Está en la página 1de 19

open green

road

Guía Historia y Cs. Sociales


EL SIGLO XX: LA BÚSQUEDA DEL
DESARROLLO ECONÓMICO Y LA
JUSTICIA SOCIAL
Mabelin Garrido
Trinidad Valdés

.cl
open green
road

Introducción
El siglo XX es considerado a nivel mundial como un siglo de cambios. A principios de siglo, después
de la Primera Guerra Mundial se deshicieron los grandes imperios que habı́an dominado el mundo,
para entrar en la etapa de la descolonización. En 1917 la Revolución Rusa instauró un nuevo sistema
económico-polı́tico: el comunismo. En Octubre de 1929 cayó la bolsa de Nueva York y se inició lo
que se conoce como la Gran Depresión, entrando en crisis el Liberalismo. Fruto de la I Guerra Mundial
y la depresión económica de fines de los años veinte, surgieron los totalitarismos y en 1939 estalló la
II Guerra Mundial. Al finalizar este conflicto el mundo se polarizó en torno a la Unión Soviética y
a Estados Unidos, perı́odo que ha sido denominado como Guerra Frı́a, el cual duró hasta alrededor del
inicio de la década de los noventa (simbólicamente se puede fijar en la caı́da del muro de Berlı́n en 1989,
en la reunificación alemana de 1990, o en la disolución de la URSS en 1991).

Te has preguntado, ¿cómo pueden haber afectado todos estos procesos a Chile? Y ¿cuáles fueron las
transformaciones polı́ticas, económicas, sociales y culturales que se desarrollaron en nuestro paı́s a lo largo
del Siglo XX? Precisamente, estas son las interrogantes que abordaremos en esta guı́a.

A lo largo del siglo XX Chile vivió una serie de procesos, que se pueden comprender como una búsque-
da por el desarrollo económico y la justicia social. Para algunos historiadores, los años que van de
1920 a 1973, pueden ser entendidos como el “siglo XX corto chileno”, ya que durante esos años se dieron
procesos que mantuvieron una lógica, basada en la construcción y ampliación de la democracia.

El siglo XX chileno se puede dividir en cuatro grandes perı́odos: el Parlamentarismo (principios


del siglo XX-1925), la República Presidencial (1925-1973), el Gobierno Militar (1973-1990) y la
Reconstrucción de la democracia (1990-actualidad).

1. El fin de una época


Con el término de la I Guerra Mundial se desarrollaron en Chile varios procesos. El ciclo de auge
del salitre llegó a su fin, y el sistema polı́tico que habı́a imperado en el paı́s desde hacı́a varios años, el
parlamentarismo, tocó fondo. Estados Unidos, desplazando a Gran Bretaña, logró un rol hegemónico a
nivel mundial, lo que tendrı́a consecuencias en Chile. Por último, la Gran Depresión, iniciada en 1929,
generó un perı́odo de crisis para el sistema liberal en su conjunto.

1.1. Crisis del Salitre

A lo largo del siglo XIX y a principios del XX, Chile fue un


paı́s monoexportador de salitre, y tenı́a el monopolio mun-
dial. Este mineral se ocupaba principalmente como abono en la
agricultura y secundariamente como materia prima para hacer
explosivos. A fines del siglo XIX en Alemania se creó el salitre
sintético, sin embargo, éste todavı́a era muy caro de producir,
por lo que se siguió usando el salitre natural chileno. Con la Pri-
mera Guerra Mundial, y ante la necesidad urgente de acceder
al salitre para generar explosivos, en Alemania se potenció la
industria del salitre sintético, que al terminar la guerra ya era
mucho más competitiva (tenı́a precios más bajos) que el salitre
chileno. Durante los primeros años de la década de 1920,

2
open green
road

muchas salitreras cerraron, lo que dejó a miles de personas sin trabajo. Esto produjo, por un lado,
un éxodo masivo a Santiago, profundizando los problemas de la cuestión social, y por otro, un
fuerte hundimiento de la economı́a nacional, que dependı́a en gran medida de la industria salitrera y sus
exportaciones.

1.2. Crisis del parlamentarismo


El sistema parlamentario, después de la victoria de los congresistas en la Guerra Civil de 1891,
tuvo que enfrentar serias crı́ticas por no hacerse cargos de los problemas asociados a la cuestión social.
La oligarquı́a que habı́a estado en el poder polı́tico desde la independencia, mostró evidentes señales
de crisis. Los presidentes no podı́an gobernar tranquilamente porque el Congreso hacı́a uso excesivo
de sus facultades, dificultando el gobierno del paı́s. Entre las prácticas parlamentarias más criticadas se
encontraban: la rotativa ministerial (interpelar constantemente a los ministros de Estado, generando
constantes cambios de gabinete), la interpelación parlamentaria (facultad del Congreso para interrogar
a un Ministro de Estado por su desempeño) y la no clausura del debate (se evitan las votaciones con
discursos y debates interminables,bloqueando las leyes).

Parlamentarismo: Sistema polı́tico en el que el poder legis-


lativo (en Chile representado por el Congreso Bicameral) tiene
predominio sobre el ejecutivo (el Presidente).

Este proceso llegó a su punto cúlmine en 1924, con el llamado ruido de


sables. Arturo Alessandri Palma habı́a llegado a la presidencia por primera
vez en 1920 con el apoyo de la clase media, ya que habı́a prometido hacer
cambios profundos en la polı́tica del paı́s. Con su candidatura y posterior
llegada al poder se convirtió en un caudillo para los sectores populares, que
buscaban mejorar sus condiciones de vida mediante la implementación de un
Estado protector. Para los opositores, representó el quiebre con la tradición
republicana. Sin embargo el Congreso no lo dejó hacer las reformas que habı́a
anunciado, al no aprobar las leyes que proponı́a. A tal punto llegó la situación,
que cuando el 4 de septiembre de 1924 los parlamentarios intentaron aprobar
una ley que les aumentara su sueldo, siendo que pocos dı́as antes habı́an
rechazado algunas de las leyes sociales propuestas por Alessandri, algunos
oficiales jóvenes del ejército (liderados por Carlos Ibáñez del Campo) hicieron
ruido con sus sables, chocándolos contra el piso en señal de amenaza. Ante Figura 1: Arturo Alessan-
esta presión, el Congreso aprobó en una noche una gran cantidad de las leyes dri Palma
sociales propuestas por el ejecutivo.

