Está en la página 1de 48

Clasificación de plaguicidas y biocidas

© ADR Infor SL
Indice
Clasificación de plaguicidas y biocidas 3
Los biocidas 3
Tipo 3. Plaguicidas 5
El DDT 6
Clasificación y formulación de los plaguicidas 10
Clasificación según su uso 10
Clasificación según el grado de peligrosidad 10
Clasificación según la plaga que combaten 11
Clasificación química 12
Caracterización de biocidas y productos fitosanitarios 12
Composición de los productos comerciales 12
Tipos de formulaciones, formas y medidas de aplicación 16
Concepto de producto fitosanitario 17
Insecticidas 17
Problemas de los insecticidas 18
Los insecticidas y las abejas 20
Principales grupos de insecticidas de síntesis 22
Organoclorados 22
Organofosforados 23
Carbamatos 24
Piretroides 24
Avermectinas 27
Insecticidas reguladores de crecimiento o IGR´s 27
Acaricidas 28
Fungicidas 31
Cobre y derivados 35
Azufre 35
Fungicidas preventivos de síntesis 35
Fungicidas sistémicos de síntesis 36
Herbicidas 37
El glifosato 38
Nematicidas 43
Helicidas 44
Rodenticidas o Raticidas 44
Repelentes de aves 45
Bactericidas 46
Legislación básica 46
Recursos 48
Enlaces de Interés 48

2/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los biocidas

Se entiende por Biocida:

Toda sustancia o mezcla, en la forma en que se suministra al usuario, que esté


compuesto por, o genere una o más sustancias activas, con la finalidad de destruir,
contrarrestar o neutralizar cualquier organismo nocivo, o de impedir su acción o ejercer
sobre él un efecto de control de otro tipo, por cualquier medio que no sea una mera
acción física o mecánica

Otra definición sería:

Toda sustancia o mezcla generada a partir de sustancias o mezclas destinada a ser


utilizada con la intención de destruir, contrarrestar o neutralizar cualquier organismo
nocivo, o de impedir su acción o ejercer sobre él un efecto de control de otro tipo, por
cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.

Los biocidas son sustancias activas, preparados (que contienen una o más sustancias activas) o
microorganismos cuyo objetivo es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de
otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por medios químicos o biológicos. No se consideran las acciones
físicas o mecánicas.

3/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los biocidas están divididos en 23 tipos de productos basados en su uso, que se clasifican en cuatro grandes
grupos:

GRUPO 1: Desinfectantes y biocidas generales


GRUPO 2: Conservantes
GRUPO 3: Plaguicidas
GRUPO 4: Otros biocidas

Los biocidas se encuentran regulados a nivel Europeo por la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 16 de enero de 1998 relativa a la comercialización de biocidas, transpuesta mediante el Real Decre
to 1054/2002 de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y
comercialización de biocidas.

Mientras que cada Estado miembro autoriza de manera separada la comercialización de los productos biocidas
dentro de sus fronteras, las sustancias activas biocidas se autorizan a nivel Comunitario. La Comisión
Europea mantiene una lista con las sustancias activas incluidas en los Anexos I y IA de la Directiva y una lista
con las decisiones de no inclusión.

Ningún producto biocida podrá ser puesto en el mercado sin una evaluación y autorización previa, y las
sustancias activas que contenga deberán estar incluidas en los Anexos I o IA de la citada Directiva.

Los biocidas solo podrán comercializarse y utilizarse en el territorio nacional si han sido previamente
autorizados e inscritos en el Registro Oficial de Biocidas. En dichos registros, se encuentran todos los
productos biocidas autorizados en Europa, así como sus usos permitidos, fecha de finalización de la
autorización, condiciones de aplicación, composición, estado físico, datos del titular, etc.

4/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Además, el uso de biocidas que estén autorizados debe cumplir los requisitos establecidos de autorización,
clasificación, etiquetado o envasado. Las etiquetas de los biocidas deberán expresarse al menos en la lengua
española oficial del Estado, están definidas en la legislación. Los trabajadores y usuarios profesionales e
industriales que estén expuestos a biocidas deben tener acceso además a las fichas de datos de seguridad
de los productos, para que puedan tomar las medidas necesarias tanto para la protección de la salud humana y
el medio ambiente como para la higiene y seguridad en el lugar de trabajo.

Lista de sustancias activas autorizadas. https://echa.europa.eu/es/regulations/biocidal-products-regulation/appro


val-of-active-substances/list-of-approved-active-substances.

Tipo 3. Plaguicidas
Dentro de los grupos el que nos interesa repasar es el tipo 3, los plaguicidas.

Los plaguicidas son productos utilizados para combatir los parásitos y enfermedades de las
plantas, proteger a los cultivos de otros agentes dañinos, como las malas hierbas. También se
usan para proteger de organismos nocivos a los animales, personas e instalaciones.

5/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Se puede definir a los plaguicidas como las sustancias o ingredientes activos, así como las formulaciones o
preparados que contienen uno o varios de ellos, destinados a cualquiera de los fines siguientes:

Combatir los agentes nocivos para los vegetales y productos vegetales, o prevenir su acción.
Favorecer o regular la producción vegetal, (con excepción de los nutrientes y los destinados al
acondicionamiento del suelo).
Conservar los productos vegetales, incluida la protección de la madera.
Destruir los vegetales que compiten con los cultivos.
Destruir parte de los vegetales o prevenir un crecimiento indeseado de los mismos.
Hacer inofensivos, destruir o prevenir la acción de otros organismos nocivos o indeseables, distintos de los
que atacan a los vegetales.

El empleo de plaguicidas, principalmente para prevenir la acción de parásitos agrícolas, ha supuesto una gran
mejora en la calidad de vida. No obstante, a los espectaculares resultados que se consiguieron al comienzo de su
empleo de forma intensiva siguieron otros problemas, al observarse que la aplicación masiva e indiscriminada de
estos productos tenía consecuencias sobre la salud humana, el medio ambiente e incluso sobre la efectividad del
producto.

Aún se siguen empleando los plaguicidas de forma inadecuada, aplicando dosis mayores de las necesarias,
utilizando sustancias que no siempre son efectivas y utilizando formas incorrectas de aplicación.

El DDT

6/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Fue el más famoso de los plaguicidas. Descubierto por Paul Hermann Müller, Premio Nobel 1948, en 1939 las
propiedades como veneno de insectos del DDT, diclorodifeniltricloroetano, insecticida de segunda generación
sintetizado por primera vez en 1874.

El DDT comenzó a aplicarse de inmediato con gran éxito en el control de insectos transmisores de
enfermedades, y gracias a su uso se han salvado millones de vidas en todo el planeta. En igual medida se
valora su eficacia en el control de plagas de los cultivos.

Después de la Segunda Guerra Mundial el DDT se utilizó de forma masiva debido a su bajo costo, potencia y
ausencia de riesgo aparente. La utilización intensiva de esta llamada “sustancia milagrosa” se realizó sin
estudios previos que demostraran su real inocuidad para los seres humanos y el medio ambiente.

7/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Evaluaciones posteriores comenzaron a detectar grandes impactos negativos en la acción del DDT: lenta
conversión en sustancias no tóxicas con un periodo medio de latencia activa de ocho años, poco soluble en
agua por lo que no se elimina en la orina, gran solubilidad en grasas y además una gran facilidad para
acumularse en los tejidos.

Las primeras pruebas de que esas altas concentraciones afectaban a seres de sangre caliente se
registraron en las aves a mediados de los sesenta cuando se comprobó que la acumulación de DDE
(dicloro-difenil-dicloroeteno), compuesto producido al degradarse el DDT, afectaba la reproducción de varias
especies.

