Está en la página 1de 39

NOCIONES GENERALES

CONCEPTO

Aquel que comprende las relaciones jurídicas que tienen un elemento ostensible u oculto,
extraño al derecho local, sin analizar previamente su naturaleza esencial, no importa que ella
sea de carácter civil, comercial o penal; es suficiente que el interés comprometido sea de una
persona privada y que a su respecto se plantee el problema de la ley que la reglamenta y de la
jurisdicción competente.

ORIGEN

Se originó como indicador del dominio legal a que deben someterse las relaciones que
vinculan a los individuos o a éstos con los Estados cuando en razón de las personas, bienes o
actos, afectan el dominio legal de dos o más naciones.

DE CARÁCTER PRIVADO

Sus principios contemplan intereses que afectan directamente a un particular. Se diferencia


del Dcho Int Público.

RELACION JURIDICA

Al Dcho Int Privado le interesan las relaciones jurídicas que poseen elementos extraños al
derecho local por razón de los sujetos, de los objetos o del lugar de celebración o de ejecución
de los actos. Este elemento se encuentra localizado espacialmente, objetivamente,
materialmente, en otro Estado.
Basta con que haya: 1) Interés comprometido; 2) Conflicto de leyes y de jurisdicción.

ELEMENTO EXTRAÑO AL DCHO LOCAL

Puede ser:
a) Ostensible, manifiesto: Aparece en la relación jurídica y es verificable sin necesidad de
indagación por parte del intérprete. Es visible, evidente.
b) Oculto: Requiere una indagación sobre actos o hechos constitutivos de la relación
jurídica. No manifiesto. Se encuentra encubierto.

LEY APLICABLE – CRITERIO SEGÚN EL PERIODO HISTORICO

1) TERRITORIALISMO: Las relaciones internacionales eran sometidas exclusivamente al


derecho local. Dentro de las fronteras de un Estado el juez aplicaba el derecho local.
Negaba la aplicación del derecho extranjero y desfavorecía el comercio.
2) CONFLICTUALISMO: Buscaba la solución del conflicto de leyes en la elección de una ley
entre todas las posibles que pretendían competencia para regular la relación jurídica
planteada. Esta selección se realiza mediante una regla, una formula abstracta que
decide qué derecho se aplica.
En lo sustancial, se limita a utilizar normas indirectas, es decir, cuyo objeto es indicar el
ordenamiento jurídico que va a regular la relación jurídica.
3) MATERIALISMO: Regula las relaciones jurídicas internacionales por un derecho
material, sustantivo, es decir, abandona la norma indirecta, para reemplazarla por la
regulación directa de la relación. Da soluciones concretas. Ej: convenciones
internacionales.

NATURALEZA JURIDICA

Se refiere a la ubicación sistemática del Dcho Int Privado entre las ramas jurídicas. A qué
familia o rama del Derecho pertenece.
Corrientes:
1) Dcho Int Público
2) Dcho Internacional que se sub divide en Público y Privado.
3) Dcho Privado.

CONTENIDO

Comprende todo tipo de relaciones jurídicas con elementos extranjeros que plantean
problemas en orden a las normas que lo regulan y a la jurisdicción competente, en el que el
interés comprometido pertenece a una persona privada.
Es indiferente al Dcho Int Privado la naturaleza (civil, penal, comercial, etc.) de que provenga la
relación jurídica internacional para pertenecer a la disciplina.

OBJETO

El objeto del Dcho Int Privado ha sido analizado por diversas escuelas jurídicas por lo que varía
según a la cual se haga referencia. Escuelas:
o LATINA: Tiene un triple objeto que se analiza en un orden de prioridad preestablecido:
1.º. Analizar la nacionalidad del sujeto de la relación
2.º. Analizar el tratamiento conferido por el derecho extranjero en orden al goce
del derecho que pretendía ejercer
3.º. Determinar la ley aplicable a la relación.
o ANGLOSAJONA: Tiene un doble objeto y asigna también un orden de prioridad:
1.º. Resolver el conflicto de jurisdicciones, es decir, determinar al juez competente
para entender en la relación jurídica.
2.º. Resolver el conflicto de la ley aplicable que será resuelto por el juez
competente.
o GERMANICA: Lo reduce a un único objeto que es el conflicto de leyes, es decir,
determinar la ley aplicable de la relación jurídica. El problema de la jurisdicción pasa a
ser una cuestión procesal.
o CONTEMPORANEA: Considera que el Dcho Int Privado tiene como objeto resolver:
- Conflicto de leyes determinando el derecho aplicable
- Conflicto de jurisdicciones estableciendo el juez competente que deberá
intervenir en el caso
- El reconocimiento y la ejecución de sentencias internacionales
MÉTODO

El Dcho Int Privado tiene un método propio que lo desarrolló durante la época clásica. Se
denomina indirecto, analítico y analógico.
- INDIRECTO: el conflicto de leyes se resuelve mediante la selección del ordenamiento
jurídico de un Estado que mejor se adecúe a la relación jurídica. Se prefiere un Dcho
por sobre otros pero no que no da respuestas concretas. Resuelve el conflicto
indirectamente.
- ANALÍTICO: No se habla de universalidad sino que se fracciona el mundo jurídico.
- ANALÓGICO: Las categorías que se utilizan no son ex novo, sino que imitan las otras
ramas del Dcho Privado.

AUTONOMIA

Es aceptado por la mayoría de los autores que el Dcho Int Privado posee autonomía científica,
ya que tiene su propio método para resolver las cuestiones sometidas a su análisis. Sin
embargo falta materializar esta autonomía en la legislación. Las normas de DI Privado
incorporadas en el Libro Sexto – Título IV del CC y CN no agotan el tratamiento de las
cuestiones de Dcho Int Privado, por lo que la autonomía legislativa no es absoluta, sino parcial.
No se regulan cuestiones relacionadas con el reconocimiento y ejecución de sentencias,
insolvencia transfronteriza, etc.
En conclusión, Argentina carece:
- Autonomía legislativa: Es parcial.
- Tribunales especializados: no existe en la organización del Poder Judicial un fuero
dedicado a resolver los conflictos derivados del DI Privado.

FINALIDAD

La protección de:
1) La persona en sus desplazamientos por los diversos territorios.
2) Los intereses nacionales tanto públicos como privados.
ANTECEDENTES HISTORICOS

En Italia, durante la Edad Media, había pequeños Estados que establecían entre sí frecuentes
relaciones comerciales y contaban con autonomía legislativa para dictar normas propias de DI
Privado. De esta manera, las ciudades tenían sus leyes municipales (estatutos) que diferían del
derecho común (derecho romano) y variaban de una ciudad-estado a otro. Como consecuencia
de las transacciones entre súbditos (adquisiciones, enajenaciones, testamentos, etc.),
comienzan a ser habituales los conflictos entre los estatutos y el derecho romano, o entre
estatutos entre sí. Cuando el conflicto era entre dos estatutos entre sí, los juristas de las
escuelas propusieron dos soluciones:
1) Darles carácter territorial absoluto: cada ciudad imponía sus estatutos, dentro de su
jurisdicción, a todas las personas y a todas las cosas. Solución conforme al principio
feudal de soberanía absoluta de los Estados. Aplicación territorial.
2) Asignar la preponderancia de un estatuto indicado por la razón como más justo según
cada caso o la relación jurídica de que se trate. Solución que responde a las
necesidades del comercio. Aplicación extraterritorial de la ley extranjera.
Los jurisconsultos italianos entendieron que el conflicto de estatutos debía ser resuelto de
modo más conforme con el interés general y que, para eso, en ciertos casos, los jueces de un
país tenían la obligación de aplicar la ley extranjera.
Así en Italia se constituye la primera escuela destinada a examinar y solucionar los conflictos
de leyes o de estatutos.

GLOSA DE ACURSIO – ORIGEN DEL DI PRIVADO

En 1228 el glosador Acursio, en base a la ley primera del Código Justiniano (los pueblos
sometidos a su imperio debían profesar la religión católica), efectuó el siguiente comentario:
``Si un habitante de Bolonia se traslada a Módena no debe ser juzgado con arreglo a los
estatutos de Módena, a los cuales no está sometido´´. Esta ley romana se relaciona con el
conflicto de leyes ya que contiene la idea de extensión del Imperio y de las leyes romanas. Esto
conducía a preguntarse acerca de los límites locales de los estatutos de las diferentes
ciudades. Esta Glosa Magna importó:
1) El reconocimiento del principio que rige al DI Privado: la aplicación extraterritorial del
derecho.
2) Marcó el origen del DI Privado.

TEORIA DE LOS ESTATUTOS

a) Escuela Italiana (siglos XIII a XV)


Factores que la originaron
- Político: El feudalismo no era arraigado y las distintas ciudades tenían estatutos
propios pero sometidos a la ley romana.
- Económico: Intenso tráfico comercial de las ciudades lombardas con otros países´
- Jurídico: las ciudades lombardas logran autonomía legislativa pero coexisten con el
derecho romano que se aplicaba supletoriamente generando conflicto de leyes.
Autores
- Posglosadores: Bártolo, Baldo, etc. Comentan el derecho romano buscando la razón de
la ley y no la intención del legislador. Se diferencian de los glosadores.

