Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Agraria La Molina

FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

Impacto Económico por las Enfermedades Infecciosas debido al


Mal Manejo de los Caprinos de Leche en el Perú en el periodo 2021-
2022

Mishell

GRUPO:

Lima, agosto 2022


Tabla de contenidos

Título
1. Introducción
2. Problema de investigación
3. Descripción del problema
4. Formulación del problema
5. Objetivos (Generales y específicos)
6. Justificación y delimitación del tema
7. Antecedentes
8. Marco teórico
9. Hipótesis
10. Metodología
11. Cronograma
12. Presupuesto
13. Bibliografía

1. Introducción
En el presente trabajo se evaluará las enfermedades infecciosas y el impacto que
conllevan dichas enfermedades en el aspecto económico, partiremos en primer lugar por
la producción lechera de las cabras (Capra hircus) es una actividad que se ha tomado en
cuenta muy poco tecnológicamente si lo comparamos con los avances de otras especies
ganaderas, como lo sugiere la falta de información acerca de los niveles de producción y
estado sanitario de esta especie. La limitante que presenta la industria caprina y otras
especies son las numerosas variables de enfermedades. Una de las enfermedades que
ocasionan pérdidas económicas muy grandes en la industria de la leche de cabra es la
mastitis. Mastitis es el término general que hace referencia a la inflamación de la
glándula mamaria, su procedencia es variada, su caracterización básicamente se da por
cambios físicos, químicos y comúnmente bacteriológicos en la consistencia de la leche
que afectan su calidad y por consecuencia su sanidad, así como por cambios patológicos
de la ubre. Si se detecta pronto, es muy probable que con un tratamiento se limite el
daño del tejido mamario y así reducir las pérdidas de producción lechera. En
consecuencia se sabe que cualquier tipo de infección que requiera tratamiento con
antibióticos, aumenta el riesgo de contaminación en la leche. Existen tres tipos de
mastitis en la actualidad: Mastitis clínica, esta se caracteriza por anormalidades visibles
en la ubre o leche, son netamente físicas y visibles, con la cual los síntomas incluyen
sólo alteraciones menores en la leche tales como coágulos, hojuelas o secreción
descolorida, que no dejan de ser riesgosos para la producción ya que este tipo de leche
podría contaminar al resto de leche producida. Para la mastitis aguda, esta se
caracteriza por el inicio repentino de dolor, calor, inflamación, enrojecimiento y reducción,
además de la alteración en la secreción de la leche de los cuartos mamarios afectados.
En cambio la mastitis subclínica, normalmente no causa cambios aparentes en el animal
o la leche, con lo cual se realizan mediante las mediciones del contenido celular de la
leche para su detección (células somáticas).

Los registros realizados en la producción láctea de la última década (2004 – 2013) en


FAO (FAOSTAT, 2013), muestran que la producción de leche de vaca en el mundo
aumentó un 20%, y en el Perú un 42%. La producción de leche de cabra en el mundo
aumentó un 25%, y en Perú un 19%. Este incremento, es resultado de la rentabilidad en
la producción, además de la investigación científica realizadas en esta especie, que se
basan en la mejora de la calidad (García et al., 2014), lo que ha permitido cambiar la idea
errónea del intolerable sabor de la leche de cabra que perduró por mucho tiempo, esto
se produjo porque en muchas oportunidades se decía que era obtenida en condiciones
sanitarias deficientes y a una mala fabricación de sus derivados, lo cual no era cierto en
su totalidad. Por lo que el desarrollo futuro del sector, tiene que contemplar el desarrollo
de productos especializados en granjas o plantas de procesamiento comerciales con
buenas instalaciones y bien organizadas, ya que con ello los beneficios se rentabilicen la
sostenibilidad económica de los integrantes de la cadena de valor (Ribeiro y Ribeiro,
2010). Además de implementar nuevas normas técnicas para la producción de leche de
cabra y sus derivados, complementando con un registro exacto de la producción lechera.

2. Problema de Investigación
Las cabras (Capra hircus) fueron uno de los primeros animales en ser domesticados,
proveyendo a las primeras civilizaciones de leche, carne, fibra y pieles.

