Está en la página 1de 15

INDICE

CARATULA

DEDICATORIA

RESUMEN

MARCO TEORICO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACIÓN

4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

5. CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA

6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 OBJETIVO GENERAL

7.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

MÉTODOS Y MATERIALES

1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA APLICADA

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

2.1 MATERIALES

2.2 PRESUPUESTO

2.3 PROCEDIMIENTO

2.4 ESQUEMAS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
RESUMEN

La rosa verde es un arbusto suculento que comprende

numerosas variedades de la familia crasuláceas, de

hasta 1m. de altura. Tienen las hojas espatuladas,

formando rosetas que se acumulan en la punta del

tronco, dejando muchas marcas en el tallo a medida que

desaparecen. Flores amarillas.

Nuestros antepasados utilizaban este tipo de planta

para curar enfermedades como la colerina, como

cicatrizante, a sus familiares que los aquejaban en

entonces.

La medicina natural es indispensable en la humanidad

porque tiene influencia directa, puesto que en estos

últimos tiempos a través de la contaminación ambiental

nuestras defensas han disminuido. En las zonas rurales

el hombre necesita de medicamentos y gracias a la

naturaleza de la cual formamos parte cada uno de los

seres humanos, es de veras una maravilla las plantas,

de que vivimos rodeados por ello, y hasta por último

estamos causando daño sin saberlo sus propiedades

curativas el cual nos invita a reflexionar.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 ¿Podrá servir como medicina natural las

bondades de la rosa verde?.

 ¿Cómo utilizar la rosa verde como medicina

natural?.

 ¿Por que las plantas contienen medicamento?

 ¿Las plantas medicinales curan o calman las

enfermedades?

2. DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROBLEMA:

Hoy en día existen muchas enfermedades en nuestro

medio donde a veces no contamos con la economía

suficiente para obtener medicamentos costosos.

Mediante las bondades de medicinales de la Rosa

Verde podremos curar enfermedades leves que se

presentan en nuestros hogares.

3. JUSTIFICACIÓN:

Mediante el presente proyecto damos a conocer las

diferentes bondades curativas de la Rosa Verde ya

abunda en nuestra región.

Este proyecto con Rosa verde sirve como medicina

natural para las personas que sufran de colerina,


y como cicatrizante de alguna herida, sindo así la

demostración de las bondades curativas de dicha

planta.

4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Nuestros antepasados utilizaban este tipo de

planta para curar enfermedades como la colerina,

como cicatrizante, a sus familiares que los

aquejaban en entonces.

No hay antecedentes oficiales de proyectos sobre

esta planta medicinal.

5. CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA

Rosa verde: Nombre científico Aeonium arboreum

Descripción: Arbusto suculento que comprende

numerosas variedades de la familia crasuláceas, de

hasta 1m. de altura. Tienen las hojas espatuladas,

formando rosetas que se acumulan en la punta del

tronco, dejando muchas marcas en el tallo a medida

que desaparecen. Flores amarillas, blancas y

verdes, agrupadas en espigas, de febrero a junio,

dependiendo de la variedad. En pleno verano, las

rosetas foliares suelen cerrarse, indicando que la

planta está en reposo. Las plantas adultas pueden

ocupar un espacio considerable.


Cultivo: Se cultiva a pleno sol o semisombra,

siempre que tenga claridad, en cualquier terreno

que drene bien, con preferencia por los suelos

arenosos. Algunas especies no toleran el frío y

hay que orientarlas en paredes al sur. Otras

variedades no toleran el calor excesivo en

invierno, por lo que es mejor dejarlas donde estén

aireadas. Los brotes florales se ven afectados de

pulgón negro durante el mes de mayo. Una vez al

año, después de la floración, es conveniente

limpiar a fondo la planta para eliminar las partes

secas o estropeadas, conviniéndole una poda severa

cuando la mata queda sin hojas; esta poda hay que

realizarla en 2 ó 3 temporadas. La rosa verde no

necesita riego: se diría que el agua le molesta.

Reproducción: Se multiplican por hojas

individuales o por rosetas foliares después del

verano, siendo conveniente dejarlas secar 1 ó 2

días antes de ponerlos en un sustrato arenoso.

Leyendas: La rosa verde es utilizada por estas

tierras exclusivamente como planta ornamental. Sin

embargo, en algunas partes de Sudamérica como

Chile y Perú, utilizan la planta, acompañada de


otras especies, en decocción con fines

medicinales. También, acompañada de otras flores,

se utiliza en baños de purificación.