Categorías jurídicas (analizadas por Bártolo)


- Contratos:
o Forma: ley del lugar de celebración del contrato
o Fondo:
 Efectos normales: ley del lugar de celebración
 Efectos accidentales: ley del lugar de ejecución. Ej: mora.
- Delitos:
o Comunes: aplica el derecho local por ser el lugar de perpetración del delito.
Ej: homicidio. Osea: ley del lugar de comisión
o Típicos de un determinado lugar: Para aplicar la ley del lugar de comisión del
delito era necesario analizar si: a) el extranjero residió en el territorio el
tiempo suficiente para conocer el estatuto; b) si el hecho era comúnmente
prohibido en todas las ciudades.
- Bienes: ley de lugar de situación (lex rei sitae)
- Testamentos:
o Forma: ley local (locus regit actum)
o Capacidad para testar: ley personal del testador
o Fondo: ley del lugar de otorgamiento
- Sucesiones: Según como comience el estatuto, la sucesión atañe al Dcho de Familia o
al Dcho de los bienes.
o Real: comienza con el término bienes y se rige por la ley del lugar de situación.
Se aplica territorialmente.
o Personal: refiere a la persona y se rige por la ley del domicilio. Se aplica
extraterritorialmente.
- Procesal:
o Formas ordenatorias: ley del Tribunal
o Formas decisorias: ley de fondo.

Clasificación de los estatutos (Bártolo)


- Favorables: Amplían o tutelan la personalidad jurídica. Son extraterritoriales.
- Desfavorables u odiosos: consagran una incapacidad o prohíben la realización de un
acto. Son territoriales. No se aplican fuera de las fronteras de un Estado porque
atentan contra el orden público internacional. Ej: mayorazgo ingles.
- Excepción: Son considerados favorables aquellos que limiten la capacidad de un
menor, como también determinen su incapacidad, pues tienden a protegerlo.

Fundamento: la justicia

Método: Escolástico, casuista e inductivo


Aportes
- En materia contractual:
o Distinción entre la forma y el fondo del acto jurídico.
o Efectos normales y accidentales
- Procesal: diferenciación entre formas decisorias y ordenatorias.
- Forma: regulación de ley local.
- Bienes: ley del lugar de situación.

b) Escuela Francesa del siglo XVI


Autores: Charles Dumoulin y Bertrand D´Argentré
1) Dumoulin
Clasifica los estatutos en tres categorías:
a. Relativos a la forma:
o De los actos jurídicos: ley del lugar de celebración del contrato
o Del proceso: lex fori (ley del fuero, del juez).
b. Relativos al fondo del Derecho:
o Dependen o nacen de la autonomía de la voluntad de las partes: se
rigen por las convenciones, es decir, por la ley que elijan las partes.
o Dependen o nacen de la ley:
 Reales: Territoriales
 Personales: Extraterritoriales
c. Delitos: ley del lugar de comisión. Excepción: se aplica la pena del derecho
común cuando es menor que la ley del lugar de comisión.
Método: escolástico, pragmático.
Fundamento: Justicia.
Aporte: esbozo del principio de la autonomía de la voluntad

2) D´Argentré
Clasifica los estatutos en:
a. Reales: Territoriales
o Inmuebles: ley del lugar de situación
o Muebles: ley del domicilio del propietario
o Refiere a incapacidades especiales
b. Personales: Extraterritoriales. Relativos a la capacidad e incapacidad general.
c. Mixtos: Territoriales. Refieren a personas y cosas.
Método: No es escolástico
Fundamento: Justicia
Aporte: régimen de incapacidades especiales

c) Escuela Flamenco – Holandesa del siglo XVII


Autores
o Pablo Voet: enuncia el principio de la comitas gentium
o Juan Voet: clasifica los estatutos en:
a) Personales: refieren a las personas
b) Reales: a las cosas
c) Mixtos: forma y solemnidades de los actos
o Ulrich Huber: sintetiza los principios de esta escuela en 3 axiomas:
a. La ley de cada Estado rige dentro de los límites de su territorio y para todos
sus súbditos, pero no tiene fuerza fuera él.
b. Se consideran súbditos todos los que se encuentran dentro del territorio de un
Estado en forma definitiva o temporaria.
c. Los jefes de cada Estado pueden permitir la aplicación del Derecho extranjero
por cortesía (comitas gentium). Es facultativo. Herramienta política.
Fundamento: para estos autores el derecho tenía un carácter estrictamente territorial.
Admitían aplicar ley extranjera excepcionalmente por motivos de conveniencia, no
jurídicos. Admiten la aplicación de leyes extranjeras por cortesía internacional.

d) Segunda Escuela Francesa del siglo XVIII – XIX


1) Boullenois
Clasifica los estatutos en:
a. Personales: Extraterritoriales
o Universales: Extraterritoriales. Siguen a la persona de una manera
general para los actos de la vida civil.
o Particulares: Extraterritoriales. Refieren a la capacidad para realizar
determinados actos.
b. Reales: Territoriales
o Muebles: ley del lugar de situación. A veces por la ley del domicilio.
o Inmuebles: ley del lugar de situación.
o Casos de conflicto entre el estatuto:
 Personal del domicilio y el de otro lugar: prevalece el 1ro.
 Real del domicilio y el de otro lugar: prevalece el último.
c. Referidos a las convenciones (contratos):
o Condiciones de validez: ley del domicilio de las partes en lo que
refiere a la capacidad
o Forma: ley del lugar de celebración
o Efectos con relación a los bienes: ley del lugar de situación.
d. De la comunidad entre esposos:
o Personal: ley del marido
o Bienes: ley del lugar de situación.

Fundamento: Aplicación extraterritorial de los estatutos en base a la justicia.

2) Bouhier
 Considera que en caso de duda, al estatuto se lo debe considerar como
personal.
 Reconoce el principio de la extraterritorialidad a estatutos sobre: capacidad
general o particular, convenciones expresas o tácitas y comunidad entre
esposos.
 Fundamento: justicia y cortesía internacional.

3) Luis Froland
 La persona es lo principal y los bienes lo accesorio.
 Aporte: Establece el principio de la irrevocabilidad de la capacidad adquirida y
de la adquisición de la capacidad.
 Analiza cuestiones como el problema de las calificaciones y del reenvío.
Rechaza este último.
 Fundamento: justicia.
LA EXTRATERRITORIALIDAD DEL DERECHO

Durante el siglo XIX, tanto la teoría alemana (Savigny) como la italiana (Mancini) sostenían la
aplicación extraterritorial del derecho extranjero. Cada uno con sus principios, ideas y
fundamentos.

MANCINI

Fundamentó la aplicación del derecho extranjero exponiendo su teoría sobre la nacionalidad,


sentando las bases jurídicas y políticas para defenderla.

Sostiene que la libertad es la raíz esencial de la nacionalidad. Las costumbres que los sujetos
desarrollan en forma similar son contempladas en la ley. El legislador capta esa realidad social,
colectiva y específica. La conservación y el desarrollo de la nacionalidad significa para los
hombres no sólo un derecho sino un deber jurídico respecto de las naciones extranjeras por su
autonomía. Por lo tanto, si una persona se desplaza hacia otro Estado, no se le debe aplicar la
legislación de este último sino la ley de su nacionalidad. Para Mancini, la Nación es el sujeto del
Dcho Internacional y no el Estado. Este último tiene el deber, la obligación, de aplicar el
derecho extranjero.

De esta manera surgen cuatro cuestiones que deben ser atendidas, resueltas:

1) De la comunidad de Derecho deriva la existencia de un deber internacional para


aplicar en un territorio la ley extranjera
2) La aplicación de la ley extranjera en el territorio sometido a otra soberanía no es la
consecuencia de un acto de cortesía.
3) Por ser un deber internacional, deben todas las naciones observarlo en igual
medida con reglas idénticas, prescribiendo su aplicación en las legislaciones de
cada uno.
4) Necesidad de reglas de conflictos uniformes que respeten los intereses de los
gobiernos contratantes. Que haya un acuerdo entre la libertad del individuo y el
poder social.

Las naciones que integres la Comunidad Internacional deben respetar tres principios:

1) Libertad
 Admitir el libre ejercicio de la autonomía de la voluntad de las partes en las
relaciones jurídicas internacionales.
 Posibilidad de que los sujetos seleccionen el derecho aplicable a la relación.
 Parte voluntaria del derecho. Son normas voluntarias o supletorias que las
partes pueden adoptar o desechar eligiendo otras que más les convengan a
sus intereses patrimoniales. Normas que refieren a:
o Ciertos bienes y a su goce
o Relaciones contractuales
o Obligaciones
2) Nacionalidad
 Aplicar la ley nacional del extranjero
 Las leyes personales de extranjero deben ser reconocidas en el territorio
sometido a otra soberanía
 Parte necesaria del derecho. Son las normas dictadas por el legislador
teniendo en cuenta las características culturales de sus connacionales que
deben seguir a estos en sus desplazamientos territoriales. Normas que
regulan:
o Estado personal
o Relaciones de familia y sucesiones.

3) Soberanía
 Cuando se impone la ley territorial ya que las leyes personales del extranjero
están en oposición (afectan) con el:
o Derecho público de ese Estado: Establece condiciones bajo las cuales
todos deben someterse a la soberanía política. Prohibiciones y
prescripciones necesarias para regular la vida social.
o Orden público internacional: comprende principios superiores de la
moral humana y social. Es una excepción al principio de aplicación de
las leyes extranjeras a que las naciones están obligadas por un deber
de justicia internacional.

Mancini sostiene que la nacionalidad exige para su existencia, además de sus elementos
habituales, la conciencia de la nacionalidad, el sentimiento que ella adquiere de si misma y que
la hace capaz de constituirse internamente y manifestarse al exterior.

Críticas:

1) La corroboración de sus elementos constitutivos. La composición del concepto es


difícil, cuesta definirlo.
2) Doble nacionalidad
3) Alteración de la nacionalidad

Esta teoría sigue vigente ya que el Estado expande el espacio de aplicación de su ley (interés
político).

