Está en la página 1de 1

Jorge Manrique (1440-1479) fue un poeta y militar español del siglo XV.

Es conocido
principalmente por su obra maestra "Coplas a la muerte de su padre", un poema elegíaco que
reflexiona sobre la vida, la muerte y la fugacidad del tiempo.

Las "Coplas a la muerte de su padre" son consideradas como una obra cumbre de la literatura
española y pertenecen al género literario de la lírica medieval castellana. La obra se compone
de 40 estrofas en las que el poeta reflexiona sobre la muerte de su padre y sobre la naturaleza
efímera de la vida.

En las estrofas, Manrique desarrolla varios temas y subtemas, como el paso del tiempo, la
mortalidad, el destino, la vida después de la muerte y el valor de las buenas obras. El poema
también incluye una serie de personajes simbólicos, como el rey, el sabio o el rico, que
representan diferentes aspectos o perspectivas sobre la vida y la muerte.

El mensaje principal del poema es que la vida es breve y fugaz, y que debemos aprovecharla al
máximo para hacer el bien y dejar un legado positivo en el mundo. La obra también destaca el
valor de la familia y las relaciones personales en nuestra vida y nos invita a reflexionar sobre
nuestro propio destino.

En resumen, "Coplas a la muerte de su padre" es una obra maestra de la literatura española


que aborda temas universales como la vida, la muerte y el sentido de nuestra existencia. La
obra está escrita en un estilo lírico medieval castellano y ha sido estudiada y admirada por
generaciones de lectores.

También podría gustarte