Está en la página 1de 146

Manejo del ganado caprino:

aspectos generales
y recomendaciones
Autores:
Cornelio Contreras S. Luis Leris G.
Claudia Torres P. Leandro López A.
Abner Rodríguez C. José Pizarro R.
Carlos Olivares S. Walter Contreras S.

INIA INTIHUASI
La Serena, Chile, 2023
BOLETÍN INIA Nº 481
ISSN 0717 - 4829

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 1


Este documento fue desarrollado en el marco del proyecto “TRANSFERENCIA
PARA LA MODERNIZACIÓN Y SUSTENTABILIDAD DEL RUBRO CAPRINO”, COD BIP
40010191-0. Financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través del
Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas.
Autores:
Cornelio Contreras S. Ingeniero Agrónomo Mg.
Claudia Torres P. Ingeniero Agrónomo Mg.
Abner Rodríguez C. Ingeniero Agrónomo Dr.
Carlos Olivares S. Médico Veterinario
Luis Leris G. Técnico Agrícola
Leandro López A. Técnico Agropecuario
José Pizarro R. Ingeniero Agrónomo
Walter Contreras S. Ingeniero Constructor
Comité Editor:
Verónica Arancibia Araya. Ingeniero en Alimentos. INIA Intihuasi.
Karinna Maltés Ruiz. Periodista. INIA Intihuasi.
Érica González Villalobos. Téc. Biblioteca. INIA Intihuasi
Director Responsable:
Claudio Salas Figueroa
Director Regional INIA Intihuasi
Boletín INIA Nº481
Cita Bibliográfica correcta:
Contreras, S. Cornelio, Torres P., Claudia, Rodríguez, C. Abner, Olivares, S.
­C arlos, Leris, G. Luis, López, A. Leandro, Pizarro, R. José y Contreras,
S. Walter. (2023). Manejo del ganado caprino: Aspectos generales y
­recomendaciones. Boletín INIA Nº481, 143 p. Instituto de Investigaciones
­Agropecuarias, INIA. Centro Regional Intihuasi.
© 2023. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Centro Regional
de Investigación INIA Intihuasi. Colina San Joaquín s/n. La Serena. Teléfono
(56-51- 2223290), Región de Coquimbo.
ISSN 0717 - 4829
Autorizada la reproducción total o parcial citando la fuente y/o autores.
Diseño y diagramación: Jorge Berrios V., Diseñador Gráfico
Impresión: A-Impresores S.A.
Cantidad de ejemplares: 500
La Serena, Chile, abril de 2023.

2 BOLETÍN INIA N°481


Índice de contenidos

Capítulo 1
Introducción______________________________________5
Cornelio Contreras S.

Capítulo 2
Ciclo productivo____________________________________ 7
Cornelio Contreras S., Carlos Olivares S., Leandro López A. y Luis Leris G.

Capítulo 3
Calidad de leche y elaboración de queso _____________________ 49
Claudia Torres P.

Capítulo 4
Construcciones para el ganado caprino______________________ 69
Cornelio Contreras S., Leandro López A., Walter Contreras S. y José Pizarro R.

Capítulo 5
Nutrición y alimentación_______________________________ 85
Abner Rodríguez C. y Leandro López A.

Capítulo 6
Recomendaciones sanitarias para manejo de ganado caprino________ 131
Carlos Olivares S.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 3


4 BOLETÍN INIA N°481
Capítulo 1
Introducción

Cornelio Contreras S.
Ingeniero Agrónomo Mg.
cornelio.contreras@inia.cl

El ganado caprino es una parte importante de la producción agrícola en muchas


partes del mundo. Chile, cuenta con una masa ganadera caprina de 390.519 ca-
bezas, distribuidas entre las regiones de Atacama y la Araucanía (INE,2022). El 70
% de esta masa se concentra en la Región de Coquimbo, seguido por las regiones
de Valparaíso, Maule y Atacama. La masa ganadera caprina nacional, muestra
incrementos desde 1955 hasta la década del 70, donde se registró cerca de un
millón de cabezas. Desde esa época se registra una disminución, llegando al 2017
con una población de solo 45 % respecto a 1976. Este descenso es producto de
los ciclos de sequías que han afectado mayoritariamente a la zona norte del país.

El principal uso del ganado caprino es la producción de leche y carne, siendo


fundamental un adecuado manejo para garantizar la salud del rebaño y una
óptima producción. Se debe tener en cuenta diversas consideraciones al imple-
mentar estrategias de cuidado y manejo, que incluyen la alimentación, salud y
protección de los animales.

El manejo alimenticio es un factor importante, no solo para la salud y el bien-


estar del ganado caprino, si no que determina los niveles productivos; calidad
de la leche y carne producida. De acuerdo a información consultada, (INE 2018),
los crianceros indican como principales fuentes forrajeras la pradera natural,
seguido de arbustos forrajeros, rastrojos, praderas artificiales y mejoradas. La
pradera natural, sigue siendo la que sustenta esta actividad y, por ende, indica
la fragilidad del sistema, ya que la productividad de esta depende de forma
exclusiva de las precipitaciones que se registren año a año, situación que obli-
ga a los crianceros a depender de fuentes de alimentación externas al predio,
quedando expuesto a las variaciones de la oferta y sobre todo a la variabilidad

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 5


de los precios. Ante el escenario descrito, se hace necesaria la implementación
de estrategias de alimentación que, a través de una combinación de forrajes,
granos y suplementos, permitan la expresión del potencial productivo, resguar-
dando el bienestar animal.

Por otro lado, asegurar la producción de leche y la elaboración de quesos de


calidad, debe permitir obtener los recursos económicos necesarios para otor-
gar sostenibilidad económica de esta actividad, por lo que la calidad sanitaria
y organoléptica de estos quesos es fundamental para garantizar su sabor y
aromas únicos, así como asegurar que no presenten riesgos para la salud de los
consumidores. La calidad sanitaria se relaciona con la higiene y manipulación del
queso a lo largo de toda la cadena productiva, esto es, desde la obtención de la
leche hasta su procesamiento y envasado. Por su parte, la calidad organoléptica
se refiere a las características sensoriales del queso, como su textura, sabor y
aroma. En definitiva, la combinación de ambas calidades es fundamental para
obtener quesos de cabra de calidad y que sean seguros para el consumo humano.

El propósito de esta guía de formación y ampliación de conocimientos en el


ámbito del manejo del ganado caprino, es entregar información de los aspectos
técnicos, productivos, alimentarios y sanitarios que se requieren para la crianza
de estos animales. Además, se incluyen consideraciones técnicas que ayudarán
a los productores llevar a cabo la correcta elaboración de quesos de óptima
calidad sanitaria y organoléptica.

Este documento se elabora en el marco del proyecto “Transferencia para la


modernización y sustentabilidad del rubro caprino” código BIP 40010191-0,
financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través del Programa Gestión
Territorial para Zonas Rezagadas.

6 BOLETÍN INIA N°481


Capítulo 2
Ciclo productivo

Cornelio Contreras S. Leandro López A.


Ingeniero Agrónomo, Mg. Técnico Agropecuario
cornelio.contreras@inia.cl
Luis Leris G.
Carlos Olivares S.
Técnico Agrícola
Médico Veterinario

2.1 Introducción
Al igual que en otras especies, la actividad caprina tiene su ciclo productivo
(Figura 2.1), marcado por las etapas que atraviesan los animales a través de la
temporada. En el caso de la producción caprina podemos agrupar estas etapas
en: encaste, gestación (temprana y tardía), parto, lactancia, crianza y selección
de animales de reemplazo. Cada una de estas etapas, presentan requerimientos y
cuidados específicos tanto para los animales, como para procesos de elaboración
de productos derivados de la leche, factores que determinan el éxito o fracaso
económico de esta actividad.

Figura 2.1. Ciclo productivo caprino.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 7


Este ciclo, inicia con el encaste, proceso donde se produce la cruza entre
machos y hembras en forma natural o en forma artificial a través de inse-
minación artificial. Este proceso desencadena las demás etapas del ciclo,
es por ello la gran importancia que tiene ya que, de no ocurrir, se tendrá
animales improductivos, que no generan ingresos, demandando cuidados y
alimentación.

De ocurrir el encaste la cabra entra en etapa de gestación, en donde se debe


realizar manejos específicos, procurando cuidados alimenticios y sanitarios
propios de esta etapa, que permitan el desarrollo y nacimiento después de
148 días, de la o las crías y el inicio del proceso de producción de leche (lac-
tancia), para alimentar al cabrito y producir quesos u otros productos, que
representan los ingresos del sistema productivo. En este momento al contar
con registros productivos, se puede realizar una primera selección, identifi-
cando aquellos animales que permanecen en el rebaño y aquellos destinados
a venta o autoconsumo.

La etapa de lactancia, al ser la etapa con mayores requerimientos nutricionales,


demanda especial cuidado en la definición de la estrategia de alimentación
a utilizar, sobre todo en sistemas donde los animales están estabulados (en-
cerrados), ya sea parcial o totalmente, ya que requieren de una alta cantidad
de insumos alimenticios externos a la explotación. Además de esto, cobran
especial importancia las medidas higiénicas acordes para el proceso de ordeña,
tanto para asegurar materia prima de calidad, como para el estado sanitario
de los animales.

Recolectada la leche, se debe ser riguroso en el traslado de esta y en la ela-


boración de queso, contando con un lugar exclusivo y acorde para esta labor,
respetando cada una de las medidas de higiene y manipulación durante el
proceso de hacer el queso, así como en su almacenamiento. Además de la
limpieza del lugar, utensilios y otros, procurando obtener producción de ca-
lidad e inocua para el consumidor final.

A la par del proceso de lactancia, las crías de reemplazo (de la temporada


o del año anterior), se encuentran en etapa de crecimiento, necesitando su
espacio físico adecuado, alimentación y manejo sanitario particular, para que

8 BOLETÍN INIA N°481


al momento de alcanzar el peso de encaste, ocurra una segunda selección y
entren al ciclo productivo como hembras productoras.

A grandes rasgos, estas son las etapas fisiológicas y procesos propios de la ac-
tividad caprina a través de la temporada, etapas que ocurren indistintamente
del sistema productivo a emplear y que se ve afectado por factores externos al
animal, como el medio ambiente donde se desarrolla la producción caprina, el
cual determina la disponibilidad de agua, la producción de forraje en praderas,
además afecta los requerimientos nutricionales de los animales y define el
tipo, cantidad y superficie de infraestructura para el manejo del ganado. A este
factor, se suman las decisiones tomadas por el criancero, en la definición de los
planes de manejo a realizar al ganado (sanidad y alimentación), acotando, el
¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde? realizar una labor determinada, lo cual afecta
notablemente el estado de los animales y por ende la producción.

En este mismo sentido, las necesidades de capacitación de los crianceros es


un factor relevante para educar, corregir y actualizar tecnologías propias de
la producción caprina u otras temáticas transversales, que permitan un mejor
desempeño, de quién es el responsable de esta actividad.

Otro factor, que siempre es señalado como importante por los actores del rubro,
es la necesidad de mejoramiento de los animales, señalando como alterna-
tivas, cruzamientos con razas de mayor potencial productivo (leche o carne),
situación que es factible siempre y cuando se cuente con las condiciones
adecuadas (infraestructura, alimentación, agua y manejo), para animales de
mayor producción, de no ser así, es más recomendable trabajar en selección
masal (ir dejando las hijas de cabras que producen más).

Finalmente, todo este trabajo se ve afectado por la comercialización, factor


que aún pudiendo haber hecho todas las etapas anteriores de manera correcta
y lograr producción estable de calidad e inocua, al no lograr un precio estable
y justo, muchas veces determinan el fracaso y alejamiento de los crianceros
del rubro. Por ello, es relevante por una parte que los propios crianceros logren
afianzar mercados o nichos propios, así como también los esfuerzos que el
Estado ha desarrollado en el último tiempo, con programas que buscan merca-
dos específicos, diversificación de productos y formalización de productores.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 9


2.2 Principales etapas
del ciclo productivo ­caprino
2.2.1 Encaste

El encaste es uno de los períodos más importantes del ciclo de vida de una
cabra, ya que durante esta época la hembra debe quedar preñada, en promedio
después de 148 días de gestación parir y producir leche. Si durante la época de
encaste la hembra no queda preñada, esta no producirá crías y tampoco leche,
debiéndose evaluar su permanencia en el rebaño o su eliminación.

Como medidas generales de esta etapa se recomienda:

· Mantener separados los machos de


las hembras durante el resto del año.
· Realizar el encaste en corrales de
encierra nocturno.
· El período de encaste del rebaño no
debe durar más de dos meses, esto
permitirá concentrar las pariciones.
· Llevar registros de encaste, para
­c onocer las fechas probables de
parto y tomar las precauciones
necesarias.
Figura 2.2. Monta natural.

Figura 2.3. Secuencia de monta en caprinos.

10 BOLETÍN INIA N°481


Época de encaste

Las cabras son animales poliéstricos estacionales, es decir, presentan varios es-
tros o celos, en la estación de verano y otoño. Esto es influenciado principalmente
por la relación luz de día y oscuridad (fotoperíodo). A medida que disminuyen
las horas luz se inicia la presentación de los estros, que además pueden ser
influenciados por la presencia de los machos (Figura 2.4).

Figura 2.4. Etapas del ciclo productivo caprino en el tiempo.

Cuidados y manejo del macho reproductor:

· El macho debe tener al menos 1,5 años y estar en una condición corporal de
tres, en una escala de evaluación corporal de uno a cinco.
· Dos meses antes del encaste deben ser desparasitados y cambiar su alimen-
tación para que estén en óptimas condiciones.
· Realizar en lo posible el encaste cuando las cabras vuelven al corral de en-
cierro.
· Revisar los machos antes y durante el encaste, para detectar problemas
sanitarios, heridas o golpes.
· Se recomienda, no utilizar un macho más de dos años consecutivos para evitar
que se cruce con sus hijas.
· La relación óptima macho hembra encastada debe ser de un macho por 35
hembras.
· En machos nuevos, se recomienda revisar la condición de órganos reproduc-
tivos tales como el pene y escroto.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 11


· Medir la circunferencia escrotal y que esta sea más de 30 cm.
· Revisar número de pezones en el macho, dado que la condición de pezones
supernumerarios se hereda de los machos.
· Se recomienda usar machos con arnés marcador para identificar hembras
que hayan sido cruzadas (favorece y simplifica el registro de encaste).

Algunos defectos de machos reproductores:

Figura 2.5. Algunos defectos en el aparato reproductor del macho caprino. A) Epidimitis
en chivato. B) Hipoplasia testicular. C) Chivato con un solo testículo.

Quieres ver algunas recomendaciones


al momento de seleccionar un macho
reproductor, escanea el siguiente có-
digo QR.

Cuidados y manejo de la hembra reproductora:

· Edad del primer encaste 1,5 años con al menos 30-35 kg de peso vivo de-
pendiendo del tipo o raza de la cabra (Figura 2.6).
· Revisar las hembras antes y durante el encaste, para detectar problemas
sanitarios o heridas.
· Deben estar en una condición corporal adecuada, si están flacas, se debe
entregar algún suplemento como heno de alfalfa, residuos agrícolas o con-
centrado, ya que esto puede afectar directamente el número de crías que
tenga la cabra.

12 BOLETÍN INIA N°481


- Condición corporal 3,0.
- 1,5 años de edad.
- Peso 30 a 35 kg.
- La cabra en celo está inquieta,
mueve la cola, vulva inflamada,
monta o se deja montar.

Figura 2.6. Signos y características deseables de una hembra caprina


para primer encaste.

· Se reconoce un celo, cuando hay un abultamiento en la zona de la vulva, se


dejan montar por otras hembras y mantienen su cola erguida y movimientos
de un lado al otro. Este proceso dura 36 horas (24 a 48 horas), por lo que per-
fectamente el encaste se puede realizar en los corrales de encierra nocturna.
· Identificar los animales con mejores rendimientos para hacer recambio al
final del período productivo.

Término del encaste

Si se lleva un registro de los encastes, los machos se pueden retirar una vez
cubiertas todas las hembras y que al menos transcurran más de 20 días, es decir
dos ovulaciones y que no hayan repetido monta. La no presentación de una se-
gunda monta después de 18 a 20 días es indicador que el animal ha sido preñado.

Registro de encaste

Un registro de encaste es la anotación ordenada, de la o las fechas en que una


determinada hembra fue montada por un macho caprino, permitiendo identifi-
car a los padres de las crías y a su vez, dependiendo del nivel productivo de la
madre y de las hijas del padre, definir si la cría que nace puede ser seleccionada
como reemplazo. Este registro, permite sacar valiosa información del rebaño,
pudiendo determinar indicadores reproductivos, además de servir como insumos
de selección de las crías y eliminación de hembras que durante la temporada de
encaste no son cubiertas y deben ser eliminadas del rebaño, ya que son animales
improductivos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 13


Existen variadas propuestas de registro de encaste, en este documento, se pre-
senta la indicada por Meneses en el año 2001 (Cuadro 2.1), donde él indica que
diariamente en la mañana se deben revisar las hembras. Las que fueron monta-
das deben marcarse en el registro con una cruz. La hembra puede ser montada
nuevamente en los días consecutivos o 17 a 21 días después. Si no es montada
nuevamente se puede considerar encastada. Si la hembra es montada entre 17
a 21 días después, implica que la monta precedente no fue efectiva, por lo que
se produce nuevamente un celo y la cabra debe ser montada nuevamente.

Cuadro 2.1. Registro de monta.

¿Quieres descargar esta planilla ¿Quieres saber la fecha probable de parto


de registro de encaste?, de tus animales?, escanea el siguiente
escanea el siguiente código QR. código QR y sigue las instrucciones.

14 BOLETÍN INIA N°481


Finalizada la época de encaste, se considera como fecha de monta la última
anotada en el registro y si a esa fecha se le suman 148 días se puede estimar la
fecha de parto, permitiendo planificar y tomar los resguardos respectivos para
que el parto ocurra en un lugar seguro y ayudar a la cabra si es necesario.

Recomendaciones sanitarias:

· Idealmente iniciar el encaste con el


ganado desparasitado, ya que, de esta
manera los animales pueden enfrentar
el período de gestación, sanos y apro-
vechar de mejor manera la alimenta-
ción entregada.
· Las vitaminas son importantes para un
mejor desarrollo y salud de las cabras,
las deficiencias pueden desencadenar
enfermedades que frenará los már-
genes de productividad del sistema
pecuario.
· Los requerimientos de vitaminas se
determinan por el nivel de producción y
tamaño de los animales.
· Vitamina A, D y E: favorecen la ganancia de
peso, mejoran la fertilidad y el pelaje, aumen-
tan las defensas, tonifica las cabras en período de pre y post parto. Las dosis
recomendadas en cabritos son: 0,5-1mL/ animal; cabras y chivatos: 0,5-1mL/
vía subcutánea.
· Vitamina E con selenio: indicada para el tratamiento y prevención de tras-
tornos reproductivos, infertilidad y retención placentaria. Indicado también
en la prevención de mastitis. Se recomienda en cabras y chivatos: 2,5 mL/45
kg de peso, en dosis única, vía intramuscular o subcutánea.
· Calfoma-12® (Calcio, Fosfato, Magnesio y Vitamina B12): se recomienda en
el síndrome de la vaca caída de origen metabólico; deficiencias de estos
minerales. También está indicado en tetania de la lactancia, estados ca-
renciales o insuficientes en el aporte de minerales, para la tonificación de
los animales, con dosis según recomendación (25 a 60 ml en hipocalcemia,
hipomagnesemia y/o tonificación) vía intramuscular o subcutánea.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 15


Manejo Alimenticio

Preencaste:

Comienza un mes antes del encaste,


período en el que se debe observar y
medir parámetros de condición animal
como el peso y cobertura muscular
(Figura 2.7).

En este período, la atención debe


estar centrada en hembras que van
a primera monta y aquellas con baja
condición corporal (CC), mejorando la
alimentación a través de corrección
en la dieta o un flushing (Cuadro 2.2),
para llegar a un peso mínimo de encas-
te entre 30-35 kilos. Se recomienda en
este caso, un incremento de energía Figura 2.7. Estimación de peso vivo a
ofrecida a las cabras reproductoras, el través de medición de perímetro torácico.

Cuadro 2.2. Algunas alternativas de flushing para hembras


caprinas según número de parto y peso vivo.

Cantidad (g/día)
Peso vivo Alfalfa Maíz Afrecho
Tipo animal (kg) 90 % M.S. 86 % M.S. 90 % M.S.

Hembra de primer parto 35-40 417 262 167


condición corporal 3,0 41-56 593 384 216
56-65 739 422 269
>65 794 453 289

Hembra de más de un parto 35-40 458 305 83


condición corporal 3,0 41-56 534 395 108
56-65 739 492 134
>65 794 529 144

16 BOLETÍN INIA N°481


que debe ser continuo en toda la estación r­ eproductiva. En caso de que el ani-
mal se encuentre en estado de producción de leche, se debe realizar un aporte
extra a la ración de granos, aproximadamente 280 gramos de maíz por animal.

En el caso del macho (reproductor), también se debe mejorar la a­ limentación 15
a 20 días antes y hasta 20 días después del servicio (encaste), por si se deben
volver a encastar algunas cabras que no hayan quedado preñadas en la primera
monta (Cuadro 2.3).

Cuadro 2.3. Algunas alternativas de flushing para machos


reproductores caprinos según peso vivo.

Cantidad (g/día)
Peso vivo Paja (trigo,
Tipo animal (kg) cebada o avena) Maíz Afrecho

Macho reproductor - 90 % M.S. 86 % M.S. 90 % M.S.


condición corporal 3.0 35-40 500 174 1.657
41-56 647 226 216
56-65 807 400 269
>65 867 400 289

2.2.2 Gestación
La gestación de la cabra dura en promedio cinco meses (148 días), dependiendo
mayoritariamente de la raza del animal (Figura 2.8). En esta etapa, el manejo
nutricional juega un rol importante, ya que repercute directamente en el estado
general de la madre y sus reservas nutricionales para enfrentar la lactancia y
sobre el peso de las crías en gestación.

Figura 2.8. Evolución del desarrollo fetal en caprinos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 17


En esta etapa se pueden diferenciar dos períodos de importancia central que
son: los primeros 100 días y los últimos 50 días, los cuales son necesarios tener
en cuenta porque las necesidades nutricionales de estos dos períodos son to-
talmente distintas.

Métodos de diagnóstico de gestación

En producción animal el manejo reproductivo es


de gran importancia, siendo relevante el diag-
nóstico de gestación, la precocidad de él y la
determinación de la cantidad de embriones
en desarrollo, para realizar la programación,
tanto de la gestión económica, explotación,
como del manejo de los animales.