En la década de 1940, los halcones peregrinos comenzaron a sufrir una disminución importante debido al uso
indiscriminado del pesticida DDT. Después de varios años, los científicos encontraron concentraciones
inusualmente altas del pesticida DDT y de su producto de degradación DDE en los halcones peregrinos y otras
aves de presa. Los halcones peregrinos acumulaban DDT en sus tejidos al alimentarse de aves que comieron
los insectos contaminados con DDT o semillas. El producto químico tóxico interfiere con la formación de la
cáscara del huevo al interrumpir el metabolismo del calcio. Como resultado, los halcones ponían huevos con
cáscaras tan delgadas que a menudo se rompían durante la incubación o directamente no nacían. Debido a que
muy pocos jóvenes fueron criados para sustituir a los adultos que murieron, las poblaciones de halcón peregrino
se redujeron abruptamente.

8/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Otro problema advertido desde los inicios de la masificación en el uso del DDT fue que no solamente mataba
las plagas a las que estaba dirigido sino también a los depredadores y parásitos de esas mismas plagas, así
como a insectos y parásitos beneficiosos para el hombre. Otro asunto fue la resistencia que comenzaron a
desarrollar algunos insectos al DDT mediante mutaciones genéticas, destacándose la mosca común por lo
espectacular de la adaptación. Se ha comprobado que esta especie ha desarrollado géneros resistentes al
DDT caracterizados por mayor tamaño, capa de quinina menos permeable al DDT, mayor cantidad de grasa
para almacenar el DDT y cambios de hábitos como abandonar las viviendas durante las noches que es cuando
más se fumiga. Una mosca de este tipo puede soportar concentraciones entre 300 y 1000 superiores que una
normal. Ante la resistencia al DDT la respuesta humana fue aumentar la dosis, para beneficio de la industria
química, hasta el punto de que a finales de los sesenta un estudio desarrollado en los Estados Unidos encontró
DDT o sus derivados en el 100 por ciento de los tejidos humanos examinados.

Posteriormente varias investigaciones comenzaron a relacionar las concentraciones del DDT en el tejido
adiposo con el cáncer de mama, principalmente en países como México, con una larga historia de aplicaciones
del plaguicida. Si la exposición al DDT es de corta duración esta sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. Puede causar efectos en el sistema nervioso central dando lugar a convulsiones y un fallo
respiratorio. Una exposición excesiva al DDT puede afectar a la glándula suprarrenal, al cerebro, hígado, nervio
periférico, sistema reproductivo y al feto, pudiendo provocar cáncer y tumores.

9/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

La persistencia media del DDT en un ecosistema es de tres años. Al ser un insecticida liposoluble, que sólo se
disuelve en sustancias grasas, no se elimina en la orina y se acumula en los tejidos grasos. De tal forma que, en
el medio ambiente, un organismo que lo ingiere o absorbe lo acumula en sus tejidos grasos. Si este organismo
sirve de alimentación a otro, éste acumulará lo que ya tenía de DDT más lo que ha ingerido de aquel. De esta
manera, la concentración de DDT se va amplificando. El peligro medioambiental del DDT reside en su efecto
biopersistente, ya que se acumula en la cadena trófica

Actualmente es una sustancia prohibida en prácticamente en todo el mundo debido a su gran persistencia y
bioacumulación en el medio ambiente.

Clasificación y formulación de los plaguicidas


Los plaguicidas se pueden clasificar de diferentes formas. Actualmente existen más de 4.000 plaguicidas
diferentes.

Clasificación según su uso


Plaguicidas de uso fitosanitario
Plaguicidas de uso zoosanitario
Plaguicidas para uso en la industria alimentaría
Plaguicidas de uso ambiental

Clasificación según el grado de peligrosidad

a) Para plaguicidas sólidos, excepto los cebos y los presentados en forma de tabletas:

Muy tóxicos: DL50 inferior o igual a 5.


Tóxicos: DL50 superior a 5 e inferior o igual a 50.
Nocivos: DL50 superior a 50 e inferior o igual a 500.
De baja peligrosidad: DL50 superior a 500.

b) Para plaguicidas líquidos, así como para los cebos y los presentados en forma de tabletas:

Muy tóxicos: DL50 inferior o igual a 25.


Tóxicos: DL50 superior a 25 e inferior o igual a 200.
Nocivos: DL50 superior a 200 e inferior o igual a 2.000.
De baja peligrosidad: DL50 superior a 2.000.

La dosis letal media (DL50) es la dosis en miligramos de producto por kilogramo de peso vivo, necesario para
causar la muerte del 50 % de los animales sometidos a experimentación (normalmente ratas).

10/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Clasificación según la plaga que combaten


Insecticidas. Tóxicos para insectos.
Acaricidas. Tóxicos para ácaros.
Nematicidas. Tóxicos para los nematodos.
Fungicidas. Tóxicos para hongos.
Antibióticos. Inhiben el crecimiento de microorganismos.
Herbicidas. Atacan las malas hierbas.
Rodenticidas. Causan la muerte a ratones y otros roedores.
Avicidas. Causan la muerte a las aves.

11/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Molusquicidas. Eliminan los moluscos.


Atrayentes y repelentes de insectos. Repelen a los insectos o los atraen para provocar su destrucción.

Clasificación química
Inorgánicos
Extractos vegetales
Organoclorados
Organofosforados
Carbamatos
Organomercuriales
Derivados del fenol
Ácidos orgánicos
Derivados de la urea
Derivados de la amida
Otros

Caracterización de biocidas y productos fitosanitarios


Las formulaciones pueden ser:

Sólidas (polvos espolvoreables, polvos mojables, polvos solubles, cebos, geles, tabletas, gránulos
dispersables).
Líquidas (líquidos solubles, concentrados emulsionables, microencapsulados, lacas, fumigantes, aerosoles,
suspensiones concentradas, concentrados TF, concentrados ULV).
Gaseosas (gases a presión, aerosoles).

Composición de los productos comerciales


Los plaguicidas, en su presentación comercial, están compuestos por una serie de sustancias que los hacen más
efectivos y reducen su peligrosidad. Los plaguicidas se emplean como productos comerciales o “formulados”, es
decir, preparados para obtener la máxima efectividad posible en su uso. Los componentes que forman parte de
cualquier formulación son: la materia activa, el ingrediente inerte, los coadyuvantes y los aditivos.

Entre los componentes que podemos encontrar en un plaguicida mencionamos los siguientes:

12/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Esquema de una etiqueta de un plaguicida.

CONCEPTO DE FORMULACIÓN (o FORMULADO)


Sustancia química debidamente acondicionada en un vehículo adecuado con las cualidades
necesarias para conseguir una acción efectiva
A la sustancia química que ejerce la acción plaguicida se le llama “INGREDIENTE ACTIVO” o
“PRODUCTO TÉCNICO”

Materia activa o ingrediente activo

Es el producto que realmente tiene acción directa sobre el problema a controlar. Es obligatorio indicar en la
etiqueta del producto la cantidad de materia activa, pudiendo estar presente la misma materia en diferentes
plaguicidas.

13/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Ingrediente inerte

Son sustancias que unidas a los ingredientes activos para la preparación de las formulaciones, permiten
modificar sus características de dosificación o de aplicación. Suele tratarse de sustancias neutras que permiten
un mejor reparto del ingrediente activo y además disminuyen el efecto tóxico para el usuario del producto al
quedar diluida la materia activa. En muchos productos en polvo suele usarse caolín o un similar.

14/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Coadyuvantes

Son sustancias que mejoran la efectividad de la materia activa, sin tener una acción directa sobre la plaga o
enfermedad o disminuyen algunos de los riesgos. Entre los principales coadyuvantes tenemos:

Estabilizantes: Sustancias destinadas a proteger la materia activa contra la acción degradante


del medio ambiente (aire, radiaciones solares, etc.) y contra otros compuestos o factores.
Mojantes o agentes tensioactivos y adherentes: Facilitan que el producto formulado cubra
mejor y esté más tiempo sobre las partes tratadas, evitando que caigan al suelo. Ejemplo, sobre
las hojas de col.
Dispersantes o emulgentes: Sustancias que facilitan su preparación, que permiten usar
productos con materias activas que no se disuelven en agua.