SAVIGNY

Afirma que las reglas jurídicas están destinadas a regular las relaciones de persona a persona;
o de persona a cosa, por un cierto tiempo y sobre un determinado espacio; elementos que, al
no ser siempre los mismos, establecen la necesidad de fijar la esfera de acción de cada norma
jurídica, cuando varias se hallan en contacto.
Principios

1) Comunidad jurídica de los Estados


 Criterio que utiliza para explicar la extraterritorialidad del Derecho y que torna
obligatoria su aplicación.
 Tiene en cuenta las regiones europeas y asiáticas
 Basa su existencia en dos grandes pilares:
o Derecho romano: instituciones comunes
o Cristianismo: participan de esta religión
 Genera una obligación, deber.
2) Regla de solución
 Cuando el juez está ante un conflicto de leyes de Estados, debe analizar la
verdadera naturaleza de la RJ y una vez determinada, fijado lo que Savigny
denomina el asiento o sede de la RJ, buscar la ley que se adecue a su
naturaleza propia y esencia y aplicarla sea local o extranjera.
 En castellano: las RJ se juzgan por la ley que mejor se adecue a su naturaleza y
esencia sin importar que ese derecho sea local o extranjero.
3) Sumisión voluntaria
 Principio al cual recurre para fijar el asiento de la relación jurídica
 Revela el derecho adecuado para una RJ
 Soluciones para cada uno de los casos:
o Persona: ley de su dom
o Bienes: ley del lugar de su situación.
 Excepción: Los muebles in transitu se sujetan a la ley del dom
del propietario.
o Obligaciones: Al ser abstractas no ocupan un lugar determinado en el
espacio. Eso dificulta su radicación.
 Unilaterales: ley del dom del deudor
 Bilaterales: ley del lugar de celebración o de ejecución según
el caso.
o Sucesión: ley del dom del causante al momento de su muerte.
Cuestión patrimonial.
o Familia: ley del dom del sujeto principal de la relación
o Matrimonio: ley del dom del marido.
o Patria potestad: Según que la relación entre el padre e hijo sea:
 Personal: ley del dom del padre al momento del nacimiento
 Patrimonial: ley del dom actual del padre
o Legitimación por subsiguiente matrimonio: ley del dom del padre al
momento de la celebración del matrimonio.
o Tutela:
 Constitución: ley del dom del pupilo
 Administración: ley del tribunal en cuya jurisdicción se ejerce
la tutela
 Aceptación o excusación: ley del dom del tutor
 Obligaciones que de ella derivan: ley de donde se ejerce
o Forma de los actos jurídicos: ley del lugar de celebración

Límites

1) Institución desconocida
No hay Comunidad Jurídica por lo que cae el deber de aplicar el derecho extranjero.
Un Estado no reconoce en su legislación un derecho extranjero adquirido. El Estado al
cual se le solicita el reconocimiento ese derecho no contempla dicha institución en su
legislación interna. La institución establecida en el derecho extranjero resulta
desconocida para el juez.
2) Normas positivas rigurosamente obligatorias
Savigny distingue entre normas:
o Supletorias o permisivas: Aquellas que actúan en defecto de la
voluntad de las partes. También aquellas que pueden ser dejadas de
lado
o Obligatorias o imperativas: pensadas para las partes y salvaguardar los
intereses de los Estados. No pueden ser dejadas de lado por las partes.
Limitan la autonomía de la voluntad de las partes. Son normas de orden
público internacional.
FUENTES

DEL DCHO INT

1) Principios generales del derecho internacional


2) Jurisprudencia internacional
3) Usos y costumbres internacionales
4) Tratados internacionales
5) Ley
6) Doctrina de autores extranjeros

JERARQUÍA NORMATIVA

Las fuentes no se encuentran en un mismo pie de igualdad en cuanto a su jerarquía.


Generalmente esa relación es establecida por el legislador, pero en ciertas ocasiones debe ser
determinada por el juez.
En varias oportunidades, los mayores conflictos de jerarquía se produjeron entre los tratados
internacionales y las leyes. La CSJN ha tenido oportunidad de expedirse en varias ocasiones
respecto de la relación existente entre ambas.
A lo largo de la historia se han desarrollado dos grandes teorías: 1) Dualista; 2) Monista.

TEORIA DUALISTA

También llamada pluralista, propone la separación rigurosa entre el orden jurídico interno y el
orden jurídico internacional. Reconoce absoluta autonomía a los distintos ordenamientos
jurídicos que procedan de fuentes diversas, de voluntades diferentes. Tanto el derecho
internacional como el Dcho interno tienen su propio ámbito de validez y su propio campo de
acción, sus normas tienen distinto origen o fuente (convencional o legal) y están dirigidos a
sujetos distintos (Estados o ciudadanos). Para que una norma de derecho internacional pueda
ser invocada y sea eficaz en el ámbito interno necesita de un proceso de transformación, de
incorporación, mediante una norma interna. El tratado se incorpora a la ley. Sus exponentes
fueron Trieppel y Anzilotti.

TEORIA MONISTA

Sostiene la unidad del sistema jurídico compuesto por dos sub-sistemas jurídicos relacionados
jerárquicamente. Propone la existencia un solo ordenamiento jurídico integrado por todas las
normas, tanto del Derecho interno como las del Derecho Internacional.
El monismo se divide en:

1) CON PRIMACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL


Considera que el Dcho Internacional se encuentra por encima del Dcho interno. A su
vez, presenta distintas variantes:
o ABSOLUTO
El Dcho internacional prevalece sobre todo el ordenamiento jurídico interno,
incluso sobre la Constitución del Estado. El Dcho Internacional no solo se
incorpora automáticamente, sino que deroga ipso facto e ipso iure toda
disposición contraria de orden interno aunque sea de carácter constitucional.
Ej: Chile.

Constitución

Ley

o RELATIVO O MODERADO
Excluye de la primacía atribuida al Dcho Internacional a la Constitución, la cual
se mantiene prevaleciente. Ej: Argentina.

CN

Tratado

Ley

2) CON PRIMACIA DEL DERECHO INTERNO


Establece la superioridad jerárquica del Dcho Interno sobre el Dcho internacional. En
consecuencia:
o Ley posterior: puede modificar o derogar tratado anterior
o Ley anterior: puede obstar la entrada en vigor de un tratado aprobado y
ratificado.
Critica: es un falso monismo. Desconoce el principio de la continuidad de las
obligaciones internacionales y de la eficacia de las restantes fuentes que no dependen
de la voluntad gubernamental. Genera inseguridad jurídica.

CN

Ley

Tratado
3) TEORIA DE LA COORDINACIÓN
Puede desdoblarse en:
o Una tendencia armonizadora del orden jurídico interno con el internacional.
Tiene un doble objetivo:
 Preservar la autonomía y resguardar los intereses legítimos de cada
Estado.
 Lograr el respeto efectivo del orden internacional.
De esta manera se asegura, perfecciona, la teoría monista con primacía del
Dcho Internacional.
o Tendencia que sostiene la igualdad jerárquica del tratado y la ley. Esto provoca
un peligroso debilitamiento del Dcho internacional (favorece al Dcho interno)
ya que los posibles conflictos se resolverían mediante los principios:
 Ley posterior deroga ley anterior
 Ley especial prevalece sobre ley general

CC Y CN

ART. 2594.-Normas aplicables. Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con
varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente
internacional, se aplican las normas del derecho internacional privado argentino de fuente
interna.

Se trata de una norma directa que regula la aplicabilidad de las normas de fuente nacional de
DI Privado como subsidiarias de las convencionales de las que forme parte Argentina. Por lo
tanto, las normas jurídicas aplicables se determinan en función de los Tratados y convenciones
internacionales vigentes en los que Argentina es parte. En defecto, se aplican normas de
fuente interna. Establece jerarquía de fuentes.

ART. 2601: .-Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no


mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles
para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las
leyes especiales que sean de aplicación.

Se trata de una norma directa de jurisdicción. Establece que la jurisdicción internacional de los
jueces argentinos estará determinada en 1º lugar por los tratados internacionales; 2º lugar por
las normas de fuero y en 3º lugar a las reglas del CC y CN.
NORMAS DE DCHO INT PRIVADO

CONCEPTO

Son aquellas que tienen por fin resolver un conflicto de leyes, sin importar las fuentes en que
se inscriban (interna o internacional), ni la estructura que adopten (directa o indirecta). Por lo
tanto, pertenece al DI Privado toda norma que tenga por fin establecer una solución al
problema atinente de las relaciones internacionales (conflicto de leyes).
Importa que la norma regule, directa o indirectamente, la RJ internacional sujetándola a un
determinado ordenamiento jurídico.

ESTRUCTURAS

1) DIRECTAS
También llamadas materiales. Son aquellas que presentan:
o Antecedente jurídico: reglamenta o describe una conducta mediante una
hipótesis o tipo legal. Descripción social
o La consecuencia jurídica o sanción a los hechos descriptos en la hipótesis.
Establece una solución directa, material, sustancial al conflicto de leyes. En castellano,
el antecedente describe una conducta y a partir de un resultado se establece el
consecuente.
2) INDIRECTAS
Expresión positiva del método de Savigny. Presenta una estructura parecida a las
normas directas. El antecedente jurídico describe una RJ privada con elementos
extranjeros pero el consecuente jurídico no resuelve concretamente o
sustancialmente el conflicto planteado. El consecuente localiza espacialmente la
relación en un espacio legislativo determinado. Es decir, localiza la RJ en el espacio
legislativo de un Estado determinado y se resuelve el conflicto planteando aplicando
ese derecho. Si ese derecho viola un principio fundamental, se aplica el derecho local.
En el consecuente aparece el punto de conexión.

PUNTO DE CONEXIÓN

Elemento o mecanismo técnico del que se vale la norma indirecta para indicar cuál es el
ordenamiento jurídico de que habrá de desprenderse la solución a la situación descripta en el
tipo legal.
Localiza la situación o relación jurídica en un espacio legislativo determinado. Ej: dom,
nacionalidad, lugar de celebración, de situación, etc.

