Está en la página 1de 48

Página | 0

INTRODUCCIÓN
La juventud es una etapa especialmente fértil para hacer echar a volar la imaginación,
hacer planes e inventar estrategias para lograrlas. La construcción del proyecto de vida
se inicia en la adolescencia y es el resultado de un proceso individual.

Sabemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana,


pero en la adolescencia se vive y se manifiesta de una manera un poco diferente a como
se expresa en otras etapas de la vida.

Este es un tema muy amplio, de hecho, existen muchos subtemas que pueden ser
tratados desde este mismo marco.

Durante el presente trabajo justificaremos el porqué de nuestra investigación y los


límites de la misma.

Una vez recopilada la información esta será más práctica y accesible con
investigaciones muy interesantes que han sido investigados de forma activa.

Página | 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una de las mayores preocupaciones que envuelve a la sociedad actual es la forma en
la que los adolescentes están viviendo la sexualidad y las consecuencias correlativas con
la salud sexual.

La familia, la escuela, el estado y la sociedad en general, esperan que los jóvenes


sean “responsable” con su sexualidad. No solo lo esperan si no también lo exigen.

Paradójicamente la sociedad adulta pretende, a partir de una “educación sexual


irresponsable”, que los jóvenes y adolescentes “vivan responsablemente la sexualidad”.

El epicentro del problema radica en las consecuencias de las relaciones sexuales,


cuando los jóvenes finalmente, rompen la barrera represiva, traspasando los limites
socialmente admitidos, por ende, se hizo una investigación exhaustiva con el fin de
poder recopilar las informaciones más relevantes para enriquecer el conocimiento
alcanzado por los adolescentes sobre la sexualidad, un tema controversial, generadora
de muchos tabús socioculturales.

Partiendo de esta problemática surgieron las siguientes preguntas:

Página | 2
PREGUNTAS

General:
❖ ¿En qué consiste la educación sexual en adolescentes?

Específicas:
❖ ¿Qué es la educación sexual?

❖ ¿Cuáles son las características de la sexualidad?

❖ ¿Por qué es importante la educación sexual?

Página | 3
OBJETIVOS

General:
❖ Describir las características de la sexualidad en los adolescentes.

Específicos:
❖ Conocer que es la educación sexual.

❖ Identificar las características de la sexualidad.

❖ Explicar la importancia de la educación sexual.

Página | 4
FUNDAMENTACIÓN

Hasta que no se logre desarrollar una educación sexual basada en la verdad, centrada
en la promoción de valores y actitudes para una sexualidad responsable y constructiva,
no se podrá esperar que los adolescentes vivan la sexualidad de forma más saludable.

“Importa educar para reconocer el cuerpo del hombre y la mujer, para aprender a
querer y cuidar nuestro cuerpo y los otros cuerpos, importa educar para querer y ser
correspondido, una educación que nos haga más libres, responsables, tolerantes y
afectivos con nosotros mismo y con quienes nos rodean”.

La investigación a desarrollar tiene como objetivo resaltar la importancia de la


formación respecto del tema de la sexualidad, para evitar consecuencias negativas, por
falta de educación sexual. A través de este objetivo los adolescentes aprenderán a tener
relaciones saludables, tomar decisiones informadas sobre el sexo, a pensar de manera
crítica acerca del mundo, a ser buenos aliados de las personas marginadas y a amarse a
sí mismos por quienes son.

Página | 5
CAPÍTULO I

Página | 6
EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES

La sexualidad
Es el conjunto de comportamientos y prácticas que expresan el interés sexual de los
individuos. Es un fenómeno natural, tanto en los seres humanos como en otras especies
animales. En el caso de los seres humanos, se considera una parte constitutiva de la
personalidad, es mucho más compleja, ya que resulta una combinación de factores
biológicos y sociales de cada individuo. Esta combinación ocasiona cambios en el
cuerpo y la mente que modelan el comportamiento sexual de las personas.

Sexualidad Humana
La sexualidad humana abarca todos los aspectos relativos del sexo biológico. Por
ende, se expresa más allá de la reproducción de la especie, pues cumple funciones
afectivas.

En efecto, los seres humanos desarrollamos un conjunto de ideas y sentimientos


sobre nuestro cuerpo que hacen de nuestra sexualidad una trama de emociones,
sensaciones, afectos, creencias y norma corporales. En buena medida, estas moldean
nuestra vida como personas y como miembros de una sociedad.

Educación sexual
La educación sexual es un proceso de enseñanza y aprendizaje de alta calidad acerca
de una amplia variedad de temas relacionados con la sexualidad y la salud reproductiva,
donde se exploran valores y creencias relacionados con estos temas. Al mismo tiempo,
la educación sexual ayuda a que las personas obtengan las herramientas necesarias para
manejar su relación con ellas misma, sus parejas, comunidades, y con su propia salud
sexual.

Es importante transmitir el conocimiento de la diversidad entre los seres humanos,


los distintos modos de organizar la vida social, así como los roles y las relaciones entre
los hombres y las mujeres y las diferentes formas de organización familiar. De esta
manera las personas tendrán conocimientos más objetivos y menos tendencia a la
formación y transmisión de tabúes respecto a la sexualidad, además que se podrán
prevenir muchas enfermedades, controlar la reproducción, conocer el propio cuerpo y
evitar conductas violentas o sexistas entre los géneros.

Página | 7
Etapas del desarrollo de la sexualidad
Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y
necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se
producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la adolescencia y
la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales condicionan sobremanera el
desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Pubertad: La pubertad es un periodo bisagra que queda solapado entre la infancia y


la juventud. Su inicio ocurre entre los 11 y 13 años, tanto para las niñas y para los niños.
En términos biológicos, la pubertad se refiere a la fase en la que los niños y niñas
presentan su desarrollo sexual. Después llegan los cambios mentales y psicológicos,
necesarios para afrontar la vida adulta. Son adolescentes que requieren de especial
atención, debido a que empiezan una etapa de grandes expectativas en la que adquieren
su propia identidad.

Principales cambios durante la pubertad

MUJER HOMBRE

Crecimiento repentino, aumento de peso y altura

Los brazos y piernas se alargan

Los huesos de la cara aumentan de tamaño y ésta adopta un aspecto menos infantil

El cuerpo suda más.

Crece vello en las axilas y se vuelve grueso en piernas y brazos

Página | 8
MUJER HOMBRE

Vello suave obscuro crece alrededor de la Alrededor de la base del pene aparece
vulva. bello suave y obscuro.

Puede surgir de la vagina flujo pegajoso El pene aumenta gradualmente de


blancuzco-amarillento. tamaño.

Las caderas se ensanchan y son redonda. Los hombros y el pecho aumentan de


tamaño.

Cambios en la vagina, útero y ovarios. Los testículos aumentan de tamaño.

Pechos y pezones aumentan de tamaño. El color y el escroto se obscurecen.

Pezones se oscurecen. La voz se quiebra y después se hace más


profunda.

Inicia la menstruación y fertilidad. Comienza la producción de


espermatozoides, las eyaculaciones y los
sueños húmedos.

Adolescencia: La adolescencia es el periodo de transición entre la niñez y la adultez.


Incluye algunos cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un
joven se relaciona con el mundo. La cantidad de cambios físicos, sexuales, cognitivos,
sociales y emocionales que ocurren en esta época pueden causar expectativas y ansiedad
tanto a los niños como a sus familias. Entender que se puede espera en las distintas
etapas puede promover un desarrollo saludable durante toda la adolescencia y a
principios de la adultez.