En las islas Canarias, donde existen más de 30

especies, recibe el nombre de sanjora o bejeque.

Término que utilizan para nombrar a todo el género

de las crasuláceas y plantas de tipo carnoso.  "La

sanjora también que la comen las cabras. Hay

muchas clases de sanjora. Que una no la comen y

otra sí. Hay sanjora dulce y sanjora pegajosa"

(AZF).

PROPIEDADES DE LA ROSA VERDE:

 Las plantas maduras pueden formar unas

grandes masas arbustivas.

 Tallo verde, erecto, poco ramificado, con

densas rosetas de unos 20 cm, de diámetro.

 Hojas en forma de espátula con pelillos

blancos en su borde; color verde brillante,

acuminadas, ocasionalmente con algún tinte

purpúreo cerca del ápice.

 Ante una exposición al sol las hojas verdes

se vuelven de un color entre violáceo y

rojizo.
 Desde el invierno a la primavera presentan

flores de color amarillo intenso agrupadas en

espiga.

 Después de la floración, la roseta sufre un

marchitamiento, y en algunas variedades, la

planta entera muere.

6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

 Las bondades curativas que tiene la Rosa

Verde sirve para curar enfermedades que se

presentan en los hogares.

 El medicamento obtenido de la Rosa Verde

puede remplazar con efectividad a las

medicinas muy costosas.

7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 OBJETIVO GENERAL:

 Utilizar las medicinas obtenidas de la

Rosa verde para curar enfermedades.

7.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

 Dar a conocer las bondades de esta planta

medicinal a través de este proyecto.

 Utilizar esta planta curativa ya que

abunda en nuestra región.


MÉTODOS Y MATERIALES

1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA APLICADA:

El método de la investigación es científica,

porque la ejecución del presente proyecto siguió

pasos de dicho método y experimental por que se

aplico la rosa verde como medicamento demostrando

sus propiedades curativas.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES:

2.1 MATERIALES

 200 gramos de rosa verde

 01 mortero de piedra

 01 colador

 01tazon

 01 botella pequeña

 Frascos de vidrios

2.2 PRESUPUESTO

 200 gramos do rosa verde S/. 0.20


 01 mortero de piedra 2.00
 01 colador 1.00
 01 tazón 1.00
 01 botella pequeña 0.50
 Frascos de vidrios 0.50
TOTAL 5.20

2.3 PROCEDIMIENTO

OBTENCIÓN DE ANESTESIA:

Lavar los 200 gramos de rosa verde, luego moler en

el mortero hasta que salga todo el liquido después

pasar las rosas verdes molidas por el colador,

hasta sustraer todo el liquido, una vez obtenido

el liquido llenarlo en una botella de vidrio.

OBTENCION DE LA COLERINA:

Tomarla en infusión como tilo, para una taza 20

gr. de rosa verde.

OBTENCIÓN DE POLVO CICATRIZANTE:

En polvo: hacer secar la rosa verde por un periodo

de 20 días expuestos al sol. Después molerlo bien

y ya esta listo para su uso en las heridas.

OBTENCIÓN DE LÍQUIDO CICATRIZANTE

En líquido: Hacer secar las hojas de la rosa

verde, luego se debe moler bien hasta que no halla

ningún residuo solidó, después con un colador

pasar solo el polvo. Después de esto poner en un

frasco y tomas en enfusión.


 ROSA VERDE

 MORTERO DE PIEDRA

 COLADOR
Colando

Frasco con el jugo


CONCLUSIONES

 Mediante el presente proyecto se ha demostrado que

la rosa verde tiene bondades curativas.

 La planta medicinal llamada Rosa Verde existe en

nuestra región en abundancia por ello se debe ser

aprovechada como medicina natural.

 La planta rosa verde es efectiva para usarse como

anestésico, cicatrizante y medicamento natural

para la colerina.

 Las bondades de la Rosa Verde como medicina

Natural resulta económica en nuestro medio.


ANEXOS
PROYECTO:

MEDICAMENTO NATURAL A BASE


DE LA ROSA VERDE

CURSO : CTA.

PROFESORA : YOLANDA CANCHAPOMA

GRADO Y SECCION : 2do “A”

ALUMNO : MERCADO DIONISIO DANIEL


HUANCAYO – PERU
2012

También podría gustarte