Está en la página 1de 10

Identidad Cultural y Comunicación

PROFESORADO SEMIPRESENCIAL

Año 2022

Profesorado de Sociología
Docente: Laura Chagas Caetano
Estudiante: Nonia Catalina Melo Mezquita
Identidad Cultural y Comunicación

INDICE

Resumen…………………………………………………………………………2

¿Qué entendemos por juventud?……………………………….…………….….2


.
Perspectivas sobre la juventud…………………………………………………...3

Caracterizaciones a las perspectivas de la juventud………………………….5

Tribus
urbanas………………………………………………………………………..…… 6

Conclusiones……………………………………………………………………….8

Bibliografía…………………………………………………………………………..9

Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 1


Identidad Cultural y Comunicación

JUVENTUD

Resumen
La juventud, una etapa de la vida, en una primera aproximación invoca a la
edad, pero que unido a otros conceptos se lo utiliza como criterio de
clasificación social. Veremos que existen diferentes formas de ser
jóven; como la moratoria social interviene en la juventud extendiendo esa
etapa. Cuáles son las posturas de las diferentes perspectivas sobre la
juventud, como también las caracterizaciones que dichas perspectivas reciben.
Las tribus urbanas están presentes en este texto, para conocer sobre estos
grupos juveniles, que características tienen, cómo se relacionan, entre otros
aspectos, forman parte de este texto.

¿Qué entendemos por juventud?


Desde los aportes de Margulis y Urresti (1998), el concepto de juventud en una
primera aproximación invoca a la edad, que junto al sexo, es utilizado como
criterio de clasificación social en todas las sociedades, habitualmente, esta
etapa transcurre entre la adolescencia y la independencia familiar, es
considerada la etapa de transición a la adultez, es un período donde las
responsabilidades económicas y familiares son postergadas, pero esas
postergaciones son reservadas a sectores sociales con mayores
posibilidades económicas. Agregan que hay diferentes formas de ser jóven, la
juventud varía según la clase social a la que se pertenezca, el lugar de
residencia, la generación. Según Margulis y Urresti (1998),a partir de los siglos
XVIII y XIX la juventud de las sociedades occidentales, comenzó a ser
identificada como una capa social que disfruta de los privilegios de la moratoria
social, donde los jóvenes de sectores sociales acomodados, pueden prolongar
los tiempos dedicado a los estudios y postergar el ingreso a la madurez
social, es decir , postergar la formación del hogar, el trabajo, tener hijos.
Hablan de una juventud paradigmática: alegre, deportiva, despreocupada ,
bella , que viste ropa a la moda, vive romances y sufre decepciones amorosas,
pero ajena a las responsabilidades económicas, laborales y familiares de la

Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 2


Identidad Cultural y Comunicación

vida. Agregan que , desde esta perspectiva, los jóvenes son aquellos que
pertenecen a los sectores acomodados de la sociedad, y los
demás carecen de juventud. Aunque muchos jóvenes disponen de tiempo
libre, debido a la falta de trabajo, no hay que confundir con el tiempo de la
moratoria social, porque para losjóvenes de los sectores populares es un
tiempo de circunstancias desdichadas que los conduce a la marginalidad
social, la delincuencia o la desesperación. “Conviene hablar de juventudes o
de grupos juveniles antes que de juventud” Margulis y Urresti, (1996); si se
toma en cuenta la generación a la que se pertenece, la condición de juventud
está presente en todos los sectores sociales y no solo en los sectores medios y
altos, es decir que en las clases populares la juventud también está presente.
En este caso la juventud es un período pasajero de la vida y tiene una duración
limitada, pero en los sectores populares es más difícil ser juvenil, porque es
difícil consumir los productos vistos por los otros sectores como elementos de
identidad juvenil, El cuerpo también muestra la posición que se ocupa en la
diferenciación social, porque el desgaste corporal varía según el sector social,
acelerándose en los sectores populares y conservándose en los sectores
medios y altos por la estilización, Agregan, género también incide en la
condición de la juventud, porque la maternidad en el género femenino incide
en la condición de juventud de la mujer, las condiciones socio
económicas influyen en las relación género-juventud, porque las mujeres de
los sectores medios y altos, cuentan con mayores posibilidades de realización
personal en lo intelectual, científico, empresarial, político, artístico, es decir,
que van más allá de la maternidad.