Debido a este éxito se organizó una Junta Militar que una semana después, el 11 de septiembre,
cerró el Congreso con el fin lograr una regeneración polı́tica en el paı́s. Ante esto, Arturo Alessandri hizo
entrega del poder al vicepresidente, diciendo que no podı́a gobernar de esa manera. Unos meses más
tarde, en enero de 1925, producto del autoritarismo y posiciones conservadoras que la Junta demostró,
un grupo de oficiales jóvenes liderados por Carlos Ibáñez del Campo y el Comandante de la Aviación,
Marmaduke Grove, realizaron un nuevo golpe de Estado, la nueva Junta llamó de vuelta a Alessandri
(quien sin embargo renunció de nuevo en octubre) y se aprobó una nueva constitución que darı́a inicio
a la República Presidencialista.

3
open green
road

Disposiciones Constitución 1925

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Otras Normas

- Si en la elección no hay - Congreso Bicameral: la - Separación Iglesia de


mayoría absoluta el cámara puede acusar al Estado.
congreso dirime. presidente y otras
autoridades frente al - Organización del Banco
- El presidente puede Senado. Central.
elegir y remover a los
ministros a su gusto. - Eliminación de las leyes - Protección al trabajo, la
periódicas y censura de industria y las obras de
- Incompatibilidad de ministros. previsión social y de
cargos de ministro y salubridad.
diputado (no se pueden
ejercer de forma
paralela).

Cuando Alessandri renunció al poder nuevamente, los partidos polı́ticos


tradicionales (Conservador, Liberal y Radical) eligieron como candidato único
a Emiliano Figueroa, quién triunfó ampliamente en la elecciones presidenciales
de 1925. Su Ministro de Guerra y posteriormente del Interior fue Carlos
Ibáñez del Campo (el joven oficial que habı́a dirigido el ruido de sables). En
la práctica, quien ejercı́a el poder era Ibáñez y no el Presidente Figueroa,
por lo que éste último, en 1927, terminó por renunciar a la presidencia. Ese
mismo año Carlos Ibáñez se presentó como candidato único a la presidencia y
salió electo con un 98 % de los votos.
Figura 2: Carlos
Ibáñez del Campo
En América Latina, durante la primera mitad del siglo XX, se produjo un influjo autoritario
en gobiernos basados en el caudillismo y principios populistas, que se caracterizaron por:

Ser coaliciones con representantes de las distintas clases sociales, que llegaron al poder a través de
votaciones o golpes de Estado.

Estar dirigidos por lı́deres carismáticos, que dieron soluciones prácticas a los problemas.

Estar apoyados por las masas populares, que no se sintieron representados por los partidos polı́ticos
tradicionales.

Mostrarse partidarios de un intervencionismo estatal en la economı́a, que profundizó la industriali-


zación y el control de los recursos naturales y producción de bienes básicos.

En Chile, como reacción a la crisis del parlamentarismo, entre 1920 y 1938, hubo distintos
gobiernos caudillistas orientados por un populismo, que establecieron reformas polı́ticas, económicas
y sociales.

4
open green
road

Caudillismo: fenómeno polı́tico y social propio de América La-


tina que surgió a fines del siglo XIX. Su gobierno se centra en
la autoridad de una persona, concebida como lı́der carismático,
el cual es apoyado por amplios sectores sociales, ya que busca
resolver los problemas del paı́s por sı́ solo.
Populismo: sistema de gobierno basado más en las lealtades
personales entre el lı́der polı́tico y sus seguidores que en el fun-
cionamiento regular de las instituciones.

Los gobiernos de Arturo Alessandri, Carlos Ibáñez del Campo y la serie de intervenciones
militares que hubo entre ambos gobiernos han sido relacionados con el populismo, aunque en
la práctica existieron diferencias sustanciales con este sistema de gobierno. Los ejemplos más clásicos de
populismo en América Latina son los casos de Juan Domingo Perón en Argentina y Getulio Vargas
en Brasil.

1.3. Influencia de Estados Unidos

Al finalizar la I Guerra Mundial, Estados Unidos empezó a perfilarse cada vez


más como la gran potencia mundial, desplazando a Gran Bretaña. En Chile, su
influencia también se dejó sentir, especialmente por su inversión en distintas áreas,
especialmente en el ámbito del cobre. En 1925 cuando se estaba reorganizando el
paı́s, se llamó a la misión Kemmerer, un grupo de economistas norteamericanos
que dieron asesorı́a para la creación del Banco Central. Siguiendo los consejos
de esta misión y del Presidente electo de Estados Unidos, Herbert Hoover, Chile pidió créditos en el
extranjero en los años antes de la crisis del ’29, lo que agudizó los efectos de la Gran Depresión.

Elementos de continuidad y cambio


La influencia de Estados Unidos en Chile y el resto del mundo se mantuvo a lo
largo de todo el siglo XX, y se vio reforzada tras la II Guerra Mundial, donde
EEUU fue el claro vencedor, tanto bélica como económicamente. La influencia
norteamericana se percibe en Chile, tanto en lo económico como en lo cultural, hasta el dı́a
de hoy.

1.4. Nuevos actores sociales


La década de 1920 se caracterizó por la irrupción de la clase media en la esfera polı́tica. Al mismo
tiempo que los sectores obreros se unieron y organizaron, la clase media creció y consolidó su posición
central en la estructura social. Se caracterizó por ser diversa, educada y con conciencia de su importancia.
La integraron médicos, abogados, profesores, burócratas, militares, pequeños comerciantes, empresarios,
intelectuales, estudiantes e inmigrantes (croatas, árabes, españoles y judı́os).

Al tener una mayor educación y preparación profesional, debido a la ampliación del sistema edu-
cacional producido durante el ciclo del salitre, lograron desarrollar una mayor conciencia de clase. Se
identificaban más con los sectores populares, ya que compartieron algunas demandas. En general, recha-
zaban la oligarquı́a por no estar de acuerdo con sus prácticas polı́ticas y porque la responsabilizaban de
la crisis del sistema.

5
open green
road

Al mismo tiempo los sectores populares mantuvieron su protagonismo, especialmente los trabaja-
dores urbanos (artesanos y obreros industriales). La migración campo-ciudad continuó durante este
perı́odo, con la intención de tener acceso a mejores condiciones de vida. La influencia de la Revolución
Rusa en 1917 y la posición de la oligarquı́a nacional frente a los problemas sociales, produjo que los obreros
más politizados se identificaran con los movimientos marxistas y anarquistas.

1.5. Nuevos partidos polı́ticos


A continuación mostramos una tabla resumen con los nuevos movimientos y partidos más importantes
de la época.