El diagnóstico temprano, menor a 60 días de


gestación (DG), se determina por:

· Las cabras durante la estación reproductiva no retornaron en celo entre los


19 a 21 días del último estro o celo de la cabra.
· La detección de los latidos fetales por ultrasonido es posible a partir de los
40 días de gestación (DG).
· La técnica ecográfica determina la preñez a partir de los 26 DG, siendo efec-
tiva en un 100 % a partir de los 35 DG aproximadamente (Figura 2.9).

Figura 2.9. Diagnóstico de preñez

18 BOLETÍN INIA N°481


Manejo nutricional

Recomendaciones en la primera etapa


(E1)

Mantener un peso adecuado, ya que, al


aumentar la condición corporal en esta
etapa, puede reducir el crecimiento
de la placenta y por consiguiente el
tamaño de los embriones.

El o los fetos, solo desarrollan el 30 %


del peso que tendrán al nacimiento, por
lo cual, los requerimientos nutricionales Fi g u ra 2 . 1 0 . A l i m e n ta c i ó n h e m b ra
­gestante en etapa inicial.
de la madre son solo de mantención.

Ofrecerles alimentos que cubran sus


necesidades nutricionales tales como:
maíz, afrecho de trigo o heno de alfalfa
(Figura 2.10).

Recomendaciones en la segunda
etapa (E2) último tercio de gestación

El último tercio de la gestación y el


inicio de la lactancia son períodos
muy críticos.

Durante los últimos 50 días de preñez


se produce un aumento exponencial
del 70 % de crecimiento del feto, con
lo cual también lo hacen las necesida- Fi g u ra 2 . 1 1 . A l i m e n ta c i ó n h e m b ra
des nutricionales. ­gestante en etapa final.

La capacidad de consumo de las cabras durante el último tercio de gestación,


varía de 820 g a 2,1 kg de MS por día, estando disminuida en relación con el
peso vivo (PV) o el peso metabólico (PV 0,75), debido al crecimiento de la o las
crías, por lo que se debe dar alimentos nutritivos adicionales (suplementar con
concentrados energéticos y proteicos) (Figura 2.11 y Cuadro 2.4).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 19


La proporción de proteína bruta durante las tres últimas semanas de la gestación
y las tres primeras de la lactancia debe ser del 17 % para alcanzar los mejores
resultados productivos.

Es importante destacar que la cabra tiende a abortar ante restricciones nutri-


cionales fuertes durante la gestación. Debido a esta circunstancia, problemas
nutricionales en esta etapa pueden dar menor número de nacimientos dismi-
nuyendo la prolificidad del rebaño.

Además, es importante realizar los cambios de alimentación de forma paulatina


comenzando con pequeñas dosis (ejemplo comenzar incorporando 50 g de maíz).

Cuadro 2.4. Ejemplos de alimentación de cabras en gestación por tipo de animal,


características y condición de rebaño en el último tercio de preñez.

Condición de rebaño
Tipo animal Hembra estabulada Hembra pastoreo1
Cantidad (g/día) tal como ofrecido
Afrecho Afrecho
Alfalfa Maíz de trigo Alfalfa Maíz de trigo

Peso Materia Seca %


Características
vivo (kg) 90 90 86 90 86 90


Condición 40 1.020 510 140 122 312 220

corporal 3,0 50 1.154 640 178 136 363 264
60 1.245 720 221 142 420 386
>65 1.427 780 263 189 496 512
1
Pradera natural con un aporte nutricional medio a las condiciones de la Región de Coquimbo y una
relación de consumo del 60 % de la dieta diaria. (consumo estimado de 2,03 kg de alimento). Esta
pradera se considera que posee un 78 %MS, 1.956 Kcal y 10,4 % proteína. Se toma en consideración
un animal que recorre cinco km diarios para el consumo en pradera.

Manejo Sanitario

En el último tercio de gestación, se recomienda:

Aplicar vitaminas (vitamina E + selenio), como complemento al manejo nutricional


para ayudar al desarrollo y salud de las cabras evitando deficiencias de minerales,
permite disminuir el riesgo de trastornos reproductivos, infertilidad y retención
placentaria. Indicado también en la prevención de mastitis, vía de administración

20 BOLETÍN INIA N°481


subcutánea o intramuscular en dosis única
dependiendo del peso del animal y según
recomendación del veterinario.

En caprinos, por ejemplo, se recomienda el


uso de vacunas contra enfermedades clos-
tridiales, ya que estas generan cuadros de
curso rápido, ocurren en forma de brotes y
pueden terminar con la muerte del animal.
En animales adultos, se recomienda una
aplicación anual, 20 a 30 días antes de
iniciar la parición (vacunación preparto).

Desparasitar a los animales (internos y


externos) de acuerdo con el plan sanitario propuesto por el profesional idóneo
(veterinario). Se debe recordar que los animales tratados con antiparasitario
deben permanecer en corrales por lo menos dos o tres días para eliminar los
parásitos y los huevos en ese lugar, y no en los potreros donde pastan. Para ob-
tener buenos resultados en la desparasitación, es importante rotar o cambiar
el ingrediente activo utilizado en cada aplicación, ya que el uso prolongado del
mismo producto puede crear resistencia por parte de los parásitos.

2.2.3 Parto

Se recomienda dejar en corrales


adecuados a los animales cercanos
al parto, protegidos con paja u otro
material absorbente.

Si no existen registros de encaste, una


cabra pronta a parir puede presentar
secreciones amarillentas en la vulva,
se observa aumento del tamaño de la
ubre y la cabra esta intranquila.

Al nacer la o las crías (Figura 2.12),


se debe ­asegurar que el consumo de
calostro sea ­o portuno y abundante.
Es muy i­mportante que la cría quiera Figura 2.12. Hembra recién parida.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 21


mamar, debe succionar por sí sola, sin forzar, para evitar que la leche pase al
rumen en vez del estómago verdadero.

A las crías se les debe desinfectar el cordón umbilical y cortar, de ser necesario.
Se recomienda la identificación de las crías, para poder implementar sistemas
de registros (Figura 2.13).

Figura 2.13. Manejos del cabrito recién nacido.

¿Quieres saber cómo identificar


a las crías con un crotal?
escanea el siguiente código QR.

Signos del parto

Dos o tres semanas antes del nacimiento, se observan cambios anatómicos en


las hembras a nivel de la pelvis y glándula mamaria, evidenciándose una marcada
tumefacción y endurecimiento. La cabra se pone intranquila y rasca el suelo.

· Se hunden ambos lados de la cola.


· Se separa del rebaño.
· Manifiesta afecto.
· Descargas vulvares.

22 BOLETÍN INIA N°481


· Aumenta la glándula mamaria con producción de líquido viscoso amarillo y
espeso que antecede al calostro.
· Falta de apetito.
· Hinchazón de la vulva con salida de moco.
· Baja su temperatura corporal.

La cabra al momento del parto (Figura 2.14), está más nerviosa, vocaliza fre-
cuentemente y se separa del resto del rebaño si tiene la oportunidad. Si el parto
es múltiple, generalmente la cabra descansa un poco entre cada cría.

Es importante que la cabra inicie el proceso de parición en forma natural, sin


ayuda, seque sus crías y estas mamen calostro por sí solas, pero si el trabajo
de parto se prolonga por más de una hora después de la ruptura de la bolsa de
agua, entonces hay que preocuparse y proceder en su ayuda.

Figura 2.14. Secuencia del parto en caprinos.

Registro de Parto

Un registro de parto (Cuadro 2.5), es fundamental para el manejo de una explo-


tación caprina, nos proporciona información sobre qué cabras completaron su
gestación con éxito, cuáles registran partos múltiples, el peso y origen de las
crías, permitiendo definir desde ya, si la cría nacida en condiciones normales
tendrá como destino producción en el predio o se debe vender.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 23


Cuadro 2.5. Ejemplo de un registro de parto.

¿Quieres descargar esta


planilla de registro de parto?,
escanea el siguiente código QR.

2.2.4 Crianza

Se puede definir crianza como la etapa, comprendida entre el parto y el ini-


cio de la etapa reproductiva de los animales. En este periodo, en un sistema
de producción estabilizado, debiese ocurrir un proceso de selección una vez
terminado el destete y otra antes del encaste. Los animales no seleccionados
deben salir de la explotación (autoconsumo o venta), para no aumentar masa,
y evitar gastos en alimentación, mano de obra, insumos sanitarios, etc.

Se debe considerar que la crianza es una inversión, ya que, la genética dentro


del valor productivo de un animal es solo el 30 % siendo el otro 70 % la pre-
sencia en el medio ambiente, por lo que las prácticas tanto sanitarias como

24 BOLETÍN INIA N°481


de nutrición tendrán una repercusión, negativa o positiva en el valor genético
y producción, por lo que en esta etapa se recomienda realizar una selección
definida por el productor o aconsejada por el asesor técnico de un 10 - 25 % de
las crías que reemplacen a los animales de menor valor productivo (animales
con problemas sanitarios, enfermedades recurrentes, baja producción, etc.).

Manejos

Uno de los manejos principales en esta etapa es la identificación de las crías, para
conocer sus padres y de esta manera, al momento de seleccionar los reemplazos,
hacerlos considerando la información productiva de los padres.

Otros manejos recomendables son el descorne y castración. El descorne consiste


en eliminar o detener el crecimiento de los cuernos de los animales. Esta técnica
busca evitar que los animales se dañen entre sí y a los cuidadores, se aprovecha
de mejor manera el espacio y acceso a comederos y bebederos.

La castración definida como la remoción o inutilización de los órganos repro-


ductivos, en este caso de los cabritos, busca evitar que se produzcan montas o
cruces no deseados, así como lograr animales más dóciles, que generalmente
registran mayores ganancias de peso (capones).

La castración puede realizarse de forma quirúrgica, retirando los testículos o


bien usando un anillo de goma o con un emasculador.

¿Quieres conocer una ¿Quieres conocer una


técnica de descorne? técnica de castración?
escanea el siguiente código QR. escanea el siguiente código QR.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 25


Alimentación

Una vez ocurrido el parto, el manejo primordial se refiere a la alimentación con


leche calostral, la que debe iniciarse lo más pronto posible (Cuadro 2.6 y Figura
2.15). Se debe verificar el reflejo de amamantamiento (movimiento de cola de
la cría al mamar). Es muy importante que la cría tome calostro ya que contiene
anticuerpos que la hembra no transmite al feto durante su gestación y permite
a la cría tener defensas ante enfermedades (una cría que no consume calostro
será pequeña, débil y lo más probable es que no sobreviva).

Cuadro 2.6. Composición del calostro por día.

Características Día 1 Día 2 Día 3

Sólidos totales (%) 25,1 15,7 19,5


Proteína (%) 13,6 7,1 9,3
Grasa (%) >8 4,8 2,9
Inmunoglobulinas (mg/ml) 73,7 18,7 12,4

El consumo de calostro debe iniciarse antes de 18 horas después del parto, ya que,
la concentración de estos anticuerpos baja a medida que transcurre el tiempo y
por otra parte la permeabilidad del intestino a estas moléculas se reduce con el
transcurso de las horas, disminuyendo la absorción de estas proteínas.

Figura 2.15. Variación de la producción de calostro y capacidad


de absorción de inmunoglobulinas.

26 BOLETÍN INIA N°481


Sistemas de alimentación líquida de las crías

Dada la condición de aridez de la zona, la disponibilidad de forraje es cada


vez menor en las praderas (en cantidad y tiempo), producto de la baja pre-
cipitación. Lo anterior ha provocado que una parte de los crianceros opten
por la intensificación o, al menos, la compra de alimentos de origen extra
predial (fardos de heno, concentrados, maíz y otros), lo que, indudablemente,
representa un costo extra y que debe ser cubierto por la venta de quesos. En
este contexto es necesario buscar alternativas que maximicen la cantidad
de materia prima o leche, siendo una de las alternativas, la alimentación de
crías en forma artificial.

¿Qué es lactancia artificial?

La lactancia artificial es la técnica con la


que se alimenta a las crías con leche re-
constituida con el fin de poder hacer uso
de la leche materna para la producción
quesera.

¿Por qué considerar lactancia artificial


en vez de lactancia natural?

La lactancia artificial se recomienda


en ganado de tipo lechero, donde la
leche se comercializa directamente
o se transforma en algún otro
producto, como el queso. Debido
a que se estima que un cabrito,
en un período de dos meses,
consume alrededor de 60 litros
de leche, la lactancia natural
implica una merma en los ingresos.

En la Figura 2.16, se observa el margen bruto ($) de un sistema de lactancia


natural y artificial, considerando dos meses de crianza del cabrito y un valor
referencial de venta del queso de $ 8.000/kg.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 27


Figura 2.16. Estimación del margen bruto por tipo de sistema de lactancia (costos a
septiembre de 2022) Fuente: adaptado de Navea, 2020.

Dada la importancia económica que involucra la decisión de cómo alimentar a


las crías, es que en el Cuadro 2.7 se presentan las ventajas y desventajas de un
sistema de lactancia artificial.

Cuadro 2.7. Ventajas y desventajas de la lactancia artificial.

Ventajas Desventajas
Mayor disponibilidad de leche Alto costo inicial

Mejor ganancia de peso diario de crías Probabilidad de diarreas en las crías

Disminuye la mortalidad a Mayor uso de mano de obra


cerca del 2 % de crías

Lotes más uniformes de crías

Ubres más sanas

28 BOLETÍN INIA N°481


Consideraciones de un sistema de lactancia artificial

Las crías bajo este sistema deben consumir el calostro de la madre como máxi-
mo tres días, luego de ello, se debe “destetar la cría” con el fin de aprovechar la
mayor cantidad de leche para su comercialización o transformación.

En caso de que la cría no consuma calostro las posibilidades de supervivencia son


bajas, por lo que se recomienda ordeñar una cabra recién parida y suministrar
calostro a la cría. En caso de no poseer calostro, se puede realizar una mezcla
de 200 ml de leche entera de cabra, un huevo y una cuchara pequeña de miel.

Se pueden realizar dos tipos de lactancia artificial:

Lactancia artificial con leche fresca

En este caso se realiza la ordeña del ganado y se destina parte de la producción


de forma directa al animal, se puede dar por medio de mamaderas u otro tipo
de infraestructura, con esto se obtiene una mayor ganancia económica, ya que
se entrega una dosis fija a los animales, existiendo excedentes que pueden ser
usados en elaboración de quesos, obteniéndose, además, todas las ventajas del
sistema artificial.

Lactancia artificial con sustituto lácteo

El sustituto lácteo es un producto en polvo que se reconstituye con agua. En la


Región de Coquimbo tiene un valor comercial entre $ 3.700 a $ 5.100 el kilo. Para
su preparación se deben seguir estrictamente las recomendaciones del fabrican-
te, sobre todo la dilución a realizar, ya que mezclas mal realizadas (más o menos
concentradas), pueden provocar problemas digestivos, con menores ganancias
de peso e incluso provocar enfermedades digestivas y la muerte de las crías.

Este sistema, debe considerar que la temperatura de la mezcla de sustituto debe


ser cercana a los 37° C (temperatura que entrega la leche materna).

La leche debe ser preparada en un ambiente limpio al igual que los utensilios
y recipientes a ocupar. Como primer paso el sustituto debe ser diluido, según
la proporción señalada por el fabricante, a una temperatura cercana a los 65
ºC, esto con el fin de poder disolver de mejor manera los extractos grasos del
producto, disminuyendo, además, la presencia de grumos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 29


Formas de distribución para sistemas de lactancia artificial

Alimentadores de fabricación casera

Están construidas por conte-


nedores estancos, como bal-
des o cajas plásticas provistas
de tetinas. En este sistema se
debe monitorear la cantidad
de sustituto o leche en el
recipiente y que las crías no
tengan dificultades de succión
(Figura 2.17).

Si se disponen las tetinas en


la parte inferior del recipiente
Figura 2.17. Infraestructura para alimentación
(Figura 2.18), se debe contem- con succión de la parte alta del recipiente.
plar algún sistema que permita
recoger la leche que gotea,
evitando acumulación en el
piso del corral, que provoque
fuente de humedad y un foco de
moscas u otros insectos.

En el sistema de alimentación
artificial se debe realizar una
limpieza periódica, constante
y rigurosa, que considere des-
engrasado de las superficies
que entran en contacto con
la leche y desinfección, con el
fin de evitar enfermedades en Figura 2.18. Infraestructura para alimentación
las crías. con tetinas en la parte inferior del recipiente.

Alimentadores automáticos

Se utiliza maquinarias automáticas que entregan, a libre disposición, la mezcla de


sustituto lácteo a medida que las crías lo consumen. Estas máquinas se conocen
como nodrizas y pueden alimentar de forma simultánea hasta 100 crías. Se dispo-

30 BOLETÍN INIA N°481


nen múltiples puntos de salida de la
leche a tetinas (Figura 2.19), donde
consumen, finalmente, las crías. La
máquina cuenta con la capacidad de
mantener la mezcla a una tempera-
tura regulable para el consumo, un
revolvedor automático y un conte-
nedor de sustituto lácteo.

Se debe monitorear que la máquina


cuente con una conexión a energía
eléctrica, agua y que el nivel de
sustituto siempre esté a nivel de Figura 2.19. Nodriza automática para lactancia
funcionamiento. artificial.

A continuación, se presenta una propuesta de calendario de manejo de lactancia


tipo, desde el parto al desleche.

Cuadro 2.8. Propuesta de calendario de alimentación


en un sistema de lactancia artificial

Número de Alfalfa, concentrado


Edad Leche por día tomas al día inicial y agua

Del nacimiento Calostro de la cabra A voluntad Nada


al 3° día (a voluntad)

4° al 7° día Destete de la madre 4 veces al día Nada


600 ml de leche

7° al 15° día 1 litro de leche máximo 3 veces al día Nada

16° al 40° día 1,5 litros de leche máximo 2 veces al día Nada

40° al 45° día 1,7 litros de leche máximo 2 veces Según dieta

46° día - - Según dieta

Posterior a la etapa de lactancia los animales pasan a una etapa de transición


hacia el consumo de alimentos sólidos, esto debe ocurrir entre los días 40 a
46, con el fin de poder fomentar el crecimiento de las papilas ruminales y la

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 31


colonización de las cámaras fermentadoras con los microorganismos que ge-
neran la degradación de alimentos sólidos. Se recomienda poder hacer cambios
paulatinos en un lapsus de cinco a seis días, cambios bruscos de alimentación
pueden generar trastornos digestivos como diarreas, lo que conlleva menores
ganancias de peso y mayores costos, al requerir asistencia veterinaria e insumos
para tratar esta enfermedad.

Los alimentos más usados para esta etapa de transición son conocidos comercial-
mente como starter y que corresponden a concentrados con contenidos mínimo
de 11 % de proteína bruta (PB), macro y micro minerales y vitaminas necesarias
para un buen desarrollo y que al momento de iniciar la alimentación con fuentes
vegetales puedan absorber de mejor manera los nutrientes y tener animales
más eficientes desde el punto de vista nutricional. Se debe entregar siempre en
complemento a una fuente de fibra como paja de trigo, paja de avena o alfalfa.
Si no se cuenta con disponibilidad comercial de starter se recomienda el uso
de alfalfa y maíz chancado, bloques minerales y la aplicación de vitaminas A, D
y E (Cuadro 2.9).

En ambos casos es imponderable poseer una fuente estable de agua, limpia y


que los bebederos cubran la totalidad de los animales, en especial llegando a
los últimos días, donde se restringe el consumo de leche.

Cuadro 2.9. Propuesta de alimentación de crías antes del desleche.

Dieta 1 Dieta 2
(g MS/animal/día) (g MS/animal/día)
Maíz Paja de Consumo de Frecuencia
Días Alfalfa chancado trigo Starter leche diario (L) diaria

40 37,8 54,8 56,7 32,8 1,7 2 veces

41 56,7 73,1 75,6 65,5 1,4 2 veces

42 75,6 73,1 113,4 81,9 1 2 veces

43 94,5 109,6 132,3 98,3 0,9 2 veces

44 132,3 109,6 151,2 114,7 0,7 2 veces

45 151,2 146,2 170,1 131 0,3 1 veces

46 189 182,7 189 163,8 0

32 BOLETÍN INIA N°481


Figura 2.20. Esquema de desarrollo y flujo desde crianza a encaste.

Luego del desleche comienza la etapa de recría principalmente de las hembras


y que tiene como objetivo llegar a la madurez zootécnica (peso de encaste y
funcionalidad sexual) cercano a los siete meses de vida y 32-35 kilos vivo mí-
nimo, en sistemas intensivos, ya que así se logra encastes tempranos, se acorta
el período de mantención y se adelanta el período de producción. En sistemas
extensivos, dependientes de la pradera y de no haber suplementación necesaria,
la madurez fisiológica y peso se alcanzan después de 1,5 años de edad.

En esta etapa los alimentos entregados serán de origen vegetal, ya contamos


con un poligástrico funcional y a la vez es una de las etapas con mayor consumo
voluntario llegando al 4,5 % del peso vivo en materia seca (Cuadro 2.10).

Cuadro 2.10. Propuesta de alimentación de crías


desde desleche a encaste (valores medios)

Dieta 1 (g MS/animal/día) Dieta 2 (g MS/animal/día)

Alfalfa Maíz chancado Alfalfa Concentrado 14 % PB

337.5 293,6 303,8 253,1

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 33


Si se van a realizar cambios bruscos de ingredientes por ejemplo pasar de maíz
a concentrado u a otro subproducto, este cambio debe ser paulatino principal-
mente porque las bacterias deben adaptarse al nuevo alimento, período que en
promedio demora cerca de 16 días.

Manejo sanitario

Durante el período de lactancia se recomiendan los siguientes manejos sani-


tarios a las crías

Cuadro 2.11. Propuesta de calendario de manejo sanitario.

Edad Observación
Del nacimiento Desinfectar cordón umbilical.
al 3° día Encalostrar en caso de
ausencia de consumo.
4° al 7° día Aplicación de vitamina E
+ selenio 1 ml por animal.
7° al 15° día Identificación de cabritos.
Descorne a animales
de reemplazo.
16° al 40° día Desparasitación contra
parásitos externos e internos.
Vacunación contra enfermedades
clostridiales (1era dosis).
46° día Aplicación de vitamina ADE 1 ml por animal
60° al 70° día Vacunación contra enfermedades clostridiales (2da dosis)
180° días Desparasitación contra parásitos externos e internos
(variar el antiparasitario)

2.2.5 Lactancia

La fase de producción o lactancia inicia en promedio, 148 días posterior al encaste


y posterior a la parición. Es el período donde la hembra comienza a producir leche,
de la cual se pueden elaborar distintos productos (queso, yogurt y manjar), que
representan los ingresos de los crianceros, pero también corresponde al período
de mayor demanda nutricional (Figura 2.21).

