Está en la página 1de 2

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO

RAE
https://gilbertobonilla.files.wordpress.com/2011/02/formato-de-rae.docx

Título del texto Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura?

Nombres y Apellidos del Autor Altamirano Flores, F.

Año de la publicación 02 de febrero de 2016

Resumen del texto: Es un artículo académico escrito por Federico Altamirano Flores sobre la didáctica
de la literatura y cómo se puede contagiar el amor por la lectura. El autor explora la importancia de la
literatura en la educación y cómo puede ser utilizada para transmitir valores y emociones. También
discute técnicas efectivas para enseñar literatura, como el uso de actividades interactivas y el fomento de
la creatividad. En general, el texto es una guía útil para aquellos interesados en enseñar literatura de
manera efectiva.

Palabras Claves didáctica, literatura, contagio, educación, valores,


emociones, técnicas efectivas, actividades interactivas,
creatividad.

Objetivos del texto: 1. Explorar la importancia de la literatura en la educación y cómo puede ser
utilizada para transmitir valores y emociones.
2. Discutir técnicas efectivas para enseñar literatura, como el uso de actividades interactivas y el fomento
de la creatividad.

3. Proporcionar una guía útil para aquellos interesados en enseñar literatura de manera efectiva.

4. Fomentar el amor por la lectura y contagiar el entusiasmo por la literatura a los estudiantes.

Metodología planteada: El autor utiliza una metodología basada en la revisión de la literatura existente
sobre la didáctica de la literatura y el contagio literario. También se basa en las experiencias pedagógicas
del escritor Vladimir Nabokov, quien ejerció la educación literaria con mucho éxito. A partir del análisis
de las clases y testimonios de Nabokov, el autor elabora el modelado estético con sus respectivos
procedimientos didácticos. Además, se utilizan ejemplos concretos y actividades interactivas para ilustrar
las técnicas efectivas para enseñar literatura. En resumen, el autor utiliza una metodología teórico-
práctica para desarrollar su propuesta de modelado estético como estrategia para contagiar la literatura a
los estudiantes.

Argumentos expuestos por el autor: 1. La literatura es importante en la educación porque puede


transmitir valores y emociones a los estudiantes

2. El contagio literario es una estrategia efectiva para fomentar el amor por la lectura y la literatura.

3. El modelado estético es una técnica pertinente para transmitir la pasión por la literatura a los
estudiantes.
4. La pedagogía dialogante y la estética general son disciplinas que pueden aportar ideas para configurar
una propuesta de educación estética verbal.

5. Las actividades interactivas y el fomento de la creatividad son técnicas efectivas para enseñar
literatura.

6. Las experiencias pedagógicas del escritor Vladimir Nabokov pueden ser utilizadas como modelo para
desarrollar estrategias efectivas de enseñanza de literatura.
Conclusiones del texto: El autor concluye que el modelado estético, basado en las teorías del contagio
literario, la pedagogía dialogante y la estética general, es una estrategia efectiva para contagiar el amor
por la lectura y la literatura a los estudiantes, y proporciona una guía útil para aquellos interesados en
enseñar literatura de manera efectiva.

Bibliografía citada por el autor: El autor solo menciona que el artículo es resultado de una
investigación realizada en 2014 con el financiamiento de la Unidad de Investigación e Innovación de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Comentarios finales: Se puede concluir que el autor presenta una propuesta interesante para fomentar
el amor por la literatura en los estudiantes a través del modelado estético y el contagio literario. El autor
utiliza la teoría del contagio literario, la pedagogía dialogante y la estética general para desarrollar su
propuesta, y se basa en las experiencias pedagógicas del escritor Vladimir Nabokov como modelo para
enseñar literatura de manera efectiva. Aunque no se proporciona una bibliografía explícita, el artículo
parece estar bien fundamentado y ofrece ideas útiles para aquellos interesados en enseñar literatura de
manera efectiva.

También podría gustarte