Organizaciones Año de Líderes Características


y partidos fundación

Partido Comunista 1922 - Luis Emilio Recabarren Fundado a partir del Partido Obrero Socialista.
Sus militantes eran básicamente obreros. Apoyo
incondicional a la Unión Soviética. Consiguieron
representantes en el parlamento y destacaron en
diversas áreas de la vida social y cultural del país.

Movimiento Nacional 1932 - Jorge González Von Marées Se presentó como una alternativa al liberalismo, ya
Socialista - Carlos Keller que lo consideraban permisivo con el comunismo,
doctrina que detestaban. A pesar de su escasa
influencia política, tuvieron gran presencia en los
medios, por sus violentas manifestaciones callejeras.
Se disolvieron a principios de los años 40.

Partido Socialista 1933 - Marmaduque Grove Representaba a obreros, trabajadores y a sectores


- Óscar Schnake medios. Se diferenció de los comunistas por su
- Salvador Allende posición crítica frente a la Unión Soviética, por
evitar el dogmatismo ideológico y por su identifi-
cación con los procesos de liberación desarrollados
por América Latina.

Confederación de 1936 Unificó las principales organizaciones de los


Trabajadores de Chile trabajadores. Fue la sucesora de la FOCH. Se
(CTCh) destacó por la fuerte presencia de comunistas y
socialistas. Fue clave en el triunfo de Pedro Aguirre
Cerda en la elección de 1938.

Falange Nacional 1939 - Eduardo Frei Montalva Formada por jóvenes del Partido Conservador.
- Radomiro Tómic Influidos por las encíclicas papales de León XIII y
- Bernardo Leighton Pío XI, criticaron el liberalismo por ser incapaz de
detener el avance del socialismo, doctrina a la que
se oponían. Promovían el catolicismo con justicia
social.

1.6. Crisis económica y del liberalismo


Durante la década de 1920 se generó a nivel mundial un clima de optimismo en cuanto a la economı́a.
La gente se empezó a comprar acciones e incluso a endeudarse para poder hacerlo, ya que iban en ascenso
y se esperaba sacar alguna ganancia al venderlas más tarde. Por lo mismo, los precios de las acciones
empezaron a subir en forma vertiginosa hasta que en octubre de 1929, en el llamado “Jueves Negro” la
bolsa de Nueva York cayó de bruscamente. Se habı́a “reventado la burbuja bursátil”, la gente se dio
cuenta de que los precios de las acciones de las empresas no tenı́an un respaldo real. Se produjo una crisis
de confianza y la economı́a mundial entró en una de las crisis más graves de la historia, siendo Chile uno
de los paı́ses más afectados debido a su gran endeudamiento externo y a la crisis en la que habı́a entrado
el salitre.

6
open green
road

Figura 3: Diario estadounidense después de la caı́da de la bolsa en el Jueves Negro

Durante la misma época, en parte por la crisis económica de occidente en comparación con la relativa
estabilidad que habı́a alcanzado la URSS a fines de los ’20, y en parte por los efectos de la post-guerra,
el liberalismo entró en crisis. En Europa se sucedieron una serie de gobiernos totalitarios y auto-
ritarios: el Fascismo en Italia a principios de la década, el Nazismo en Alemania en el año 1933 y el
Estalinismo en la URSS en esta misma época.

El primer gobierno de Ibáñez entre 1927 y 1931 se caracterizó por lograr una modernización del paı́s
y por tener una fuerte represión polı́tica. Destaca, especialmente, la promulgación de la Ley de Seguridad
del Estado (1931), que dio al Presidente amplias atribuciones de fiscalización y censura a los medios
de comunicación. En este perı́odo se crearon el Cuerpo de Carabineros de Chile y la FACH (Fuerza
Aérea de Chile). La concentración de poder de Ibáñez provocó conflictos con diferentes grupos polı́ticos y
económicos. Ejerció un fuerte control social, mediante el aumento del poder de los sindicatos legales y los
Tribunales de Conciliación, cuyo objetivo era ser árbitro entre los conflictos e intereses de los trabajadores
y sus patrones. Se buscó ası́ evitar las huelgas. Su gobierno fue altamente represivo con los sectores
populares que no se identificaron con su programa, no obstante consiguió la aprobación del primer Código
del Trabajo de Chile, el que estuvo vigente hasta 1979. El nuevo marco legal dado por este código y por la
Constitución, reforzó la organización sindical que se formó a principios del siglo XX. Producto de la crisis
económica y del descontento polı́tico y social, Ibáñez dimitió en 1931, entrando el paı́s en un perı́odo de
fuerte crisis institucional. Se sucedieron en el poder diversos gobiernos, hasta la vuelta de Alessandri en
1932.

2. El nuevo rol del Estado a partir de 1920


A partir de la década de 1920 el Estado chileno empezó a ocupar un rol cada vez más importante
como actor económico. Durante los años veinte este nuevo papel se dejó ver de forma tı́mida e incipiente,
y a partir de la crisis de 1929 se reforzó, culminando el proceso en 1939 con la creación de la CORFO.

7
open green
road

La sigla CORFO significa Corporación de Fomento de la Pro-


ducción. Es un organismo creado para fomentar la producción
industrial en Chile a través de distintos proyectos y financia-
miento.

Es posible ver este rol cada vez mayor del Estado durante el primer gobierno de Ibáñez. En este
perı́odo se profundizó la expansión y renovación del Estado, mediante la creación de nuevas instancias
de administración y control del orden interno. Centralizó la administración mediante la figura de las
municipalidades, que dependı́an del Ministerio del Interior. A eso se suma una gran construcción de obras
públicas. Se creó el cargo de Comandante en Jefe del Ejército, la Contralorı́a General de la República, el
Ministerio del Fomento, la Superintendencia de Seguros, la Bolsa de Comercio y el Instituto de Crédito
Industrial. También se agruparon las leyes sociales en el Código del Trabajo.

Elementos de continuidad y cambio


Todas estas instituciones que hoy en dı́a no llaman la atención por ser comunes,
en la época fueron una novedad muy grande. El Banco Central, la Contralorı́a
General de la República y LAN Chile (Lı́nea Aérea Nacional), que en un prin-
cipio era una empresa estatal, fueron creados en los años veinte y se conservan hasta hoy.

En los años treinta, a las tenues polı́ticas económicas y sociales que venı́an de la década anterior y
que ponı́an el énfasis en una acción estatal cada vez mayor y un aparato administrativo más amplio, se
le sumó una total conciencia del papel del Estado, tanto en la economı́a (con el modelo ISI), como en lo
polı́tico-social (con el modelo de Estado de bienestar). Con la llegada de Alessandri en 1932 se logró la
estabilidad polı́tica, en parte dada por la vuelta de los militares a los cuarteles y en parte por una acepta-
ción de las demandas de los movimientos obreros. El Ministro de Hacienda de Alessandri, Gustavo Ross,
fue fundamental para lograr ordenar las finanzas del paı́s.