Adolescencia temprana (10-13 años): Durante esta etapa, los niños suelen comenzar
a crecer más rápido. También empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que
se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los
senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones. Estos
cambios corporales pueden generar curiosidad y ansiedad en algunos, en especial si no
saben que esperar o que es normal.

Adolescencia media (14-17 años): Los cambios físicos que comenzaron en la pubertad
continúan durante la adolescencia media. A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés
en las relaciones románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen su identidad sexual y la
exploren, lo que podría resultar estresante si no tiene el apoyo de sus pares, de la familia o de la
Página | 9
comunidad. Muchos jóvenes en su adolescencia media discuten más con sus padres porque
luchan por tener más independencia. El cerebro sigue cambiando y madurando en esta etapa,
pero aún hay muchas diferencias entre la forma de pensar de un joven en su adolescencia media
y de un adulto. Los jóvenes en la adolescencia media tienen más capacidad de pensar en forma
abstracta y tener en cuenta el “panorama general”, pero aún carecen de la capacidad de aplicarlo
en el momento.

Adolescencia tardía (17-21 años): ya se ha desarrollado por completo, física y


psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las
consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones sexuales
maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión sexual, sino
que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales,
como la confianza o la reciprocidad. Se centran más en el futuro y basan sus decisiones
en sus ilusiones e ideales.

Componentes de la sexualidad

1. La reproductividad
La sexualidad es el resultado de una naturaleza reproductiva. Por ende, el primer
componente es la reproductividad. Este término hace referencia a la potencialidad que
tienen los seres humanos, aunque a veces no se hace realidad, por enfermedad, por
decisión personal o porque no es congruente con el estilo de vida que se desarrolla, pero
la potencialidad persiste. Cabe mencionar también a los que viven su sexualidad con
plenitud y armonía sin reproducirse, pero se debe de empezar por el principio para poder
entender la complejidad de la sexualidad. La reproductividad, por otro lado, no se limita
al hecho biológico de poder embarazar y ser embarazada, es de hecho una dimensión
humana mucho más compleja y sofisticada: a los hijos biológicos hay que darles mucho
antes de que en pleno derecho podamos ser sus padres o madres. Hay muchos seres
humanos que no se reproducen biológicamente hablando, pero son muy exitosos madres
o padres y en esa acción, que por cierto toma varios años de sus vidas, expresan su
reproductividad.

Otros seres humanos no son ni padres ni madres biológicamente hablando, ni por


adopción, pero se ocupan del crecimiento de otros, tanto biológico como espiritual y en
esa acción, también de muchos años, expresan su reproductividad.
Página | 10
CICLO MENSTRUAL / FECUNDACIÓN Y EMBARAZO.

EL CICLO MENSTRUAL

Ciclo menstrual: Proceso que involucra todo el cuerpo y es regulado por el


hipotálamo y la glándula pituitaria los cuales regulan los niveles de las hormonas
femeninas (estrógeno y progesterona), los cuales a su vez regulan este ciclo. De manera
general el ciclo es de 28 días, sin embargo, puede variar de mujer a mujer. También es
posible que la duración de cada ciclo pudiera ser irregular durante los primeros años en
que aparece, pero generalmente se regulariza alrededor de los 18 o 20 años de edad.

Contrario a lo que se piensa el ciclo menstrual no abarca únicamente el sangrado,


sino que engloba cuatro fases durante las cuales se suceden modificaciones hormonales,
ováricas y uterinas. Estas modificaciones tienen como finalidad preparar los órganos
reproductores para el embarazo. Si la fecundación no tiene lugar, “todo lo preparado”
resulta inútil y se elimina con la menstruación.

Menstruación: Es una de las fases del ciclo menstrual, también se conoce como
regla o periodo. La menstruación es el flujo de sangre que se desprende del interior del
útero cada mes y fluye por el orificio cervical que se abre para dejarlo pasar. Está
formada en sus tres cuartas partes de sangre y en menor cantidad de mucosidad
segregadas por las glándulas uterinas. Los días de sangrado también varían de mujer a
mujer y ésta puede durar entre los 3 y los 8 días. Durante el sangrado la mujer pierde un
promedio de 60 ml (2 onzas) entre sangre y tejido endometrial.

Ovulación: Es otra fase del ciclo menstrual que consiste en la liberación de un óvulo
por un ovario y la cual sucede a la mitad del ciclo, es decir catorce días antes de que
aparezca la siguiente menstruación. Este momento es en el que la mujer se encuentra
más fértil. El óvulo podrá ser fecundado hasta 48 horas después de su liberación, ya que
pasado este tiempo se volverá incapaz de ser fecundado. Cabe aquí señalar que un
espermatozoide es capaz de vivir en el útero hasta 72 horas, periodo durante el cual
puede fecundar al óvulo.

Es recomendable que toda mujer lleve un registro de su ciclo menstrual.

Página | 11
Página | 12
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO

En el momento en que el espermatozoide y el óvulo se unen se da la concepción o


fecundación. Los espermatozoides durante el coito son depositados el fondo de la vagina,
desplazándose por la matriz y las trompas de Falopio. Dependiendo del momento del
ciclo menstrual, encuentran en el tercio externo de una de ellas, al óvulo listo para ser
fecundado. (Ver ovulación más arriba).

A pesar de que son millones de espermatozoides los que emprenden este viaje, sólo
uno logra penetrar al óvulo. Este espermatozoide une sus veintitrés cromosomas a los
veintitrés del óvulo proporcionando el complemento necesario de cuarenta y seis para
el nuevo ser humano. El óvulo aportará el cromosoma sexual que siempre será “X”. Por
su parte el espermatozoide podrá aportar un cromosoma “X” en cuyo caso el embrión
será del sexo femenino (XX) o bien un cromosoma “Y” en cuyo caso el embrión será
niño (XY). Esto quiere decir que el hombre determina el sexo del nuevo ser.

Después que el óvulo ha sido fecundado empieza a dividirse en células múltiples a


medida que desciende por la trompa de Falopio. A esta nueva célula huevo se le llama
cigoto; éste llega a la cavidad uterina 4 o 5 días después de la fecundación y se mantiene
en libertad durante 2 o 3 días más, hasta su implantación definitiva en la pared del útero.
El huevo o cigoto se vuelve un embrión aproximadamente una semana después de la
fecundación. Después de la octava semana se le llama feto.

Página | 13
Primeros síntomas del embarazo:

▪ Ausencia de menstruación.

▪ Crecimiento e hipersensibilidad de los senos.

▪ En algunas mujeres sensación de náusea al despertar, acompañada por


vómito y/o aversión a ciertas comidas y olores Fatiga y necesidad de
más sueño.

▪ Frecuentes deseos de orinar.

La duración promedio del embarazo es de 266 días o casi nueve meses, es tradicional
dividirlo en períodos de tres meses llamados trimestres.

1er. Trimestre.

▪ Empiezan a ser visibles los ojos, oídos, nariz y boca.

▪ El corazón, hígado, intestinos, cerebro y otras partes del sistema nervioso


central se empiezan a formar.

▪ Aumenta su tamaño a 10 cm. y de peso hasta unos 19 g.

▪ El feto es todavía muy pequeño, pero inconfundiblemente humano.

2do. Trimestre.

▪ Aparecen movimientos fetales.

▪ El pelo aparece en el cráneo y encima de los ojos.


Página | 14
▪ En los brazos y piernas empiezan a formarse pies y manos.

▪ Mide unos 35 cm. de longitud y pesa unos 56 g.

3er. Trimestre.

▪ Los órganos esenciales como los pulmones, alcanzan un estado de


madurez compatible con la vida en el mundo exterior.

▪ Al momento de nacer el bebé promedio pesa unos 3.400 k. y mide 50-80


cm.

