, sino pueden proporcionar el insumo ya cocido:

30

22
Tabla 13. Propuestas del mercado para la adquisición de pechugas de pollo horneadas

SUBPROCESO PROPUESTA SUSTENTO BENEFICIO

Producción de Adquisición de pechugas El adquirir las pechugas de - Concentración de recursos


Pechuga de pollo de pollo horneadas pollo ya horneadas evitará en la producción de
cocida y porcionada que se siga utilizando el insumos estratégicos para
horno tipo panadero de la la cadena
empresa, el cual no es el - Reducción de
adecuado para la cocción mantenimientos correctivos
de pollo al horno y por consiguiente,
mejora en la producción
general

Adquisición de pechugas Adquirir pechugas de pollo - Concentración de recursos


de pollo horneadas y en horneadas y cortadas en la producción de
cubos evitará no sólo que se use insumos estratégicos para
el horno tipo panadero, sino la cadena
que a su vez, eliminará - Reducción de
errores en el corte manual mantenimientos correctivos
de pechugas que se tiene al horno y por consiguiente,
mejora en la producción
general
- Reducción de merma en el
proceso de corte manual
- Mayor limpieza en la
producción de pollo
porcionado
Elaboración propia

En la primera propuesta, visualizamos que se adquieren las pechugas sazonadas, cocidas y


enteras; en la segunda, se adquieren las pechugas de pollo adicionalmente cortadas en cubos.

Realizamos un Factis entre los dos para determinar la más conveniente:

Imagen 18. Factis para determinar la mejor alternativa de mercado en la adquisición de pechugas de pollo horneadas

31

22
Fuente: Elaboración propia
16. Costeo del Proceso Actual

a) Catálogo de Actividades

Imagen 19. Catálogo de Actividades del Proceso AS IS

Fuente: Elaboración propia

El proceso toma 41.46 horas de inicio a fin para procesar 9mil porciones de pollo al mes.

b) Recursos por Centro de Costo

Imagen 20. Recursos por Centro de Costos Proceso AS IS

32

22
Fuente: Elaboración propia

En los recursos que intervienen el proceso, podemos identificar como costo directo únicamente
a los insumos, los demás, son gastos indirectos que se comparten junto con otras áreas y otros
productos elaborados en la planta.

c) Costos de Actividades por Recursos

Imagen 21. Costos de Actividades por Recursos

Fuente: Elaboración propia

d) Costo Total AS IS

Imagen 22. Costo Total Proceso AS IS

33

22
Fuente: Elaboración propia

17. Costeo del Proceso Propuesto (TO BE)

a) Catálogo de Actividades

Imagen 23. Catálogo de Actividades Proceso TO BE

Fuente: Elaboración propia

El proceso propuesto tiene una duración de 12.96 horas al mes para elaborar 9mil porciones
de pollo, una duración 30% menor que el proceso AS IS.

b) Recursos por Centro de Costo

Imagen 24. Recursos por Centro de Costos Proceso TO BE

RECURSOS POR CENTRO DE COSTOS

COSTOS Y GASTOS DE LA CONTABILIDAD


CENTRO DE COSTOS

RECURSOS CC1: Producción TOTAL COSTO DIRECTO/INDIRECTO COSTO / GASTO

34

22
1 Personal 209 209 Indirecto Gasto

2 Depreciación de maquinarias 33 33 Indirecto Gasto

3 Depreciación de muebles y equipos de oficina 55 55 Indirecto Gasto

4 Insumos 19,318 19,318 Directo Costo

5 Electricidad 270 270 Indirecto Gasto

6 Alquiler de local 810 810 Indirecto Gasto


20,694.8
Total 20,694.83 3

Fuente: Elaboración propia

c) Costos de Actividades por Recursos

Imagen 25. Costos de Actividades por Recursos Proceso TO BE

Fuente: Elaboración propia

d) Costo Total TO BE

Imagen 26. Costo del Proceso TO BE

35

22
Fuente: Elaboración propia

Se evidencia que el proceso TO BE, comparado con el AS IS brinda un ahorro de 2mil soles al
mes.

18. Beneficios de la Propuesta

Imagen 27. Beneficios Mensuales

Fuente: Elaboración propia

Imagen 28. Beneficios Anuales

36

22
Fuente: Elaboración propia

19. Relación Beneficio Costo de la Propuesta

El proceso propuesto no amerita una inversión para implementarlo, los equipos ya se encuentran
en operación. Sin embargo, para efectos de cálculo del ROI se considerará como inversión estos
recursos.