A mediados de la década de 1930, cuando la tensión en el ambiente ya era evidente, nacieron los
frentes populares en Europa, como una estrategia polı́tica. Consistieron en generar alianzas amplias
con todas las posiciones polı́ticas y organizaciones sociales que se opusieran al fascismo. Esto llevó a
que los comunistas dejaran de lado su intención revolucionaria original y proclamaran un discurso más
moderado, aceptando las reglas de sufragio de la democracia. En Chile, el Partido Comunista se unió a los
socialistas y al Partido Democrático, y logró tener puntos en común con el Partido Radical. Ası́ nació el
Frente Popular en Chile, cuyo objetivo fue evitar el avance de la derecha en el electorado del paı́s. Al
interior del Frente, el partido más importante fue el Radical, ya que poseı́a una gran masa de electores.
El Frente Popular se concibió como una coalición de centroizquierda, que buscó inmediatamente la forma
de derrotar a los conservadores en las elecciones presidenciales de 1938. De este modo, la primera victoria
del Frente Popular se dio con la llegada de su candidato, Pedro Aguirre Cerda, a la presidencia. Con él,
se inicia un perı́odo de 14 años en que se sucedieron gobiernos liderados por el Partido Radical.

2.1. Estado de bienestar


En Chile el Estado de Bienestar empezó a perfilarse durante el gobierno de Ibáñez, pero se consolidó du-
rante los gobiernos radicales. El Estado se empezó a enfocar en las polı́ticas sociales. Se buscó masificar la
educación y mejorar el sistema de salud pública. A lo largo de los años treinta y cuarenta este Estado de
Bienestar creció cada vez más, aumentando el gasto público considerablemente, con el fin de brindar una
mejor calidad de vida a los sectores más desprotegidos de la población. En un principio estuvo más dirigido
a las clases medias que a las populares, aunque se fue ampliando cada vez más. El Estado tomó un papel

8
open green
road

protagónico en la distribución de la riqueza, como forma particular de superar la pobreza. Se aumentó el


gasto social en las áreas de previsión, salud, viviendas y educación.

Gobiernos radicales
Presidente Años Características

Pedro Aguirre Cerda 1938 - Lema: “Gobernar es educar”.


1941 Profesor y abogado. En su gobierno se realizó una reforma electoral, se creó la CORFO
y se inició la política económica centrada en el Estado. Se apoyó el desarrollo de la
educación técnica, industrial y minera. Se amplió la educación y los puestos laborales
para profesores. Se creó el premio nacional de literatura. Amplia construcción de
viviendas sociales. Determinó la soberanía de Chile en la Antártica. Murió sin poder
terminar su periodo presidencial, producto de la tuberculosis.

Juan Antonio Ríos 1942 - Lema: “Gobernar es Producir”.


Morales 1946 Abogado, con una fuerte carrera política. Buscó realizar un gobierno nacional sin inter-
venciones y exigencias partidistas. Con el apoyo del Congreso, logró reformar la
Constitución de 1925. Limitó el poder del Congreso en relación al gasto público y
aumentó las facultades de la Contraloría General de la República. En el contexto
internacional, la Segunda Guerra Mundial pasaba por su fase más crítica. En su gobierno
se fundó la Universidad Técnica del Estado (hoy USACH), se construyó la refinería de
Concón, la Fundición Paipote, la CAP y la planta siderúrgica de Huachipato. Allí se
empleó el mineral de hierro del Romeral. Al igual que su antecesor, murió antes de
terminar su periodo presidencial.

Gabriel González 1946 - Durante su gobierno se formó la ACHA (Acción chilena anticomunista), que fue el
Videla 1952 resultado de la ruptura entre el Presidente y el Partido Comunista, en el marco del
inicio de la Guerra Fría y del poder que lograron tomar los comunistas en el país. En
septiembre de 1948 se publicó la “Ley de Defensa permanente de la Democracia” que
dejó fuera del Gobierno y de los registros electorales a los comunistas. Medida
conocida como la “Ley Maldita”, provocó una fuerte división y reacción en los distintos
sectores políticos del país. En 1949 se promulgó la ley que permitió el voto presidencial
femenino.

2.2. Modelo ISI

Al igual que en muchos paı́ses de la región, en esta época


se buscó potenciar la industrialización del paı́s para evi-
tar la tan temida dependencia económica. El modelo que se
aplicó fuertemente durante los gobiernos radicales fue el de
la Industrialización basada en la Sustitución de Im-
portaciones (ISI) que pretendı́a desarrollar la industria na-
cional para producir los distintos bienes en el paı́s en vez de
comprarlos afuera. Fue un intento de aislarse de los vai-
venes de la economı́a mundial que habı́an llevado al gran
hundimiento de la economı́a chilena producto de la caı́da de
la bolsa de Nueva York. En otras palabras, se busca reempla-
zar el crecimiento hacia afuera (basado en las exportaciones) por el crecimiento hacia adentro (basado en
la producción nacional). Para lograr desarrollar la industria nacional y evitar la competencia extranjera
se subieron los aranceles a la mayorı́a de los productos, especialmente los de lujo. Sin embargo, el monto
de los aranceles dependı́an de los productos, lo que más tarde generó problemas en el modelo.

9
open green
road

A pesar de que el Estado habı́a tomado un papel cada vez más importante en términos económicos
a lo largo de la década del veinte, fue recién en 1939, con la creación de la CORFO, que el sistema
ISI se cristalizó. A través de distintas entidades el Estado inyectó recursos a diferentes empresas
privadas con el fin de potenciarlas, y por otro lado creó algunas empresas estatales para desarrollar
áreas en donde para los privados no era rentable invertir. Algunas de las empresas creadas o potenciadas
por la CORFO fueron la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA, 1946), Manufacturas de Cobre
(MADECO, 1944), Compañı́a de Aceros del Pacı́fico (CAP, 1946), Empresa Nacional de Petróleo (ENAP,
1950), Industria Azucarera Nacional (IANSA, 1952), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL,
1964) y Televisión Nacional de Chile (TVN, 1969).

Elementos de continuidad y cambio


ENDESA y CAP se fundaron como empresas estatales y más tarde durante
el gobierno militar fueron privatizadas. A pesar de que cambiaron sus dueños
ambas siguen funcionando y entregando energı́a a Chile.

