Está en la página 1de 9

Español

1.- Análisis de Textos.


Tipos de Textos.
Textos Literarios: Textos artísticos.
Textos Periodísticos: Textos que informan acerca de acontecimientos.
Textos de Divulgación: Textos relativos a la ciencia.
Textos Científicos: Textos de conocimiento científico.
Textos Técnicos: Procedimientos de un tema específico.

Partes de un Libro.
Libro: Forma en la que se presentan los escritos de un autor.
Partes de un libro: Externas e Internas.
Externas:
Lomo: Donde se imprimen los datos del libro.
Cubiertas: Pasta o Tapa.
Solapas: Cubiertas que se doblan hacia adentro.
Camisa: Sobrecubierta que envuelve al Libro.
Internas:
Guardas: Hojas sin contenido al principio y al final (en blanco).
Portada: Contiene nombre del título, autor, editorial, etc.
Prologo: Explica el contenido del Libro.
Índice: Numeración de páginas y lista de capítulos.
Introducción: Es donde el autor explica el carácter de la obra.
Sección de Salida: se integra por epilogo, apéndice, bibliografía y colofón.

2.- Lectura Comprensiva.


Interpretación y comprensión critica del texto.

Ideas principales: Expresan información básica para desarrollo de un tema.


Ideas secundarias: Detalles o aspectos derivados del tema principal para amplia, demostrar o
ejemplificar a una idea principal.

Técnicas para la comprensión de la lectura:


Resumen: Reducción de un tema.
Cuadro Sinóptico: Esquema con llaves y corchetes.
Paráfrasis: sinónimos y análogos para facilitar la comprensión de un texto.

3.- Formas de Expresión Oral.


Conversación, dialogo, entrevista y manifestaciones.

El Debate: Exponer diferentes opiniones participan 2 o 3 ponentes, el Moderador dirige el


debate.
El orden es:
Presentación: Participantes.
Exposición Inicial: Presentación breve del punto de vista.
Discusión: Participantes defienden su postura.
Conclusión: Cada ponente sintetiza sus opiniones (lo más relevante del tema).
Despedida: Quien dirige el debate destaca lo más relevante y señala las conclusiones.
4.- Vocabulario: Variedad y Riqueza.
Semántica, fonética (pronunciación), ortografía, sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos.

Sinónimos: Expresan el mismo significado.


Antónimos: Antagonismo (lo contrario).
Homónimas: Escritura idéntica y significado distinto.
Homófonas: Se pronuncian igual pero con diferente significado (haya – halla).

5.- Clasificación de oraciones por la intención del hablante.


Oraciones según la actitud del hablante.

Declarativas: Información que puede ser afirmativa o negativa (Laura cantara mañana).
Interrogativas: Preguntas y llevan signos de interrogación (¿?).
Exclamativas: Expresan sentimientos se escribe entre signos de admiración (¡!).
Imperativas: Oraciones que expresan orden, ruego o consejo (Ve por el periódico).

6.- Estructura de la oración.


Oración: Mensaje de un pensamiento o idea completa.
Sujeto: Quien ejecuta la acción.
Hipérbaton: Sujeto va en medio o al final de la oración.
Sujeto Morfológico: Sujeto se sobreentiende sin estar escrito (Nosotros).
Predicado: Es lo que se dice del sujeto.

7.- El Verbo.
Verbo: Palabra para concordar con la persona y la estructura que puede marcar la división del
sujeto y el predicado.

Modificadores: Complementos o Complementos Verbales.


Objeto Directo: (OD) pregunta al verbo (¿qué?) (¿a quién?) o (¿a quienes?)
Se sustituye por pronombres (lo, la, los, las).
Objeto indirecto: (OI) pregunta al verbo (¿a quién?), (¿para quién?)
Se sustituye por los pronombres (le, les) – “les compre pan”.
Circunstancial: (C) pregunta al verbo (¿cómo?), (¿cuándo?), (¿dónde?) – “cumplirá en
Septiembre un año más de vida”.

La Conjugación: Modo, tiempo, número y persona.