Esta especie fue de gran importancia ya que en algunas religiones fue considerada una
deidad y la posesión de rebaños era señal de estatus y riqueza. Fueron introducidas al
continente americano por el caribe en el siglo XVI por los españoles, distribuyendo con el
paso del tiempo en el resto del continente. (Arechiga et al. 2008; MINAGRI 2015)

Actualmente la cabra es de suma importancia para los criadores, debido al propio


consumo de estos, así como para los países desarrollados y subdesarrollados, ya que
esta especie abastece de carne y leche. Además de ello actualmente la crianza de
cabras está orientada para aprovechar los residuos de cosecha, etc., lo que la convierte
en una especie menospreciada. (Nilton et al)

Con respecto a los países, aquí existe una gran disparidad, ya que en los
subdesarrollados el consumo de productos caprinos es mínima, mientras que, en los
desarrollados, el consumo es alto, y esta disparidad se debe básicamente por los
diferentes sistemas de producción, así como de tecnificación del criador. Estos sistemas
intensivos de producción han género animales de alto rendimiento cárnico y de leche
complementando con programas de mejoramiento genético, mediante el uso de
tecnología como la inseminación artificial, etc. (Arechiga et al. 2008).

El mal manejo de las cabras conlleva a una disminución de la producción lechera, la cual
es provocada por factores climáticos adversos, factores higiénicos e instalaciones
inadecuadas ocasionando enfermedades de índole infecciosas.

Enfocándonos en las enfermedades de índole infecciosa, y teniendo en cuenta que los


caprinos son más susceptibles a los parásitos internos como también a los externos.
Algunas de estas enfermedades son más proclives a contraerse que otras, dependiendo
del tipo de sistema en que son criadas. También se debe de tener en cuenta que existen
más factores que intervienen directa o indirectamente a la producción caprina, como por
ejemplo: temperatura, humedad, tipo de manejo, alimentación, etc. (Salvador & Martinez,
2007)

3. Descripción del problema

A nivel mundial existen alrededor de 996 millones de cabezas de caprinos, de los cuales
la mayoría se concentra en China (19 %) e India (16 %); siendo también importante la
participación de Pakistán (6,3 %) Nigeria (5,8 %) y Bangladesh (5,5 %). La Argentina
solo aporta un 0,4 % a la población caprina mundial, lo que representa 4,35 millones de
cabezas y la ubica como el 34.º país en importancia en cuanto a la producción caprina
(FAO, 2013)

La producción de leche a nivel mundial estimada es de 754 millones de toneladas de las


cuales el 83 % es de vaca, 12,9 % de búfala, 2,37 % de cabra, 1,34 % de oveja y 0,37
camella (FAO, 2013). En cuanto a la producción de leche de cabra, el principal país es
India (27 %) seguido por Bangladesh (14 %) y Sudán (8 %).

Tradicionalmente en el Perú la cría de cabras se ha basado en la producción de cabritos


o chivitos de 45-60 días de vida para venta y cabras adultas para consumo familiar y
venta, en menor medida de un 5-20 % de esas explotaciones se dedican también a la
producción de leche destinada a la elaboración de quesos de tipo fresco para consumo
propio y venta de excedentes, además de utilizar la leche para la cría de lechones y
terneros (INIA, 2011).

4. Formulación del problema

En virtud de lo anterior se formula la siguiente pregunta:

¿ De qué manera afecta el Impacto Económico provocado por las Enfermedades


Infecciosas debido al Mal Manejo de los Caprinos de Leche en el año 2021-2022?

Pregunta de indagación: ¿De qué manera?

1. Variables

❖ V.Independiente: El impacto económico.

❖ V.dependiente: Enfermedades infecciosas.

2. Frase que vincula las variables: Provocado

3. Unidad de análisis

¿Qué?: Mal manejo.

4. Dimensión temporal y espacio

¿Dónde?: En el Perú

¿Año?: 2021-2022

5. Objetivos de la investigación

Formulación del objetivo

1. Verbo infinitivo: Identificar


2. Objetivo: Las Enfermedades Infecciosas debido al Mal Manejo de los
Caprinos de Leche

3. ¿Para qué?

Un mejor Impacto Económico.

4. ¿Cómo?