2.2.1. Logros del modelo ISI


La creación de ENDESA y ENAP fueron iniciativas exitosas que lograron mejorar la situación energéti-
ca del paı́s. Además, al potenciar la industria nacional aumentó el empleo, mejorando la vida de muchos
que antes eran cesantes. Por último se observó el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.

2.2.2. Debilidades del modelo ISI


Al subir los aranceles se encareció la vida para todos los consumidores que no podı́an aprovechar
los bajos precios del exterior. También como efecto de los aranceles se crearon y mantuvieron muchas
empresas no competitivas, ya que al aumentar los precios de los productos en el mercado interno podı́an
producir a costos más altos. Por otro lado, el mercado interno era muy estrecho como para desarrollar
grandes industrias. Otro problema de los aranceles fue que éstos fueron diferenciados, lo que abrió el espa-
cio para un concierto de intereses inmanejable (las distintas empresas y grupos de interés pedı́an que
subieran los impuestos a tal o cual producto lo que generaba múltiples efectos negativos en la economı́a
nacional). Además, producto de los altos aranceles y concesiones se formaron monopolios.

Debido a la gran injerencia que el Estado habı́a adquirido en la economı́a, muchos grupos de presión
empezaron a exigir beneficios. En 1946 cambió la composición del directorio del Banco Central al que se
le incluyeron además del integrante del gobierno, dos representantes del Senado y dos de la Cámara de
Diputados. Esto hizo que la polı́tica económica se politizara aún más y que el objetivo del Banco Central
cambiara: cuando antes se preocupaba de controlar la inflación, luego de esta reforma pasó a convertirse
en una institución de fomento asociándose a las polı́ticas de la CORFO.

Todo esto influyó en la elección presidencial de 1952, donde Carlos Ibáñez del Campo salió electo
para su segundo perı́odo bajo el lema “Ibáñez al poder y la escoba a barrer”, con el que proponı́a
barrer con la corrupción de los partidos y los polı́ticos.

10
open green
road

Voto femenino: En 1931 fue introducido el voto femenino para


las elecciones municipales, sin embargo recién en 1949 lograron
el voto para las elecciones presidenciales. Carlos Ibáñez en su
segundo perı́odo fue electo en gran medida por el sufragio de
las mujeres.

Sin embargo, distintos grupos organizados siguieron presionando al gobierno: los partidos polı́ticos, la
CUT (Central Unitaria de Trabajadores, fundada en 1953), la SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril),
la SNA (Sociedad Nacional de Agricultores), CPC (Confederación de la Producción y del Comercio), los
funcionarios públicos, la Asociación de bancos y los Colegios Profesionales. Todos ellos buscaban capturar
rentas para su propio grupo de interés, lo que a la larga generó ineficiencia.

Todo esto llevó a que a mediados de los años cincuenta se generara una crisis del modelo ISI. Se
generó una hiperinflación, el PIB variaba muchı́simo de un año a otro, con perı́odos de crecimiento muy
bajos e incluso negativos, se generó un estancamiento en la producción y una gran falta de inversión.

Durante el segundo gobierno de Ibáñez hubo un intento por salvar el modelo ISI a través de la misión
estadounidense Klein Saks, la cual propuso distintas medidas económicas para solucionar la crisis. Sin
embargo, estas polı́ticas no fueron aplicadas en conjunto y con la misma profundidad, por lo que fracasaron
(sólo funcionarı́an si se aplicaban de manera rápida, profunda y al mismo tiempo). Todo esto llevó a fines
de los años cincuenta a una búsqueda de soluciones estructurales que se reflejarı́an en los nuevos proyectos
polı́ticos.

PIB: Producto Interno Bruto, es la producción total de bienes


y servicios de un paı́s en un determinado perı́odo de tiempo.

3. Los nuevos proyectos polı́ticos


Desde mediados de la década de 1950, hasta comienzos de los años 70, el paı́s vivó profundos cambios,
reformas estructurales que buscaban ampliar la democracia y eliminar las injusticias sociales.

Para tener en cuenta los cambios que sucedieron en el paı́s, hay que tener presente el contexto in-
ternacional, marcado por la Guerra Frı́a. Después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el fin de la
Unión Soviética, el mundo se dividió en torno a dos grandes potencias, Estados Unidos y la Unión So-
viética, que representaban el modelo capitalista y socialista. Este perı́odo, si bien se caracterizó por la
ausencia de conflictos militares directos entre ambas potencias, se vivió con la amenaza permanente de
una guerra nuclear. América Latina fue una región donde se vivió fuertemente esta tensión entre ambos
bloques, aunque en su conjunto estuvo bajo el área de influencia estadounidense. A partir de la Revolu-
ción Cubana en 1959, Estados Unidos cambió su polı́tica hacia Latinoamérica como forma de detener
nuevas experiencias revolucionarias. Algunas de las medidas que aplicó fueron: intento de derrocamiento
de Castro, bloqueo económico y aislamiento de Cuba, y promoción de la Alianza para el Progreso con
el objetivo de modernizar las economı́as de la región y erradicar la pobreza. Polı́ticamente, en Chile a
mediados de la década de 1950, se consolidó el sistema democrático y el presidencialismo. La división de
poderes se asentó en la estructura del Estado. La figura del Presidente volvió a tener centralidad, y el
Congreso fue entendido como el representante de la ciudadanı́a. Los partidos polı́ticos construyeron redes
a base de medios de comunicación, gremios, sindicatos y organizaciones empresariales y sociales.

11
open green
road

Se consolidó un esquema triple. Por un lado estaban los partidos de derecha, que tenı́an como eje
el liberalismo en materia polı́tica y económica. Por otro lado estaban los partidos de izquierda, como el
Comunista y el Socialista, que en su conjunto eran partidos marxistas, y representaban a los sectores
medios emergentes y clase obrera. Por último estaban los partidos de centro, como el Radical y la Demo-
cracia Cristiana, que en general representaron los intereses de la clase media. Estos tres grupos proponı́an
proyectos globales para los problemas del paı́s, por lo que eran excluyentes y no se lograron acuerdos
polı́ticos. Es en este esquema que hay que situar los gobiernos que se sucedieron entre 1958 y 1973.

Nuevos partidos políticos


Nombre Fundación Descripción

Partido Conservador 1953 Producto de la fusión entre el Partido Conservador Tradicionalista y un sector del
Único Partido Conservador Cristiano. Llevó a la presidencia a Jorge Alessandri.

Democracia Cristiana 1957 Fundado a partir de la unión de diversos grupos social cristianos. Producto de la unión
(DC) entre la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano.