 NATURALEZA
a. Consecuencia jurídica (Goldschmidt)
b. Elemento que vincula la hipótesis y la consecuencia jurídica. De esta manera la
norma estaría compuesto por tres elementos (Pardo)
c. Es consecuencia jurídica pero aclarando que la norma indirecta posee 2
consecuencias jurídicas (Biocca)
1. Inmediata, cierta y determinada y de origen o fuente nacional: Punto
de conexión
2. Mediata, incierta e indeterminada y que por su origen o fuente, puede
ser nacional o extranjero: Dcho aplicable.
d. Cárdenas coincide con Goldschmidt y Biocca.

 CLASIFICACION
a. Primera clasificación
1. SIMPLE: La norma utiliza un solo y único punto de conexión. Se
presenta en la norma de un modo único e individual.
2. COMPLEJAS: Normas que se valen de varios puntos de conexión. La
norma posee más de un pto de conexión.
o ALTERNATIVOS: La norma otorga la facultad de elegir, optar
entre dos o más leyes conforme a las cuales se podrá realizar
válidamente un determinado acto jurídico. Ej: testamento. Los
ptos de conexión tienen el mismo grado de jerarquía.
o SUBSIDIARIOS: La norma posee más de un pto de conexión
con jerarquías diferentes. La norma establece la aplicación de
un pto de conexión primario y en caso de su ausencia, prevee
y designa un pto de conexión que lo sucede. Se prioriza uno
por sobre otro. Ej: contrato.
o ACUMULATIVOS: La norma indirecta subordina un cierto
evento jurídico a dos o mas leyes tendientes a satisfacer los
requisitos establecidos en cada una de ellas y asi evitar que se
celebren actos jurídicos claudicantes. Ej: art. 23 y 29 del Tdo
de Mvideo 1940.
b. Segunda clasificación:
1. REALES: Refieren a bienes o cosas. Ej: lugar de situación del inmueble,
de la cosa mueble.
2. PERSONALES: Refieren a personas físicas o jurídicas. Ej: dom,
nacionalidad.
3. CONDUCTISTAS: Relativos a los actos que se celebran. Ej: lugar de
celebración del contrato, lugar de celebración del matrimonio.
c. Según su mutabilidad:
1. FIJOS: No sufren ninguna modificación durante la RJ. Refiere
fundamentalmente a hechos pasados. Ej: lugar de celebración o de
ejecución del contrato, lugar de perpetración del delito.
2. MUTABLES: Pueden sufrir modificaciones o variaciones durante la RJ.
Deben ser precisados temporalmente para indicar el dcho aplicable o
jurisdicción competente. Ej: dom, nacionalidad, situación de cosa
mueble.
CODIFICACION

MÉTODOS

1) ARMONIA LEGISLATIVA
Los Estados coinciden en la elección de las reglas de conflicto para solucionar los casos
de DI Privado. De esta manera los países contratantes logran: uniformidad en las reglas
de conflicto de DI Privado y mantienen diversidad legislativa en su dcho sustancial. Son
las normas indirectas. Savigny. Ej: Tdos de Mvideo
2) MATERIAL
Las diferentes legislaciones de los Estados coinciden en las reglas materiales para
solucionar los casos de DI Privado.

PROCESO DE CODIFICACION – ETAPAS

1.º. Congreso de Lima de 1878. Se elaboró un tratado pero fracasó ya que sólo fue
ratificado por Perú.
2.º. Congreso de Mvideo de 1889. Se elaboraron los Tdos sobre Dcho Civil, Comercial,
Procesal, etc. Fueron ratificados por Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y
Perú. De efecto expansivo. Sistema de codificación indirecto o de armonía. De mucho
éxito.
Congreso de Mvideo de 1940. Se quisieron actualizar esos tratados pero solo fueron
ratificados por Argentina, Paraguay y Uruguay.
3.º. Y 4º: Se da la CIDIP en América y la Conferencia de la Haya en Europa.
APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO

PLANTEO DEL PROBLEMA

Recae sobre las normas indirectas. Estas, mediante el recurso del pto de conexión, indican el
ordenamiento jurídico del que se desprenderá la solución al conflicto planteado en la RJ
internacional, y según su localización espacial, motivará la aplicación del derecho local (propio)
o extranjero.
La problemática se plantea sobre este último ya que se deberá analizar si el llamamiento
efectuado por la norma indirecta está dirigido al Derecho extranjero como tal o como un mero
hecho.
Para encontrar la respuesta a esta problemática se deben distinguir dos aspectos:
1) El de la naturaleza jurídica del Dcho extranjero. Saber si es el mismo es un:
o Derecho
o Hecho: por la circunstancia de la extraterritorialidad.
2) El del tratamiento o aspecto procesal del Dcho extranjero. SI corresponde su
aplicación:
o De oficio
o Cuando ha sido alegado y probado por las partes.

NATURALEZA – TEORIAS

1) NORMATIVISTAS: Consideran que el Dcho extranjero es derecho, un conjunto


normativo. No pierde su naturaleza, calidad. Se distinguen dos vertientes:
a. TESIS DE LA EXTRANERÍA DEL DCHO EXTRANJERO: Considera que el Dcho
extranjero no pierde su naturaleza normativa por la extraterritorialidad, por lo
tanto se aplica como derecho y como extranjero.
b. TESIS DE LA INCORPORACION: Considera que el Dcho extranjero es derecho
pero para su aplicación extraterritorial se lo debe someter a un proceso de
incorporación o nacionalización del mismo al dcho nacional. Critica: El dcho
extranjero pasa a ser nacional, deja de ser extranjero. El juez lo aplica como
derecho propio.
2) REALISTAS: Concibe al derecho extranjero como un hecho, resultado de la
extraterritorialidad. Sólo es derecho en el Estado en el que fue dictado y dentro de sus
fronteras ya que al traspasarlas pierde su naturaleza jurídica y se convierte en un
hecho.
a. TESIS DE LA CORTESIA INTERNACIONAL: Su mayor exponente fue Story de la
escuela angloamericana. Este autor sostenía que el derecho extranjero es un
hecho que los jueces aplican por cortesía internacional. No se aplica
obligatoriamente sino por motivos de conveniencia política, comercial. El
Código de Bélez adoptó esta postura en su art. 13. Para Bélez es un hecho y
cita como fuente a Story.
b. TESIS DEL USO JURIDICO: Su mayor exponente fue Goldschmidt. Considera que
el derecho extranjero es un hecho notorio, decisivo. Ese hecho notorio
consiste en que el juez debe dictar la sentencia con el mayor grado de
probabilidad con que lo haría el juez extranjero en el supuesto de que le
hubiera tocado resolverlo.

TRATAMIENTO O ASPECTO PROCESAL

Se trata de resolver si resultando aplicable el derecho extranjero por una norma indirecta, el
juez:
- Debe esperar a que se solicite su aplicación
- Está obligado a investigarlo y aplicarlo de oficio.
Se distinguen dos criterios para su aplicación:
1) A PEDIDO DE PARTE INTERESADA: Considera que el derecho extranjero es un hecho
que debe ser invocado y probado por las partes. Responde a la tesis de la cortesía
internacional ya que este criterio considera que los Estados no están obligados a
aplicar las leyes extranjeras. Si deciden hacerlo es por cortesía internacional y la
utilidad recíproca que con ello persiguen. Postura de Argentina adoptada en el Código
de Bélez, art. 13.
2) DE OFICIO: Se impone al juez la obligación de aplicar de oficio el Dcho extranjero. El
juez investiga y aplica el dcho extranjero por cuenta propia. Si las partes hubiesen
invocado mal el derecho, el juez debe encausarlo.

FALLO ADANO

Oscar Adano (parte actora) ingresó a trabajar para Dresser Atlas Argentina SAMPIC (parte
demandada) en 1966. En 1975 fue transferido a la filial venezolana del mismo grupo
empresario. En 1976 fue transferido a Argelia y luego de dos años es transferido a Túnez,
pasando a depender de la filial británica. La misma lo envía a Noruega, por un breve lapso, y
finalmente retorna a Túnez donde recibe un comunicado de despido sin justa causa en 1979.

Adano exige una compensación y solicita la aplicación de la ley británica al caso, por las
siguientes razones: a) La misma se venía aplicando desde 1978; b) Durante esa época la filial
británica se hacía cargo del actor y fue quien lo despidió; c) Por aplicación del principio al
régimen más favorable al trabajador en caso de colisión de normas de Dcho Privado por
ejecución del contrato de trabajo en múltiples lugares. En forma subsidiaria reclama las
indemnizaciones por despido previstas en la LCT.

La demandada admitió la relación laboral con el actor hasta 1975 pero negó toda vinculación
con las restantes empresas en las que Adano trabajó. Sostuvo que la aplicación de la ley
británica implicaría una violación de su derecho de defensa en juicio. Por lo tanto, solicita la
aplicación de la ley argentina invocada en subsidio. Señala que por tratarse de un contrato
cumplido en múltiples países correspondería aplicar el derecho correspondiente al lugar
principal de ejecución, aquel en el que la vinculación fue más prolongada.

Sentencia de 1º instancia: se tuvo por acreditado que la demandada y las restantes empresas
conformaban un único grupo económico y consideró aplicable el derecho extranjero invocado
como derecho del lugar de ejecución del contrato.

La sentencia es recurrida y pasa a Cámara, resolviendo lo siguiente:


Voto del Dr. Santa María: En primer lugar, considera que el actor y su empleador estuvieron
vinculados por un solo contrato laboral que se prolongó por casi 15 años. Por lo tanto, no
puede hablarse de cesiones del contrato entre diferentes empresas. En segundo lugar, analiza
si es posible aplicar la ley argentina al caso en cuestión. En principio, sostiene que la LCT no
podría aplicarse, ya que, el contrato venía siendo regulado por el derecho británico desde
mediados de 1978. Pero al final sostiene que corresponde resolver por aplicación de los
principios general del dcho int privado. De esta manera considera procedente la aplicación del
derecho argentino, ya que se trata de: 1) un contrato celebrado en el país; 2) ejecutado
principalmente en su territorio; 3) su celebración se realizó bajo el marco jurídico argentino,
integrando el contrato y sin que medie acuerdo de una posterior modificación. Por ende, es
aplicable la LCT a los reclamos del actor y vota para que se revoque la sentencia apelada.