15/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Aditivos

Colorantes, repulsivos, eméticos y demás, que, sin tener influencia en la eficacia de los productos fitosanitarios,
se utilizan en la elaboración de estos con objeto de cumplir prescripciones reglamentarias u otras finalidades.
Por ejemplo, las semillas tratadas de judía se colorean para evitar confundirlas con semillas de consumo.

Tipos de formulaciones, formas y medidas de aplicación


La formulación de un plaguicida determina qué componentes presenta y puede variar de una casa comercial a
otra. La proporción de materia activa que presenta un formulado es la riqueza o concentración, la cual puede
expresarse de cualquiera de las siguientes formas:

En tanto por cien (% ) o tanto por mil (‰ ). Por ejemplo: 28 % indica que hay 28 gramos o mililitros de
materia activa (m.a) por cada 100 gramos o mililitros de producto, mientras que 36 ‰ indica que hay 36
gramos o mililitros por cada 1.000 gramos (1 kilo) o 1.000 mililitros (1 litro) de producto.
Gramos por litro o relación peso/volumen (p/v). Cuando la materia activa es polvo y el formulado
fitosanitario es líquido indica los gramos que hay en 1 litro de producto. Ejemplo: 150g/l (p/v)
Gramos por kilo o relación peso/peso (p/p). Cuando la m.a. es polvo y el formulado fitosanitario es polvo
indica los gramos en 1 kilogramo de producto. Ejemplo: 150 g/kg (p/p)
Mililitros por litro o relación volumen/volumen (v/v). Cuando la m.a. es líquida y el formulado
fitosanitario es líquido indica los mililitros en 1 litro de producto. Ejemplo 150 ml/l (v/v)
Partes por millón (ppm o mg/kg). Cuando la m.a. está en pequeñas cantidades. Se expresa en la unidad
de peso o volumen del formulado fitosanitario. Ejemplo: 150 ppm indica que hay 150 miligramos de m.a. por
cada kilo de producto comercial.

Anotación: Principales formas de presentación

Los plaguicidas pueden aparecer en el mercado de diferentes maneras. Las principales formas
de presentación son (entre paréntesis las siglas en inglés, que sirven para identificarlos):

Polvo para espolvoreo (DP). Se reparte en seco, tal y como viene.


Polvo mojable (WP). Se ha de mezclar con agua, quedando flotando.
Polvo soluble en agua (PS). Se disuelve completamente en el agua.
Granulado (GR). Normalmente para su reparto en seco.
Cebo en Gránulos (GB).
Granulado dispersable en agua (WG).
Líquido soluble (LS). Se utiliza disolviéndolo en agua.
Líquido emulsionable (LE). Líquido en suspensión en otro líquido. Al disolverlo en agua
para su aplicación se forma una emulsión.
Suspensión coloidal (SC). Suspensión estable que no se sedimenta.
Concentrado emulsionable (EC).
Tabletas (T). Productos hormonales y desinfectantes de locales.

16/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Concepto de producto fitosanitario


La palabra “fitosanitario” es un compuesto de la raíz griega “fito”, que significa planta o vegetal, y la latina “sanitas”
que significa salud.

Por tanto, un producto fitosanitario es aquel destinado a proteger o mejorar la salud


de las plantas.

Se entiende por productos fitosanitarios o plaguicidas las sustancias o ingredientes activos, así como las los
preparados o formulaciones que contengan una o más sustancias activas presentados en la forma en que se
ofrecen para su distribución a los usuarios, destinadas a cualquiera de los siguientes fines:

Combatir los agentes nocivos para los vegetales y prevenir su acción.


Favorecer o regular la producción vegetal.
Conservar los productos vegetales, incluida la protección de la madera.
Destruir los vegetales perjudiciales o prevenir su desarrollo (malas hierbas).
Influir en el proceso vital de los vegetales de forma distinta a los nutrientes.

No se consideran productos fitosanitarios los fertilizantes, abonos foliares y conservadores de los alimentos. Los
productos fitosanitarios son una parte de los llamados medios de defensa fitosanitaria, destinados a controlar los
organismos nocivos. Incluye el uso de organismos vivos, equipos, maquinaria de aplicación, dispositivos y otros
elementos.

Características de un producto fitosanitario

Buena toxicidad para el parásito


No tóxico para el hombre y animales domésticos
No fitotóxico para las plantas
No presenta efectos secundarios indeseables
Especificidad y polivalencia
Estabilidad
Facilidad de uso y manipulación
Precio de venta competitivo

Los productos fitosanitarios son una parte de los llamados medios de defensa fitosanitaria, destinados a controlar
los organismos nocivos. Incluye el uso de organismos vivos, equipos, maquinaria de aplicación, dispositivos y otros
elementos.

Insecticidas
Los insecticidas son sustancias químicas de origen mineral u orgánico capaces de producir la muerte de los
insectos.

17/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

L o s insecticidas polivalentes o de amplio espectro destruyen un grupo numeroso de especies, lo cual


constituye una ventaja, pero a su vez un posible inconveniente, ya que pueden provocar la muerte de insectos
útiles y un desequilibrio biológico que puede producir el desarrollo de otras plagas que estaban controladas por
sus enemigos naturales. Los llamados insecticidas específicos actúan solo contra una o pocas especies y
respetan más a la fauna útil.

Características ideales de un insecticida tipo:

Gran especificidad. El producto solo afecta al organismo al que daña, dejando indemnes al resto de seres
vivos y al medio ambiente.
Baja toxicidad en humanos. El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas
como a exposiciones a bajas dosis.
Baja toxicidad para resto de fauna. Se contempla habitualmente su toxicidad para la fauna dulceacuicola
y la fauna polinizadora (abejas).
Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con poca cantidad.
Bajo coste. El producto tiene que ser barato de bajo costo.
De característica latente El insecticida permanece en el lugar durante un período de tiempo suficiente
para interactuar y matar a la población constituyente de plaga a combatir.
No persistente ni acumulable. Debe degradarse sin producir subproductos tóxicos, es decir no ser
persistente ni acumularse en los tejidos de los animales de la cadena trófica tras haber actuado.

Problemas de los insecticidas


El entorno campestre en Europa está al borde del colapso, en gran parte debido al uso excesivo de
plaguicidas en todos los ámbitos de la vida moderna. De acuerdo a lo que sugieren dos nuevos estudios
que muestran cómo el número de aves en Francia ha caído alrededor de un tercio en los últimos 15 años.
Los científicos han advertido que la biodiversidad europea enfrenta el olvido.

(http://www2.cnrs.fr/presse/communique/5501.htm)

18/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Realizados por el Centro Nacional de Investigación Científica, los informes muestran que la desaparición de
estas aves de las tierras de cultivo está en “un nivel cercano a una catástrofe ecológica”. Los números han
disminuido un tercio en promedio, pero algunas especies ya están casi erradicadas. Los investigadores
encontraron que ocho de cada 10 perdices han desaparecido, mientras que siete de cada 10 bisbitas han
sufrido el mismo destino.

“La situación es catastrófica”, dijo Benoit Fontaine, biólogo conservacionista del Museo Nacional de
Historia Natural en Francia y coautor de uno de los estudios. “Nuestro campo está en proceso de
convertirse en un verdadero desierto”, agregó.

La gran disminución de las aves registrada en Francia es coherente con el descubrimiento de que más de
las tres cuartas partes de todos los insectos voladores de Alemania han desaparecido en solo 30 años. Se
cree que el uso agresivo de pesticidas, particularmente neonicotinoides, es la causa detrás de esta grave
pérdida. Los investigadores estiman que esto también se podrá observar en otros lugares del mundo.