34 BOLETÍN INIA N°481


Contar con registros básicos de
producción (fecha, cantidad de
animales ordeñados, litros o ki-
logramos de leche y cantidad de
producto elaborados), permitirá
conocer el potencial productivo del
rebaño, realizar selección masal y
efectuar ajustes en la dieta, con el
fin de satisfacer las necesidades
nutricionales del animal y maxi-
mizar el uso de los alimentos y
suplementos con los que se cuente.

El período de lactancia depende de la raza del animal y de la alimentación que
recibe durante esta etapa. En condiciones extensivas, la lactancia se inicia en los
meses de primavera, donde existe (de haber ocurrido precipitaciones), forraje
disponible en la pradera natural y se extiende a diciembre de cada año más o
menos. En condiciones de estabulación parcial o total, se puede tener períodos
de producción de hasta 10 meses de lactancia.

Figura 2.21. Esquema del proceso de síntesis de leche.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 35


Época de lactancia (producción)

En esta fase, se debe tener en cuenta cuatro factores productivos de gran


­importancia en el ganado:

Peak de producción: este se da aproximadamente a los 30 días después del parto


(Figura 2.22), y está definido principalmente por la alimentación del ganado,
condición sanitaria y raza. Es importante manejar registros productivos anuales
(control lechero), para poder mantener o avanzar en la cantidad de leche pro-
ducida por el rebaño, a través de la selección de animales más productivos y la
descendencia de estos.

Figura 2.22. Esquema de la curva de producción de leche y requerimientos


de la cabra.

Calidad de leche producida: las diferentes


razas, como cada uno de los animales del
mismo plantel, poseen diferentes tipos de
calidad de leche, por lo cual este factor es de
gran ayuda para la selección del ganado. Para
elaborar quesos, se debe tener una relación
­óptima entre la materia grasa y proteína. En
términos generales, la grasa siempre debe
ser superior a la proteína. La relación óptima
debe ser entre 1,1 a 1,35. Si esta relación
es menor a 1,1 los animales presentarán un
problema serio de alimentación (acidosis
ruminal) y, en el caso que sea superior a 1,35,
habrá dificultad en el desuerado, ocasio-
nando cambios en la elaboración del queso.

36 BOLETÍN INIA N°481


Largo de lactancia: este factor en la producción de lácteos es esencial, debido
a que si posee animales en que perdure la producción, tendrá una mayor esta-
bilidad productiva. A la vez, es un factor de selección, ya que se puede tener
animales con alto peak y un corto período de lactancia, individuos que no son
recomendables mantener en el rebaño (Figura 2.23).

Figura 2.23. Curvas de producción de leche de animales híbridos en distintas zonas.

Promedio de producción: esta es la


relación entre el total de la produc-
ción/ días de producción. Esto entre-
gará el promedio de producción del
rebaño o la cabra, información vital
para realizar procesos de selección.
La producción láctea es heredable
(0,25 a 0,64), al tener identificadas
las cabras con mayor producción de
leche, lo más probable es que sus
hijas hereden esta característica, lo
que permite elevar el nivel produc-
tivo del rebaño.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 37


Cuidados y manejo de la hembra productora

Revisar las hembras antes y durante el proceso de ordeña, para detectar proble-
mas sanitarios o heridas (mastitis o abscesos).

· Las hembras deben estar en


una condición corporal 3 (en
una escala de 1 a 5), si están
flacas, se debe entregar algún
suplemento que cubra las
necesidades nutricionales del
animal como residuos agríco-
las, materias primas (granos),
aditivos o concentrado, ya
que, esto puede afectar direc-
tamente al estado sanitario y
bienestar del animal, el volu-
men de producción, calidad de
la leche, persistencia y largo de
lactancia.
· En animales estabulados se debe
realizar un control de pezuñas
con el fin de evitar cojeras, que a
la larga deterioran el estado sa-
nitario y productivo del animal.

¿Quieres saber cómo realizar


un control de pezuñas?,
escanea el siguiente código QR.

38 BOLETÍN INIA N°481


· Disponer de espacio suficiente en comederos para evitar golpes por
­competencia por el alimento (0,3 a 0,4 metros lineales por cabeza).
· Mantener una correcta higiene en el corral y lugar donde se realice la ordeña,
con el fin de mitigar las probabilidades de contaminación.
· Identificar los animales con menores rendimientos para hacer recambio al
final del período productivo.

Recomendaciones sanitarias

En esta etapa, debido a la alta demanda de nutrientes y minerales especialmente


en animales de alta producción, existe la posibilidad de que aparezcan trastor-
nos metabólicos como la hipocalcemia (fiebre de la leche), cetosis y acidosis
ruminal, entre otros.

Las vitaminas son importantes como complemento al manejo nutricional y


también para el mejor desarrollo y salud de las cabras, las deficiencias pueden
desencadenar en la aparición de enfermedades que disminuirá los márgenes de
productividad del sistema pecuario. Los requerimientos de vitaminas se deter-
minan por el nivel de producción y tamaño de los animales.

Al igual que antes del encaste, se recomienda aplicar en este período:

Vitamina ADE; para favorecer la ganancia de peso, mejorar la fertilidad, mejorar


el pelaje, aumentar las defensas, tonificar cabras en período de pre y post parto.
La dosis recomendada es de 0,5-1 mL/animal vía subcutánea.

Vitamina E con selenio; indicada para la prevención de mastitis. Se recomienda


2,5 mL/45 kg de peso, en dosis única, vía intramuscular o subcutánea.

Calfoma-12® (Calcio, Fosfato, Magnesio y Vitamina B12); se recomienda en


trastornos de deficiencia de calcio, también está indicado en tetania de la lac-
tancia, estados carenciales o insuficientes en el aporte de estos minerales, así
como también para la tonificación de los animales, vía endovenosa, subcutánea
o intramuscular. En general, las dosis se deben ajustar al peso del ganado al cual
se requiere vitaminizar.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 39


Alimentación en el período

La lactancia en términos de alimentación es la etapa de mayor demanda, princi-


palmente de fibra, proteína y energía, siendo esta última la de mayor relevancia,
debido a que el animal al no recibir la cantidad suficiente en la dieta comienza
a movilizar reservas corporales del tejido adiposo acumulado durante la preñez.

Se deben usar alimentos de buena calidad ya que, si se entregan alimentos de-


masiado lignificados como forraje viejo, el aprovechamiento de este será menor,
considerar también un largo de fibra mayor a 7 cm.

La cantidad máxima de concentrados o materias primas a utilizar en la ración


es de 60 % y si son alimentos con alto contenido de almidones, como el maíz,
no debe superar el 50 % de la ración y acompañarlo en una relación de 20 a 25
gramos de bicarbonato por animal.

Los cambios de alimentación deben ser paulatinos, debido a que la flora ruminal
tiene un período de adaptación de alrededor de 10 a 14 días, un cambio brusco
en la alimentación genera trastornos digestivos (diarrea).

Debido a esto, al momento de planificar la dieta, se deben tener en cuenta varios


factores, como el peso del animal, el consumo voluntario, si se desplaza o está
estabulado, requerimiento para vivir, producción de leche y calidad de leche.

En el Cuadro 2.12 se presentan ejemplos de raciones considerando estos factores.


40 BOLETÍN INIA N°481


Cuadro 2. 12. Ejemplos de alimentación de cabras en lactación
por tipo de animal, características y condición de rebaño.

Condición de rebaño
Tipo animal Hembra estabulada Hembra pastoreo1
Cantidad (g/día) Tal como ofrecido
Afrecho Afrecho
Alfalfa Maíz de trigo Alfalfa Maíz de trigo

Peso Materia Seca %


Características vivo (kg) 90 90 86 90 86 90

1,5 litros de producción 40 1.159 591 192 -- 351 396


4 % de proteína 50 1.365 697 227 -- 414 467
5 % de grasa 60 1.592 797 259 -- 474 534
Ganancia de peso >65 1.750 894 290 -- 531 598
de 20 g diarios

Condición corporal 3.0 40 966 586 396 185 391 198


2 litros de producción - - - - - - -
4 % de proteína 50 1.137 690 466 224 460 233
5 % de grasa 60 1.300 788 533 260 526 266
Ganancia de peso >65 1.445 883 597 -- 661 735
de 20 g diarios

Condición corporal 3.0 40 1.175 777 806 441 396 1.158


3 litros de producción
4 % de proteína 50 1.380 913 947 334 465 1.179
5 % de grasa 60 1.575 1.041 1.081 260 531 1.198
Ganancia de peso >65 1.762 1.066 1.209 190 594 1.217
de 20 g diarios

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Hernández, J. (2014) y Anrique et al., (2014).
1
Pradera natural con un aporte nutricional medio, a las condiciones de la Región de Coquimbo y una relación de consumo
del 60 % de la dieta diaria. (app consumo de 2,03 kg de alimento). Esta pradera se considera que posee un 78 % MS,
1.956 Kcal y 10,4 % proteína. (Se toma en consideración un animal que recorre 5 km diarios para el consumo en pradera).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 41


2.3 Razas caprinas de orientación lechera
presentes en la región de Coquimbo, Chile
Anglo Nubian
Se formó en Gran Bretaña, cru-
zando animales provenientes
de Egipto, Suiza con animales
nativos ingleses. A Chile fue in-
troducida desde Canadá y Esta-
dos Unidos. Anglo Nubian es una
cabra de uso múltiple, útil para la
producción de carne, leche y piel.

Su producción de leche oscila


entre los 600 a 700 L por lactan-
cia, con un contenido de materia
grasa de 4 %. El pelaje es fino, Figura 2.24. Hembra Anglo Nubian.
corto y brillante.

El principal distintivo de esta


raza es su cabeza, la que presen-
ta largas orejas y nariz romana.
Son animales de tamaño media-
no a grande.

El color fluctúa desde negro has-


ta blanco, pudiendo encontrarse
tonalidades castaño, colorado y
sobre todo las mezclas de estos.

Se adapta muy bien a climas Figura 2.25. Macho Anglo Nubian.


cálidos.

Datos obtenidos por INIA Intihuasi, indican que para un período de ordeña de
204 días, estos animales producen en promedio 500 L de leche, con rangos entre
300 a 700 L.

42 BOLETÍN INIA N°481


Saanen
Esta raza tuvo su origen en el
valle de Saanen en Suiza.

A Chile fue introducida desde


Estados Unidos, Canadá y Nue-
va Zelanda. Es la raza caprina
lechera de mayor distribución
geográfica en la actualidad,
registrando producciones entre
600 a 1.000 litros por lactancia, Figura 2.26. Hembra Saanen.
con un contenido de materia
grasa promedio de 3,5 %.

Son animales dóciles, gene-


ralmente blancos, aunque se
registran casos de animales de
color crema.

El pelaje es corto y fino; de orejas


erectas e inclinadas hacia delan-
te, cuerpo delgado y de aspecto
huesudo.

Son animales de tamaño media-


no a grande, con o sin cuernos
y tanto hembras como machos Figura 2.27. Macho Saanen.
presentan barba.

Son animales sensibles a la luz solar excesiva, por lo cual expresan mejor su
potencial en climas templados y templados fríos.

Datos obtenidos por INIA Intihuasi, indican que para un período de lactancia de
283 días producen 657 L con rangos entre 300 a 920 L.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 43


Cabra
Criolla Chilena

La cabra criolla es el resultado


de cientos de años de crianza
descontrolada y selección na-
tural.

Tienen sus orígenes en razas


españolas, traídas en tiempos de
la conquista.

Destaca su rusticidad y adapta-


bilidad a los más variados luga- Figura 2.28. Hembra Criolla
res y climas, además de su gran
capacidad para caminar.

Es probable que sus necesidades
de agua sean menores y tengan
mayor resistencia al calor.

Presentan mayor resistencia a


enfermedades y pueden utilizar
una amplia variedad de forrajes
y alimentos.

Existe una diversidad en cuanto


a su tamaño, color, forma y pro-
ductividad.

Datos obtenidos por INIA In-


tihuasi, considerando cinco
temporadas, indican que para Figura 2.29. Macho Criollo.
un período de ordeña, reportan
producciones entre 11,2 a 370 litros por temporada para lactancias entre 17 a
297 días, ratificando la gran variabilidad productiva que existe en este tipo de
animales y la posibilidad de mejorar producción del rebaño a través de selección.

44 BOLETÍN INIA N°481


Cabra
Murciana Granadina

Es una cabra de piel oscura


(caoba o negra) y un tamaño
que oscila entre los 40 y 55
kg en las hembras y 50 a 70 kg
en los machos. Su cabeza es
triangular, su tronco alargado
y con el pecho ancho, y muchos
ejemplares presentan ubres
voluminosas y unas mamellas
muy características.

Los rendimientos de produc- Figura 2.30. Hembra Murciana.


ción de leche de la cabra Mur-
ciana-Granadina se establecen
para cabras de primer parto, en
150 días de lactación, en 310
kg de leche, y para cabras de
segundo parto y sucesivos, en
210 días de lactación, en 513
kg de leche.

Figura 2.31. Macho Murciano.

Fuente https://rfeagas.es/razas/caprino/murciana-granadina/

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 45


Alpina

Es originaria de los Alpes Suizos.


Se difundió y fue mejorada en
los Alpes Franceses cruzándose
con cabras autóctonas de la
zona, donde adquirió el nombre
“Alpino Francesa”.

Es una raza especializada en la


producción láctea de formato
medio, rústica y adaptada tanto
a la estabulación permanente
como al pastoreo.
Figura 2.32. Hembra Alpina.
Presenta una alzada de cruz de
75 a 85 cm, con un peso regular
de 60 a 80 kg las hembras; y de
80 a 90 kg los machos. Los ca-
britos al nacer pesan alrededor
de 3,6 kg.

Las producciones medias pu-


blicadas en Francia son de 762
kg de leche en 275 días de lac-
tación.

Figura 2.33. Macho Alpino.

Fuente https://rfeagas.es/razas/caprino/alpina/
https://zoovetesmipasion.com/cabras/razas-de-cabra/raza-caprina-alpina-francesa

46 BOLETÍN INIA N°481


Toggenburg

La raza Toggenburg es originaria


del valle del mismo nombre, lo-
calizado en Suiza. A Chile fue in-
troducida desde Nueva Zelandia.

Es considerada una de las razas


lechera más antiguas.

Registra producciones entre 600


a 700 litros por lactancia, con un
contenido promedio de materia
grasa de 3,7 %.
Figura 2.34. Hembra Toggenburg.
Es una raza de tamaño mediano,
robusta, profunda, vigorosa y
vivaz.

El pelaje es corto a mediana-


mente largo, suave y fino.

De orejas blancas, erguidas e in-


clinadas hacia adelante.

Uno de los aspectos que más


distingue a esta raza, es su color,
el que puede variar desde el café
(cervatillo) al pardo oscuro, con
franjas blancas a cada lado de
la cara; nariz y mentón blanco. Figura 2.35. Macho Toggenburg.

Además, esta coloración blanca se presenta en la parte distal de sus extremida-


des, bajo la cola y en la zona posterior que rodea a la ubre. Destaca por ser una de
las razas más dóciles, fácil de manejar y adaptada para manejo en estabulación.

Datos obtenidos en INIA Intihuasi, indican que para un período de ordeña de 273
días estos animales produjeron en promedio 500 L de leche, con rangos entre
300 a 700 L.


Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 47
Literatura consultada
Cofré B., Pedro (ed.) (2001) Producción de cabras lecheras [en línea]. Chillan:
Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 66. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6471

Godoy G., José Miguel y Meneses R., Raúl (2010) Nutrición animal en pequeños
rumiantes [en línea]. Arica: Informativo INIA Ururi. no. 25. Disponible en:
­https://hdl.handle.net/20.500.14001/4396

INDAP-PRODECOP; INIA Intihuasi. 1998. Manual de Producción Caprina. La Serena,


Chile. 104 p.

Meneses R., Raúl (2017) Manual de producción caprina [en línea]. La Serena, Chile:
Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 370. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/6672

Meneses, R., Raúl; Contreras, S., Cornelio y Rojas, O., Alejandra. 2002. Guía de
Producción Caprina. INIA Intihuasi. La Serena, Chile.121 p.

Meneses R., Raúl (Mar 2009) Sistema de producción caprina: una forma de al-
canzar las metas productivas [en línea]. Arica: Informativo INIA Ururi. no. 7.
Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/4345

Mujica C., Fernando (ed.) (2005) Razas ovinas y caprinas en el Instituto de In-
vestigaciones Agropecuarias [en línea]. Osorno, Chile: Boletín INIA - Instituto
de Investigaciones Agropecuarias. no. 127. Disponible en: https://hdl.handle.
net/20.500.14001/7027

48 BOLETÍN INIA N°481


Capítulo 3
Calidad de leche y
elaboración de queso

Claudia Torres P.
Ingeniero Agrónomo, Mg.
ctorresp@renare.uchile.cl

Para elaborar quesos u otros productos lácteos, es muy importante contar con
una materia prima de calidad.

Pero ¿qué es la calidad de un queso o producto lácteo? es el conjunto de


cualidades que son aceptadas o valoradas por el consumidor. Estas cualidades
incluyen tanto las percibidas por los sentidos (sabor, olor, color, textura, forma y
apariencia), como también las higiénicas y nutricionales. De ahí la importancia
de contar con leche de calidad y, posteriormente, elaborar y conservar correc-
tamente los quesos u otros productos lácteos elaborados.

Este capítulo se basa en conceptos que el productor debe manejar, con el fin de
corregir problemas cuando estos se presenten o cuando quiera innovar, creando
un nuevo queso o producto lácteo.

3.1 La leche de cabra


3.1.1 Definición y cualidades

La leche se define como el producto integral proveniente de la ordeña total e


ininterrumpida de una hembra lechera, sana, bien alimentada y en reposo, re-
cogida de forma limpia y que no contiene calostro. (Congreso Internacional para
la Represión del Fraude, París, 1909).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 49


Esta definición nos indica los aspectos más importantes a considerar en su pro-
ducción, obtención y utilización, los que se explican a continuación:

· Ordeño total e ininterrumpido: es importante que la hembra no sea suborde-


ñada, por ejemplo, dejar apoyo para el cabrito, esto puede generar problemas
de mastitis.
· Hembra lechera sana: buen manejo sanitario del animal, sin residuos de
antibióticos en leche.
· Hembra lechera bien alimentada: correcta alimentación tanto en cantidad
como en calidad, con el fin de obtener una leche equilibrada, con una correcta
relación grasa y proteína.
· Hembra lechera en reposo: es decir, debe estar tranquila, con el fin de liberar
oxitocina. Si la hembra está asustada o estresada liberará adrenalina, lo que
contrae el sistema mamario y no se libera la leche.
· Recogida en forma limpia: la leche es un alimento completo que se altera
fácilmente por la presencia de las bacterias que llegan a ella a través de las
malas prácticas de ordeña.
· No debe contener calostro: el calostro tiene una calidad nutricional distinta a
la leche, tiene una mayor cantidad de proteínas, menos grasa y una gran can-
tidad de glóbulos blancos, lo que afecta la elaboración normal de los quesos.

En este último tiempo, la leche de cabra está cobrando gran relevancia e interés,
lo que se debe a sus características de composición y que la hacen distinta a
la leche de vaca.

En comparación con las leches de animales para consumo humano, la leche de


cabra es la más parecida nutricionalmente a la leche humana, lo cual explica en
gran parte, la creciente demanda mundial por los productos lácteos derivados
de ella. Es importante conocer estas características, con el fin de transmitir esta
información a los consumidores o contar con herramientas de diferenciación
frente a los quesos de vaca (Cuadro 3.1).

Entre sus cualidades se citan:


· Posee propiedades neutralizadoras de la acidez, lo cual la hace ideal para el
tratamiento de úlceras.
· Fuente importante de proteínas de excelente calidad, con elevado valor bio-
lógico y buen coeficiente de utilización digestiva, aspecto importante para su
utilización en dietas para niños y en personas convalecientes de enfermedades.

50 BOLETÍN INIA N°481


Cuadro 3.1. Composición química de la leche de distinto origen
(Promedios, expresados en gramos por 100 g de leche).

EST Grasa Proteína Lactosa Sales

Humana 11,7 3,5 1,5 6,5 0,2

Vaca 12,5 3,5 3,3 4,9 0,8

Oveja 19,1 7,5 6,0 4,5 1,1

Cabra 12,8 4,3 3,4 4,4 0,7

Búfala 17,8 7,5 4,8 4,7 0,8

· Se sabe también que existe un número importante de personas que presen-


tan intolerancia de origen inmunológico a las proteínas de la leche de vaca
(alergia a la leche), lo cual no ocurre al utilizar de leche de cabra.
· Es fuente de vitaminas, sobre todo vitamina A, B y específicamente la vita-
mina B3 y tiene niveles mayores de minerales como, calcio, potasio, fósforo
y magnesio.
· Su fracción lipídica, compuesta en un 98 % de triglicéridos, constituye una
fuente importante de ácidos grasos de cadena media que presentan un gran
interés desde el punto de vista nutricional, ya que son cardiosaludables.
· Mayor digestibilidad debido al tamaño promedio del glóbulo de grasa, que
en la leche de cabra es cerca de dos micrones, siendo inferior en relación
a la leche de vaca, lo que implica una mejor dispersión y una mezcla más
homogénea de la grasa en la leche. Esta característica además la coloca a la
cabeza de las materias primas para cosméticos.
· Las lipoproteínas ayudan al paso de los nutrientes y del agua a través de la
membrana de las células epiteliales llevando los nutrientes y el agua dentro
de las células de la propia piel, esta es la razón por la cual se queda la piel
tan suave después de usar los jabones o cremas de leche de cabra. Por ello,
la leche de cabra en los cosméticos, tiene un efecto regenerativo, ya que no
actúa solamente nutriendo por su composición química, sino que acompaña
e introduce los nutrientes dentro de la célula. Esta virtud la hace especial-
mente importante en pieles dañadas y alérgicas que tienen una fisiología y
un metabolismo alterado.
· Otros ingredientes importantes son los alfa hidroxiácidos, los minerales y las
vitaminas, que ayudan a la nutrición celular.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 51


3.1.2 Componentes de importancia de la leche caprina en
el proceso de elaboración de quesos

Desde un punto de vista quesero, lo más importante son los siguientes com-
ponentes:

Proteína (Caseína)

· Representa un 75 % del porcentaje total del rendimiento quesero.


· La caseína de la cabra no provoca alergia.
· Si bien varía durante el largo de la lactancia es más estable y es heredable
que otras especies (bovinos).
· Las proteínas de la leche tienen gran influencia en la textura de la pasta del
queso.
· Las proteínas solubles (albúmina y globulina) que quedan en el suero, se
utilizan para hacer ricota y son sensibles al calor a diferencia de la caseína
que es sensible al cuajo o al pH.