Indicativo (hechos reales) – “El conserje abre la puerta”.
Subjuntivo: (hechos posibles o dudosos) – (“tal vez llueva hoy”).
Pretérito / Ante-Pretérito del Subjuntivo.
Imperativo: (Implica una orden).
1ª Persona (Yo – Nosotros), 2ª Persona (Tu – Ustedes), 3ª Persona (El – ella / Ellos-ellas).
Morfología: Estudia la conjugación de los verbos.
Copretérito: Termina verbo en: aba, aban, abas.
Pospretérito: Termina verbo en: ria, rias, rian.
Antepresente: Verbo auxiliar: “haber” (yo, he, tu, has, el ha, nosotros hemos).
Antepretérito: Verbo auxiliar: “haber” (yo hube, tu hubiste, el hubi, nosotros hubimos).
Antefuturo: Verbo auxiliar: “haber” (yo habre, tu habras, el habrá, nosotros habremos).
Antecopreterito: Verbo auxiliar: “haber” (yo había, tu habias, el había, nosotros habíamos).
Antepospreterito: Verbo auxiliar: “haber” (yo habría, tu habrias, el habría, nosotros habriamos).
8.- Ortografía.
Alfabeto: Abecedario.

El alfabeto como elemento organizativo.


Grafías: Conjunto de letras (abecedario).
El acento: Énfasis fonético de una silaba (‘).

El acento y sus reglas.


Tónica: Silaba se escucha con mayor intensidad (Prosódico y Ortográfico).

Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas.


Agudas: Acento en la última silaba (interés, caracol, corredor).
Graves: Acento en la penúltima silaba (llanas), ejemplos (hemeroteca,
madera, pequeño, verdura).
Esdrújula: Acento en la antepenúltima silaba.
Acento Enfático: Se coloca en las palabras (qué, quién, cuál, cómo, dónde, cuándo,
cuánto).
Acento Diacrítico: Diferenciar funciones de los monosílabos (una silaba) – (Tu).

Signos de puntuación.
Punto: Pausa larga se usa en abreviaturas.
Punto y Aparte: Indica que termina un párrafo.
Punto Final: Indica que concluye un texto.
Coma: Separa elementos/expresiones en una enumeración y se usa
después de las expresiones.
Punto y Coma: Indica una pausa intermedia.
Dos Puntos: Indican que sigue una enumeración.
Puntos Suspensivos: Indican interrupción causada por estado de ánimo.

Signos Auxiliares.
Comillas: Indica títulos, apodos así como principio y final de citas o textos.
Paréntesis: Se emplea para encerrar datos.
Guion Corto: Separa silabas
Guion Largo: Indica intervención de un personaje o dialogo

Signos de Entonación:
De Interrogación: Formula preguntas.
De Admiración: Se usa en oraciones con fuerte contenido emotivo.

Letras de uso Fácil.


B, V, C, S, Z, G, J, H, LL, Y.

Las Mayúsculas.
Abreviaturas y Siglas.
9.- El Sustantivo.
Persona Animal u Objeto.

Función: Sustantivo función del núcleo del sujeto.

Clasificación.
Clasificación: Clasificar sustantivos.
Concretos: Objeto percibido por los sentidos.
Abstractos: Pensamientos, sentimientos, ideas o imaginación.
Comunes: Animales, seres o cosas sin carácter y en minúsculas.
Propios: Individualizar persona, animal, periodo o lugar en concreto con inicial
Mayúscula.
Colectivos: Tipos de objetos que existen juntos.

Modificadores.
Adjetivo: 2 tipos: Calificativo y Determinativo.
Adjetivo Calificativo: Característica o sustantivo (las mujeres sabias).

Adjetivo Determinativo:
Posesivo: (Mí, Tú, Su, Nuestro, Vuestro).
Demostrativo: (Este, ese, aquel)
Numeral: Todo lo que indique número (1, 2, 3 - 1º, 2º, 3º - medio, cuarto,
octavo).
Indefinidos: (algún, cualquier, ningún, cierto, todos).
El Articulo: Se antepone al sustantivo (determina su género y su número).

10.- El Pronombre.
Pronombre es la única palabra que desempeña la función del sustantivo y puede reemplazarlo.

Clasificación de Pronombres.

Posesivo: (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro).


Demostrativo: (este, ese, aquel).
Indefinidos: (alguien, nadie, otro, todos, varios, algunos).
Proclíticos: (me, nos, te, lo, la, le, se, los, las, les).
Enclíticos: (me, te, se, los, lo, la, las, lea)

11.- La Preposición.
Categoría gramatical para relacionar o enlazar una palabra con otra.
12.- El Párrafo.
Partes de un escrito separados por punto y aparte.

