Está en la página 1de 3

UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN DE LA ÉTICA EN LA SALUD

Jasbleidy Puentes Bautista

Corporación Universitaria iberoamericana


Facultad ciencias empresariales
Especialización gerencia de la calidad en salud
Ética

Abril, 2023
UNA MIRADA A LA INVESTIGACIÓN DE LA ÉTICA EN LA SALUD.

CASO CLÍNICO.

Paciente de género femenino de 70 años quien solicita petición para estudio de caso para
reemplazo total de cuello de pie bilateral. Paciente con artrosis degenerativa generalizada,
con antecedentes de hipertensión arterial, artrosis, osteoporosis leve a moderado
antecedentes quirúrgicas de reemplazo total de rodilla bilateral derecha 5 años izquierda
hace 4 años, reemplazo total de cadera derecha hace 3 años, bypass gástrico en el cual
perdió 30 kilos para la realización de reemplazos articulares, presenta dolor en pie bilateral
quien limita la bipedestación y la marcha, al realizar la utilización de caminador presenta
dolor en manos, codos y hombros por misma patología, con leve a moderada deformación
en mano. Actualmente con manejo de clínica del dolor. Refiere que algún momento el
ortopedista le brindo la posibilidad del reempalzo en cuello de pie, desde entonces ha
pasado 3 años. En las radiografías de pie bilateral presenta deformación de pie con artrosis
severo en astrágalo y calcáneo.
1. ¿Qué elementos consideran relevantes del caso o la investigación para decidir
presentarlo al comité de ética?
Paciente quien es insistente en la realización de reemplazo articular de cuello de pie
bilateral, con el fin de ser independiente y poder realizar la bipedestación y marcha, el cual
interpone una petición para ser evaluado su caso y ver la posibilidad de el reemplazo
articular.
2. ¿Considera usted que existe algún tipo de principio que puede ser vulnerado para alguno
de los actores que intervienen?
Se vería afectado su principio de autonomía por la decisión de tomar un tratamiento con la
posibilidad de realizar la marcha, pero también que hay que tener en cuenta que existe 2
principios la beneficencia y no maleficencia, ya que paciente presenta dolor en miembro
inferior y superiores, con deformidad y artrosis articular en pie y cuello de pie bilateral,
osteoporosis leve a moderada, presenta además dolor en miembros superiores a la hora
de realizar traslado con el caminador, el proceso quirúrgico es complejo el cual se iniciaría
primero en un cuello de pie más afectado y posterior el otro cuello de pie, la cirugía no
garantiza disminuir el dolor, con la posibilidad de adquirir complicaciones, como infecciones,
rechazo de material aunque ya han realizado reemplazo articulares con anterioridad, la
edad y el proceso de rehabilitación ya que en varias ocasiones presenta dolor fuerte
generalizado que la postra en cama por varios días.
3. ¿Qué recomendaciones sugiere para la resolución del caso o para la ejecución de la
investigación?
Teniendo en cuenta la dificultad de la cirugía, la recuperación el dolor crónico que padece,
no es recomendable la cirugía, por lo cual lo ideal es continuar con manejo en clínica de
dolor, iniciar tratamiento con cannabis como alternativa y en en lo posible cuidados
paliativos por enfermedad crónica.
BIBLIOGRAFÍA.

• Prieto, P. (2015). Comités de ética en investigación con seres humanos: relevancia


actual en Colombia. Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Acta Médica
Colombiana, 36(2), 98-104.

También podría gustarte