Imagen 29. Inversión propuesta To Be

Inversiones (soles)
CONCEPTO U.M. CANT. P.UNIT TOTAL
S/. S/.
A. Maquinaria y equipo
balanza industrial UN 1 S/ 400 400.00
termómetro UN 1 S/ 30 30.00
selladora UN 6 S/ 150 900.00
balanza digital UN 1 S/ 640 640.00
Sub total S/. 1,970.00
B. Muebles y enseres
impresora de etiquetas UN 1 S/ 800 800.00
PC UN 1 S/ 1,000 1,000.00
Sub total S/. 1,800.00
C. Otros
Tiempo invertido en la implementación 2,758.08
Sub total S/. 2,758.08
Total Inversiones 6,528.08

Fuente: Elaboración propia

37

22
Cálculo del ROI de Procesos TO BE

Beneficios producidos 19,570

Inversión TOTAL 6,528

ROI en % 200%

Imagen 30. Cálculo ROI del Proceso To Be

Fuente: Elaboración propia

El ROI es positivo y mayor al 100%, por lo cual resulta rentable. Por cada sol invertido, se está
recibiendo 2 soles, se incluye el costo por el desarrollo del programa de implementación (ver
Tabla 16).

20. Gestión del Cambio y Plan para Implementar la Solución

Tabla 14. Plan de Acción para la Gestión del Cambio

Propuesta Etapas Acciones

Inclusión - Comunicar a los equipos los cambios el cambio a


realizarse, así como sus beneficios.
- Solicitar su compromiso y apoyo en las diferentes etapas

Comprensión y - Reuniones con los líderes de cada equipo para conocer


concientización sus apreciaciones sobre la nueva iniciativa.
- Explicar y concientizar que los resultados obtenidos se
van a mantener y no afectará al consumidor
Adquisición de - Resaltar que el personal de planta, no se verá impactado
pechugas de pollo por estos cambios
horneadas y
cortadas en cubos Motivación y - Involucrar en los pilotos del nuevo proceso a todos los
aprendizaje colaboradores (desde operarios hasta el directorio)

38

22
Acción y adopción - Conocer de primera mano y de ser necesario uno a uno
sus opiniones y dudas.
- Resaltar los beneficios y resultados obtenidos con el
nuevo proceso.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15. Gestión del Cambio para la Implementación del Proceso To Be

Fuente: Elaboración propia

39

22
21. Implementación del Rediseño

Tabla 16. Plan de Implementación para el Rediseño de Proceso

SOLUCIÓN DEL REDISEÑO: Adquisición de pechugas de pollo horneadas y cortadas en cubos

¿Cuándo se va hacer?
¿Quién lo va ¿Cuánto
¿Qué se va hacer? ¿Dónde se va hacer? ¿Por qué se va hacer? ¿Cómo se va hacer?
hacer? cuesta?
MES 1 MES 2 MES 3

Búsqueda en web de
Se requiere encontrar la
proveedores de productos
Revisión de propuestas de mejor opción en el mercado,
Jefe de logística X Centro de producción intermedios 310.01
proveedores que cumpla con los
Solicitud de referencias de
estándares de la marca
clientes actuales

Para validar que la


propuesta del proveedor
Recepción de muestras
cumple con las
Recepción de muestras Jefe de logística X Centro de producción refrigeradas en presentación x 1771.47
especificaciones requeridas
2kg
(color, tamaño,
presentación, etc.)

Reuniones con proveedores


Se busca lograr un mejor
Negociación en cuanto a pago
Negociación con proveedores Jefe de logística X Centro de producción ratio de foodcost con el 66.43
a crédito, mínimos de compra,
menor costo por insumo
formas de entrega, etc.

Prueba piloto en centro de Jefe de planta X Centro de producción Para identificar si el Porcionamiento en bolsas 262.21
producción producto cumple con las unitarias x 70 gr (presentación

40

22
especificaciones requeridas
para el proceso de
porcionamiento que maneja la empresa)
(presentación, refrigeración,
etc.)

