Está en la página 1de 4

Feria del Libro (FILBO 2023)

En el mes de abril se llevo acabo la feria del libro en Colombia (FILBO 2023). El día
jueves 27 de abril del presente año, fuimos con unos familiares a la feria, en la cual lo
primero que podemos observar fue una sección para
niños, donde había un libro grande y un muñeco que
tenia la estatura de 1.50, y en esta misma sección
había unos juegos con figuras geométricas para todo
el público.

Caminamos para entrar en una de sus exposiciones y


pudimos observar por el camino varios carteles
incitando la lectura a los jóvenes. Entramos a un
pabellón (no recuerdo que numero) donde no había una exposición de un tema en
específico, sino que había varias secciones de diferentes temas, de hecho, había una
exposición de biblias que me pareció interesante (ya que en las anteriores veces que había
ido nunca note esa exposición). Recorrimos toda esa sección y no vimos algo más que nos
llamara la atención.

En ese mismo pabellón en el


segundo piso vimos las
exposiciones de las
universidades del país. Con
mis familiares buscamos la
Universidad Nacional y por
supuesto la Universidad
Distrital, vimos en ese recorrido lo que las universidades ofrecían como libretas, esferos,
los programas, busos, gorras, etc.
Salimos de ese pabellón y fuimos a otro, donde
personalmente me llamo la atención, porque vi algunas
secciones de teatro con unas ambientaciones muy
interesantes, como salas hogareñas y donde se iluminaba muy
chévere. También quiero resaltar que en el recorrido vimos
un carrito, que decía “LA CARRETA LITERARIA”, y en
ese carrito había unos libros en la parte de arriba, me pareció
bastante curioso y lindo.

En uno de los pabellones había una exposición sobre algunos aspectos literarios en
Colombia, de hecho, estaba la exposición del libro de Gabriel García Márquez “Cien Años
de Soledad”. Estaba el primer libro que salió de la editorial, había también una máquina de
escribir (pensaría que era de GABO, no se podía leer muy bien la descripción, ya que el
lugar tenía poca iluminación), un maletín y una moneda, y todo eso estaba dentro de una
vitrina, con una presentación de fotos.

Dentro de esa mi exposición había también una parte sobre la cultura mexicana, mostrando
charlas sobre escritores mexicanos,
pinturas, espacios de lecturas para
todos, también había como un estilo
de lámparas colgantes que se podía
escuchar música mexicana clásica y
debajo había unas sillas para poder
escuchar. Caminando en esa misma
sala estaban mostrando una
presentación de manera circular en el
techo, que, para poderla ver, tuvimos
que acostar en el piso con unos cojines, y casi nos dormimos. Saliendo de la exposición en
una de las paredes, había una comparación de la historia de México y Colombia, estuvo
bastante interesante esa comparación.

Después de eso caminamos dando un


poco de vueltas ya que no, habíamos
encontrado algo interesante, si notamos que había muchas exposiciones de Harry
Potter, porque vimos una casita de ese mismo libro, un poco pequeña pero muy
creativa. También vagando en ese momento pudimos observar muchas charlas sobre
diferentes temas.

Después encontramos una exposición de McDonald’s, ellos hicieron una cajita feliz
tamaño real y dentro de la cajita mostraron una obra sobre la vida de Frida Calo, y
era especialmente para niños.

Salimos de ese pabellón porque no vimos nada interesante además de la cajita, el


siguiente lugar donde fuimos tenía un segundo piso donde mostraron cosas sobre
Colombia, pero lo que mostraron, no fue algo tan diverso
o agradable, porque mostraron cosas mezclados del ejército y un
poco de cultura. De hecho, cuando entramos vimos un cuadro
hecho con pepitas que hablaba sobre el joropo, y cerca de ese
cuadro había exposición sobre las fuerzas armadas.

Caminando dentro de ese pabellón vimos en letras grandes


COLOMBIA y se podía escribir o pintar sobre ellas, detrás de las
letras estaban haciendo una charla, sobre un proyecto de las artes
en Colombia, se originó específicamente en Cali, y como el arte
se ha perdido en
nuestro país. Nos
quedamos poco tiempo y eso fue lo que
pudimos escuchar, sobre el proyecto.

En ese pabellón también había unas charlas


de algunos temas universitarios o de algunos
institutos reconocidos del país.

Después bajamos de esa exposición y


entramos a un lugar de comics muy interesante, era pequeña la muestra, pero muy
interesante.
Y ya para terminar, al último pabellón que fuimos, fue un lugar donde hacían dibujos de las
personas de todo tipo de formas, como anime, caricatura y de maneras exageradas en sus
aspectos físicos. Este pabellón también estaba
un poco unido con la temática de México,
había personas disfrazadas, había talleres y
Colsubsidio tenía también una actividad
solamente para niños. Y ese fue todo mi
recorrido dentro de la feria del libro en
Colombia (FILBO 2023).

También podría gustarte