Grasa
· Explica el 25 % del rendimiento quesero y es responsable de la textura y
aroma de los quesos.
· Durante las primeras ocho semanas de lactación disminuye el contenido de
grasas y después aumenta paulatinamente.
· La glándula mamaria extrae de la sangre los ácidos grasos que provienen de
la alimentación, de las reservas corporales, de la biosíntesis (hígado) y de los
microrganismos del rumen.
· A Ý fibra Ý contenido graso de la leche.
· A Ý grasa más dificultad para desuerar y prensar.

Calcio
· Es necesario para la coagulación de la leche.
· Depende del contenido de sales minerales en la dieta.
· Se puede agregar a la leche para corregir cuajadas débiles (dos gramos por
cada 10 litros de leche).
· Su adición es obligatoria si se pasteuriza la leche, ya que la aplicación de la
temperatura de pasteurización no lo deja disponible para la coagulación de
la proteína.

52 BOLETÍN INIA N°481


3.1.3 La leche caprina en el proceso de elaboración de queso

Habitualmente se puede elaborar una comida basándonos en una receta. En ella


podemos encontrar todos los pasos a seguir, descritos uno a uno para obtener
el producto final deseado. Si seguimos cada una de las recomendaciones de una
determinada fórmula se obtendrá siempre el mismo resultado. Sin embargo, en
el caso de la elaboración de productos lácteos y especialmente los quesos, la
situación es muy diferente, dado que una de las características de la leche es
su variabilidad y alterabilidad.

A continuación, en la Figura 3.1 se observa un esquema sobre la evolución de la


leche y sus principales componentes durante la lactancia. En términos generales
la grasa y la proteína van aumentando a medida que avanza la lactancia, es por
esta razón que el rendimiento quesero cambia, es decir, el quesero obtiene más
quesos con menos leche, sin embargo, esto también implica desafíos tecnológicos
como por ejemplo, dificultad para prensar.

Figura 3.1. Esquema de una curva de lactancia y


los principales componentes de la leche

Desde el punto de vista quesero, es relevante la relación entre materia grasa y


proteína que contiene la leche, relación que se mide a través del Índice Quesero
y que posee las siguientes características:

· El índice quesero es un indicador de la calidad para la elaboración de quesos


desde un punto de vista tecnológico, es decir, facilidad de cuajado, textura,
etc. El Índice Quesero óptimo está entre 1,1<R>1,35.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 53


· Índices inferiores a 1,1 indican problemas de alimentación, ya que en térmi-
nos generales, la grasa siempre debe ser superior a la proteína, por lo que
es importante corregir la dieta calculando requerimientos y aporte real de
los alimentos ofrecidos, esto con el fin de rentabilizar de mejor forma la
producción de leche.
· Índices superiores a 1,35, indican exceso de fibra en la dieta y baja energía,
causando dificultades tecnológicas en el prensado.

Además del cambio natural de la leche durante la lactancia, existen otros as-
pectos (Figura 3.2), que influyen sobre la calidad de leche y que determinan que
en la fabricación de productos lácteos, no sea posible utilizar una receta, por
lo que la elaboración de productos lácteos es un arte, el cual se perfecciona a
medida que se practica.

Estos aspectos son:

Figura 3.2. Factores que afectan la calidad de leche

En resumen, todas las decisiones que se tomen en un sistema productivo, desde


el momento en que se decide la época en la cual se preñan los animales, la raza
con la que va a trabajar, el manejo sanitario, la alimentación etc., repercuten
en la cantidad y calidad de la leche que se obtendrá y con la que se trabajará.

3.1.4 Calidad microbiológica y sanitaria de la leche

La mayoría de los alimentos que se consumen son perecibles y para conservarlos


se deben proteger de microrganismos, insectos, roedores, etc. que pueden causar
grandes pérdidas ya sea durante la elaboración, por ejemplo, quesos a partir de leche
ácida, o productos ya terminados, por ejemplo, hinchazón temprana de los quesos.

54 BOLETÍN INIA N°481


Pero ¿qué es un microrganismo? también se le puede llamar microbio o germen,
es un organismo microscópico, es decir, se necesitan lentes de aumento muy
potentes para verlos. Para tener una relación de tamaño, si una bacteria midiera
un cm, el ser humano mediría 17 km.

Existen microrganismos beneficiosos (buenos) y patógenos (malos).

Los microrganismos beneficiosos son


necesarios para la elaboración de ciertos
alimentos, por ejemplo, el yogurt o los
quesos maduros. Son cultivos de microor-
ganismos apropiados y seleccionados y
que producen cambios (sabores y aromas)
durante la elaboración y maduración de los
productos lácteos. Detienen por medio de
la acidez y competencia el desarrollo de
bacterias perjudiciales.

En cuanto a los microrganismos patógenos, estos


se multiplican en un alimento y pueden afectar
la salud de quien lo consume, produciendo una
Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETAS).
Son indicadores de mala higiene y/o problemas
sanitarios en la ubre.

Entonces la pregunta lógica es ¿Cómo llegan las


bacterias patógenas a la leche? A continuación, se
presentan las principales causas:

Figura 3.3. Vías de acceso de bacterias patógenas a la leche

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 55


Es importante que se identifiquen estos riesgos durante el proceso de obtención
y conservación de la leche y corregir rápidamente, para ello es necesario que
cuente con una GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA OBTENCIÓN DE LECHE, la
cual se basa en los siguientes puntos:

Higiene y limpieza de instalaciones

· Limpieza de corrales, comederos, bebe-


deros e instalaciones accesorias, deben
mantenerse secos, limpios y buena
ventilación.
· Sala de Ordeña: el piso y las paredes de
su sala de ordeña deben estar limpias
antes de ordeñar, retirando residuos
de estiércol, tierra, alimentos, telas de
araña, nidos o basura. Debe evitar el
ingreso de insectos o roedores.

Detección, prevención y curación de la mastitis

· La inspección de la ubre en general permite la detección de mastitis clínica


al observar ubres rojas, duras, inflamadas o pezones calientes.
· Limpieza de pezones: solo donde
colocará la pezonera o la mano.
Debe limpiar con un paño hu-
medecido en una solución
desinfectante, se recomienda
Clorhexidina.
· E l i m i n a c i ó n d e p r i m e ro s
­chorros sobre un fondo negro:
para detectar grumos o leche
rosada.
· Las cabras con mastitis deben ser retiradas, ordeñadas al final y tratadas con
antibióticos. Esa leche debe ser eliminada y las cabras deben ser marcadas
con pintura o cualquier otra forma que evite que se mezcle la leche.

56 BOLETÍN INIA N°481


Buen estado de salud e higiene del personal

· Utilizar ropa de trabajo adecuada y limpia, sobre


todo mantener zapatos exclusivos de uso en los
corrales.
· Lavarse las manos con agua, jabón líquido
desinfectante y secarlas con toallas de pa-
pel desechables antes de iniciar el trabajo,
después de ir al baño y todas las veces que sea
necesario, sobre todo si ordeña a mano una cabra
con mastitis.
· Evitar trabajar en caso de padecer de una infección como resfrío, gripe,
diarrea o tener heridas en las manos. Si esto no es posible, usar mascarillas
y/o guantes durante la ordeña.

Higiene durante el ordeño

· Siempre usar coladera o paño sobre tarro que recibe la leche (tanto el tarro
o cantarilla de la máquina ordeñadora o si se hace a mano), ya que es la
primera barrera para pelos y partículas de guano.
· Se deben revisar todos los implementos antes de usarlos, para evitar la
presencia de residuos de detergente, suciedad o malos olores que puedan
contaminar la leche.
· Adicionalmente, en el caso de la máquina de ordeño, se debe revisar el
­correcto funcionamiento del equipo en general (nivel de vacío, funciona-
miento del regulador, pulsadores, etc.).
· Es muy importante estar atento a todo lo que tome contacto con la leche
para evitar riesgos.
· En cuanto a los implementos utili-
zados, estos deben estar fabrica-
dos con material liso, fácil de lavar,
limpiar y desinfectar, resistente a
la corrosión y en buen estado.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 57


· La limpieza de los utensilios y equipos utilizados debe realizarse todos los
días, inmediatamente después de su utilización. Los baldes, recipientes,
coladeras y moldes que se usaron deben ser enjuagados con agua limpia,
tibia, después lavados con detergente o desengrasante con escobilla y agua
caliente, enjuagar con agua limpia tibia. Para sanitizar use cloro u otro des-
infectante diluido en agua limpia (una cucharada y media de cloro por litro
de agua). Dejar secar en un lugar limpio, seco y libre de insectos.

Refrigeración rápida de la leche

En caso de no elaborar en el momento, evitar demoras


innecesarias entre la ordeña y el procesamiento de
la leche, si esto no es posible, se debe bajar la tem-
peratura de la leche a 4°C, sin embargo, se debe
considerar que requiere de agitación. Colocar la
leche en un recipiente dentro de un refrigerador
no implica que la leche se enfríe totalmente, ya
que dependiendo del material o tamaño del
recipiente, este se enfriará desde las paredes ha-
cia el centro, provocando una columna caliente en el
centro, donde las bacterias se multiplican y aumenta la
acidez de la leche. Es importante este aspecto, sobre todo si tiene dos ordeñas
diarias y refrigera la leche de un día para otro. Es mejor considerar recipientes
pequeños o agregar botellas con agua congelada muy limpias y desinfectadas
dentro del recipiente que contiene la leche.

Utilizar agua potable o potabilizada en forma particular.

Se debe clorar toda agua que no sea potable y si se almacena se deben mantener
los recipientes cerrados.

58 BOLETÍN INIA N°481


3.2 Quesos
3.2.1 Proceso de elaboración de quesos
Una vez obtenida la leche,
se deben elaborar los que-
sos, pero antes que nada,
revisar la higiene del ela-
borador:

· Utilizar ropa de traba-


jo adecuada y limpia:
delantal, mascarilla y
red para el pelo, esto
es obligatorio.
· Se debe cambiar zapatos al entrar a la sala, sobre todo si viene de los
corrales.
· Lavar las manos con agua, jabón líquido desinfectante y secarlas con
toallas de papel desechables antes de iniciar el trabajo, después de ir al
baño y todas las veces que sea necesario.
· Usar guantes, eso no lo exime de lavarse adecuadamente las manos.
· Evitar trabajar en caso de padecer de una infección como resfrío, gripe,
diarrea o tener heridas en las manos.
· No debe trabajar con: reloj, anillos, aros o cualquier otro elemento que
pueda tomar contacto con los quesos o caer en el producto.
· No debe comer, beber, toser, estornudar, masticar chicle o escupir durante
el proceso de elaboración, ni dentro de las instalaciones.
· No debe limpiar las manos ni los utensilios en la ropa de trabajo.

¿Quieres ver un video de


este punto? escanea el
siguiente código QR.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 59


A continuación, se presentan los principios generales en la elaboración de quesos.
Muchas veces las diferencias entre los quesos son pequeñas variaciones en la
temperatura, fermentos, prensado o cuando se resalta un tipo de leche asociado
a una raza determinada o un lugar o territorio específico.

Recepción de la leche

Cuando llegue la leche a la planta quesera, se debe:

a. Aplicar las normas de higiene per-


sonal: cambiarse de ropa, sobre
todo los zapatos si viene de los
corrales, debe lavarse las manos,
usar cofia y ­mascarilla.
b. Recibir la leche y observar su color,
olor y sabor. Rechace la leche si
se detecta algún mal olor o si la
encuentra ácida.
c. Medir los litros a procesar, ya que
de eso depende la cantidad de
cuajo y sal que va a aplicar.
d. Volver a filtrar con una coladera
de género, aunque lo haya hecho
durante la ordeña.

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea este código QR

60 BOLETÍN INIA N°481


Pasteurizado

Es la aplicación de calor a la leche por un tiempo determinado y a una tempera-


tura determinada, con el objeto de destruir a los microrganismos que producen
enfermedades, sin alterar el valor nutritivo ni características sensoriales de la
leche (color, olor y sabor).

· Es imprescindible contar con un ter-


mómetro de alcohol o digital y un
reloj, para el control de temperatura
y tiempo a la que se somete la leche,
evitando dañar las características de
la leche.
· Se debe calentar la leche a 65 °C y
mantenerla por 30 minutos.
· Se debe disminuir rápidamente la tem-
peratura a 36 °C para continuar con el
proceso de elaboración de quesos.
· Se debe reponer el calcio, ya que con
el calor no está disponible y si no lo
aplica no se producirá la cuajada. Debe añadir cloruro de calcio disuelto en
agua pura, en una dosis de dos gramos por cada 10 litros de leche.
· La pasteurización también elimina las bacterias buenas o acidolácticas, res-
ponsables del aroma y la textura de los quesos, por lo que debe considerar
la adición de fermentos específicos.

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea el siguiente código QR

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 61


Tratamiento de la cuajada y desuerado

Tiene por objetivo la producción de


una cuajada con cuerpo, textura,
acidez y humedad deseada.

· La cuajada se forma por la ac-


ción del cuajo sobre la proteína
de la leche y la unión de esta
con el calcio.
· Se debe expulsar el suero en
forma parcial o total para ob-
tener un punto adecuado de la
cuajada.
· Sobre el corte de la cuajada,
debe hacerse lentamente y en
función del tipo de queso es el
tamaño de los granos cortados.
· Si la cuajada es cortada de
tamaño pequeño el queso obte-
nido resultará más seco, siendo
recomendable para elaborar
quesos maduros. Por el contrario, si el corte de la cuajada es grande será
para elaborar quesos frescos y blandos.
· A más calcio, alta temperatura y acidificación, más cantidad de suero se
expulsa. Cuanta más grasa tiene la leche más se dificulta el desuerado.

¿Quieres ver algún video de este punto?,


escanea los siguientes código QR

Agregando calcio a la leche Agregando cuajo a la leche Cuajada

62 BOLETÍN INIA N°481


Moldeado y prensado

· Tiene por objeto darle la forma


deseada al queso.
· Es importante procurar que la
cuajada no se enfríe brusca-
mente, pues de lo contrario los
granos no soldarán bien y los
quesos saldrán poco compactos
y quebradizos.
· Una vez moldeado los quesos se
someten al prensado cuyo obje-
tivo es dar forma a la masa y unir
los granos de la cuajada donde se
elimina el suero excedentario.
· El tiempo y la presión del pren-
sado dependen del tipo de queso.
· El tiempo de prensado puede oscilar desde una hora a veinticuatro horas.
La presión oscila entre tres y cinco kilos por kilo de masa.

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea el siguiente código QR

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 63


Maduración del queso

Es la etapa donde los


­m icroorganismos buenos
actúan sobre la proteína y la
grasa, para producir aromas
y sabores característicos.
Para una buena maduración
se requiere humedad y tem-
peratura acorde al queso que
se va a producir.

Aplicación de sal

Existen diferentes métodos


para añadir sal, como por
ejemplo, añadir en la masa
o en la leche, inmersión en
salmuera o adición de sal en
la superficie del queso con el
propósito de:

· Ayudar al desuerado y cor-


tezado.
· Da sabor y lo potencia.
· Actúa sobre los microorganismos y su actividad enzimática (directamente o
por reducción de la actividad del agua), controlando, por tanto, la maduración.
· Se debe cuidar de no aplicarla en exceso, ya que esto obliga a colocar sellos
en su etiqueta.

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea este código QR

64 BOLETÍN INIA N°481


3.2.2 Defectos y alteraciones

En el entendido que la leche y los quesos están vivos, en muchas ocasiones, a


pesar de hacer lo mismo y usar los mismos insumos, los resultados no son los
esperados. Por esto es importante reconocer los principales defectos o alte-
raciones que se pueden encontrar en los quesos, con el fin de corregir algún
determinado proceso de manera rápida y eficaz.

¿Qué es una alteración? Son los cambios anormales que les ocurren a los atri-
butos de un queso. También se refiere a las contaminaciones externas de origen
biológico.

Un ejemplo de alteración es la hinchazón de quesos.

¿Qué es un defecto? La carencia o disminución de algunos de los atributos de


calidad específicos del tipo de queso. Sobre todo, se refiere al olor, color, sabor,
consistencia, textura y aspecto exterior. Por ejemplo, exceso de sal.

A continuación, se mencionan los principales defectos y alteraciones:

Deformaciones: Aparición de hongos:

· Por volteo insuficiente · Producto de mal prensado y sin corteza lo


· Moldeo defectuoso que permite la entrada del hongo a la masa.
· Si el queso está bien prensado y con
corteza no hay problema, ya que no
entra a la masa, se pueden dejar o ir
eliminando lavando o cepillándolos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 65


Aparición de ojos
(hinchazón):

· Sucede por crecimiento y contaminación de bacterias productoras de gas, hay


que corregir la higiene de la ordeña y elaboración. Estos quesos no deben
ser consumidos.

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea el siguiente código QR

Hinchazón tardía:

• Aparece entre los 10 y 60 días


de maduración.
• Es causada por Clostridium
butyricum.
• El uso de ensilados, alimentos
que fermentan en los comede-
ros son los principales respon-
sables de que esta bacteria
llegue a la leche. Estos quesos
no deben ser consumidos.

66 BOLETÍN INIA N°481


Aparición de grietas:

· Se producen cuando la corteza del queso está muy seca y el interior muy
húmedo.
· La corteza se rompe porque no puede contener el volumen de adentro.
· Se corrige regulando la humedad de la sala de maduración.
· Es un defecto común cuando se madura en visicooler sin control de humedad

¿Quieres ver un video de este punto?,


escanea el siguiente código QR

Exceso de sal:

· Considerar medir la sal que se aplica en cada queso, a través de una cuchara
medidora o graduada, para aplicar siempre la misma cantidad.
· Considerar la altura del queso que está elaborando, ya que mientras más alto
es, más costará que llegue la sal por frotación al centro del queso. Si decide
cambiar los moldes debe considerar cambiar el modo de salado.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 67


Literatura consultada
Jaouen, J.C. 1991. La Leche de Cabra. En: Leche y Productos Lácteos Vaca-­Oveja-
Cabra. 341-385.

Guzmán, V. 2006. Utilización de la leche de diferentes especies de mamíferos en la


Elaboración de productos fabricados en el ámbito de la pequeña empresa. 90 p.

Torres, C.; Schwartz, M. y Uribe, X. 2016. Protocolos de calidad para la producción


de leche y quesos de cabra inocuos. 45 p.

68 BOLETÍN INIA N°481


Capítulo 4
Construcciones
para el ganado caprino
Cornelio Contreras S. Walter Contreras S.
Ingeniero Agrónomo Mg. Ingeniero Constructor
cornelio.contreras@inia.cl
José Pizarro R.
Leandro López A. Ingeniero Agrónomo
Técnico Agropecuario

4.1 Consideraciones generales


Las construcciones para el ganado caprino deben ser planificadas considerando
el bienestar de los animales, otorgando protección de las condiciones ambien-
tales adversas y de los depredadores. Deben diseñarse acordes al sistema de
producción a utilizar (sistemas estabulados con animales encerrados tiempo
completo; sistemas extensivos, donde los animales solo duermen en los corrales;
o sistema mixto), ya que cada uno de ellos tiene sus exigencias y requerimientos.
La infraestructura debe permitir un fácil manejo y transito de los animales. Los
corrales deben ser de fácil limpieza y, además, utilizar al máximo los recursos
del entorno o materiales que permitan disminuir costos. El objetivo final es dar
seguridad, bienestar y mantener a los animales en buenas condiciones, para que
puedan expresar su potencial productivo.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 69


Antes de construir se debe considerar:

· Disponibilidad de fuente de agua, electricidad y acceso a caminos.


· El tamaño del rebaño (actual y futuro) determina el número de construcciones
y sus dimensiones.
· Ubicar los corrales en terrenos de fácil acceso, cercanos a la casa donde vive
el productor/a (por seguridad).
· Evitar terrenos con desniveles pronunciados y zonas con riesgo de inundación.
Recordar que una pendiente leve (<5 %) es ideal para el escurrimiento del
agua, evitando anegación de los corrales.
· Evitar zonas expuestas a vientos extremos. Recordar que la cabra requiere una
temperatura ambiental óptima entre 10 a 18 °C (un rango entre 6 a 27 °C) y
humedad relativa entre 60 a 80 %.
· La orientación de los corrales debe evitar la exposición a vientos dominantes
y procurar aprovechar al máximo la luz solar, para efectos de calefacción
(Figura 4.1).
· Ubicar los corrales, idealmente después de las viviendas, en la dirección del viento
dominante. En la dirección, al final, se debe construir el corral de los machos.
· Considerar, dentro de lo posible, el uso de estructuras móviles, que permitan
la correcta ventilación en verano y proporcionen una adecuada aislación en
invierno.
· Los corrales deben aprovechar la iluminación natural al máximo. Para el techo
se recomienda una plancha transparente por cada veinte planchas de zinc u
otro material.

Figura 4.1. Orientación correcta del eje mayor de los corrales


(Fuente: De la Rosa, 2011).

70 BOLETÍN INIA N°481


Para los cierres del corral de ejercicio o patio de luz, se debe considerar la ins-
talación de las tablas por dentro del corral, para evitar que con los golpes de
los mismos animales, las tablas se suelten.

En los primeros 50 cm desde el suelo, ubicar las tablas lo más unidas posible,
para evitar la entrada de depredadores menores y corrientes de aire. Al momento
de planificar las construcciones se debe considerar la información expuesta en
el Cuadro 4.1.

Cuadro 4.1. Requerimientos a considerar en el diseño


de infraestructura del ganado caprino.

Animal Área Patio de Longitud Bebederos


cubierta ejercicio Volumen comedero automáticos
(m2/cabeza) (m3/cabeza) (m/cabeza) por cabezas

Cabra adulta 1,2 – 1,8 2 – 4 8 – 10 0,3 – 0,4 1/40


Machos 2 – 3 3 – 4 8 – 10 0,4 1/40
Cabritas reposición 0,5 – 0,8 1 – 2 4 – 8 0,2 – 0,3 1/40
Cabritos lactantes 0,25 - 1 – 2 - 1/30
Chivitos en cebo 0,5 - 3 – 6 0,05 1/30

Fuente: Carrasco (s/f).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 71


4.2 Construcciones requeridas
Para manejar un rebaño caprino, se requieren al menos las siguientes
­construcciones:

· Galpón de hembras productoras, reemplazo y crianza: construcción que


­permita el manejo adecuado para este tipo de animales, considerando al
menos sectores o subdivisiones para facilitar el manejo del ganado.
· Corral para machos: destinados a alojar a aquellos reproductores requeridos
en el plantel.
· Corral de enfermería y/o cuarentena: infraestructura requerida para el
­aislamiento y tratamiento de animales enfermos o aquellos que ingresan al
predio desde otros planteles.