Se envía a una tienda


seleccionada la muestra del
Para identificar si el cliente proveedor previamente
Jefe de puede identificar la muestra porcionada
Prueba piloto en tiendas X Tiendas 88.57
operaciones del proveedor vs. la muestra Se invita a los clientes a
regular consumir el producto
Se entregan encuestas de
satisfacción

Consolidación de los
resultados obtenidos en las
Jefe de Calidad y Para analizar los resultados actividades anteriores
Evaluación de pruebas piloto X Centro de producción 88.57
Procesos obtenidos en cada etapa Realizar un cuadro
comparativo entre las
propuestas presentadas

Elegir al proveedor con


Elección del proveedor
Selección del proveedor Gerencia General X Centro de producción mayor aceptación en las 170.82
Firma del contrato
actividades realizadas

Para asegurar la calidad y


Establecer frecuencia para
Visitas inopinadas de auditoría Jefe de Calidad y cumplimiento de estándares
X Centro de producción visitas inopinadas al centro de 88.57
al proveedor seleccionado Procesos del insumo elaborado por el
producción del proveedor
proveedor

Redistribución de Horas Jefe de planta X Centro de producción Debido al crecimiento de la Realizar una proyección del 310.01
Hombre operarivas y Horas de compañía en cuanto a incremento de la producción y
disponibilidad de horno ventas y número de locales, re distribuir las actividades del
será necesaria mayor personal operativo de planta,

41

22
así como la disponibilidad de
producción de otros uso del horno para producción
insumos de otros insumos que requiere
la compañía.

Con el objetivo de dar la


información clara y concreta A través de reuniones con el
Comunicación formal de la
Jefe de planta X Centro de producción sobre los cambios que se equipo operativo y 88.57
modificación del proceso
presentarán en todos los transversales entre áreas.
involucrados del proceso.

Es el momento para la Ejecutando las acciones y


Go live Jefe de planta X Centro de producción puesta en marcha del actividades directamente en la 0.00
proyeco línea de proceso.
Fuente: Elaboración propia

42

22
22. Acciones de Control y Mantenimiento de la Implementación

Tabla 17. Acciones para el Control y Mantenimiento de la Implementación

N° Descripción

1 Establecer KPI´s para auditar el proceso de fabricación del proveedor de manera que permita
determinar si el proveedor es capaz de producir lo que la empresa requiere.

2 Realizar auditorías y reuniones de seguimiento con el proveedor con frecuencia trimestral para
garantizar y mantener el perfil de nuestros productos.

3 Reuniones mensuales mostrando los resultados a personal directivo y operativo de la empresa para
generar confianza durante el cambio

4 Mantener una buena comunicación con todo el personal de planta, de manera fluida y clara para
absolver dudas durante el abastecimiento del insumo a planta.
Fuente: Elaboración propia

23. Conclusiones

● Para el rediseño del proceso, según el método FACTIS se evidencia que la alternativa que

mejor se perfila es la “Tercerización del servicio de horneado”, dentro de la cual, a través de un


segundo análisis FACTIS identificamos que la mejor alternativa sería la “Adquisición de
pechugas de pollo horneadas y cortadas en cubos”

● La propuesta de rediseño del proceso generaría un beneficio económico por la “Adquisición de

pechugas de pollo horneadas y cortadas en cubos” de S/. 39,299 soles anuales.

● La implementación del rediseño tiene una duración de 3 meses, desde la selección de

proveedores hasta la puesta en escena del nuevo proceso.

● La reducción del 30% del tiempo invertido en esta producción permite que esas horas hombre

sean destinadas a otras actividades que generan valor en la compañía.

24. Recomendaciones

43

22
● Con la tercerización del proceso de Producción de Pollo Cocido Porcionado, la empresa debe

identificar el factor clave de éxito, así como sus respectivos indicadores, que permitan abordar
de forma oportuna las desviaciones del proveedor.

● Al implementar el Proyecto de rediseño de proceso, se debe asegurar de cumplir con el ROI

planificado, respetando el uso de los recursos necesarios que han sido costeados en el plazo
establecido.
ANEXOS
Anexo 1. Impacto Económico por Incidencia
2021 - 2022

44

22
Fuente: Elaboración propia
Anexo 2. Toma de Muestras de Tiempos Promedios por Actividad al Mes

45

22
Fuente: Elaboración propia

Anexo 3. Comparativo costo propuestas proveedores adquisición de pollo cocido porcionado

COSTO ACTUAL
PRODUCTO Pollo picado/cocido
Detalle UM Costo unit 70 gr de producto
BESO FRANCÉS S/.2,3200

PROPUESTAS DE PROVEEDORES
SERVICIO Adquisición de pollo cocido porcionado en cubos
Detalle UM Costo unit 70 gr de producto comparativo
THE FOOD LOVERS INDUSTRY Bolsa x 1 kg S/.30,9900 S/.2,1693 -6,95%
QUALITY FOODS Bolsa x 1 kg S/.29,6000 S/.2,0720 -11,97%

Fuente: Elaboración propia

46

22

También podría gustarte