A través de una mejor indagación e interpretación del manejo de los caprinos


de leche.

Objetivo general

Identificar las enfermedades infecciosas debido al Mal Manejo de los Caprinos de


Leche para un mejor Impacto Económico a través de una mejor indagación e
interpretación del manejo de los caprinos de leche.

Objetivos específicos

1. Identificar las enfermedades infecciosas más comunes.


2. Identificar los parámetros de producción.
3. Identificar las exigencias dadas por la FAO.

6. Justificación y delimitación
Justificación

Este estudio tiene relevancia porque analizará las enfermedades infecciosas que
provocan las diferentes formas de manejo animal en cabras de lecheras del Perú
para un mejor impacto económico a favor de los ganaderos que condicionan la
producción y rendimiento animal.

De otra parte, es importante mencionar que el estudio esclarecerá las razones por
el cual se elaborarán investigaciones con respecto al correcto manejo, producción y
bienestar de cabras lecheras y ayuden a terminar con el bajo impacto económico de
sus resultados que se presenta muy a menudo.

Delimitación

La presente investigación se enfocará únicamente en el Perú.

7. Antecedentes
La autora Gálvez Jiménez, Jessica Juliana, realizó un estudio que fue evaluar la calidad
sanitaria de la leche de cabra producida en el caserío La Tina, distrito de Suyo, provincia
de Ayabaca, departamento de Piura, en los meses de Junio – Julio de 2019 y comparar
los resultados obtenidos por cabra y por pezón con los parámetros establecidos en la
normativa nacional e internacional sobre la calidad sanitaria de la leche. La muestra
estuvo constituida por 96 cabras en producción láctea de las cuales se tomó una muestra
de cada pezón (192 muestras). Se utilizó como método de diagnóstico el recuento de
células somáticas mediante la prueba de leche Porta Scc®. Se consideró como leche de
buena calidad a las muestras que presentaron conteos de células somáticas menores a
500 000 células por mililitro de leche para la Norma Técnica Peruana 202.001:2016:
Leche y Productos Lácteos, resultando que la leche de 50 cabras (el 52,08%) y la leche
de 120 pezones (62,50%) fueron consideradas aptas para el consumo humano,
recuentos de células somáticas menores a 750 000 células por mililitro de leche para el
límite legal vigente en Estados Unidos, resultando que la leche de 57 cabras (el 59,38%)
y la leche de 136 pezones (70,83%) fueron consideradas aptas para el consumo
humano; y conteos de células somáticas menores a 400 000 células por mililitro de leche
para la Unión europea, resultando que la leche de 50 cabras (el 52,08%) y la leche de
120 pezones (62,50%) fueron consideradas aptas para el consumo humano. Dada la
proporción en que las muestras satisfacen los estándares nacionales e internacionales
puede inferirse que el caserío La Tina, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca,
departamento de Piura, cumple en mayor medida con los aspectos sanitarios, siendo
considerada en su mayoría apta para el consumo humano.

El autor More Montoya, Manuel José, realizó un trabajo tuvo como objetivo determinar la
calidad microbiológica de la leche de cabra producida en los predios del Caserío San
José de la Comunidad Campesina José Ignacio Távara Pasapera, considerando los
criterios microbiológicos de la leche cruda según la Norma Técnica Sanitaria N°071-
MINSA/DIGESA-2008, analizándose 5 muestras semanales de 5 predios determinando
el recuento de microorganismos aerobios mesófilos a través del método de recuento en
placa y el recuento de microorganismos coliformes totales a través del método del
número más probable. Dentro de la zona de estudio, el promedio del recuento de
aerobios mesófilos fue 4,9 x 10 4 UFC/ml y el promedio del recuento de coliformes
totales fue 126 NMP/ml, siendo estos niveles aceptables para las categorías. Se
determinó que todos los predios presentan niveles aceptables de aerobios mesófilos
(55x10 5 UFC/ml), y un predio no presenta niveles aceptables de coliformes totales. Se
concluye que la leche procedente de 4 predios analizados es de buena calidad
microbiológica, y la leche procedente de un predio analizado es de mala calidad
microbiológica al presentar niveles inaceptables de coliformes totales.