4.2.1 Galpón de hembras productoras, reemplazo y crianza

A continuación, se presenta una propuesta de corral para el manejo de 40 hembras


adultas, 10 hembras de reemplazo y 15 crías. La infraestructura propuesta es
compacta, cuenta con una bodega y manga de ordeña adosados. La estructura de
soporte para el galpón y el cierre perimetral está dada por polines impregnados
de 3” a 4”. Este galpón tiene una superficie techada (80 m2) en zinc sobre tijerales.

Para las paredes se utilizan tapas de pino de 1” x 4” (1,0 m de altura). Sobre esta
altura se dispone una malla bizcocho, con cortinas de nylon o malla raschel que
permita su movilidad, para mejorar la aislación y ventilación del corral. Además,
considera dos patios de ejercicio de 77 m2 cada uno (4,8 m x 16 m) construidos
en madera más malla bizcocho (madera 0,5 m desde el suelo y sobre esto, la
malla), una bodega de 8,8 m2 (1,8 m x 4,9 m), cerrada por planchas OCB adosa-
das al corral. Por el costado de la bodega se instala una manga de ordeña de
4,9 m de largo por 0,5 m de ancho. Se consideran comederos (24 m lineales). La
estimación de la cantidad de materiales y su valorización (pesos de enero 2023
valores con IVA) se presentan en el Cuadro 4.2.

72 BOLETÍN INIA N°481


Cuadro 4.2. Valorización estimada de materiales
para la construcción del corral propuesto.

Valor Valor total


Cantidad Detalle Unidad unitario ($ ) ($)

27 Polines de 3” a 4” x 4 m Unidad $ 6.700 $ 180.900


30 Polines de 3” a 4 “ x 3 m Unidad $ 5.200 $ 156.000
38 Polines de 3” a 4 “ x 2,44 m Unidad $ 5.490 $ 208.620
296 Tapas de 1” x 3” x 3,2 m Unidad $ 1.500 $ 444.000
55 Tabla 1” x 4” x 3,2 m Unidad $ 1.995 $ 109.725
99 Tabla 2” x 3” x 3,2 m Unidad $ 2.790 $ 276.210
38 Zinc 3,66 m x 0,85 m x 0,35 mm Unidad $ 16.490 $ 626.620
19 Zinc 2,5 m x 0,8 m x 0,35 mm Unidad $ 14.150 $ 268.850
2 Caja clavos 3” (25 kg) kilo $ 40.900 $ 81.800
5 Bolsa clavo techo 2 1/2” kilos $ 3.590 $ 17.950
4 Rollo malla biscocho 1 m x 25 m unidad $ 63.390 $ 253.560
4 Grapa 1” kilo $ 6.490 $ 25.960
5 Caballete gal 0,4 m x 2 m unidad $ 9.690 $ 48.450
8 Display bisagra 3” x 3” unidad $ 4.090 $ 32.720
1 Cerrojo carcelero unidad $ 10.190 $ 10.190
8 Pestillo picaporte 4“ unidad $ 2.500 $ 20.000
60 Pino bruto 2” x 3 “ x 3,2 m unidad $ 2.830 $ 169.800
12 Tablero OSB 9,5 mm unidad $ 14.490 $ 173.880
7 Zinc 3,0 m x 0,85 m x 0,3 mm unidad $ 11.950 $ 83.650
14 Saco cemento unidad $ 5.200 $ 72.800
3 Arena m 3
$ 14.550 $ 43.650
3 Ripio m 3
$ 27.250 $ 81.750
40 Pino bruto 1” x 3 “ x 3,2 m unidad $ 2.090 $ 83.600
24 Comederos 0,25 m en base x
metros
0,4 m de alto x 0,4 m en la $ 15.000 $ 360.000
lineales
parte superior
3 Bebederos automáticos unidad $ 85.500 $ 256.500
Total $ 4.087.185

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 73


74
BOLETÍN INIA N°481
Figura 4.2. Elevación frontal y lateral izquierda escala 1:100

¿Quieres ver en detalle los planos?,


escanea el siguiente código QR.
Figura 4.3. Elevación lateral derecha y posterior escala 1:100

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 75


Figura 4.4. Planta arquitectura escala 1:100

¿Quieres ver en
detalle los planos?,
escanea el siguiente
código QR.

76 BOLETÍN INIA N°481


Figura 4.5. Planta cubiertas escala 1:100

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 77


4.2.2 Corral para machos

Debido a que es recomendable tener a los machos separados de las hembras por
medidas de manejo y seguridad, se hace necesario un corral exclusivo para este
tipo de ganado. Infraestructura, que por la naturaleza y tamaño de los animales
debe ser de mayor resistencia para soportar golpes. En este documento se pre-
senta una propuesta de corral de 6 x 6 metros (Figuras 4.6 , 4,7 y 4,8), dotado con
una superficie techada y protegida, un patio de ejercicio y una pequeña manga
para el manejo de los animales (pesaje, aplicación de productos, revisión etc).

El detalle de los materiales necesarios para este tipo de construcción se


­presentan en el Cuadro 4.3.

Cuadro 4.3. Estimación y valorización de materiales para


la construcción del corral para machos ($ marzo 2023).

Valor Valor
Cantidad Unidad Material Unitario ($) total ($)
36 u Varas de eucaliptos de 1” x 4” x 6 m $18.000 $648.000
26 u Polines de 3” a 4” x 3 m $5.200 $135.200
12 u Pino 2” x 3” x 3,2 m costanera $2.830 $33.960
16 u Tapas de 1” x 4” x 3,2 m $1.500 $24.000
zinc tipo 5 v, 895 mm
10 u $9.890 $98.900
x 2.000 mm x 0,4 mm
Plancha zincalum acanalada
8 u $18.990 $151.920
0,3 x 851 x 3660 mm.
6 u Bisagras 4” x 4 “ $2.690 $16.140
2 u Cerrojo portacandado acero 8” $10.190 $20.380
6 kg Clavo de 3” $2.290 $13.740
5 kg Clavo de 2” $2.990 $14.950
4 kg Clavo para techo 3 1/2” $11.090 $44.360
Total $1.201.550

78 BOLETÍN INIA N°481


Figura 4.6. Vista general de corral de machos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 79


80
BOLETÍN INIA N°481
Figura 4.7. Planta corral machos.
Figura 4.8. Elevación lateral en corral de machos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 81


4.2.3 Corral de enfermería y/o cuarentena

Para poder manejar animales enfermos y evitar diseminación de enfermedades o


ante el ingreso de animales al predio, es recomendable tener un corral alejado del
resto de los animales de manera de disminuir cualquier riesgo sanitario. Pensando
en que este corral es de uso eventual, es que se presenta una propuesta de una
estructura simple de 36 m2 (6 x 6m), dividido en cuatro sectores, con separaciones
físicas de calamina entre división para mejorar la aislación sanitaria y dotado con
un sombreadero central, comederos y bebederos (Cuadro 4.4, Figuras 4.9 y 4.10).

Cuadro 4.4. Estimación y valorización de materiales para la


construcción del corral de cuarentena (costo a marzo 2023).

Valor Valor
Cantidad Unidad Material Unitario ($) total ($)
36 u Varas de eucaliptos de 1” x 4” x 6 m $18.000 $648.000
36 u Polines de 3” a 4” x 3 m $5.200 $187.200
6 u Pino 2 x3, x 3,2 m costanera $2.830 $16.980
16 u Tapas de 1” x 4” x 3,2 m $1.500 $24.000
12 u zinc tipo 5 v, 895 mm
x 2.000 mm x 0,4 mm $9.890 $118.680

5 u Plancha zincalum acanalada


0,3 mm x 851 mm x 3.660 mm $18.990 $94.950

12 u Bisagras 3” $2.145 $25.740


12 u Bisagras 4” $2.690 $32.280
4 u Cerrojo portacandado acero 8” $10.190 $40.760
4 u Cerrojo para candado FE-16 $6.990 $27.960
6 kg Clavo de 3” $2.290 $13.740
5 kg Clavo de 2” $2.990 $14.950
4 kg Clavo para techo 3 1/2” $11.090 $44.360
1 kg Clavo plancha 5V 1 3/4” $5.390 $5.390
2 u Canaleta 2 m blanco Vinilit $6.990 $13.980
2 u Codo 87,5° sold 50 $540 $1.080
1 u Tubo sanitario 50 mm x 3 m PVC $3990 $3.990
Total $1.314.040

82 BOLETÍN INIA N°481


Figura 4.9. Vista general corral de cuarentena.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 83


Figura 4.10. Vista planta corral de cuarentena.

84 BOLETÍN INIA N°481


Capítulo 5
Nutrición y Alimentación

Abner Rodríguez Carías


Ingeniero Agrónomo PhD.
abner.rodriguez3@upr.edu
Leandro López Azocar
Técnico Agropecuario

La base de un sistema de producción es la alimentación y la nutrición, si no se


cumple con lo que los animales requieren, se producen problemas asociados a
una mayor presencia de enfermedades, menor crecimiento y producción, ge-
nerando pérdidas al producto y afecta la sostenibilidad del sistema productivo.

5.1 Nutrientes
Los nutrientes, que se encuentran en los alimentos, se definen como sustancias
indispensables para el buen funcionamiento de los órganos de los animales
domésticos. El agua, carbohidratos, grasas, aceites, proteínas, minerales y las vi-
taminas son los nutrientes presentes en
los alimentos y necesarios para el or-
ganismo en cantidades establecidas
como requerimientos nutricionales.
Cada uno de los seis nutrientes
tienen características químicas
propias.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 85


5.1.1. Agua

Es el nutriente de mayor importancia debido a que sin esta, los animales no


pueden llevar a cabo funciones vitales y productivas.

El plantel debe tener una fuente de agua que cubra las necesidades en cantidad
y calidad. El consumo de agua tiene una relación directa a la cantidad de MS
(materia seca) entregada en una relación 1:4 (1: MS – 4: agua)
como base y se ve aumentada o disminuida según el
clima y/o estado productivo. Otro de los factores
que afecta el consumo de agua es su calidad,
criterio que al evaluarlo incluye caracte-
rísticas organolépticas (ej. sabor y olor
que perciben los animales), químicas y
microbiológicas, la presencia de com-
puestos tóxicos y el contenido de otras
sustancias en exceso.

5.1.2. Carbohidratos

Provienen tanto de la parte estructural de las plantas (hojas y tallos), como de


los frutos (ej. granos), siendo estos últimos los que aportan mayor contenido de
almidón en la dieta (Figura 5.1). Debido a su alta degradabilidad ruminal (>90 %),
el almidón es el componente dietético que aporta la mayor cantidad de energía en
la dieta del ganado caprino. Lo anterior es debido a que durante su fermentación
aumenta la producción de ácido
propiónico a nivel ruminal que
luego de ser absorbido, es
el principal sustrato
gluconeogénico en
el hígado.

El incremento en
la producción de
glucosa en el hí-
gado tiene una
relación directa

Figura 5.1. Esquema de ubicación de carbohidratos en la planta.

86 BOLETÍN INIA N°481


con la producción de lactosa en la glándula mamaria, estimulando la producción
y volumen de leche. Uno de los alimentos con mayor contenido de carbohidratos
es el maíz, pero se debe limitar su aporte en la dieta debido a su rápida fer-
mentación y la posibilidad de generar problemas metabólicos como la acidosis.

Una medida para regular y aminorar este efecto es asegurar la ingesta de fibra
(ej. hojas y tallos) y en casos de animales de alta producción que se alimentan
con raciones con más de un 50 % de granos se debe brindar 1,5 gramos de
bicarbonato por cada kilo de maíz ofrecido. El bicarbonato se puede ofrecer
directamente en combinación con los granos.

5.1.3. Grasas y aceites

Siendo las grasas y aceites los nutrientes que tienen un mayor aporte energético
en comparación con los carbohidratos, debido al origen de la dieta del ganado
caprino, basada en alimentación de origen vegetal, el aporte en grasas no es
considerable.

El exceso de grasa a nivel ruminal genera encapsulamiento de la fibra, evitando


la degradación y proliferación de bacterias celulolíticas y amilolíticas, por lo
que su ingesta en animales después de los cuatro meses de edad (rumiantes
completos), se limita a un máximo de 7 % de la dieta. Un porcentaje mayor
de inclusión afecta el consumo de los alimentos y puede generar trastornos
digestivos como diarrea.

En caprinos de alta producción de leche y en etapas de la lactación donde el


animal presenta un balance de energía negativo, y para evitar efectos adversos
ya comentados (encapsulamiento de la fibra a nivel ruminal), se recomienda usar
grasa protegidas o no degradables a nivel ruminal. Un ejemplo de este tipo de
grasa es el jabón cálcico. Otra opción es la inclusión en la dieta de alimentos como
la avena y el bagazo cervecero que poseen un contenido de grasa mayor al maíz.
Este tipo de alimentos, son una alternativa de uso en periodos de mayor demanda
energética y menor ingesta como el último tercio de gestación y en épocas de
disminución de producción de leche, siempre evaluando la factibilidad económica.

5.1.4. Proteínas

Cumplen un rol fundamental en el desarrollo estructural y productivo del animal,


siendo necesarios para la formación de músculos, pelo, leche y sistema inmune.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 87


Las proteínas se encuentran principalmente en partes vegetativas (hojas) y frutos
de leguminosas, zonas de la planta que en pastoreo y ramoneo, las cabras tienden
a seleccionar aumentando el aporte de este nutriente en la dieta.

Durante la degradación en el rumen, las proteínas son hidrolizadas por enzimas


microbianas y utilizadas como fuente de nitrógeno y energía por los microor-
ganismos, generando este proceso proteínas de origen microbiano que serán
digeridas a nivel intestinal. En cabras altamente productivas y ante una posi-
ble deficiencia de aminoácidos esenciales, se recomienda el uso de proteínas
protegidas o sobre pasantes. Los requerimientos de nitrógeno equivalentes a
proteína bruta (PB) en la dieta del caprino difieren según edad y etapa de ciclo
productivo. Por ejemplo, una cabra en mantenimiento requiere entre un 8 – 12
% de proteína bruta (PB; 1,28 a 1,92 % de nitrógeno) mientras una cabra en
crecimiento o en producción requiere entre un 13 a 18 % de PB.

Se debe tener en consideración que, dentro de la proteína ingerida, solo se ocupa


1/3, la que es utilizada para la producción de leche, mientras que el restante
2/3 es utilizado para mantenimiento y/o excretada a través de la orina y heces.

5.1.5. Minerales

Los minerales son compuestos inorgánicos contenidos en los alimentos y


su requerimiento es aproximadamente del 0,2 % de la dieta, siendo un 3 %
el máximo. Existen dos grupos; los macrominerales como el calcio, fósforo,
­azufre, sodio, magnesio, cloro y potasio y los
micro m ­ inerales que incluyen el hierro,
­cobre, cobalto, manganeso, zinc, yodo,
­m olibdeno, ­s elenio y otros ­(Figura
5.2). ­M inerales como el calcio
participan en los ­p rocesos óseos
y aportan ­contenidos m ­ inerales a
la leche. Por otra parte, el ­fósforo
participa en formación de ­huesos
y producción de h­ ormonas. La
­r e l a c i ó n ó p t i m a e n t re e s to s
­m inerales es de 2:1 (2 de calcio
por 1 de fósforo).

Figura 5.2. Minerales de importancia en


­nutrición caprina.

88 BOLETÍN INIA N°481


Una deficiente inclusión de calcio en la dieta puede generar trastornos metabó-
licos pre o post parto, como lo es la hipocalcemia. Mientras que niveles altos de
calcio especialmente en machos, pueden generar cálculos renales obstruyendo
la vía urinaria y causando incluso la muerte.

Otros minerales de especial atención en la dieta incluyen el azufre y el selenio.


El azufre (S) que suele ser utilizado como antiparasitario y como complemento
en la reutilización de la urea. El selenio (Se) suele suplementar por medio de in-
yecciones especialmente en etapa de crecimiento fetal y posterior al nacimiento
para evitar la enfermedad del músculo blanco. Estos minerales se pueden ofrecer
al ganado caprino a través de bloques minerales de uso comercial.

5.1.6. Vitaminas

Son compuestos orgánicos que requiere el cuerpo en bajas cantidades y que


desempeñan funciones metabólicas y de regulación. Estas se dividen en dos
grupos, las liposolubles (vitaminas A, D, E, y K) no sintetizadas por los animales,
por lo que, se deben entregar a los animales al menos dos veces por año o reco-
mendablemente después de cada cambio de etapa productiva o de alimentación.
Y las hidrosolubles o solubles en agua (vitamina C y las del complejo B), estas sí
son sintetizadas por el propio animal (Figura 5.3).

Dietas con altos niveles de concentrado pueden generar déficit en la síntesis


de vitamina B1(Tiamina) lo que puede provocar enfermedades como la polioen-
cefalomalacia.

Las vitaminas liposolu-


bles (vitaminas A, D, E,
y K), se almacenan en
el hígado en grandes
cantidades por lo que
es muy difícil generar
intoxicaciones, mien-
tras las hidrosolubles
(vitamina C y las del
complejo B) en exceso
se eliminan a través de
la orina.
Figura 5.3. Tipos de vitaminas de importancia en nutrición
caprina.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 89


5.2. Alimentos
Se define como cualquier sustancia orgánica o inorgánica
que aporta nutrientes a la dieta. En la alimentación a­ nimal,
los ­t ipos de alimentos se dividen en cinco categorías:
pastos y ­forrajes, concentrados, suplementos, aditivos
y n­ utracéuticos. Los pastos y forrajes, que incluyen los
­arbustos, representan la forma más económica de alimentar
al ganado caprino.

5.2.1. Pastos y Forrajes

Una vez consumidos, los pastos y forrajes aportan al ganado caprino los nutrientes
necesarios para satisfacer sus requerimientos nutricionales diarios. Este tipo de
alimento se caracteriza por su alto contenido de fibra (paredes celulares), un
contenido bajo a moderado de proteína bruta y un contenido variable de mine-
rales. Las gramíneas (Poaceae) y las leguminosas (Fabaceae)
son las familias de pastos y forrajes más utilizadas en la
alimentación del ganado caprino.

Las gramíneas tienen raíces poco profundas y un tallo cilín-


drico con entrenudos distribuidos a lo largo. Sus hojas crecen
abrazadas o entrelazadas en el tallo y suelen terminar en
punta. Su floración es por lo general en forma de espiga.
Algunos ejemplos de gramíneas son; Festuca, Stipa, Nassella,
Poa, Adesmia, Melica y Danthonia.

Las leguminosas, son plantas que poseen la capacidad de fijar nitrógeno at-
mosférico por la actividad de bacterias del género Rhizobium que habitan en
los nódulos de sus raíces. Las leguminosas no tienen entrenudos en sus tallos,
sus hojas crecen en grupo de ramas secundarias y sus flores son de colores. Su
rasgo, más distintivo es la producción de frutos
en forma de vaina en donde se alojan las semillas.

Las leguminosas como alimento se dividen en her-


báceas y arbustivas. Entre las herbáceas están las
alfalfas, habas, lupino, soya entre otras. El espino,
algarrobo, Palhuen, Atriplex numularia (son ejem-
plos de arbustos).

90 BOLETÍN INIA N°481
5.2.1.1 Formas de ofrecer pastos y forrajes al ganado caprino

· Pastoreo

Es la forma más económica de alimen-


tar el ganado caprino y es una de las
formas de ofrecer forraje fresco.

Se define como la remoción total o


parcial del forraje disponible cuando
es realizada directamente en una o
varias ocasiones por el animal.

La práctica del pastoreo, también se define como el método que los caprinos
consumen o cosechan las pasturas naturalizadas o los pastos mejorados direc-
tamente del suelo.

· Ramoneo

Es una forma de alimentación en que el ganado caprino se alimenta de hojas,


brotes tiernos o frutos de plantas de alto crecimiento como los arbustos o al-
gunos de tipo leñoso.

Es el hábito de consumo preferido del ganado caprino


y puede exceder el 50 % de los componentes nu-
tricionales requeridos en la dieta.

Este tipo de comportamiento alimen-


ticio también convierte a los caprinos
en animales bien curiosos y altamente
selectivos al momento de consumir
alimentos.

La capacidad de los caprinos de con-


sumir forraje en ramoneo se relaciona
al tamaño pequeño de su boca, labios
móviles y lengua prensil, lo que les
permite hacer una gran selección de

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 91


hojas y de material vegetativo altamente nutritivo con un contenido de proteí-
na bruta y bajo contenido de fibra. Lo anterior resulta en un alto consumo de
nutrientes digeribles en relación a su peso corporal.

· Forraje picado

El ofrecimiento de forraje fresco pica-


do es otra alternativa que tienen los
productores de caprinos para alimen-
tar su rebaño.

El picado del forraje debe realizarse


todos los días para que se considere
fresco.

La utilización de gramíneas (ej. chala


de maíz y maralfalfa) de alto creci-
miento y producción de biomasa por
unidad de superficie se recomienda
para esta práctica.

El picar el forraje a un tamaño de partícula mayor a 5 cm, es también recomen-


dable para un mayor consumo voluntario del forraje. En esta práctica se requiere
limpieza de los comederos y eliminar el rechazo todos los días.

· Forrajes conservados

Conservación, como su nombre lo indica, tiene como propósito mantener el perfil


de los nutrientes de un forraje fresco utilizando procedimientos que limiten su
pérdida, deterioro o rancidez, además de evitar su contaminación microbiana.

En el caso de los caprinos, en los pastos y forrajes se conservan los nutrientes


presentes en el material vegetativo, para posteriormente utilizarse como ali-
mento en época de escasez (ej. época seca) o como parte integral de la dieta
ya sea como suplemento o como ingrediente en raciones totales para animales
en confinamiento.

El heno, el henilaje y el ensilaje son los tres métodos utilizados para la conser-
vación de pastos y forrajes. La conservación de pastos y forrajes puede realizarse

92 BOLETÍN INIA N°481


con especies forrajeras pertenecientes a las familias Poaceae (gramíneas) y
Fabaceae (leguminosas). Sin embargo, existen especies que se recomiendan para
la producción de cada uno de los métodos.

· Heno

Es un método de conservación donde el forraje se deshidrata a un contenido


máximo de humedad de 15 % o un contenido mínimo de 85 % de materia seca.

Durante el proceso de elaboración, el forraje fresco


es cosechado y deshidratado al sol o en deseca-
dores artesanales por 3 o 4 días hasta obtener
el contenido (%) de humedad mínima óptimo.

Una vez seco, el heno se colecta y se
empaca en bolsas o en pacas cuadra-
das, rectangulares o cilíndricas según
la maquinaria utilizada.

La calidad nutricional del heno depen-


derá del valor nutritivo del material
fresco a henificar (ej. contenido de nutrientes, % de digestibilidad y eficiencia
de utilización).