Partido Nacional 1966 Es el primer partido que unificó a toda la derecha. Fue producto de la fusión del Partido
Liberal, el Partido Conservador Único y la Acción Nacional.

Unidad Popular (UP) 1969 Se creó para reemplazar al Frente de Acción Popular, fue la coalición de los partidos
de izquierda que llevó a Salvador Allende a la presidencia.

El Gobierno de Jorge Alessandri (1958 – 1964) fue un giro a la derecha, tras


el gobierno más populista de Ibáñez. Fue elegido con el apoyo de los partidos
Liberal y Conservador, a pesar de no ser militante de ninguno. Durante sus dos
primeros años, tuvo éxito en el control de la inflación y se dictaron varias leyes
en favor de los mineros y obreros. Además hubo un gran incentivo a la cons-
trucción de viviendas. Una de sus primeras polı́ticas económicas fue intentar
disminuir los aranceles a las importaciones, por lo mismo éstas aumen-
taron notablemente (dado que habı́an existido impuestos por mucho tiempo).
A comienzos de 1961, la deuda externa aumentó casi al doble y se generó un
fuerte desequilibrio de la balanza comercial. Figura 4: Jorge Ales-
sandri

Balanza Comercial: Es el registro de las exportaciones y las


importaciones de un paı́s. El saldo de la balanza es el dinero
de las exportaciones menos el de las importaciones. Cuando
hay muchas más importaciones que exportaciones se genera un
desequilibrio en la balanza comercial.

En 1961, hubo un gran flujo de dinero, pero la baja en el precio del cobre anuló el efecto positivo, lo que
provocó que en 1962 se crearan dos tipos de cambio y se volvieran a restringir las importaciones,
lo que afectó especialmente a la clase media. Internacionalmente, Chile apoyó la expulsión de Cuba de la
OEA e ingresó a la Alianza para el Progreso.

En los años siguientes tanto los partidos de centro como los de izquierda propondrı́an una Re-
forma Agraria, con el objetivo de lograr una mejor distribución de la tierra y con esto hacerla más

12
open green
road

productiva, ya que se consideró que la concentración de la tierra en pocas manos afectaba al desarrollo
del paı́s. La Reforma Agraria aplicada por Alessandri en la práctica no tuvo una gran incidencia ni en la
economı́a ni en el orden social del paı́s, por lo que se le conoce como la “Reforma Macetero”. No obstante,
se convirtió en la base de posteriores reformas mucho más ambiciosas.

Después del gobierno de derecha de Jorge Alessandri, llegó a la presidencia


Eduardo Frei Montalva (1964-1970), quien dio un giro hacia el centro
del espectro polı́tico, ya que pertenecı́a a la Democracia Cristiana. En las
elecciones de 1964, obtuvo la mayorı́a absoluta. Gobernó bajo el lema “La
Revolución en Libertad”, una clara crı́tica tanto a la derecha (por no
cambiar las cosas) como a la izquierda (por representar una revolución fuera
del marco institucional). En las elecciones parlamentarias de 1965, su partido
obtuvo la mayorı́a de la Cámara de Diputados y cerca de un tercio del Senado,
lo que significó un gran apoyo para poder concretar su programa de gobierno. Figura 5: Eduardo
Frei Montalva
Hasta 1967 tuvo un gobierno moderado, cuidándose de no alertar a los grupos económicos na-
cionales y extranjeros. Su programa de gobierno se caracterizó por: tomar medidas de contención de la
inflación, mejorar el nivel de vida de los obreros, hacer planes habitacionales y de promoción popular. En
su gobierno se creó el Ministerio de Vivienda, se reformó la educación, se construyó el Aeropuerto Pu-
dahuel, se iniciaron las obras del metro de Santiago, se chilenizó el cobré y se reabrieron las relaciones con
la URSS. Además se crearon organizaciones de promoción popular como las juntas de vecinos y centros
de madres. Especial significado tuvo la profundización de la Reforma Agraria.

En 1969, la radicalización del sistema polı́tico y el empeño de Frei en mantener una polı́tica mode-
rada, provocó la inevitable ruptura de la Democracia Cristiana. El ala izquierda se alejó y formó el
MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria). En octubre de 1969 se produjo el acuartelamiento del
regimiento Tacna, durante el cual, dirigidos por el General Viaux, salieron a las calles con los tanques
exigiendo aumentos salariales. Los últimos años de su gobierno fueron de gran agitación social, exis-
tieron muchas huelgas, paros, movimientos estudiantiles, se impulsó la reforma universitaria y producto
de la reforma agraria se dieron muchı́simas tomas violentas de terrenos agrı́colas.
Durante los años sesenta y setenta el paı́s vivió pro-
fundas transformaciones polı́ticas y económicas. Fuera de estos
campos, otros aspectos de la vida social también cambiaron ra-
dicalmente, todos inscritos en una creciente globalización. Por
ejemplo, los movimientos juveniles, como el hippie nacido
en Estados Unidos y Europa, tuvieron sus representantes locales
en el paı́s. Se promovió un cambio social profundo, dado por el
pacifismo, el feminismo, la revolución sexual y los movimientos
estudiantiles. Aspectos artı́sticos y simbólicos, como la música y
la cultura, fueron elementos que expresaron el afán de cambio:
los cabellos largos, las camisas floreadas, las minifaldas y el uso
de pantalones entre las mujeres, ası́ como ciertas prácticas, como el uso de la pı́ldora anticonceptiva, fueron
sı́mbolos de rebeldı́a juvenil. En Chile, toda esta energı́a por parte de los jóvenes se observó especialmente
en la música. Destacaron dos tendencias: La Nueva Ola (influenciada por el rock and roll y el pop) y
La Nueva Canción Chilena (influenciada por el folclore y la canción de protesta).

13
open green
road

4. Cambios desde la década de 1970 hasta hoy


4.1. El gobierno de Salvador Allende (1970-1973)

En la elección de 1970, Salvador Allende llegó a la presidencia apoyado por la


Unidad Popular (UP). Se le puede identificar con el lema “la vı́a chilena
al socialismo”. Comenzó un perı́odo de profundas transformaciones y la
creación de un área social de la economı́a que en la práctica se tradujo en
propiedad estatal, lo que provocó el rechazo de los sectores de centro y
derecha.

Figura 6: Salvador
Allende
Durante su gobierno, se produjo la nacionalización del cobre aprobada por el Congreso en 1971.
Esto significó el traspaso a manos del Estado chileno el total del capital extranjero de las compañı́as de la
gran minerı́a del cobre, que representaban el 49 % del capital total en ese sector. Su gobierno realizó es-
fuerzos para mejorar la calidad de vida de los grupos más pobres y destacó especialmente en áreas como
educación, salud y vivienda.