Al momento del nacimiento para que el bebé pueda salir es necesario que el canal
del parto se abra o dilate 10 cm.

Embarazo en adolescentes.

Considerando que es hasta los 20 años de edad que la pelvis de la mujer y el canal
del parto llegan a su tamaño definitivo, un embarazo antes de esta edad puede acarrear
complicaciones las cuales pueden manifestarse durante el embarazo, al momento del
nacimiento o en el bebé. Estas complicaciones también pueden ser de tipo social y/o
psicológica, afectando a la madre, el padre, el bebé y al entorno familiar.

Probables complicaciones.

• Nacimiento antes de tiempo.

• Parto prolongado.

• Mayor posibilidad de cesárea.

• Bajo peso del bebé al nacer.

• Crecimiento fetal retrasado.

• Dificultad de la madre y el padre para continuar con sus planes.

• Falta de recursos para afrontar la nueva situación.

Página | 15
IMPORTANTE: La OMS estima que, para las mujeres entre 15 y 19 años, el riesgo
de morir a consecuencia de problemas relacionados es del doble que existe para las
mujeres de 20 a 24.

METODOLOGÍA ANTICONCEPTIVA

Métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son aquellos que se utilizan para limitar la capacidad
reproductiva del individuo o de una pareja, en forma temporal o permanente.

Todos los individuos, sin importar su sexo, edad, raza, condición social o política,
credo o preferencia sexual, tienen el derecho a la información, a la libre decisión, a la
protección de la salud, a la no discriminación, al estándar más alto posible en salud y a
gozar de los beneficios del progreso científico.

La planificación familiar muestra un carácter prioritario dentro del marco amplio de


salud reproductiva, con un enfoque de prevención de riesgo para la salud de las mujeres,
los hombres, las niñas y los niños, y su aplicación es medio para el ejercicio del derecho
de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y
el espaciamiento de sus hijos, con pleno respeto a su dignidad.

Hay muchos factores que intervienen en esa elección: si se tiene una pareja estable,
si se es soltera o soltero, la periodicidad con la que se tienen las relaciones sexuales, las
ventajas y desventajas de cada método, el precio, etc.

En el caso de los jóvenes es importante hacer un especial énfasis en que el método


que se elija debe darle protección anticonceptiva, pero también protegerle contra las
infecciones de transmisión sexual, haciendo muy recomendable el uso del condón. Los
métodos anticonceptivos se describen a continuación agrupados de la siguiente manera:

• Hormonales.

• De barrera.

• Basados en el conocimiento de la fertilidad.

• Vaginales.
Página | 16
• Definitivos.

Métodos anticonceptivos hormonales

Métodos Efectividad Ventajas Desventajas Descripción

Anticonceptivos 97% - No interfiere en las -No es Pastillas a base


Orales(pastillas) relaciones sexuales. conveniente de hormonas
- Ofrecen protección para mujeres sintéticas
continua y efectiva. que tienen (estrógenos y
- Pueden regular el relaciones progesterona).
ciclo menstrual y sexuales con Su función es
eliminar los cólicos. poca modificar la
- Al dejarlas de usar se frecuencia. composición
recupera la fertilidad - No ofrece hormonal del
de la mujer, aunque protección organismo
para ello pueden pasar contra las ITS evitando que
de dos a cuatro meses. o el VIH- ocurra la
sida. ovulación, así
- Se necesita como la
motivación composición
diaria y del moco
disciplina cervical,
para tomar la haciendo difícil
píldora y el movimiento
evitar los de los
olvidos, que espermatozoide
pueden s y la
afectar su implantación
efectividad. de un posible
-Se óvulo
desconocen fecundado.
sus efectos a Existen en
largo plazo presentación de
21
comprimidos y
28, las ultimas
7 contienen
únicamente
hierro y sirven
para no perder
la continuidad.

Página | 17
Inyecciones 97% - Muy efectivo y - Probables Su mecanismo
seguro. cambios en el de acción es
- Privacidad. sangrado, igual al de las
- No interviene en el sobre todo en pastillas, sin
coito. el inicio. embargo tiene la
- No hay que - La fertilidad ventaja de que
preocuparse demora en viene en
diariamente como con retomar hasta presentaciones
las pastillas. 4 meses. para uno, dos y
- No protege tres meses.
contra ITS y
VIH-sida.
Anillo 98% - Muy efectivo. - Se pueden Es un pequeño
anticonceptivo presentar dispositivo
- Privacidad.
vaginal flujos, flexible, en
- No interviene en el sangrados forma de anillo,
coito. irregulares, transparente que
dolor de se coloca en la
- No hay que
cabeza. vagina, durante
preocuparse
tres semanas,
diariamente como con - Empieza a
tiempo durante
las pastillas. tener efecto
el cual va
más o menos a
liberando
los 7 días
hormonas. De
posteriores a
esta manera
su inserción.
impide la
ovulación y se
engrosa el moco
cervical.

Página | 18
Hormonal 98% - Muy efectivos. - Goteo entre Se inserta en el
subdérmico o menstruacione antebrazo de la
implantes - Luego del implante s mujer y se
protege de un embarazo insertan en
por un mínimo de cinco - Amenorrea. forma de
años. abanico en el
- Dolores de brazo de la
- No interfiere con la cabeza,
relación sexual.
mujer. Dicho

mareos, procedimiento
- La fertilidad regresa nerviosismo, lo debe realizar
inmediatamente después náuseas, entre un médico
de que las cápsulas se otras. capacitado.
retiran. Una vez
insertados duran
5 años.
Actúan
deteniendo la
ovulación y
alterando el
moco cervical.
Hormonal 99% - No interfiere con la - NO protege Consiste en un
Transdérmico o relación sexual. contra las ITS. parche de
Parche - Si se olvida plástico fino, de
anticonceptivo - No implica tanta cambiarlo a la color beige, que
atención como con las semana, puede se adhiere a la
pastillas que son diarias. haber un piel. A través
embarazo. de la corriente
sanguínea va
- Puede haber liberando cierta
reacción en la cantidad de
piel sobre la hormonas que
que se coloca. impiden el
embarazo con
- Dolor
los mismos
menstrual o
mecanismos
abdominal.
que las pastillas
- Se debe anticonceptivas
consultar al .
médico antes Un parche por
semana por tres
de usarlo.
semanas y la
cuarta se
descansa.

Página | 19
Pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE)

Pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE), conocidas también


pastilla del día siguiente, de 1 mañana o del día después, son
pastillas con elevada dosis de hormonas que se toman después de
haber tenido relaciones sexuales sin protección ya sea por falla de método (ruptura de
condón, por ejemplo), relación sexual no deseada o violación. La primera dosis se debe
tomarse lo más pronto posible después de la relación sexual la segunda 12 horas después,
la PAE previenen o impiden el embarazo a través de dos mecanismos: detienen o
retrasan la ovulación, dificultan la movilidad y maduración de los espermatozoides.
Estos mecanismos son previos al inicio de un embarazo, por lo que no son abortivas, no
deben utilizarse como método anticonceptivo de rutina porque es menos efectivo que
otros métodos, contiene elevadas dosis de hormonas y provoca más molestias que las
pastillas normales. Su efectividad es mayor cuando se usa dentro de los tres días
inmediatos a la relación, aunque no alcanza el 100% de efectividad.

Su ventaja es que da la posibilidad de prevenir un embarazo después de haber tenido


relaciones sexuales sin protección y la desventaja es que en algunas mujeres pueden
presentarse los siguientes síntomas: nauseas, vomito, dolor de cabeza, mareo, sensación
de fatiga, sangrado o goteo regular, dolor abdominal, etc., los PAE NO protegen de
infecciones de Transmisión sexual.

