Está en la página 1de 3

Coleccion: Gaceta Civil - Tomo 1 - Numero 3 - Mes-Ano: 7_2013

“ Soy un entusiasta partidario de la ejecución extrajudicial


de la hipoteca”
Entrevista a: Jorge AVENDAÑO VALDEZ*

[-]

TEMA RELEVANTE

La hipoteca es uno de los instrumentos más importantes para obtener acceso al


crédito; sin embargo, existen diversos problemas que surgen ya desde el momento de
su constitución. Además, su ejecución aún pasa necesariamente por la vía judicial. En
la presente entrevista el Dr. Jorge Avendaño Valdez, uno de los más reconocidos
especialistas en la materia y Director de Gaceta Civil & Procesal Civil, nos ofrece su
opinión sobre dichos aspectos. Así, afirma que el importe cubierto por la hipoteca
podría exceder el monto del gravamen y, asimismo, se muestra favorable a la
ejecución extrajudicial de la hipoteca.

Por: Luis Cárdenas Rodríguez

■ Profesor Avendaño, en su opinión, ¿la hipoteca unilateral es una forma


beneficiosa de constitución de garantía inmobiliaria?

La hipoteca que se constituye con la sola intervención del constituyente, es inobjetable.


Me he cuidado de no decir “del deudor” porque, como sabemos, el constituyente de la
garantía no es necesariamente el deudor. Puede ser un tercero.

En cuanto a su pregunta, yo no calificaría la hipoteca unilateral como “beneficiosa”. Es


tan beneficiosa, conveniente y efectiva como la bilateral.

■ En cuanto a la hipoteca legal, esta se constituye de pleno derecho. Esto ha


originado controversia sobre si se requiere o no la inscripción de este tipo de
hipotecas. ¿Considera Ud. que debe mantenerse dicha regulación?

No debería haber controversia. Toda hipoteca debe inscribirse, incluso las legales (art.
1119 del CC). La noción de hipoteca oculta se opone a la naturaleza de la hipoteca
porque afecta la persecutoriedad. Sin embargo, en los hechos los abogados cuando
estudiamos títulos buscamos si hay un saldo de precio pendiente de pago aun cuando
no esté inscrita la hipoteca, lo cual revela que tememos la existencia de una hipoteca
legal.

■ ¿El importe cubierto por la hipoteca podría exceder el monto del gravamen?

Yo creo que sí. La hipoteca se constituye por un monto determinado (art. 1099, inc. 3,
del CC), pero puede ocurrir que al momento de la ejecución el importe del crédito haya
aumentado por otros conceptos, por ejemplo por los intereses (art. 1107 del CC).
Admito, sin embargo, que el Código no es del todo claro, por lo que se ha propuesto su
modificación en este punto.

■ El artículo 720 del Código Procesal Civil establece que la obligación


garantizada por la hipoteca debe encontrarse contenida en el mismo documento
o en cualquier otro título ejecutivo. ¿Ello podría afectar la ejecución de la
garantía sábana o de obligaciones futuras?

La hipoteca sábana es la que existe en favor de los Bancos. Es preciso que la nueva
obligación conste en un título ejecutivo. La situación es la siguiente: se ha constituido
una hipoteca en favor de un Banco para garantizar una obligación determinada. El
deudor contrae otra obligación con el mismo Banco, la cual queda también
garantizada. Esta última debe constar en título ejecutivo.

Tratándose de obligaciones futuras, estas pueden constar en el título constitutivo de la


hipoteca o en algún título ejecutivo.

■ Finalmente, ¿Ud. sería partidario de que se modifique el Código Civil para que
se permita la ejecución extrajudicial de la hipoteca de la misma manera que se
prevé en la Ley de la Garantía Mobiliaria?

Soy un entusiasta partidario de la ejecución extrajudicial de la hipoteca y así lo hemos


propuesto formalmente. Para eso es necesario modificar el artículo 1097 del Código
Civil. La reglamentación que se apruebe podría ser análoga a la establecida por la Ley
de la Garantía Mobiliaria.

Hasta donde conozco, la Corte Suprema se opone a esto. Los señores Magistrados
consideran que en toda ejecución inmobiliaria debe intervenir un juez.

___________________________

*           Profesor de Derecho Civil y ex Decano de la Facultad de Derecho de la


Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex Decano del Colegio de Abogados de Lima.
Gaceta Jurídica- Servicio Integral de Información Jurídica
Contáctenos en: informatica@gacetajuridica.com.pe

También podría gustarte