Es lógico pensar que la situación de la fauna aviar en Francia no es una coincidencia: la disminución de los
insectos ha tenido un efecto de arrastre predecible en las aves que viven en el paisaje agrícola y que luchan
por encontrar suficiente comida para sobrevivir. “Apenas quedan insectos, ese es el problema número uno”,
dijo Vincent Bretagnolle, otro de los autores del estudio.

Esto se puede demostrar claramente al observar el contraste con especies como la paloma torcaz y el
mirlo, que se desenvuelven bien en entornos urbanos. Las aves que viven en zonas rurales, en cambio,
están disminuyendo, lo que apunta claramente a las nuevas prácticas de la agricultura a gran escala.

https://www.elciudadano.cl/animal/aves-e-insectos-de-europa-desaparecen-dramaticam
ente-por-causa-de-los-pesticidas-neonicotinoides1/03/23/#ixzz5CqdkC6xu

Más información: https://elpais.com/elpais/2017/09/19/ciencia/1505835144_925754.html

Hace cuarenta años, había 60 veces más insectos en el suelo del bosque que hoy. Las
especies de aves y lagartijas que se alimentan de insectos también se han visto afectadas y su
población ha disminuido entre un tercio y medio durante el mismo período.

19/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los insecticidas y las abejas

Uno de los tipos de insecticidas más polémico en los últimos años son los conocidos como neonicotinoides que
han sido señalados en varios estudios de ser uno de los factores clave en el declive en las poblaciones de las
abejas y otros polinizadores. La exposición continuada origina desorientación de los insectos polinizadores, que
se ven incapaces de volver a las colmenas, con lo que baja la producción de la miel, entre otros impactos
ambientales. Son los insecticidas más usados del mundo.

20/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

La pérdida de polinizadores es un factor de primer orden ambiental pero también económico. Se calcula que los
insectos que llevan el polen de un cultivo a otro, en especial las frutas y verduras, aportan más de 200 000
millones de dólares por año a la economía mundial de los alimentos. El 75% de todas las muestras de miel de
abeja que se comercializan en el mundo presentan al menos un insecticida neonicotinoide. Así lo indica un
estudio publicado en la revista Science el pasado mes de octubre de 2017. En esta evaluación de la exposición
que sufren los insectos polinizadores se analizaron 198 muestras de miel recogidas en todo el mundo y en ellas
se buscó la contaminación causada por cinco de estas sustancias.

El estudio concluyó que el 45% de las muestras contenían entre dos y cinco de estos compuestos
neonicotinoides, y que el 10% albergaba 4 o 5.

https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/180228

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó que tres polémicos insecticidas
neonicotinoides —imidacloprid y clotianidina, fabricados por Bayer, y tiametoxam, de Syngenta— “en general”
representan “un riesgo para las abejas silvestres [abejorro común y abeja solitaria] y las abejas melíferas”. Estos
pesticidas, de uso frecuente en todo el mundo en cultivos de maíz, girasol, colza y algodón, están sometidos a
restricciones en la UE desde 2013, en aplicación del principio de precaución.

Tras analizar 1.500 estudios científicos, la EFSA subrayó que el riesgo es “en general”. Los resultados “varían en
función de factores como la especie de abeja, el uso previsto para el plaguicida y las diferentes rutas de
exposición (a través de residuos en polen y néctar, por la dispersión del polvo durante la siembra de semillas
tratadas o a través del consumo de agua)”, según especifica la agencia europea, que admite riesgos bajos para
algunos usos. Tomadas en conjunto, las conclusiones confirman que los neonicotinoides representan un riesgo
para las abejas.

21/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Noticias: La Unión Europea prohíbe los neonicotenoides

16 países han respaldado el 28 de abril las propuestas de la Comisión Europea para


prohibir todos los usos al aire libre de tres insecticidas neonicotinoides. Solo cuatro países
se han opuesto y ocho se han abstenido. Por lo que se ha alcanzado la mayoría necesaria
para que se lleve a cabo la prohibición.

Greenpeace: Buenas noticias. La Unión Europea vota a favor de las abejas


El País: La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos
al aire libre

Principales grupos de insecticidas de síntesis


Las principales familias de insecticidas orgánicos sintéticos por orden de aparición son:

Insecticidas organoclorados
Insecticidas organofosforados
Insecticidas carbamatos
Insecticidas piretroides
Avermectinas
IGR's. Insecticidas reguladores del crecimiento

Organoclorados
Son productos de síntesis derivados del cloro y que actúan por contacto e ingestión. Los organoclorados conforman
un grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga.
Su origen se remonta a la fabricación del DDT (diclorodifeniltricloroetano).

Los IOC poseen alta resistencia a la degradación por factores naturales, lo que explica su prolongada persistencia
en el ambiente (desde años a décadas, según el producto). A pesar de sus ventajas iniciales, los IOC han
desaparecido progresivamente del mercado por los siguientes motivos:

Adquisición de resistencia por los insectos a este tipo de sustancias.

22/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Introducción a las cadenas tróficas, con biomagnificación en ellas.


Acumulación en la grasa de animales y seres humanos.
Carácter teratogénico y cancerígeno de algunos de ellos.
Rechazo de los mercados internacionales a productos vegetales y animales con residuos de IOC.

Por estos motivos todos los insecticidas de este grupo han sido prohibidos en agricultura.

Organofosforados
Son insecticidas de amplio espectro. Los plaguicidas organofosforados constituyen un amplísimo grupo de
compuestos de síntesis, en general altamente tóxicos, con un precedente en los gases de guerra, a menudo
conocidos bajo el apelativo de ‘gases nerviosos’, entre los que se encuentran el sarín, tabún y somán, y que se
desarrollaron de manera especial a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las propiedades de estos compuestos
como insecticidas fueron el motivo de que ya en 1959 se hubieran sintetizado alrededor de 50.000, al revelarse
como útiles elementos de lucha contra las plagas de insectos, por lo que forman parte, como ingredientes activos,
de muchos formulados comerciales (en los que se integran distintos componentes, para obtener una mayor eficacia
del ingrediente activo).

Formulas clásicas de los insecticidas organofosforados.

23/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los organofosfatos se absorben con facilidad por inhalación, ingestión y penetración dérmica. Pese a su elevada
toxicidad inmediata no se acumulan en las plantas ni en los animales. Tienen un alto poder penetrante y alta
actividad por inhalación, aunque pueden producir resistencias. Su actividad crece con la temperatura, aunque
disminuye su acción a largo plazo. Algunos de estos insecticidas son sistémicos. Ejemplos: Clorpirifos, Dimetoato,
etc. Los insecticidas organofosforados (IOP) se encuentran ampliamente extendidos en la actualidad ya que son
utilizados tanto en el medio laboral (agrıć ola y no agrıć ola) como en el doméstico, en diversas industrias, medicina e
incluso como armamento químico.

Según la OMS, el manejo incorrecto de los IOP es responsable de gran número de intoxicaciones agudas en el
mundo.

Los insecticidas organofosforados producen efectos similares a los estrógenos,


predisponentes al cáncer. https://noticiasdelaciencia.com/art/18455/los-insecticidas-organofosf
orados-producen-efectos-similares-a-los-estrogenos-predisponentes-al-cancer

Carbamatos
Derivados del ácido carbámico (NH2COOH)

Su actividad insecticida es sobre todo por contacto e ingestión. Poseen un elevado efecto de choque y buena
persistencia. Algunos tienen propiedades sistémicas. Los hay que son de amplio espectro y provocan
desequilibrios biológicos, aunque también los hay específicos. En general, son muy tóxicos para las abejas.
Ejemplos: Metiocarb, Metomilo, Pirimicarb, etc.

Piretroides
Sustancias de síntesis análogas a las piretrinas naturales, pero más estables. Este grupo surgió como un intento
por parte del hombre de emular los efectos insecticidas de las piretrinas naturales obtenidas del crisantemo, que se
venían usando desde 1850.