Algunos indicadores visuales que son utilizados para determinar su calidad


son; el color, relación hoja: tallos y la presencia de malezas o pureza del cultivo
henificado.

· Ensilaje y Henilaje

Son métodos de conservación del


forraje mediante fermentación anae-
róbica. La diferencia entre estos mé-
todos es el contenido de humedad del
forraje al momento de conservarse.
Para producir henilaje y ensilaje el
contenido de humedad inicial del fo-
rraje es de 45 a 50 % y de 65 a 70 %,
respectivamente.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 93


Contenidos de humedad mayores a 70 % y menores de 45 % resultan en pro-
cesos fermentativos poco estables, afectando la calidad del henilaje o ensilaje
resultante.

Para producción de henilaje o ensilaje se utilizan estructuras como pacas cilín-


dricas y silos tipo bunker, torre, bolsa plástica o trinchera.

5.2.2. Concentrados

Son alimentos con un alto contenido energético o pro-


teico y bajo contenido de fibra.

Consiste en mezclas de ingredientes orgánicos e inor-


gánicos para cumplir con un contenido de nutrientes
previamente establecido.

Para su formulación, se utilizan comúnmente ingredientes de origen vegetal


(ej. granos de cereales), animal (ej. harina de pescado, grasa animal) y de tipo
inorgánico (ej. fosfato dicálcico, carbonato calizo).

5.2.3. Otros

· Suplementos

Alimentos ofrecidos a los animales cuando la ración basal (ej. forrajes) no satis-
face sus requerimientos nutricionales. Los suplementos pueden ser de tipo ener-
gético, proteico, vitamínico o mineral.
Algunos ingredientes comúnmente
utilizados como suplementos son la
melaza de caña, gallinaza, pollinaza,
urea, granos de cereales y sal.

La utilización de bloques nutriciona-


les como suplemento es también una
práctica común entre productores
pecuarios.

94 BOLETÍN INIA N°481


· Aditivos

Alimentos que se utilizan para mejorar las características organolépticas (ej.


color, sabor, olor) y la eficiencia de utilización de la ración (ej. mieles, enzimas
exógenas, inóculos microbianos y probióticos).

El propósito del aditivo es mejorar la palatabilidad, consumo y digestibilidad


de la dieta.

· Nutracéuticos

Alimentos que al utilizarlos tendrán un efecto beneficioso sobre la salud caprina


(ej. antibióticos, coccidiostatos).


5.3. Valor nutritivo de los alimentos
La valoración de los alimentos, en lo referente a su capacidad de nutrir a los
animales engloba cinco criterios o características:

® Composición química
® Consumo voluntario
® Digestibilidad
® Eficiencia de utilización de los nutrientes absorbidos
® Posible presencia de compuestos tóxicos

5.3.1 Composición Química

Se refiere al contenido o perfil de nutrientes presentes en un alimento en par-


ticular, que puede abarcar desde solo una hasta las seis clases. La composición
química de los alimentos se determina mediante análisis de laboratorio. Los
métodos cuantitativos más utilizados son los análisis proximal o esquema de
Weende y el esquema de Van Soest. Para la determinación de perfil de aminoá-
cidos, azúcares o ácidos grasos se utilizan métodos analíticos más sofisticados
que requieren el uso de equipos de alta tecnología (ej. cromatografía de gases,
líquida de alta presión, espectofotometría).

Los métodos de laboratorio reportan el contenido de nutrientes utilizando


terminología asociada con esos propósitos. Por ejemplo, en el análisis proximal

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 95


la fracción de extracto etéreo cuantifica el contenido de grasas y aceites y en
el método Van Soest el valor de fibra detergente neutro (% de FDN) se refiere
al contenido de paredes celulares que incluye los componentes del material
vegetativo conocidos como fibra dietética (ej. celulosa, hemicelulosa). Otra
terminología de los análisis para determinar el contenido de nutrientes de los
alimentos incluye:

Materia inorgánica: contenido de minerales.

Fibra detergente ácida: en el método Van Soest es la sumatoria de las fracciones


de celulosa, lignina y minerales de la pared celular.

Fibra bruta: en el análisis proximal cuantifica el contenido de paredes celulares.

Extracto libre de nitrógeno: en el análisis proximal es la diferencia entre el


contenido total de materia orgánica menos los contenidos de proteína bruta,
extracto etéreo y fibra bruta.

Lignina ácido detergente: es una parte de la pared celular compuesta por


celulosa ligada a lignina. Esta fracción es un indicador indirecto del grado de
digestibilidad del forraje; cuanto más alta, menos digestible.

5.3.2 Consumo Voluntario
Se define esta característica valorativa como la cantidad de un alimento que
un animal es capaz y está dispuesto a consumir en un determinado periodo de
tiempo y sin ningún tipo de restricciones. Alternativamente, se puede definir
como la respuesta fisiológica del animal a su condición metabólica y al medio
ambiente que determina la cantidad de alimento que consume en cierto período
de tiempo (generalmente 24 horas), con libre acceso y en sistemas confinados
cuando el alimento no consumido (rechazo) es menos del 15 % de lo ofrecido.

Los factores que afectan el consumo voluntario están relacionados con caracte-
rísticas propias del alimento, como palatabilidad, propiedades físicas y contenido
de nutrientes, así como la estrategia de alimentación, al definir accesibilidad,
frecuencia, disponibilidad de agua y eliminar el alimento rechazado. Se suman
factores climáticos, condiciones del entorno y características propias de cada
animal.

96 BOLETÍN INIA N°481


Para saber cuánto es lo que debe consumir un animal, se usa como referencia el
peso vivo de este, por lo que es necesario y muy importante contar con registros
de peso, lo que permitirá definir dietas y/o ajustarlas. Junto con el peso, se debe
conocer la etapa del ciclo y el estado productivo del animal, ya que esto define
los requerimientos y limitaciones al momento de planificar la alimentación. Por
ejemplo, animales en preñez tardía, donde se reduce la capacidad de ingesta
total, producto del mayor desarrollo fetal, por lo que en esta etapa se prioriza
la calidad del alimento sobre la cantidad.

Además del peso vivo del animal, al momento de cuantificar la cantidad de


alimento a ofrecer al ganado caprino, es sumamente importante conocer el
contenido de materia seca (MS) de los alimentos, ya que en esta unidad se ex-
presa el contenido de nutrientes. Además, el % de MS tiene un rol fundamental
al momento de calcular la cantidad del alimento tal como ofrecido o sea con-
siderando su contenido de humedad.

Ejemplos del consumo estimado en relación con su peso vivo en base seca de
acuerdo a su edad o etapa productiva, varía desde 1 a 5 % (Cuadro 5.1).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 97


Cuadro 5.1. Consumo voluntario (% peso vivo en base seca)
de alimento, según edad o etapa del ciclo productivo.

Máximo consumo voluntario (%)


Tipo de en relación con el peso vivo (PV)
Animal en base seca

Cabrito 4,5
Cabra seca 2,0
Inicio gestación 3,0
Último tercio gestación 2,7
Cabra de baja producción 3,0
Cabra de mediana producción 4,0
Cabra de alta producción 5,0

El contenido de MS y de humedad (agua) se determina en hornos convenciona-


les o puede ser estimada utilizando un horno microondas. Para ello se pesa una
cantidad del alimento fresco (peso fresco), se somete a secado y se obtiene el
peso de la misma muestra de alimento, pero en estado seco y se calcula en base
porcentual utilizando la siguiente fórmula:

% de Materia Seca = (peso seco alimento /peso fresco alimento) x 100

Ejemplo:
- Peso fresco heno de alfalfa= 100 g
- Peso seco heno de alfalfa = 90 g

% MS Heno de alfalfa = (90/100) *100 = 90 % MS

En los ejemplos a continuación se ilustra el contenido de % MS y humedad de


cuatro alimentos utilizados en caprinos.

Ejemplo 1:
Tipo de alimento = Forraje para corte de gramíneas
tropicales (ej. pasto elefante).
Contenido de humedad = 75 %
% de materia seca = 100 - 75 = 25
1 kg de forraje = 250 g de materia seca y 750 g de agua

98 BOLETÍN INIA N°481


Ejemplo 2:
Tipo de alimento =Leguminosa
Contenido de humedad = 68 %
% de materia seca = 100 - 68 = 32
1 kg de leguminosa = 320 g de materia seca y 680 g
de agua

Ejemplo 3:
Tipo de alimento = Concentrado
Contenido de humedad = 10 %
% de materia seca = 100 – 10 = 90
1 kg de concentrado = 900 g de materia seca y 100 g
de agua

Ejemplo 4:
Tipo de alimento = Heno de gramíneas.
Contenido de humedad = 15 %
% de materia seca = 100 - 15 = 85
1 kg de heno= 850 g de materia seca y 150 g de agua

El consumo de MS en relación con el peso vivo del caprino en base seca se ob-
tiene utilizando la siguiente fórmula:

Consumo de materia seca (% PV/BS) = (peso vivo del animal x consumo estimado) /100

Ejemplo 1:
Peso del caprino = 30 kilogramos (kg)
Etapa Inicio Gestación
Requerimiento de consumo de materia seca (MS) = 3 % de su peso vivo (PV)

Cantidad de alimento a ofrecer:


30
kilogramos x 3 % PV = 0,9 kg de MS
100

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 99


Ejemplo 2:
Peso del caprino = 45 kilogramos (kg)
Etapa cabra mediana producción
Requerimiento de consumo de materia seca (MS) = 4 % de su peso vivo (PV)

Cantidad de alimento a ofrecer:


45 kilogramos x 4 % PV = 1,8 kg de MS
100

Consumo en Confinamiento

La alimentación en confinamiento de los caprinos puede realizarse utilizando


dietas en base a forraje fresco picado, conservado como heno o ensilaje o la
combinación de una fuente de forraje con concentrado. La ventaja de este
sistema de alimentación es que se puede cuantificar de manera exacta la can-
tidad de alimento ofrecido y el rechazado. A continuación, se presentan dos
ejemplos del consumo voluntario de caprinos de diferentes pesos corporales y
alimentados con forraje verde picado o con una mezcla de heno de gramíneas
y concentrado comercial.

Ejemplo 1
Caprino para carne
Peso Vivo = 25 kg
Requerimiento diario de consumo de materia seca = 625 g
Consumo en relación con el peso vivo en base seca = 625 /2.500 x 100 = 2,5 %

Dieta a Ofrecer:
100 % Forraje picado de gramínea
% de MS = 25
% de humedad = 75

Cantidad de alimento forraje picado a ofrecer al día

625 gramos en base seca x 100


= 2.500 g tal como ofrecido
25 % de MS del forraje

100 BOLETÍN INIA N°481


Ejemplo 2
Cabra Lechera
Peso Vivo = 50 kg
Requerimiento diario de consumo de materia seca (MS) = 1.750 g
Consumo en relación con el peso vivo en base seca = 1.750/50 x 100 = 3,5 %

Dieta a Ofrecer:
60 % Heno de gramínea
% de MS = 85
% de humedad = 15

40 % Concentrado
% de MS = 90
% de humedad = 10

Cantidad de heno a ofrecer al día:


1.750 gramos totales x 0,60 de heno = 1.050 g de MS de Heno

1.050 gramos MS x 100


= 1.235 g de heno tal como ofrecido
85 % de MS del forraje

Cantidad de concentrado a ofrecer al día:


1.750 gramos totales x 0,40 de concentrado = 700 g de MS de concentrado

700 gramos MS x 100 = 770 g de concentrado tal como ofrecido


90 % de MS del concentrado

Consumo en Pastoreo

El pastoreo es la forma más económica de alimentar al ganado y el éxito de


cualquier explotación pecuaria, basada en este método depende de maximizar
el rendimiento, uso del forraje y la productividad del animal.

Contrario a la alimentación del caprino en confinamiento, en condiciones de


pastoreo el consumo de forraje es estimado utilizando como criterio el peso
vivo de los caprinos y la disponibilidad de forraje.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 101


Como regla general se estima que un caprino consume del 10 al 12 % de forraje
fresco en relación a su peso vivo. Sin embargo, no todos los animales del rebaño
tienen el mismo tamaño y peso corporal y no todos los forrajes tienen el mismo
contenido de humedad, por lo que es más apropiado estimar el consumo de
forraje en pastoreo en base seca utilizando como medida la unidad animal (UA).

En caprinos, una unidad animal (UA) equivale a un ejemplar de 50 kg con una


capacidad de consumo de 3 % de su peso vivo en base seca. Es decir que un
caprino de 50 kg de peso debe consumir 1,5 kg de forraje seco al día o 15 kg
de forraje verde (FV) con 10 % de materia seca. Para determinar el consumo de
forraje de caprinos de mayor o menor peso a 50 kg se estandariza el valor de
UA según lo ilustrado en los ejemplos a continuación.

Unidad animal (UA) en Caprinos


Cabra en mantenimiento
Peso Corporal = 50 kg
Consumo de materia seca = 1,5 kg
% de consumo estimado en relación con el peso vivo = 3 %


Unidad animal (UA) en Caprinos
Cabrito en crecimiento
Peso Corporal = 25 kg
Consumo de materia seca = 0,75 kg
% de consumo estimado en relación con el peso vivo = 3 %
Unidad Animal Equivalente =0,75 /1,5 = 0,50


Unidad animal (UA) en Caprinos
Cabra en producción
Peso Corporal = 60 kg
Consumo de materia seca = 1,8 kg
% de consumo estimado en relación con el peso vivo = 3 %
Unidad Animal Equivalente = 1,8/1,5 = 1,2

102 BOLETÍN INIA N°481


5.3.3 Degradabilidad, digestibilidad y eficiencia
de ­utilización del alimento

El tercer criterio para determinar el valor nutritivo de los alimentos es la diges-


tibilidad o la desaparición porcentual del alimento consumido y excretado. En
animales rumiantes el concepto de degradabilidad se refiere a la desaparición
del alimento en el complejo retículo rumen y contribuye a valorizar la calidad
del forraje, especialmente la utilización de la fibra por los microorganismos del
rumen.

El cuarto criterio es la eficiencia de utilización del alimento (EUA) que se refiere


a la relación producto: consumo del alimento y es el recíproco de conversión
alimenticia (CA) que se refiere a la relación alimento; producto. Por ejemplo, una
EUA de 1:7 indica que el animal produjo una unidad de leche cada siete unidades
de alimento consumido.

Para familiarizarse con procesos asociados al consumo de los alimentos, su de-


gradabilidad, digestibilidad y EUA o CA es necesario el conocimiento del sistema
digestivo. El sistema digestivo tiene cuatro funciones, la prehensión y digestión
de los alimentos consumidos (ej. pastos, suplementos, concentrados), absorber
sus nutrientes o las unidades formadoras (ej. agua, aminoácidos, monosacáridos,
ácidos grasos, minerales y vitaminas) y excretar sustancia de origen dietético no
digeridas. Está formado por dos componentes; 1) el tubo digestivo y 2) las glán-
dulas accesorias. El tubo digestivo comienza en la cavidad oral (que incluye los
dientes, labios, lengua y hocico), continúa en el esófago, estómago, el intestino
delgado, intestino grueso y el ano. Las tres glándulas accesorias tipo digestivas
son las salivales, el hígado y el páncreas, estas glándulas tienen conductos que
desembocan en el tubo digestivo, ya sea en la cavidad oral (glándulas salivales)
o intestino delgado (páncreas e hígado).

Los caprinos se clasifican como rumiantes o especies cuyo estómago está


dividido en cuatro compartimientos: retículo, rumen, omaso y abomaso, cada
uno con particularidades y funciones específicas (Figura 5.4). Por ser ru-
miantes son especies que mastican el mismo alimento varias veces mediante
un mecanismo cíclico que se conoce como rumia. Este proceso es esencial
y necesario para el buen funcionamiento del rumen y la salud del animal.
Durante cada ciclo de la rumia, que ocurre en cuatro pasos: regurgitación,
remasticación, reinsalivación y redeglución, el caprino regurgita una parte del
alimento ya consumido (ingesta) procedente de dos primeros de los cuatro

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 103


Figura 5.4. Sistema digestivo de los caprinos.

compartimientos estomacales. El proceso de rumia finaliza cuando luego


de formarse el bolo alimenticio esta se dirige al omaso a través del orificio
retículo-omasal. El proceso de rumia comienza a ocurrir cuando el rumiante
consume alimento sólido, o sea durante su tercera etapa de desarrollo desde
el nacimiento hasta convertirse en rumiante funcional o etapa de transición.

El contenido de fibra en la dieta genera el proceso rumia, y estimula la producción


de saliva, que aporta sustancias amortiguadoras (ej. bicarbonato) que, a nivel
del rumen, evita que se acidifique el medio. La fibra también en su fermentación
genera ácido acético, el que está relacionado directamente con el contenido de
grasa de la leche, por lo que se recomiendan dietas con niveles de fibra cruda
entre 18 a 50 %.

Las crías al momento de nacer presentan solo el abomaso funcional, lo que les
permite procesar la leche que consumen. La leche, llega directamente al omaso
a través del canal o surco esofágico y posteriormente al abomaso a través del
orificio retículo-omasal de donde pasa al abomaso. Es en este compartimiento
donde actúan diferentes enzimas (quimosina y renina), que generan la coagula-
ción de la leche, subsiguiente digestión y absorción de los nutrientes (Figura 5.5).

Luego que la cría comienza a consumir alimentos sólidos y/o fibrosos, las cámaras
fermentadoras (retículo y rumen) comienzan a ser colonizadas por diferentes

104 BOLETÍN INIA N°481


microorganismos, los que realizan la
degradación y fermentación de los
alimentos ingeridos. Entre esos mi-
croorganismos encontramos bacterias,
protozoos y hongos, cada uno de ellos
con subtipos que degradan sustratos
específicos dentro de la dieta gene-
rando productos de fermentación que
son absorbidos a través de las papilas
del rumen o utilizados como sustratos
por otros microorganismos.

Degradabilidad y Digestibilidad

La dentadura del ganado caprino adul-


to, al igual que los ovinos, bovinos y
ciervos, presenta cuatro pares de dien-
tes incisivos en su mandíbula inferior.
El desarrollo de estos cuatro pares de
dientes incisivos es también utilizado
para estimar la edad del individuo (Fi-
gura 5.6). En el maxilar, los caprinos no
presentan este tipo de dientes, si no un Figura 5.5. Desarrollo del sistema diges-
cojinete dental endurecido contra el tivo de los caprinos.

Figura 5.6. Cronología dentaria de los caprinos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 105


cual muerden. Poseen tres pares de premolares y tres pares de molares, los que
se ubican tanto en la mandíbula como en el maxilar. En su conjunto, la dentadura
cumple el rol de masticar y triturar forrajes fibrosos, para reducir su tamaño y de
esta manera facilitar el proceso de rumia y la digestión del alimento (Figura 5.6).
Es importante mantener la salud oral del caprino debido a que es el segmento
a cargo de la prensión del alimento.

En relación con la cavidad bucal, está recubierta con un epitelio cilíndrico de


gran resistencia para soportar las condiciones de abrasión que genera la tritu-
ración de los componentes fibrosos del alimento, siendo además el lugar donde
desembocan las glándulas salivales. El caprino no produce enzimas digestivas
en la saliva, pero esta secreción tiene una función fundamental en la digestión
de los alimentos. La saliva actúa como solvente al mezclarse con el alimento
que está siendo masticado, contribuyendo a la formación del bolo alimenticio, y
estimula la degradación de la fibra, además de actuar como lubricante y facilitar
el tránsito de este bolo hacia el esófago.

La rumia es el proceso mediante el cual, el alimento consumido, es regurgitado


a la cavidad bucal para un nuevo proceso de masticación, salivación y deglu-
ción. La rumia se genera al consumir alimentos con un contenido de fibra larga
o efectiva (mínimo cinco cm de largo). El procesamiento físico de los alimentos
(ej. pellet) y subproductos del procesamiento de granos (ej. afrechos) minimizan
el proceso de rumia.

A nivel ruminal, la degradabilidad de las paredes celulares y sus componentes


(ej. fibra bruta, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida) es variable y se
relaciona con las características de los forrajes (ej. fracción botánica, estado
de madurez y especie). Los componentes presentes en el contenido celular (ej.
carbohidratos no estructurales, proteínas, aceites) tienen una alta degradabilidad.

Durante el proceso de degradación ruminal de los carbohidratos (estructurales


y no estructurales) y otros componentes de la pared celular (ej. pectina) los
microorganismos ruminales generan productos de fermentación como ácidos
grasos volátiles (AGV’S). Además, durante la degradabilidad de los carbohidratos
no estructurales (ej. almidón), los microorganismos producen otros ácidos or-
gánicos (ej. ácido láctico). Los AGV’S de mayor producción son en este orden: el
ácido acético, ácido propiónico y ácido butírico. Durante su metabolismo estos

106 BOLETÍN INIA N°481


Figura 5.7. Fracciones de un alimento.

AGV’s representan la principal fuente de energía para el rumiante (ej. el ácido


propiónico es un sustrato para la producción de glucosa en el hígado), o son
utilizados como sustratos para la síntesis de leche en la glándula mamaria. Es
importante señalar que el ácido láctico es también un sustrato gluconeogénico
en el hígado, sin embargo, el exceso de la producción, debido a malas prácticas
de alimentación o un alto contenido de granos en la dieta sin tomar medidas
cautelares, genera enfermedades metabólicas como la acidosis.

Una vez realizada la digestión en el retículo–rumen la ingesta parcialmente di-


gerida pasa al omaso a través del orificio retículo-omasal. Este compartimiento
no tiene ninguna función en la digestibilidad de los carbohidratos, proteínas o
grasas y aceites. El omaso tiene funciones de absorción de agua y actúa como
filtro de partículas más grandes.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 107


Los carbohidratos estructurales no degradados en el complejo retículo rumen
pasan a través del resto del sistema digestivo y son excretados por las heces.
Los carbohidratos no estructurales (ej. almidón, aproximadamente 10 % del
total consumido) se degradan en el intestino delgado por la acción de enzimas
pancreáticas y las producidas en la mucosa duodenal. Sin embargo, los rumiantes
son ineficientes en este proceso digestivo.

La digestión microbiana, no solo genera productos de fermentación como los


AGV’S, sino que también gases como metano y dióxido de carbono que el animal
elimina mediante el eructo.

Un caprino puede producir hasta cinco litros de gas por hora (dependiendo del
tipo de alimentación). Si el caprino no es capaz de eructar los gases por razones
mecánicas (ej. obstrucción del esófago) o del tipo de dieta (ej. alto contenido de
proteínas solubles en la dieta), los gases se acumulan en el rumen lo que podría
generar una condición conocida como meteorismo, que si no se trata a tiempo
puede causar la muerte por asfixia.