Voto del Dr. Guibourg: Comparte las conclusiones del voto precedente pero no coincide con
los fundamentos por los cuales se decide la aplicación de la ley argentina. Distingue entre el
derecho aplicable a la validez intrínseca del contrato y el que rige sus efectos. Considera que
los efectos del contrato se hallan siempre sometidos al derecho del lugar de cumplimiento de
la prestación, aún cuando varíe (principio contenido en el Código de Bélez). Por lo tanto, el
derecho aplicable a la disolución del contrato sería el tunecino, ya que Túnez fue el último país
en que se desempeñó Adano y, además, el despido se perfeccionó allí. Pero como la aplicación
de ese derecho no ha sido invocada, no puede utilizarse la facultad conferida por el último
párrafo del art. 377 del Código Procesal. En consecuencia, ante la ausencia de acreditación de
otro derecho (el ingés) considera que debe resolverse por aplicación del derecho argentino.
Adhiere a las conclusiones del voto del Dr. Santa María.

Voto del Dr. Vázquez Vialard: Considera que la ley aplicable a la relación es la del lugar de
ejecución del contrato. La situación planteada corresponde ser regulada conforme a la
normativa imperante en Túnez ya que ahí se resuelve el contrato. Además, carece de
importancia que no haya sido invocada expresamente. A diferencia de Guibourg, sostiene que
puede utilizarse la facultad conferida por el art. 377 del Código Procesal que mantiene el
principio de aplicación del derecho extranjero de oficio por parte del juez, siempre que no se
altere el principio de igualdad de las partes.

La Cámara resuelve: revocar la sentencia apelada en cuanto ha sido materia de agravios y


condena a la empresa argentina a pagar al Sr. Adano.

FUENTE INTERNA

ARTICULO 2595.-Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta


aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del
Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se
aplica el derecho argentino;
b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se
suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el
sistema jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de
que se trate;
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de ellos.

Análisis de los incisos:

a) Aplicación e interpretación del derecho extranjero


o El juez establece su contenido
o El juez está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese
derecho pertenece. Incorpora la tesis del uso jurídico de Goldschmidt. Es decir, el
juez argentino debe fallar con el mayor grado de probabilidad con el que dictaría el
juez extranjero sobre el particular sometido a su derecho. Esto no estaba recepta
en Bélez.
o El juez aplica la ley extranjera de oficio
o Crítica: Se produce una alteración legislativa al disponer que los jueces deben
establecer el contenido del derecho extranjero. Su contenido ya ha sido
establecido por el legislador extranjero, por lo tanto, el juez sólo debería aplicar el
dcho extranjero.
o Si el contenido del derecho no puede ser establecido, se aplica el derecho
argentino.
b) Covigencia de varios derechos respecto a una misma cuestión en el país cuyo
ordenamiento resulta aplicable.
o Solución: el derecho aplicable indica el derecho a aplicar (PREGUNTAR!!!)
c) Contempla el problema de diversos derechos aplicables a diferentes aspectos de una
misma situación jurídica o a distintas relaciones comprendidas en una misma cuestión. El
CC y CN dispone que esos derechos deben ser armonizados, procurando adaptarlos y
respetando las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.
o Crítica: Le exige al juez que legisle ya que debe armonizar. Se pierde seguridad
jurídica.

FUENTE CONVENCIONAL

 TDO MVIDEO 89 Y 40
Art. 2 de Protocolo Adicional: La aplicación será hecha de oficio por el juez de la causa
sin perjuicio de que las partes aleguen y prueben la existencia y el contenido de la ley
invocada. Como es de oficio, responde a la Teoría Normativista de la extranjería del
derecho.
 CIDIP II
Art. 2: Los jueces y autoridades de los Estados Parte están obligados a aplicar el dcho
extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resulta aplicable.
Recepta la tesis del uso jurídico.
FRAUDE A LA LEY

CONCEPTO

Comprende la realización de una serie de actos que, si bien aisladamente son lícitos, en
conjunto están encaminados a escapar al imperio del derecho que corresponde, es decir, a la
ley imperativa.
Esta problemática se plantea en función de las normas indirectas. Es un remedio que tiene el
juez para sancionar un obrar ilícito cuando una de las partes intenta manipular o burlar el
punto de conexión para someterse a un derecho más beneficioso, escapándose de la ley
imperativa.

TEORIAS

1) AFIRMATORIAS: Sostienen que el fraude es un instituto autónomo y que resulta


necesario ya que el principio de la autonomía de la voluntad no es de carácter
absoluto. Por lo tanto, la sanción es aplicar la ley imperativa que debía aplicarse.
Postura de la cátedra.
2) NEGATORIAS: Algunos autores sostienen que:
a. Las partes tienen derecho a someterse al sistema jurídico que consideren más
satisfactorios a sus intereses en virtud del principio de la autonomía de la
voluntad y de las condiciones establecidas por ley.
b. El fraude no es una noción autónoma, ya que el mismo resulta un supuesto
particular de aplicación del OPI.

ANTECEDENTES

1) AFFAIRE DE LOS ESPOSOS VIDAL


Dos cónyuges franceses se nacionalizan en Suiza para poder divorciarse en esa
jurisdicción. El tribunal de París, decretó la nulidad del 2do matrimonio de la Sra. Vidal
por cometer fraude a la ley. La ley francesa impedía el divorcio vincular.
2) PRINCESA DE BEAUFREMONT
Una condesa contrae matrimonio en Francia con el príncipe de Beaufremont. Tiempo
después, la esposa se separa, sin divorcio vincular, y se va a Alemania. Allí consigue la
naturalización (nacionalidad alemana), el divorcio vincular y contrae matrimonio con
un príncipe rumano, con quien regresa a Francia.
El 1er marido solicita ante los tribunales franceses la anulación de: nacionalidad, el
divorcio vincular y el 2do matrimonio.
La Corte de Casación francesa rechaza el 1er pedido ya que es una cuestión reservada
a la soberanía del estado alemán. Pero hace lugar a las dos últimas fundándose en la
intención de la condesa de burlar la ley francesa. Existe fraude a la ley.
A partir de allí, se desprenden los elementos del fraude y se empieza a hablar del
elemento subjetivo.
ELEMENTOS

1) SUBJETIVO – PSICOLÓGICO: Es la intención o voluntad de eludir a la ley imperativa,


sustituyéndola por la ley de otra legislación. Es la intención de cometer el fraude
2) OBJETIVO – MATERIAL: La realización de una serie de actos aisladamente válidos pero
que en conjunto producen un resultado prohibido por la ley.

TIPOS

1) A LA ESPECTATIVA: Se comete el fraude para evitar consecuencias futuras. Hay una


previsión de lo que puede suceder entonces recurre al fraude.
2) SIMULTÁNEO: Se comete el fraude para evitar someterse a la ley imperativa en ese
momento
3) RETROESPECTIVO: Se comete para evitar que se aplique un derecho sobre un hecho
pasado.

EFECTOS

La sanción del fraude a la ley tiene como finalidad someter los actos realizados al imperio de la
ley que ha intentado eludir. Restablecer el carácter imperativo de la ley e impedir que se
transforme en facultativa.

FUENTE INTERNA

 Art. 2598: Cuando las eluden la aplicación del derecho designado por la norma de
conflicto (pto de conexión), el juez no debe tener en cuenta los hechos o actos
realizados con ese fin y deberá aplicar el derecho que se pretendió eludir, ya sea
nacional o extranjero.
 Art. 124 LS: Las sociedades constituidas en el extranjero que tengan sede en Argentina
o su objeto principal se cumpla en la misma, serán consideradas sociedades locales y
son reguladas por la ley de argentina, en cuanto al cumplimiento de formalidades de
su constitución, reforma y control de funcionamiento.

FUENTE CONVENCIONAL

 TDO MVIDEO: No ha incorporado la teoría general del fraude.


 CIDIP II: Art. 6. Autoriza a los jueces a aplicar la sanción del fraude si se manipuló el
derecho aplicable. No se aplicará como dcho extranjero, el derecho de un estado parte
cuando se hayan evadido los principios fundamentales de la ley del otro Estado parte.
El juez del Estado receptor determinará la intención fraudulenta de las partes en
cuestión.

Entre la fuente interna (art. 2598) y la convencional (art. 6, CIDIP II) hay armonía legislativa.
CALIFICACIONES

CONCEPTO

Consiste en definir el alcance y sentido de los términos empleados en la norma de DI Privado


de acuerdo a un determinado ordenamiento jurídico. Precisar su significado o extensión.
Consiste en subsumir una relación jurídica privada internacional en las normas que la
describen o categoría jurídica positiva que le corresponde.
En DI Privado hablamos de calificación cuando un ordenamiento jurídico tiene competencia
para determinar el sentido de un término empleado en una norma. Cuando dos
ordenamientos definen diferente un término, hay conflicto de calificaciones.

