Está en la página 1de 4

Escuela Normal Sup.

“Valentín Virasoro”
C.U.E. Nº: 1800401-00
MADARIAGA 1300

UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA


PROFESORA: MONTIVERO, Laura Sonia
CURSOS: 4º BAM
CANTIDAD DE HORAS: 4 (cuatro)
AÑO: 2020
TEMA: Ley Sáenz Peña. Los cambios operados en el país a partir de 1916. La
crisis de 1929

CLASE Nº 17

Ley Sáenz Peña y democracia


En 1910 fue elegido presidente Roque Sáenz Peña, un opositor interno
del Partido Autonomista Nacional perteneciente a su ala modernizadora, que en
la década de 1870 había integrado el fugaz Partido Republicano junto a Leandro
Alem y Aristóbulo del Valle. Simultáneamente, Hipólito Yrigoyen había
reorganizado a la Unión Cívica Radical y permitido que circulara el rumor de que
preparaba un nuevo levantamiento armado. Frente a esa situación Sáenz Peña
e Yrigoyen se entrevistaron y acordaron la sanción de una ley de sufragio
secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones que tomó el nombre
de Ley Sáenz Peña..
La Ley Sáenz Peña permitió que se realizaran por primera vez en Argentina
elecciones libres democráticas, aunque solo limitadas a varones (habría que
esperar hasta 1947 para que a las mujeres se les reconociera el derecho a votar
y ser elegidas). El voto secreto y obligatorio independizó políticamente a los
sectores populares de los poderes económicos. Esta Ley se puso en práctica en
elecciones presidenciales de 1916.
Causas y consecuencias de la ley Sáenz Peña
Causas

Las principales causas de la sanción de la ley Sáenz Peña fueron las


siguientes:

 El cansancio del pueblo debido a la hegemonía y el fraude


mediante el sufragio.
 La permanencia de la clase aristocrática en el poder, excluyendo
de la política a las clases populares o minoritarias.
 Las amenazas y amedrentamientos sufridos por los votantes en
las elecciones públicas.
 El método de lista completa, donde la fuerza política con mayor
número de votos se quedaba con todos los cargos, dejando a los
grupos minoritarios fuera de la esfera política.
Consecuencias
Las principales consecuencias de la ley Sáenz Peña fueron las siguientes:

 La incorporación del voto universal, secreto y obligatorio para


todos los varones mayores de 18 años.
 La inclusión de las minorías en el ámbito político, convirtiéndose
estas en partidos que manejaban masas y encaminaban sus
acciones en resolución de las demandas sociales y económicas.
 Se le puso fin a las amenazas sobre el ciudadano, manifestando
que su voluntad no podría ser objeto de presiones ni coacciones por
parte del poder de los partidos políticos.
 Se consolidó y afianzó el concepto de democracia plena, logrando
una participación activa de los ciudadanos en la resolución de los
problemas colectivos.

Periodo Radical

El período de las primeras presidencias radicales en la Historia de la


Argentina transcurrió entre los años 1916 y 1930, cuando la Unión Cívica
Radical llegó a la presidencia de la República Argentina y
gobernadores radicales ocuparon las gobernaciones en la mayoría de
las provincias de ese país. Al final del período, los radicales obtuvieron también
la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional.
En 1916 accedió al gobierno Hipólito Yrigoyen, en las primeras
elecciones celebradas según la Ley Sáenz Peña, que estableció el sistema
de voto secreto y obligatorio para todos los ciudadanos varones, garantizando
elecciones libres y democráticas por primera vez en la historia argentina. Seis
años más tarde, Yrigoyen sería sucedido por Marcelo T. de Alvear, también
radical. En 1928 volvió Yrigoyen a la presidencia; fue derrocado por un golpe de
Estado cívico-militar producido el 6 de septiembre de 1930, encabezado por el
general José Félix Uriburu. Tres días después la Corte Suprema de
Justicia legitimaría la situación definiéndolo como "gobierno de facto”.
Durante los primeros años del período radical hubo recesión y pronunciada
reducción del salario real, seguido de un extenso período de crecimiento
económico hasta los últimos dos años, en los que la Gran Depresión puso fin al
modelo agroexportador. La situación política se vio enrarecida por los conflictos
entre el radicalismo y los conservadores, y entre los radicales oficialistas y
los antipersonalistas, contrarios a la línea de Yrigoyen. El período se caracterizó
por el avance de la democracia en la vida política argentina, la sanción de
medidas tendientes a favorecer a los sectores obreros como también la
regulación de los ferrocarriles operados por capitales extranjeros. Se creó la
petrolera estatal YPF con el fin de combatir a los trusts extranjeros. El gobierno
apoyó el movimiento reformista estudiantil sancionando medidas a favor del
estudiantado. Varios de estos avances se vieron truncados luego el golpe de
Estado de 1930. El periodo fue también testigo de las mayores masacres
obreras de la historia argentina y el único pogrom registrado en América, con
miles de personas asesinadas, detenidas y torturadas.
Crisis de 1929
La crisis económica de 1929 fue la más devastadora caída del mercado de
valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el
alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de
1929 también conocida como la Gran Depresión, caída del mercado de valores
en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el
alcance total y la larga duración de sus secuelas.

El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo
la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el inicio de la crisis económica de
1929 y la Gran Depresión. La crisis comenzó cinco días después en los Estados
Unidos, el conocido martes Negro (la jornada más sombría de Wall Street), y
rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. El desplome de
la Bolsa de Valores de Nueva York produjo una situación de verdadero pánico
que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. 1929 ha pasado a la
historia como el año en el que estalló la mayor crisis económica del sistema
capitalista. Los “Felices Años Veinte” fueron un tiempo de prosperidad y bonanza
económica para Estados Unidos que, al contrario que sus aliados europeos,
habían resurgido fuertes y dominantes de la Primera Guerra Mundial. Ésta sería
una época dorada caracterizada por fuertes inversiones, crédito fácil y
especulación que tocaría techo en octubre de 1929, tras la devastadora caída de
la Bolsa de Wall Street. Las dramáticas consecuencias de la crisis económica de
1929 no tardarían en desencadenarse: incalculables pérdidas económicas, más
de tres mil bancos en bancarrota y gran número de familias en la más completa
ruina. La coyuntura del alza, denominada allí Big Bull Market, descansaba así
sobre una base sumamente frágil. Todo el sistema se derrumbó en octubre de
1929, y en pocos días (o en cuestión de horas) las cotizaciones perdieron todo
cuanto habían ganado durante meses o, mejor dicho, durante años. Los
pequeños inversores quedaron arruinados y tuvieron que vender con enormes
pérdidas y, al cundir el pánico, los grandes inversores se encontraron también
con dificultades. El pánico fue absoluto: en pocas horas, dieciséis millones y
medio de acciones se vendieron con pérdidas a un promedio del 40 por ciento.
En noviembre, cuando se calmaron un poco los ánimos, las cotizaciones habían
descendido a la mitad desde el comienzo de la crisis económica de 1929. Más de
50.000 millones de dólares se desvanecieron como el humo, con lo que quedó
en evidencia la inseguridad y fragilidad de los sistemas financieros.

Actividad

1- ¿Qué motivo la sanción de la Ley Sáenz Peña? ¿Cuáles fueron sus


consecuencias? En la actualidad, ¿qué modificaciones se realizaron?

2- Realice una red conceptual con el período de gobiernos radicales en


Argentina (1916-1930) De características

3- ¿Qué relación encuentra entre la última presidencia de Hipólito


Yrigoyen y la crisis de 1929?

También podría gustarte