Métodos anticonceptivos. Dispositivo Intrauterino (DIU)

Dispositivo intrauterino (DIU): objeto plástico (polietileno) que


mide aproximadamente 4 cm. Lo más comunes son la T de cobre y
los que tienen hormonas. Tiene dos hilos que luego de ser colocados
quedan colgando a través de la apertura del cuello de la matriz, los
cuales la mujer debe revisar periódicamente para cerciorarse de que
el DIU está bien colocado. Este método altera las condiciones del útero para evitar el
paso de los espermatozoides y evitar que lleguen al óvulo.

Tiene una efectividad de 95 a 99%, sus ventajas son muy efectivos y pocos que
recordar, tiene una duración de hasta 10 años, la fertilidad regresa con relativa facilidad
una vez que se retira y no interfiere con las relaciones sexuales. La desventaja que tiene
Página | 20
es que durante los primeros tres meses luego de la colocación puede haber sangrado
abundante o goteo entre periodo, así como cólicos y dolor durante los periodos, requiere
ser colocado y retirado por especialista, no protege contra las ITS,

Métodos anticonceptivos de barrera

Condón masculino preservativo: es una funda o cubierta


generalmente hecha de látex para cubrir el pene erecto del hombre.
Algunos están revestidos de lubricante o espermaticidas, se hallan
disponibles en diferentes tamaños, formas, colores, sabores y texturas. Retienen el
semen dentro del condón, impidiendo así la entrada de los espermatozoides y otros
microorganismos a la vagina.

Efectividad de 85 a 97%, sus ventajas son: contribuye a la prevención de ITS y SIDA


cuando se usan correctamente, previene los embarazos, disponible ampliamente, fáciles
de mantener a la mano para cuando se requieren, no tienen ningún efecto colateral,
pueden usarse por hombres de todas las edades, no requiere supervisión médica, ayudan
al hombre a que no eyacule prematuramente, entre otros. Las desventajas son: pueden
causar irritación en las personas alérgicas al látex, algunos hombres refieren reducción
en la sensibilidad, mínima existe la posibilidad de que se rompa, no protegen con tanta
eficacia contra el herpes, el virus de la verruga genital (HPV) y otras enfermedades que
pueden ocasionar úlceras en la piel no cubierta por el condón.

Instrucciones de uso:

Antes de abrirlo.

1) Verificar la fecha de fabricación o caducidad.

2) Revisar que la envoltura este bien cerrada, en buenas condiciones y sentirse


acolchonado por el centro.

3) Abrir con los dedos. No usar los dientes ni uñas.

Para colocarlo.

Página | 21
4) Sujetar con la yema de los dedos la punta del condón y colocarlo sobre el pene
erecto. (De esta forma quedará un espacio sin aire donde se depositará el semen).

5) Con la otra mano, desenrollarlo lentamente hasta la base del pene.

Para retirar

6) Al terminar la relación sexual y antes de que el pene pierda erección sujetar el


condón de la base para evitar que el semen se derrame al retirarlo. Hacer un nudo
y tirar a la basura.

Condón femenino: es una funda transparente y delgada hecha de un


plástico suave (poliuretano). Tiene un anillo flexible y al interior
otro movible, que sirve para fijarlo al fondo de la vagina. Antes de
tener relaciones la mujer lo coloca dentro de la vagina, durante el
coito el pene se introduce en la vagina recubierta por el condón
femenino.

Efectividad de 95%, sus ventajas: método controlado por la mujer, contribuye a la


prevención de ITS y SIDA y embarazos cuando se usan correcta y consistentemente, no
tienen ningún efecto colateral, no requiere supervisión médica. Las desventajas son:
actualmente es un método costoso y requiere la participación de la pareja.

Instrucciones de uso:

Antes de abrirlo.

1) Verificar la fecha de caducidad y que el empaque este en buenas condiciones.

2) Abrir con las yemas de los dedos. Evitar los dientes, uñas o tijeras.

Para colocarlo.

3) Mantener el anillo movible en el fondo del condón.

4) Con los dedos, se presiona el anillo interno (como formando un 8) para


introducirlo en el orificio vaginal.

Página | 22
5) Con la otra mano separar los labios de la vulva y abrir el orificio vaginal para
introducir el condón hasta el cuello de la matriz.

6) Verificar que el anillo externo del condón quede por fuera, cubriendo los labios
mayores de la vulva.

Para retirarlo.

7) Al concluir la relación sexual, se toma el anillo externo, se gira ligeramente para


no derramar el semen y se jala suavemente para sacarlo. Se desecha en la basura,
envuelto en papel del baño.

Métodos anticonceptivos basados en el conocimiento de la fertilidad

▪ Calendario (ritmo): para poner en practica este método de prevención de


embarazo, la mujer debe tener un perfecto conocimiento de su ciclo menstrual y
de sus días fértiles, durante los días fértiles puede optar por: abstenerse
completamente de tener relaciones sexuales, usar otro método como condón.

El método requiere un mínimo de 6 meses de registro del ciclo menstrual.


Efectividad poco confiable sobre todo por fallas de las personas que los utilizan.
Sus ventajas: no tiene efectos colaterales, sin costo, pueden ser utilizados cuando
ambos se comprometen, involucran al hombre en la planificación familiar, etc.
Las desventajas: medianamente efectivo, se requiere tiempo para conocer el
funcionamiento del cuerpo, requiere llevar un registro del ciclo, requiere largos
periodos sin relaciones sexuales, la mujer debe tener ciclos regulares.

▪ Moco cervical: la mujer debe revisar diariamente sus secreciones cervicales.


Cuando está en su periodo fértil la secreción se torna resbalosa, húmeda y se
puede estirar entre los dedos, en este momento es cuando el coito se debe evitar.
La pareja podrá tener relaciones cuando no haya secreción o cuando esta sea
pegajosa o pastosa.

Efectividad poco confiable. Ventajas: no tiene efectos colaterales y costo,


pueden ser utilizados cuando ambos se comprometen, aceptable para algunos
grupos religiosos, sin efecto durante la lactancia. Desventajas: medianamente
Página | 23
efectivo, se requiere conocimiento del cuerpo, requiere estrecha cooperación y
compromiso entre ambos miembros de la pareja, requiere largos periodos sin
relación sexual, la mujer debe tener ciclos regulares.

▪ Temperatura basal: la mujer se debe tomar la temperatura, ya sea vía oral. Rectal
o vaginal todas las mañanas antes de levantarse de la cama. La temperatura de
la mujer sube de 2 ° a 5°C cerca del tiempo de ovulación, en este momento la
pareja debe evitar el coito o utilizar métodos de barrera.

Efectividad poco confiable. Ventajas: sin efectos colaterales y costo, pueden ser
utilizados cuando ambos se comprometen, aceptable para algunos grupos
religiosos, involucran al hombre en la planificación familiar. Desventajas:
medianamente efectivo, requiere tiempo y conocimiento del cuerpo, requiere
llevar un registro durante el ciclo, requiere cooperación y compromiso de ambos
miembros de la pareja, requiere largos periodos sin relaciones sexuales, la mujer
debe tener ciclos regulares.

▪ Coito interrumpido: durante el acto sexual, el pene se retira de la vagina antes de


producirse la eyaculación.

Efectividad poco confiable. Ventajas igual que las anteriores. Desventajas:


requiere mucho compromiso, puede haber espermatozoides en el líquido pre
eyaculatorio.

Métodos anticonceptivos vaginales

▪ Espermaticidas, jaleas, espumas, óvulos,


tabletas vaginales, crema: método que se
introduce dentro de la vagina minutos antes de la
relación sexual, los espermaticidas matan a los espermatozoides o hacen que
sean incapaces de movilizarse.