Perspectivas sobre la juventud


A continuación se expone perspectivas que abordan la categoría juventud,
del texto, “La construcción social de la juventud” , de Alpizar y Bernal,
publicado en el año 2003. La primera de las perspectivas nombradas por los
autores es la que considera a la juventud como etapa de desarrollo
psicobiológico humano, donde la etapa de la juventud es una etapa de riesgo
o peligro para la formación de la personalidad; algunos de los
representantes son Hall y Freud, que definen la juventud como un fenómeno
universal caracterizado por cambios físicos y psicológicos, rebeliones,etc.que
Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 3
Identidad Cultural y Comunicación

marcan el pasaje de la infancia a la etapa adulta. Esta perspectiva define las


características normales y anormales en el comportamiento de los jóvenes; hay
una diferenciación de género según los roles tradicionales de la mujer;
naturaliza los conflictos de las jóvenes con sus madres, con otras mujeres y
por competir por los hombres. Otra perspectiva que nombran los autores es la
que considera la juventud como momento clave para la integración social,
fué desarrollada a mediados del siglo XX , la juventud es una etapa donde los
jóvenes deben prepararse para la vida adulta productiva y bien integrada
socialmente. La juventud se concibe como un status. Desde esta perspectiva,
dicen los autores que las mujeres suelen ser invisibilizadas, para los varones
la promesa de llegar a la vida adulta puede ser una realidad y las mujeres
seguirán siendo menores de edad, que necesitan ser guiadas y también
dependientes. La siguiente perspectiva que mencionan los autores, se enfoca
en la juventud como dato sociodemográfico, es una perspectiva desarrollada en
la segunda mitad del siglo XX, donde la juventud es un grupo homogéneo, las
personas están ubicadas como un grupo de edad, los jóvenes son datos
estadísticos. En esta perspectiva, se generalizan los comportamientos y
características de los jóvenes.Los resultados que se obtienen en las
investigaciones que se realizan sobre la juventud, sirven de base para
desarrollar políticas públicas. Otra perspectiva mencionada por los autores, se
refiere a la juventud como agentes de cambios, desde la cual los jóvenes
portan valores nuevos, están preocupados por la calidad de vida, por mejores
servicios públicos y privados, por el cuidado del medio ambiente, buscan
relaciones sociales que sean menos jerárquicas y más íntimas e informales.
Dicen los autores que “es es una línea de investigación de la juventud
influenciada por el materialismo histórico”, además hay una visión idealista de
la juventud, donde los jóvenes son agentes y motores de la revolución, por lo
cuál destacan y reconocen los aportes realizados por la juventud en los
procesos de cambio social. La juventud como problema de desarrollo es
otra perspectiva mencionada por dichos autores, es una perspectiva enfocada
en desarrollar propuestas para integrar socialmente a los jóvenes a la
sociedad, proponen políticas públicas dirigidas a los mismos; definen a la
juventud como problema de desarrollo por el elevado índice de desempleo en
la juventud, el consumo de drogas ilícitas, el gran número de embarazos
Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 4
Identidad Cultural y Comunicación

adolescentes, etc. También mencionan la perspectiva de la juventud y


generación, que ubican a la juventud partiendo de acontecimientos históricos
importantes que sirven para identificar a los referentes de la gente jóven de
una época determinada. Definen a la juventud como un grupo generacional de
jóvenes y es posible compararla con otras generaciones de jóvenes, y
construyen estereotipos sobre las juventudes de determinadas épocas. Es una
perspectiva que homogeniza a la gente joven, identifica características
comunes entre los jóvenes de la época. La última de las perspectivas
nombradas por Alpizar y Bernal (2003) se refiere a La juventud como
construcción sociocultural, desarrollada en las últimas décadas, ubica a la
juventud como una construcción sociocultural; en esta perspectiva se
encuentran estudios sociológicos y antropológicos que retoman aportes
de Park, Trasher y Mead ( que definían a la juventud como categoría cultural),
además dicen los autores, estas disciplinas hicieron aportes
que desmitifica los prejuicios sobre la juventud, y la ubicaron en un contexto
cultural e histórico. Los estudios socioculturales destacan las variadas formas
de expresión de las culturas juveniles, la diversidad de las identidades
culturales. Los estudios desarrollados por estas perspectivas en Europa,
Estados Unidos y América Latina, enfatizan que las identidades culturales son
producto de un proceso de construcción sociocultural, y las culturas juveniles
son diversas expresiones de la población para identificarse a sí misma como
jóven. Los estudios desde esta perspectiva son diversos, suelen enfocarse en
las subculturas juveniles, utilizando elementos del interaccionismo simbólico, la
semiótica, la literatura contracultural, el estructural funcionalismo y el marxismo
cultural. Cohen, es uno de sus principales exponentes, estudió sobre los
grupos mods y skinheads.