Funciones:
Introducción: Al principio de cualquier escrito.
Desarrollo: Expone lógica y ordena los contenidos.
Conclusión: El final de cualquier escrito.

13.- Clasificación de oraciones por su estructura.


Oraciones:
Simple: Contiene 1 verbo.
Compuesta: Contiene 2 o más verbos.
Coordinadas: 2 oraciones unidas por un nexo.
Copulativas: Utilizan nexos (Y, E, NI).
Disyuntivas: Utilizan los nexos (O, U).
Adversativas: Utilizan los nexos (Pero, sin, aunque, sin embargo).
Casuales: Utilizan los nexos (Porque, pues, conque).
Consecutivas: Utilizan los nexos (Por tanto, por consiguiente).

14.- La expresión y el contexto.


Palabra con significado preciso o exacto con valor denotativo (termino).

Denotación: Significado de una palabra tal y como aparece en un diccionario.


Connotación: Significado subalterno de la palabra dentro de un enunciado.

15.- Las fichas.


Bibliográficas: Sirve para notar datos de un libro o artículo.

Contenido:
Nombre del autor: Los apellidos en mayúscula y el nombre en minúscula
(GARZA PEREZ Armando).
Título de la obra: Subrayado. (La ilustración).
Fichas de Trabajo: Son tarjetas de 14 por 21 cm (registra información durante la
investigación.
Ficha de resumen: El investigador registra ideas principales.
Ficha de síntesis: Se registra ideas esenciales del tema.

16.- El cuento y la novela.


Características del cuento: Obra narrativa corta.
Características de la novela: Obra extensa, muchos personajes y trama complicada.

Novela: Obra literaria en prosa extensa, narra sucesos humanos, costumbres y pasiones.
Personajes: Sujetos que participan en la trama de la obra teatral.
17.- Poesía y prosa.
Poesía: Composición literaria rítmica (emociones)
Verso: Línea de un poema.
Estrofa: Conjunto de versos de un poema.
Metro: Numero de silabas de cada verso.
Sinalefa: Fenómeno sonoro de la poesía (2 silabas se pronuncian como una).
Rima: Igualdad de sonidos.
Rima Consonante: Coinciden las ultimas letras de la rima.
Rima Asonante: Con el último acento solo coinciden vocales.
Metáfora: Sentido figurado.
Comparación: Señala relaciones de semejanza (Simil).
Prosa: Oraciones y párrafos (El Principito).

18.- El Teatro.
Teatro: Arte escénico (actuación).

Estructura de la obra (3 etapas):

Planteamiento: Se conoce a los personajes y se da a conocer el conflicto o


problema.
Nudo: Donde se desarrolla la acción que se complica.
Desenlace: Solución al problema planteado.

Elementos:
Personajes: Sujetos que participan.
Parlamentos: Diálogos de personajes.
Acto: Episodio largo.
Escenas: Actos divididos en escenas.
Cuadros: Modificación del decorado.
Acotaciones: Instrucciones de gestos o movimientos.

Las formas teatrales:

Tragedia: Problemas internos.


Comedia: Conflictos ligeros.
Drama: “Tragicomedia”.
Farsa: Presenta acciones absurdas.

19.- Literatura Medieval.


Obras de carácter religioso en latín.

Los cantares de Gesta: Poemas épicos anónimos del siglo X, XI y XII.


Genero épico: Narra hechos heroicos.
Rodrigo Días de Vivar: Personaje Poema del Cid de la época Medieval.
Cantar del Mío Cid: Primer monumento literario.
La divina comedia: Viaje imaginario a través del infierno.
Dante Alighieri: Autor de la divina comedia.
Giovanni Boccaccio: Autor Medieval (1,313 al 1,375).
20.- Literatura Española del Renacimiento.
Renacimiento: Movimiento cultural en Europa siglos XV y XVI.
Autores: Juan Boscan (primeros sonetos) y Garcilaso de la Vega (Mas celebre
sonetista español)
Sonetos y Madrigales: Poemas españoles influidos por la lírica Italiana.

21.- Formas de composición Literaria.


Narración: Relato de una historia real o imaginaria.

Elementos:
Acciones: Acontecimientos o hechos.
Personajes: Seres que desempeñan acciones.
Narrador: Relata la historia.
Lugar: Escenario.
Tiempo: Lapso o momento de los hechos.
Ambiente: Todo lo que compone el escenario.

Descripción: Explicación detallada de los seres, lugares y objetos.