8. Marco Teórico
Como bien sabemos en el Perú existen varias enfermedades virales que atacan al
ganado caprino siendo el principal problema de los ganaderos que se dedican a este
rubro, mencionaremos las enfermedades más conocidas y de mayor riesgo en nuestro
país.

Brucelosis

La más importante vía de trasmisión de esta enfermedad es la oral, por la ingesta de


alimento o agua contaminados con secreciones vaginales o restos de abortos de
animales infectados.

Esta enfermedad afecta directamente a la producción de leche ya que al haber


abortos el animal ya no tendrá la necesidad de producir leche.
Esta enfermedad merma económicamente a los pequeños agricultores, que en
casos extremos pueden perder la totalidad del ganado si es que no se hace las
medidas preventivas y correctivas. (Palomares et al, 2021).

Clamidiasis

Según Palomares et al, 2021, La clamidiasis, es una enfermedad infecto-contagiosa


y zoonótica, causada por bacterias del género Chlamydia.

Los signos clínicos son los abortos en el último tercio de la gestación o el nacimiento
de crías débiles, que no pueden llegar a sobrevivir. Usualmente no existen signos
previo aborto, aunque en ocasiones se presentan (entre 24 a 48 h previas al aborto),
cambios en el comportamiento del animal, así como flujos vaginales con un gran
número de cuerpos elementales

Esta bacteria provoca la destrucción del tejido placentario, evitando de esta manera
que el feto en desarrollo pueda nutrirse lo que conlleva a la expulsión prematura del
feto. Al ya no haber cría, el animal ya no produce leche.

Lentivirus de pequeños rumiantes

El virus lentivirus de los pequeños rumiantes (LvPR) es de suma importancia


económica ya que está relacionado directamente con la presencia de infecciones
crónicas-degenerativas multisistémicas e incurables. Las cabras adultas presentan
artritis y mastitis.

Con respecto a la mastitis, esta provoca una reducción significativa de la leche


también se tiene que tomar en cuenta que, si no es tratada a tiempo, el animal corre
el riesgo de perder la ubre y ya no volver a producir leche, lo cual representa una
enorme pérdida económica, además de todo esto el calostro y leche se contaminan,
infectando a los cabritos. (Palomares et al, 2021; Cofré, 2001)

Enterotoxemia:

Es causada por la bacteria Clostridium perfringens, esta bacteria produce toxinas


que afectan a los animales a diferentes edades. Puede ser provocado por los
cambios bruscos de alimentación o por tener un elevado nivel de parásitos en la
zona gastrointestinal. Esta enfermedad es difícil de detectar, pero los posibles signos
clínicos son la pérdida de apetito, depresión profunda, dolor abdominal manifestado
por el arqueo de la espalda, diarrea, incoordinación, convulsiones y la muerte
repentina de las crías más robustas y de mayor desarrollo.

La prevención de esta enfermedad, es vacunar a las madres entre dos a tres meses
antes del parto, de esta forma, la cría al tomar del calostro tendrá inmunidad, se
repotencia con la vacunación de las crías. (Cofré,2001)

Mastitis
Esta enfermedad es causada por varios gérmenes y las causas pueden ser
variables.

Los signos clínicos es inflación de la ubre, provocando una disminución de leche así
como dolor, lo cual causa que la madre no quiera alimentar a la cría (a lo que esta
comienza a perder peso y a debilitarse), también puede llegar a contagiar a otras
hembras. Si no es tratada a tiempo se puede llegar a perder el cuarto de ubre lo que
significa grandes pérdidas económicas para el pequeño criador. (Cofré, 2001)

Tuberculosis:

Es causada por el bacilo Mycobacterium bovis, esta enfermedad se contagia


principalmente por vía respiratoria y vía digestiva.

Signos clínicos son tos persistente, dificultad para respirar, pérdida de peso extremo,
y finalmente muerte. (Cofré, 2001)

Metritis:

Es provocada por bacterias, y ocurre desde los siete días de efectuarse el parto. Se
trata sobre la inflamación del útero, debido a una posible retención de placenta.

