Está en la página 1de 2

DESAFÍOS DE LA SALUD EN EL NUEVO MILENIO.

 Frente a los ocho (8) objetivos del desarrollo del milenio ODM y los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ¿Cuál considera usted que es el más
difícil de alcanzar y por qué?

Rta: para responder esta primera pregunta estoy de acuerdo con la gran
mayoría de mis compañeros que realizaron su aporte, refiriendo que los
objetivos más difíciles de cumplir es radicar la pobreza y el hambre, y además
del compromiso con el medio ambiente; a nivel mundial es complicado por las
condiciones en que se vive en varios países, para la gran mayoría es importante
el poder, en invertir en guerra, para obtener lo del otro sin medir
consecuencias. No todo el mundo es empático, no piensa en el daño que se le
hace al otro, no le importa el sufrimiento y mucho menos en las necesidades
que puede esta padeciendo, sé que estos objetivos requieren de empatía,
compromiso y cumplimiento, pero no todo el mundo esta dispuesto ayudar a
cumplirlos, aportar un granito de arena por mejorar las condiciones de los más
necesitados. Son de gran importancia en poner una meta de alcance para
cumplir con dichos objetivos, y así mejorar las condiciones de salud, educación,
de reducir la pobreza y el hambre, con el medio ambiente, pero más allá de
tenerlos plasmado en una hoja. ¿que está dispuesto cada uno por realizar por
cumplir esos objetivos?, esto no depende solo de las entidades ni de los
gobernantes que las propone, sino de cada uno de nosotros dando a conocer
los objetivos y exigir cumplimiento, ya que no todo el mundo tiene acceso a
dicha información es más mucho no conocen de todo sus derechos, y por ellos
puede ser vulnerados.

 ¿Está alineado el sistema de salud de Colombia y tiene las condiciones para


alcanzar los ODM y los ODS relacionados con la salud?

Rta: En mi opinión creo que Colombia puede trabajar fuertemente en


cumplirlos, el inconveniente mas grande es encontrar personas de ”buen
corazón”, honestas, empáticas que puedan cumplirlos, pero como todos
sabemos mucho crea en el beneficio propio, sobre pasan por encima de los
demás para obtener los propio, para más claridad las personas que se hacen
parte de los recursos de alimentación de las personas en condiciones de
vulnerabilidad, por “ahorrase un dinero” dan alimentos de calidad, que no
aportan los nutrientes necesarios, y en los peores de los casos n llegan esos
alimentos, y no solo pasa con ello, sino con la salud, no se les presta por
equidad y oportunidad a todo el mundo, cada vez les conviene mas lo que
pueden recibir económicamente, que la calidad, eficiencia, oportunidad entre
otras de adquirir un servicio de salud digno. Se puede contar leyes, decretos,
políticas lo que sea necesario para poder exigir cumplimiento, pero en
ocasiones queda en papel, ¿qué tanto puede cumplirse?, puede que se pueda
cumplir, pero ahí es donde se evalúa la honestidad del personal que esta al
cargo de cumplimiento.

 ¿Está Colombia preparada para afrontar los desafíos sanitarios cambiantes del
mundo en desarrollo?

Rta: No creo que sea fácil afrontarlos, pero no imposible, se puede contar con
tecnología, recursos (que sea bien manejados y destinados a lo que son y no se
desvíen), personal idóneo, pero falta compromiso de las entidades y de
personal que se encargar del cumplimiento, es un desafío bien interesante de
afrontar en buenas manos, en dirigentes comprometidos a cumplir y afrontar
dichos cambios.

También podría gustarte