Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

TÉCNICA PERIODÍSTICA

NOMBRE: Alejandra Paola García Alvarado.

EXPEDIENTE: HCO-212-00003.

ASIGNATURA: Técnica Periodística.

SECCIÓN: MB01M0P

FECHA: Cabudare, 29 de mayo 2023.

SALUD/ENFERMEDADES

CONOCIENDO SOBRE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI.

La Dra. Maylin García, quien es pediatra y cardiólogo infantil explica


que, la enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda que puede afectar
las arterias de muy pequeño calibre o múltiples órganos y sistemas del
cuerpo humano, pero muy en particular las coronarias, que son los vasos
que irrigan el miocardio, las cuales pueden inflamarse hasta causar un
aneurisma.

Asimismo, la teología o causa de esta enfermedad aún se está


investigando, pero según la ciencia moderna, se ha encontrado que muchas
personas tienen ciertos genes que las predisponen a la enfermedad, es una
respuesta inmunológica exagerada después de un proceso infeccioso, ya
sea de origen viral o bacteriano.

También, la Dra. García destaca que según los reportes de casos a


nivel mundial entre los virus más frecuentes que se asocian con la
Enfermedad de Kawasaki, se encuentran el Epstein-Barr, el Citomegalovirus,
el Parvovirus 19, el virus causante del dengue, y también desde el año 2020
ha habido un aumento de números de casos por pacientes que han
presentado Coronavirus.

Cabe señalar, que esta enfermedad se caracteriza por afectar


principalmente a niños entre 06 meses y 05 años, y amerita una
hospitalización inmediata en la fase aguda puesto a que se debe recibir
tratamiento idóneo con el protocolo internacional ya establecido, ya que es la
primera causa de muerte por enfermedad cardíaca adquirida en niños.

Así mismo, la Dra. García refiere que debe sospecharse esta


enfermedad ante la presencia de 05 o más días de fiebre de evolución con
02 o más criterios de los siguientes: ganglios linfáticos en el cuello,
descamación de las manos o pies, también se debe apoyar en los exámenes
de laboratorios, así como también la realización del ecocardiograma en la
fase aguda.

En el tratamiento para esta enfermedad se puede nombrar la


inmunoglobulina, la cual debido al riesgo de complicaciones graves debe ser
tratada en el hospital con una dosis intravenosa, así como también la
aspirina a dosis altas puede ayudar a tratar la inflamación y también ayuda a
prevenir la coagulación de la sangre.

Los niños tratados por la enfermedad de Kawasaki por lo general se


recuperan rápidamente y reanudan sus actividades normales, pero los niños
con enfermedad coronaria grave deben consultar a un cardiólogo infantil con
regularidad y hacerse un seguimiento para evaluar su condición y determinar
cuánto ejercicio pueden hacer de manera segura.

Dra. Maylin García.

También podría gustarte