Los signos clínicos son fiebre, descarga uterina con mal olor, acuosa y de color
rojiza marrón. (Villanueva, 2008)

9. Hipótesis
Las siguientes son las hipótesis a probar en este estudio

Ho: Las enfermedades infecciosas debido al mal manejo de cabras de leche condicionan
el impacto económico.

Ha:Las enfermedades infecciosas debido al mal manejo de cabras de leche no


condicionan el impacto económico..

10. Metodología
1.- Tipo de investigación

Se va a emplear un diseño de investigación cuantitativo. Debido a que nos


ayudará con el propósito de nuestra investigación para de esta manera
obtener conclusiones estadísticas y recopilación de información procesable.
Este diseño cuantitativo nos brindará conclusiones basadas en números y su
análisis nos resultará efectivo.

2.- Población y muestra

➔ Población:
Todas las empresas registradas (pequeña, mediana o grande) ganaderas
que se dedican a la crianza de cabras lecheras.
.
➔ Probabilístico aleatorio simple
Cualquier empresa ganadera registrada tiene la misma probabilidad de ser
elegida.

➔ Tamaño de muestra: 1769 empresas ganaderas económicamente activas.


Dato del 2019: En el Perú, 7 619 empresas ganaderas.

Error: 10%
Confianza: 95%

3.- Unidad de análisis o estudio

Enfermedades Infecciosas

4.- Método y Técnicas de recolección de los datos

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Aplicado a alumnos de Zootecnia o


Cuestionario trabajadores que pretendan enfocarse
en el rubro o trabajadores con intereses
de independizarse en el sector.

Realizada a un trabajador en actividad,


Entrevista para la obtención de datos más
precisos.

Análisis de varios documentos, tesis,


Revisión de documentos artículos, páginas oficiales, donde se
pueda recolectar información verídica.

Triangulación de datos Contrastar visiones o enfoques a partir


de los datos recolectados.

5.- Procesamiento y análisis de datos

El siguiente trabajo se realizará por el sistema de entrevista a ganaderos de


cabras lecheras y encuestas a los estudiantes de Zootecnia con interés
afines a la investigación.

Se desarrolló en tres aspectos importantes: Recolección de datos,


transformación de los mismos y verificación de conclusiones.

Con la finalidad de organizar y sistematizar los datos relativos a la


problemática que abordamos, haremos uso del programa estadístico:
software SPSS 23. Aportará las técnicas adecuadas para la selección de la
muestra y análisis de los datos recopilados y las conclusiones.

6.- Esquema de la Metodología del trabajo


Diseño del cuestionario y entrevista para conocer las condiciones
de apertura de un centro de beneficio y su operatividad.

Aplicación del cuestionario y la entrevista a ganaderos y


estudiantes con interés afines a la investigación.

Interpretación del cuestionario y la entrevista aplicados a


operarios y estudiantes con interés afines a la investigación.
11. Cronograma

Tarea Fecha de Fecha de Duración 03/06/2022 14/06/2022 17/06/2022 26/06/2021 28/06/2022 02/07/2022 18/07/2022 26/07/2022 02/08/2022 08/08/2022
inicio entrega