Dialogo: Participan 2 personas.
Directo: Personajes que se manifiestan.
Indirecto: Manifestación del narrador.

22.- El romanticismo.
Movimiento literario del siglo XIX de obras impregnadas por sentimiento y pasiones.

Características
del Romanticismo:
Busca la libertad.
Exaltación de pasiones amorosas.
Exalta lo sentimental.

Exponentes: Lord Bayron, Enrique Heine, Gustavo Adolfo Bécquer y Shelley.

23.- El realismo.
Inspirado en lo regional, se opone a lo legendario y a lo exótico.

Exponentes: Manuel Payno (Mexicano) autor de “los Bandidos del rio frio”.
Benito Pérez Galdós (Español) autor de “Marianela”.
Fermín Calderón (Español)
Juan Valera (Español) autor de “Pepita Jiménez”.
24.- El modernismo.
Nació en América siglo XIX (poemas de sonora musicalidad).

Autores: Rubén Darío (Nicaragüense) Inicio el modernismo autor del libro “Azul”
Amado Nervo.
Enrique González Martínez.
José Martí.
Manuel Gutiérrez Nájera.
Ramón López Velarde.

25.- Novela contemporánea Hispanoamericana.


Expresa malestares sociales que atormentan a los pueblos de la lengua española.

Vanguardismo: Refleja deseos de renovación y afán de contemporaneidad.


Autor: Mario Vargas Llosa autor de “la ciudad de los perros”.

Novela de la Revolución Mexicana, autores: Mariano Azuela (“los de abajo”).


José Vasconcelos (“Ulises Criollo”).

Realismo Mágico: Combina realidad y fantasía.


Autores: Jose Joaquin Fernandez de Lizardi (Mexicano) autor del “Periquillo
Sarniento”
Juan Rulfo, autor de “Pedro Paramo” y “El llano en llamas”.
Gabriel García Márquez (Colombiano), autor de “Cien años de soledad”.

26.- Medios de difusión masiva.


Radio: Llega a zonas más alejadas del país.
Televisión: Combina mensajes hablados y escritos con imágenes.
Prensa: Se le considera “el cuarto poder” por la fuerte influencia en la gente (opiniones).

Artículos periodísticos:
Noticia: Informa hechos de interés recientes (breve y objetivo).
Crónica: El autor comenta o amplia y da interpretación personal.
Entrevista: Utiliza dialogo como elemento fundamental.

Partes de la entrevista:
Presentación: Información breve sobre el tema principal.
Desarrollo: Preguntas y respuestas.
Cierre: Resumen o comentario personal.
Editorial: Postura ideológica de un periódico.
Ensayo: Escrito que aparece en los diarios.
El cartel: Impreso de textos breves de letras grandes y legibles.
27.- Redacción de documentos.
Instructivos: Indicaciones muy precisas de como enseñar.
Vales: Canjee o cambios de artículos especificos.
Recibos: Recepcion de dinero.
Cartas: Mensaje con remitente y destinatario.
Cartas personales: Correspondencia privada.

Datos de una carta privada:


Lugar y fecha: Con esto se inicia la carta privada
Vocativo: Expresión afectuosa del remitente para el destinatario.
(Estimado hermano, estimado maestro).
Texto o cuerpo: Contiene el asunto fundamental.
Despedida: Párrafo breve, afectuoso y cordial antes de la firma.
Firma: Con esto se termina el escrito.

Cartas comerciales: Membrete, destinatario, vocativo, texto o cuerpo, despedida,


firma, antefirma, indicador, ccp (con copia para), anexos.

28.- Lengua y comunicación.


Lengua y habla.

Lengua: Sistema o código de signos lingüísticos utilizados por una nación o país.

El círculo del habla:


Emisor: Transmite el mensaje.
Receptor: Recibe el mensaje.
Mensaje: Comunica el contenido de las ideas.
Código: Sistema organizado de signos.
Canal: Medio para enviar mensaje.
Oyente: Elemento que recibe el mensaje.

Lenguas indígenas mexicanas:

Español: Lengua oficial de nuestro país.


Tarahumara: Lengua indígena del norte del país.
Náhuatl: Lengua indígena de los Mexicas en el centro del país.
Otomí: Se habla en la región central del país.
Maya: Lengua indígena del sureste de México (comunidades Yucatecas).
Zapoteca: Se habla en partes de Oaxaca,
Indigenismos: De origen indígena.

También podría gustarte