ANTECEDENTES

1) CASO DE LA VIUDA MALTESA


Dos anglomalteses contraen matrimonio en Malta, donde establecen el dom conyugal,
quedando sometidos al régimen de comunidad de bienes vigente de ese país.
Posteriormente se trasladan a Argelia (ley francesa), allí el tipo adquiere inmuebles y
muere sin dejar testamento. La ley maltesa otorgaba a la viuda el derecho de
usufructo de ¼ de los bienes del marido. La viuda reclama este derecho basándose en
el Código de Rohan, es decir, bajo el régimen patrimonial.
El conflicto radica en si Francia debe calificar esta institución como parte integrante
de:
a. Régimen matrimonial de bienes: corresponde aplicar la ley del primer
domicilio, osea, la ley de Malta.
b. Derecho sucesorio: sucesión de inmuebles situados en Francia,
correspondiendo aplicar la ley francesa que desconoce el derecho pretendido
por la viuda.
Finalmente, la Corte de Apelación de Argelia calificó esta institución como parte
integrante del régimen matrimonial de bienes. Por lo tanto, aplicó la ley de Malta a
favor de la viuda. Calificó conforme a la lex causae.

2) TESTAMENTO OLÓGRAFO FRANCES


La ley holandesa prohibía a sus nacionales otorgar testamentos ológrafos dentro o
fuera de Holanda. Consideraba esa limitación como una cuestión de capacidad. La
problemática se plantea si nos preguntamos qué pasaría si un holandés otorga un
testamento ológrafo en Francia. Es válido? Se debe calificar de acuerdo al régimen de
la capacidad o de la forma?
 Si la posibilidad de heredar en forma ológrafa se considera una cuestión
de forma, se aplica la ley del lugar de redacción del testamento, que es la ley
francesa, misma que considera al testamento válido .
 Si la posibilidad de heredar en forma ológrafa se considera una cuestión
de capacidad, se aplica la ley de la nacionalidad del interesado, que es la ley
holandesa, misma que considera al testamento nulo.
TEORIAS

1) LEX FORI: la calificación debe realizarla el juez que entiende en el pleito (competente)
conforme a su propio derecho. El legislador al declarar competente una ley extranjera
restringe la aplicación de sus reglas internas, por lo tanto la definición de los términos
de la norma indirecta, la calificación, será realizada a la ley del juez.
 Crítica: Limita la aplicación del derecho extranjero. No la aplica en su plenitud,
sino imponiendo una condición.
 Ej en testamento ológrafo francés: la ley francesa establece como condiciones
para testar la salud mental y edad mínima del que lo otorga. SI fuese un
holandés no tiene en cuenta su nacionalidad por lo tanto el testamento sería
válido.

2) LEX CAUSAE: la calificación debe ser dada por la ley competente para regular la
relación jurídica, la ley de fondo.
 Despagnet: sostiene que cuando el legislador ordena aplicar una ley extranjera
a una determinada RJ desea que esa ley sea aplicada en cuanto organiza y
regula a dicha relación.
 Ej en testamento ológrafo: La ley francesa debería constatar en la ley
holandesa que entiende por capacidad para testar. Por lo tanto, teniendo en
cuenta que prohíbe a sus nacionales testar, el testamento es nulo. Así se
unifica en un mismo sistema normativo la reglamentación y calificación de la
RJ.
 Crítica – Caso de las letras de Tenesse: Se debe calificar la prescripción opuesta
ante los tribunales alemanes de unas letras de cambio libradas en Tenesse
(USA). El juez aplica el dcho de Tenesse al derecho material cambiario y el
dcho procesal alemán a las cuestiones procesales. Opuesta la prescripción de
las letras, se plantea el problema de calificar dicha prescripción como
perteneciente al:
 Dcho material: concepción alemana
 Dcho procesal: concepción anglosajona
La concepción se hizo conforme a la lex causae, razón por la cual no se
aplicaron las reglas americanas sobre prescripción, por ser estos actos
procesales en concepción anglosajona, y tampoco las reglas del dcho alemán,
por ser normas sustanciales. La sentencia del tribunal alemán declaró la
imprescriptibilidad de las letras. Esta sentencia fue absurda ya que para ambos
derechos eran prescriptibles.

3) AUTÁRQUICA
Elabora una definición incluida en un texto legal ratificado por varios países, por
ejemplo, un tratado. Para lograrlo se debe realizar un estudio de derecho comparado,
es decir, adoptar definiciones que tengan elementos que se repitan en cada uno de
esos ordenamientos jurídicos y sacar los que no coincidan o no se repitan. Se elabora
una definición tipo.
CUESTION PREVIA

CONCEPTO

También llamada cuestión preliminar o incidental. Se plantea cuando en presencia de una RJ


internacional, la resolución de la cuestión principal del caso implica resolver previamente la
cuestión preliminar.
Esta problemática aparece cuando hay dos relaciones jurídicas con elementos extranjeros,
independientes entre sí, pero que por cuestiones procesales están relacionadas, ligadas con
una condición.
Ej: en una sucesión en la que tiene vocación hereditaria el cónyuge (cuestión principal) debe
resolverse con anticipación la validez del vinculo matrimonial (cuestión previa).

ANTECEDENTES

1) CASO PONNOUCANNAMALLE C/ NADIMOUTOUPOULLE


Una familia inglesa habitaba en India. Tenían varios hijos legítimos y uno adoptivo,
Soccalingam. La adopción se realizó conforme a la ley de la India. Con el tiempo
Soccalingam se casó y tuvo un hijo legítimo. El problema se presenta cuando fallece
Soccalingam y con posterioridad su padre adoptivo, que poseía bienes muebles e
inmuebles en un territorio sometido a la ley francesa. Este último, deja testamento en
el cual deshereda a su nieto adoptivo. Este, representado por su madre, impugna el
testamento ya que la ley francesa otorga el derecho a la sucesión del causante al
“nieto adoptivo” por derecho de representación de su padre fallecido.
Los tribunales rechazaron la impugnación ya que si bien la adopción es válida
conforme a la ley de la India, ello no es válido para el dcho francés que regula la
sucesión. En su legislación, la adopción realizada por adoptante existiendo hijos
legítimos no es válida.
Conclusión: Se resolvió la cuestión previa (adopción) por la ley sustancial que regía la
cuestión principal (sucesión). Además, la validez de la adopción podría afectar el orden
público francés.

2) GRIMALDI
Grimaldi, un italiano, había adoptado en Italia a Concepción Di Paola, también italiana.
Diez años después fallece Grimaldi, con último domicilio en Italia, siendo conforme al
Dcho italiano su única heredera su hija adoptiva. El causante deja en Argentina un
inmueble y una cuenta corriente. Ambos bienes son reclamados por la hija adoptiva
ante la justicia argentina. Se plantea la problemática de resolver la validez de la
adopción (cuestión previa) y su vocación hereditaria en la sucesión (cuestión principal).
El juez de 1º instancia declara que, a pesar de tener vocación hereditaria, no lo puede
hacer valer en el país sobre el bien inmueble de la sucesión ya que del Código de Belez
(Art. 10) impone a los muebles situados en Argentina la aplicación de la ley de lugar de
situación, desconociendo el instituto de la adopción. De esta manera, impugna la
adopción por estimarla contraria al orden público argentino (institución desconocida).
La sentencia es apelada y elevada a Cámara. La misma hace una distinción de los
bienes y falla de la siguiente manera:
 La cuenta corriente (bien mueble) se regula por el Dcho italiano que reconoce
la adopción, y por consiguiente, la hija adoptiva tiene derecho a heredarla. Por
lo tanto, revoca esa parte de la sentencia.
 Somete la sucesión de los inmuebles al Dcho argentino en virtud del art. 10 del
Código de Bélez, que se basa en la soberanía territorial, y niega a la hija
adoptiva vocación sucesoria. Por lo tanto confirma parte de la sentencia.
Conclusión: el juez sujeta la cuestión previa (adopción) al mismo derecho que regula la
cuestión principal (sucesión). El juez argentino aplica dos leyes según la cuestión,
siendo determinante la sucesión.

TEORIAS SOBRE COMO RESOLVERLA

1) DE LA JERARQUIZACION: la cuestión previa debe juzgarse siempre con arreglo a la ley


de la cuestión principal. La ley aplicable de una rige a todas. Prioriza la cuestión
principal. Para saber cuál es la cuestión principal se debe establecer un parámetro o
criterio objetivo. Criterios:
 LÓGICO: La cuestión previa y la principal se miran desde una perspectiva
estrictamente lógica. La cuestión principal es aquella que condiciona
lógicamente a la restante. Condiciona la resolución del caso.
 PROCESALISTA: la cuestión principal es aquella que constituye la pretensión
reclamada por la parte actora en la demanda.
Siguiendo con esta teoría, hay dos vertientes:
a. CON IMPERIO DEL DCHO PRIVADO: A la cuestión previa se le aplica la misma
ley que rige para la cuestión principal, es decir, el derecho material, sustancial,
que regula la cuestión principal. Ej: fallo Grimaldi y francés. Se aplica para
ambas la norma de fondo
b. CON IMPERIO DEL DCHO INT PRIVADO: La cuestión previa se rige por las
normas indirectas de DI Privado de la legislación que regula la cuestión
principal. Esto puede determinar la aplicación de otro Dcho.

2) DE LAS EQUIVALENCIAS: Propone que cada cuestión sea resuelta por las normas que
regularmente le sean aplicables. Por lo tanto, deben ser analizadas en forma separada
y serán reguladas por las normas indirectas del foro que le corresponda a cada una.
Ninguna cuestión fija la ley aplicable de la otra.

FUENTE INTERNA

No contiene disposiciones que la regulen y den solución a esta problemática. No dice que
teoría seguir.

FUENTE CONVENCIONAL

 CIDIP II (Art. 8): Prevé esta cuestión. Las cuestiones previas que puedan surgir con
motivos de una cuestión principal no deben ser resueltas necesariamente de acuerdo
con la ley que regula a la última. Crítica: Discrecionalidad para interpretar la norma.
ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL

CONCEPTO

Conjunto de principios fundamentales pertenecientes al derecho de un Estado que deben ser


protegidos y que no pueden ser dejados de lado cuando se ven afectados por la aplicación del
derecho extranjero. El juez deberá descartar la aplicación del derecho extranjero cuando sea
contraria a su propio derecho. Limita la aplicación del dcho extranjero.