24/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Actúan por contacto e ingestión y carecen de poder de penetración en la planta. Tienen gran efecto de choque y
baja persistencia. De amplio espectro de acción, eliminan fauna útil y provocan proliferación de ácaros. Muy tóxicos
para peces y abejas. Ejemplos: Cipermetrín, Deltametrín, lambda-Cihalotrín, etc.

Los insecticidas piretroides ahora mismo son los más utilizados a nivel mundial. Se han utilizado para sustituir a
los plaguicidas organoclorados y organofosforados, cuyo tiempo de degradación es mucho mayor, y su uso es
actualmente habitual en cultivos y granos almacenados, en veterinaria, como insecticidas domésticos o en el
control de vectores.

Sin embargo, aunque se sabe que la persistencia ambiental de los piretroides es, normalmente, menor de 90
días, también es cierto que se encuentran en muestras ambientales, como el agua y sedimentos, alimentos,
mamíferos e incluso en muestras humanas. La explicación a este escenario puede ser el continuo y, a veces
excesivo, uso de estos compuestos.

25/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Un estudio realizado en el Instituto IDAEA-CSIC muestra por primera vez la potencial


bioacumulación de piretroides en peces salvajes de rio. En todas las muestras analizadas se
hallaron estos insecticidas, lo que lleva a los investigadores a cuestionar la suposición de la
seguridad de un uso indiscriminado de estos compuestos y a plantear la necesidad de revisar
los límites máximos de residuos de piretroides permitidos en el pescado.

“Se ha encontrado esta sustancia en el cien por cien de las muestras de peces analizadas, lo
cual es muy sorprendente si se tiene en cuenta que los piretroides en teoría no son
contaminantes persistentes. Los efectos tóxicos en los peces incluirían problemas cardiacos y
de crecimiento. Las consecuencias tóxicas en humanos no están claras, pero sí se sabe que
pueden tener efectos neurológicos, e incluso algunos de ellos están catalogados como posibles
carcinógenos humanos".

http://www.dicat.csic.es/rdcsic/index.php/recursos-naturales-2/122-laboratorios/332-investigacio
nes-sobre-contaminantes-emergentes-sustancias-cotidianas-con-efectos-toxicos.

Esta persistencia de los insecticidas en interiores puede estar relacionada con la ausencia de
condiciones físicas, químicas y biológicas favorables para su degradación.

Ante estos resultados, los autores llegan a la conclusión de que una mayor persistencia del
ingrediente activo en interiores favorece el control a largo plazo de las plagas, ya que los
organismos, generalmente artrópodos, que accedan al ambiente interior entrarán en contacto
con la sustancia tóxica. Sin embargo, este fenómeno incrementa también la probabilidad de
exposición humana a los insecticidas y, aunque es necesaria una evaluación más detallada,
puede representar un riesgo para la salud, especialmente para los niños, que pasan más
tiempo en contacto con el suelo y jugando se llevan a la boca las manos, juguetes y otros
objetos.

En experimentos recientes se ha llegado a la conclusión de que se degradan mucho menos de


lo que se pensaba, sobre todo en el hogar.

http://www.monsolar.net/persistencia-los-insecticidas-piretroides-ambientes-interiores/

26/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Avermectinas
Las avermectinas son una serie de 16 miembros derivados macrocíclicos de la lactona con propiedades
insecticidas, acaricidas y antihelmínticas. Estos compuestos naturales se generan como productos de la
fermentación de Streptomyces avermitilis, un actinomiceto del suelo descubierto en 1978. Uno de sus compuestos,
la abamectina, se utiliza en control de insectos y ácaros que pueden ser plagas en vegetales y animales. En cultivos
de frutas, hortalizas y plantas ornamentales, también se usa en los hogares en el control de hormigas. En veterinaria
se utiliza como antihelmíntico.

Insecticidas reguladores de crecimiento o IGR´s


Son insecticidas que actúan sobre funciones metabólicas específicas de los insectos y que por lo tanto tienen alta
selectividad sobre las especies no blanco; actúan muy bien sobre orugas, moscas blancas, mosquitos y algunos
gorgojos. Los productos de este grupo actúan principalmente como compuestos aceleradores de la muda (CAM) o
inhibidores de la formación de quitina de los insectos (IQ). Un factor común de los IGR es que la larva rápidamente
deja de comer y es presa de enemigos naturales (parásitos y predadores) que multiplican su población gracias a la
presencia de plagas que pierden su potencial de daño.

Leer más

Pregón Agropecuario: Para poder usar insecticidas poco tóxicos hay que hacer inteligencia

Los CAM cuando son ingeridos por los insectos desequilibran la relación hormonal que gobierna el desarrollo
acelerando el paso de un estadio al siguiente y por lo tanto produce larvas deformes o pupas que terminan
muriendo o adultos con menor fecundidad o fertilidad.

Los IQ, impiden la deposición de quitina luego de producido el cambio de estadio larval, por lo que el tegumento no
puede proteger a la larva, se deforma la pupa o es menos fértil el adulto; en todos los casos el individuo muere;
algunos ejemplos son: Diflubenzuron, Lufenuron, Novaluron, Clorfuazuron, Teflubenzuron, Triflumuron, Flufenoxuron y
Buprofezin, este último con actividad sobre homópteros.

27/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Acaricidas

28/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Primero hay que recordar que los ácaros no son insectos, sino una subclase de arácnidos, es
decir están emparentados con las arañas (como regla que nunca falla: si no tienen 6 patas (de
adultos) no son insectos).

Existen casi 50.000 especies descritas, y la mayoría de los ácaros son muy pequeños alcanzan unos pocos
milímetros de longitud o incluso menos. Hay ácaros en medios terrestres y acuáticos, incluso en el medio marino.
Son en su mayoría depredadores, pero los hay comedores de plantas, de restos vegetales o parásitos. Una de las
especies más conocidas son las garrapatas. Comprenden entre un 15 y 20% de las especies plaga de mayor
incidencia económica en los cultivos.

Las más conocidas son las arañas rojas, Panonychus ulmi : “araña roja de los frutales”. Panonychus citri : “araña
roja de los cítricos” y las arañas rojas de los invernaderos. Destacan dos especies: Tetranychus urticae y
Tetranychus turkestany . Estas arañas en realidad son ácaros ya que las arañas verdaderas son unos aliados
muy importantes al controlar las poblaciones de insectos.

Araña roja, acaro muy común en cultivos.

29/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los acaricidas son productos por tanto están destinados a combatir plagas producidas por ácaros. En general
actúan por ingestión y contacto, y muy poco por inhalación, por lo que se debe mojar bien toda la planta. Los
problemas principales en el control de ácaros son su rapidez de multiplicación y su elevada capacidad para
generar resistencias, por lo que en los acaricidas es muy importante tanto su rapidez de acción como su
persistencia.

Acaricida y acaro en microscopio electrónico.

Se clasifican en acaricidas específicos, que destruyen solo ácaros, respetando a los insectos útiles y acaricidas no
específicos, insecticidas o fungicidas que tienen una acción secundaria contra ácaros.

En el caso de los acaricidas, una clasificación práctica importante es el estado de desarrollo de la plaga sobre la
que actúa el producto. De forma muy general, los ácaros primero son huevos, luego larvas (formas inmaduras) y
finalmente pasan a adultos.

Productos ovicidas

Son efectivos sobre los huevos de los ácaros.

Productos larvicidas

Son efectivos sobre las formas inmaduras (larvas y ninfas).

Productos adulticidas

Son efectivos sobre los adultos de los ácaros.

30/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Hay que tener claro de qué tipo es un acaricida para que la aplicación sea efectiva. Por ejemplo, si se da una sola
aplicación de un producto adulticida, no se controlan ni las larvas ni los huevos, por lo que en poco tiempo la
infección vuelve a aparecer. Para conocer más: http://www.irac-online.org/documents/uso-responsable-de-acaricida
s-en-citricos/

Fungicidas

Los hongos son uno de los grupos más problemáticos en el tema de las plagas. Son
especialmente resistentes a los tratamientos y son muy difíciles de eliminar. Tanto en animales,
como en plantas, los hongos generan muchas enfermedades y en algunos casos llevan a la
desaparición casi total de la especie afectada.