A nivel ruminal, las proteínas presentes en los alimentos se dividen en degrada-


bles y no degradables. Las degradables, como su nombre lo indica, son utilizadas
como sustratos por los microorganismos para producir proteínas microbianas
que pasan al abomaso e intestino delgado para la digestión post ruminal. La
degradación de proteínas en el rumen también genera nitrógeno amoniacal que
es absorbido a través de las papilas ruminales y que en el hígado es convertido
en urea, la que será excretada a través de la orina o reciclada a través de la sa-
liva como parte del ciclo de urea. Las proteínas no degradables en el rumen son
digeridas post ruminal y se conocen también como sobrepasante o “by-pass”.
En algunos casos se utilizan aminoácidos sobrepasantes o protegidos para ser
absorbidos de manera intacta en el duodeno del intestino delgado. Otra fracción
de las proteínas no degradadas se excretan por las heces.

La poca cantidad de grasas o aceites en la dieta del rumiante son degradadas


por bacterias ruminales a ácidos grasos, que son biohidrogenados y absorbidos
en el intestino delgado, así como también a glicerol, que es absorbido a través
de las paredes ruminales y en el hígado es precursor de glucosa. Los diferentes
productos finales de la fermentación ruminal/digestión intestinal son poste-
riormente utilizados como precursores en la síntesis de leche en la glándula
mamaria (Cuadro 5.2).

108 BOLETÍN INIA N°481


Cuadro 5.2. Transformaciones de componentes
de la ración en componentes de la leche.

Componente Intestino Componente


de la ración Fuentes Rumen delgado de la leche
Celulosa Forrajes y derivados AGV - Grasa
- Ácido acético - -
Hemicelulosa Forrajes y derivados Ácido acético - Grasa
Pectinas Pulpa de remolacha Ácido propiónico - Lactosa
Pulpa de cítricos - - -
Almidón - AGV - -
- Ácido láctico - -
Degradable Granos de cereales - - Lactosa
en el rumen Maíz ensilado en bolsa - - -
Derivados de papa - - -
By pass Silo maíz - Glucosa Lactosa
(muy poco)
Forrajes Ácido butírico - Grasa
Azúcares Remolacha forrajera Ácido propiónico - -
Pulpa remolacha - - -
PROTEINA
Degradable Silo forraje Proteína Aminoácidos Proteína
en el rumen microbiológica
(NH3)
Pellet oleaginosas - - -
Subproductos de destilación - - -
Gluten feed - - -
No degradable Soja bypass - Aminoácidos Proteína
en el rumen
Sobrepasante Subproductos - Péptidos -
by pass de destilación
GRASA Concentrados - Ácidos grasos Grasa
Glicéridos

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 109


5.4 Requerimientos Nutricionales
En cualquier explotación dedicada a la producción de caprinos para producción
de leche o carne, existen ejemplares de diferente edad (ej. lactante, crecimiento,
adulto), sexo, raza y etapas de producción (ej. gestación, lactación).

Los nutrientes que contienen los alimentos que se utilizan para alimentar a los
caprinos, se mezclan para formular dietas en base a los criterios antes mencio-
nados (ej. edad, estado de producción).

Son estas diferencias en el contenido de nutrientes en la dieta que varían se-


gún los criterios antes mencionados, lo que se conoce como requerimientos
nutricionales, y que se definen como los niveles de los nutrientes particulares
en la cantidad más baja requerida para mantener a un animal (caprino) en buen
estado de salud. En la siguiente ilustración se ejemplifica la relación nutriente
- alimento - consumo y requerimiento nutricional.

Figura 5.8. Flujo del proceso de alimentación en el ganado caprino.

Los requerimientos nutricionales de los caprinos son diarios, lo que significa


que se deben ofrecer en los alimentos en cantidades adecuadas y según sus
requerimientos nutricionales, todos los días.

110 BOLETÍN INIA N°481


De los seis tipos de nutrientes necesarios para el caprino, el agua es el que se
requiere en mayor cantidad en la dieta. Los caprinos necesitan consumir una
cantidad determinada de litros de agua al día según los requerimientos nutri-
cionales de cada ejemplar.

Después del agua, el nutriente que mayor consumo requiere el ganado caprino
son los carbohidratos que contienen los alimentos (ej. celulosa, hemicelulosa y
almidón, en pastos, forrajes o concentrados), y una vez consumidos, digeridos y
absorbidos, son la principal fuente para satisfacer sus requerimientos de energía.
Los caprinos tienen requerimientos energéticos diarios y son expresados en
unidades o medidas como calorías, kilocalorías (kcal) o mega calorías (Mcal) o
gramos de nutrientes digeribles totales.

Además de los carbohidratos, las grasas y aceites presentes en la dieta, una vez
consumidos, digeridos, absorbidos y metabolizados los productos de su digestión,
representan una importante fuente de energía en la dieta del ganado caprino.

En lo referente a proteínas, a nivel ruminal un caprino en mantenimiento tiene


requerimientos porcentuales de nitrógeno de 1,28 a 1,92 en la dieta, valores
equivalentes de 8 a 12 % de proteína bruta. En la medida que aumenta sus ne-
cesidades nutricionales por edad o etapa de producción, aumenta también su
requerimiento proteico. Es importante señalar que el requerimiento de proteína
bruta debe satisfacerse en cantidades consumidas al día (gramos /día/animal) y
no en valores porcentuales.

Además de los cuatro nutrientes antes mencionados; agua, carbohidratos, grasas,


aceites y proteínas (nitrógeno), los caprinos también tienen como requerimiento
nutricional diario el consumo de vita-
minas y minerales. El consumo de
vitaminas se expresa en valores
conocidos como unidades
internacionales y el consumo
de minerales en gramos o en
partes por millón depen-
diendo del tipo de mineral
(macro o micro).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 111


Agua
El consumo de agua al día del caprino en relación con el consumo de materia
seca, es como mínimo 1:4. Esta relación consumo de agua: materia seca, aumenta
según los requerimientos nutricionales del caprino; clima, alimento, alimentación
y el entorno. Los requerimientos de agua del caprino difieren según la edad, sexo
y etapa de producción (Cuadro 5.3).
Cuadro 5.3. Requerimientos de agua promedio
en diferentes tipos de caprinos.

Tipo de Caprino Litros diarios

Cabra adulta (55 kg) 4 a 11


Cabra en lactación 1,5 litro adicional por cada litro de leche
Macho reproductor 9,5
Caprinos en crecimiento 7,0

Energía
La energía obtenida por el ganado caprino al metabolizar los nutrientes absor-
bidos en el sistema digestivo, es utilizada para satisfacer sus requerimientos de
mantenimiento y producción (Figura 5.9).

Figura 5.9. Metabolismo de la energía consumida.

112 BOLETÍN INIA N°481


Los requerimientos energéticos del caprino dependerán de varios factores como;
edad, raza, peso, etapa de producción y sexo. Al formular raciones, estos valores
de requerimientos se encuentran publicados en fuentes como el “Nutrient Re-
quirements of Small Ruminants” manual publicado por el NRC (National Research
Council), que es una de las organizaciones que establece los requerimientos
nutricionales de los animales domésticos.

Aporte Nutricional de los Alimentos

Los requerimientos nutricionales diarios de los caprinos deben satisfacerse con


los nutrientes obtenidos a partir de los alimentos consumidos. Los alimentos
aportan determinado contenido de un nutriente por unidad de peso (ej. libra o
kilogramo).

Es importante conocer que los requerimientos nutricionales de los caprinos están


expresados en base seca y que los alimentos contienen diferentes contenidos
de humedad y materia seca.

Es necesario familiarizarse con:

1) Concepto de base seca y base húmeda de los alimentos.

2) Contenido porcentual de los nutrientes en los alimentos.

3) Requerimiento del consumo de los alimentos en base seca y su conversión a


“tal como ofrecido” o en base húmeda al momento de ofrecerlo a los animales.

Concepto de base húmeda y base seca

Base húmeda: la composición química del alimento se expresa como porcen-


taje del peso de la muestra húmeda o tal como se encuentra normalmente o es
ofrecido al animal. También se conoce como base fresca u original.

Base seca: la composición química del alimento se expresa como porcentaje del
peso de la muestra seca o libre de humedad (100 % MS; 0 % agua). Son estos
valores los utilizados para formular las raciones de los caprinos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 113


Ejemplo del contenido de nutrientes de un forraje en base seca (BS) y base
húmeda (BH):

Componente (%) Base Seca Base Humeda

Agua 0 28
Materia Seca 100 72
Proteína Bruta 8 5,8
Fibra Detergente Neutro 64 46
Nutrientes digeribles totales 50 36

En este ejemplo, para calcular el contenido de un nutriente (ej. proteína bruta)


en base húmeda (BH), se multiplica el porcentaje del nutriente en base seca por
el % de MS del alimento en BH y se divide por 100.

Por ejemplo, % de PB en BH = (8 x 72) /100 =5,8, o sea, el contenido de proteína


bruta del alimento fresco es de 5,8 %.

Mientras si se desea expresar el nutriente de BH a BS, se divide el valor del nu-


triente en BH entre el % de MS del alimento en BH y se multiplica por 100. Por
ejemplo, % de PB en BS = (5,8/72) x 100 = 8 %, es decir el contenido de proteína
bruta del alimento seco es de 8 %.

Requerimiento nutricional del consumo voluntario en base seca y su equi-


valente a “tal como ofrecido” o base húmeda.

Para ilustrar el ofrecimiento del alimento en BH o “tal como ofrecido” utilizando


el requerimiento de consumo del alimento en BS, se utilizará como ejemplo una
cabra en mantenimiento con un PV de 50 kg y un consumo estimado de 1,5 kg
de MS, que equivale al 3 % de su PV (50 x 3) /100 = 1,5 kg.

Para calcular el ofrecimiento de un alimento (ej. forraje fresco picado) con un


contenido de MS de 30 % de BS a BH o tal como ofrecido se divide el consumo
de MS entre el % de MS del alimento en BH:

· Consumo requerido de MS = 1,5 kg de forraje en base seca


· Forraje tal como ofrecido (1,5/30) x 100 = 5 kg de forraje fresco
· En este ejemplo de los 5 kg de forraje verde ofrecido 1,5 kg es MS y 3,5 kg es agua

114 BOLETÍN INIA N°481


Asimismo, para calcular el consumo de nutrientes individuales (ej. proteína bruta),
se multiplica el consumo de MS por el valor porcentual del nutriente en BS. Por
ejemplo, si el forraje del ejercicio anterior contiene 8 % de PB.

1,5 kg de MS consumida (8 % de PB)


Consumo de proteína bruta = (1,5 x 8) /100 = 0,12 kg o 120 gramos

5.5 Alimentos y recomendaciones de uso


en alimentación caprina
Forrajes

Alfalfa (Medicago sativa)

La alfalfa es una de las fuentes de forraje más comunes, se puede encontrar en


formatos de heno (deshidratada), ensilada o fresca (pastoreo o corte y ofrecida
directa), considerada una importante fuente de fibra, principalmente en sus tallos,
y aporta entre un 10-19 % de PB (proteína bruta), encontrándose este nutriente
principalmente en sus hojas. También aporta minerales como el cloro y el calcio.

Cuadro 5.4. Composición química del heno de alfalfa.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)
81,1 10,6 17,4 2,7 50 1.840 24,5 38,0 28,6 7,6 0,5 3,4

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, FAD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 115


Modo de empleo y consideraciones

· La alfalfa debe ofrecerse como


parte de la primera ración de ali-
mento del día, esto con el fin de
activar el mecanismo ruminal. Si es
ofrecida como heno, deben utilizar
comederos adecuados y limpios.
· El tamaño de las partículas del
heno debe tener como mínimo
siete cm para estimular la rumia.
· Si se ofrece en pellet o en cubos, es
recomendable ofrecer otra fuente de forraje (fibra), para estimular la rumia
siempre utilizando comederos adecuados y limpios.
· No debe alimentar con alfalfa almacenada en fardos húmedos, debido que
aumenta el riesgo de hongos y microorganismos causantes de intoxicaciones.
· En el caso de ofrecer alfalfa en fresco, se debe entregar en horas de la tar-
de por corto tiempo, para evitar riesgo de timpanismo, a la vez por su alto
contenido de saponinas puede desencadenar un timpanismo espumoso y
provocar la muerte del animal por asfixia.
· En machos con problemas renales se debe limitar el ofrecimiento a 25 % de
la ración total.

Límites máximos de incorporación de la alfalfa en dieta %

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
45 45 11 40 16

Granos de cereales

Maíz (Zea mays)

El maíz es la mejor fuente de energía entre los granos de cereales, y de los


principales ingredientes de concentrados comerciales. Es considerado un
producto amiláceo, es decir que contiene altos niveles de almidón y posee

116 BOLETÍN INIA N°481


un bajo contenido de fibra. Se encuentra comercialmente en formato de
grano entero, aunque existe en presentaciones de hojuelas o maíz partido.

Cuadro 5.5. Composición química de los granos de maíz.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)
83,4 1,1 3,3 90 2.840 2,1 9,0 2,8 0,7 63,8 1,7

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, FAD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones

· El maíz se recomienda ofrecer


posterior o junto con una fuente
de forraje (alfalfa o paja), esto con
el fin de minimizar los posibles
efectos negativos del almidón, que
por su rápida fermentación podría
generar acidosis.
· Se debe ofrecer en comederos de
concentrado o granos, estos deben
estar limpios.
· Evitar almacenar en lugares húme-
dos debido a la aparición de micotoxinas producidas por hongos.
· En animales más pequeños, su inclusión en la dieta se recomienda que sea
de forma gradual y bajo una presentación de maíz partido o en hojuelas.
· Su incorporación máxima recomendada es un 60 % de la dieta siempre que
se cuente con una fuente de fibra y la incorporación de bicarbonato en pro-
porción del 1,5 % por kilo de maíz.

Límites máximos de incorporación de granos de maíz en la dieta %

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
60 50 45 45 40

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 117


Avena (Avena sativa)

La avena es dentro de los granos, la que posee menor aporte energético total,
sin embargo, posee un alto contenido graso y tiene un mejor aporte de fibra y
proteína comparado con el maíz. Como alimento tiene una alta degradabilidad
ruminal. Su presentación física más común es en granos desnuda.
Cuadro 5.6. Composición química de los granos de avena .

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

90,5 2,8 9,9 4,9 90 2.490 30 25 40 15 25 30

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· La avena, por su contenido de gra-
sa, limita su consumo, debido que
esta interactúa de forma negativa
con la degradabilidad ruminal de
la fibra, encapsulándola y evitando
su completa fermentación por la
microbiota ruminal.
· Se debe ofrecer en comederos de concentrado o granos, estos deben estar limpios.
· Evitar almacenar los granos en lugares húmedos, debido a la aparición de
micotoxinas producidas por hongos.
· Se recomienda su uso principalmente en animales en periodo de transición
(aun consumiendo leche) y ganado para carne, ya que esta grasa pasa di-
rectamente al abomaso, siendo digerida sin generar contra indicaciones. Lo
anterior depende del nivel de incorporación en la dieta.

Límites máximos de incorporación de la avena en dieta %

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
25 40 40 30 25

118 BOLETÍN INIA N°481


Cebada (Hordeum vulgaris)

La cebada, dentro de los granos, aporta niveles moderados de energía en la dieta,


y un bajo contenido de grasas y fibra comparado con la avena. Como alimento
tiene una alta degradación ruminal. Aporta vitaminas del complejo B (B1, B2 y
B6). Su presentación más común es en granos desnuda.

Cuadro 5.7. Composición química de los granos de cebada.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

989,9 2,2 11,3 1,7 70 2.710 4,7 18 5,5 1,1 52 1,6

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Posee un alto contenido de gra-
sas, lo que restringe su inclusión
en la dieta debido a que podría
interactuar de forma negativa con
la degradabilidad ruminal de la
fibra, encapsulándola y evitando
su completa fermentación por los
microorganismos ruminales.
· Se debe ofrecer en comederos de
concentrado o granos, estos deben estar limpios.
· Su incorporación máxima recomendada es un 45 % de la dieta.

Límites máximos de incorporación de la cebada en dieta %

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
40 40 45 45 40

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 119


Subproductos de granos (cereales y leguminosas)
Paja de cereales
(Trigo, Cebada, Avena)

Las pajas de cereales como la avena, cebada o trigo, son una buena fuente de
fibra efectiva, componente de la dieta que fomenta la rumia y produce un efecto
amortiguante (buffer) o tampón, evitando acidosis ruminal.

Este tipo de subproductos generalmente tiene altos contenidos de sodio, por lo


que, durante su consumo, se requiere de una mayor cantidad de agua para bebida
de los animales. Su aporte nutricional en la dieta y degradabilidad ruminal es
menor que otras fuentes de fibra (ej. forrajes).

Cuadro 5.8. Composición química de pajas de cereales.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

92,7 7,2 3,7 1,2 50 1.200 36 72 46,4 8,4 0,7 1,3

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Se debe ofrecer como parte de la
primera ración de alimento del día,
esto con el fin de poder activar
el mecanismo ruminal. Se deben
utilizar comederos adecuados y
limpios.
· Si se alimentó con heno, el tamaño
de las partículas debe tener como
mínimo siete centímetros para
estimular la rumia.
· No se debe almacenar en fardos húmedos y luego utilizarlo como alimento,
debido a que la humedad aumenta el riesgo de hongos y microorganismos
causantes de intoxicaciones.
· Se puede mejorar su degradabilidad ruminal si se ofrece en combinación con
urea en la dieta.

120 BOLETÍN INIA N°481


Límites máximos de incorporación de pajas de cereales en la dieta %

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
45 45 A libre disposición 40 16

Cascarilla de avena
“Pellet”

La cascarilla de avena aporta fibra no efectiva en la dieta, y tiene un bajo


contenido de fuentes de energía y proteína. Es el resultado de la separación
de la avena de su cáscara, obtenida principalmente por medios mecánicos. La
cascarilla de avena se suele utilizar como ingrediente de dietas para ganado
en mantenimiento. Es considerado dentro de los ingredientes como relleno con
poco valor nutricional y utilizado mayormente solo para saciar a los animales.

Cuadro 5.9. Composición química de la cascarilla de avena.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

90,9 4,9 3,8 1,4 60 1.590 30,1 69,0 36,9 6,2 8,7 1,4

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Alimento de bajo valor nutricional.
Su uso se recomienda solamente
para complementar o balancear
alguna ración.
· Se debe controlar su almacena-
miento y no ofrecer a los animales
si presenta hongos.
· Se puede mejorar su degradabili-
dad ruminal en la dieta si se com-
bina con urea.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 121


Límites máximos de incorporación de cascarilla de avena en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
5 10 2 8 4

Afrecho de trigo

El afrecho es el subproducto que se genera de la molienda durante la producción


de harina. Este subproducto incluye la porción del germen del grano que queda
adherido a la cáscara. Tiene un contenido de proteína y su fracción de carbo-
hidratos de rápida degradabilidad ruminal. Presenta una alta disponibilidad en
el mercado.

Cuadro 5.10. Composición química del afrecho de trigo.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

87,4 5,4 15,4 3,3 72 2.380 11,1 40,3 13,4 3,6 15,0 5,8

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· El ofrecer el afrecho de trigo remo-
jado en la dieta mejora su manejo
y uso como alimento. Sin embargo,
si se ofrece húmedo, debe descar-
tarse de los comederos la fracción
no consumida por los animales
después de seis horas del ofreci-
miento.
· Este subproducto es propenso a
contaminarse tanto en comederos
como en almacenamiento con facilidad por clostridium y salmonella.
· Se debe ofrecer en comederos para concentrado o granos, estos deben estar
limpios.

122 BOLETÍN INIA N°481


· Evitar almacenar en lugares húmedos debido a la aparición de micotoxinas
producidas por hongos.
· Se recomienda incluir en dietas con bajo aporte de proteínas.

Límites máximos de incorporación de afrecho de trigo en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
30 22 11 25 14

Torta de soja

La torta de soja es un subproducto con alto contenido proteico, que se genera


después de la extracción del aceite del grano de soja. Como alimento y compa-
rado con el grano, la torta de soja tiene una mayor degradabilidad ruminal y es
una fuente de oligosacáridos.

Cuadro 5.11. Composición química de la torta de soja.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

88,0 6,2 44,0 1,9 70 2.800 5,9 12,8 7,2 0,4 0,5 7,0

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Se debe ofrecer en comederos
limpios para concentrado o granos.
· Evitar almacenar en lugares húme-
dos debido a la aparición de mico-
toxinas producidas por hongos.
· En animales jóvenes se debe limi-
tar su ingesta (7 %) debido a que
­presenta factores ­antinutricionales
que pueden generar daños en la
mucosa intestinal y generar problemas digestivos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 123


Límites máximos de incorporación de torta de soja en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
30 12 7 10 10

Subproductos del procesamiento de frutas


Pulpa de cítricos
Como alimento para el ganado caprino, la pulpa de cítricos se puede ofrecer
deshidratada, fresca o ensilada, teniendo altos niveles de palatabilidad y di-
gestibilidad. Su aporte energético en la dieta es similar al de la cebada. A nivel
ruminal su fermentación es principalmente tipo acética, lo que eventualmente
aporta sustratos para la producción de grasa en la leche.

Cuadro 5.12. Composición química de la pulpa de cítricos.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

89,2 7,1 6,1 1,6 55 2.720 12,2 24,6 18,5 1,9 0,5 22,8

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Se debe limitar su inclusión en la
dieta ya que, su consumo en altas
cantidades puede provocar acido-
sis y paraqueratosis.
· Para su almacenamiento en fresco,
se recomienda mezclar con hi-
dróxido de sodio en relación de 1
kg por 1.000 de subproducto, como
una forma de alargar la vida útil del
producto.
· Se debe ofrecer en comederos limpios para concentrado o granos.

124 BOLETÍN INIA N°481


· Almacenar en lugares con buena ventilación y fuera del acceso de los ani-
males.
· Se recomienda deshidratar y/o procesarla físicamente (pellet) para mejorar
su almacenamiento.
Límites máximos de incorporación de pulpa de cítricos en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
20 22 6 20 11

Pasas

La pasa es un subproducto obtenido principalmente después de la cosecha de


uva pisquera. Como alimento es una fuente de energía en la dieta, principalmente
por su contenido de azúcares y grasas concentradas. Debido a que se trata de
un producto deshidratado, su digestibilidad es de un 50 %.

