Está en la página 1de 2

BLOQUE ACADÉMICO 3 | ACTIVIDAD Las etapas del contrato

Nombre y Apellido: Gabriela Sucre


17.733.129
N° Cédula de Identidad:

ETAPAS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA

A B
ETAPAS RESUMEN
Preparar En esta primera etapa se debe:
a. Establecer los objetivos a conseguir y hasta dónde se puede ceder
para lograrlos.
b. Analizar las necesidades de los trabajadores, comparando sus
ingreso con la economia.
c. Analizar experiencias de negociaciones anteriores.
d. Constituir un equipo compacto y disciplinado, consciente del papel
a desempeñar en el proceso de negociación.
e. Se debe recopilar y analizar todas las estadisticas e informes sobre
la situacion economica del pais.
f. Evaluar del Contrato colectivo vigente haciendo correcciones y
formulando nuevas propuestas.
g. Designar a los negociadores que participen hasta en el proceso de
preparación y estudio de la contratación colectiva.
Elaborar En esta estapa se debe:
a. Coordinar las fechas de vencimiento de los contratos colectivos y la
presentación de nuevas pliegos para combinarlas.
b. Hacer estudios comparativos de salarios y condiciones de trabajo
analizando contratos colectivos de instituciones similares.
c. concientizar sobre la importancia de esas peticiones de los
trabajadores.
Discutir En esta etapa se debe:
a. Intercambiar puntos de vista y se hacen ofertas que pueden
aprobarse o rechazarse.
b. El negociador debe mantener un criterio abierto y dispuesto
precisamente a negociar, debe escuchar y hablar a tiempo con
palabras precisas y claras.
c. Deben evitarse los discursos largos y la monotonia en las
conversaciones.
Acordar En esta estapa:
a. Aceptar las condiciones del contrato con una redacción clara,
precisa y fácil de entende.
b. Las negociaciones colectivas es un acto de buena fe: Por lo tanto se
redctara tratando que sus cláusulas no se presten a falsas
interpretaciones
c. Debe ser conocido por todos los trabajadores sin discriminación,
por lo que debe ser entregado a todos en un pequeño folleto.

Cumplir A todos les conviene y tienen la obligación de cumplir con todas las
cláusulas del contrato colectivo.
cuenpliendo con el artículo 508 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) que
establece:
"Las estipulaciones de las convenciones colectivas se convierten en
cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos de trabajo
celebrados o que se celebren durante su vigencia en el ámbito de la
convención, aun para aquellos trabajadores que no sean miembros del
sindicato que haya suscrito la convención"
Hacer Cerrada la negociación se llega a un acuerdo, que tiene en cuenta los puntos
cumplir establecidos durante todo el proceso. Lo más habitual es pactar todos los
términos generales, aunque en algunos casos se puede llegar a acuerdos
parciales que se ciñen a elementos concretos.
Queda a los sindicatos la obligación de hacer cumplir la contratación
colectiva en los términos pactados tal y como lo establece el artículo 522 de
la LOT: "El sindicato que sea parte de una convención colectiva de trabajo
será responsable de su cumplimiento frente a los trabajadores y al patrono
respectivamente".

También podría gustarte