En general el ciclo de vida de un hongo empieza con la germinación de una espora que acaba generando un
micelio, grupo de hifas que es la estructura vegetativa del hongo, y luego un cuerpo fructífero (lo que llamamos
setas) donde se vuelven a producir las esporas. Siempre son heterótrofos, es decir carecen de clorofila y deben
alimentarse de sustancias orgánicas bien muertas (saprófitos), o vivas (parásitos). A veces hacen una relación
simbiótica donde intercambian sustancias con otro organismo, normalmente plantas (son los hongos micorrícicos).
Los más dañinos para las plantas y animales son los parásitos.

31/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Oídio

De los más importantes son el Oídio, hongo parásito que pertenece a la familia de las erisifáceas es una de
las principales enfermedades. Sus síntomas más notorios son la aparición de manchas amarillas en el haz de
las plantas que terminan por provocar necrosis en el centro.

Mildiu

32/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Relativamente parecido al Oído, el Mildiu se adentra en los tejidos de hojas, tallos y frutos y no solo permanece
en la superficie como hace el primero. Al ser un endoparásito, no apreciaremos su estructura hasta que los
daños producidos en la planta sean considerables, daños que suelen ser ocasionados en las partes aéreas de
las plantas. Forma parte de la familia de los Peronosporaceae, que engloba 7 géneros y unas 600 especies.

Las royas, son los basidiomicetos que más pérdidas han causado a la agricultura, sobre todo a los cereales,
aunque también afectan seriamente a espárragos, algodón, soja, ornamentales, cafetales, pinos, frutales.

33/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Ciclo de vida del hongo Alternaria solani (Agrios 2007)

Las sustancias químicas que usan para el tratamiento son de origen mineral u orgánico. Los hay que destruyen el
micelio y las esporas del hongo, que detienen su desarrollo e impiden la germinación de las esporas, o que
impiden la reproducción del hongo.

Los fungicidas se pueden clasificar según el momento del ataque del hongo:

Preventivos

Impiden que la espora del hongo (la forma en que normalmente comienza el ataque a la planta) germine,
evitando la infección. Se llaman así porque se aplican antes de que se haya producido la infección.

Curativos

Son productos sistémicos que son capaces de impedir el desarrollo del hongo en el interior de las plantas en los
primeros momentos de la infección.

Este tipo de productos se pueden aplicar con la planta ya infectada, penetrando en el interior de esta e impidiendo
el desarrollo del hongo. En ningún caso, los productos curativos evitan los daños ya producidos.

34/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Cobre y derivados
El cobre actúa de forma preventiva sobre diferentes hongos, poseyendo además poder bactericida. Aparece bajo
forma de diferentes compuestos: caldo bordelés, óxido cuproso, oxicloruro de cobre, hidróxido cúprico, etc. Su
persistencia no es muy alta, no superando generalmente los 10 días. No provoca la aparición de resistencias. No
suele funcionar con los oídios.

Azufre
Al igual que el cobre, el azufre es un fungicida de acción preventiva, aunque en este caso es más específico, ya que
actúa principalmente sobre oídios. Sus principales ventajas son que no genera resistencias y tiene un precio
bastante asequible. Aparece en numerosas formas: para aplicación en polvo, polvo para diluir, soluciones
concentradas…

El modo de actuación del azufre es por contacto directo y a cierta distancia a través de ciertos metabolitos
gaseosos que produce. En los hongos, todavía se estudia su modo de acción, pero se piensa que la toxicidad para
éstos se produciría por el SH2 formado en las propias células, ocasionando la destrucción del micelio.

Fungicidas preventivos de síntesis

35/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

La síntesis química ha dado lugar a un gran número de fungicidas que poseen acción preventiva frente al ataque de
hongos. Estos se han incluido en grupos según características similares.

De estos grupos, sin duda el más importante por su gran uso a nivel mundial y por su amplio espectro es el de los
ditiocarbamatos. Son fungicidas de contacto, con una acción más rápida que los compuestos de cobre, aunque
menos persistentes. No tienen actividad frente a oídios ni botrytis. Son protectores del follaje y no desarrollan
resistencias. Ejemplos: Maneb, Mancozeb, Ziram, etc.

Otro grupo de importancia son las ftalamidas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco, que se presentan
en forma sólida de color blanco. Se trata de un producto inestable e insoluble en agua. Cuando se calienta, la
ftalimida emite gases tóxicos como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno o óxido de az
ufre.

Similares a los ditiocarbamatos en cuanto a propiedades, son de amplio espectro y bien tolerados por los cultivos.
Tienen buena eficacia contra botrytis, y ninguna contra oídios. Su efecto protector es corto y son lavados fácilmente
por la lluvia. Ejemplos: Folpet, Captan, etc.

Fungicidas sistémicos de síntesis


Comenzaron a desarrollarse a partir de 1970. Actúan tanto en animales como antiparasitario, sobre todo en
ganado, como en plantas y actúan tanto fuera del vegetal como dentro, gracias a su capacidad de moverse por la
planta. Son preventivos y curativos, lo que les hace, entre otras cosas, tener precios más elevados. Suelen ser
bastante específicos, por lo que provocan resistencias.

Dentro de estos fungicidas, el grupo más importante es el de los benzimidazoles, con una amplia eficacia contra
hongos de follaje, oídios y botrytis pero ninguna contra mildius. Ejemplo: Carbendazima, Tiabendazol, Tiofa nato-
Metil, etc.

36/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Herbicidas
Un herbicida es un producto, químico o no, que se utiliza para inhibir o interrumpir el desarrollo de plantas
indeseadas, también conocidas como malas hierbas, en terrenos que han sido o van a ser cultivados.

La clasificación de los herbicidas es diferente de los otros tipos de plaguicidas. El conocimiento de estas
clasificaciones ayuda mucho en la elección del producto para un uso lo más eficiente posible con el mínimo
impacto. Las principales clasificaciones, serían:

Según la finalidad para la que se empleen

Herbicidas totales: destruyen toda la vegetación sobre la que se aplican.


Herbicidas selectivos: aquellos que destruyen solo las malas hierbas, respetando el cultivo.

Según la forma de actuación

Herbicidas residuales: son productos que se aplican al suelo. Permanecen en el suelo el tiempo
suficiente para matar las malas hierbas en el momento de su germinación. En el manejo de estos
herbicidas hay que tener cuidado con el cultivo siguiente a la aplicación. Además, existe el riesgo de
acumulación en el suelo y de contaminación de acuíferos.
Herbicidas de contacto: solo destruyen las partes de la planta sobre las que se aplican. Requieren una
aplicación muy buena para mojar todo el vegetal.
Herbicidas sistémicos: el producto penetra en el interior de las plantas, mezclándose con la savia y
atacando a todo el vegetal. No requieren una aplicación tan buena como los de contacto.

37/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Según el momento de aplicación

De presiembra o preplantación: el tratamiento se realiza antes de la siembra del cultivo. Normalmente


son productos residuales.
De preemergencia: el tratamiento se realiza después de la siembra del cultivo y antes que el cultivo se
haya visible sobre el terreno. Normalmente son productos residuales.
De postemergencia: son aquellos tratamientos que se aplican después del nacimiento de las malas
hierbas y de las plantas cultivadas. Suelen ser productos selectivos o aplicados protegiendo el cultivo.
De postemergencia del cultivo y preemergencia de las malas hierbas. Son productos,
normalmente residuales y selectivos, que se aplican tras el nacimiento del cultivo y antes de que salgan
las malas hierbas.