Efectividad 85%. Ventajas: método controlado por la mujer, no tiene efectos


colaterales, puede interrumpirse su uso en cualquier momento, puede ofrecer

Página | 24
mayor lubricación, se usa únicamente cuando se tiene relaciones sexuales.
Desventajas: en algunas ocasiones pueden provocar reacción alérgica.

▪ Diafragma: pequeña cúpula de hule que cubre el cuello


del útero, debe usarse con jalea o crema espermaticida. Impide
que los espermatozoides pasen hacia las trompas de Falopio.

Efectividad 88%. Ventajas: puede insertarse hasta una hora antes de la relación
sexual, se usa únicamente cuando se tiene relación sexual. Desventajas: puede
tener efectos secundarios (irritación vaginal, infecciones urinarias, etc.)

▪ Capuchón cervical: más pequeño que el diafragma.


Efectividad de 60 a 70% que puede incrementarse si se usa con
espermaticidas. Ventajas: puede insertarse hasta una hora
antes de la relación sexual, se usa únicamente cuando se tiene relaciones
sexuales. Desventajas: no funciona tan bien si no se usa el espermicida siempre,
puede moverse de lugar durante el sexo.

Métodos anticonceptivos definitivos

▪ Salpingoplastia o ligadura de trompas: método quirúrgico


simple. A través de una leve incisión en el abdomen de la
mujer para bloquear o cortar las trompas de Falopio,
impidiendo la unión del espermatozoide con el óvulo. La
mujer sigue teniendo sus periodos menstruales.

Efectividad 99%. Ventajas: muy efectiva cuando ya no se desea tener hijos, no


interfiere en la relación sexual, sin efectos a la salud, puede realizarse
inmediatamente después de dar a luz. Desventajas: método quirúrgico que
conlleva riesgos, doloroso al principio, difícilmente reversible, no protege de
ITS.

▪ Vasectomía: método quirúrgico seguro, simple y rápido


para hombres. Se realiza una pequeña incisión en el escroto y se
cortan los conductos que llevan los espermatozoides. Con este
procedimiento se logra que el semen no contenga
Página | 25
espermatozoides, luego del procedimiento deberán pasar 20 eyaculaciones o
tres meses para garantizar que no haya espermatozoides.

Efectividad 99%. Ventajas: método muy efectivo cuando ya no se desea tener


hijos, no hay que recordar nada, solo utilizar condones para prevenir ITS.
Desventajas: leves molestias durante 2 o 3 días luego del procedimiento, sólo
lo puede realizar personal capacitado, no es efectivo de manera inmediata, no
protege de ITS.

Infecciones de Transmisión Sexual

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), llamadas anteriormente enfermedades


venéreas, son aquellas que se transmiten casi exclusivamente por contacto sexual
desprotegido. Son causadas por microorganismos: virus, bacterias, protozoarios y
hongos.

▪ Sífilis: agente causal bacteria Treponema pallidum. Vías de transmisión:


contacto sexual, por contacto de piel herida con secreciones, transfusiones
sanguíneas o durante el embarazo y parto.

Síntomas: en fase primaria; infamación de los ganglios inguinales, pene, vulva,


cuello de matriz, boca o ano. Lesión con borde duro y abultado, que no duele,
pero que al reventarse segrega un líquido altamente infeccioso.

▪ Gonorrea: agente causal bacteria Gonococo Neisser. Vías de transmisión: por


relaciones sexuales sin protección o a través del canal de parto durante el
nacimiento.

Síntomas:

En la mujer: secreción blanca o amarillenta espesa, irritación vaginal, dolor y


ardor al orinar.

En el Hombre: secreción amarillenta espesa, verdosa o sanguinolenta por la


uretra, ardor y dolor al orinar.

Página | 26
En las infecciones en otras partes del cuerpo pueden desarrollarse irritación y
dolor de garganta, escurrimiento rectal, en los ojos irritación, hinchazón y salida
de pus.

▪ Chancro blando: agente causal bacteria Hemophilius Ducreyi. Vías de


transmisión: por relaciones sexuales sin protección.

Síntomas: presencia de ampolla en la región genital o anal que se hincha se llena


de pus y más tarde se revienta y forma una úlcera generalmente muy dolorosa.
En algunos casos hay dolor al orinar y al defecar, sangrado rectal, dolor durante
el coito, flujo vaginal o inflamación de los ganglios de las ingles.

▪ Linfogranuloma: agente causal bacteria Calymmatobacetrium Granulomatis.


Vías de transmisión sexual: por relaciones sexuales sin protección.

Síntomas: pequeña lesión en los genitales que no duele y que eventualmente


revienta convirtiéndose en úlceras rojas, carnosas. Si no se tratan a tiempo
pueden llegar a cubrir gran parte de los genitales.

▪ Tricomoniasis: agente causal protista Trichomona Vaginales. Vías de


transmisión: por relaciones sexuales sin protección o por contacto con retretes,
toallas o ropa húmeda infectada.

Síntomas: en mujeres flujo amarillento o verdoso abundante y de mal olor, así


como comezón en los ganglios, ardor al orinar, inflamación de la vulva y la
vagina y dolor abdominal. En los hombres generalmente no aparecen síntomas,
en algunos casos se inflama la uretra y hay secreciones.

▪ Monoliasis: agente causal hongo Cándida Albicanis. Vías de transmisión:


relaciones sexuales sin protección, por contacto con ropa infectada o retretes,
por vía perinatal durante el parto el parto o por deficiencias en el sistema
inmunológico.

Síntomas: En las mujeres se presenta comezón e irritación en la vulva, flujo


blanco con grumos, resequedad vaginal y dolor al orinar y durante las relaciones
sexuales.

Página | 27
En los hombres puede presentar enrojecimiento, salpullido o irritación en el
pene y secreción por la uretra.

También puede aparecer en forma de algodoncillo en el recto, la boca o garganta.

▪ Mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso): agente causal virus Epstein-


barr. Vías de transmisión: por la saliva a través de besos u contacto con otros
objetos contaminados con saliva (paletas, lápices)

Síntomas: dolor de garganta, inflamación de ganglio linfático y fiebre alta los


cuales se pueden confundir con los de la gripa.

▪ Vaginosis: agente causal bacteria. Vías de transmisión: por relaciones sexuales


y falta de higiene.

Síntomas: En las mujeres puede aparecer un flujo grisáceo de muy mal olor, hay
comezón en los genitales y puede haber dolor al tener relaciones sexuales.

▪ Herpes genital: agente causal virus del herpes simple (VHS) tipo 1 y 2. Vías de
transmisión: por contacto sexual, aunque no haya llagas.

Síntomas: El primer brote ocurre generalmente dentro de las dos semanas


siguientes a la transmisión del virus y las llagas se curan típicamente en dos a
cuatro semanas. Otros signos y síntomas durante el episodio primario pueden
incluir una segunda serie de llagas y síntomas parecidos a la gripe, entre ellos
fiebre e inflamación de las glándulas. La mayoría de las personas con la
infección por VHS-2 nunca presentan llagas o pueden tener signos muy leves
que no se notan o que se confunden con picaduras de insectos u afecciones de
la piel.

▪ Hepatitis B: agente causal virus de la hepatitis B (VHB). Vías de transmisión:


a través de la sangre o fluidos corporales en las relaciones sexuales, al compartir
jeringas y de la madre al hijo durante el parto.