Durante este perı́odo la economı́a nacional se paralizó. Se generó un profundo déficit fiscal de más
del 30 % y una hiperinflación que hoy en dı́a se estima que giró alrededor de un 700 %. Este perı́odo se
caracterizó en parte por el desabastecimiento y el hambre que produjo, el mercado negro, las largas colas
y las J.A.P, las que provocaron finalmente protestas y cacerolazos. Además, la Reforma Agraria que se
habı́a inciado en el gobierno de Frei Montalva tomó un cariz violento, y a lo largo de todo el paı́s se dieron
tomas violentas de campos y predios.

Dada la polarización creciente en la que se encontraba Chile, el gobierno no contó con todo el apoyo
del paı́s; en octubre de 1972 se produjo un paro de camioneros, unido a la movilización estudiantil y a la
huelga de los obreros de El Teniente que provocaron grandes dificultades al Gobierno. Ante esta situación
el Gobierno buscó superar la situación dando poder polı́tico a los militares, nombrando, por ejemplo, al
General Carlos Prats como Ministro del Interior.

En 1973 esta crı́tica situación continuó: la Iglesia Católica cuestionó el proyecto educativo de Escuela
Nacional Unificada; se produjeron constantes manifestaciones callejeras en contra y en apoyo al gobierno;
atentados de torres de alta tensión, y sabotajes en caminos y lı́neas férreas. Al mismo tiempo importantes
instituciones del Estado, como la Corte Suprema, la Cámara de Diputados y la Contralorı́a General
acusaron al Gobierno de haber quebrantado el orden del paı́s. En 1973 el golpe de Estado era inminente.

4.2. El Golpe y el Gobierno Militar


El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, resultó ser uno de los episodios más dramáticos de
la Historia de Chile. En él, las Fuerzas Armadas y del Orden se concertaron para derrocar el gobierno de
la UP.

14
open green
road

Distintas interpretaciones
Los militares y grupos polı́ticos que apoyaron el golpe lo justificaron argu-
mentando que el paı́s se encontraba en un caos y que el Gobierno de la UP
intentó establecer una dictadura marxista. Otros argumentaron que el golpe militar no era
más que una reacción de los sectores privilegiados contra el esfuerzo profundo por construir
una sociedad que terminara con las desigualdades en las que se basaban esos privilegios.

La Junta de Gobierno Militar que tomó el poder polı́tico argumentó que Chile estaba en una guerra,
por lo tanto se declaró Estado de Sitio entre 1973 y 1978, un régimen de excepción que daba amplias
facultades a la Junta de Gobierno. Se establecieron una serie de medidas para resguardar el orden, como
por ejemplo el toque de queda, que prohibı́a a las personas transitar por las noches. Después de 1978 se
declaró Estado de Emergencia. Ambos Estados de Excepcionalidad, dieron una base legal a la dictadura,
poniéndose fin a:

m Las garantı́as que protegen la integridad de los ciudadanos en cuanto a arrestos, deportaciones,
torturas, etc.

m Las libertades públicas: como el derecho a reunión y de prensa (a los medios de comunicación que
no fueron cerrados se les impuso una fuerte censura).

m Las libertades polı́ticas: los partidos de la UP fueron prohibidos, los otros entraron en receso obligado.

m La autonomı́a universitaria y sindical: en cada una de las instituciones la Junta designó autoridades.

m El funcionamiento de las Instituciones: el Congreso fue clausurado y la Junta asumió sus funciones,
se clausuró el Registro Electoral y se suspendieron las elecciones.

Después del golpe, Augusto Pinochet se configuró como el lı́der de la


Junta de Gobierno. Los primeros meses después del Golpe fueron de
una represión muy dura, la que se mantuvo en menor medida a lo largo
de los años del régimen. Al principio fueron las Fuerzas Armadas las
encargadas de dirigir y aplicar los mecanismos de violencia aunque luego
éstos se concentraron en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la
que más trade se convirtió en la Central Nacional de Informaciones (CNI).
Figura 7: Augusto Pino-
chet
Las violaciones de los derechos humanos fueron denunciadas mediante diversos foros internacionales.
Al interior del paı́s, la lucha por la defensa de los derechos humanos estuvo marcada por el Comité Pro
Paz, que se creó de manera inmediata después del Golpe, pero que fue cerrado por presiones de la Jun-
ta. Al ser cerrado, su labor fue continuada por la Vicarı́a de la Solidaridad, que funcionó entre 1976 y 1992.

En el plano internacional, hubo un distanciamiento con Estados Unidos debido al asesinato de Orlando
Letelier (Canciller del Gobierno de Allende en Estados Unidos) y a la violación de los derechos humanos
después del establecimiento de la Junta de Gobierno. Con Argentina se vivieron momentos de tensión
por una disputa limı́trofe en el Canal de Beagle, que finalmente se solucionó gracias a la intervención del
Papa Juan Pablo II.

A nivel interno se estableció una división territorial que se llamó Regionalización, que buscó descen-
tralizar y desconcentrar el paı́s en lo económico, urbano y en lo polı́tico administrativo. En obras públicas

15
open green
road

destacaron la construcción y puesta en marcha del Metro de Santiago y la apertura de la Carretera Austral.

En el plano económico se instauró en el paı́s un sistema neoliberal. Pinochet se apoyó en el gremialis-


mo y en los “Chicago Boys”. El gremialismo surgió de una agrupación de estudiantes de la Universidad
Católica, que a fines de los años 60 se opusieron al ascenso de la izquierda. Su mayor ideólogo fue el abo-
gado Jaime Guzmán. Por su parte, los “Chicago Boys”, fueron un grupo de profesionales que estudiaron
posgrados de Economı́a en la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Polı́ticamente de derecha, vieron
en el régimen militar la oportunidad de instalar en Chile un programa de cambios estructurales. Sus pro-
puestas fueron escuchadas y aplicadas, ya que la economı́a del paı́s se encontraba fuertemente estancada,
lo que ya habı́a comenzado a generar rechazo por parte de la población. De este modo, el modelo que
aplicaron fue el neoliberalismo o libre mercado, que se basó en la desregulación, la privatización de
empresas públicas y la apertura a los mercados externos. El papel del Estado quedó en un segundo
plano, y debió abstenerse de interferir en las relaciones económicas. Sólo actuarı́a cuando no hubiese pri-
vados interesados en invertir, por lo que su papel pasó a ser subsidiario en contraste con su papel en las
décadas anteriores.
Con la aplicación del modelo, muchas industrias nacionales cerraron por no poder competir con el
mercado externo, lo que generó en el corto plazo una gran cesantı́a. Para paliar esta situación, se crearon
los Planes de Empleo Mı́nimo (PEM) y el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar, aunque los niveles
de ingreso seguı́an siendo bajı́simos. La privatización implicó que una serie de empresas estatales pasaran
a manos de privados, no sólo en el ámbito industrial sino también en otros sectores más delicados, como
por ejemplo la seguridad social y la educación. Se crearon el sistema de AFP, el sistema de ISAPRE y el
sistema privado de educación superior, los cuales se mantienen hasta el presente.