ANTECEDENTES

1) FALLO SOLÁ S/ SUCESION


El Sr. Solá contrajo matrimonio en Argentina. Luego se separa judicialmente en el
mismo país pero no vincularmente. Al año celebró nuevo matrimonio en Paraguay y en
1989, con la ley 23.515, obtiene la conversión de la separación de hecho en divorcio
vincular. En 1994 falleció Solá con último domicilio en Argentina, presentándose su
segunda cónyuge para promover el trámite sucesorio, basando su vocación en el
Código de Bélez. En ese mismo año, se presentó con el mismo fin el sobrino, fundando
su vocación hereditaria en el mismo Código, alegando que no se denunció la existencia
de ascendientes ni de descendientes.
La cuestión principal reside en determinar si la viuda tiene legitimación para tramitar la
sucesión. El derecho argentino le concede vocación sucesoria al cónyuge supérstite
pero se debe determinar previamente la validez del segundo matrimonio que, a su vez,
depende de la disolución válida del primer matrimonio en Argentina.
El juez de primera instancia resolvió que el matrimonio invocado como fuente de
vocación hereditaria por la segunda esposa del causante carece de efectos
extraterritoriales en Argentina. Por lo tanto, no esta legitimada para tramitar la
sucesión.
La Cámara confirmó la sentencia apelada, resolviendo que el matrimonio invocado
como fuente de vocación hereditaria por la segunda esposa carece de efectos
extraterritoriales en el país, por ende no teniendo la calidad de cónyuge no tiene
legitimación para tramitar la sucesión. Fundamenta que el causante no tenía aptitud
nupcial para celebrar un nuevo matrimonio en el momento que lo contrajo. La
conversión en divorcio vincular posterior a la celebración de aquel no puede tener
efecto retroactivo ni convalidar un matrimonio contraído con impedimento de
ligamen. Se estaría violando el orden publico argentino.
La mina interpone recurso extraordinario contra el pronunciamiento de la Cámara y la
Corte lo declara procedente. La Corte interpretó que de la conjunción del art. 13 del
Tdo de Mvideo del 40 y del art. 4 del Protocolo Adicional, la Argentina puede
reconocer o desconocer la validez del segundo matrimonio contraído en el territorio
de otro Estado parte, según sus principios de OPI. La Corte reconoce la validez del
segundo matrimonio fundamentando que el OPI es un concepto eminentemente
variable, que depende de los principios que sustentan la organización de cada Estado
en una época determinada. La ley 23.515, al admitir el divorcio vincular, privó de
vigencia el principio anterior, por lo tanto, no existe interés actual en desconocer la
validez de un matrimonio celebrado en el extranjero.

ORIGEN

1) BARTOLO: Hace una distinción entre estatutos favorable y desfavorables u odiosos.


Establecía que estos últimos podían ser aplicados exclusivamente en el territorio
donde regían. Ej: mayorazgo inglés. Dicha norma no podía aplicarse en Italia por
considerarla contraria al espíritu de la legislación local y contener privilegio odiosos en
Italia. Es el primer antecedente del OPI.
2) SAVIGNY: Fundamenta, mediante la Comunidad Jurídica de los Estados, la obligación
del juez de aplicar el derecho más conforme con la naturaleza y esencia de la relación
jurídica, ya sea ese derecho nacional o extranjero. Pero este principio no es absoluto y
encuentra sus límites en:
a. Instituciones desconocidas
b. Normas rigurosamente obligatorias. Savigny clasifica las leyes en:
 Permisivas: pueden ser dejadas de lado por la autonomía de a
voluntad de las partes.
 Imperativas: No pueden ser dejadas de lado por la voluntad de las
partes. Limitan su autonomía. Son normas de orden público interno.
a. Rigurosamente obligatorias: Aquellas que no pueden ser
dejadas de lado por las parte ni por el derecho extranjero. Son
de orden público internacional. De carácter absoluto.
3) MANCINI: Distingue en el derecho dos partes:
a. Necesaria: Aplica la ley de la nacionalidad.
b. Voluntaria: Admite el ejercicio de la autonomía de la voluntad (libertad)
Establece como excepción o límite para la aplicación del derecho extranjero el
principio de la soberanía. Este se impone cuando el derecho extranjero afecta
principios básicos de cada Nación (cuestiones económicas, moral, costumbre). Habla
de un solo OPI. La crítica que se le hace es que toma como regla el OPI y
excepcionalmente se aplica el dcho extranjero.

CARACTERISITICAS

1) BIPARTITO O BILATERAL: Reconoce dos OP: interno e internacional que regulan


materias distintas.
2) MUTABLE: Es actual y se analiza en el falllo Solá. Se adapta a la sociedad.
3) AUTONOMO: Puede ser estudiado separadamente de los otros problemas.

CONCEPCIONES

1) APRIORÍSTICA: Es tarea del legislador declarar que una ley es o no de de OPI. Ej art.
2622 del CC y CN, 2º párrafo: el matrimonio se rige por la ley del lugar de celebración
teniendo en cuenta los impedimentos establecidos en el Código.
2) A POSTERIORI: Es tarea del juez resolver si esta en presencia o no del OPI, descartando
la aplicación de la ley extranjera total o parcialmente según el caso. Ej art. 2600 del CC
y CN: Cuando el derecho aplicable viola principios fundamentales del orden jurídico
argentino, el juez debe descartarlo.

FUENTE INTERNA

 Art. 2600: Regula el OPI. Establece que no debe aplicarse el derecho extranjero cuando
conduce a soluciones que son contrarias a los principios fundamentales del orden
público que forman parte del ordenamiento jurídico argentino. El legislador deja
librada a la decisión del juez la opción de eliminar la aplicación de la ley extranjera o
adecuarla a la ley argentina.
 Art. 2622: el matrimonio se rige por la ley del lugar de celebración pero no será
reconocido matrimonio contraído en el extranjero si media alguno de los
impedimentos establecidos en el CC y CN.

FUENTE CONVENCIONAL

 Tdo de Mvideo, art. 4 del Protocolo adicional: Habilita a descartar la aplicación de la


ley extranjera cuando sea contraria a las leyes de OP, instituciones políticas o buenas
costumbres del lugar del proceso.
 Art. 11 de Tdo Mvideo del 89 y art. 13 de Mvideo del 40: recepta la norma del
matrimonio.
 CIDIP II: Recepta la institución desconocida en el art. 3 y declara el concepto de OPI en
el art. 5
NORMAS DE POLICÍA

CONCEPTO (Art. 2599)

Son normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino


que:
1) Se imponen sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad
2) Excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por
las partes.

Son normas que el ordenamiento jurídico establece para evitar que dentro de su territorio se
realicen soluciones que perturben determinados principios estructurales. Son normas
especiales, de auto selección, que en vez de controlar el encuadre de una solución en los
principios de orden público, optan por vetar apriorísticamente cualquier solución que no sea
basada en sus principales convicciones jurídicas.

El art. 2599 establece los siguientes supuestos:

1) Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus normas de
policía.
2) Reconoce la aplicación de normas de policía de un tercer Estado que:
a. Presenten vínculos estrechos con el caso
b. Intereses legítimos lo exigen (solicitado por las partes).
REENVÍO

Las normas indirectas pueden clasificarse en:


1) DE EXPORTACIÓN: Supuestos donde declara aplicable su propio derecho material
2) DE IMPORTACIÓN: No declaran aplicable su propio derecho

CONCEPTO

Se produce cuando la norma de conflicto del foro (país que juzga el asunto) se remite a un
derecho extranjero y la norma de conflicto de ese país, a su vez, la remite nuevamente al
primer Estado o a otro. Se presenta un conflicto negativo de leyes ya que ninguna de las
reclama para sí la aplicación de sus normas.

TEORIAS

1) DE LA REFERENCIA MÍNIMA: La norma indirecta de la legislación de un país que declara


aplicable el derecho extranjero se refiere sólo al Dcho interno o material extranjero.
 Refiere sólo a la normas materiales del derecho extranjero, no a sus normas de
DI Privado
 No hay reenvío.
2) DE LA REFERENCIA MEDIA: La norma indirecta del juez que entiende en la causa se
refiere a las normas de DI Privado extranjero (normas de exportación) y a las normas
materiales de ese derecho, pero es necesario que la regla extranjera acepte la
remisión y declare aplicable su derecho material. Si, por el contrario, la regla
extranjera declara inaplicable su propio Dcho interno (norma de importación), se dice
que ha “desistido” y por lo tanto el juez no puede aplicarlo. El juez deberá regresar a
su propio ordenamiento para buscar puntos de conexión subsidiarios. Como última
instancia, el juez deberá aplicar su derecho material.
 No hay reenvío ya que no hay conflicto negativo de leyes. “Vos volvés a tu
derecho”.
3) DE LA REFERENCIA MÁXIMA: La norma indirecta que declara aplicable al derecho
extranjero, se refiere en su totalidad. Es decir, normas:
 Indirectas: De exportación e importación.
 Materiales
Se pueden producir 4 resultados:
a. ACEPTACION: Las normas indirectas del derecho extranjero declaran aplicable
su Dcho interno. Son normas indirectas de exportación y no hay reenvío.
b. REENVÍO DE 1º GRADO: La norma indirecta del juez que entiende en la causa
declara aplicable el derecho extranjero, considerado en su totalidad, y la
norma de conflicto de ese dcho se vuelve a remitir al derecho del foro. Por lo
tanto, el juez aplicará su derecho material. Supone que el derecho conectado
contiene una norma de importación que declara aplicable la ley del juez que
entiende en el caso y en consecuencia aplica su propia ley.
c. REENVÍO DE 2º GRADO: La norma indirecta del juez que entiende en la causa
declara aplicable el derecho extranjero, considerado en su totalidad, y la
norma de conflicto de ese derecho declara aplicable el derecho de un tercer
Estado, por lo que, el juez que entiende en la causa aplicará las normas
materiales o sustanciales (norma indirecta de exportación) de ese Estado.
d. DOBLE REENVÍO: La norma indirecta del juez que entiende en la causa designa
como aplicable el derecho extranjero, considerado en su totalidad, y la norma
indirecta de este derecho (de importación) declara aplicable el derecho del
juez, quien decide aplicar el derecho material extranjero. Hay dos
posibilidades para el juez: aplicar dcho interno o dcho material extranjero.