Síntomas: Puede causar una infección para toda la vida, cirrosis (cicatrización)
del hígado, cáncer del hígado, falla hepática y la muerte. Los principales
síntomas son: piel amarrilla o parte blanca de los ojos amarillenta (ictericia),
Página | 28
cansancio, pérdida del apetito, náusea, malestar abdominal, orina oscura,
excremento de color arcilla y dolor en las articulaciones.

▪ Virus del Papiloma Humano: agente causal virus (existen aproximadamente


más de 100 tipos, 30 de los cuales afectan la vagina). Vías de transmisión: por
vía sexual.

Síntomas: La mayoría de las personas infectadas por el VPH no presentan


síntomas o problemas de salud. Ciertos tipos del VPH (tipo 6 y 11) pueden
causar verrugas genitales; otros tipos (16, 18,31 y 45) pueden causar cáncer de
cuello uterino y otros cánceres menos comunes como el de vulva, vagina, ano
y pene. A menudo, los tipos del VPH se clasifican como de “bajo riesgo”
(causantes de verrugas) o de “alto riesgo” (causantes de cáncer). En el 90% de
los casos, el sistema inmunológico de la persona combate naturalmente la
infección por el VPH en un período de dos años.

Las verrugas genitales aparecen en el área genital como pequeños granitos


individuales o en grupos. Pueden ser planas o elevadas, únicas o múltiples y en
ciertos casos, tener forma de coliflor. Pueden aparecer semanas o meses después
del contacto sexual con una persona infectada o puede que nunca aparezcan. Si
no se tratan pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño y en
número. No se convertirán en cáncer.

El cáncer de cuello uterino no presenta síntomas sino hasta que está en una etapa
avanzada. Por esta razón es importante que las mujeres se realicen
periódicamente pruebas de detección del cáncer de cuello uterino como el
Papanicolaou y colposcopia.

▪ Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA): agente causal virus de la


inmunodeficiencia humana. Vías de transmisión: se adquiere por contacto
sexual, por vía sanguínea, al nacer un niño de una madre infectada o por
amamantamiento.

Síntomas: el virus rompe el equilibrio de las células encargadas de proteger el


cuerpo; lo dejan indefenso ante enfermedades de cualquier tipo. Inicialmente no

Página | 29
hay síntomas; éstos pueden presentarse hasta diez años después de haberse dado
el contagio del VIH.

Pasada esta etapa, cuya duración es variable, se da un cuadro de adelgazamiento


y debilitamiento, se presenta una susceptibilidad mayor a contagiarse -de forma
grave- de enfermedades comunes: gripes que terminan en neumonías, diarreas
de larga evolución, etcétera.

Cabe mencionar que para esta enfermedad no existe ningún tratamiento efectivo
y, por lo general, la persona infectada muere entre los 10 y los 15 años
posteriores a la fecha en que se dio la infección.

2. El género
En la evolución de los seres vivos, apareció el sexo en cierto momento, es decir, el
hecho de que en un mismo tipo de organismo (los biólogos le llaman especie),
aparecieron dos formas. Para simplificar las cosas, aquí se denominará: la forma
masculina y la forma femenina. Los científicos de la sexualidad llaman dimorfismo o
sexo a esta cualidad de los seres vivos, porque dimorfismo quiere decir dos formas.
Muchas veces no se piensa en esto: los seres vivos no necesitan tener sexo para
reproducirse; muchos de ellos lo hacen sin tenerlo; demos dos ejemplos: las bacterias
(tanto las "buenas" como las "malas"). Muchos otros seres vivos que pueden causar
enfermedades también se reproducen asexualmente: muchos de los parásitos, como la
ameba, los virus y otros más.
¿Por qué entonces la vida se desarrolló con la complicación de tener dos formas y no
una? Se podría especular sobre qué sería la raza humana si sólo hubiera una forma. La
respuesta que satisface más proviene de la biología y de quienes estudian la evolución
de las especies.

Ocurre que cuando una especie de organismo cuenta con dos formas, también cuenta
con más espacio genético para almacenar información genética que se traduce al crecer
el nuevo ser en diversas formas de adaptarse al medio ambiente. La información
genética es almacenada en el ácido desoxirribonucleico o ADN, entonces toda la
información es expresada en el ser desarrollado. Cuando en una especie de organismo
hay un cambio evolutivo, es decir, un cambio para adaptarse, ese cambio representa una
Página | 30
modificación del código guardado en el ADN, también llamado código genético. A
veces, los cambios no son exitosos y suceden enfermedades genéticas en el nuevo ser.
Cuando una especie sexuada, es decir, que tiene dos formas: masculina y femenina, se
reproduce, reúne de hecho los códigos genéticos de cada una de sus formas y la
posibilidad de hacer cambios adaptativos exitosos, es decir, la posibilidad de
evolucionar aumenta considerablemente. Por eso dicen los biólogos que la reproducción
sexuada aumenta las posibilidades de éxito evolutivo. Se cree que esta es una respuesta
más satisfactoria a la gran pregunta: ¿Por qué existe dos sexos, diferentes y necesarios?
Mujeres y hombres, son las formas que dan origen al segundo de los componentes de
nuestra sexualidad: el género.

Ahora bien, el género se convierte en el ser humano en algo mucho más complejo
que sus orígenes; en las ventajas evolutivas adquiere desde los primeros años de la vida
de todos nosotros una dimensión psicológica muy compleja que los científicos llaman
identidad genérica. La identidad genérica (o identidad de género) es una especie de
marco de ideas, de conceptos que todos tenemos respecto a lo que cada uno es (tanto
hombres y mujeres), a lo que son los demás y a lo que se debe (o deberíamos) ser en
función del sexo: masculino o femenino. Como los seres humanos son grandes
comunicares uno con otros, estas ideas se platica con otros, por eso los grupos humanos
desarrollan ideas compartidas de lo que es ser hombre y ser mujer y, desde luego, de lo
que deben ser, de los que es un mal hombre y una mala mujer. Estas ideas compartidas
han llamado la atención de muchos científicos y les han dado el nombre de papeles o
roles sexuales.

Como vivimos todos en un grupo social desde el momento en que podemos entender
lo que quieren los otros (empezando por nuestros padres), nos formamos nuestras
propias ideas como resultado de esta suerte de cascada de ideas a partir de lo que el
grupo piensa que debe ser el hombre ideal y la mujer ideal. Por esta razón, nuestras
diferencias básicas producto de la diferencia biológica, muchas veces terminan teniendo
muy poco que ver con lo que al crecer esperamos llegar a ser. El género, segundo
componente de nuestra sexualidad, termina conformándose muchas veces con ideas que
han resultado fatales: las mujeres no deben votar, los hombres deben luchar por su patria,
el honor de un hombre debe salvarse con la vida, la mujer virgen es la única valiosa, y
Página | 31
muchas otras por el estilo.
Hasta aquí las cosas son bastantes simples, o eso parece. La intensidad de nuestros
sentimientos ante nuestra sexualidad está casi siempre asociada a sus otros componentes.
Si se piensan palabras aisladas (como si eso fuera posible): pasión, deseo, amor, amante,
entrega, posesión, compromiso, ruptura, impotencia, frigidez, fidelidad, infidelidad,
satisfacción, placer, dolor. Todas son palabras sexuales, o, mejor dicho, palabras con
connotación sexual. Todas son palabras que nos hablan de los otros dos componentes
de nuestra sexualidad: el erotismo y el amor. Al amor voy a cambiarle el nombre, porque
creo que es más claro hablar del amor en sus múltiples formas con múltiples nombres,
pero para introducirlo prefiero usar el gran, complicado y deseado término.
3. El erotismo

Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los


fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que,
por lo general, se identifica como placer sexual.

4. El vínculo afectivo

De que el amor es el cuarto componente de la sexualidad no todo mundo está seguro.