El glifosato
El glifosato es el más conocido de todos los herbicidas, por su gran efectividad y su precio muy económico y
también por la tremenda polémica sobre su efecto en el medio ambiente y sobre los seres vivos. Fue declarado
como «probablemente cancerígeno para los seres humanos» en marzo de 2015 por la Agencia Internacional para
la Investigación del Cáncer (IARC).

La Universidad de Alcalá lidera un proyecto para buscar sustitutos.

Puedes buscar más información en: www.lignobiolife.com

38/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Los últimos informes de 2019 empiezan a demostrar su influencia como


cancerígeno:Exposure to Glyphosate-Based Herbicides and Risk for Non-Hodgkin
Lymphoma: A Meta-Analysis and Supporting Evidence : https://doi.org/10.1016/j.mrrev.201
9.02.001

https://www.20minutos.es/noticia/2682749/0/herbici
das-marcas-cerveza-alemana/

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-

herbicida-mas-usado-del-mundo-puede-estar-matando-a-las-abejas-561538036125

https://www.elfederal.com.ar/hallan-glifosato-en-miel-

uruguaya-se-expande-la-contaminacion/

Esta clasificación ha hecho que algunos países como hayan tomado


medidas prohibiendo la venta de herbicidas que contienen este
principio activo. Los herbicidas formulados con glifosato son empleados
en el control de plantas consideradas “maleza”, sin embargo, otras
plantas y animales también están expuestos a sus efectos. Estos
organismos pueden experimentar efectos tóxicos directos por el
contacto con el glifosato, o ser afectados indirectamente por los
cambios en los ecosistemas y los recursos alimentarios.

39/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Glifosato en el suelo

La relación glifosato-suelo es compleja y depende del tipo de suelo tratado. El glifosato es soluble en agua, pero
también puede quedar retenido en el suelo, particularmente en calizas. Por tanto, puede ser eliminado
rápidamente en suelos arenosos o permanecer más de un año en suelos con un alto contenido en caliza. Incluso,
una vez retenido en el suelo, puede ser disuelto en agua, por ejemplo, en presencia de fosfatos. Además, el
glifosato puede formar complejos con iones metálicos, afectando potencialmente a la disponibilidad de
nutrientes en el suelo.

En suelos tratados con glifosato, se ha observado el incremento de ciertas especies de hongos que causan
daños en las plantas y la reducción de los microorganismos que inhiben la formación de las bacterias causantes
de enfermedades. Por tanto, la presencia de glifosato en el suelo podría cambiar el equilibrio de bacterias y
hongos, alterando las funciones del ecosistema del suelo y la salud vegetal.

Se ha demostrado que el glifosato interfiere en la absorción de minerales esenciales en los cultivos agrícolas.
Se ha encontrado que el glifosato persiste en las capas orgánicas superiores de los suelos forestales durante
360 días (16-18% de los niveles iniciales).

40/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Glifosato en agua

Debido a su estructura química, el glifosato es bastante soluble en agua, este hecho ha sido obviado ya que se
pensaba que el glifosato se adhería fuertemente a las partículas de suelo, quedando retenido en el mismo y
reduciendo casi completamente su capacidad de movilidad a corrientes de aguas subterráneas. Estudios
recientes llevados a cabo en Dinamarca han demostrado que la movilidad del glifosato es mayor de lo que se
pensaba encontrando cantidades significativas de este compuesto en acuíferos, ríos y arroyos.

Si quieres saber más: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.10.093

Según los datos de algunos estudios el 45% de las muestras de suelo en la Unión Europea llevan glifosato, así
como el 100% de las muestras de agua del Seguro y más del 50% de las del Tajo. El Instituto de Medio
Ambiente de Múnich informó en 2017 que halló rastros del herbicida en 14 marcas de cerveza muy populares en
el Alemania. Los valores oscilaban entre 0,46 y 29,74 microgramos por litro y en el caso del más alto superaban
casi 300 veces el límite de 0,1 microgramo vigente para el agua potable, comunicó el instituto.

Efectos sobre anfibios

Los anfibios son particularmente vulnerables a los pesticidas ya que pueden absorber los compuestos disueltos
en agua a través de la piel o de su alimentación.

En el Estado de California (EEUU) ha comenzado a etiquetarse como cancerígeno. Numerosos municipios


españoles también han prohibido la utilización de glifosato como herbicida en jardines y parques públicos.
Ciudades como Barcelona, Tarragona, Zaragoza y Madrid han manifestado su intención de erradicar el uso de
este herbicida. Estas limitaciones en el uso de glifosato comienzan a traspasar el ámbito municipal, y están
avanzando en comunidades autónomas. como La Rioja, Extremadura y Aragón se han declarado regiones libres
de glifosato.

41/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Más de 200 municipios han prohibido el glifosato en España.

En junio de 2016 la Comisión Europea aprobó una prórroga de 18 meses para la utilización del glifosato al
finalizar su periodo de licencia de 15 años. Actualmente, la comisión se encuentra a la espera de recibir el
informe científico de la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) previsto para finales de
este año. Por el momento el ejecutivo comunitario, ha propuesto la restricción de uso de este producto en
parques, jardines y espacios de juego infantil, así como en el período previo a la cosecha.

Mientras tanto, una nueva iniciativa ciudadana europea persiguió reunir un millón de firmas para exigir la
prohibición del glifosato. Esta iniciativa se presentó en la Comisión el 25 de enero de 2017 bajo el título de
“Prohibición del glifosato y protección de las personas y del medio ambiente frente a los pesticidas tóxicos”.

El Parlamento Europeo (PE) pidió el 24 de octubre de 2017 la eliminación progresiva de aquí a finales de 2022
del glifosato, cuya renovación de licencia se debate a nivel europeo y que cuenta con la oposición de Estados
como Francia por sus riesgos sanitarios. La Unión Europea al final renovó la licencia del glifosato, el herbicida
más usado en la Unión, por cinco años más, hasta diciembre de 2022. El acuerdo, cuya aprobación necesitaba
una mayoría cualificada, salió adelante favorable de 18 Estados miembros, 9 en contra —incluida Francia, que
ha liderado la batalla— y una abstención. La falta de acuerdo entre los Estados miembros el pasado 9 de
noviembre obligó a convocar un comité de apelación —un escalón superior a los procedimientos de decisión—,
quien ha emitido una "opinión favorable", ante la inminente expiración de la licencia del herbicida, que acababa
el próximo 15 de diciembre de 2017.

42/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Nematicidas

Los nemátodos con más de 25.000 especies registrada y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000,
forman el cuarto grupo más grande del reino animal. Se conocen vulgarmente como gusanos redondos o
gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.

Según algunos estudios realizados, por causa de los nematodos fitoparásitos, se producen anualmente numerosas
pérdidas de cosechas agrícolas en todo el mundo.

Los nematicidas son sustancias químicas que se emplean para controlar nematodos, aunque la mayoría tienen una
acción secundaria contra insectos, hongos y malas hierbas.

Imagen tomada de Agromatica.es

43/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Por su modo de aplicación se clasifican en:

Fumigantes de suelos. Tienen que aplicarse al terreno desnudo, aproximadamente un mes antes de
implantar el cultivo ya que generan vapores que son fitotóxicos. Algunos requieren que el terreno sea tapado
para evitar al máximo escapes a la atmósfera.
Nematicidas que pueden aplicarse con el cultivo establecido. En forma de gránulos, pulverización o
líquido incorporado al agua de riego. Tienen también acción contra insectos. Ejemplos: Fenamifos, Oxamilo,
etc.

Helicidas
Son productos empleados para controlar caracoles y babosas. En realidad, caracol es el nombre común, ya que
científicamente existen diferentes géneros como por ejemplo el Helix pomatia, Helix aspersa, Otala punctata,
Achatina fulica, Iberus gualtieranus alonensis, al igual que con las babosas, que hay numerosos genéros del grupo
de los Limácidos. En general el daño que hacen es que se alimentan de hojas reduciendo la capacidad
fotosintética de la planta y dañando también algunos frutos.