Cuadro 5.13. Composición química de las pasas.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

91,9 6,8 12,8 5,8 90 2.275 2,1 9,0 2,8 0,7 1,7 63

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Es susceptible a rancidez y se debe
evitar almacenar grandes cantida-
des.
· Evitar ofrecerlas en animales en
etapa de transición digestiva (des-
leche), debido a que su alto conteni-
do de carbohidratos solubles podría
ser causa de diarreas.
· Evaluar uso en periodos críticos como último tercio de gestación debido a
que presenta una alta incidencia de cetosis.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 125


Límites máximos de incorporación de pasas en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
8 2 0 8 1

Orujo de uva

El orujo de uva es producido mediante la extracción del mosto para la elaboración


de pisco o vino. Durante el proceso de elaboración de estas bebidas, se extraen
los azúcares, dejando como resultado un producto con un contenido medio de
proteína y carbohidratos estructurales (fibra), que varía según la variedad de uva.

Cuadro 5.14. Composición química del orujo de uva.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

91,8 5,8 11,2 7,5 95 1.080 32,5 57,1 50,5 31,5 0,0 3,0

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Se recomienda deshidratar y/o
procesar físicamente (ej. pellet)
para su almacenamiento.
· Debido a las aplicaciones de ferti-
lizantes como Cu y S en el cultivo,
el subproducto se ve fácilmente
contaminado y puede incorporar
niveles indeseados de minerales
que pueden causar intoxicaciones.

126 BOLETÍN INIA N°481


Límites máximos de incorporación de orujo de uva en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
1 6 0 6 0

Pelón de almendra

El pelón de almendra es la combinación del mesocarpio (pulpa) y el endocarpio


(cáscara dura) del procesamiento de almendras. Presenta un nivel medio de fibra,
siendo más nutritivo el mesocarpio versus el endocarpio que es completamente
lignina.

Cuadro 5.15. Composición química del pelón de almendra.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

87 5 4,1 2,7 52 2.170 14 36,66 30,54 4,1 0,3 18

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Se recomienda ofrecer de forma
a granel debido a que pelletizado
el animal no puede seleccionar
partes con mayor concentración
nutricional.
· Se puede utilizar en sustitución del
grano de maíz hasta 25 %. Niveles
mayores de sustitución afecta la
producción de leche.
· Se recomienda su uso en dietas de
cabras o machos en ­mantenimiento.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 127


Límites máximos de incorporación de pelón de almendra en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
25 22 3 20 6

Subproductos de cervecería
Bagazo

El bagazo cervecero es un subproducto de la industria cervecera, que consiste


en el remanente de los granos de cebada y las levaduras después del proceso
de fermentación. Se considera que su inclusión en niveles recomendados como
alimento en dietas para caprinos aumenta la producción de leche, debido a los
cambios que genera la presencia de levaduras en el retículo rumen.

Cuadro 5.16. Composición química del bagazo cervecero.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

91,5 3,6 24,3 7,2 45 2.700 14,0 48,9 20,5 4,2 5,0 0,8

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, F AD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Ofrecer en comederos limpios para
concentrado o granos.
· Evitar almacenar en lugares hú-
medos debido a la proliferación de
hongos productores de micotoxi-
nas.

128 BOLETÍN INIA N°481


Límites máximos de incorporación de bagazo cervecero en la dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
35 22 3 20 8

Subproductos lácteos
Suero de leche

El suero es un subproducto de la elaboración de queso, contiene altos niveles


de carbohidratos (lactosa) y algunas proteínas solubles. Es un producto que la
gran mayoría de los productores tienen disponible y que entrega un gran aporte
nutricional.

Cuadro 5.17. Composición química del suero de leche.

Materia Grasa
Seca Cenizas PB EE verd. EM FB FND FAD LAD Almidón Azúcares
(%) (%EE) (Kcal/kg) (%)

7 15,6 20,4 20,0 95 3.600 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 69,0

PB: Proteína Bruta, EM: Energía Metabolizable, EE: Extracto Etéreo (grasas), FB: Fibra Bruta, FND:
Fibra Detergente Neutro, FAD: Fibra Detergente Ácido, LAD: Lignina Ácido Detergente.

Modo de empleo y consideraciones


· Entregar en contenedores que de-
ben ser lavados periódicamente.
· En etapas iniciales como en lac-
tancia y de transición (desleche)
pueden generar diarreas de tipo
osmótica debido a que, el sistema
digestivo no es capaz de absor-
berlos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 129


· Para su mejor conservación y evitar la acidificación, se recomienda incorporar
hidróxido de sodio en relación 1 kg/ 100 Litros de suero, de manera de neu-
tralizar el ácido láctico, asociado a un aumento en el contenido de minerales.

Límites máximos de incorporación de suero de leche en dieta %.

Animal adulto Crianza


Caprino Caprino Cabrito arranque Recría caprino Cabrito engorda
leche carne (3-15 kg) (15 a 30 kg) (>30 kg)
S/L S/L 2 S/L 10

Literatura consultada
Cannas, A. and Paulina, G. (Ed.) 2007. Dairy goats feeding and nutrition. Departam

Mahgoub, O., Kadim, I. and Webb, E. (Eds). 2011. Goat meat production and quality.
CABI Digital Library. ISBN: 978-1-84593-849-9

Sahlu, T., Merkel, R.C. & Gipson T.A. (Edts.) 2016. Manual de producción de cabras
lecheras. Publicado por el Instituto Estadounidense de Investigación de
­Caprinos. Langston University. ISBN: I-880667-07-X.

Sahlu, T., Merkel, R.C. & Gipson, T.A. (Edts.) 2016. Producción de cabras lecheras:
Conceptos básicos. Publicado por el Instituto Estadounidense de Investigación
de Caprinos. Langston University. ISBN: 10:1-880667-09-6

Sahlu, T., Merkel, R.C. y Gipson, T.A. (Eds). 2018. Producción de cabras para carne:
conceptos básicos. Publicado por el Instituto Estadounidense de Investigación
de Caprinos. Langston University. ISBN 10:1-880667-04-5

130 BOLETÍN INIA N°481


Capítulo 6
Recomendaciones sanitarias
para el manejo de ganado caprino

Carlos Olivares S.
Médico Veterinario
vetercos@gmail.com

6.1 Introducción
Las enfermedades en cabras, al igual que las del resto de las especies animales
explotadas a nivel mundial, son de difícil clasificación. Los agentes causantes
pueden ser de origen infeccioso producidos por bacterias, virus o carencias de
vitaminas y minerales; mientras que las de origen metabólico suelen encontrar su
causa en el manejo y la alimentación en la explotación, además de la parasitosis
que puede afectar la sanidad de los animales.

En general, las distintas causas de enfermedades pueden estar interrelaciona-


das entre sí, provocando una baja en las defensas del animal predisponiendo al
padecimiento de diversas patologías. Se puede lograr conseguir un buen estado
sanitario realizando una alimentación correcta, tanto en cantidad, como en
calidad; un buen manejo en prevención, y un adecuado programa sanitario con
desparasitaciones y vacunaciones periódicas.

¿Qué debemos evitar en un sistema productivo para


­mantener el estado sanitario de los animales?

Se deben evitar manejos que provoquen estrés en los animales tales como: ha-
cinamiento, corrientes de aire, corrales mal ventilados, temperaturas extremas,
ordeñas defectuosas y otros manejos inadecuados que predisponen la aparición

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 131


de patologías y bajos rendimientos. Si varios de estos manejos inapropiados
están presentes en una explotación, el estado sanitario de los animales será
defectuoso afectando la productividad (Cuadro 6.1).

Cuadro 6.1. Medidas generales para evitar y prevenir propagación de enfermedades.

Medidas generales a considerar Prevención de la propagación


en un programa sanitario de enfermedades

· Evitar la exposición de los animales a · Aislación de animales enfermos.


organismos o situaciones que puedan
inducir enfermedades. · Diagnóstico temprano y acertado.
· Mantener una buena higiene.
· Aislar o cuarentenar animales nuevos. · Aplicación efectiva de tratamiento
· Erradicar enfermedades. en animales enfermos.
· Utilizar vacunas.
· Seleccionar animales sanos y
resistentes a enfermedades.

¿Cómo identificar un animal enfermo?

En el Cuadro 6.2 se presentan los parámetros fisiológicos normales de una cabra


sana, cualquier valor por sobre o bajo estos indicadores puede implicar alguna
enfermedad.

Cuadro 6.2. Parámetros fisiológicos normales de las cabras.

Temperatura 38,6 °C variando 70-80 latidos/minuto


entre 37,8-39,4 °C Frecuencia (adulto)
cardíaca
Respiración 12-20 respiraciones/minuto 145-240 latidos/minuto
(cabrito)

132 BOLETÍN INIA N°481


En el Cuadro 6.3 se observan diferencias entre un animal sano y uno
enfermo:

Cuadro 6.3. Diferencias entre cabra sana y enferma.

Cabra sana Cabra enferma


Comportamiento Se mantiene junto a la majada, Se aparta del resto, busca
es un animal inquieto, se acuesta lugares para permanecer
solo para rumiar y dormir. oculta y acostada.
Pelo Brilloso, no se desprende. Opaco, se desprende
fácilmente, puede tener caspa.
Ojos Vivaces y brillosos, Pueden presentar legañas,
mucosas rosadas. mucosas pálidas o amarillentas.
Condición Se mantiene en buen estado, Decaimiento y adelgazamiento.
corporal condición corporal 2,5/5,
excepto que exista una baja
disponibilidad de pasto.
Alimentación Se alimenta rumiando, la mayor Se alimenta y rumia poco.
parte del tiempo.

Escanea con tu teléfono los siguientes códigos QR


para ver información de apoyo:

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 133


6.2 Enfermedades frecuentes en el ganado caprino
Endoparásitos o parásitos internos
En los sistemas productivos extensivos, los
caprinos se encuentran expuestos a varios
géneros de nemátodos, así como a otros
tipos de parásitos internos
tales como: tremátodos,
céstodos y protozoarios.
Todos habitan el tracto
­gastrointestinal, son relativa-
mente pequeños, su frecuencia
y su poder patógeno varía
según la especie (Figura 6.1). Figura 6.1. Ciclo básico de endoparásitos.

Síntomas: provocan, en general, un conjunto de síntomas que se relacionan con


gastroenteritis verminosa, ya que se ubican y parasitan el estómago verdadero,
el intestino delgado y grueso. Los síntomas son: adelgazamiento progresivo
principalmente en animales jóvenes, acompañado con diarrea acuosa.

Durante el verano, en sistemas de producción intensivos, tanto en cabritos como


en cabras adultas, puede ocurrir una parasitosis aguda producida por Haemonchus
contortus o también llamado gusano del cuajo, que provoca una intensa diarrea,
anemia y una alta mortandad en el ganado.

Tratamiento: el diagnóstico de estas parasitosis requiere de análisis de materia


fecal en un laboratorio y de acuerdo a los resultados, determinar el tratamiento
adecuado, sin embargo, ante la poca probabilidad de contar con esta información
a tiempo, se pueden usar ciertos antiparasitarios de
amplio espectro (coccidiostáticos, triclabendazol,
fenbendazol, ivermectina u otros), que se utilizan
comúnmente como tratamiento, considerando do-
sis adecuadas según edad, peso del animal, vía de
administración y momento de aplicación (encaste
y último tercio de gestación).

¿Quieres ver un video de este tema?,


escanea con tu teléfono el siguiente código QR

134 BOLETÍN INIA N°481


Ectoparásitos

Entre las enfermedades parasitarias externas más comunes se encuentran; piojos,


gusano de la nariz, mosca de los cuernos, sarna y garrapata de la oreja.

Síntomas: provocan, en general, prurito, alopecia, baja producción y disminución


de la condición corporal por estrés.

Tratamiento: productos pour-on; emulsionantes para baños; antiparasitarios


inyectables (ivermectinas, fipronil, permetrina u otros), respetando dosis, vía
de administración y momento de aplicación (encaste y último tercio de preñez).

Figura 6.2. Cabra con ectoparásitos.

¿Quieres ver un video


de este tema?,
escanea con tu teléfono
el siguiente código QR

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 135


Mastitis

Enfermedad que afecta las ubres, produciendo leche anormal, que no debe usarse
en elaboración de quesos ni alimentación de crías. Es consecuencia de un manejo
inadecuado, por lo general de origen infeccioso, donde los gérmenes ingresan
por el conducto del pezón de la ubre.

Síntomas: los cuadros clínicos varían según los agentes causales. Las lesiones
también dependen de la atención y asistencia (terapia). La sintomatología es:
ubre inflamada, caliente, dolorosa al tacto, se observan durezas, coloración rojo
intenso variando a otras tonalidades dependiendo de la gravedad (Figura 6.3).
Las cabras presentan fiebre, decaimiento, con pérdida del apetito, a tal extremo
que puede provocar la muerte.

Para diagnosticar la enfermedad se deben remitir muestras de leche al labo-


ratorio, donde se realiza el recuento de células somáticas (RCS). Otra opción
de campo es realizar el Test de California con la leche sospechosa o también
observando grumos en la leche.

Tratamiento: inspeccionar el manejo del rebaño durante la rutina de ordeña y


revisar cualquier lesión en la ubre. Aplicar antibióticos de amplio espectro por
vía intramamaria y vía intramuscular; además atender el estado general según
la gravedad del caso.

Figura 6.3. Ubre con mastitis.

136 BOLETÍN INIA N°481


Toxoplasmosis

Es una enfermedad infecciosa que afecta a animales domésticos y silvestres,


causada por Toxoplasma gondii. El gato juega un papel preponderante durante
el ciclo de esta enfermedad, ya que es vector de este patógeno. El contagio
es a través de materias fecales que contaminan pastos y alimentos, que al ser
consumidas por las cabras, se enferman.

Síntomas: abortos prematuros o pariciones normales, sin embargo, las crías


mueren a los pocos días.

Prevención: impedir el acceso de gatos a los corrales y a los depósitos de


alimentos. La toxoplasmosis es una zoonosis, que se transmite al ser humano.

Enterotoxemia

Este germen se encuentra en el suelo y en el tubo intestinal de los animales,


forma parte de su flora y puede aumentar ante alteraciones del equilibrio fisio-
lógico, producto de cambios bruscos de alimentación. Es frecuente su aparición
en cabritos próximos al destete y en animales gordos que reciben una ración
alta en contenido energético.

Agente causal: clostridium welchii o perfringens, tipos C y D.

Síntomas: produce diarrea generalmente sanguinolenta, pérdida de apetito,


decaimiento de cúbito costal y muerte.

Tratamiento: los animales enfermos no tienen tratamiento, por otro lado, los
animales sospechosos se pueden tratar con antibióticos de amplio espectro.
Prevención: pastoreo controlado, sobre todo en praderas con forrajes muy tiernos
durante las horas de calor o mojados por lluvia y/o rocío.

Vacunación: se recomienda vacunar a cabras gestantes para que a través del


calostro transfieran las defensas a sus crías y se de inicio al calendario de va-
cunación.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 137


Ectima contagioso

Es una enfermedad infectocontagiosa, eruptiva, cursa con fiebre, ataca indistin-


tamente a adultos como a jóvenes. El virus es resistente a los cambios climáticos
y a la desecación, lo cual hace que aparezcan brotes durante todo el año.

Agente causal: un virus con seis subtipos.

Síntomas: se caracteriza por la formación de lesiones pustulosas y costras en


labios (Figura 6.4), morro, ubres, orejas, alrededor del ano, vulva, prepucio, mu-
cosa nasal y bucal. Si no hay complicaciones, los animales se recuperan entre 15
a 21 días. Si las lesiones aparecen en el tracto digestivo se puede complicar con
una gastroenteritis y si aparece en la tráquea puede ocasionar bronconeumonía.

Tratamiento: curar las costras


con desinfectante (yodo, povido-
na), aplicación de pomadas con
antibiótico, utilizando hisopos y
guantes de protección.

Prevención: separar a los enfer-


mos, utilizar bebederos, come-
deros, utensilios que se puedan
lavar y desinfectar. El virus puede
permanecer por años en los luga-
res donde hubo focos de ectima
contagioso.
Fi g u ra 6 . 4 . C a b ra e n fe r m a c o n e c t i m a
­contagioso.

¿Quieres ver un video de este tema?,


escanea con tu teléfono
el siguiente código QR.

138 BOLETÍN INIA N°481


Linfadenitis caseosa

Es una enfermedad contagiosa


de las cabras y otras especies
domésticas. Se caracteriza por
la presencia de abscesos en los
ganglios linfáticos externos e
internos. Se localiza debajo de la
quijada, orejas (Figura 6.5), sobre
el pecho, flancos y en los gan-
glios supramamarios de la ubre;
en algunos casos se complica
con una mastitis con absceso, las
lesiones en los testículos produ-
cen infertilidad en los machos.
La pérdida de peso es progresi-
va, disminuye la producción de
leche, con una incidencia mayor
en los animales adultos.
Figura 6.5. Cabra enferma con Linfadenitis
Contagio: los abscesos al ma- caseosa.
durar se abren y eliminan un pus
amarillo verdoso que contiene
la bacteria. El contagio se produce por ingerir alimentos contaminados, por
heridas y podrían verse afectados además, algunos animales con pieles sanas.

¿Quieres ver un video de este tema?,


escanea con tu teléfono
el siguiente código QR.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 139


6.3 Botiquín sanitario básico de uso caprino
Es de utilidad que los productores tengan acceso a asistencia técnica especia-
lizada en temas de sanidad caprina y que él o los profesionales orienten ante
cualquier duda a los crianceros, sin embargo, dada la dispersión geográfica y
lejanía de los predios, se hace recomendable que los crianceros sean capacitados
en técnicas básicas de atención sanitaria de sus animales y que tengan a su dis-
posición un botiquín con los elementos básicos, como medicamentos e insumos
(guantes, jeringas, agujas, entre otros), para poder actuar ante emergencias y
enfermedades comunes que afectan al ganado caprino.

Es indispensable que los productores caprinos puedan disponer de esta herra-


mienta en los corrales para realizar un buen manejo sanitario de la majada.

¿Cómo utilizar los medicamentos del botiquín sanitario?


Por vía intramuscular: se coloca en ¿Quieres ver unos videos de estos puntos?
el músculo de la pierna. Ejemplo, la Escanea los siguientes códigos QR.
mayoría de los antibióticos.

Por vía subcutánea: se coloca entre
cuero y carne en la zona de la paleta.
Ejemplo, los antiparasitarios y las
vacunas.

Por vía intravenosa/endovenosa:
se pone dentro de la vena de cuello
(yugular) del animal. Ejemplo, los an-
tiinflamatorios.

Por vía oral: se administra por la boca


ya sea pastillas o líquidos. Ejemplo,
antiparasitarios.

140 BOLETÍN INIA N°481


Recomendaciones claves para el uso del botiquín

· Usar siempre guantes para retirar animales muertos del corral, restos de
partos y animales abortados.
· La ropa que se usa en los corrales dejarla colgada al sol. No se debe llevar a
la casa. Lavar la ropa usando desinfectantes disuelta en agua.
· En caso de alguna duda sobre el uso de los medicamentos consultar al ve-
terinario.
· No exponer los medicamentos al sol, mantenerlos en un lugar oscuro y fresco.

Medicamentos para botiquín básico de campo


Medicamento Dosis Vía administración Uso
Liquamicina LA 1 ml /10 kg Intramuscular o Mastitis,
subcutánea día por enfermedades
medio, por 3-4 días. gastroentéricas.
Penicilina 2-3 ml/ kg Intramuscular, cada Indicado para el tratamiento
24 horas por 5 días. de enfermedades respiratorias,
aparato urogenital e infecciones
uterinas post parto, gurma,
pasteurelosis, leptospirosis,
erisipelosis, otros.
Enrofloxacino 1 ml/20 kg Intramuscular y Recomendado para el tratamiento
subcutáneo, cada de infecciones del tracto
24 horas por 5 días. gastrointestinal, respiratorio,
genitourinario, dérmicas y en los
casos de heridas contaminadas.
Lincomicina 1 ml/10 kg Intramuscular Enfermedades respiratorias y
cada 24 horas por enteritis, infecciones podales,
máximo 4 días mastitis, clostridiosis,
micoplasmosis.
Ketoprofeno 3 ml/100 kg Intramuscular Indicado como tratamiento
o intravenosa antiinflamatorio, analgésico y
antipirético afecciones
respiratorias, mastitis, cojeras,
artritis, traumatismos.
Dipirona 1 mL/20 kg Intramuscular Analgésico, antiinflamatorio
o endovenosa y antipirético.
cada 12 horas.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 141


Medicamento Dosis Vía administración Uso
Flunixim 2 ml/45 kg Intramuscular o Recomendado para aliviar la
endovenoso en dos inflamación, la fiebre y el dolor,
administraciones. asociado con desórdenes músculo
esqueléticos y aliviar el dolor
asociado a cólico.
Vitamina E 2,5 ml/45 kg Intramuscular, Tratamiento y prevención de
+selenio subcutánea trastornos reproductivos,
dosis única. infertilidad y retención
placentaria. Indicado también en
la prevención de mastitis bovina.
Vitamina ADE 2 ml/80 kg Intramuscular/ En estados de estrés fisiológico
subcutánea (reproducción, gestación,
dosis única lactancia, primeros días de vida
del animal, destete, crecimiento
acelerado, producción láctea
sostenida).
Calcio + B12 25 a 60 Intramuscular, Recomendado en: deficiencias
mL/adulto subcutánea, de Calcio, Fósforo, Magnesio y
7ml/adulto intravenosa, Vitamina B12, También indicado
como tónico dosis única, grandes en tetania de la lactancia,
dosis en hipocalcemia, estados carenciales o insuficientes
hipomagnesemia en el aporte de minerales, así
y/o tonificación. como también para la tonificación
de los animales.
Sulfaguanidina 10 g/50 kg Vía oral cada 8 Control de diarreas causadas
horas por 4 días. por gérmenes sensibles a las
sulfonamidas (Salmonella spp,
E. coli y Coccidias).
Oxitocina 0,6 a 1,5 Intramuscular, Parto prolongado por inercia
mL/animal repetir dosis si uterina primaria o secundaria,
fuera necesario. hemorragia post parto, retención
de placenta. Estimulación de la
secreción láctea post parto.
Dexametazona 1 ml/10 kg Intramuscular Se coloca en caso de infecciones
o intravenosa. después del parto, intoxicaciones,
problemas de piel, golpes y picaduras.

142 BOLETÍN INIA N°481


El uso inadecuado de estos productos puede repercutir en la salud del ganado,
y también en la de las personas, si los alimentos de origen animal superan los
niveles permitidos de residuos de medicamentos.

Además, esta situación puede afectar el comercio, limitando el acceso de estos


alimentos en los mercados.

Por esta razón, es importante que los productores puedan contar con algunos de
estos medicamentos para realizar tratamientos adecuados al ganado y apliquen
los medicamentos veterinarios en forma responsable como parte del conjunto de
buenas prácticas pecuarias, de manera de asegurar productos de origen animal
sanos e inocuos.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) / MINISTERIO DE AGRICULTURA 143

También podría gustarte