En junio de 1974 Pinochet fue nombrado Jefe Supremo de la Na-


ción y en diciembre del mismo año Presidente de la República. Desde
esta posición, en septiembre de 1980, convocó un plebiscito para
aprobar una nueva Constitución, en donde ganó el Sı́. La de-
recha apoyó este plebiscito, mientras que la izquierda lo tildó como
una farsa. Con la Constitución de 1980, se “institucionalizó” el mo-
delo polı́tico del régimen (“democracia protegida y autoritaria”) y el
económico (neoliberalismo). La Constitución de 1980 ha sido someti-
da a muchos cambios desde 1990 en adelante, y es la que rige hoy en
dı́a el paı́s.

Al inicio de la década de 1980, el régimen militar tuvo que enfrentar una profunda crisis económica,
que afectó a muchas empresas que debieron declararse en quiebra, y que dejó a miles de personas sin
trabajo. En este contexto el 11 de mayo de 1983 el sindicato del cobre convocó a la primera protesta en
contra del régimen, que fue ampliamente apoyada. A las reivindicaciones económicas se le sumaron las
polı́ticas, que pedı́an terminar con el gobierno militar y acelerar el retorno a la democracia. Pinochet, al
ver que los reclamos no se callaban, abrió un dialogo con representantes de la oposición, que permitió una
tenue libertad de prensa y facilitó el retorno de un grupo de exiliados.

16
open green
road

En 1988 el régimen convocó a un plebiscito en el que se debı́a


votar Sı́ o No, por la continuidad de Pinochet. La oposición
se agrupó en la Concertación de Partidos por la Democracia, donde
destacaron el Partido por la Democracia (PPD), la Democracia Cris-
tiana (DC) y el Partido Socialista (PS). El 5 de octubre de 1988, en
un tenso clima, ganó la opción NO. Ante esto Pinochet dejó el poder.

Se convocó a elecciones presidenciales donde salió electo Patricio Aylwin, candidato de la Con-
certación y militante de la DC. Entre 1988 y 1989 el régimen preparó su salida. Se crearon leyes y
mecanismos que aseguraron el modelo polı́tico y económico establecido y una estabilidad en el paı́s. Se
temió que el nuevo gobierno tomara acciones contra las Fuerzas Armadas, por lo que éstas se adjudicaron
ser garantes de la nueva institucionalidad, que se graficó en que Pinochet mantuvo el mando del Ejército.
Junto con las “leyes de amarre” se hicieron algunas reformas a la Constitución demandadas por la
Concertación.

4.3. La vuelta a la democracia: desde 1990 hasta hoy


La década de 1990 significó la vuelta a un sistema democrático marcado por la Constitución de 1980
y por el modelo económico neoliberal. Económicamente, los gobiernos de la Concertación mantuvieron
intacto el modelo económico, realizando esfuerzos por asegurar una mayor equidad social, mediante una
intervención del Estado en el ámbito social, como por ejemplo en los programas para superar la pobreza.
Se eliminaron las trabas para la iniciativa privada en el plano de la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios. Chile se volcó hacia los mercados internacionales con el fin de sacar provecho económico
de la globalización. Para esto, se firmaron una serie de tratados de libre comercio con Estados Unidos,
México, la Unión Europea, China, Japón y otros paı́ses. Esta apertura a los mercados internacionales ha
traı́do costos y beneficios: por un lado se está abierto a los vaivenes de la economı́a internacional (como la
crisis asiática en 1997 y la crisis subprime el 2007) y por el otro ha existido un gran crecimiento económico.

Figura 9: Eduardo Frey Ruiz-Tagle Figura 10: Ricardo Lagos Escobar


Figura 8: Patricio Aylwin (1990-1994) (1994-2000) (2000-2006)

17
open green
road

Figura 11: Michelle Bachelet (2006-2010) Figura 12: Sebastián Piñera (2010-hoy)

5. Esquema de sı́ntesis

El siglo XX chileno

Significó

El fin de El nuevo rol Nuevos proyectos Cambios: desde


una época del Estado políticos 1970 hasta hoy

Debido a: Se manifestó en: Tres Períodos:

Crisis del Salitre Estado de Bienestar Reformulación de La unidad popular


partidos (1950)
Crisis del Modelo ISI (Auge y El golpe militar y la
Parlamentarísmo crisis) Nuevos proyectos y dictadura
Influencia de sus consecuencias La vuelta a la
Estados Unidos Ampliación del Democracia
Nuevos actores Sufragio
sociales
Nuevos partidos
políticos
Crisis económica y
del Liberalismo

18
open green
road

Bibliografı́a
[1 ] Collier, Simon & Sater, William (1998). Historia de Chile 1808-1994. Inglaterra: Cambridge Uni-
versity Press.

[2 ] Edwards, Sebastián (2001). “Veinticino años de inflación y estabilización en Chile” en Larraı́n,


Felipe & Vergara, Rodrigo editores. La transformación económica de Chile. Santiago: Centro de
Estudios Públicos.

[3 ] Hobsbawm, Eric (2001). Historia del Siglo XX. Barcelona: Crı́tica.

[4 ] Lira, Robinsón Hernán & Harambour, Alberto (2007). Historia de Chile. Manual esencial. San-
tiago: Santillana del Pacı́fico.

[5 ] Meller, Patricio (1998). Un siglo de economı́a polı́tica chilena (1890-1990). Santiago: Andrés Bello.

[6 ] Salazar, Gabriel & Pinto, Julio (1999). Historia Contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad,
ciudadanı́a. Santiago: Lom.

[7 ] Salazar, Gabriel & Pinto, Julio (1999). Historia Contemporánea de Chile II. Actores, identidad y
movimiento. Santiago: Lom.

[8 ] Salazar, Gabriel. & Pinto, Julio (1999). Historia Contemporánea de Chile III. La economı́a: mer-
cados, empresarios y trabajadores. Santiago: Lom.

19

También podría gustarte