La potencialidad humana para amar apareció en los seres humanos como resultado de
una necesidad de permanecer en el mundo. Al tiempo que la evolución como especie
fue haciendo individuos más sofisticados, más dependientes de la experiencia para
completar el desarrollo, también se volvieron más dependientes del grupo para subsistir.
Muchas especies que pueblan el planeta pueden empezar a vivir de manera
independiente desde que nacen; en cambio las personas no; dependen, y por un largo
periodo, del cuidado de los progenitores, o por lo menos de algún sustituto de ellos.
Muchos animales al nacer tienen un alto grado de independencia; nacen pudiendo
moverse y siendo capaces de proveerse de alimento muy rápidamente, viven en casi
completa soledad, encontrándose con el otro sexo solo para procrear.
Los seres humanos viven en grupo, es decir, dependen de otros en menor o mayor grado,
confiando en lo que los otros van a hacer para que la especie pueda sobrevivir. El aspecto
más notable del amor es que lo hay de muchísimos tipos, sin contar con que cada quien

Página | 32
entiende cosas diferentes. Del amor se han ocupado casi todos los escritores en el mundo
occidental, aquí se estudiará para entender cómo conforma la sexualidad.

Se puede cambiarle el nombre. Parece un atentado a la tradición, pero vale la pena


para evitar confusiones en la búsqueda de preguntas y respuestas. Ocurre que por amor
se entiende que es la necesidad imperiosa de contar con la presencia de alguien, al punto
que se siente indispensable para la vida y dónde surgen freses como: "yo sin ti no puedo
vivir", o el supremo acto de ofrecer la vida por otro: "me muero por ti". Por tanto, amor
hace referencia al gozo de ver al ser querido feliz, como el dolor que se experimenta
cuando el ser querido se va por haber encontrado su felicidad.

Lo que casi todo el ser humano experimenta es algo se podría denominar mejor como
vínculo afectivo. Un vínculo es un lazo, una unión. El primer vínculo de los seres
humanos con alguna otra persona es físico, se llama cordón umbilical y se tiene durante
más o menos ocho meses; une al bebé con la mujer que lo lleva en su vientre. Este
vínculo (que por cierto es más complejo que solo un cordón), se rompe de manera más
bien brusca al nacer el nuevo ser. El ser humano nace en tales condiciones que necesita
el cuidado de otros seres humanos durante mucho tiempo sin riesgo de morir. Entre las
dos personas interesadas, usualmente la madre y el bebé, aparece muy pronto otro
vínculo, es decir, otra unión, pero este vínculo ya no es físico, ya no está compuesto de
tejidos y células, sino que está compuesto de lo que cada uno siente: la presencia de ese
otro ser no es indiferente, sino que provoca sentimientos muy intensos, a lo que se llama
respuestas afectivas. Lo que cada uno de los dos involucrados siente respecto de la
presencia o de la ausencia de ese otro ser, no de cualquier ser humano, sino de ese en
especial, es el tejido con el que se teje el vínculo afectivo. El vínculo tiene siempre dos
lados cuando menos, hay por lo menos dos seres humanos conformándolo. En esta
primera forma de vínculo, la madre experimenta respuestas afectivas que son el
producto de su madurez y que son muy complejas, pues expresan casi todos los
componentes de su persona. El vínculo del lado del bebé es mucho más simple, por lo
que sabemos hoy en día del desarrollo humano aparece de manera muy clara hacia los
cuatro/seis meses después del nacimiento: el bebé empieza a reaccionar con angustia
ante la ausencia y la separación de la madre. La angustia de separación es el primer
componente afectivo de la vinculación humana.
Página | 33
Los adolescentes sienten a veces esa angustia intensa cuando los amores tambalean,
cuando el ser amado los abandona. Lo que sucede con los afectos alrededor de las otras
personas importantes en la vida determina el tipo de vínculos que se va estableciendo
con los otros y con el otro o la otra que se convierte en el ser amado.

Como se necesita que la capacidad de vincularse se desarrolle, al igual que los otros
componentes de la sexualidad, de ese desarrollo dependerá su forma durante la vida
adulta.

Parece una desgracia humana el que muchos adolescentes desarrollen formas de


vincularse afectivamente con los otros que son muy destructivas, muy infantiles, y por
eso mismo condenadas al sufrimiento. A todas esas formas de desear intensamente la
presencia y disponibilidad del otro se les ha llamado amor. Aunque no todas esas formas
de vinculación merecen el término amor; lo que se denomina amor depende de
muchísimos factores; puede ser llamado amor sólo el tipo de vínculo afectivo que
favorece la plenitud de vida tanto del amante como del ser amado. A los amores
tormentosos, a los que están llenos de rabia, de resentimiento y de dolor, no se les
debería llamar amor, existen otras denominaciones para aquellas vinculaciones afectivas
infortunadas.

Salud sexual
Es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de
bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; a través de la
creación de leyes, reglamentos, instituciones. Para que la salud sexual se logre y se
mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos
y tratados a plenitud". Según la misma OMS, “requiere un enfoque positivo y respetuoso
de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así que nos permitan tener una adecuada
calidad de vida y la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras,
libres de toda coacción, discriminación y violencia".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual como


"la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico
y sociocultural relacionado con la sexualidad." Ambos organismos consideran que, para
que pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales
Página | 34
de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se requiere un
"enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción,
discriminación y violencia."

La Situación de la Salud Sexual y Reproductiva se contempla en el Plan Nacional de


Desarrollo 2013-2018 tiene como una de sus metas y objetivos lograr un México
incluyente, que garantice el ejercicio efectivo de los derechos sociales de toda la
población; que transite hacia una sociedad equitativa e incluyente; y que asegure el
acceso a los servicios de salud. Derivado de esta meta, el Programa Nacional de
Población plantea “ampliar las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de
derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres”; en el que se considera a la
salud como un factor indispensable para el desarrollo óptimo y a la salud sexual y
reproductiva como un componente fundamental del bienestar y libertad de las personas.
Es por ello, que a través del análisis y difusión de los indicadores asociados a la ser se
busca mejorar y actualizar la información disponible para coadyuvar al diseño,
seguimiento y/o evaluación de políticas públicas, programas y estrategias, siempre con
un enfoque de pleno respeto a los derechos humanos de los individuos, sobre todo de
aquellos en situación de vulnerabilidad.

Salud sexual y reproductiva


Es conveniente diferenciar la salud sexual y la salud en las relaciones sexuales y la
salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación la cual es muy
importante ya que con ella se contribuye a la población.

A pesar de las grandes diferencias existentes deben resaltarse las iniciativas


realizadas hasta la fecha. En algunos países se han llegado a implementar servicios y
programas a nivel gubernamental. No obstante, este tema aún genera conflictos por los
tabúes y mitos existentes, tales como que brindar educación y atención en esta área
generará libertinaje y no libertad; que aumentarán las relaciones coitales no protegidas
y la precocidad sexual. Este fenómeno puede ocasionar que este tipo de programas
pierdan continuidad y respaldo político.

Página | 35
En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema,
siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud.

Así mismo, existe consenso en resaltar el deber de respetar la sexualidad del ser
humano y la libertad en sus opciones y decisiones. La salud sexual y la salud
reproductiva (que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y
cultural), por tanto, debe basarse en tres principios: individualización (tomar en
consideración las diferencias individuales); respeto a la dignidad humana (valores
personales y de grupo) y libre determinación.

Día Mundial de la Salud Sexual


Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) estableció el 4 de
septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual.