FUENTE INTERNA

El art. 2596 introduce en el DI Privado argentino el reenvío de 1º grado. Establece que si las
normas de conflicto de un derecho extranjero remiten al derecho argentino, corresponde
aplicar el derecho material argento.
No contempla otras categorías. Esto implica una congruencia doble ya que:
 Facilita la labor de los que aplican el derecho porque concluyen aplicando el argentino
 No hay motivos que justifiquen rechazar los sucesivos reenvíos habiendo aceptado el
de 1º grado.

Excepción: El artículo establece que rechaza el reenvío cuando las partes, ejerciendo la
autonomía de la voluntad, eligen el derecho aplicable de un determinado estado.

FALLO FORGO
JURISDICCION INTERNACIONAL

CONCEPTO

Se divide en dos (en realidad son 3) aspectos:

1) DIRECTA: Es la potestad de un Estado para entender en una controversia sobre DI


Privado que le es sometida a un juez o árbitro. Abarca los casos en donde un juez
analiza si es o no competente para resolver un caso de DI Privado. Analiza su
competencia para entender en el asunto y resolver el fondo del mismo. La norma dice
cuando la autoridad (juez) es competente.
2) INDIRECTA: Implica la facultad del juez de un Estado de intervenir en una causa de DI
Privado ante el requerimiento de un juez extranjero que solicita su cooperación, su
colaboración en el procedimiento. Es indirectamente competente.
3) PRORROGA: Potestad o facultad de las partes de determinar, seleccionar, el juez o
árbitro competente sobre el asunto.

DIRECTA

FUENTES DE LA JURISDICCION (Art. 2601 CC y CN): La competencia de los jueces argentinos en


asuntos de DI Privado se determina:
1.º. Acordada por las partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción.
2.º. Fuente convencional. Tratados internacionales
3.º. Fuente interna. Leyes del Código.

FORMAS DE DETERMINAR LA COMPETENCIA EN EL CASO QUE NO LO HAGAN LAS PARTES


Primera clasificación:
1) UNICA: La norma determina un solo punto o contacto jurisdiccional. Un único juez
competente.
2) EXCLUSIVA: La norma establece un único juez competente pero el Estado que recepta
esta norma se reserva para sí la jurisdicción. El art. 2609 del CC y CN establece que los
jueces argentinos tienen competencia exclusiva en los siguientes casos:
a. Derechos reales sobre inmuebles situados en Argentina
b. Validez o nulidad las inscripciones realizadas en registro público argentino
c. Inscripciones o validez de patentes, marcas, etc cuando su depósito o registro
se haya solicitado o efectuado en Argentina.
El art. 2635 consagra la jurisdicción exclusiva de los jueces argentinos en relación a la
declaración de adaptabilidad, la decisión de la guarda y el otorgamiento de la adopción
de niños con domicilio en argentina.
3) CONCURRENTE: La norma establece dos o más posibles jueces competentes sobre
determinada materia. Establece un criterio atributivo de jurisdicción con alcance
general. El art. 2608 del CC y CN establece que las acciones personales deben
interponerse ante el juez del: a) Domicilio; o b) Residencia habitual del demandado.
Son jueces o foros concurrentes. La norma atribuye competencia internacional a los
tribunales de un Estado determinado y nada impide que puedan conocer, salvo
jurisdicción exclusiva, los tribunales de Estados extranjeros.
4) SUBSIDIARIA: La norma establece un 1º contacto jurisdiccional. En caso de fracasar, se
utiliza el 2º contacto jurisdiccional. La competencia esta jerarquizada.

Otras formas de determinarla


1) PARALELISMO: Se encuentra consagrado en el art. 56 de los Tdos de Mvideo. Establece
que las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar cuya ley es
aplicable a la relación jurídica en cuestión o ante los jueces del domicilio del
demandado. (Savigny)
2) FORO DE NECESIDAD: Se planteó por 1ra vez en el fallo Vlazov c/ Vlazov. Posibilidad
que tiene el juez argentino de declararse competente cuando no lo es. Puede
intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia. El art.
2602 del CC y CN lo recepta y establece las condiciones de su funcionamiento.
Condiciones:
- No sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero
- Haya contacto suficiente entre la situación privada y el país.
- Garantice el derecho de defensa en juicio
- Busque lograr una sentencia eficaz
La figura contraria a este concepto es el FORO NO CONVENIENTE. No está receptado
en el CC y CN pero sí por la jurisprudencia. Es el caso en el cual un juez argento es
competente pero, conforme a sus normas, rechaza su competencia porque entiende
que hay otro juez extranjero con mejor competencia que él.
3) FORUM SHOPPING: También llamado fraude jurisdiccional. Situación en la cual se
manipula el contacto jurisdiccional, se manipula al juez competente. Ese juez debería
declararse incompetente.

INDIRECTA

Consagrada en el art. 2611 del CC y CN. El legislador establece el deber de los jueces
argentinos de cooperar jurisdiccionalmente en materia civil, comercial y laboral. Existen 3
grados o niveles de cooperación:
 DE 1º GRADO
Fuente interna
Receptado en el art. 2612 del CC y CN. Según la doctrina se divide en 2:
a. 1er escalón: Medidas o actos de mero trámite. Ej: citaciones, notificaciones.
b. 2do escalón: Recepción de pruebas solicitadas por jueces extranjeros a las
autoridades argentinas.
La norma establece como condición que la resolución que solicita dichas medidas no
afecte el OP argentino. Además, todo pedido de cooperación debe constatar en
idioma local y emanar de autoridad judicial extranjera. Ese pedido es un documento
público que debe estar autenticado (el firma da fe del contenido) y legalizado (alguien
de cargo superior da fe de quien firmó).
La norma también establece que las comunicaciones dirigidas a autoridades
extranjeras deben hacerse mediante exhorto. Deben tramitarse de oficio y sin demora.
Como excepción a esta regla, los jueces argentinos pueden establecer comunicaciones
directas (mas practicas) con jueces extranjeros siempre que respeten las garantías del
debido proceso y cuando la situación lo requiera.
Fuente convencional
CIDIP I S/ EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS Y PROTOCOLO DE LAS LEÑAS
- Ámbito de aplicación. Los que sean expedidos sobre materia civil o comercial y
tengan por objeto realizar actos de mero trámite o recepción y obtención de
pruebas en el extranjero. El Ptcolo de las Leñas se extiende, agrega materia
laboral y administrativa.
- Requisitos formales. Los exhortos o cartas rogatorias deben estar legalizados y
traducidos al idioma oficial del Estado requerido.
- Cumplir con estas medidas no implica reconocer la competencia del Estado
requirente ni el compromiso de reconocer la validez de la sentencia que se
dicte.
- Se tramitan de acuerdo con las leyes y normas procesales del Estado
requerido.
- Excepción: orden publico interno.
 DE 2º GRADO: RECONOCIMIENTO Y/O EJECUCION DE MEDIDAS CAUTELARES
Fuente interna
El CC y CN establece en el art. 2603 establece los casos en los cuales los jueces
argentinos son competentes para dictarlas. Es decir, tienen jurisdicción exclusiva:
a. Cuando entienden en el proceso principal.
b. A pedido de juez extranjero competente o en casos de urgencia, aunque
carezca de competencia para entender en el proceso principal
c. Cuando la sentencia dictada por juez extranjero debe ser reconocida o
ejecutada en Argentina.
El cumplimiento de esta medida no implica que el juez argentino se comprometa a
reconocer la sentencia definitiva extranjera.
Fuente convencional
CIDIP II S/ MEDIDAS CAUTELARES Y PROTOCOLO DE OURO PRETO
- La procedencia se decretará conforme a las leyes y por los jueces del lugar del
proceso. Pero la ejecución de la misma la harán los jueces del lugar donde se
solicita su cumplimiento, conforme a sus leyes.
- Cando se trabe un embargo u otra medida cautelar sobre bienes, la persona
afectada podrá interponer oposición ante el juez y que este se lo comunique al
juez de origen. Este, una vez informado, puede suspender la medida solicita
por el requerido por un término no mayor de 60 días.
- El cumplimiento de la medida cautelar por el juez requerido no implica que
reconocerá la sentencia extranjera que se dicte en el mismo proceso.
- El Estado requerido podrá rehusarse a cumplir con el exhorto o carta rogatoria
referente a la medida cautelar, cuando estas sean contrarias a su orden
público
 DE 3º GRADO: RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS
Fuente interna
El CC y CN no aborda este tema. El art. 517 del Código Procesal Civil y Comercial
dispone que la sentencia extranjera debe reunir los siguientes requisitos:
1. Que sea cosa juzgada y se encuentre firme
2. Emane de tribunal competente según las leyes argentinas de jurisdicción
internacional
3. Se haya garantizado a la parte demandada su defensa en juicio.
4. La parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese
sido personalmente citada. Notificada.
5. Reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal. Legalidad y
autenticidad.
6. No afecte el orden publico internacional argentino
7. Que no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o
simultáneamente, por 1 tribunal argentino.
Fuente convencional (reúnen los mismos requisitos)
 Mvideo del 89 y 40 sobre materia procesal
 Protocolo de las leñas
 CIDIP II s/ reconocimiento y ejecución de sentencia

También podría gustarte