Se aplican en forma de cebos, en los márgenes de las parcelas o en la zona de cultivo. Son más eficaces si se
aplican después de una lluvia o riego, que es cuando los caracoles tienen mayor actividad.

Estos no son los caracoles típicos de nuestros huertos.

Rodenticidas o Raticidas

Los rodenticidas son productos que se emplean para la lucha contra ratas, ratones y topillos.
Hay rodenticidas inorgánicos, como los fosfuros de magnesio, aluminio y calcio, que al ser
ingeridos por los animales reaccionan con los ácidos del estómago produciendo gases tóxicos
(la aplicación de estos productos requiere de un carné especifico).

También existen rodenticidas orgánicos, como los del grupo de las superwarfarinas. Su acción es anticoagulante,
de forma que el animal al hacerse una herida, ésta no cicatriza y se desangra. Actualmente, los má s modernos
rodenticidas incluyen en su formulación pequeñísimos cristales, que al ser ingeridos por el animal provocan
pequeñas heridas en su aparato digestivo, de forma que el animal se desangra a través de ellas.

44/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Se formulan en cebo, para que sean ingeridos directamente, o mediante “productos pista” que se colocan en los
lugares de paso para que los rocen al pasar y los ingieran al lamerse. Ejemplo: Difenacum. En general se pueden
considerar venenos y al actuar contra mamíferos son también bastante dañinos para cualquier mamífero que lo
ingiera.

Todos los rodenticidas pueden ser tóxicos para los mamíferos y aves cuando se comen. La mayoría de los
rodenticidas también son tóxicos al inhalarlos o tocarlos. Las personas, los animales domésticos y la fauna
(enlace en inglés) pueden sufrir efectos graves para la salud después de la exposición a una sola dosis de
rodenticida.

Repelentes de aves

Actualmente el empleo de sustancias químicas para provocar la muerte de las aves está
prohibido, por lo que el control de las mismas debe hacerse, si empleamos la química,
mediante repelentes o barreras físicas.

Estas sustancias poseen olores o sabores que repelen a las aves y que sirven de protección tanto para las semillas
como para las plantas. Ejemplos: Metiocarb, Tiram, etc.

45/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Bactericidas

Son los antibióticos normales para animales, pero en Sanidad Vegetal no hay registrados
productos bactericidas con efecto curativo, a modo de los antibióticos en sanidad humana o
animal. Sin embargo, la mayoría de los antibióticos tradicionales se usan en la producción de
ganado y productos de origen animal. Debido a que los antibióticos pasan a través del animal y
terminan en estiércol mal manejado, las granjas de producción de animales en confinamiento
es una fuente importante de contaminación ambiental con antibióticos y bacterias resistentes a
los antibióticos.

Algunos funguicidas como el Cobre tienen una acción bacteriostática (impide la proliferación de las bacterias) y se
pueden emplear como preventivos en diversas enfermedades bacterianas, como Agrobacterium, Pseudomonas,
Xanthomonas, etc.

Es muy importante las labores de prevención como la desinfección de los utensilios de corte y poda (por ejemplo,
con lejía diluida), y la aplicación de cicatrizantes en las heridas, como por ejemplo alquitrán de hulla, betún de
asfalto o resinas sintéticas.

Legislación básica
La legislación básica que afecta a unos y otros productos se indica a continuación:

1. Plaguicidas

REAL DECRETO 3349/1983, de 30 de noviembre, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sani


taria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas.
ORDEN de 8 de marzo de 1994 por la que se establece la normativa reguladora de la homologación de
cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas.

46/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

2. Fitosanitarios

REAL DECRETO 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios.


REGLAMENTO (CE) Nº 1107/09 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relati
vo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las directivas 79/ 117/CEE y
91/414/CEE del Consejo
Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011, por el que se aplic
a el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista d
e sustancias activas autorizadas.
REGLAMENTO (UE) nº 547/2011 de la Comisión, de 8 de junio de 2011, por el que se aplica el Reglam
ento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los requisitos de eti
quetado de los productos fitosanitarios.
Reglamento (UE) nº 546/2011 de la Comisión, de 10 de junio de 2011, por el que se aplica el Reglament
o (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los principios uniformes para
la evaluación y autorización de los productos fitosanitarios.
REAL DECRETO 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para
conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Reglamento (UE) nº 283/2013 de la Comisión, de 1 de marzo de 2013, que establece los requisitos sobr
e datos aplicables a las sustancias activas, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del P
arlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios
Reglamento (UE) nº 284/2013 de la Comisión, de 1 de marzo de 2013, que establece los requisitos sobr
e datos aplicables a los productos fitosanitarios, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1107/2009
del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios.
Real Decreto 971/2014, de 21 de noviembre, por el que se regula el procedimiento de evaluación de pro
ductos fitosanitarios

3. Biocidas

REAL DECRETO 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el re
gistro, autorización y comercialización de biocidas.
REGLAMENTO (CE) Nº 1451/07 del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de diciembre de 2007 rela
tivo a la segunda fase del programa de trabajo de diez años contemplado en el artículo 16, apartado 2, d
e la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la comercialización de biocida.
REAL DECRETO 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capac
itación para realizar tratamientos con biocidas.
REGLAMENTO (UE) Nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relati
vo a la comercialización y el uso de los biocidas

4. Fertilizantes

REAL DECRETO 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes

47/48
Clasificación de plaguicidas y biocidas

Recursos

Enlaces de Interés
https://echa.europa.eu/es/regulations/biocidal-products-regulation/approval-of-active-substance
s/list-of-approved-active-substances.
https://echa.europa.eu/es/regulations/biocidal-products-regulation/approval-of-active-substances/list-of-approved-a
ctive-substances.
Lista de biocidas

https://noticiasdelaciencia.com/art/18455/los-insecticidas-organofosforados-producen-efectos-s
imilares-a-los-estrogenos-predisponentes-al-cancer
https://noticiasdelaciencia.com/art/18455/los-insecticidas-organofosforados-producen-efectos-similares-a-los-estro
genos-predisponentes-al-cancer
Organofosforados

http://www.irac-online.org/documents/uso-responsable-de-acaricidas-en-citricos/
http://www.irac-online.org/documents/uso-responsable-de-acaricidas-en-citricos/
Acaricidas

http://El glifosato es el más conocido de todos los herbicidas, por su gran efectividad y su preci
o muy económico y también por la tremenda polémica sobre su efecto en el medio ambiente y s
obre los seres vivos. Fue declarado como «probablemente cance
http://El%20glifosato%20es%20el%20m%C3%A1s%20conocido%20de%20todos%20los%20herbicidas,%20por%20
su%20gran%20efectividad%20y%20su%20precio%20muy%20econ%C3%B3mico%20y%20tambi%C3%A9n%20por
%20la%20tremenda%20pol%C3%A9mica%20sobre%20su%20efecto%20en%20el%2
Sustitutos al glifosato

http://www.lignobiolife.com
http://www.lignobiolife.com
Proyecto life

https://www.20minutos.es/noticia/2682749/0/herbicidas-marcas-cerveza-alemana/
https://www.20minutos.es/noticia/2682749/0/herbicidas-marcas-cerveza-alemana/
herbicidas en cerveza

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-herbicida-mas-usado-del-mundo-puede-es
tar-matando-a-las-abejas-561538036125
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-herbicida-mas-usado-del-mundo-puede-estar-matando-a-las-a
bejas-561538036125
herbicida y abejas

https://www.elfederal.com.ar/hallan-glifosato-en-miel-uruguaya-se-expande-la-contaminacion/
https://www.elfederal.com.ar/hallan-glifosato-en-miel-uruguaya-se-expande-la-contaminacion/
Herbicidas en la miel

Distribution of glyphosate and aminomethylphosphonic acid (AMPA) in agricultural topsoils of t


he European Union
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969717327973?via=ihub

48/48

También podría gustarte