Es un esfuerzo para sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto esencial


del ser humano y un elemento de la salud sexual y reproductiva que debe ser informado,
satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

En este sentido, las y los adolescentes y jóvenes deben gozar de sus derechos sexuales,
así como de las garantías para su protección, sin distinciones motivadas por origen,
género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión,
opiniones, preferencia, orientación sexual, identidad de género, estado civil o cualquier
otra circunstancia que atente contra la dignidad humana.

En la actualidad, los gobiernos están obligados a respetar, proteger y cumplir los


derechos reconocidos, concluye que éstos no pueden ser asegurados si al mismo tiempo
no se garantiza a las personas el derecho a acceder a una educación integral de la en
sexualidad.

El derecho a la educación integral de la sexualidad forma parte del contenido esencial


del derecho a la educación, como contenido esencial del derecho a la educación, el
derecho a la educación sexual integral encuentra sus principales fundamentos en las
disposiciones internacionales y nacionales que desarrollan los fines y propósitos de la
educación.

Página | 36
En el plano internacional, los fines y objetivos de la educación son definidos en los
términos siguientes: la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad y a fortalecer el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales, así como a capacitar a todas las
personas para participar efectivamente y de manera responsable en una sociedad libre,
democrática y pluralista y a favorecer la comprensión, la tolerancia, la igualdad entre
los sexos y la amistad entre las naciones y entre los grupos raciales, étnicos o religiosos.

El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ha precisado que toda


enseñanza, sea pública o privada, escolar o extraescolar, debe orientarse hacia los
propósitos y objetivos de la educación y que el requisito de aceptabilidad del derecho a
recibir educación, que comprende tanto la forma como el fondo de la educación, ha de
aplicarse de manera que satisfaga plenamente estos fines y objetivos, teniendo en cuenta
ante todo los superiores intereses de los/as estudiantes. Debe entenderse que, para
asegurar la plena efectividad de estos derechos, el Estado no solo se obliga a eliminar
las barreras que impidan o limiten el acceso de los niños, niñas y adolescentes a la
educación integral de la sexualidad, sino también a adoptar las medidas legislativas,
administrativas y financieras necesarias para que ésta sea efectivamente proporcionada
dentro y fuera de las escuelas.

Derechos sexuales
Se refiere a poder decidir, cómo y con quien tener relaciones sexuales, a vivir la
sexualidad sin presiones ni violencias, a que se respete la orientación sexual y la
identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y
a disfrutar del cuerpo de la intimidad con otras personas. Todas las personas tenemos
derechos a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni
discriminación.

Derechos reproductivos
Todas las personas tenemos derechos a decidir en forma autónoma y sin
discriminación a tener hijos, con quien, cuantos y cada cuanto tiempo. También son
derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso
gratuito al método elegido.

La importancia de recibir educación sexual


La adolescencia es un momento clave y crítico en la formación de la personalidad y
también un momento clave para abordar el tema de la sexualidad, pues es una etapa que
Página | 37
define la transformación del niño en adulto. Sabemos que la adolescencia es una fase de
descubrimiento de identidad y la sexualidad es parte de ello. Desde Cuaderno de Valores,
motivamos a que todos los padres aborden una educación sexual para que sus hijos
tengan todos los conocimientos necesarios para evitar riesgos innecesarios.

Hay que comprender que el desarrollo sexual es un proceso normal que todos
experimentamos y, por tanto, tenemos derecho a información veraz y completa, para
poder tomar decisiones informadas sobre nuestra sexualidad y nuestros cuerpos.

Propuesta de acciones para favorecer la educación sexual


• Realización de conferencias, charlas, cine, debates y proyección de
videos relacionados con la Educación Sexual, donde se divulguen los problemas
existentes, planteando posibles soluciones y hacer comprender que cada sujeto
es el actor esencial de la relación que establece entre él y el entorno.
• Propagandas de promoción y educación para la de salud (carteles y
pancartas relacionadas con diferentes temas).
• Promoción de campañas educativas para evitar el incremento de las
enfermedades de transmisión sexual, la deserción escolar.
• Celebrar los eventos y actos especiales: 1 de diciembre (Día Mundial de
la lucha contra el Sida), 4 de septiembre: “Día Mundial de la Salud Sexual”.
• Aplicar encuestas y entrevistas que permitan captar actitudes de un
determinado público, respecto a un tema específico, por ejemplo, ITS.
• Realizar conversatorios con las familias, profesores y estudiantes
relacionados con Educación Sexual, sexualidad, orientación sexual, entre otros,
etc.
• Lectura y debates de libros: se sugiere Confesiones de un médico, la
sexualidad humana, entre otros de interés.

La educación sexual funciona mejor cuando:

• Es enseñada por profesionales capacitados.


• Se enseña temprano y a menudo a lo largo de la vida.
• Incluye tanto información como actividades para el desarrollo de habilidades.
• Se basa en evidencia.
• Se basa en prácticas contra el racismo.

Página | 38
• Está informada en trauma.
• Se adapta a las necesidades de la comunidad.

Página | 39
CAPÍTULO II

Página | 40
CONCLUSIÓN

Durante la etapa de la adolescencia los jóvenes atraviesan por sinnúmeros de


cambios tantos físicos como emocionales que influyen en su manera de pensar y actuar
socialmente al igual que en su comportamiento sexual.

La educación sexual es muy importante para que podamos desarrollarnos como


personas plenamente satisfechas con nosotros mismos. La sociedad juega un rol
importante en la educación.

En este trabajo se ofrecen algunas orientaciones y líneas generales para entender


conceptos básicos de la temática, constituye propuestas que puede ser enriquecida con
la experiencia, conocimientos, creatividad y particularidades de las personas interesadas.

Este texto no está acabado, sino que está abierto a un permanente enriquecimiento e
integración de elementos que provengan de la lectura crítica que se le haga y de la
experiencia que pueda generar en personas y grupos concretos. Hablar de la sexualidad
no es común y corriente, pese a que forma parte de la cotidianidad. Las diferentes
estructuras culturales se han encargado de separar a las personas del componente más
esencial a tal punto de que cuando se habla de educación no se entiende que esta, en
forma inherente, incluya a la sexualidad.

Recomendaciones

• Ahondar el tema, demostrando una sincera curiosidad por aprender cómo es uno
mismo.
• Buscar el desarrollo de conductas sexuales consientes y responsable hacia uno
mismo.
• Valorar la salud y tener comportamientos preventivos.
• Vivir la sexualidad con madurez.

Página | 41
BIBLIOGRAFÍA

Amarilla, Milton Fernando Budó, María Eugenia Sánchez, María CelesteWitting,


Claudia Melina (2017). Hablemos del ESI, manual pedagógico para la educación
sexual integral. 130-180 págs, volumen 1.

Educación integral de la sexualidad: evidencias para un debate urgente


https://observatorio.org.py/especial/45

Conócete va por tu cuenta, manual de Educación sexual


https://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/manual_de_sexualidad_para_jovenes.pdf

Importancia de la educación sexual en adolescentes, UNESCO


https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-
sexualidad#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20integral%20en%20sexualidad%20e
mpodera%20a%20los%20j%C3%B3venes%20al,respetuosas%2C%20normas%20cult
urales%20y%20sociales%2C

Página | 42
Anexos

Página | 43
CRONOGRAMA DE ENTREGA

ACTIVIDADES Agosto Septimbre Octubre

01 01 al 06 03 al 07 17 al 21 26 al 27

Bajada 01

1era Eentrega 06

2da Entrega

Entrega

Defensa

Página | 44
Adolescente embarazada. Diálogo entre padres e hija.

Protesta para exigir educación sexual. Características de la sexualidad.

Página | 45
Página | 46
Cambios físicos en la adolescencia.

Página | 47

También podría gustarte