Caracterizaciones a las perspectivas de la juventud.


Para Alpizar y Bernal (2003), estas son perspectivas que se caracterizan por
ser homogeneizantes (asumen que los jóvenes tienen necesidades,
características, condiciones de vida iguales, por lo tanto generalizan las
explicaciones y soluciones sin tener en cuenta la diversidad); son
también estigmatizantes (las personas jóvenes o grupo particulares de jóvenes
son estigmatizados por los estereotipos o prejuicios construidos); además, son
Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 5
Identidad Cultural y Comunicación

invizibilizadoras de las mujeres jóvenes, (los estudios sobre la juventud no


toman en cuenta las especificidades y la diversidad de condiciones en que
viven las mujeres), los autores también agregan que dichas perspectivas son
desvalorizantes de lo fememnino (se desvaloriza las formas de expresión, las
necesidades, vínculos, expresiones juveniles femeninas, pero se da cuenta de
las necesidades desde los roles tradicionales); también son negadoras o no
explicitadoras de la subjetividad de quien investiga ( porque son pocas las
personas que al realizar las investigaciones sobre juventud, que explicitan la
carga subjetiva), y para finalizar, agregan que son
perspectivas adultocentristas (quienes realizan las investigaciones creen saber
lo que las personas jóvenes sienten, necesitan, piensan, no toman en cuenta
la opinión de los jóvenes y si lo hacen es para “ilustrar o ejemplificar
conclusiones predeterminadas en sus estudios” (Alpizar y Bernal, 2003).

Tribus urbanas.
Luego de lo expuesto, considero oportuno exponer sobre una de las formas de
expresión de las juventudes, sobre las tribus urbanas. Según García Leal y
otros (2007), las tribus urbanas son grupos de jóvenes que tienen intereses y
características comunes, que a través del consumo de ciertos bienes y
símbolos culturales construyen espacios de significación y de pertenencia. Son
grupos que recibieron diferentes nombres a través del tiempo; catalogados
como problemáticos y fuera del control normativo de la
sociedad; cuestionados por su forma de expresión; considerados peligrosos
para el orden social; etiquetados como delincuentes, pandilleros, drogadictos,
apáticos, etc. Para los autores estos grupos de jóvenes reconstruyen
subjetividades, construyen nuevos valores y nuevas solidaridades.
Surgieron en las grandes ciudades, en la Modernidad, como respuesta al
predominio de una cultura hegemónica que buscaba destruir la variedad
cultural, y que terminó creando nuevas formas de culturas urbanas muchas
veces contestatarias y resistentes a la cultura dominante. permitiendo verse
como individuos; además sus integrantes no están a favor de lo
institucionalmente impuesto. García Leal y otros (2007) identifican en las tribus
urbanas ciertas características, dicen que son comunidades emocionales,

Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 6


Identidad Cultural y Comunicación

agrupaciones donde sus integrantes comparten actividades y actitudes que le


dan sentido a un cotidiano carente de contacto y contagio emocional; que
constituyen una fuente de resistencia y prácticas alternativas que piden
canales para expresarse; que buscan construir una nueva forma de
sociabilidad alejado de lo político, vivir con el grupo, compartir códigos,
rituales, formas de escuchar música, lugares propios; que necesitan de
espacios y momentos compartidos donde puedan desarrollar interacciones
aisladas pero fuertes, sentimientos de pertenencia y proximidad espacial. Estos
autores, definen a las tribus urbanas como “manifestaciones de una disidencia
cultural”. Con elementos culturales como el lenguaje, la música y la estética,
los jóvenes construyen estilos que los identifican. Pertenecer a la tribu les
brinda formas de socialización y acceso a bienes de consumo, ya que no
tienen expectativas de estudiar y tienen poco acceso al mercado de trabajo.
En investigaciones que realizaron estos autores sobre las tribus urbanas en la
ciudad de México, en el Multiforo Cultural Alicia, observaron que la edad
del público que lo frecuenta oscila entre los 18 y 30 años, cuyas características
los vinculan a las tribus urbanas, la tribu es tal mientras dura la fiesta en el
multiforo, a este lugar concurren para olvidarse de la cotidianidad diaria;
además construyen estrategias para sentirse parte de la tribu y diferenciarse
de las demás masas, pero esta diferenciación que realizan los constituye en
otra masa aunque más pequeña y diferente de la generalidad; como respuesta
a la exclusión de la modernidad, dicen los autores, la tribu construye una
estructura nueva de comunicación basada en la capacidad de crear vínculos a
partir de la experiencia de pertenecer de alguna manera a una tribu urbana.
Considero oportuno hacer mención que en nuestro país se han realizado
trabajos de micro investigaciones sociales sobre las tribus urbanas en la
ciudad de Montevideo a comienzos del siglo XXI, bajo el título “Tribus urbanas
en Montevideo. Nuevas formas de sociabilidad juvenil”, de donde se extraer
que dichos estudios develan prácticas y significaciones compartidas por
grupos de jóvenes de los que emergen sociedades nuevas en la ciudad de
Montevideo. Son textos que permiten conocer más sobre nuestras tribus
urbanas. Filardo (2003) dice que las tribus urbanas que se presentan en
Montevideo, son tribus cuyo proceso de integración e hibridación cultural no se
encuentran en las viejas tribus urbanas (skinheads, los hippies, y los punks) de
Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 7
Identidad Cultural y Comunicación

los setenta y ochenta.De esta manera queda planteada una invitación a la


lecturas de esas investigaciones en “Tribus urbanas en Montevideo. Nuevas
formas de sociabilidad juvenil”.

Conclusión
Todos identificamos que la juventud es una etapa transitoria de la vida,
ubicada entre la adolescencia y la adultez. Según cómo se categorice la
juventud, tendremos más o menos jóvenes, porque si la definimos como
categoría etaria, es obvio que los jóvenes son todos los que están dentro de
esa categoría, pero si se la define en función de las posibilidades al acceso de
ciertos bienes y beneficios que depende de una situación económica con las
que se suele identificar a las clases medias y altas, en esta categorización los
jóvenes que forman parte de la juventud en la categorización por edad, no son
considerados jóvenes, considero que ésta es una categorización
discriminatoria. Además las diferentes perspectivas sobre la juventud, han
recibido caracterizaciones por la manera como abordan la juventud. Se
comparte los aportes de Margulis y Urresti (1998) que “la categoría juventud
no se presenta de la misma manera para quienes integran la categoría jóven” y
eso se aprecia en los diferentes sectores sociales, en el género, el sexo, etc;
también en la gran variedad de expresiones juveniles desarrolladas por los
jóvenes para relacionarse y expresarse a su manera. Es importante que todas
las personas que integran la categoría juventud como etapa de la vida puedan
disfrutar de su juventud, para ellos deben ampliarse las políticas públicas en
todos los aspectos que contemplen y sostengan a los jóvenes de los sectores
populares, pero también es importante que la educación desde sus comienzos
colabore en el proceso de concientización de la vida juvenil, de solidaridad y
compromiso con los más necesitados económicamente, para que todos sin
distinción puedan disfrutar de una juventud plena. Todos tienen el derecho a
una vida plena, sin discriminaciones, disfrutar de la manera que mejor puedan
sentirse. Crear más espacios donde los jóvenes puedan sentirse identificados.
Antes de finalizar quiero dejar en claro que cuando utilizo los conceptos
jóvenes o juventud, me refiere tanto al sexo femenino como al masculino.

Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 8


Identidad Cultural y Comunicación

Bibliografía

“La juventud es más que una palabra”


https://cfe.schoology.com/course/5956375509/materials/gp/6253467629

“La construcción social de las juventudes”


https://cfe.schoology.com/course/5956375509/materials/gp/6011906339

“Tribus urbanas: Entre ritos y consumos. El caso del Multiforo Cultural Alicia”
https://cfe.schoology.com/course/5956375509/materials/gp/6016642996

“Tribus urbanas en Montevideo”


https://cfe.schoology.com/course/5956375509/materials/gp/6297516657

“La Construcción social de la condición de la juventud”


https://cfe.schoology.com/course/5956375509/materials/gp/6253464889

Alumna: Nonia Melo. Segundo Parcial. Año 2022 Página 9

También podría gustarte