Delimitación del objeto 14/06/2022 17/06/2022 3 días


de estudio

Planteamiento del 17/06/2022 26/06/2022 9 días


problema

Hipótesis, 26/06/2022 28/06/2022 2 días


antecedentes y
justificación

Operacionalización de 28/06/2022 02/07/2022 4 días


las variables

Diseño de la 02/07/2022 18/07/2022 16 días


investigación

Recopilación de datos 18/07/2022 26/07/2022 8 días

Análisis e 26/07/2022 02/08/2022 7 días


interpretación

Presentación 02/08/2022 08/08/2022 7 días


12. Presupuesto

Recursos/Elementos Costos
Personal encargado de recopilar información S/.450.00

Personal encargado de analizar información S/.300.00

Movilidad S/.350.00

Hospedaje y alimentación S/.200.00

Software S/.100.00

13. Bibliografía

1. Palomares, G.; Aguilar, F.; Flores, C.; Gomez, L.; Gutierrez, J.; Herrera, E.; Limon, M.;
Morales, F.; Pastor, F.; Diaz, E. (2021). Enfermedades infecciosas de relevancia en la
producción caprina, historia, retos y perspectivas.
2. Javier Enrique Vargas Bayona, Lourdes Zaragoza Martínez, Juan Vicente Delgado Bermejo,
Guadalupe Rodríguez Galván. (2016). Biodiversidad caprina iberoamericana. Colombia:
Universidad Cooperativa de Colombia.
3. Alejandro Salvador & Gonzalo Martinez. (2007). Factores que Afectan la Producción y
Composición de la Leche de Cabra: Revisión Bibliográfica. Departamento de Producción e
Industria Animal, 61-76.
4. Aréchiga, C.F.; Aguilera, J.I.; Rincón, R.M.; Méndez de Lara, S.; Bañuelos, V.R.; Meza-
Herrera, C.A. Situación actual y perspectivas de la producción caprina ante el reto de la
globalización Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 9, núm. 1, 2008, pp. 1-14
Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México
5. Villanueva E. Los sistemas de producción de caprinos de leche en el Perú: situación actual y
perspectivas [Tesina]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Medicina Veterinaria, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria; 2008
6. Cofre, Pedro. INIA (Chile). 2001. Producción de cabras lecheras Boletín INIA N°66. Instituto
de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Investigación INIA Quilamapu.
https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32134
7. Escareño Sánchez, Luis Manuel, Wurzinger, María, Pastor López, Francisco, Salinas,
Homero, Sölkner, Johann, & Iñiguez, Luis. (2011). La cabra y los sistemas de producción
caprina de los pequeños productores de la Comarca Lagunera, en el norte de México.
Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 17(spe), 235-246.
https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.10.087
8. Bazan, Roberto, Cervantes, Enrique, Salas, Guillermo, & Segura-Correa, José C. (2009).
Prevalencia de mastitis subclínica en cabras lecheras en Michoacán, México. Revista
Científica, 19(4), 334-338. Recuperado en 08 de agosto de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
22592009000400003&lng=es&tlng=es.
9. Taboada E, Norma, Campos L, Marisella, Leiva R, Rene, Gómez B, Jorge, Mansilla H,
Carlos, & Salazar A, Mónica. (2005). Seroprevalencia de brucelosis en ganado caprino en
hatos del Callao, Perú, 2003. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
22(2), 139-144. Recuperado en 08 de agosto de 2022, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342005000200009&lng=es&tlng=es.
10. García-Carrillo, Mario, Salas-Pérez, Lilia, Esparza-Rivera, Juan Ramón, Preciado-Rangel,
Pablo, & Romero-Paredes, Jaime. (2013). Producción y calidad fisicoquímica de leche de
cabras suplementadas con forraje verde hidropónico de maíz. Agronomía Mesoamericana,
24(1), 169-176. Retrieved August 07, 2022, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1659-13212013000100015&lng=en&tlng=es.
11. Bidot Fernández, Adela. (2017). Composición, cualidades y beneficios de la leche de cabra:
revisión bibliográfica. Revista de Producción Animal, 29(2), 32-41. Recuperado en 08 de
agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
79202017000200005&lng=es&tlng=pt.
12. Gustavo Paz, Raúl, Togo, Javier Alberto, & López, Carlos. (2007). Evaluación de parámetros
de producción de leche en caprinos (santiago del estero, argentina).. Revista Científica,
17(2), 161-165. Recuperado en 08 de agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000200009&lng=es&tlng=es.
13. Arroyo, Ó. (Ed.). (2007). Situación actual y proyecciones de la crianza de caprinos en el Perú
(Arch. Latinoam. Prod. Anim. ed., Vol. 15). XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-
Perú. Recuperado en 08 de agosto de 2022, de http://www.bioline.org.br › pdf
14. Galvez, J. (2019). CALIDAD SANITARIA DE LA LECHE DE CABRA DEL CASERÍO LA
TINA, DEPARTAMENTO DE PIURA. Perú: Universidad de Piura, facultad de zootecnia.
15. More, M. (2013). CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE DE CABRA DEL
CASERÍO SAN JOSÉ, COMUNIDAD CAMPESINA JOSÉ IGNACIO TÁVARA
PASAPERA. Perú: Universidad de Piura, facultad de zootecnia.

También podría gustarte